BOLETÍN INFORMATIVO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Año 2020




Querida comunidad educativa, El año pasado en el campo de las artes y del desarrollo del pensamiento tuvimos momentos muy significativos que incentivaron a nuestros niños y jóvenes a desarrollar todo su potencial, respondiendo al compromiso que tienen estos campos de estudio en el desarrollo de seres humanos íntegros, y en el desafío para prepararlos como seres creativos, empáticos, inteligentes e innovadores para solucionar las problemáticas del mundo actual y los desafíos que les espera en el desarrollo de sus vidas profesionales y personales.
JEFE DE ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Durante el año 2020 experimentaremos nuevos lenguajes y nuevas formas de expresar la plástica y las emociones mediante el uso de diversas técnicas y formas como las artes mediales, la danza, las prácticas artísticas contemporáneas y el desarrollo del pensamiento.
Estoy seguro que este año será muy productivo lleno de logros alcanzados para todos.
CONTACTO:
Estaré atento en atender sus inquietudes por nuestro canal oficial de comunicación: vospina@sansolano.edu.co
Licenciado en Ciencias Sociales – Universidad del Quindío
Gestor Cultural – Universidad Nacional de Colombia
Estudiante De Maestría en Artes – Universidad de Caldas /victorospinart https://www.victorospina.co
ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA:
ARTÍSTICA
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
La Educación Artística en el Colegio San Solano busca contribuir y promover las competencias de sensibilidad estética, artística y pensamiento estético en busca del desarrollo y proyección de sus emociones, su imaginación creativa y su capacidad de emitir juicios críticos, que lo oriente hacia el mejoramiento y disfrute de sus experiencias a nivel personal e interpersonal con la naturaleza y con la producción cultural, a través del desarrollo de las tres competencias fundamentales del área como la sensibilidad, apreciación estética y la comunicación, contribuyendo efectivamente desde su formación con transformaciones culturales significativas, en el marco de una educación para la diversidad y el desarrollo de la ciudad.
El Plan de Área está estructurado y fundamentado en los parámetros del Ministerio de Educación, del PEI institucional y de la Filosofía Franciscana con perspectivas de artistas, pedagogos, teóricos del arte y la cultura.
Cada Periodo académico tendrá la siguiente estructura:
Primer indicador
Taller de interpretación estética y contextualización histórica cultural.
Taller de artística.
Segundo indicador
Taller de desarrollo del pensamiento (módulo de Desarrollo del Pensamiento).
Tercer indicador
Laboratorio de investigación-creación.
Evaluaciones
Evaluación de mitad de periodo.
Evaluación final.
Módulo de Desarrollo del Pensamiento (disponible en secretaría del Colegio San Solano. Valor $60.000).
Cuaderno, blog carta o libreta de apuntes de 50 hojas cuadriculado. (Si disponen de un cuaderno de reciclaje con aproximadamente esa cantidad de hojas podrían utilizarlo).
Elementos de la cartuchera:
• lápices HB, 2B, 6B y 8B.
• Borrador.
• Sacapuntas o tajalápiz.
• Esfero.
• Colores.
• Marcadores de colores.
• Regla escuadra, cartabón y compás.
Posteriormente durante el año se les solicitarán elementos especiales para clases como pinturas, lanas, cartulinas, etc.
Los estudiantes juegan a ser emprendedores, realizando presentaciones de negocios a un panel de inversionistas (en este caso los compañeros), cada uno denominado “tiburón”, quienes luego decidirán invertir en ellos o no.
Para realizar la presentación los estudiantes siguieron los siguientes pasos:
Detectar un problema que afecte a un grupo de personas específicos (nicho de mercado).
Crear y diseñar un producto que ayude a solucionar esa problemática.
Fabricar el producto utilizando sus conocimientos en artes (diseño y dibujo técnico), ciencias, tecnología y matemáticas.
Presentar el producto utilizando la dinámica de Pich Elevator.
El Land Art es una corriente del arte contemporáneo en la que el paisaje y la obra de arte están estrechamente enlazados. Utiliza a la naturaleza como material (madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua etc.) para intervenir en sí misma. La obra generada es a partir del lugar en el que se interviene, que algunas veces parece un cruce entre escultura y arquitectura, en otras un híbrido entre escultura y arquitectura de paisaje en donde juega un papel cada vez más determinante en el espacio público contemporáneo.
“El Land Art es un acto de respeto y de amor por la naturaleza.”
Las asignaturas Desarrollo del Pensamiento, Matemáticas y Ética realizaron una alianza estratégica para crear el concurso Desafío de Titanes.
Consistió en la creación de grupos que competieron entre sí y tuvieron que superar pruebas físicas y de lógica matemática para ser los nuevos Titanes.
MATEMÁTICAS, DEPORTE Y PENSAMIENTO
La Paz Positiva para jóvenes en Colombia surge en el marco de una alianza entre Rotary International y el Instituto para Economía y Paz con el fin de apuntar sus esfuerzos de construcción paz y transformación de los conflictos con metodologías y herramientas basadas en evidencia, así como el marco de la Paz Positiva. El proceso de formación se construye sobre los hallazgos y aprendizajes de esfuerzos similares llevados a cabo en México y Uganda en 2016 y 2017.
Este proceso además parte de un esfuerzo de pilotaje que incluye la realización de una iniciativa similar en México, así como la generación de un currículo universal sobre Paz Positiva que pueda ser adoptado por rotarios del mundo.
La réplica se dio en el Colegio San Solano luego de recibir capacitaciones en Bogotá y Pereira por expertos internacionales en procesos de paz y resolución de conflictos.
Capacitación con Rotary International, Partners Global, YMC International y el Instituto para economía y Paz .
RECONCILIAR PENSAR
PACIFICAR
COMPATIR
EMPATIZAR CONCIENTIZAR
Réplica en el Colegio Franciscano San Francisco Solano
El Arte experimental es aquel que busca innovar, romper con los moldes establecidos, creando nuevas propuestas y formas de ver el arte y la vida. El arte se encuentra en todo, animaciones, esculturas, marionetas o cualquier otro experimento plástico y/o audiovisual que el artista se proponga.
Devela un nuevo sentido, y una búsqueda constante que abra nuevos caminos al arte y se enfrente a concepciones diferentes del objeto plástico, que pueden llegar incluso a liberarse del soporte material o desmaterializarlo.
El laboratorio de arte experimental surge a partir de las necesidades plásticas y expresivas de los jóvenes y es inspirado del Seminario Taller de Obra de la Maestría en Artes de la Universidad de Caldas.
La Galería de Arte del Colegio San Solano es un espacio para la exhibición y promoción del arte de los estudiantes, en especial la pintura, el dibujo, la escultura y las artes mediales.
La Galería es importante porque permite:
Mostrar los talentos de los estudiantes.
Valorar el trabajo de cada estudiante ante la comunidad educativa.
Crear futuros consumidores del arte y la cultura.
Generar discusiones e interpretaciones sobre el arte.
MUSEOGRAFÍA
MOSTRAR
DIALOGAR COMUNICAR
ORGANIZAR VIVIR
APROXIMACIÓN A LA TRANSMEDIA
La transmedia es un tipo de relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación, y en el cual una parte de los consumidores
asume un rol activo en ese proceso de expansión.
Desde el punto de vista de la producción, requiere crear contenido que “enganche” al público utilizando diferentes técnicas para impregnar su vida diaria. Para lograr ese enganche o engagement del participante, una producción transmedia desarrollará historias a través de diferentes formatos mediáticos para liberar piezas únicas de contenido para cada canal. Es fundamental que estas piezas de contenido estén abiertas o sutilmente ligadas entre sí, y que exista una sincronía narrativa entre ellas.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En el caso del Colegio San Solano se utilizó la fotografía y el arte digital como forma de expresión transmedia.
CAPTURAR
OBSERVAR
ENFOCAR POSAR
PERSONIFICAR
ESPERAR
ORGANIZAR
NARRAR
APROXIMACIÓN A LA TRANSMEDIA
DISEÑAR
PROGRAMAR
TEXTURIZAR UNIR BOCETAR
BALLET Y RITMOS LATINOS
La danza no solo es un espectáculo, un producto o una coreografía, es un proceso creativo y artístico, es arte y forma de expresión por medio del movimiento. El baile, lleno de posibilidades expresivas, físicas, emocionales, tiene asociado un carácter destensionador y sociabilizante. La motivación que despierta debe ser aprovechada como medio para lograr objetivos a través de ella.
EXPRESIÓN
CORPORAL
Su desarrollo permite coordinar destreza física, actividad intelectual y la expresión de emociones.
Los estudiantes de grado 11° recibieron talleres de:
Fundamentos básicos de ballet.
Merengue.
Bachata.
Salsa cabaret y salsa caleña.
Salsa choque y ritmos populares.
BALLET Y RITMOS LATINOS
BAILAR
SENTIR
ESCUCHAR
SOCIALIZAR
MOVER
EXPRESAR RELAJAR
CORTOMETRAJE Y COMUNICACIÓN
Un cortometraje, o coloquialmente un corto, es una producción audiovisual cinematográfica que dura un máximo de 30 minutos y mínimo de 5.
Los estudiantes en el laboratorio experimentaron sus habilidades gráficas, comunicativas y de trabajo en equipo mediante el Storytelling.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Los conceptos vistos fueron tipos cinematográficos como los planos general, entero, americano, plano y contrapicado; y tipos de grabación como el traveling y el paneo.
Ejercicio de traveling. .
Proyecto terminado.
“El arte nos permite encontrarnos a nosotros mismos y perdernos al mismo tiempo.”
GRACIAS A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA PORQUE ENTRE TODOS
DESCUBRIREMOS, VIVIREMOS Y APRENDEREMOS.