"ENFOQUE NORMALISTA"

Page 1

Enfoque Normalista

"Una revista para contextualizar un nuevo enfoque de práctica educativa"

Edición Junio 2023

Índice

Páginas

Conócenos

(Editorial)

Inmersión a la práctica

(Presentación y contexto de la escuela visitada)

Narrando lo vivido Varios recursos. Nueva visión

(Opiniones y narrativas)

(Experienciasdeintervencióneducativa)

Enfocando la nueva visión educativa

(NEM)

3 4 5-26 27-29 30-35 02

Conócenos

¡Hola! Bienvenidos a Enfoque Normalista, una revista diseñada para adentrar al lector en los distintos ámbitos que se enfocan al arte de ir construyendo el alma de ser maestro y la manera de egresar como normalista de la Escuela Centenaria y Benemérita "Miguel F. Martinez"

En esta revista digital educativa, encontrarán contenido de alta calidad que abarca desde temas generales de educación hasta áreas específicas como la tecnología educativa, la pedagogía, y los enfoques innovadores de enseñanza y aprendizaje que son atraídos desde la Nueva Escuela Mexicana. También les ofreceremos entrevistas con docentes, padres de familia y mismos alumnos de una escuela de prácticas. Bienvenidos a esta nueva forma de llevar el enfoque normalista a una revista con carácter.

Acerca del autor

Con 18 años de edad Víctor Rodolfo Garza Herrera, es técnico en contabilidad egresado de Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y Servicios 101 y actual alumno de la Escuela Normal "Miguel F. Martinez" Centenaria y Benemérita del segundo semestre, es un visionario en querer crear un nuevo concepto enfocado al entorno normalista que está llevado a una nueva manera de ver la educación desde la práctica profesional docente

03

INMERSIÓN A LA PRÀCTICA

Rumbo a la manera de avalar la Escuela Primaria del turno vespertino "Antonia Nava de Catalan" ubicada en el municipio de Juárez, Nuevo León, rodeada de una colonia de clase media-alta, nos centramos en el centro de la ciudad ya mencionada, y como un ejemplo de adaptación de la misma escuela a las necesidades que están sustentadas en los carácteres sociales.

En la colonia donde se situa la escuela, se preserva un ambiente de sana convivencia e integración social de los mismos habitantes. Ante las mismas visiones que contribuyen de parte de los docentes, se tratan de adaptar las planeaciones al contexto social el cual está inmersa la escuela y los distintos factores que influyen en las demás colonias vecinas a la misma institución.

La escuela primaria "Antonia Nava de Catalán" es un ejemplo de la adaptación que muchas escuelas llevan a cabo para garantizar una educación de excelencia desde los distintos aspectos que garantizan o bien rodean a todo el contexto social de la misma escuela.

04

NARRANDO LO VIVIDO

05

Análisis de una práctica docente es algo que en una jornada como esta que acaba de suceder determina los hechos que un docente debe verificar o saber para incluir en su práctica educativa la atracción necesaria para que los alumnos se involucren aún más en el aprendizaje próximo a desarrollar en el aula

El docente del grupo atrajo los gustos de los alumnos a través de una lista de deseos o cosas que les agradaría de un libro y a partir de ahí el docente va desarrollando trabajos tanto de español como de matemáticas

Con una planeación atraída y sobre todo contextualizada a los alumnos, se basa en un videojuego que la mayoría de los niños juegan que se llama MINECRAFT, durante toda la semana el docente se ayudó de eso para poder diseñar su planeación en conjunto con el docente del mismo grado, pero de otra sección, puesto en este ya mencionado el docente trajo al salón una actividad con cubos de “minecraft” el cual era desarrollada en operaciones básicas de matemáticas

Los alumnos son unos niños con mucha hiperactividad, pero asimismo muy dedicados a las actividades que el docente pone, en esta ocasión el docente desde que entrego las fichas de trabajo involucró a los alumnos de una manera muy rápida, el cual surgió la atención y la dicha de querer hacer la actividad.

Con la ficha de trabajo ya en los pupitres de cada alumno el docente comenzó a dar instrucciones de cómo se tenía que realizar, y que esa ACTIVIDAD DE CUBOS MINECRAFT, era una forma clave para que ellos intensificaran su pensamiento matemático y la manera de involucrar lo que ellos juegan con el aprendizaje puesto en el aula de clase

Asimismo, los alumnos comenzaron a realizar la actividad con mucha emoción y hablando con el docente sobre la manera idónea que fue el poner esa actividad y proponiéndole al docente que pusiera más actividades de ese tipo

A lo largo de la semana el docente nos hizo a nosotros los 2 normalistas participes de la práctica ya que nos proporcionó la planeación el cual toda se basaba en el videojuego MINECRAFT y sostenía que a través de conocer los intereses de los alumnos él se podía involucrar más con sus temáticas en las planeaciones, para que el aprendizaje de los alumnos o bien el estar en la escuela no fuera de una manera aburrida, sino que los alumnos extendieran la importancia de seguir aprendiendo en el aula de clases

Una práctica de Minecraft N a r r a t i v a P e d a g ó g i c a . ( A n á l i s i s d e p r á c t i c a s y c o n t e x t o s e s c o l a r e s )
06
Escrito por: Victor Herrera

Conforme pasaron los días se puede garantizar el trabajo que hace el docente en el aula educativa para potencializar los aprendizajes del alumno con enseñanza o aprendizaje situado el cual ayuda de una gran forma a garantizar que el alumno se involucre más en la práctica educativa. La pedagogía y la docencia es una gran unión que ayuda a seguir ejerciendo una vocación, pero sobre todo que ayuda a que se potencialice el aprendizaje que se presenta en las aulas de clase, que el mismo docente no sea solo una persona que ponga teoría y ejercicios de matemáticas en un pizarrón, un docente es aquel que con la pedagogía agencia las planeaciones a los verdaderos intereses de los alumnos y sobremodo desarrolla hechos que posibilitan y aúnan a la comunidad, los gustos de los estudiantes y los intereses del docente en una PRÁCTICA DE MINECRAFT

. Una prÁctica de Minecraft N a r r a t i v a P e d a g ó g i c a . ( A n á l i s i s d e p r á c t i c a s y c o n t e x t o s e s c o l a r e s ) 07
(Imagendeplaneacióndidáctica)

Mi experiencia en una semana de observación y práctica profesional me permitió adentrarme en el mundo de la educación mexicana y comprender la importancia de diferentes elementos que conforman la labor docente Durante este periodo, viví momentos de emoción, estrés y determinación mientras me enfrentaba a la tarea de planificar y llevar a cabo clases que se vincularan con el aprendizaje de mis alumnos. A través de esta experiencia, pude valorar la necesidad de arraigarme en la vida de los estudiantes y comprender su manera única de adquirir conocimientos.

Al desarrollar una planeación didáctica centrada en el tema de "sucesiones con figuras" pude apreciar la diversidad de estilos de aprendizaje presentes en el aula Mientras algunos alumnos se basaban principalmente en el sentido auditivo, otros se guiaban por lo kinestésico Estar a cargo del grupo sin la presencia del docente titular me brindó la oportunidad de apreciar y elevar mi práctica docente a otro nivel.

Para dinamizar la clase, decidí implementar un juego llamado "Juguemos con los tamales", en el cual los estudiantes utilizaban diferentes patrones para encontrar los valores faltantes. Los alumnos estaban entusiasmados, ya que este juego les permitía involucrar sus saberes previos, su experiencia familiar y lo aprendido con el docente titular del grupo Al combinar los conocimientos previos de los estudiantes con lo que vivían en la sociedad, logré que el aprendizaje de las sucesiones fuera más significativo. A su vez, gané la confianza de los alumnos y comprendí que el saber docente se nutre de experiencias y vivencias, no se limita únicamente al aprendizaje teórico.

UNA NUEVA MIRADA EDUCATIVA N a r r a t i v a P e d a g ó g i c a . ( A n á l i s i s d e p r á c t i c a s y c o n t e x t o s e s c o l a r e s )
08
Escrito por: Victor Herrera (Imagendenormalistaimpartiendoclase)

La práctica continua es fundamental para el desarrollo del docente, y las interacciones sociales son clave para adaptar las planeaciones didácticas a los aprendizajes de los alumnos en el aula Durante mi semana de observación y práctica profesional, pude visualizar los múltiples aspectos que influyen en el entorno educativo, y cómo los docentes tienen un papel crucial en guiar el currículo de aprendizaje de los estudiantes en el contexto del sistema educativo mexicano.

A su vez, comprendí la importancia de una didáctica que integre el diseño de instrumentos que fomenten el desarrollo del aprendizaje de los alumnos. Estos instrumentos deben permitirles interactuar con otros compañeros y administrar su educación de manera autónoma. Asimismo, me di cuenta de que el interés y el conocimiento se incrementan cuando se logra contextualizar el aprendizaje en la realidad social de los alumnos. Esta narrativa me lleva a una profunda reflexión sobre el papel de la educación en la sociedad y cómo esta puede adaptarse a las necesidades actuales.

La interacción social y la contextualización son elementos fundamentales que deben estar presentes en la educación mexicana Reconocer las identidades sociales y relacionarlas con el aprendizaje de los alumnos nos permite desarrollar una educación más inclusiva y significativa En la búsqueda de una educación de excelencia, es esencial promover la interacción social en el aula y administrar adecuadamente el tiempo disponible Al hacerlo, lograremos que los alumnos se vayan adaptando y contextualizando en la nueva imagen de la educación en nuestro país. Esta visión integral de la educación nos llevará a satisfacer las necesidades de la sociedad y a formar ciudadanos preparados para enfrentar los desafíos del siglo XXI

(Imagendedocenteenacción)

N a r r a t i v a P e d a g ó g i c a . ( A n á l i s i s d e p r á c t i c a s y c o n t e x t o s e s c o l a r e s )
UNA NUEVA MIRADA EDUCATIVA
09

EN EL AULA

La clase de matemáticas de cuarto grado en la escuela "Antonia Nava de Catalán" fue una experiencia pedagógica excepcional que combinó diversión, didáctica y aprendizaje efectivo. El maestro utilizó el juego Minecraft como una herramienta innovadora para captar el interés y la participación de los estudiantes, lo cual resultó en una experiencia educativa enriquecedora

El uso de juegos como herramientas de enseñanza en el aula se ha vuelto cada vez más popular debido a su capacidad para involucrar a los estudiantes de una manera única. En el caso de las matemáticas, el juego de Minecraft ofrece un entorno virtual que permite a los niños explorar conceptos matemáticos como la geometría, las matemáticas básicas, la lógica y el razonamiento espacial de una manera interactiva y atractiva.

El maestro demostró ser un educador didáctico, capaz de presentar los conceptos matemáticos de forma clara y sencilla. Logró captar la atención de los estudiantes al hacer que se centraran en la práctica del juego mientras les enseñaba conceptos importantes. Esta combinación de diversión y rigurosidad en la enseñanza permitió a los niños retener mejor la información y aplicarla en situaciones de la vida real.

Además de adquirir conocimientos matemáticos, los estudiantes también desarrollaron habilidades sociales y de trabajo en equipo a través de la interacción con el juego. Minecraft les brindó la oportunidad de resolver problemas de manera creativa y colaborar con sus compañeros Esta integración de aspectos sociales y académicos en el aula fue fundamental para su desarrollo integral Durante mi segunda jornada de observación y práctica profesional en la escuela, tuve la oportunidad de diseñar una secuencia didáctica enfocada en el tema de las sucesiones. Esta secuencia permitió a los estudiantes aplicar los conceptos aprendidos en el juego de Minecraft, fortaleciendo su comprensión y habilidades matemáticas Los problemas planteados en la clase generaron un ambiente dinámico que capturó el interés de los alumnos y los ayudó a comprender el tema de manera más profunda Al finalizar la clase, se dedicó un tiempo para la reflexión y comprensión de lo aprendido Los estudiantes compartieron sus experiencias y expresaron cómo el enfoque pedagógico basado en Minecraft había sido valioso para su aprendizaje Esta reflexión permitió no solo consolidar los conocimientos adquiridos, sino también valorar la importancia de una práctica educativa efectiva y una planificación adecuada

. UNA VISIÓN DE LAS MATEMÁTICAS
N a r r a t i v a P e d a g ó g i c a . ( Á L G E B R A . S u a p r e n d i z a j e y e n s e ñ a n z a )
10
Escrito por: Victor Herrera

UNA VISIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN EL AULA

Mi experiencia durante esta semana de jornada escolar me llevó a unir dos aspectos cruciales en el ámbito de la docencia: una práctica educativa fructífera y una planificación cuidadosa La combinación de ambos elementos es esencial para construir secuencias didácticas que promuevan un aprendizaje significativo y atractivo para los alumnos Además, se reafirmó la importancia de desarrollar diferentes aspectos sociales en los estudiantes, así como fomentar su carácter estudiantil, valores personales y participación activa en la sociedad

Una clase de matemáticas en la escuela "Antonia Nava de Catalán" demostró que el uso de juegos como Minecraft puede ser una herramienta pedagógica efectiva y divertida para enseñar conceptos matemáticos, asimismo en la práctica del normalista se logró combinar la diversión del juego con una enseñanza rigurosa, lo que permitió a los estudiantes retener información de manera efectiva y aplicarla en situaciones reales.

Esta experiencia resalta la importancia de una educación integral que promueva tanto el desarrollo académico como social de los alumnos, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo actual

La enseñanza lleva y resalta las capacidades que integra el mismo docente para poder sostener el aprendizaje y asimismo el interés de los alumnos. Visita el siguiente link y visualiza un video que fue diseñado para los alumnos del 4°B para poder reforzar un tema de sucesiones.

https://youtu be/MqbvcNj1SuA

.
N a r r a t i v a P e d a g ó g i c a . ( Á L G E B R A . S u a p r e n d i z a j e y e n s e ñ a n z a )
11

UN docente: un agente en la sociedad

Había llegado el momento de enfrentar mi segunda jornada de observación y práctica profesional como normalista. Esta vez, llevaba conmigo una secuencia didáctica planeada en torno a una nota periodística Sentía un poco de estrés y miedo, imaginando cómo sería impartir la clase y si fuera capaz de cumplir con mis objetivos educativos Sin embargo, decidí abordar la situación de manera reflexiva y buscar apoyo en mi compañera normalista. Juntos, llegamos a un acuerdo: ambos impartiríamos la clase y nos apoyaríamos mutuamente para asegurarnos de que los alumnos comprendieran las diferentes partes de la nota periodística.

Trabajar con mi compañera normalista resultó ser una experiencia de confianza y colaboración. Con determinación, nos dispusimos a llevar la clase a otro nivel. Aunque los alumnos mostraron momentos de indisciplina, en general lograron comprender los aprendizajes propuestos. Observar cómo iban adquiriendo nuevos conocimientos .

y habilidades fue satisfactorio y me hizo darme cuenta de que cada día me estoy formando como docente.

Entendí que la práctica hace al maestro y que nosotros, como futuros docentes, tenemos el poder de tomar decisiones acertadas y llevar la educación a un nivel de excelencia. Nos convertimos en agentes de cambio para esta sociedad A través de la enseñanza, podemos formar a los estudiantes no solo en aspectos académicos, sino también en valores y actitudes que contribuyan a su desarrollo como ciudadanos responsables y comprometidos

.
( L i t e r a t u r a y m e d i a c i ó n l e c t o r a )
12
Escrito por: Victor Herrera

UN docente: un agente en la sociedad

A medida que avanzaba mi jornada, comprendí que visionar experiencias y enfrentar nuevos desafíos me ayudaba a crecer y superar mis propios límites Aunque el miedo y el estrés estuvieron presentes al inicio, la confianza en mis habilidades y la colaboración con otros colegas me llevaron a alcanzar resultados exitosos

Cada día, la educación me mostraba que había mucho por aprender y mejorar, pero también me recordaba que mi pasión por enseñar y mi compromiso con el desarrollo de mis alumnos eran la base para lograr una educación de calidad. Con esta experiencia en mi vida, sigo mi camino como normalista, con la certeza de que cada paso me acerca más a convertirme en el docente que siempre he deseado ser: aquel capaz de inspirar, guiar y transformar vidas a través del conocimiento y la enseñanza

13 N a r r a t i v a P e d a g ó g i c a . ( L i t e r a t u r a y m e d i a c i ó n l e c t o r a )
(Imagendenormalistaenpráctica)

Elaborar una buena planificación para un docente de primaria, en este caso de cuarto grado, grado el cual se llevó la jornada de observación y práctica profesional, es fundamental para garantizar un proceso de enseñanzaaprendizaje efectivo y significativo Para ello, el docente debe seguir ciertos pasos y considerar diferentes aspectos que permitan lograr los objetivos propuestos.

Antes de empezar la planificación, el docente debe conocer bien el currículo nacional y las normativas educativas vigentes para su grado También es importante que tenga claro cuáles son los conocimientos, habilidades y valores que debe promover en sus estudiantes

El primer paso es determinar los objetivos generales de la unidad didáctica Los objetivos deben ser claros, alcanzables y adecuados al nivel de los estudiantes Además, deben estar relacionados con las competencias y habilidades que se desean desarrollar

Ante la visión misma del que escribe esta narrativa los hechos que involucran al docente encargado del grupo son primordiales ya que es una persona que trata de sustentar sus planeaciones optando por lo que les atraiga más a sus alumnos.

Se deben definir los contenidos que se abordarán en la unidad Estos deben estar relacionados con los objetivos y ser seleccionados de acuerdo a su importancia, pertinencia y relevancia para los estudiantes. Es importante que se elijan contenidos que permitan a los estudiantes desarrollar habilidades y aprendizajes significativos

Una vez definidos los objetivos y contenidos, el docente debe establecer las estrategias y actividades de enseñanza para cada contenido. Estas estrategias deben ser variadas y adecuadas al nivel de los estudiantes Además, deben permitir la participación activa de los estudiantes, fomentando el trabajo en grupo y la creatividad.

Es importante que el docente incluya en la planificación actividades de evaluación formativa y sumativa. La evaluación formativa puede ser a través de la observación, el trabajo en grupo y la retroalimentación La evaluación sumativa puede ser a través de pruebas escritas, proyectos y presentaciones

EL PUNTO CLAVE DE LA PLANEACIÓN N a r r a t i v a P e d a g ó g i c a . (Planeación para la enseñanza y evaluación de
aprendizajes)
los
14
Escrito por: Victor Herrera

EL PUNTO CLAVE DE LA PLANEACIÓN

Asimismo, el propio docente debe ser una persona que esta puesta a enfrentar adversidades que los mismos alumnos tengan en su práctica o bien en los entornos que los envuelven, el docente debe tener un alma de seguir con la mentalidad de hacer las cosas bien y sobre todo de dar por hecho que la docencia tiene estragos y a su vez es una carrera que saca al niño de su mismo estrés para llevarlo a un espacio de confort y estabilidad emocional.

Una planeación debe ser el enfoque de muchos aspectos los cuales el docente deberá ir desarrollando, desde la perspectiva misma del que desarrolla esta narrativa se pudo apreciar que el tener a 33 alumnos a cargo no es tarea fácil, pero tampoco es un trabajo que sea de imposibilitar la práctica profesional, el docente al darles por un lado de convicción al propio alumno de sus gustos lo ayuda a sumar esfuerzos y capacidades que lo acompañen en su diario vivir; porque al último desde la organización de un tema, adaptación del tiempo y desarrollo de actividades involucras un entorno razonable en la propia vida del alumno y los alicientes necesarios para continuar su trayecto académico.

Con la convicción de mayor aprendizaje en los alumnos, se deben establecer los recursos y materiales que se necesitan para llevar a cabo la unidad, tales como materiales impresos, tecnología, juegos y otros recursos didácticos

En resumen, planificar una unidad didáctica para un docente de primaria de cuarto grado implica un proceso riguroso y metódico. El objetivo es garantizar un aprendizaje significativo y efectivo para los estudiantes, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo y participativo

N a r r a t i v a P e d a g ó g i c a . (Planeación para la enseñanza y evaluación de los aprendizajes)
15

Regresar a una jornada nueva de clases, comienza con intriga, nerviosismo y estrés y eso que aún no piso el salón de clases y pongo en práctica mi secuencia didáctica.

Todo comenzaba bien en el aula de clases, todo seguía como el día que me fui, limpieza como en los hospitales, orden en los bancos, pero sabía que solo faltaban 5 minutos para que eso se pareciera a todo el arguende que se logra hacer cuando los tigres ganan un partido y la conductora María Julia la Fuente hace desfiles y alboroto en toda la ciudad

Los alumnos llegaron, las preguntas comenzaron estilo entrevista para programa de chismes, y yo con respuestas claras respondí, el ambiente en el aula de clases estaba cargado de una energía vibrante, quizás mezclada con ansiedad y con expectativa de lo que sería un nuevo día de clases

Ahora sí, venía la bueno, los alumnos esperando la clase, el docente en un curso, mi compañera normalista lista para mi señal y comenzar la clase y yo a sí yo con un dedo cortado por andar recortando fichas de trabajo para los alumnos, pero todo significando un amor a la vocación.

La clase comenzó, los niños comenzaban a poner atención y por suerte todos estaban callados o bueno en unos casos el silencio es bueno, pero ahí venía el problema al dar la instrucción que se acomodaran por equipos las guerras comenzaron, ya que unos no querían unir a otros compañeros y lo que parecía silencio, se convirtió en la cámara de diputados en sesión ordinaria Tomé una respiración profunda y comencé a hablarles con voz firme pero cálida, los niños comprendieron la situación y los problemas se convirtieron en armonía, y en ese momento, observé como los estudiantes comenzaban a florecer, a descubrir su voz, a confiar en sus habilidades, y la pasión por el aprendizaje se extendía como un contagio que suponía en mí el amor a mi vocación

ENTREGA,
C r ó n i c a d e u n a c l a s e .
CON
CORAZÓN Y VOCACIÓN
(Planeación para la enseñanza y evaluación de los aprendizajes)
16
Escrito por: Victor Herrera
"Con una visón nueva a lo que fue una clase de lengua materna en un aula de clases"

The Importance of English in Schools: Preparing Students for a Globalized World

In the age of globalization, English proficiency has become a crucial skill for students of all ages. A survey of my trainee teacher reveals the importance of English in primary schools, highlighting the benefits it brings to students and how its integration into the school curriculum can transform their future. The results of the survey reflect that one of the main reasons why English is important in primary schools in Mexico is the need to prepare students for effective communication, in turn highlighting that learning English from an early age gives students the ability to connect with people of different cultures and nationalities, breaking down language barriers and promoting global understanding and collaboration.

The survey also highlights the positive impact of the importance of bringing English to primary schools that leads to maintaining a clear learning which will help the same student to access a wide range of educational resources, allowing to enrich their learning and broaden their horizons

Today English goes beyond just learning the language, it is understanding a world beyond the one we know and now integrating into the school curriculum this language helps students to assume among themselves new perspectives of life, promoting the appreciation of diversity and preparation of students that makes them citizens of a world that leads to personal and professional success.

Watch the following video and let's reflect together that English in primary schools is another skill for the integral development of students.

https://www.canva.com/design/DAFkm KcpSC4/RFogVKxw0sCfdkNlkIEqwg/wat ch?

utm_content=DAFkmKcpSC4&utm_cam paign=designshare&utm_medium=link&u tm_source=publishsharelink

S u r v e y A n a l y s i s (ENGLISH)
17

La importancia de los contextos en el desarrollo educativo: Una mirada pedagógica integral

Durante cinco días de observación en la escuela primaria "Antonia Nava de Catalán", pude sumergirme en los diferentes contextos que rodean este entorno escolar. Mi análisis se basó en la pregunta: ¿Son los entornos necesarios para el desarrollo del alumno en el espacio educativo? A lo largo de mi investigación, descubrí la importancia de comprender los diversos contextos que influyen en la formación de los estudiantes, como los aspectos sociales, económicos, lingüísticos y escolares

Estos contextos proporcionan una visión completa de 360° del entorno de la escuela

Durante mi investigación, pude identificar cómo los contextos externos, como las creencias religiosas y las influencias familiares, moldean la identidad de los alumnos Incluso si no tienen acceso a diferentes espacios sociales cerca de sus hogares, adoptan ideologías clave que influyen en su desarrollo Esto demuestra la importancia de comprender la influencia de los entornos en la formación del alumno

Además, reconocí que los mecanismos sociales presentes en el aula son fundamentales para llevar la enseñanza a otro nivel Las ideas generadas en el aula permiten integrar los intereses de los estudiantes en la planificación didáctica del docente

Escrito por: Victor Herrera

Sin embargo, también enfrenté la realidad de los desafíos en el aula, como la regulación emocional de los alumnos, que puede dificultar una convivencia armoniosa. Mediante un análisis más profundo, descubrí que la actitud de un estudiante era un reflejo de su entorno familiar, lo cual subraya la importancia de comprender los refuerzos sociales y familiares que influyen en el proceso de formación Durante mi semana de observación, me enfoqué en visualizar diferentes contextos y promoví actividades de escritura, narración y reflexión para fomentar la comparación. Como estudiante de educación, planteé interrogantes sobre la realidad de la docencia y por qué el currículo escolar no se rige por lo que realmente importa en el acto de enseñar A través de esta experiencia, comprendí que un docente no solo tiene la responsabilidad de educar al alumno al máximo, sino también de comprender los contextos que rodean su desarrollo La ideología que prevalece en la sociedad es esencial para que el alumno pueda relacionar lo aprendido en clase con su realidad. Integrar diferentes ideologías de vida, pensamientos y caracteres sociales en el aula se vuelve fundamental para atraer al alumno hacia la forma en que se imparte la educación.

A n a l i s i s d e c o n t e x t o s e s c o l a r e s . (Filosofía y sociología de la educación)
18

Los temas tratados deben ser relevantes para el desarrollo satisfactorio del alumno, como la inclusión, que permite a los estudiantes relacionarse con una sociedad diversa y cuestionar y superar creencias arraigadas

La importancia de los contextos que rodean a los planteles educativos es innegable La observación, la conversación y el comportamiento de los alumnos nos permiten comprender las mejores formas de educar. Como próximos docentes, debemos comprometernos a involucrar a los estudiantes en el proceso educativo, fomentar el liderazgo, formar ciudadanos íntegros y promover la igualdad en la educación y en la sociedad

Aunque dos semanas de observación no son suficientes para un análisis exhaustivo, ha permitido obtener una visión amplia de los contextos en la educación

Esta experiencia nos lleva a reflexionar sobre la forma en que los docentes deben desarrollarse para despertar el interés de los alumnos en clase Es fundamental reconocer que los padres y las interacciones en el hogar también influyen en el comportamiento de los estudiantes en el aula.

Con esta articulo presentado destaco la importancia de comprender y abordar los diversos contextos que rodean a los estudiantes para ofrecerles una educación integral. Esta visión arraigada en la realidad de la enseñanza nos invita a replantear los modelos y planes educativos para fortalecer el desarrollo de los educandos y proporcionarles las herramientas necesarias para su éxito como agentes en la sociedad

A n a l i s i s d e c o n t e x t o s e s c o l a r e s . (Filosofía y sociología de la educación)
19
La importancia de los contextos en el desarrollo educativo: Una mirada pedagógica integral
(Imagendeauladeclases)

El Diario de las Emociones: Una Herramienta Indispensable en la Licenciatura en Educación

Primaria

La formación de maestros es un proceso complejo que requiere no solo adquirir conocimientos teóricos y habilidades pedagógicas, sino también desarrollar una conciencia emocional y comprensión de las necesidades emocionales de los estudiantes. En este sentido, la elaboración de un diario de las emociones se ha convertido en una herramienta indispensable en la formación de los futuros docentes de educación primaria. En este artículo, exploraremos las razones por las que esta práctica resultó crucial durante nuestro semestre de licenciatura y cómo la aplicación de 11 encuestas a los alumnos nos permitió adentrarnos en sus emociones durante nuestra jornada de observación y práctica profesional

El diario de las emociones nos brindó una oportunidad invaluable para desarrollar nuestra propia conciencia emocional A lo largo del semestre, al reflexionar y registrar nuestras propias emociones, pudimos comprender mejor cómo nuestras experiencias y estados emocionales impactan en nuestra práctica docente. Este proceso de autoconocimiento nos permitió cultivar la empatía y la comprensión hacia las emociones de nuestros futuros estudiantes

Al igual nos invitó a reflexionar sobre nuestras interacciones con los alumnos y las situaciones que surgían en el aula Al escribir sobre nuestras experiencias, pudimos analizar nuestras reacciones emocionales, identificar patrones y detectar áreas de mejora Esta autorreflexión constante nos permitió crecer como educadores y abordar de manera más efectiva las necesidades emocionales de nuestros estudiantes

Con el análisis de los alumnos realicé encuestas sobre sus emociones, pudimos crear un ambiente emocionalmente seguro en el aula. Los estudiantes se sintieron escuchados y valorados al saber que sus emociones eran tomadas en cuenta a través de una plática Esto condujo a un mayor nivel de confianza y apertura en la relación entre el docente y el alumno, lo que a su vez facilitó el proceso de enseñanza-aprendizaje.

N a r r a t i v a d i a r i o d e l a s e m o c i o n e s e i n m e r s i ó n a l a p r á c t i c a
socioemocional y aprendizaje)
(Desarrollo
20
Escrito por: Victor Herrera (Imagendeemociones)

El Diario de las Emociones: Una Herramienta Indispensable en la Licenciatura en Educación Primaria

A través de los siguientes gráficos se contempla y se establece la manera en que los alumnos se involucran en 6 aspectos diferentes después del análisis de las encuestas realizadas:

NIVELENFORTALECIMIENTOS 63.6% NIVELESPERADO 18.2% NIVELREQUIEREAPOYO 18.2% NIVELESPERADO 52.6% NIVELENFORTALECIMIENTO 36.8% NIVELREQUIEREAPOYO 10.5% NIVELESPERADO 66.7% NIVELENFORTALECIMIENTO 26.7% NIVELREQUIEREAPOYO 6.7%
RESOLUCIÓNDE CONFLICTOS FAMILIA 15 10 5 0
REGLASY ACUERDOS
N a r r a t i v a d i a r i o d e l a s e m o c i o n e s e i n m e r s i ó n a l a p r á c t i c a (Desarrollo socioemocional y aprendizaje) AUTOESTIMA
CONVIVENCIA 21
EMOCIONES

UN MISMO ESPACIO, VARIOS CONTEXTOS

La formación docente es un camino hacia el compromiso y la entrega hacia el proceso de aprendizaje y crecimiento de los estudiantes.

Convertirse en docente implica más que una ocupación, es una vocación y un compromiso de por vida hacia la educación y el bienestar de las futuras generaciones Sin embargo, este compromiso va más allá de la simple transmisión de conocimientos en el aula. Para ser un docente efectivo, es fundamental comprender y conocer el contexto educativo en el que se desarrolla la labor docente

En el caso específico de la asignatura de Geografía Su aprendizaje y la enseñanza a cargo de la docente Sandra Alicia

Gutiérrez Garza involucran factores que corroboran la importancia de indagar más allá del aula de clases.

A lo largo de este artículo, se hace hincapié en la tarea del docente en la práctica educativa y en el análisis

de los contextos que involucran al centro educativo, porque la docencia es vocación, pero también es investigación de contextos.

Enseñar geografía en la educación primaria es un reto para muchos docentes. Esta materia requiere una comprensión completa del mundo que nos rodea, incluyendo la geografía física, la cultura, la economía y la política. Además, puede resultar difícil captar el interés de los estudiantes y mantener su atención durante largos períodos de tiempo. No obstante, existen varios enfoques y estrategias que los docentes pueden utilizar para adaptarse a estos desafíos y enseñar geografía de manera efectiva.

Uno de los enfoques clave es el uso de la tecnología y los recursos multimedia Los recursos digitales, como los mapas interactivos, los videos,

“Porque la docencia es vocación, pero también es investigación de contextos”
A R T I C U L O Y V I D E O D E C O N T E X T O S ( G e o g r a f í a . S u a p r e n d i z a j e y e n s e ñ a n z a ) 22

UN MISMO ESPACIO, VARIOS CONTEXTOS

las imágenes y las aplicaciones educativas, pueden ser herramientas muy útiles para presentar la información geográfica de manera visual y atractiva Estos recursos permiten a los estudiantes explorar el mundo de forma virtual, interactuar con los contenidos y comprenderlos de manera más dinámica

Además, es importante incorporar la experiencia práctica en la enseñanza de la geografía. Los docentes pueden organizar excursiones a lugares locales, crear proyectos de investigación y utilizar juegos educativos para que los estudiantes se involucren activamente en el aprendizaje de la materia Estas actividades prácticas les permiten aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales, lo que facilita su comprensión y retención

La observación de clases permite a los estudiantes comprender las metodologías

y estrategias didácticas utilizadas por el docente.

El enfoque humanista en la educación subraya la importancia de conocer el contexto escolar y comunitario en la práctica docente Por lo que, impartir la asignatura de geografía en la educación primaria puede presentar ciertos desafíos, pero los docentes pueden superarlos mediante la implementación de métodos y estrategias creativas y eficaces La utilización de recursos multimedia, la inclusión de actividades prácticas, el fomento de la participación activa y la integración de la geografía en otras áreas del plan de estudios pueden lograr que el proceso de aprendizaje sea más interesante, relevante y significativo para los estudiantes. Sin embargo, comprender la práctica docente va más allá de la aplicación de métodos y estrategias en el aula Es fundamental fomentar una reflexión crítica y constructiva sobre la labor del docente y su impacto en el

¡Unmejorcontextoeselquetellevaaunmejorentendimiento, ahoraveaverelsiguientevideoacercadelosdistintoscontextos queenvuelvenanuestraescueladeprácticas.!

https://www.canva.com/design/DAFf1XN_4Y/5o5c2WXQccQFZrIwhllFoQ/watch? utm_content=DAFf1XN_4Y&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_s ource=publishsharelink

A R T I C U L O Y V I D E O D E C O N T E X T O S ( G e o g r a f í a . S u a p r e n d i z a j e y e n s e ñ a n z a ) 23

"LA LECTURA Y EL ENTORNO ESTUDIANTIL"

A través de la jornada de observación y práctica profesional se ha focalizado a emprender una nueva ruta de aprendizaje consumido hacia la lectura, y es por eso que a partir de una encuesta se pudo referir a un grupo de alumnos y padres de familia hacia la manera de involucrarse con la lectura y estos son los resultados:

E n c u e s t a d e g u s t o s l i t e r a r i o s . (Literatura y mediación lectora) 24

"LA LECTURA Y EL ENTORNO ESTUDIANTIL"

E n c u e s t a d e g u s t o s l i t e r a r i o s . (Literatura y mediación lectora)

TIPODEAPRENDIZAJE

ACTITUDES

COMPRENSIÓNLECTORA

25

"LA LECTURA Y EL ENTORNO ESTUDIANTIL"

E n c u e s t a d e g u s t o s l i t e r a r i o s . (Literatura y mediación lectora)

