TRAIDORES

Page 1

1

TRAIDORES “Entre los vicios del hombre, la traición es el más abyecto” Esquilo (460 aC) “Perdono a todos los que me hicieron mal, o a quien quiso hacerlo, con la excepción de quien nos traicionó para salvar su pellejo...” Mikkel Manouchian (Resistente francés antes de ser fusilado) ¿Qué es un traidor? En realidad, es aquel que oculta el rostro entre las sombras, que cruza las esquinas mirando hacia atrás para constatar que no lo sigue nadie, que mira encorvado y exhibe una mueca fúnebre como sonrisa, que duerme con sobresaltos sudorosos. Un traidor tiene una pelota negra y espesa de grasa como corazón. Un traidor es un tipo resbaladizo, cobarde, inmoral. No actúa por convicción sino por conveniencia en resguardo de sus ambiciones o recompensas mientras defiende los intereses de una nación en detrimento de su patria convencido de la victoria final de su protector. Un traidor vive intranquilo, agitado. Un traidor nunca admitirá su traición. No entiende porque sufre de tormentos inexplicables. Un traidor se presenta como un salvador de la patria a la cual traiciona por orden de su amo. Quiere destruir ciudades enteras, bosques, puentes, templos. Un traidor pierde la vergüenza, cauteriza el remordimiento, asfixia la dignidad. Se convierte en un abominable criminal. Un traidor vive bajo el desprecio de todos, aún de aquellos que lo indujeron a la traición, y muere como una rata infectada de peste bubónica. Muere solo y desesperado como Hipias, tapiado como Pausanias, ahorcado como Vidkun Quisling o frente a un pelotón de fusilamiento como Pierre Laval y Arnaldo Ochoa. HIPIAS DE ATENAS

Tres batallas cruciales sellaron el destino de Europa y de la llamada civilización occidental: Maratón, Salamina y Platea​. En las tres los helenos se batieron contra el Imperio persa, el mayos y más poderoso imperio de esa época. Su mayor ambición fue ocupar Grecia y Laconia. Muchos héroes se destacaron en esa lucha feroz en contra del intento de dominio de los llamados Medos, entre ellos ​Fidípides​, quien corrió 42 kilómetros para solicitar la ayuda de los espartanos. La historia no olvida las hazañas, no solo de los generales conductores de estas grandes batallas, sino del heroísmo de un pueblo combativo, que henchido de ardor patriota luchó fieramente contra el intento de dominación de los persas. Entre ellos el mismo ​Esquilo quien se distinguió por su arrojo y su firme decisión de defender la patria hasta su última gota de sangre. Esquilo, inspirado en esta experiencia, escribió una de sus ´piezas teatrales más célebres: “Los Persas”. Pero en medio de aquel fervor patriótico surgió la mancha pestilente de la traición: ​Hipias ​de Atenas​, quien no debe ser confundido con el gran filósofo sofista Hipias de Élide, quien reflexionó sobre la naturaleza de lo bello. Hipias había surgido de las huestes de aquellos griegos enemigos de la naciente democracia helena. Pérfido y ambicioso no dudó en aliarse con los enemigos de Gracia para conquistar el poder que había perdido. Los persas le prometieron reponerlo en el poder y de inmediato s​e convirtió en uno de los arquitectos de la invasión a la península griega en la creencia que aquella batalla, la de ​Maratón​, sería breve y fácil. Hipias le confió al rey persa ​Darío I información confidencial en contra de su propio país y le recomendó


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.