Proyecto Innovación E

Page 1

Educación Artística - Ciencias Sociales Colegio Franciscano San Francisco Solano PROYECTO INNOVACIÓN

EXPONER EMPRENDER EXPRESAR

EDUCAR

EXPRESAR

Profesor de Ciencias Sociales y de Educación Artística

Víctor Hugo Ospina Carvajal

Gracias a toda la comunidad educativa que ayudó a que las áreas de Educación Artística y Ciencias Sociales se fortalecieran y surgieran como protagonistas en la formación de los estudiantes.

Durante el 2020 y 2021 experimentaron nuevos lenguajes y nuevas formas de expresar su pensamiento crítico, el sentido de la plástica y las emociones, mediante el uso de diversas técnicas como la pintura, el dibujo, las artes mediales, la danza y las prácticas artísticas contemporáneas.

Ha terminado la virtualidad, dejando un balance positivo sobre la gestión realizada. En el campo de las Artes y de las Ciencias Sociales tuvimos momentos muy significativos que incentivaron a los jóvenes a desarrollar todo su potencial, respondiendo al compromiso que tienen estos campos de estudio en la formación de seres humanos íntegros, y en el desafío para prepararlos como seres creativos, empáticos, inteligentes e innovadores para solucionar las problemáticas del mundo actual y los desafíos que les espera en el desarrollo de sus vidas profesionales y personales.

MENSAJE DEL PROFESOR

PROYECTO INNOVACIÓN

Los años 2020 y 2021 fueron temporadas desafiantes para todos los A MODO DE INTRODUCCIÓN

EDU CA CIÓN

Estrategias de enseñanza. Innovación y sostenibilidad

Ver Plan de Área Ver Matriz de Referencia DE ESTUDIOS ARTES

PARA LAS

1EDUCACIÓN

Entendemos la Educación Artística como el campo de conocimiento, prácticas y emprendimiento que busca potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica, a partir de manifestaciones materiales e inmateriales en contextos interculturales que se expresan desde lo sonoro, lo visual, lo corporal y lo literario, teniendo presentes nuestros modos de relacionarnos con el arte, la cultura y el Lapatrimonio.virtualidad trajo cambios en nuestra forma de enseñar y aprender, en este caso, la educación artística se adaptó perfectamente a estas necesidades porque se crearon dos documentos: el Plan de Área y la Matriz de Referencia. El nuevo plan de estudios creado busca contribuir y promover las competencias de creatividad, sensibilidad y estética en busca del desarrollo y proyección de sus emociones, su imaginación creativa y su capacidad de emitir juicios críticos, que lo oriente hacia el mejoramiento y disfrute de sus experiencias a nivel personal e interpersonal con la naturaleza y con la producción cultural, a través del desarrollo de las tres competencias fundamentales del área como la sensibilidad, apreciación estética y la comunicación, contribuyendo efectivamente desde su formación con transformaciones culturales significativas, en el marco de una educación para la diversidad y el desarrollo de la ciudadanía.

UN NUEVO PLAN

Instrucción detallada del paso a paso para crear divertidas manualidades. Ver ejemplos:

Uso de tipografía redonda con colores neutros, ideal para la edad de los niños.

Los módulos fueron creados para los estudiantes que no podían acceder a internet. Influenciado por la pedagogía activa, la pedagogía conceptual y el aprendizaje autónomo, se desarrollaron estos libros que incentivaron en los estudiantes la comprensión gracias a la variedad de actividades, la calidad de las imágenes y la organización de los conceptos.

2

ESPECIALIZADOS

Imágenes con situaciones reales y su descripción para facilitar la comprensión del contexto.

DISEÑO MÓDULOS

EDUCACIÓN

Se promueve el desarrollo de ejercicios de pedagogía conceptual.

Estructura de la Investigación-Creación

3EDUCACIÓN

¿Qué es la Investigación-Creación? La investigación creación es el proceso sistemático mediante el cual se desarrolla, se valida y se evalúa nuevo conocimiento. El proceso utilizado en la investigación creación incluye conocimiento, experiencia, intuición, creatividad, innovación, entre otros. Por nuevo conocimiento se entiende un producto que no existía y que contribuye al crecimiento (avance) de la disciplina dentro de la cual existe. Ver proyecto:

EDUCACIÓN POR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN-CREACIÓN

Clase de historia en grado 3° Fundación de Bogotá y biografía de don Gonzalo Jiménez de Quesada. Dinámica: un, dos tres, ¡Yo soy Gonzalo!

Este modelo de clase se trata de un modelo basado en la planificación de los contenidos y una guía clara de los conceptos a tratar, teniendo en cuenta que cada alumno representa cambios y quiebres en la dinámica de clase, y en la capacidad que tiene el docente de ajustarse a esos cambios, este caso la modalidad virtual. Se tuvo en cuenta que los niños se encuentran, y están afectados, bajo un contexto de constante cambio, y que, en algunos casos, el contexto (elementos de la casa) puede resultar determinante. PLANEACIÓN

“Entendemos a la didáctica como una teoría acerca de las prácticas de la enseñanza significadas en los contextos socio históricos en que se inscriben”. (Litwin, p. 94). La didáctica, según Camilloni (1999). Para la didáctica, el objeto de estudio es la dinámica de clase, y en toda dinámica de clase, existen tres componentes esenciales que hacen a la tríada didáctica; el docente, el estudiante y el contenido. En algunas ocasiones, y dependiendo de la temática de la clase, se les invitaba a los niños a que crearan disfraces, historias, juegos o canciones durante un tiempo limitado, para favorecer en ellos el interés por la temática.

Por ejemplo, durante la clase sobre la biografía de don Gonzalo de Jiménez de Quesada, se les sugirió a los niños como desafío disfrazarse en tan solo 10 minutos de este personaje, activando en ellos la capacidad que tienen para crear, improvisar y disfrutar.

DE LA

A LA IMPROVISACIÓN 4 EDUCACIÓN

Clase de ciencia política en grado 5° El discurso político y la participación ciudadana.

EL DISCURSO POLÍTICO

El discurso político es un texto argumentativo que postula ideas o razonamientos relacionados con proyectos políticos o sociales. Se dirige a un público determinado para incidir en su opinión y provocar cambios de actitud o despertar la sensibilidad de las personas ante un hecho o fenómeno que es de interés general. Suele llevar una frase destacada que sintetiza la tesis defendida. En el discurso político, se asume una posición ideológica y ética sobre el tema que se trata, para sustentar el deber ser de los deberes y derechos de los miembros de un grupo social; define los medios para lograr un propósito colectivo y busca incidir en la opinión de las personas con la finalidad de producir cambios de actitud, de comportamiento o de sensibilidad ante el tema. Para lograr su intención comunicativa, obedece al a una estructura deterLosminada.estudiantes tuvieron que cumplir con los siguientes parámetros: Captar la atención de la audiencia. Describir el problema. Presentar la solución. Visualización de los resultados de la solución. Mover a la audiencia a la acción.

5EDUCACIÓN

Clase de geografía en grado 2° ¡Juguemos a los exploradores! Construcción de binoculares para aprender a observar los accidentes geográficos del entorno.

DIVERSIÓNJUEGO

Cuando los niños juegan, no solo se entretienen y pasan el tiempo: el juego cumple un papel fundamental en su desarrollo. Capacidades como la afectividad, la motricidad, la inteligencia, la creatividad y la sociabilidad se activan y estimulan en el momento en que el niño juega.

Permite experimentar temores y frustraciones, así como triunfos y derrotas.

Enriquece la imaginación y promueve los procesos creativos.

Permite al niño conocer el mundo que le rodea y adaptarse a él, ya que durante el mismo juego el menor crea mecanismos para adecuarse a cada situación y comportarse en ellas con mayor facilidad.

6 + EDUCACIÓN

Desarrolla y ejercita la observación, la atención, la concentración y la memoria. Favorece la sociabilidad temprana y las habilidades de comunicación social. Enseña a respetar las reglas.

