Enfermería de Ciudad Real

Page 1



SUMARIO verano, 2011

Número 62

EN PORTADA

6

5 CARTA DEL PRESIDENTE 6 EN PORTADA

La nueva enfermería jura acatar de por vida el Código Dentológico.

9 COLEGIO AL DÍA

La asamblea aprueba el balance de ingresos y gastos correspondiente al año 2010.

11 NUESTRA PROFESIÓN

La colegiación obligatoria es esencial para ejercer un control de buenas prácticas y garantizar la seguridad al paciente.

COLABORACIONES PROFESIONALES 12 Uso de la oxígenoterapia continua domiciliaria.

14 La comunicación en equipo repercute en la seguridad del paciente. 16 Información para un paciente anticoagulado con Sintrom.

32

18

17 ¿A qué nos referimos cuando hablamos de doble pesada?

20 Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. TDAH. 22 Asma: enfermedad frecuente en Atención Primaria.

24 Propuesta práctica para el desarrollo de un taller de salud. 26 Quiste sinovial o Ganglión.

28 La Orden Hospitalaria en la provincia de Ciudad Real. 18 ENTREVISTA

Leopoldo Sierra Gallardo, alcalde de Daimiel y enfermero.

30 NUESTRA HISTORIA

La unión de cirujanos, ministrantes y practicantes de Barcelona.

33 SENDERISMO

...Sirio sale por la puerta grande del Camino de Guadalupe.

EDITA: Ilustre Colegio de Diplomados en Enfermería de Ciudad Real Número 62 verano, 2011 Ejemplar Gratuito para los colegiados de la provincia DIRECTOR: José Medina Mingallón

COMITE ASESOR: Antonio Burgos Sánchez (Vicepresidente) Antonio Espinar Valle (vocal Formación Continuada) Andrés Manzaneque López (asesor de Informática) ADMINISTRATIVOS Ana Mª. de la Cruz Sánchez Luis Alba Martín-Moyano DIRECTOR TÉCNICO: Ángel Naranjo Velduque

REDACCION: C/ Pedrera Baja 47, bajo 13003 Ciudad Real Tél: 926 22 25 01 Fax: 926 25 50 24 E-Mail: anaranjo@enfermundi.com IMPRIME: Lozano Artes Gráficas S.L. DEPÓSITO LEGAL CR-312/1997

El Colegio Oficial de Enfermería de Ciudad Real no comparte necesariamente las opiniones vertidas en los diferentes artículos. La responsabilidad de los mismos es exclusiva del que los suscribe. 3


Servicios Colegiales

Tu Colegio, a tu servicio Guía de servicios sociales y profesionales ATENCION PERSONAL, a cargo de los Administrativos Ana María de la Cruz y Juan Aranda. Todos los días, de Lunes a Viernes, en nuestra Sede Colegial, c/ Pedrera Baja 55-bajo de Ciudad Real. Desde las 9 a las 14 horas y de las 16 a las 20 horas, excepto los meses de Julio y Agosto, que es de 9 a 14 horas. ASESORÍAS JURÍDICAS PROVINCIAL Y NACIONAL GRATUITAS poniéndote en contacto con tu Colegio Provincial. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL, colectivo de 1.803.036 euros por siniestro, GRATUITO. SEGURO DE ACCIDENTES, de cualquier tipo, durante las 24 horas, con AMA GRATUITO. SEGURO DE VIDA, con MAPFRE. GRATUITO CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA, de la máxima actualidad y nivel, de los que os tendremos puntualmente informados. JORNADAS AUTONOMICAS Y PROVINCIALES, de interés para la Enfermería GRATUITAS O BECADAS. PREMIOS ANUALES DE INVESTIGACION EN ENFERMERÍA, cuya convocatoria, Bases y Fecha de Inscripción y presentación de trabajos, se os comunica oportunamente. BECAS Y AYUDAS PARA CURSOS, CONGRESOS, JORNADAS etc. Por la presentación de trabajos o ponencias admitidas por la Comisión correspondiente, hasta el límite de la partida presupuestaria aprobada al efecto. BIBLIOTECA PROFESIONAL, a disposición de todos los colegiados, para consultas en nuestra Sede o retirada de volúmenes durante 10 días. SALÓN DE ACTOS, para utilización de todos los profesionales de Enfermería, previa petición, para reuniones de servicios, Centros, Comisiones Profesionales, Actividades Docentes etc. CONEXIÓN GRATUITA A INTERNET-ENFERMUNDI, previa solicitud o desde vuestro Colegio. SI DISPONES DE ORDENADOR, puedes ponerte en contacto con tu Colegio por correo electrónico o consultar los Servicios Colegiales a través de nuestra página WEB: http://www.enfermundi.com/ciudadreal AULA DOCENTE DE FORMACIÓN INFORMÁTICA o para consultas y extracción de una base de datos a nivel mundial, Hemeroteca, Biblioteca, Asesorías etc. A través del Plan Telemático de la Organización Colegial , bajo la supervisión de nuestro Coordinador Informático. SEMINARIOS de Informática durante todo el año, bajo la supervisión de nuestro coordinador informatico. REVISTA PROVINCIAL DE ENFERMERÍA, que recibirás con una periodicidad bimestral de forma gratuita en tu domicilio y que tienes a tu disposición para la publicación de trabajos, estudios, propuestas, anuncios. SERVICIO DE PRENSA, para publicaciones en nuestra Re vista y medios de comunicación. FOTOCOPIAS Y COMPULSA DE DOCUMENTOS PROFESIONALES GRATUITOS. FAX, gratuito para consultas e información a Instituciones, Consejo General, Asesoría Jurídica Nacional. 4

COMUNICACIONES OFICIALES, rápidas y eficaces por Fax a todos los Centros o en Circulares individualizadas, dependiendo de su urgencia, de Cursos, Jornadas, Congresos, Oposiciones, Concursos, Contratos Temporales, Puestos de Trabajo etc. ENTIDADES COLABORADORAS, con ofertas y ventajas especiales para nuestro colectivo profesional: Agencia de VIAJES TRENAMAR para nuestro viaje anual y ofertas Especiales durante todo el año. Seguros concertados con entidades AMA y MAPFRE. Previsión Sanitaria Nacional. Librería CILSA. Descuentos en compra de libros, presentando el carnet de Colegiado. Con Caja Castilla-La Mancha. GIMNASIO FUENSANTA, con matricula gratis y el 15% de descuento para todos los colegiados y familiares directos que se apunten. (Información en el Colegio). CLINICA BAVIERA Y CLINICA LONDRES, con ventajosas tarifas y ofertas puntuales para nuestro colectivo y familiares directos en c/ Paseo del Prado 6 de Ciudad Real, Teléfono.926274606. ESBELTA CIUDAD, en c/General Aguilera 13-1ª 254412, con descuentos en sus distintos tratamientos. Organización del Patrón "SAN JUAN DE DIOS". Convenio con GALÁN ÓPTICOS para la adquisición de servicios y productos ópticos con interesantes descuentos. Convenio con el Centro de Atención a la Infancia Kid’s Garden que ofrece servicios de guardería para hijos de colegiados, con interesantes descuentos.


Carta del Presidente José Medina Mingallón Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Ciudad Real

“Hay que mojarse”

Q

ueridos compañeros:

