1 minute read

Cenizas para el encalado del suelo

CENIZAS PARA EL

ENCALADO DEL SUELO

Advertisement

CENIZAS PARA EL ENCALADO DEL SUELO - 60

El proceso de quema de biomasa genera cenizas, que son materiales minerales que no forman parte de la quema y no son útiles para las empresas del sector forestal. El objetivo de este estudio fue caracterizar la ceniza producida por una caldera de biomasa en un período de un año y, al mismo tiempo, evaluar el uso de este material como insumo para la producción de plántulas de eucalipto en el campo y plántulas de trigo en el laboratorio. El trabajo se dividió en tres capítulos donde el primero caracteriza las cenizas de una caldera durante un período de un año, considerando los diferentes materiales que se insertan. Se concluyó que la ceniza tiene características homogéneas independientemente de su origen u origen. Los resultados mostraron que la adición de ceniza en dosis más bajas permitió un mejor desarrollo del trigo y la presencia de biocarbón afectó la germinación y la productividad. El crecimiento de eucalipto se evaluó reemplazando el encalado convencional agregando ceniza de caldera al suelo. Se pudo verificar el uso de cenizas de caldera de biomasa en el proceso de

CENIZAS PARA EL ENCALADO DEL SUELO - 61

encalado del suelo para el desarrollo del eucalipto. Así, los resultados del trabajo mostraron la viabilidad de utilizar residuos de calderas de biomasa en empresas del sector forestal, lo que posibilitó la aplicación del concepto de usos múltiples de los bosques plantados. Sin embargo, por otro lado, mencioné anteriormente que la ceniza se puede usar para reemplazar parcialmente el cemento que se usa en la construcción civil, si la ceniza se usa en este sector, habrá una falta de ceniza para ser utilizada en el tratamiento de suelos, provocando agricultores a comprar fertilizantes y así gastar mucho más, por lo que existe una dificultad en insertar las cenizas como algo correcto para ser utilizado en la construcción civil.

This article is from: