REVISTA 2 ESO D IES SAN FERNANDO

Page 1

MATERIAL DE USO TÉCNICO

LAMADERA

CRISTIAN ROMERO PRECIADO 2 ESO D

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS MATERIALES

PROPIEDADES DE LA MADERA

TIPOS DE MADERA: MADERAS BLANDAS

TIPOS DE MADERA: MADERAS DURAS

ÁRBOLES Y SUS MADERAS, COLORES,...

PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA MADERA

PARTES DEL TRONCO CORTADO

TIPOS DE CORTE DE LA MADERA

TIPOS DE SECADO DE LA MADERA

TABLEROS ARTIFICIALES O PREFABRICADOS

CONTRACHAPADO AGLOMERADO

TABLEROS DE FIBRA

EL PAPEL

EL CAUCHO

EL CORCHO

HERRAMIENTAS PARA LA MADERA

MAQUINARIA PARA MADERA

ACABADO Y ENSAMBLADO DE LA MADERA

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA

RECICLADO DE MATERIALES (MADERA)

ENFERMEDADES DE LA MADERA

LA INDUSTRIA DE LA MADERA EN ESPAÑA

ÍNDICE

Las propiedades químicas de los materiales son todas aquellas características que pueden ser alteradas al poner en contacto un material con otras sustancias. Dichas características son la oxidación y la corrosión.

Las propiedades de un material se pueden definir como un conjunto de características que hacen que se comporten de una manera determinada ante estímulos externos como la luz, el calor, la electricidad, la aplicación de fuerzas, el medio ambiente, la presencia de otros materiales,

La lista de posibles consideraciones es larga, pero normalmente se clasifican en cuatro categorías: propiedades mecánicas, físicas, térmicas y eléctricas.

acabado y asamblado de la madera

EMPALME DE ESPIGA

cola de milano

DIENTES ALTERNOS

HORQUILLA COMBINADA

UNIÓN PICO DE FLAUTA

Métodos del secado de la madera

Las más comunes

SECADO AL AIRE

Debido a que es un secado lento se suele utilizar en frondosas, en especial en las clases superiores. Sin embargo, no es el mejor método porque se producen demasiadas pérdidas, ya que las mayores degradaciones de la madera se producen al principio.

SECADO BAJO CUBIERTA Y CON VENTILACIÓN FORZADA

Es un secado que ha vuelto a utilizarse en la última década Consiste en amontonar la madera en unas pilas de 7m de largo con separación entre las pilas de 60cm, colocadas bajo la cubierta. Para acelerar resultados es recomendable cerrar las paredes o cubrir la pila con mallas de plástico.

La calidad es mucho mayor que en el secado al aire, pero el tiempo de secado es similar.

PRESECADO

Normalmente se realiza un presecado de la madera En un presecadero común se mantiene la temperatura entre 25ºC y 30ºC con una humedad relativa entre el 55% y el 80% y la velocidad del aire entre 22 y 50 metros por minuto. Con el presecado se consigue asegurar una madera de mayor calidad

Era un método común en los años 70

Hoy día solo lo suelen usar empresas pequeñas debido a que requiere una inversión económica reducida para el secado de piezas con grueso pequeño o medio.

Se caracteriza por emplear temperaturas menores a los 45ºC.

SECADEROS ARTIFICIALES

CONVENCIONALES

En este método se emplean temperaturas por debajo de los 100ºC. La madera es colocada en una cámara de secado, dentro de paquetes sobre palets Para cada especie y grueso han creado unas células de secado, con las que definen cada etapa del secado controlando así la temperatura y la humedad de la cámara Todo este proceso es controlado mediante testigos que envían la información a ordenadores para llevar un mayor control del secado

SECADEROS ARTIFICIALES DE ALTA TEMPERATURA

Se denominan así porque emplean temperaturas por encima de los 100ºC. Es común utilizar este tipo de secado para el pino radiata y el pino pinaster En este método de secado es peligroso prescindir del periodo de igualación, ya que no es aconsejable que haya mucha diferencia de humedades en las distintas partes de la pieza de madera

SECADO AL VACÍO

Mediante el vacío se consigue la temperatura necesaria para que el agua en la madera hierva a menor temperatura, consiguiendo una calidad muy alta en menor tiempo que otros métodos de secado Con este método de secado conseguimos respetar las características y morfología original de la madera, por eso es el apropiado para madera muy gruesa y frondosas de alto precio.

DESHUMIDIFICACIÓN

la obtención de la madera

La madera se obtiene principalmente de los árboles. Los árboles son cortados y procesados en aserraderos para obtener tablones, vigas y otros productos de madera. Este proceso implica el uso de sierras para cortar el tronco en piezas más pequeñas y luego se procesan según las necesidades específicas. La madera también puede ser reciclada a partir de productos de madera viejos o reutilizada de otras formas, como la madera recuperada de edificios antiguos

zahira rubio

Son aquellas que se pueden observar sin que cambie la composición del material. Por ejemplo, algunas de las propiedades físicas más importantes de los metales son la densidad, el color, el tamaño y la forma, el peso específico del material y la porosidad entre otras.

Madera

La madera es un material ortótropo encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Los árboles se caracterizanportenertroncosquecrecen cada año y que están compuestos por fibrasdecelulosaunidasconlignina.Las plantas que no producen madera son conocidascomoherbáceas.

enfermedadesde lamadera

Eldeteriorodelamaderasedebeengranpartealainfluenciadeagentes nocivos,quesinosontratadospuedencontinuardegradandosuestado. Acontinuación,exponemosalgunasdelasenfermedadesmásfrecuentes:

Pudrición

Termitas

Hongos
Moho Carcoma

HERRAMIENTAS PARA LA MADERA

Las herramientas son todos aquellos utensilios que nos sirven para trabajar con la madera.

Las herramientas se dividen en lo siguientes grupos:

1. HERRAMIENTAS

AUXILIARES. Nos sirven de apoyo o ayuda para que otras herramientas realicen adecuadamente su función. Las funciones que realizan pueden ser: sujetar, trazar, medir, comprobar, verificar, limpiar, etc.

2 HERRAMIENTAS MANUALES Realizan acciones concretas sobre el material, como corte, acabado, deformación, conformación, montaje, unión, desmontaje, perforación, etc.

"La finaliddad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia".

ARISTÓTELES

3. MÁQUINASHERRAMIENTAS. Son máquinas provistas de motor eléctrico que realizan las operaciones de herramientas manuales con mayor precisión e intensidad, disminuyendo el esfuerzo físico de quien las utiliza

En la industria de la madera, la carpintería es la principal actividad y se requiere de herramientas específicas para poder desarrollar los diferentes proyectos, principalmente la fabricación de muebles.

MARINA PEDRERO SÁNCHEZ 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023
E S N E C E S A R I O U S A R H E R R A M I E N T A S E S P E C I F I C A D A ?
¿
L A S H E R R A M I E N T A S :

CUÁL ES EL IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA

La madera, cuando se extrae y se procesa de manera insostenible, puede provocar varios problemas ambientales, incluido el cambio climático, la contaminación del suelo y del agua, y la pérdida de biodiversidad.

CAMBIO CLIMÁTICO

La tala indiscriminada de árboles contribuye al cambio climático al liberar dióxido de carbono almacenado en los árboles. Además, los árboles son fundamentales para absorber el CO2 del aire, y su reducción disminuye la capacidad del planeta para mitigar el cambio climático.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

El uso de maquinaria pesada y productos químicos en la explotación de la madera pueden contaminar el suelo, afectando la flora y fauna locales y alterando el equilibrio del ecosistema.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

El procesamiento de la madera frecuentemente involucra el uso de sustancias químicas que, si se liberan al medio ambiente, pueden contaminar fuentes de agua, afectando a seres humanos y animales.

PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

La degradación y pérdida de bosques por la tala de árboles contribuyen a la pérdida de biodiversidad, ya que muchas especies dependen de los bosques para su supervivencia

¿QUÉ PROVOCA EL IMPACTO DE LA MADERA EN EL MEDIO AMBIENTE?

TALA DE ÁRBOLES

La tala indiscriminada de árboles para obtener madera es una de las principales causas del impacto ambiental de este recurso

PROCESAMIENTO DE LA MADERA

El procesamiento de la madera requiere energía y recursos, y produce emisiones y residuos Si no se maneja adecuadamente, este proceso puede tener efectos perjudiciales para el medio ambiente

EXPLOTACIÓN DE LA MADERA

La explotación insostenible de la madera agota los recursos forestales, compromete la salud de los ecosistemas y disminuye la biodiversidad.

USO DE DERIVADOS DE LA MADERA

El uso de derivados de la madera como papel y cartón, si no se gestionan correctamente, puede contribuir al agotamiento de los recursos y a la acumulación de residuos.

CÓMO SE PUEDE REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA

Para reducir el impacto ambiental de la madera, podemos adoptar prácticas sostenibles como el consumo responsable, el reciclaje y la reforestación.

Opta por Madera Certificada: Escoge productos de madera que cuenten con certificaciones de gestión forestal sostenible.

Reduce, Reusa, Recicla: Minimiza el consumo de productos de madera, reutiliza muebles y objetos de madera y recicla productos de papel y cartón.

Participa en Programas de Reforestación: Colabora con iniciativas que busquen plantar árboles y restaurar áreas degradadas

Apoya la Innovación Sostenible: Favorece productos y soluciones que utilicen alternativas sostenibles a la madera, como materiales reciclados o biodegradables.

carasteristicas

Las maderas blandas se denominan así por la facilidad con que se trabajan. Son, por ello, muy adecuadas para la fabricación de mobiliario, tableros, instrumentos musicales e, incluso, piezas de artesanía.

Bajo el calificativo de blandas se conoce a las maderas procedentes de árboles de crecimiento rápido. En general, pertenecientes a la familia de las coníferas.

En cuanto a su dureza, pese a que el término blandas sugiere lo contrario, pueden tener la misma o mayor dureza, según la especie, que las denominadas maderas duras. No obstante, su ligereza es mayor.

DIFERENCIAENTRE MADERASBLAN YDURAS

blandas duras

Las madera blandas mantienen sus células abiertas, lo que facilita el transporte de agua y nutrientes necesarios para que el árbol se mantenga vivo y lleno de energía.

Son maderas muy utilizadas en muebles, adornos… pues se trabajan con mucha facilidad.

Su periodo de vida es más limitado que el de las maderas duras y producen más astillas.

En ese aspecto externo, las maderas blandas suelen presentar menos veteado que las duras.

La mayoría son maderas de tonos claros, que requieren tratamientos de teñido o barnizado.

Pertenecen a especies de árboles donde el crecimiento es lento y el resultado es una madera muy densa.

Proceden de un árbol de angiospermas; es decir, que tiene semillas encerradas (en vainas, cubiertas o frutos)

Su densidad la hace adecuada para fabricación de instrumentos musicales.

El periodo de vida de las maderas duras es más largo que el de las blandas.

Las maderas duras presentan una mayor variedad de colores, con un veteado más rico y un acabado más complejo que las blandas.

¿CÓMO RECICLAR MÁS?

¡CUIDAREMOS MÁS EL PLANETA!

Fabricación de compost

La madera reciclada puede ser útil para la producción de abono orgánico, también denominado compost, un tipo de tierra hecha a base de desechos orgánicos. Fuente de energía – La madera es ideal para, una vez reciclada, obtener energía.

¿EN QUÉ CONSISTE EL RECICLAJE DE MADERA?

Se desechan los impropios que estén mezclados y se clasifican según las propiedades de cada tipo de madera.

Una vez clasificado se tritura para conseguir serrín o viruta. Todos los elementos sobrantes que se encontrasen en la propia madera, por ejemplo, tornillos, también se separan en esta parte del proceso. ¡Y listo!

.

Por ello, son más ventajosos si el propósito es pintarlos o lacarlos. Son más caros que el aglomerado.

La diferencia con el aglomerado es que su superficie es menos porosa, son más homogéneos y no tienen irregularidades.

B L E R O S D E F I B R A Contact About Us Service Home
Studio Shodwe

1

CLASIFICACIÓN

Los materiales son las sustancias que componen cualquier cosa o producto Desde el comienzo de la civilización, los materiales junto con la energía han sido utilizados por el hombre para mejorar su nivel de vida.

Los materiales se clasifican generalmente en cinco grupos: metales, cerámicos, polímeros, semiconductores y materiales compuestos.

Los materiales de cada grupo poseen estructuras y propiedades distintas

2

METALES

Tienen como característica una buena conductividad eléctrica y térmica, alta resistencia, rigidez, ductilidad Suelen ser maleables y dúctiles y a la vez poseen un punto de fusión alto, presentan alta densidad. Las aleaciones conceden alguna propiedad particularmente deseable en mayor proporción o permiten una mejor combinación de propiedades.

3

RCERÁMICOS

Tienen baja conductividad eléctrica y térmica, son fuertes y duros, aunque frágiles y quebradizos Nuevas técnicas de procesos consiguen que los cerámicos sean lo suficientemente resistentes a la fractura para que puedan ser utilizados en aplicaciones de carga.

4

POLÍMEROS

Son grandes estructuras moleculares creadas a partir de moléculas orgánicas Tienen baja conductividad eléctrica y térmica, no son cristalinos, tienen reducida resistencia y debe evitarse su uso a temperaturas elevadas, estos se elaboran mediante un proceso denominado polimerización en el cual se crean grandes moléculas a partir de pequeñas unidades moleculares

5

SEMICONDUCTORES

Tienen una importante propiedad eléctrica, de manera que no son ni buenos conductores eléctricos ni buenos aislantes eléctricos. Es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo del campo eléctrico en el que se encuentre.

6 MATERIALES COMPUESTOS

Como su nombre lo indica, están formados a partir de dos o más materiales de distinto grupos, produciendo propiedades que no se encuentran en ninguno de los materiales de forma individual.

E
M A T
E
I A L
S

EL CONTRACHAPADO

¿QUE ES EL CONTRACHAPADO?

El contrachapado, también conocido como madera terciada, multilaminado, plywood, o triplay, es un tablero elaborado con finas chapas de madera reforzada pegadas una sobre la otra con resina sintética mediante una presión fuerte y calor.

INFORMACIÓN EXTRA

1.- No absorberá agua ni líquidos tan rápida o fácilmente como lo hace el MDF (Medium Density Fibreboard) que se traduce a Fibras de Densidad Media, por lo que es menos sensible al daño por agua. Debido a que lleva un grano.

2.- Se puede teñir.

3.- Es un material ligero y resistente porque las chapas que se utilizan son muy livianas

4.- Es resistente porque se unen en direcciones opuestas.

tipos

Pueden fabricarse de mucho tipos de madera, a veces incluso uno mismo puede tener dos tipos de madera.

Los más comunes son:

-Abedul (contrachapado duro)

-Chopo (contrachapado blando)

-PIno (dureza intermedia)

LA MADERA

La madera es el material que constituye la mayoría del tronco de árbol. Se compone de fibras de celulosa unidas con lignina

CONTENIDO 01 03 04 05 EL CAUCHO EL CORCHO FUNCIONAMIENTO DEL CORCHO FUNCIONAMENTO DEL CAUCHO

EL CAUCHO

El caucho deriva del procesamiento del látex, que se obtiene al seccionar la corteza de un árbol típico del Amazonas, el Hevea brasiliensis. Es un elastómero, esto es, un material polimérico de origen natural o sintético que se caracteriza por su gran elasticidad. Esta última cualidad consiste en la capacidad para deformarse significativamente cuando se le aplica una fuerza externa y volver a adoptar su forma original.

el caucho natural

La producción fue, durante años, la única prerrogativa de la cuenca del Amazonas, fuente de tanta riqueza, y esta fue una de las razones por las que muchos europeos especularon con las plantaciones brasileñas.

El caucho natural es una goma que se extrae del látex producido por ciertas plantas, conocidas comúnmente como árboles del caucho. Su procesamiento se lleva a cabo desde hace siglos, y es un proceso ecológico, tanto que aún hoy el caucho se considera un material 100% ecológico, siendo el único caucho natural del mercado.

TIPOS DE CAUCHO

Cauchodeestireno-butadieno

Cauchodepoliisopreno

Cauchodenitrilobutadieno

Cauchodemonómerodeetileno propilenodieno

Cauchodecloropreno

Cauchobutílico

Cauchodeacrilonitrilobutadieno

Cauchodepoliuretano

FUNCIONAMIENTO

El caucho es ampliamente utilizado en la fabricación de neumáticos, artículos impermeables y aislantes, por sus excelentes propiedades de elasticidad y resistencia ante los ácidos y las sustancias alcalinas. Es repelente al agua, aislante de la temperatura y de la electricidad.

EL CORCHO

El corcho, proveniente de la corteza del alcornoque, se caracteriza por su ligereza, elasticidad y resistencia al agua, entre otras cualidades únicas. Con propiedades termoacústicas y un proceso de extracción ancestral, su industria se concentra principalmente en españa y portugal. españa contribuye significativamente a la producción mundial de corcho, con Andalucía, Extremadura y cataluña como regiones clave. este material versátil se utiliza en la fabricación de tapones para botellas, paneles acústicos y decorativos, así como en la construcción y en una variedad de productos de consumo. Su exportación, principalmente a mercados europeos, representa una parte importante de la economía española en este sector.

EL PAPEL

EL PAPEL ES UN MATERIAL CONSTITUIDO POR UNA DELGADA LÁMINA QUE ES ELABORADA A PARTIR DE PULPA DE CELULOSA, PREPARADA CON UNA PASTA DE FIBRAS VEGETALES MOLIDAS SUSPENDIDAS EN AGUA, GENERALMENTE BLANQUEADA, Y POSTERIORMENTE SECADA Y ENDURECIDA, A LA QUE NORMALMENTE SE LE AÑADEN SUSTANCIAS COMO POLIPROPILENO O POLIETILENO CON EL FIN DE PROPORCIONARLE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. LAS FIBRAS QUE LO COMPONEN ESTÁN AGLUTINADAS MEDIANTE ENLACES POR PUENTE DE HIDRÓGENO.

CÓMO SE FABRICA EL PAPEL

EXISTEN MUCHOS TIPOS DE PAPEL, Y SU PROCESO VARÍA UN POCO ESPECIALMENTE EN EL TIPO DE RECUBRIMIENTO Y TRATAMIENTOS ADICIONALES. EN GENERAL, TODOS LOS PAPELES SE FABRICAN CON FIBRA DE CELULOSA DE LA MADERA, LA CUAL SE OBTIENE AL CORTAR ÁRBOLES, ELIMINAR LAS RAMAS PARA DEJAR EL TRONCO PRINCIPAL, LA CORTEZA Y EXTRAER LAS FIBRAS VEGETALES. UNA VEZ QUE HA SECADO, LA PASTA SE INTRODUCE EN UNOS RODILLOS GIRATORIOS, QUE LE DARÁN EL GROSOR DESEADO E IMPRIMIRLE MARCAS AL PAPEL, EN CASO DE QUE LAS LLEVE, PROCESO CONOCIDO COMO PRENSADO. POSTERIORMENTE SE PROCEDE AL SECADO MEDIANTE UNOS RODILLOS CALIENTES QUE APLICAN CALOR AL PAPEL PARA LIBERARLO AL 100% DE LA HUMEDAD.

TRAS ESTE PROCESO EL PAPEL SE ENCUENTRA PRÁCTICAMENTE LISTO, SOLO FALTA PASARLO POR UNOS RODILLOS FRÍOS QUE LE DARÁN SU ACABADO FINAL, ESPECIALMENTE SI TENDRÁN ALGÚN TIPO DE BRILLO. POSTERIORMENTE SE REALIZA UN PROCESO DE BOBINADO Y SE TRANSPORTA PARA CORTARLO AL TAMAÑO QUE SE REQUIERA, PARA POSTERIORMENTE EMPAQUETARLO.

MATERIALES DE USO TECNICO.

La madera: M A T E R I A L O R T Ó T R O P O

E N C O N T R A D O C O M O

P R I N C I P A L C O N T E N I D O D E L

T R O N C O D E U N Á R B O L . L O S

Á R B O L E S S E C A R A C T E R I Z A N P O R T E N E R

PARA MADERA

M Á Q U I N A S P A R A M A D E R A

SIERRAS / ASERRADEROS. CEPILLOS / REGRUESOS. LIJADORAS. ASPIRADORES. TORNOS.

ESMERILADORAS / AFILADORAS.

T O R N O S .

ESMERILADORAS / AFILADORAS.

CEPILLOS / REGRUESOS.

SIERRAS / ASERRADEROS. CEPILLOS / REGRUESOS.
A S P I R A D O R E S .

propiedades de la madera

La madera es conductora de sonido.

Buen aislante térmico y eléctrico.

La madera es un material renovable, reciclable y biodegradable.

La madera es un material tenaz, dúctil y maleable.

El color puede ser más oscuro o claro por las sales, colorantes y resinas. Las maderas más oscuras son las más resistentes y duraderas, también suelen ser las más pesadas.

La textura viene dada por el tamaño de los poros y en función de esto depende su propiedad para aceptar tintes y barnices. Y también variará el tratamiento que debe recibir la madera.

Las vetas proceden de la orientación y el color de las fibras.

La densidad o el peso de la madera, indicará la resistencia que tiene. Por lo general todas tienen menos densidad que el agua, es por esto que la madera flota.

Flexibilidad es la facilidad que tienen las maderas blandas para curvarlas en el sentido longitudinal de las vetas, sin romperse ni deformarse.

Hendidura es la facilidad que tiene la madera en partirse o romperse en el sentido de las fibras. Cuanto menos nudos, más resistencia, como la Paulonia que esta limpia de nudos a diferencia del pino.

La dureza o la resistencia al corte vendrá precedido por su densidad y la cantidad de nudos. Los nudos son más resistentes al corte. Que sea muy dura, es malo para nuestras herramientas que se desgastaran con mayor facilidad.

Corte radial:

Serealizaenparaleloaleje longitudinaldelapiezademadera, paraleloalradiodelamaderayde formaperpendicularalosanillos decrecimiento.

Pieza enteriza:

Comosunombreindica,estesistema decorteconsisteendescortezarel troncoconlasierrarealizandocortes perpendicularesentresí,resultadouna piezafinaldeseccióncuadrangularala medidamáximadeltronco.Los costerossepuedenreutilizarpara obtenerpiezasmáspequeñas.

Corte paralelo:

Esunmétodomuyutilizadoaunquelas piezasresultantesnosondelamejor calidad,yaquelamayoríaincluyenun ciertoporcentajedelaAlburaydel Duramen.Lapiezacentralquecoincide conelnúcleopodríatendera quebrarse,mientrasquelaspiezas siguientessonpropensasacurvarse

Despieze en cruz:

Idealparaobtenerpiezasdeestructura homogéneaypocopropensasal alabeo.Elduramenquedadentrode unamaderagruesaque,asuvez,se cortaendospiezas,ydelassecciones angularesseobtienentablasde dimensionesmáspequeñas.

Procedimiento Cantibay:

Sistemaperfectocuandoloquese pretendeeseliminarelcorazóndel tronco,sobretodocuandoesteesté muertooalabeado Tambiéntienela ventajadequeproporcionatablasmuy anchasconundesperdiciomínimo.

madera dura

¿QUÉ ES?

La madera dura es un tipo de madera que posee una alta densidad. Esto significa que producirá una llama mucho más prolongada en el tiempo y con gran fuerza calorífica, aunque requiere su tiempo para ser encendida.

¿CUAL ES LA MADERA MÁS DURA EN ESPAÑA

1 - Quebracho (Schinopsis spp.)

El nombre quebracho tiene su origen en las palabras españolas «quiebra-hacha» debido a la suma dureza de su madera. Además de resistente y duradera destaca su gran resistencia a la humedad.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA DURA?

Una de las características principales de las maderas duras es que, son tan resistentes y densas, que suelen adaptarse a casi todas las condiciones climáticas. Es decir, resisten bien los altos niveles de humedad y de temperatura, por lo que son idóneas para añadirlas a cocinas y cuartos de baño

¿CÓMO SE CLASIFICA LA MADERA DURA?

Según la dureza, las maderas se pueden clasificar en: Durísimas (ébano, boj, encina), duras (cerezo, arce, olmo, roble), semiduras (haya, nogal, castaño, peral, plátano), blandas (abeto, abedul, aliso, pino), y muy blandas (chopo, tilo, sauce, balsa).

árbolesysusmaderas, colores,...

Engenerallasmaderasdurastienenuncolor másoscuroointensoylasmaderasblandas

tienencoloresmásblancos.

Maderas duras:

CAOBA: MADERA DE COLOR ROJIZO, GRANO FINO, RESISTENTE.

ROBLE: MADERA DURA CON GRANDES CUALIDADES DE FLEXIÓN.

NOGAL: MADERA EXTREMADAMENTE DURA DE COLOR MARRÓN CHOCOLATE.

TECA: MADERA DURA MUY RESISTENTE A LA HUMEDAD, OLIVO: MADERA GRUESA Y MUY RESISTENTE DE COLORES

AMARILLENTOS, CLAROS O ROJIZOS.

CEREZO: TIENE COLORES MARRONES ROSADO, PERO SE VA

OSCURECIENDO CON EL TIEMPO HASTA ALCANZAR TONOS MÁS ROJIZOS. RESULTA MÁS DELICADA QUE LAS ANTERIORES.

OLMO: MADERA CON TONOS QUE VAN DESDE EL MARRÓN CLARO, HASTA EL ROJIZO Y MUY RESISTENTE A LA PUTREFACCIÓN.

FRESNO: MADERA DE COLOR CREMA LIGERAMENTE ROSADA O GRISÁCEA.

Maderas blandas:

PINO: LA MADERA DE PINO FÁCIL DE TRABAJAR, BARATA Y TEXTURA UNIFORME.

CEDRO: MADERA DE COLOR ROJIZO Y UN AGRADABLE OLOR DULCE.

ABETO: MADERA DE CARACTERÍSTICAS SIMILARES A LA DEL PINO, LIGERA, ALTA RESISTENCIA A LOS QUÍMICOS, BUENA ELASTICIDAD Y SIN RESINAS.

partes de un tronco cortado

Tocón: parte del árbol que queda en el suelo cuando ha cortado.

Corteza: parte del tronco que preserva.

Anillos de crecimientos: marcas anuales de crecimiento del tronco.

Médula: parte central del tronco

Duramen (corázon): madera formada la parte del tronco que rodea la médula.

Ubicación del cambium: zona generatriz del árbol.

Albura: capas últimas y anuales de la madera del árbol.

Madera (zilema): sustancia vegetal formada la madera.

TABLEROS ARTIFICIALES

Sontablerosquesefabricanapartirdedeshechosde madera(virutasorestosindustriales),demadera recicladaodemaderanaturaldepocacalidad.

VENTAJAS

Lasmaderasnaturalestienenventajasentérminosde rendimientomecánico,peroporlogeneralpresentan algunasdesventajas,comounabajaresistenciaala corrosiónencondicionesnoconvencionales.Las estructurasdemaderapuedendañarseporlacorrosión duradera,debidoalahidrofiliadelamadera.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.