

Matiz online
Revista sobre perspectiva teoríca de la ecología.










Revista focalizada en la perspectiva teórica de la ecología, profundizando en la contaminación y el cambio climático.































Se hablará de los distintos tipos de contaminación ambiental, de la que es responsable el ser humano a nivel colectivo, donde se mencionarán algunos de los problemas causados por el consumismo inconsciente, y las consecuencias a enfrentar en un futuro próximo.




















LÍNEA EDITORIAL













Esta revista tiene el objetivo de informar sobre las consecuencias de la ignorancia e inconsciencia en torno al cuidado ambiental.







































La editorial de esta revista considera de suma importancia crear un espacio de visibilidad ante este tema para que todas las personas sean conscientes sobre el impacto de sus acciones a nivel ambiental, y asi lograr reparar o reducir el daño ya causado.


























De esta manera de asegurará que todos y cada uno puede tener un futuro prometedor y con una buena calidad de vida en este planeta.
















DIRECTORIO




Vicerrectorado Académico





Universidad Bicentenaria de Aragua.







Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales


Escuela de Psicología










Tutor Richard Daniel Rangel Suarez




Autora: Victoria Alessandra Freitas
Ravelo 30 576 417
























Sección 8 en la materia Ecología y Desarrollo Productivo.






Información: buscada en distintos sitios web, extraída por Victoria Freitas.


Redacción Victoria Freitas














Creación de diseño y estructura Victoria Freitas.
INTRODUCCIÓN

En la siguiente revista digital se conocerán muchos de los factores que apoyan y profundizan la problemática ambiental que se vive actualmente y que empeora día tras día, se hablará sobre los siguientes subtemas:
• Cambio Climático.
• Efecto Invernadero.
• El agujero en la capa de Ozono.
• Contaminación de las aguas.
• La perdida de la biodiversidad.
• El continente de plástico.
Con el objetivo de conocer, comprender los aspectos más relevantes de la perspectiva teórica de la ecología, y de esa saber lo importante que resulta incluirla en nuestro estilo de vida.
El CAMBIO CLIMÁTICO

Muchas veces se ha oído hablar sobre el cambio climático, sin embargo muy pocas veces nos ponemos a pensar en lo que realmente significa este termino… Pues se trata de una de las mayores amenazas medioambiental que enfrentan los seres humanos y que, irónicamente, ha sido potenciada y llevada a alcanzar niveles alarmantes por ellos.
Países más contaminantes
• China
• Estados Unidos
• Rusia
• India
• Japón
El cambio climático supone el cambio abrupto y desproporcionado de la temperatura global, esto no solo se traduciría a que habrían más oleadas de calor, también se tendría que enfrentar muchas más catástrofes naturales, seríamos impactados por sequias e incendios intensos, y uno de los recursos más indispensables, el agua, pasaría a la escasez.

El Cambio ClimÁTICO
Causas
Algunas de las causas más relevantes que permiten que el cambio climático haya tomado el curso que tiene actualmente se debe a la explotación de los recursos naturales de manera insensata, el consumismo desmedido, la falta de consciencia y responsabilidad al momento de cuidar los espacios naturales, la influencia masiva de las industrias ganaderas, petroleras y textiles, y principalmente el efecto invernadero.
Consecuencias de no frenar el cambio climático
A pesar de que el cambio climático es un proceso imparable, el curso que ha tomado ha sido desmedido y las consecuencias que deberían suceder en cientos de años están muy cercanas a suceder, algunas de las más graves son:
• La perdida de la biodiversidad.
• El aumento del nivel del mar.
• Las sequías extremas.
• La escasez de agua.

El efecto invernadero
Es la forma en la que el calor queda almacenado dentro de la superficie terrestre, existen dos tipos de efecto invernadero, el natural que es muy bueno y necesario para la supervivencia de los seres vivos en la tierra ya que permite que la temperaturas del planeta sean aptas para poder habitarlo; y el efecto invernadero antrópico
El efecto invernadero antrópico
A pesar de que el efecto invernadero natural es necesario para la vida en la tierra, existe este otro efecto que lo intensifica y no le permite disipar el calor adquirido por los rayos solares, de esta manera generando agujeros en la capa de ozono, aumentando las temperaturas de manera alarmante y volviéndose el principal promotor del cambio climático, y de las catástrofes ambientales que esta problemática abarca.

El efecto invernadero
Este al ser una de las mayores amenazas que se está atravesando climáticamente, invita a cuestionar de dónde sale como se produce, y qué se puede hacer para frenarlo.
Causas
La causa por la que el efecto invernadero antrópico o antropogénico existe es por las actividades del ser humano, ya que este es producido por el consumo de combustibles como el gas, el petróleo, o el carbón, y es intensificado por la gran producción de CO2.
Maneras de frenarlo
• Disminuyendo la tala de árboles.
• Buscando alternativas ecológicas para la quema de combustibles.
• Dejar de patrocinar e invertir excesivamente en las industrias ganaderas.
• Hacer consciencia ante las consecuencias y soluciones que se deben tomar.