A estas alturas en las que ya la mayoría de vosotros me conocéis bien, no os voy a ocultar mi profundo malestar por unos lamentables hechos ocurridos hace algunas semanas y que no quiero dejar pasar sin comentario. Después de doce años dando la cara por este Colegio y todo el colectivo profesional, he asistido con desagrado al penoso espectáculo de tener que soportar actitudes infantiles de ciertos “compañeros” que amparados en el cobarde anonimato han utilizado las redes sociales para trasladar algunos comentarios ofensivos, destructivos, gratuitos y malintencionados contra la presidencia de este Colegio Profesional, y de nuestro Consejo General. Comentarios a cara tapada y barriobajeros que retratan la escasa categoría humana de quien los realiza. Lamentable. Antes de seguir, recuerdo a todos los que lean esta carta, que este que suscribe sigue recibiendo en el despacho de la calle Pedrera Baja, 47, TODOS LOS DÍAS, sin falta a partir de las 18,00 horas y que nunca he tenido problema en recibir cuantas sugerencias, comentarios y opiniones formuladas de buen grado tengan a bien hacerme siempre en beneficio de nuestra profesión y de nuestro colectivo en general. Lo que no estoy dispuesto a tolerar es la impostura y maledicencia proferidas con el único propósito de hacer daño, porque esta actitud no daña a mi persona, sino que nos desacredita como colectivo profesional al mostrar nuestra incapacidad para encauzar un diálogo constructivo para mejorar como Profesión. Me parece muy triste y propio de una más que dudosa catadura moral, rechazar el recurso a la crítica constructiva formulado a través de los cauces que este colegio siempre ha ofrecido y que sigue poniendo a disposición de todos. Lo que no es de recibo, es que mientras en Internet se airean críticas carentes de fundamento y por tanto indignas de la más mínima consideración por parte de quien esto suscribe, la última asamblea de presupuestos celebrada el pasado 17 de junio, -y convocada por supuesto en tiempo y forma- contara con la asistencia de TRES colegiados de los más de 3.500 que formamos el colectivo de enfermería en toda la provincia. Y así siempre. Estimados compañeros, como Presidente soy el primero en dar la cara y ofrecer las oportunas explicaciones a los que tengan a bien pedirlas, pero no voy a tolerar la falta de respeto, y de igual forma exijo responsabilidad y sentido común a aquellos que piensen que el pago de la cuota les da derecho a insultar y verter comentarios mendaces y gratuitos, demostrando su falta de compromiso y su incapacidad para invertir unos minutos de su tiempo en dar un paso al frente y mojarse por un colegio que es de todos. Sí, hay que mojarse. Nos ha costado mucho llegar a hasta aquí. A mi personalmente mucho tiempo y esfuerzo. Por eso me mostraré particularmente beligerante contra quienes quieran menoscabar el prestigio alcanzado por este Colegio que hoy más que nunca está más fuerte y dispuesto a trabajar por mejorar las condiciones socio-profesionales de sus colegiados. Como siempre he venido haciendo desde que me hice cargo de esta Junta de Gobierno.

...como Presidente soy el primero en dar la cara, pero no voy a tolerar la falta de respeto y exijo responsabilidad a los que piensen que el pago de la cuota les da derecho a insultar...

5


nuevos diplomados

La nueva enfermería jura acatar de por vida el Código Deontológico Un total de 108 alumnos de tercer curso de la, hasta ahora, Escuela Universitaria de Enfermería de Ciudad Real que este año han acabado sus estudios de diplomatura, juraron el pasado mes de junio el Código Deontológico de la Organización Colegial de Enfermería de España en un acto que tuvo lugar, como ya es tradicional, en el Salón de Actos del Colegio de Enfermería.

L

Foto: Tomás Fernández Cortesía de La Tribuna.

os jóvenes enfermeros recibieron un diploma acreditativo del juramento, mediante el cual se comprometen durante toda su vida laboral a respetar el código de normas éticas allí donde desempeñen el ejercicio de la profesión enfermera. También recibieron un ejemplar del código deontológico, así como una insignia en plata con el escudo del Colegio de Enfermería. En el acto, al que asistieron el presidente del Ilustre Colegio de Enfermería de Ciudad Real, José Medina Mingallón y la decana de la recientemente denominada Facultad de Enfermería, Carmen Prado Laguna, los alumnos recibieron la acreditación colegial que les compromete públicamente con los principios y la ética profesional de la Enfermería española. Valores vinculados al respeto, confidencialidad y al derecho a la información del paciente. Al igual que todos los años, José Medina Mingallón volvió a realizar una glosa emocionada, poniendo el acento en la trascendencia del acto al afirmar que es “el de mayor importancia que podemos dispensar a los jóvenes profesionales, pues supone el compromiso con unas normas y deberes éticos que deberán presidir todo su ejercicio profesional en relación con los pacientes y el equipo de profesionales. Por eso siempre me gusta recordarles que por encima de cualquier otra consideración siempre tengan presente en su trato profesional con los enfermos, que los atiendan como a ellos les gustaría que sus familiares fueran atendidos”.


en portada

por Angel N. Velduque texto y fotos

Las imágenes hacen referencia al acto protocolario, celebrado en el salón de actos de nuestra sede colegial, de acatamiento del Código Deontológico por parte de los alumnos de la última promoción de Diplomados en Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha. Sobre estas líneas, el delegado de alumnos jura, en nombre de todos sus compañeros, puestos en pie, acatar los principios y normas éticas que conducirán su vida profesional como enfermeras/os en activo.

Código Deontológico de la Enfermería Española El Código Deontológico es el documento que expresa los valores y comportamientos éticos que hacen referencia al desempeño de deberes inherentes a la profesión de Enfermería, tales como la promoción de salud, la prevención de la enfermedad, o la restauración de la salud y el alivio del sufrimiento de los pacientes. El Consejo Internacional de Enfermería (CIE) adoptó por primera vez un código internacional de ética en 1953 sujeto a varias revisiones siendo actualizado y reafirmado en el año 2005. Entre los valores éticos que los enfermeros se comprometen a acatar, destaca la promoción de la salud; la prevención de la enfermedad; o el restablecimiento de la salud, el alivio del sufrimiento, todo ello respetando los derechos humanos y culturales de las personas con las que se relacionan profesionalmente. Asimismo los enfermeros hacen constar su compromiso continuo con el estudio y la investigación, así como la mejora constante de los Cuidados de Enfermería en el marco de los entornos sostenibles. “Sentiros importantes” Para finalizar, cabe decir que con este acto se devolvía el protagonismo al colectivo de jóvenes profesionales de enfermería que el pasado mes de mayo recibieron la visita en el centro del presidente del Colegio de Enfermería para informarles de la cartera

de servicios que el Colegio pone a disposición de todos los profesionales y, al igual que viene haciendo durante los últimos años, les animó a sentirse “importantes en el desempeño de su trabajo”. En aquella visita el presidente del Colegio les lanzó un mensaje que, con ocasión de este emotivo acto, volvió a recordarles: “Soy un enamorado de mi profesión –exhortó Medina- y os animo a que vosotros también lo seáis y no os dejéis influenciar por nadie. Sed responsables en el ejercicio de vuestras propias actividades y tened interés por ser cada día mejores en vuestro trabajo. A partir de ahora tenemos un nuevo marco normativo para nuestra profesión, que nos permiten ser responsables y autónomos y eso, necesaria mente, implica que debemos caminar por el camino de la responsabilidad y la excelencia profesional. Ese es ahora el futuro y vosotros, lo sois”.

