
3 minute read
The Importance of English in Schools: Preparing Students for a Globalized World
By: Víctor Herrera
In the age of globalization, English proficiency has become a crucial skill for students of all ages. A survey of my trainee teacher reveals the importance of English in primary schools, highlighting the benefits it brings to students and how its integration into the school curriculum can transform their future. The results of the survey reflect that one of the main reasons why English is important in primary schools in Mexico is the need to prepare students for effective communication, in turn highlighting that learning English from an early age gives students the ability to connect with people of different cultures and nationalities, breaking down language barriers and promoting global understanding and collaboration.
Advertisement
The survey also highlights the positive impact of the importance of bringing English to primary schools that leads to maintaining a clear learning which will help the same student to access a wide range of educational resources, allowing to enrich their learning and broaden their horizons https://www.canva.com/design/DAFkm KcpSC4/RFogVKxw0sCfdkNlkIEqwg/wat ch? utm_content=DAFkmKcpSC4&utm_cam paign=designshare&utm_medium=link&u tm_source=publishsharelink
Today English goes beyond just learning the language, it is understanding a world beyond the one we know and now integrating into the school curriculum this language helps students to assume among themselves new perspectives of life, promoting the appreciation of diversity and preparation of students that makes them citizens of a world that leads to personal and professional success.
Watch the following video and let's reflect together that English in primary schools is another skill for the integral development of students.

La importancia de los contextos en el desarrollo educativo: Una mirada pedagógica integral
Durante cinco días de observación en la escuela primaria "Antonia Nava de Catalán", pude sumergirme en los diferentes contextos que rodean este entorno escolar. Mi análisis se basó en la pregunta: ¿Son los entornos necesarios para el desarrollo del alumno en el espacio educativo? A lo largo de mi investigación, descubrí la importancia de comprender los diversos contextos que influyen en la formación de los estudiantes, como los aspectos sociales, económicos, lingüísticos y escolares
Estos contextos proporcionan una visión completa de 360° del entorno de la escuela
Durante mi investigación, pude identificar cómo los contextos externos, como las creencias religiosas y las influencias familiares, moldean la identidad de los alumnos Incluso si no tienen acceso a diferentes espacios sociales cerca de sus hogares, adoptan ideologías clave que influyen en su desarrollo Esto demuestra la importancia de comprender la influencia de los entornos en la formación del alumno

Además, reconocí que los mecanismos sociales presentes en el aula son fundamentales para llevar la enseñanza a otro nivel Las ideas generadas en el aula permiten integrar los intereses de los estudiantes en la planificación didáctica del docente
Escrito por: Victor Herrera
Sin embargo, también enfrenté la realidad de los desafíos en el aula, como la regulación emocional de los alumnos, que puede dificultar una convivencia armoniosa. Mediante un análisis más profundo, descubrí que la actitud de un estudiante era un reflejo de su entorno familiar, lo cual subraya la importancia de comprender los refuerzos sociales y familiares que influyen en el proceso de formación Durante mi semana de observación, me enfoqué en visualizar diferentes contextos y promoví actividades de escritura, narración y reflexión para fomentar la comparación. Como estudiante de educación, planteé interrogantes sobre la realidad de la docencia y por qué el currículo escolar no se rige por lo que realmente importa en el acto de enseñar A través de esta experiencia, comprendí que un docente no solo tiene la responsabilidad de educar al alumno al máximo, sino también de comprender los contextos que rodean su desarrollo La ideología que prevalece en la sociedad es esencial para que el alumno pueda relacionar lo aprendido en clase con su realidad. Integrar diferentes ideologías de vida, pensamientos y caracteres sociales en el aula se vuelve fundamental para atraer al alumno hacia la forma en que se imparte la educación.
Los temas tratados deben ser relevantes para el desarrollo satisfactorio del alumno, como la inclusión, que permite a los estudiantes relacionarse con una sociedad diversa y cuestionar y superar creencias arraigadas
La importancia de los contextos que rodean a los planteles educativos es innegable La observación, la conversación y el comportamiento de los alumnos nos permiten comprender las mejores formas de educar. Como próximos docentes, debemos comprometernos a involucrar a los estudiantes en el proceso educativo, fomentar el liderazgo, formar ciudadanos íntegros y promover la igualdad en la educación y en la sociedad
Aunque dos semanas de observación no son suficientes para un análisis exhaustivo, ha permitido obtener una visión amplia de los contextos en la educación

Esta experiencia nos lleva a reflexionar sobre la forma en que los docentes deben desarrollarse para despertar el interés de los alumnos en clase Es fundamental reconocer que los padres y las interacciones en el hogar también influyen en el comportamiento de los estudiantes en el aula.
Con esta articulo presentado destaco la importancia de comprender y abordar los diversos contextos que rodean a los estudiantes para ofrecerles una educación integral. Esta visión arraigada en la realidad de la enseñanza nos invita a replantear los modelos y planes educativos para fortalecer el desarrollo de los educandos y proporcionarles las herramientas necesarias para su éxito como agentes en la sociedad

El Diario de las Emociones: Una Herramienta Indispensable en la Licenciatura en Educación