3 minute read

Adsorción de cadmio

Next Article
Auto Hibrido

Auto Hibrido

ADSORCIÓN DE CADMIO - 55

Los metales de las actividades antropogénicas contaminan el medio ambiente, los insumos y las materias primas y, en consecuencia, la cadena alimentaria, llegando así a todos. Debido a la acumulación de estos metales, así como a sus consecuencias nocivas, se están realizando estudios para evaluar los niveles alcanzados por dichas contaminaciones. Como la capacidad de adsorción de metales por aserrín no se agotaba en el primer uso, se estudió la posibilidad de un nuevo contacto, reutilizando la solución restante, manteniendo la proporción. En un segundo paso, se probaron tiempos de 12, 8 y 4 horas. El contenido de cadmio se determinó mediante espectrofotometría de absorción atómica (EAA) en la solución de contacto, después de la separación del aserrín por filtración. De los resultados obtenidos podemos decir que estos residuos se pueden utilizar como adsorbentes de metales pesados en el tratamiento de efluentes. El constante crecimiento demográfico e industrial, sumado a la ocupación desordenada y al uso

Advertisement

ADSORCIÓN DE CADMIO - 56

inadecuado de agua y suelo, siempre resulta en contaminación del medio ambiente, siendo algo de qué preocuparse. Otras formas de contaminación del suelo son los residuos de la fabricación de cemento, la quema de combustibles fósiles y los desechos urbanos y los sedimentos de aguas residuales. En la agricultura, una fuente directa de contaminación por cadmio es el uso de fertilizantes fosfatados. Se sabe que la absorción de cadmio por las plantas es mayor cuanto menor es el pH del suelo. En este aspecto, la lluvia ácida representa un factor determinante en el aumento de la concentración del metal en los productos agrícolas. El cadmio puede interactuar con los grupos cargados negativamente existentes en la pared celular (fosforilos, hidroxilos, carboxilos y sulfhidrilos) y, de esta forma, ser adsorbidos. El metal también puede interactuar químicamente con manoproteínas y así penetrar a través de la capa de glucano, llegando al citosol a través de proteínas de transporte. La caña de azúcar, originaria de la India, se explora

ADSORCIÓN DE CADMIO - 57

actualmente en casi todo el país, que cuenta con 5,4 millones de hectáreas cultivadas, considerada la más grande productor mundial y el país con mayor potencial de expansión en superficie plantada. Estos residuos que permanecen en el suelo y aún no son explorados en Brasil, presentan cantidades que varían con la edad, variedad y lugar de siembra, que pueden oscilar entre 6 t.ha-1 y 22,8 t.ha-1 de paja. La cantidad de residuos puede llegar a 1/5 del peso total de la caña y, por tanto, causar problemas para las operaciones de poscosecha. Se estima que, además de la cantidad de bagazo procesado y utilizado para alimentar calderas, existe un excedente de bagazo de caña de azúcar correspondiente al 8% en las destilerías adyacentes y al 12% en las autonómicas, que podrían tener otros destinos (que tienen ya se han citado varios aquí en este libro), incluido el uso para mejorar la calidad del medio ambiente. A partir de los resultados obtenidos con el experimento que utilizó la concentración de 25 mg Cd.L-1 de aserrín, se observaron diferencias significativas (P<0,05) entre

ADSORCIÓN DE CADMIO - 58

las cuatro veces utilizadas. Los tiempos de 8, 12 y 16 horas mostraron diferencias significativos (P <0.05) y se consideraron eficientes en cuanto al proceso de adsorción del metal presente en la solución inicial. En los dos tratamientos de reutilización posteriores, la baja concentración adsorbida probablemente se debió a la baja concentración del metal presente en las respectivas soluciones restantes, ya que la probabilidad de contacto entre el metal y el aserrín fue menor. Para los dos residuos utilizados (aserrín y bagazo de caña de azúcar) el tiempo de 4 horas resultó insuficiente para favorecer la adsorción. De los resultados obtenidos en los tiempos de contacto de 8, 12 y 16 horas, se puede decir que el aserrín y el bagazo de caña de azúcar son residuos agroindustriales que pueden ser utilizados como materiales absorbentes de metales pesados en el tratamiento de efluentes, mostrando así usos. en conservación de suelos.

This article is from: