MARZO - ABRIL 2022

Page 2

Editorial INICIO DEL PERIODO 2022-1 (PRESENCIAL)

Dr. Pedro Quijije Anchundia, Phd. Viccerrector Académico UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

E

l inicio de un nuevo periodo académico demanda siempre una serie de acciones que se trabajan en conjunto con varias áreas que se articulan para alcanzar las metas institucionales. Retornar a la presencialidad, requirió de adecuaciones y mejoras dentro y fuera de las facultades, adaptando aulas inteligentes para la implementación de clases híbridas, preparando espacios al aire libre para alimentación, tutorías, centros de copiados, entre otros; acciones que fueron posible gracias al compromiso de autoridades, decanos, personal técnico, administrativo y de servicio. La sintonía del liderazgo en nuestra Uleam, se palpó en las visitas in situ durante la semana previa al inicio de clases en la que se socializaron los lineamien-

CRÉDITOS

Dr. Pedro Quijije Anchundia, PhD. Director Lic. Jackeline Mendoza Pinoargote Redacción y Edición Tlgo. Gabriela Morán González Diseño y Diagramación Elaborado por el Vicerrectorado Académico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Área de Comunicación Educativa Diseño y Eventos Académicos Lugar de Publicación Manta-Manabí-Ecuador Publicación bimensual marzo/abril de 2022

tos y proyecciones académicas y administrativas de nuestra universidad, de la mano de nuestro rector Dr. Marcos Zambrano y con el acompañamiento de quienes regentamos las vicerrectorías, así como en los actos inaugurales del periodo académico tanto en matriz como en extensiones, viviéndose en cada acto la aceptación y el respaldo del colectivo universitario. Alcanzar estándares de calidad, no solo demanda adecuaciones físicas que brinden las condiciones óptimas que requiere el estudiantado; pues, los procesos sustantivos inherentes a la docencia abarcan a más del dictado de clases, constante evaluación, mejoras y actualizaciones que permitan cumplir con los indicadores de evaluación institucional y de carreras. De ahí que, nos mantenemos en permanentes talleres y reuniones para la mejora continua, como con el proceso de Perfeccionamiento Docente y el de Inclusión que a través de los Encuentros Académicos por Áreas de Conocimiento que se han venido desarrollando fortalecen la práctica académica para brindar una educación de calidad y con calidez a nuestros educandos, promoviendo la inclusión en la educación superior y un asertivo desenvolvimiento docente. Ante lo expuesto, nos complace entregar la presente edición de Vida Académica, que recoge varias de las actividades previas al inicio de este prometedor periodo 2022-1.

¡Éxitos a todos y Bienvenidos! Dr. Pedro Quijije Anchundia, PhD. Vicerrector Académico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.