RECOMENDACIONES DE LIBROS

26

VARIOS RECURSOS. NUEVA VISIÓN

27

Un Sitio Web para Reforzar el Aprendizaje en Casa

En un mundo cada vez más digital, es fundamental contar con herramientas educativas que aprovechen la tecnología para brindar apoyo a los niños en su proceso de aprendizaje. Recientemente tuve la oportunidad de diseñar un sitio web diseñado específicamente para ayudar a los niños de mi escuela de prácticas a reforzar lo aprendido en el aula, pero ahora desde la comodidad de sus hogares. En esta articulo te compartiré mi experiencia y destacaré las características que hacen de este sitio web una herramienta invaluable para el aprendizaje remoto

Desde el momento en que se comenzó a diseñar el sitio web, quedó claro que se tenía que prestar una atención meticulosa al diseño y la experiencia del usuario

Los colores brillantes y las ilustraciones llamativas capturaron la atención de los niños de inmediato, creando un ambiente alegre y acogedor.

La interfaz intuitiva y fácil de usar permitió a los estudiantes navegar por el sitio con facilidad, lo cual es especialmente importante para los más pequeños que aún están desarrollando habilidades tecnológicas

El sitio web ofrece una amplia gama de actividades y recursos educativos que cubren diversas áreas de aprendizaje, como matemáticas, lectura, ciencias y habilidades socioemocionales Cada sección presentaba una variedad de juegos interactivos, videos educativos y ejercicios prácticos, todos diseñados de manera lúdica y atractiva Los contenidos estaban alineados con los currículos escolares y asimismo campos formativos de la Nueva Escuela Mexicana categorizada por 7 ejes articuladores, lo que permite los niños consolidar y reforzar lo aprendido en el aula de manera divertida y efectiva

APRENDAMOS
JUNTOS 4°B:
PRESENTACIÓN DEL SITIO WEB DE APRENDIZAJE (Entornos Virtuales de Aprendizaje para la Educación Híbrida.
28 (Imagendealumnaeneducaciónenlínea)
Escrito por: Victor Herrera
Su Pedagogía y Didáctica)

APRENDAMOS JUNTOS 4°B: Un Sitio Web para Reforzar el Aprendizaje en Casa

El diseño del sitio web destinado a ayudar a los niños de mi escuela de prácticas a reforzar el aprendizaje en casa fue una experiencia verdaderamente enriquecedora. El diseño amigable, el contenido educativo de calidad, la adaptabilidad y personalización, junto con la comunicación y apoyo familiar, se combinaron para crear una herramienta excepcional que brinda a los niños una forma divertida y efectiva de continuar su aprendizaje fuera del aula. Este sitio web es una verdadera joya en el mundo digital de la educación y seguramente se convertirá en un recurso invaluable para estudiantes, padres y educadores por igual Por lo que te dejo el link de este sitio de internet vinculado a la educación y asimismo un código Qr para que escanees y lo uses con una mejor facilidad.

https://aprende4b.odoo.com

PRESENTACIÓN DEL SITIO WEB DE APRENDIZAJE (Entornos Virtuales de Aprendizaje para la Educación Híbrida. Su Pedagogía y Didáctica)

/inicio
29
(CódigoQr,depáginaweb)

ENFOCANDO LA NUEVA VISIÓN EDUCATIVA

30

La Nueva Escuela Mexicana es una nueva reforma a la constitución de nuestro país, el cual prioriza un nuevo plan de estudios dividido en cuatro campos formativos y siete ejes articuladores que sustentan a su vez poner a la comunidad y al alumno al centro de trabajo educativo, haciendo así que la educación no solo sea para el alumno, sino también para la comunidad.

Son 4 los campos formativos que se sustentan en este nuevo plan de estudios los cuales son:

31

CAMPOFORMATIVO "LENGUAJES"

PROPÓSITO

Quelosestudianteshablen,comentenyseinvolucrencon disputas,expresediferenciasantelasdeclaracionesdelos demás respetenelacuerdo haganelsignificadodel público,muestrensuorgullo,respeto,diversidadracial, culturaleidiomas,ciclodereflexión,enfrentanlavida cotidiana,Enfrentarlasfuncionesprincipalesdela reflexióndeusodelavidacotidianaylatecnologíadigital enlaposición

ENFOQUEGENERALPOR

FASES

FASE2:NNseinvolucren enlosprocesosde aprendizajeensulengua materna

FASE3-6:NNAtenganun avancealasegundalenguay seconvenganasussaberes conocimientosyhabilidadesde unaomáslenguas

-Lenguajeoralescritoy artistíco,enelabordaje, analisisyestudio

-Enfoqueenlospropósitos ydestinatariosreales

-Involucrarprocesosde realcedepracticassociales dentroyfueradelaescuela

PROPÓSITODELASLENGUAS INDIGENASYTECNOLOGIAS

DIGITALES:

-Propiciar aprendizajesituado

-Facilitarelusode distintaslenguasen laescuelaysu distribuciónenla sociedad

-Procesosdeaprendizaje gradualmenteparalosNNA

LOSLENGUAJESPOSIBILITARÁNALALUMNO:

-PENSAR-EXPRESARSE

-COMUNICARSE-INFORMARSE

-CREARVINCULOS-GENERARIDENTIDADES

-DESARROLLARCONCEPTOS-DIALOGAR

-CREAR

N U E V A E S C U E L A M E X I C A N A
OBJETODE APRENDIZAJEDEL CAMPO:
32

Saberesy pensamiento científico OBJETIVO

Estecampoformativoprivilegiaeldesarrollodeuna actitudcientificafundadaenunaformadepensar, cuestionar,indagar,pensareinterpretarlosfenómenosy procesosnaturalesysocialesdedistintoscontextos, desdelaperspectivadelacienciaescolar

te campo formativo reconoce q muestren interés por conocer aquello que les rodea y que conform entorno natural y social