El agujero en la capa de Ozono
Dentro de los problemas causados por el efectos invernado está incluido el que este ayude a perforar la capa de ozono, esto resulta un problema porque sin esta los rayos del sol golpean la tierra de una forma más intensa, lo que supondría más fenómenos naturales como El Niño, y el deterioro de la calidad de vida de los seres vivos.

El ozono es un gas que es parte esencial de la atmosfera y permite regular los rayos UV.
A pesar de que se han añadido medidas que permitieron recuperar la capa de Ozono y cerrar ese agujero, se ha reportado que desde 2020 la capa aumentó su tamaño significativamente, este problema puede seguir aumentando si los gobiernos, las grandes empresas no toman las medidas necesarias, y las consecuencias pueden ser catastróficas.

La CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
Cuando se piensa en la rutina muchos pueden imaginar el salir a desayunar, darse un buen baño, hacer la comida, realizar los quehaceres domésticos, sin embargo se nos olvida una parte que, además de hacerlo inconscientemente, deteriora la calidad de nuestra salud, la contaminación. Es un hecho de que el ser humano utiliza plástico tanto en su vida diaria, como en las distintas industrias creadas por el, y uno de los recursos más perjudicados ha sido el agua.
Consecuencias
Las principales consecuencias de esto es el incremento de las muertes de la especie marina, así como el deterioro de la salud humana con su ingesta, ya que el consumir aguas contaminadas o animales perjudicados pueden causar problemas de salud severos.

Principales agentes contaminantes
• Desechos solidos.
• Aguas residuales.
• Productos químicos.
• Sedimentos y minerales.
Soluciones
Algunas de las soluciones más efectivas es el ahorramiento del agua, así como buscar productos mas sostenibles y que sean reciclables o biodegradables, como por ejemplo, los envases plásticos hechos a base de algas.
LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD
Se han mencionado anteriormente algunos de las causas que propagan el problema el cambio climático y que poco a poco va creciendo y destruyendo el planeta a su paso, sin embargo, algunas consecuencias no quedan claras. Ahora que se sabe que tanto el efecto invernadero como la contaminación del agua es obra y gracia del hombre, es necesario saber el precio de estas acciones, entre estas está la perdida de la biodiversidad.
La Biodiversidad
La biodiversidad es la variedad de seres vivos que coexistente en todo el planeta, como los son las plantas, los animales, los ecosistemas, los virus, y todo organismo vivo que exista en un hábitat dentro de la tierra. Este se ha visto severamente afectado por las acciones del ser humano ya que en lugar de contribuir a su armonía, se ha encargado de destruir de forma colectiva.

LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD
Causas
• Contaminación ambiental.
• Alteración de la localidad de las especies.
• Reducción de hábitats.
• Sobreexplotación de los recursos naturales.
• El cambio climático.
Consecuencias
• Perdidas de la riqueza natural.
• Propagación de plagas nocivas.
• Disminución de los Bosques y áreas verdes.
• Contaminación inminente.
• Aumento de las concentración de CO2 y Gases nocivos.



El continente de plÁstico
La perdida de biodiversidad resulta una problemática muy sería, sin embargo, otra amenaza se une para intensificar el caos ambiental, el continente de plástico. De esa manera se le ha denominado a este nuevo fenómeno y se trata que es un cúmulo de basura en el océano pacífico que amenaza significativamente con la vida marina.

Actualmente esta enorme masa de basura es tres veces más grande que el Francia.
Esta masa flotante se ve causada por la contaminación de las aguas, donde el plástico y las redes de pesca, así como los residuos tóxicos que desprenden han matado a más de cien mil animales marinos, esto resulta un problema creciente debido a la poca relevancia y cobertura que reciben esta clase de temas, dañando así la biodiversidad, y desmejorando la salud de muchos seres incluidos los seres humanos.

ConclusiÓn
Como conclusión a la investigación realizada para esta revista, el cambio climático es un tema que cada día adquiere más seriedad y gravedad conforme avanza, este está llegando a un punto de no retorno, trayendo consigo consecuencias catastróficas; donde los principales responsables han sido los seres humanos, ya sea por ignorancia, comodidad, apatía o incredulidad. Es necesario que se realicen propuestas colectivas y llamados a la acción no solo a cada uno de los individuos, también a las grandes empresas y a las industrias que mueven a la sociedad, para buscar manera ecológicas, conscientes y mucho más sostenibles para vivir antes de que sea demasiado tarde.
Referencias bibliogrÁficas
Universidad Bicentenaria de Aragua. (2023) Ecología y Desarrollo Productivo. Unidad I. Perspectiva Teórica de la Ecología.
Consultado el 24 de mayo, 2024.
Llorente, A. (2020). BBC News Mundo. Capa de ozono: por qué el agujero de la Antártida es el más grande de la última década.
Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-54472884
Consultado el 26 de mayo, 2024.
Equipo editorial. (2021) Concepto. "Contaminación del agua".
Disponible en: https://concepto.de/contaminacion-del-agua/.
Consultado el 26 mayo, 2024.
Organización de las Naciones Unidas. Acción por el clima. ¿Qué es el cambio climático? Disponible en:
https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change
Consultado el 27 de mayo, 2024.