APRENDIZAJE

Con la educación virtual, las Áreas de Ciencias Sociales y de Educación artística del Colegio San Francisco Solano se enfocaron en no dejar que los niños se aburrieran, que en cada clase existiese el factor sorpresa y sobre todo, que los niños fueran felices a pesar de estar en casa, de no poder estar en el colegio y no tener posibilidad de jugar con los amigos.

El Juego es de vital importancia en los niños: Es indispensable para la estructuración del yo.

juguetón; fue el mejor amigo de los niños.

Ocurrente, loco y

En ocasiones el profesor Víctor no podía asistir clase y Tomy lo reemplazaba. Este loco profesor era el aliado perfecto de los niños para lograr cometer las mejores travesuras, sin embargo, siempre les enseño a amar y respetar a los compañeros. Tomy es ocurrente, es activo, es inteligente, es necio y es creativo. A veces era un gusano, una serpiente o simplemente, era una media con boca, ojos y cabello en la mano del profesor Víctor. PROFESOR MÁS LOCO

¡TOMY! 7 EDUCACIÓN

cámaras

en acción

EL

Detrás de Tomy

La clase estuvo dirigida por el estudiante para sus familiares.

Clase de Origami en grado

8EDUCACIÓN

CREO JUEGO Y APRENDO

¿De qué sirve aprender si no voy a compartir lo que se? Partiendo desde esta pregunta problematizadora creamos el proyecto junto con los estudiantes, algunos de ellos tuvieron la oportunidad de planificar, organizar y ejecutar una clase de Artística a familiares o amigos. Este proyecto es destacado porque:  Desarrollan empatía por la labor de los docentes.  Se integran con personas de otras edades.  Existe aprendizaje colaborativo.  Adquieren habilidades creativas, de organización y de control.

CON MIS FAMILIARES Y AMIGOS Ver proyecto:

Clase de Ciencias Sociales 5°

¡De viaje por la Región del Pacífico!

Presentación de video para mostrar la belleza e importancia de la cultura del pacífico colombiano en colaboración con la profesora de Educación Física.

La estimulación de los sentidos como lo logra el video permite explorar las distintas capacidades de aprendizaje, es por ello que escuchar y ver, emplea la multiplicidad de los sentidos haciendo que el proceso de aprendizaje se dé de mejor forma. (Schlemenson), por tal motivo, la estrategias visuales y auditivas virtuales motivan a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, el cual se ve potenciado por la facilidad de tener el control del recurso audiovisual, en este caso los videos educativos, ya que pueden detenerlo, atrasarlo y adelantarlo, cuantas veces lo deseen, permitiendo con ello una mejor comprensión del mensaje o enseñanza que se persiga (Edu Trends, 2014). VIDEOS COMO ESTRATEGIA FORMATIVA

Ver proyecto:

LOS

Desde el inicio de la educación virtual los medios audiovisuales ayudaron a promover el uso de los videos educativos como un instrumento y estrategia de enseñanza, permitiendo a los niños y adolescentes adquirir conocimiento desde sus casas.

9EDUCACIÓN

E VEN TOS

Eventos, fiestas y concursos Pertinencia y replicabilidad

Durante el evento los estudiantes escucharon las mejores trovas del profesor.

Festival de la Trova Solanista

¡Que viva el Quindío! ¡Que viva Colombia! ¡Que viva nuestra cultura! Hans Georg Gadamer decía en La Actualidad de lo Bello que el arte se debe vivenciar como juego, como símbolo y como fiesta. El Festival de la trova Solanista era el motivo perfecto para vivenciar nuestra cultura, bailar, comer, disfrutar y sobre todo aprender. Invitación al Festival de la Trova Solanita FESTIVAL DE LA TROVA SOLANISTA 1 EVENTOS

Concurso Master Chef Grado 10°

Inspirado en el Reallity Master Chef los estudiantes mostraron su creatividad en este concurso. CONCURSO MASTER CHEF UN CONCRUSO PARA FOMENTAR LA DEMOCRACIA 2EVENTOS Ver proyecto:

IM PAC TO

Impacto social Un proyecto más allá de las clases

Presidente del Club Rotaract Armenia Palma de Cera Club socio de Rotary Internacional.