7



colegio al día Presupuestos

Formación

Aprendiendo a realizar un electro e interpretar sus resultados

La asamblea del Colegio aprueba el balance de ingresos y gastos de 2010

E

l salón de actos acogió una nueva edición del curso de electrocardiografía que se celebró el pasado mes de mayo y al que asistieron un total de 35 jóvenes compañeros con el objetivo de actualizar y ampliar sus conocimientos sobre la realización de electrocardiogramas. Al finalizar este curso de 25 horas de duración teórico-prácticas, los alumnos aprendieron a interpretar un electrocardiograma, mejorando así la calidad y fiabilidad de sus cuidados. Para Santiago García Velasco, coordinador del curso, el interés por la electrocardiografía ha aumentado, tanto en el ámbito hospitalario (en donde es práctica habitual solicitarle a un paciente la realización de un electrocardiograma, puesto que es una exploración rutinaria y no agresiva, y cuya información permite correlacionar sus alteraciones básicas más significativas), como en el extra hospitalario, en donde su importancia es mayor al carecer de otros medios diagnósticos. La responsabilidad del profesional de enfermería no finaliza en la obtención de un registro electrocardiográfico de calidad, sino que debe saber decidir e interpretar si el trazado es normal o si, por el contrario, sugiere algún tipo de alteración. En la primera parte del curso se ofreció a los alumnos las bases teóricas para la correcta realización, lectura e interpretación de un electrocardiograma de 12 derivaciones. Posteriormente se realizaron talleres de interpretación de trazados electrocardiográficos con la correlación clínica y la explicación del mejor tratamiento en cada caso. Cada clase tuvo una duración de 50 minutos.

Instante de la última asamblea general celebrada el pasado mes de junio y que tuvo lugar como es tradicional con la práctica ausencia de colegiados.

El Colegio de Enfermería de Ciudad Real celebró el pasado mes de junio la Asamblea General Ordinaria, en cumplimiento de los estatutos de la organización profesional, que establecen la reunión del máximo órgano de gobierno de la institución para la aprobación del balance de ingresos, gastos y actividades correspondientes a 2010.

E

l presupuesto aprobado asciende a un total de un 1.154.059 euros, una cifra que el presidente del Colegio, José Medina Mingallón, calificó como “muy importante y que exige el compromiso de toda la Asamblea y de la Junta de Gobierno por la administración rigurosa y transparente de las cuentas que son de todos los colegiados”. El presidente del Colegio presentó estas cuentas a la asamblea en un exhaustivo informe que detalla la ejecución presupuestaria del año 2010. El documento contable recibió el refrendo de la asamblea por unanimidad de los -escasos- asistentes, órgano soberano que rige el funcionamiento de la organización y de la que forman parte todos los miembros colegiados en Ciudad Real. En otro orden de asuntos, el presidente expuso a la asamblea los objetivos para los próximos años. Tal y como viene siendo norma de trabajo habitual, de cara al futuro más inmediato, la actividad del Colegio se centrará en trasladar a la práctica diaria de los profesionales de Enfermería, los objetivos conseguidos legalmente tras la ley de Cohesión y Calidad del Sistema Sanitario y la ley de de Ordenación de las Profesiones Sanitarias en cuanto al desarrollo de las especialidades en Enfer mería, y el desarrollo de los estudios de grado superior que comenzaron a funcio-

nar el pasado curso académico 2010 – 2011. En el área de docencia, se informó de la puesta en marcha del nuevo programa de cursos de formación continuada para el segundo semestre de 2011, intentando llevar a los profesionales contenidos del máximo interés y actualidad. Para ello se celebrarán cursos, jornadas y seminarios atractivos que van a permitir a los profesionales de Enfermería la mejora de sus cuidados asistenciales, garantizando la salud de las personas y la seguridad clínica de los pacientes. En este aspecto, el Colegio de Enfermería de Ciudad Real contempla la apertura del servicio de Atención al Usuario, con el objetivo de defender sus derechos en salud ante las posibles malas prácticas profesionales que pudieran ocurrir. En cuanto al catálogo de servicios colegiales que presta el Colegio, el objetivo es continuar con su progresiva mejora y ampliación hasta abarcar a todos los colegiados de Enfermería de la provincia de Ciudad Real. En este sentido cabe recordar la importante labor de acercamiento de los servicios colegiales a sus colegiados con la apertura de la nueva delegación que el Colegio tiene en Alcázar de San Juan y que ha permitido a los profesionales de aquella zona realizar trámites y asistir a seminarios y cursos formativos con total comodidad.

9



profesión

Redacción

Cumbre Mundial médico-enfermera

Día Internacional

La colegiación obligatoria es esencial Nuestro papel es esencial para para ejercer un control de buenas prácticas y garantizar la seguridad mejorar la equidad y el acceso a los cuidados de salud

E

Mariano Rajoy durante su intervención en la cumbre, flanqueado por Rodríguez Sendín y González Jurado.

E

l pasado día 15 de abril de 2011, se celebró en Madrid la “cumbre Mun dial Médico Enfermera por la Seguridad de los Pacientes”. Un evento sanitario de ámbito internacional organizado por los Consejos Generales de Médicos y Enfermeros de España y que contó con la presencia de la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, y del presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy; así como los presidentes de médicos y enfermeros de numerosos países de todo el mundo (EE.UU, Alemania, Francia, Australia, Italia, Reino Unido, Brasil y Portugal); el presidente electo de la Asociación Médica Mundial, así como organizaciones de pacientes, universidades y sociedades científicas. La Cumbre Mundial dio comienzo con las intervenciones de los presidentes de los Consejos Generales de Médicos y Enfermeros de España, Juan José Rodrí guez Sendín y Máximo González Jurado, respectivamente, así como de Jacques Reignault, presidente del Consejo Europeo de Profesiones Liberales. Después Mariano Rajoy pronunció una conferencia en la que expuso el posicionamiento del Partido Popular ante las medidas anunciadas por la Ley de Servicios Profesionales. La ministra de Sanidad, Leire Pajín, que en todo momento apoyó la celebración de esta cumbre, clausuró el acto en el que los presidentes de los Consejos Generales de Médicos y Enfermeros de España leyeron las conclusiones de todas las intervenciones

realizadas a lo largo del día. Según los documentos de trabajo del Proyecto de Ley de Servicios Profesionales que contempla el Gobierno, el Ministerio de Economía apuesta por mantener una colegiación obligatoria de los profesionales sanitarios que trabajan para la sanidad privada y apostar por eximir de dicha obligatoriedad a los profesionales que trabajan para la sanidad pública. Esta decisión se adopta alegando que en este supuesto (los trabajadores de la sanidad pública) el Estado ya realiza un “control de las buenas prácticas”. Esta posibilidad convertiría a España en el único país del mundo desarrollado donde el empleador de los profesionales sanitarios también es quien decide qué son las buenas prácticas clínicas. Basta apelar al sentido común para determinar que resulta del todo ilógico y contraproducente para el paciente permitir que el empleador, sea a su vez quien decida también qué son y qué no son buenas prácticas, porque se convierte en juez y parte frente a sus empleados. Si esto es así, y el actual proyecto de Ley así lo contempla, los profesionales sanitarios españoles que trabajen para la sanidad pública no podrían negarse a realizar una práctica clínica o asistencial que consideren que implique riesgo para sus pacientes, porque el criterio deontológico sería el impuesto por su gestor, que podría perfectamente optar por priorizar el ahorro, la rentabilidad y/o la cuenta de resultados, frente a la propia seguridad de los ciudadanos.

l pasado 12 de mayo, se celebró en todo el mundo la efemérides del Día Internacional de la Enfermera, una fecha en la que se conmemora el nacimiento de Florence Nightingale (18201910) considerada la creadora del actual modelo de enfermería moderna. Coincidiendo con esta celebración, cada año, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) –organismo internacional, con sede en Ginebra, que agrupa a todos los Consejos Generales de Enfermería existentes en el mundo– dedica esta jornada a difundir un tema de especial trascendencia para la salud de las personas. Para este año 2011, el tema elegido fue el papel esencial que desempeñamos los profesionales de enfermería para mejorar la equidad y el acceso a los cuidados de salud, impulsando la calidad del resultado de esos cuidados. La capacidad que los ciudadanos tienen para acceder a los servicios de salud es un factor esencial para mejorar su salud, su bienestar y la esperanza de vida de todos. Sin embargo, la consecución de este requisito fundamental sigue estando limitada por el coste, el idioma, la proximidad, las políticas y prácticas, y por otros muchos factores. A pesar de los importantes logros conseguidos en la realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, hay todavía importantes deficiencias en el estado de salud y en la esperanza de vida entre los países de ingresos altos, medios y bajos, entre hombres y mujeres y entre los residentes rurales y urbanos. Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Ciudad Real volvimos a aprovechar esta jornada para transmitir a la sociedad que los profesionales de Enfermería tenemos una importante función que desempeñar para conseguir la equidad en la salud y trabajar para que los ciudadanos entiendan de qué manera el sector de la salud puede actuar para reducir los problemas sanitarios. Asimismo pusimos el acento en la importancia de los factores sociales determinantes de la salud, y, desde este punto de vista, resaltamos la manera en que las enfermeras podemos abordarlos y, al hacerlo, mejorar el acceso y asegurar la equidad en los cuidados que dispensamos.