FINALIDADES

APROVECHARLACURIOSIDADEINTERÉSPORCONOCERY EXPLORAR,ASUVEZQUELOSNNAFAVOREZCANLOS FENÓMENOSYPROCESOSNATUALESYSOCIOCULTURALES QUESUCEDENASUALREDEDOR

Involucran

-LOSSABERES

-LASCIENCIAS

-PENSAMIENTOCIENTIFICO

-PENSAMIENTOMATEMÁTICO

Conelestudio...

deestecampoformativoseaportaala formacióndeunaciudadaníaque cuenteconconocimientosparaexplicar, comprendereinterpretarloquesucede asualrededor,participeenla resolucióndeproblemasaltiempoque genereyexpreseopinionespropias fundamentadasensutrascendencia personalysocial

CAMPOFORMATIVO.
NEM 33

CAMPOFORMATIVO "ÉTICA,NATURALEZAY SOCIEDADES" OBJETIVO

Elprincipalobjetivodeestecampoformativoseenfocaen enseñarsobretemascomolacrisisambiental,lainteracción entreculturas laequidaddegéneroylosderechosdelos niñosyjóvenes Tambiénsefomentanlosvaloresrelacionados conestostemas,loqueimplicaestimularlareflexiónacercade conceptoscomolalibertadylaresponsabilidad,ypromoverla adquisicióndeconocimientosyvaloresquelespermitan desarrollarsuautonomíaeidentidadpersonalycolectiva

FINALIDADES

Susprincipalesfinalidadessonfortalecerelsentdodepertenenciatantoaa comunidadcomoalanaturalezalascualeshansidomoldeadaspordiferentes momentoshistóricosanivelnacionaleinternacionalAsimismo,sebuscadesarrollar habilidadesenfocadasenlapreservaciónycuidadodelmedioambienteye patrimonocuturalnaturalybioculturaltomandocomoreferenciaprincpioséticos queguíenlasacconestantodelosindividuoscomodelasociedad,parapromover elbienestardelacomunidadensuconunto

Ademássepretendeeducaralosestudiantesparaquepuedananalizardemanera críticalastransformacionesquehanocurridoendiversosámbitosaloargodel tiempoyendiferenteslugarescomoeleconómcopolítcosocialnaturalycultural

ENESTECAMPOSEBUSCA

QUELOSESTUDIANTES:

Desarrollenunsentidodepertenenciaeidentidadpersonalycolectivaquecomienzaenelentornofamiliar,a travésdelalengua,lascostumbres,lasconcepcionesdelmundoylosestilosdevidacompartidos,yquese extiendealámbitolocal,nacional,regionaleinternacional

Tambiénsebuscaquelosestudiantesreconozcanyvalorenlasdistintassociedadesyculturas,yqueejerzan unpensamientocríticoentornoasushistorias,costumbres,tradiciones,saberesyformasdeconvivencia, paraasíencontrarsignificadoyvalorartantosupropiaculturacomootras

Paraello,esimportantequeadquieranconvicciones,principioséticosyvaloresdemocráticoscomoel respeto lalibertad lajusticia lahonestidad laresponsabilidad lareciprocidadylaempatía quelessirvande guíatantoenprácticaspersonalesycolectivascomoenlareflexióncrítica,latomadedecisiones,la participaciónylasrelacionespacíficasconotraspersonas

Finalmente,seesperaquelosestudiantesadquieranydesarrollenelrespetoylaproteccióndelosderechos humanosamedidaqueavanzanensucaminoeducativoyensuvida,comprendiendosuimportanciaparala organizacióndelasociedadyaprendiendoadefenderlosfrenteasituacionesdedesigualdadeinjusticia Esto implicaelejercicioinformadoypacíficodelosderechos,asícomolaexigenciadesucumplimientotantopara unomismocomoparalosdemás,respetandolasdiversidades

NEM 34

Propósito

CAMPOFORMATIVO: DELOHUMANOALO comunitario

Queniñas,niñosyadolescentesexploren,comprendan, reflexioneneintervengan,conbaseensusposibilidades, enlaprevenciónyatencióndeproblemáticasasociadas alavidasaludable,lainclusión,laigualdaddegéneroy lainterculturalidadcríticaencontextosinmediatosy futuros;alavezqueadquieranconcienciadequesus accionesinfluyenenelbuenvivir

Reconocerlavidahumanacomounproceso continuodeconstrucciónpersonal, interacciónsocialyparticipaciónefectivaque experimentatodapersonaparalograruna vidadigna

Objeto de aprendizaje

Finalidad

Elobjetodeaprendizajedeestecamposonlas experienciascognitivas,motrices,socioafectivasy creativasquepermitananiñas,niñosy adolescentesfavorecerprogresivamentela construccióndesuidentidad,elsentidode pertenenciaadiversosgrupos,laconcienciade interdependencia,laconexiónemocional,yel compromisoéticoparalasatisfacciónde necesidadeshumanas

Elsostenimientoafectivoeselconjuntodeaccionesy experienciasdecuidadoafectivo,físicoymentalque madres,padresycuidadoresproveenalasniñasyniños parasubienestarydesarrollointegral Miraralasniñasyniñosentornoasudesarrollohumano eslaesenciadelaEducaciónInicial;enestosespacios,la niñezbienacompañadaporsusfigurasdereferencia tieneoportunidadesparaaprender,paraexplorar,para ponerenmarchasusiniciativas,paraserescuchados, atendidosyamados

Especificidades

NEM 35

¿Una nueva edición?

¿Una nueva edición?

¿Una nueva edición?

Nadie lo sabrá, solo Nadie lo sabrá, solo Nadie lo sabrá, solo sabemos que nuestra misión sabemos que nuestra misión sabemos que nuestra misión se cumplió y es reflejar en se cumplió y es reflejar en se cumplió y es reflejar en esta revista esta revista esta revista

"UN ENFOQUE NORMALISTA" "UN ENFOQUE NORMALISTA" "UN ENFOQUE NORMALISTA"

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
"ENFOQUE NORMALISTA" by Victor Rodolfo Garza Herrera - Issuu