8 minute read

CONTINÚAN LAS SESIONES DE TRABAJO PARA EL MODELO EDUCATIVO Pág

Next Article
Misceláneas Pág

Misceláneas Pág

CONTINÚAN LAS SESIONES DE TRABAJO PARA EL MODELO EDUCATIVO

1 2

Advertisement

Bajo la dirección del Vicerrectorado Académico encabezado por el Dr. Pedro Quijije y a través de su departamento de Planificación y Gestión Académica que preside la Dra. Flor María Calero, se han continuado realizando las mesas de trabajo, de forma híbrida y presencial para la construcción del Modelo Educativo.

La comisión de revisión del Modelo está presidida por el Dr. Pedro Quijije Anchundia, vicerrector académico y conformada por: Dra. Flor María Calero, directora de Planificación y Gestión Académica; Ing. Luvy Loor, directora de Gestión y Aseguramiento de la Calidad; Ing. Maritza Vásquez, directora de Postgrado; Mg. kléver Delgado, director de Investigación; Dra. Lourdes Mora, Directora de Vinculación; Ing. Cristian Mera, decano de la Unidad Académica de Formación Técnica y Tecnológica; Dr. José Brito Albuja, asesor pedagógico de la universidad; Dra. Dianexy Carreño, coordinadora de Educación Virtual; Dr. Pedro Roca Piloso, director de la Carrera de Educación Básica y Dra. Ilya Casanova, docente de la facultad de Ciencias Médicas.

Dentro del análisis se han revisado los procesos sustantivos de investigación, vinculación y docencia, componentes esenciales que recoge este Modelo del que se prevé proximamente su socialización, ante estamentos universitarios. 1 y 2.- En sesión híbrida de revisión del Modelo Educativo, del 4 de marzo, el Dr. Pedro Quijije Anchundia, vicerrector académico y conformada por: Dra. Flor María Calero,Dra. Ilya Casanova docente de Ciencias Médicas.

3

4

3 y 4.-En reunión de trabajo del 16 de marzo, la Dra. Flor María Calero, directora de Planificación y Gestión Académica; Mg. Maritza Vásquez, directora de Relaciones Internacionales; Mg. Luvy Loor, directora de Gestión y Aseguramiento de la Calidad y la Dra. Ilya Casanova, docente de Ciencias Médicas, en sesión de trabajo, avanzan en la construcción del Modelo Educativo de la Uleam Ecuador.

SESIONES PERMANENTE PARA LA REVISIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DE CARRERA Y ESCALAFÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

1

1

1 y 2.- Vicerrector Académico, Director de Talento Humano, Secretaria del OEPEPD, y Miembros de la comisión de revisión y creación del reglamento interno de carrera y escalafón del Personal Académico.

Varias son las reuniones (virtuales y presenciales) que se han venido ejecutando para la revisión y construcción de Reglamento Interno de Carrera y Escalafón del Personal Académico, en respuesta a lo solicitado por el Consejo de Educación Superior (CES) para el cumplimiento de la elaboración de un reglamento ajustado al emitido por este organismo.

2

Para el Dr. Héctor Cedeño, decano de la Facultad de Arquitectura y miembro de la comisión de revisión y creación de este reglamento, el objetivo de esta reunión “es que la norma supra del CES sea aplicada en beneficio de todo el cuerpo docente a fin de motivarles en su trabajo de docencia, investigación y vinculación y que, en base a esto, sus méritos y otras actividades, sean motivados con una concordante promoción”, ponderó. de la promoción, y en ese sentido la actual administración, rector y vicerrectores, se están preocupando en sacar adelante procesos que estaban estancados, entre ellos el de promoción y escalafón del docente, con el propósito de hacer cumplir nuestros derechos de que se nos promocionen según nuestros años de carrera docente”, manifestó el Dr. Xavier Reyes, docente de la Facultad de Ingeniería Industrial y también miembro de la Comisión que, “permitirá establecer de forma clara las bases para que cualquier docente se pueda promocionar según los lineamientos establecidos”, puntualizó.

Antonela Castro, estudiante de la facultad de Trabajo Social y miembro de esta Comisión en representación del colectivo estudiantil, considera que, el proceso se está trabajando de la mejor manera a favor del docente universitario y cree que a posteriori esto beneficiará al estudiantado, pues considera que un docente bien retribuido y estimulado rinde mejor en sus actividades académicas e imparte la cátedra con mejor actitud.

Cabe señalar que, en esta sesión, nuestro vicerrector académico Dr. Pedro Quijije Anchundia, presidente de la Comisión, dio a conocer que se revisó la primera versión del reglamento interno y que será socializado las próximas semanas ante los estamentos universitarios para su posterior presentación al Órgano Colegiado Superior previa revisión jurídica. “Es importante para el docente estos estímulos a través de la promoción, y en ese sentido la actual administración, rector y vicerrectores, se están preocupando en sacar adelante procesos que estaban estancados, entre ellos el de promoción y escalafón del docente, con el propósito de hacer cumplir nuestros derechos de que se nos promocionen según nuestros años de carrera docente”,,”. Dr. Xavier Reyes, Docente

Direcciones

INSTITUTO DE IDIOMAS FORTALECE SUS PROCESOS

1.- Dr. Pedro Quijije, PhD. Vicerrector Académico, Dra. Flor María Calero, directora, DPGA y Mg. María Rosario Alava, directora del Instituto de Idiomas, en Mesa de trabajo.

El 15 de marzo de 2022, se revisó en mesa de trabajo con la directora del Instituto de Idiomas, Mg. María Rosario Álava, la directora de Planificación y Gestión Académica, Dra. Flor María Calero y el vicerrector académico Dr. Pedro Quijije Anchundia, los procesos académico que lleva adelante el Instituto. Esto como parte de los preparativos previos para el inicio del nuevo periodo 2022-1.

1

FORTALECEMOS LA ACADEMIA PARA RECIBIR A NUESTROS ESTUDIANTES

1

1.- Dr. Pedro Quijije, PhD. Vicerrector Académico, Dra. Flor María Calero, directora, DPGA y Mg. Víctor Zambrano, principal de la Dirección de Bienestar, Cultura, Admisión y Nivelación Universitaria

Prepararnos para recibir a nuestros estudiantes, de forma presencial, demanda revisión y ajustes de procesos académicos que se articulan, como el de nivelación estudiantil, que es la base para el desarrollo de nuestros educandos.

Por ello, desde el despacho de esta vicerrectoría que lidera el Dr. Pedro Quijije Anchundia, se llevó a cabo el 15 de marzo una reunión de trabajo conjuntamente con el Mg. Víctor Zambrano, principal de la Dirección de Bienestar, Cultura, Admisión y Nivelación Universitaria y la Dra. Flor María Calero, directora de Planificación y Gestión Académica.

En esta, se revisó la proyección estudiantil y la disponibilidad de aulas universitarias en las diferentes carreras, además, se analizó la planificación que desde la Dirección de Bienestar se prevé cumplir en favor de nuestros educandos, entre estas la actualización de información de los mismos. “Es una reunión muy provechosa porque está permitiendo objetivizar algunas aristas, como: la médica, por el tema de salud; psicológica, con la orientación vocacional; social, para determinar qué tipo de ayuda requieren nuestros estudiantes, entre otras. Es una mesa de trabajo que se basa en la experiencia adquirida que nos permite unificar criterio en beneficio del estudiantado” expresó el Dr. Quijije; paralelo, el Mg. Zambrano, dio a conocer sobre el sistema que se viene trabajando desde su dirección, que aunque ya está puesto en práctica, formalmente se empieza a ejecutar desde abril; se apunta, indicó, a que los estudiantes de últimos niveles de "carreras claves" se complementen para ayudar a actualizar la información necesaria para atender eficientemente a la población

estudiantil; así, los estudiantes de medicina ayudarían a levantar las fichas médicas, los de odontología las fichas odontológicas, etc.,. proyectando con ello a que esta población tenga su historia clínica y que todas las carreras estén inmersas en la base de datos, lo que, según subrayó, es inexistente hasta el momento.

El Mg. Zambrano, manifestó, además, qué, esta práctica se ha venido realizando con los estudiantes de la nivelación -proceso que él ha liderado desde la anterior administración- y que ahora al fusionarse la dirección de Bienestar Universitario con la de Nivelación Universitaria - bajo su mandato- se aplicará en toda la Uleam; “lo que pretendemos, como parte del equipo que administra la Universidad, en este periodo, es tecnificar esta dirección y para ello se presentó una propuesta que fue aprobada por el Órgano Colegiado Superior, la misma se sustenta 1 en un sistema que nos va a permitir recabar información personalizada dependiendo de la situación de los casos de estudiantes, docentes, personal administrativo y trabajadores. La cobertura que pretendemos brindar desde Bienestar Universitario tiende a fortalecer el buen estar, el buen sentir y el bien estar dentro de la institución como parte de las políticas que están implementando nuestros líderes, tanto el rector como los compañeros vicerrectores”, enfatizó.

2

1.- Mg. Víctor Zambrano, principal de la Dirección de 2 Bienestar, Cultura, Admisión y Nivelación Universitaria

“La cobertura que pretendemos brindar desde Bienestar Universitario tiende a fortalecer el buen estar, el buen sentir y el bien estar dentro de la institución como parte de las políticas que están implementando nuestros líderes, tanto el rector como los compañeros vicerrectores”.

Lic. Victor Zambrano, Mg.

Promocional

AJUSTES CURRICULARES SUSTANTIVOS

2

1.- Dra. Flor María Calero, directora de Planificación y Gestión Académica, en reunión virtual con Directores de carrera.

Sobre "Ajustes Curriculares Sustantivos", se trabajó junto a los directores de carreras en el taller que se efectuó el 21 de marzo del año en curso. En este, la Dra. Flor María Calero, directora de Planificación y Gestión Académica, abordó la transición de los estudiantes con relación a los ajustes curriculares que han realizado las unidades académicas.

Promocional

This article is from: