a r m e n N a v a r r o V a r g a s

a r m e n N a v a r r o V a r g a s
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LA MADERA
TIPOS DE MADERA: MADERAS BLANDAS
TIPOS DE MADERA: MADERAS DURAS
ÁRBOLES Y SUS MADERAS, COLORES,...
PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA MADERA
PARTES DEL TRONCO CORTADO
TIPOS DE CORTE DE LA MADERA
TIPOS DE SECADO DE LA MADERA
TABLEROS ARTIFICIALES O PREFABRICADOS
CONTRACHAPADO AGLOMERADO
TABLEROS DE FIBRA
EL PAPEL
EL CAUCHO
EL CORCHO
HERRAMIENTAS PARA LA MADERA
MAQUINARIA PARA MADERA
ACABADO Y ENSAMBLADO DE LA MADERA
IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA
RECICLADO DE MATERIALES (MADERA)
ENFERMEDADES DE LA MADERA
LA INDUSTRIA DE LA MADERA EN ESPAÑA
La madera dura es un tipo de madera que proviene de árboles del grupo de las angiospermas Estos árboles crecen en las zonas templadas y boreales, son normalmente de hoja ancha y caducifolios pero en los trópicos y subtrópicos son perennifolias.
La madera dura contrasta con la madera blanda que proviene de gimnospermas. Las maderas duras no son necesariamente más duras que las maderas blandas (hay un amplio rango de dureza) por ejemplo, la madera de balsa es más blanda que la mayoría de las maderas blandas, mientras que el tejo tiene una madera muy dura.
No se tiene que confundir el término madera dura con el duramen que es una parte del tronco que puede ser de maderas clasificadas como blandas como de otras clasificadas como duras.
La madera de roble toro es la madera más dura del mundo.
1 Secado al aire
En el secado al aire de la madera se aserrada a la intemperie, de modo que las tablas o tablones estén expuestos a la atmósfera ambiental para que tenga lugar el paso de la humedad de la madera al aire.
2 Secado bajo cubierta con ventilación forzada.
consiste en amontonar la madera en unas pilas de 7m de largo con separación entre las pilas de 60cm, colocadas bajo la cubierta
Elcorchoeslacortezadel alcornoquequeloprotegefrentea lascondicionesextremas delclima mediterráneo,comolasequía, las altastemperaturasestivalesylos incendios.
Laextraccióndelcorchoesunproceso muyrespetuosoconelentorno,demuy bajoimpactoyobtenido derecursosrenovablesyaquenisiquiera requierelataladeárboles.
NATURAL:son100% naturalesyseextraende unasolatiradecorcho perfeccionadoconeluso detecnología.Garantiza unselloóptimo
MULTIPIEZA:se fabricanapartir de2 omásmitadesde corchonatural pagadasconuna densidadmáselevada
TÉCNICO: concuerpodecorcho aglomerado ycondiscode corchonaturalpegadosen unooambos extremos.Son establesyresistentes
sondecorchonaturalcon porosrellenosdepolvode corchoresultantedela rectificacióndelos naturales
Existen muchos tipos de herramientas para la madera.
Las más típicas son:Martillos,destornilladores, mazos
Existen 2 tipos de herramientas para la madera
Herramientas manuales de carpintería 1.
Herramientas de carpintería eléctricas 2.
Las manuales son martillos,destornilladores etc... y las eléctricas son sierra circular,taladro circular etc...
Las maquinarias que se utilizan para la masera son: cepillado regrueso tornos para madera sierras escuadradoras conbinadas multifunción sierra mesa disco sierra de cinta
en los talleres de carpinteros, son herramientas que permiten que permiten crear piezas de madera con precisión y eficacia.
Para alisar la madera usan un alisador de mano o también llamado como raspador de tarjetas.
Los materiales siguen un proceso de transformación desde que se extraen hasta que se convierten en un objeto útil.
Materia prima
Es un material primario que se encuentra en la naturaleza. La materia prima se puede transformar en materiales técnicos para fabricar productos.
Ejemplos de materias primas son: lana, piel, seda, algodón, madera, hierro, cobre, petróleo, arcilla, látex.
Material técnico
Estos son los materiales que se obtienen transformando las materias primas. Se utilizan para fabricar productos terminados.
Algunos ejemplos de materiales técnicos que se obtienen a partir de las materias primas:
A partir de la madera se fabrican tablones macizos, listones, serrín, tablones de aglomerado, papel, cartón.
A partir del algodón se fabrican los hilos, cuerdas, telas, fieltros.
A partir del hierro se fabrican tubos, planchas, ángulos, tornillos, vigas, clavos, alambres.
A partir del plástico se fabrican hilos, telas, cuerdas, láminas.
A partir de la piel se fabrica cuero.
Producto terminado
Estos son los productos que podemos comprar en las tiendas. Están compuestos de diversos materiales técnicos.
Ejemplos de productos terminados y los materiales que utilizan.
Pantalón: fabricado con tela e hilo de algodón, hilos de plástico, remaches y cremallera de latón, etiqueta de cuero.
Silla: fabricada con patas y tornillos de hierro, tacos, telas y pinturas de plástico, asiento y respaldo de madera.
Estantería de salón: fabricada con madera aglomerada, cristales provenientes de la arena, clavos y tornillos de hierro, tiradores de plástico.
Esuntableroque estáformadoporvariascapasfinasdemadera encoladasdemodo ecruzadas.
Esunmaterialligero ugrosoryporquelas chapasqueseutilizansonmuylivianas,aunquepodemosencontrar casosespecíficosenlosquelamaderaesmásgruesa.
apadaconsisteen“hojear”lostroncosdelosárboles, medianteagrandesmaquinas,obtienenunasfinasplanchasdemadera llamadas láminas.
Aestasláminasseadhierenunassobreotras,demodo,quelasfibrasde unaláminaquedenperpendicularesalasfibrasdelaotra.
LosencontramosenelantiguoEgipto,alrededorde3500a.C. Cuandolosartículosdemaderasólidasehicieronconchapaspegadas transversalmente,ocasionadoporlafaltadebuenasmaderasenesa zona.
Como material natural, la madera tiene propiedades específicas que la dividen en blanda y dura.
La madera blanda es aquella que tiene una densidad baja y una textura suave. Se caracteriza por ser fácil de trabajar y cortar.
La madera blanda tiene una densidad del horno inferior a 0,55 gramos por centímetro cúbico.
La madera blanda es perfecta para ser utilizada en carpintería y construcción de muebles. Algunas maderas blandas son incluso más duras que las maderas rígidas según su tipo y especie particular.
Los tipos de maderas blandas son aquellas que provienen de árboles de hoja perenne o coníferas. Algunos de los tipos de maderas blandas más comunes y usados son:
·Pino: una madera clara, fácil de trabajar, barata y con textura uniforme. Se usa en carpintería, paneles, muebles y molduras.
·Cedro: una madera oscura, de color rojizo y olor dulce. Se usa en cajoneras, cubiertas, tejas y construcción.
·Abeto: una madera ligera, de alta resistencia a los químicos, buena elasticidad y sin resinas. Se usa en la industria del papel y en ocasiones con propósitos estructurales.
1. Poda. Una vez derribados los árboles, se cortan sus ramas con sierras mecánicas.
Tala. Se realiza en el bosque con sierras mecánicas.
2. Transporte. Los troncos son transportados por carretera, por ferrocarril o por agua a los aserraderos.
3. Descortezado.
4. Tronzado o aserrado.
5. Secado.
7.
6. Cepillado.
¿De dónde se obtiene la madera? Como has de saber, la madera se obtiene al extraer la parte sólida que se encuentra debajo de la corteza de los troncos en los árboles leñosos. Al principio se hacía con hachas o con grandes sierras de mano, ahora se utilizan maquinarias especializadas de motor.
El reciclaje de madera es uno de los más limpios y económicos de todos los tipos de reciclaje.
Sin necesidad de dar ningún tratamiento previo, todo el proceso está formado por medio físicos y maquinaria.
Una vez llega el camión a la planta cargado con madera lo primero que se hace es un control.
Se anota el peso y la procedencia del mismo. Le sigue una inspección ocular.
En esta se determina el grado de calidad y el tipo de madera. Normalmente la madera va mezclado con otros tipos de residuos, como plástico, cartón, metales,…que habrá que separar y gestionar aparte.
Después se tritura,esta es la parte principal de todo el proceso de reciclaje de madera. Aquí llega la madera previamente separada y seleccionada, y se tritura hasta conseguir viruta o serrín. Las partes metálicas, como tornillos clavados, se separan en esta parte del proceso.
Una vez se termina este sencillo proceso, nos encontramos con un producto uniforme y limpio
Hay cuatro destinos principales para este material:
Puede servir para la fabricación de tablero aglomerado, que son paneles formados por virutas o partículas encoladas con resinas sintéticas. Es el destino de entre el 80% y el 90% de la madera recuperada.
Aunque tambien puede serivir para la fabricación de compost, ya que la madera reciclada puede ser útil para la producción de abono orgánico, también denominado compost, un tipo de tierra hecha a base de desechos orgánicos. Fuente de energía, la madera es ideal para, una vez reciclada, obtener energía.
Y por último para la fabricación de compost y usos ganaderos.
LA CELULOSA
E S T Á A Q U Í
Partiendo de la madera, primero se separan las fibras (unidas por una especie de pegamento denominado lignina) “moliendo” la madera o disolviendo el pegamento con calor y productos químicos. Algo parecido a lo que hacen las avispas, que mastican la madera y hacen una pasta con la que construyen sus nidos de papel.
Para fabricar el papel, las fibras de celulosa -vírgenes o recicladas- se mezclan con agua en un gran recipiente llamado pulper, y esa mezcla pasa a la máquina papelera. En la máquina, la mezcla de agua y fibras se coloca sobre una larga banda conducida por rodillos. A continuación se va retirando el agua por varios procedimientos: gravedad, vacío, presión y secado. Y finalmente obtenemos una enorme hoja de papel, que se enrolla para formar una bobina.
Una moderna línea de producción de papel puede llegar a medir 200 metros de largo y ocupar un espacio tan grande como dos campos de fútbol. Tiene más potencia que 500 coches juntos. Tiene hasta 5.500 km de cables, 100 km de tuberías y cientos de válvulas. Es totalmente automática y se maneja con hasta 50 pantallas y teclados de ordenador. Cientos de sensores y escáneres de última generación se ocupan de los procesos de control.
La fábrica de papel Ampliar imagen
EL RECICLAJE
Los productos papeleros, una vez utilizados, se recogen para reciclar a través de la recogida selectiva municipal (contenedor azul, puerta a puerta comercial y puntos limpios) y de la recogida que realizan operadores privados en grandes superfícies de distribución, industrias, imprentas, etc.
Todo ese papel y cartón va a los almacenes de las empresas del sector de la recuperación donde recibe un tratamiento consistente en su clasificación, acondicionamiento y enfardado.
Finalmente, las fábricas papeleras compran ese papel y ese cartón y lo reciclan, utilizándolo como materia prima para fabricar papel y cartón reciclado.
El papel usado recuperado entra en la fábrica de papel por cintas transportadoras. Se mezcla con agua en el pulper y se agita. Las fibras de papel se separan de las grapas, plásticos... y pasan a la máquina papelera para convertirse en papel nuevo.
Las principales enfermedades de la madera son las siguientes:
La pudrición, termitas, moho, la carcoma y hongos.
El primer paso es detectar la causa de la enfermedad, una vez que esto está aclarado es necesario que lleves a cabo un tratamiento para prevenir de nuevo estos posibles ataques. Estos son algunos métodos que puedes emplear para combatir este problema
Uso de productos insecticidas: solo tendrás que rociar este tratamiento preventivo sobre el árbol y dejarlo actuar. Ten cuidado con este líquido, ya que puede ser tóxico.
Controldelahumedad:sinoquieresquelamaderasufra los efectos de la humedad, coloca tus piezas cerca de un lugar en el que haya ventilación y en el que pueda recibir luz solar. Así podrás controlar la humedad y evitar la aparicióndeotrosorganismoscomolacarcoma.
Detención del moho: para prevenir el desarrollo de esta infección es importante evitar que estos insectos se reproduzcan. Dispón tus piezas de madera en sitios alejados de la humedad y de las elevadas temperaturas, yaqueestopropiciaelcrecimientodeloshongos.
Cuál es el Impacto Ambiental de la MaderaLa madera, cuando se extrae y se procesa de manera insostenible, puede provocar varios problemas ambientales, incluido el cambio climático, la contaminación del suelo y del agua, y la pérdida de biodiversidad.
La madera, cuando se extrae y se procesa de manera insostenible, puede provocar varios problemas ambientales, incluido el cambio climático, la contaminación del suelo y del agua, y la pérdida de biodiversidad
La tala indiscriminada de árboles contribuye al cambio climático al liberar dióxido de carbono almacenado en los árboles Además, los árboles son fundamentales para absorber el CO2 del aire, y su reducción disminuye la capacidad del planeta para mitigar el cambio climático.
El uso de maquinaria pesada y productos químicos en la explotación de la madera pueden contaminar el suelo, afectando la flora y fauna locales y alterando el equilibrio del ecosistema
El procesamiento de la madera frecuentemente involucra el uso de sustancias químicas que, si se liberan al medio ambiente, pueden contaminar fuentes de agua, afectando a seres humanos y animales
La degradación y pérdida de bosques por la tala de árboles contribuyen a la pérdida de biodiversidad, ya que muchas especies dependen de los bosques para su supervivencia
En una economía circular, la madera tiene un papel clave en la reducción de plásticos y otros materiales no biodegradables, gracias a su capacidad para ser reutilizada, reciclada y compostada
El Papel de la Madera en la Reducción de Plásticos
La madera y sus derivados pueden reemplazar a los plásticos en numerosas aplicaciones, ayudando a reducir la contaminación plástica y la dependencia de los combustibles fósiles.
WPara reducir el impacto ambiental de la madera, podemos adoptar prácticas sostenibles como el consumo responsable, el reciclaje y la reforestación Te invitamos a que te unas a nosotros en la promoción de un uso sostenible de la madera: Opta por Madera Certificada: Escoge productos de madera que cuenten con certificaciones de gestión forestal sostenible
Reduce, Reusa, Recicla: Minimiza el consumo de productos de madera, reutiliza muebles y objetos de madera y recicla productos de papel y cartón
Participa en Programas de Reforestación: Colabora con iniciativas que busquen plantar árboles y restaurar áreas degradadas
Apoya la Innovación Sostenible: Favorece productos y soluciones que utilicen alternativas sostenibles a la madera, como materiales reciclados o biodegradables.
El impacto ambiental de la madera es significativo, pero mediante la adopción de prácticas sostenibles y responsables, tú y nosotros podemos trabajar juntos para reducirlo y proteger nuestro planeta. Desde nuestra empresa de gestión de residuos en Madrid, nos comprometemos a promover el uso responsable de la madera y a apoyarte en la transición hacia una economía más circular y sostenible.
El color de la madera depende del color de las paredes de sus células y del contenido intercelular y es una característica de cada especie. En la madera pueden ser distintos el color de la albura y el del duramen. La diferencia de color de la madera de las especies coníferas y latifoliadas es notable, pues tienen una estructura microscópica diferente. Las especies coníferas tienen abundante resina y aceite, entre las paredes celulares.
En las especies latifoliadas existen substancias solubles en agua, como taninos y materias colorantes, y frecuentemente, también sustancias minerales.
Por todo ello, en los árboles de ambos grupos el duramen es más oscuro que la albura. En general, las maderas duras suelen ser de color más oscuro y vivo que las blandas.
Muy clara, casi blanca (abedul, arce, olmo…)
Amarilla oscura (encina, iroko…)
Marrón (roble, teka…)
Rojiza (caoba, sapeli, bubinga, haya…)
Amarilla (boj)
Morada (amaranto)
Negra (ébano)
El tronco cortado del que se han separado la rama y las raíces, se utiliza para producir piezas de madera como vigas o postes. La parte inferior del tronco que permanece en el suelo con las raíces cuando se corta el árbol es el.
Del tronco del árbol se puede obtener celulosa, tinta y madera que se utiliza para elaborar postes, pilotes, tablas, vigas, armazones, durmientes, triplay, materiales de construcción. De las raíces, se pueden preparar infusiones o tés, aceites y medicamentos.
El tronco, además de ser la parte central de la planta y sostener las ramas, actúa como canal de los nutrientes, distribuyéndolos por todo el sistema hasta la copa. El follaje puede ser redondo o alargado según la especie y está compuesto por ramas, hojas, flores, brotes y frutos.
En un corte de un tronco de un árbol de madera tenemos varias partes.
Corteza: es la capa más exterior del tronco, que protege a la planta de las agresiones externas. La corteza está compuesta de células muertas.
Liber: película o tejido muy delgado que transporta los nutrientes elaborados mediante la fotosíntesis, es decir transporta la savia.
Duramen: tejído duro y muerto presente en algunas especies. Es la madera de mejor calidad.
Anillos de crecimiento: capas concentricas alrededor del árbol. Contándolos podemos saber la edad del árbol en el momento en que se cortó el tronco o murió. Normalmente cada anillo suele ser un año.
Cámbium: células de reproducción. Es donde se empieza ha crear la madera.
Leño o madera: concentra los haces que transportan el agua y las sales disueltas a todo el árbol.
LAS MADERAS ARTIFICIALES SE OBTIENEN DE LOS RESTOS DEL PROCESAMIENTO DE LA MADERA Y SE PRODUCEN DE DIFERENTES MANERAS. LOS TABLEROS DE PARTÍCULAS Y LOS TABLEROS DE FIBRAS, NACEN DE FRAGMENTOS DE MADERA DE VARIOS TAMAÑOS, DE MENOS DE 1 MM A 30 CM, AMASADOS CON AGLUTINANTES Y FUERTEMENTE COMPRIMIDOS HASTA SU CONSOLIDACIÓN EN GRANDES PLANTAS DE PRODUCCIÓN CONTINUA.
LAS MADERAS NATURALES TIENEN VENTAJAS EN TÉRMINOS DE RENDIMIENTO MECÁNICO, PERO POR LO GENERAL PRESENTAN ALGUNAS DESVENTAJAS, COMO UNA BAJA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN EN CONDICIONES NO CONVENCIONALES.
LAS ESTRUCTURAS DE MADERA PUEDEN DAÑARSE POR LA CORROSIÓN DURADERA, DEBIDO A LA HIDROFILIA DE LA MADERA. PARA MEJORAR LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN, LAS MADERAS NATURALES CASI SIEMPRE SE LACAN O MODIFICAN UTILIZANDO TECNOLOGÍA DE PLASMA DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y TRATAMIENTO DE CORONA PARA CREAR REPELENCIA AL AGUA CON UN AUMENTO SUSTANCIAL EN LOS COSTES Y CON PROCESOS DE PRODUCCIÓN MÁS LARGOS Y COMPLICADOS.
Existen muchos tipos de cortes de la madera que son. 1º Corte radial. Se realiza en paralelo al eje longitudinal de la pieza de madera, paralelo al radio de la madera y de forma perpendicular a los anillos de crecimiento 2º Corte paralelo 3º Pieza enteriza 4º Despiece en cruz 5º Procedimiento cantibay
6º
de la madera Existen varios tipos de propiedades en la madera, para ser exactos 6.
El primero es las propiedades mecanicas que se basan en dureza tenacidad elasticidad y ductilidad.
El segundo son las propiedades ópticas que se basa en usar materiales opacos para que no pase la luz.
El tercero son las propiedades acústicas porque la madera es un buen aislamiento acústico.
El cuarto son las propiedades eléctricas ya que también la madera es un aislantes eléctrico.
El quinto son las propiedades térmicas ya que también la madera es un aislantes térmico.
Y el último son las propiedades magnéticas aunque la madera no tiene propiedades magnéticas ya que no es atraída ni repelida por campos magneticos.
Laspropiedadessonfactoresqueinfluyencualitativao cuantitativamente en la respuesta de un determinado material a la imposición de estímulos y restricciones, porejemplo,fuerzas,temperatura,etc.
Delmismomodo,laspropiedadeshacenqueunmaterial seaadecuadooinadecuadoparaunusoindustrial concreto.Enotraspalabras,cuandonosreferimosalas propiedadesdeunmaterial,hablamosdecaracterísticas quepodemospercibir,mediroprobar.
Laspropiedadesquímicasdelosmaterialessontodasaquellas característicasquepuedenseralteradasalponerencontactoun materialconotrassustancias.Dichascaracterísticassonla oxidación ylacorrosión
Algunosejemplosdepropiedadesquímicassonlainflamabilidad,la toxicidad,laacidezymuchosotrostiposdereactividad.Elhierro,por ejemplo,secombinaconeloxígenoenpresenciadelaguaparaformar óxido