1

SOCIALIMPACTO

UN PROFESOR QUE ENSEÑA CON EL EJEMPLO

Los estudiantes en ocasiones se cansan de escuchar a las personas sobre la importancia de perseguir sueños, metas y ser exitoso, sabiendo que muchos de los que hablan ni siquiera han cumplido los propios. Sin embargo, conmigo ha sido diferente, porque gracias a mi tenacidad, persistencia y disciplina he logrado enseñar con mi ejemplo e historia de vida. Yo tengo trastorno por déficit de atención e hiperactividad y los estudiantes saben de que a pesar de mi condición he logrado cumplir muchos de mis sueños y poco a poco he logrado construir cierto reconocimiento en mi región . Algunos de mis éxitos han sido:  Exponer mis obras de arte en diversos países como Colombia, Ecuador, México, Estados Unidos, Polonia, Francia, entre otros. Ser galardonado como uno de los 10 jóvenes sobresalientes del Quindío. Obtener diversas becas con prestigiosas universidades. Ganar diversos premios y reconocimientos como artista y docente.  Ser presidente del Club Rotaract Armenia Palma de Cera.

Ver más:

EDUCACIÓN DE IMPACTO REGIONAL

Ver entrevista:

2 SOCIALIMPACTO

El Área de Educación Artística durante la educación virtual desarrolló la Galería de Arte Virtual San Solano una galería de arte en la web, tal proyecto fue tan innovador que tuvo reconocimiento regional por el canal de televisión Telecafé . Esta entrevista tuvo un gran impacto porque: Exaltó el talento de los estudiantes frente a la comunidad educativa y las personas de la región. Mostró la diversidad de técnicas, formas del arte y capacidad de expresión de los estudiantes. el programa de Educación Artística y al colegio.

 Promocionó

Clase virtual de producción musical Acompañamiento a estudiantes con talento destacado en el campo de las artes, el teatro y la música.

Algunos estudiantes son personas que han demostrado talento en el campo de las artes; a los jóvenes que han manifestado interés en desarrollar un proyecto de vida enfocado en las artes se les ha desarrollado un plan de estudios enfocado sólo en su talento con el fin de potencializarlo. Además, algunos de ellos los he contactado con galerías de arte, con promotores y con productores de la industria musical nacional e internacional con el fin de apoyar sus carreras emergentes como futuros grandes artistas. En el caso de Soley González, una estudiante de grado 11°, la contacté con Rich Fayden un promotor estadounidense de nuevos talentos musicales en la industria que ha apoyado a artistas internacionales como Shawn Mendes, Sam Smith, Alessia Cara, entre otros, y con Corey Gibson, un empresario de la industria del marketing que ha trabajado con Hollywood, en el desarrollo de campañas para Disney y con series musicales exitosas como Glee del canal Fox.

3 SOCIALIMPACTO

MÁS ALLÁ DE LAS CLASES GESTIÓN Y APOYO A LOS ESTUDIANTES MÁS TALENTOSOS Ver entrevista y promoción de artistas:

Soley GJ nueva artista de Sonic Music

Estudiante de grado 11° firma contrato con la prestigiosa compañía musical.

4 SOCIALIMPACTOLOS ÉXITOS DE LOS ESTUDIANTES SON

LOGROS

Soley Gj, una de las artistas revelación de la musica urbana, se vincula con su nueva casa disquera, Sony Music Colombia, para desarrollar su carrera y posicionarse con todos sus hits musicales, no solamente en Colombia si no en diversos territorios. Soley Gj y su equipo de colaboradores más cercanos, así como diversos funcionarios de la casa Sony Music, se dieron cita en la ciudad de Bogotá el 7 de julio del 2022 para hacer efectivo el acuerdo que permitirá promover su carrera artistica, única en su estilo y generación, a todos los rincones a donde la música latina ha logrado trascender. “Hoy es un gran día para nosotros y para Soley GJ juntos haremos historia, queremos cumplir tus sueños y que recuerdes este día por siempre junto a tu familia”, expresa Adriana Restrepo, presidente de Sony Music Andes. Fuente: https://loquesuenaenlacalle.com/Vermás: NUESTROS

PROYECTO INNOVACIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.