Matiz online
La Educación a distancia en Venezuela y su Regulación.

Contraportada Revista sobre la educación a distancia.


Contraportada Revista sobre la educación a distancia.
En esta revista se expondrán conceptos, características y temas relacionados a la educación a distancia, donde también se podrán encontrar las ventajas y desventajas de esta nueva y tan conocida modalidad.
Al pensar en la educación online una ventaja y desventaja podría ser la libertad que tienen los estudiantes a la hora de adaptarse, pueden armar su propio horario y estudiar donde y cuando quieran, y esto puede resultar un arma de doble filo, ya que si el estudiante no sabe organizarse o manejar sus tiempos puede caer en la procrastinación, así como también en el estrés.
Algunas de las plataformas más utilizadas en la educación a distancia son:
1.Moodle (23%)
2.Educativa (16%)
3.Google Classroom (15%) 4.Microsoft Teams (14%) 5.Canvas (14%) 6.Chamilo (13%) 7.Schoology (5%).
El e-learning, educación online o también conocida como educación a distancia es un método de enseñanza aprendizaje desarrollado de manera parcial o completa a través de las plataformas tecnológicas y la comunicativas como parte de un sistema interactivo entre docentes y estudiantes. Este sistema reemplaza el modelo de interacción cara a cara en el salón de clases con tutorías que responsabilizan a los estudiantes por su educación.
La educación a distancia surge en Europa a inicios del siglo XX, debido a la necesidad de llevar la educación a las masas y reducir la inversión asociada a los modelos educativos tradicionales. Antes del auge del Internet se realizaba por correspondencia, sin embargo con el avance de la tecnología y los recursos digitales se han creado plataformas mucho más completas y eficientes.
Distanciamiento físico/social: se puede enseñar-aprender independendientemente del espacio geográfico.
Este Sistema cuenta con la presencia de medios electrónicos, libros digitales, videos, apuntes en linea , etc Uso de tutorías y apoyo estudiantil: el estudiante tiene contacto con sus tutores por medio del correo electrónico o de plataformas virtuales para resolver dudas referentes a las evaluaciones.
Los estudiantes son libres de usar su propio tiempo y métodos de estudio gracias a la optimización de tiempos que este sistema ofrece.
El aprendizaje a distancia significa costos más bajos para las instituciones educativas, ya que ya no se necesitan aulas ni materiales impresos, lo que tambien es una ganacia para los alumnos.
Por su alcance masivo hay una amplia variedad de recursos educativos que son accesibles para cualquier persona con una computadora y conexión a Internet.
El aprendizaje es independiente, es decir que el estudiante es responsable de la organización de su tiempo de estudio.
Los horarios son flexibles, y le permiten al estudiante entrar a los contenidos o trabajos que tiene disponibles.
Las plataformas permiten una comunicación bidireccional entre los alumnos entre sí, y también con los profesores.
Permite la constante formación del estudiante.
Facilita la expresión del alumno lo cual aumenta su participación.
Puede estudiarse desde cualquier lugar sin necesidad de trasladarse.
El estudiante aprende a ser autónomo, y se crean rasgos como la independencia.
Permite el uso de métodos dinámicos con diferentes herramientas audiovisuales.
Ayuda a desarrollar virtudes como la responsabilidad y la disciplina.
Puede excluir a aquellos que no cuentan con conexión a Internet. Se llega a desconfiar sobre los criterios de aprendizaje y su efectividad.
No resulta eficiente en asignaturas manuales o técnicas.
Es escaza la interacción docente-estudiante lo cual puede generar dudas para las actividades.
La modalidad online dificulta que el estudiante interactúe socialmente con sus compañeros, lo cual puede causar aislamiento social y sentimientos de soledad.
En Venezuela en la década de 1960, las instituciones pioneras en la educación a distancia fueron el Instituto Nacional de Cooperación Educativa y el Instituto de Formación Profesional Docente. El 27 de septiembre de 1977 se crea la Universidad Nacional Abierta (UNA) mediante Decreto Presidencial N° 2398 del mismo día.
A partir del año 2000, el número de instituciones que utilizan las TIC para brindar educación a distancia y nuevos conceptos educativos adaptados a esta modalidad ha aumentado de manera significativa, y con este aumento se formó la necesidad de desarrollar normas que permitan armonizar los estándares a nivel nacional. Como se mencionó anteriormente en la justificación de la creación de la UNA, este tipo de educación a distancia ayudará a matricular a los egresados de la educación superior a atender necesidades educativas especiales y reducir la distancia a los centros educativos, las cargas familiares, laborales, culturales y otros factores, entre otros factores de los estudios a distancia que se desarrolla en Venezuela, se alimenta de los avances en ciencia, tecnología y comunicación para satisfacer las demandas de la sociedad del conocimiento. Su desarrollo promueve la inclusión y la calidad del sistema de educación superior en términos de eficacia, eficiencia y pertinencia. Como resultado de todo esto, en 2007, la Oficina de Planificación de la División Universitaria impulsó la propuesta para crear el Proyecto Nacional de Educación a Distancia (OPSU).
La educación a distancia en Venezuela ha ido evolucionando conforme pasa el tiempo, y durante estas transiciones han sido necesarias varias regulaciones a la hora de introducir nuevos objetivos y conocimientos en este sistema educativo, los cuales son las siguientes
Siglo XIX/XX la forma en la que se aplicaba la educación a distancia era a través de Correspondencia, libros en físico, Guías de estudio, Cuadernos de trabajo. Mediados del siglo XX comenzó a aparecer la educación multimedia, los escritos apoyados por radios, grabadoras, videocasetes, televisores, etc.
1960 la educación seguía siendo por correspondencia y este año fue de mucha relevancia por la creación de la UNA
1970 Se comenzaron a desarrollar modalidades con educación a distancia en instituciones de educación superior.
2000- presente Se aplica el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación, hay muchos más recursos educativos tanto a nivel físico como a nivel digital, y se crearon más instituciones que ofrecen este sistema de estudio.
La educación a distancia en Venezuela se sustenta en los siguientes instrumentos jurídicos:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000)
Lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (2009) -Proyecto Nacional Simón Bolívar, Líneas Generales del Segundo Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2.013 2.019
Ley Orgánica de Educación (2009) -Ley de Universidades (1970)
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010).
Estas leyes incluyen el aprendizaje presencial tradicional y el aprendizaje a distancia. Actualmente, existe una propuesta de normativa nacional sobre educación a distancia en las universidades, la cual ya está siendo considerada por las contrapartes de OPSU y la institución de base del Vicerrectorado Académico de la República Bolivariana de Venezuela..
Mientras tanto, en el ámbito de la ESaD, la universidad continuará impulsando mecanismos de aseguramiento de la calidad de las modalidades presenciales que permitan la acreditación de las Instituciones de Educación Universitaria (IEU) venezolanas. El CNU, con el asesoramiento de OPSU, es el organismo encargado de velar por el cumplimiento de las leyes que rigen la universidad.
“
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000):
Artículo 102
Artículo 103
Artículo 108
Artículo 109
Estos artículos hablan del derecho que las personas tienen en el ámbito educación, es decir defienden que todo individuo es merecedor de una educación integra, así como tambien que la educación ha de ser accesible para todos
La educación a distancia a tenido un largo recorrido a lo largo del tiempo, enseñando que la forma presencial de enseñar aprender no es la única efectiva, gran parte de la efectividad de este sistema depende la de la motivación y disciplina de las personas implicadas.
Algo que se puede agregar es que a pesar de ser utilizado desde hace un lugar tiempo por mucha gente, este sistema de aprendizaje llegó a su pico mas alto recientemente, todo esto debido a la aparición del COVID-19.
Desde entonces este forma de aprender se ha vuelto habitual en muchos países, siendo Venezuela uno de estos, ya que debido a la pandemia se han tenido que ajustar las formas de educar para hacerlas accesibles para los profesores y estudiantes en esta nueva situación, existiendo ahora distintas modalidades, clases en línea, clases presenciales, y clases semipresenciales.
La Educación a Distancia en Venezuela. Carlos Villalba,2003. Candidate Doctoral, Instructional Design, Development and Evaluation School of Education, Syracuse University, USA. DISPONIBLE EN: http://www.abed.org.br/revistacientifica/Revista_PDF_Doc/2003_Educacion_Distancia_Venezuela_Carlos_Vill alba.pdf
Las TIC's y la Educación del Siglo XXI. 2014. lisa María Araujo González,Disponible en: https://ticyeducacionsigloxxi.weebly.com/la educacioacuten a distancia y su regulacioacuten en venezuela/1 Scielo.La educación a distancia. Ileana R. Alfonso Sánchez. 2003. Disponible: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024 94352003000100002
"Educación a distancia". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Humanidades.com. Última edición: 10 de junio de 2021. Disponible en: https://humanidades.com/educacion a distancia/. Consultado: 25 de octubre de 2022 Educativa. Cuáles son las plataformas de aprendizaje virtual más utilizadas. 9 de Mayo de 2022. León, M., López de Ramos, A., Mapp, U., Reyes, S., Suárez, M., Pacheco, A., Rangel, V., De Las Salas, M., & Carrasquero, E. (2021). Evaluación de plataformas de aprendizaje virtual usadas en universidades de Panamá. Investigación Y Pensamiento Crítico, 9(1), 46 61. Disponible en: https://www.educativa.com/blog articulos/cuales son las plataformas de aprendizaje virtual mas utilizadas 2/ Berlitz. Educación a distancia. Ventajas y beneficios.26 de octubre de 2020. Fernanda Beltrán. Disponible en: https://www.berlitz.com/es mx/blog/educacion a distancia ventajas y beneficios Imaginario, Andrea (22/04/2019). "Educación a distancia". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/educacion a distancia/ Consultado: 25 de noviembre de 2022, 08:50 am.
Mis aulas. Educacion virtual Educación Virtual… ¿Qué es?. 2021. Disponible en: https://misaulas.com/que es la educacion virtual/
Universidad Bicentenaria de Aragua. Unidad III.