11


Uso de la oxígenoterapia continua domiciliaria El uso de la Oxigenoterapia Continua Domiciliaria es un procedimiento muy extendido actualmente del que se ven beneficiados una cantidad considerable de pacientes diagnosticados de EPOC. Se ha llevado a cabo una centralización en los hospitales de la indicación, prescripción y seguimiento con el fin de mejorar la eficiencia, pero para un mejor uso y consecución de los objetivos de la terapia se trata de completar y continuar esta atención especializada con la atención primaria.

E

l oxígeno es un elemento gaseoso, incoloro e inodoro, necesario para la vida. Su utilización con fines terapéuticos mediante inhalación, ya sea empleada en situaciones de hipoxia aguda o crónica, es lo que se conoce con el nombre de oxigenoterapia. El concepto de oxigenoterapia continua domiciliaria surge ante la necesidad de llevar al hogar los cuidados que precisan los pacientes crónicos, que no pueden permanecer de por vida en régimen de hospitalización.

Oxigenoterapia continua domiciliaria (OCD): La oxigenoterapia continua es el tratamiento de elección de la insuficiencia respiratoria crónica (IRC) para reducir el déficit de oxigenación de la sangre, evitando así la hipoxia tisular y mejorando la supervivencia y calidad de vida de los pacientes. Tiene mayor utilidad en la IRC producida por el fracaso del intercambio gaseoso, mientras que aquella que es causada por alteración de la bomba de ventilación sería tratada con ventilación mecánica a domicilio. Es también una medida útil en el tratamiento de la disnea en cuidados paliativos. Queda demostrado en diversos estudios el efecto beneficioso de

esta terapia en pacientes con EPOC (causa más frecuente de IRC aunque no la única). Efectos beneficiosos: => disminución de la hipertensión pulmonar y de las resistencias vasculares pulmonares, con alivio del fallo cardíaco debido a cor pulmonale. => aumento de la oxigenación tisular. => mejoras neuropsicológicas, notable en la mejoría en el cociente de memoria. => reducción del número de hematíes circulantes. => mayor calidad de vida y supervivencia => reducción del número de hospitalizaciones. => mayor tolerancia al esfuerzo y a las actividades de la vida diaria. La oxigenoterapia continua a domicilio tiene pocos efectos inmediatos en la disminución de la disnea, los beneficios son a largo plazo si se realiza correctamente.

Indicación: La situación del paciente en el momento de la prescripción es importante en tanto que, cuando se hace tras la recuperación de un episodio agudo de insuficiencia respi-


VENTAJAS

FUENTES DE O2

Cilindro de alta presión o bombona

No requiere instalación. Barato

Gran tamaño y peso elevado. Dependencia con casa suministradora para reposición.

Concentrador

Económico y sencillo manejo. Proporciona mayor autonomía.

Ruido. Consumo eléctrico. Pérdida de eficacia a flujos elevados. Mantenimiento técnico.

Depósito portátil

Portátil almacenamiento de grandes cantidades en poco espacio.

Mayor coste. Dependencia con casa suministradora para reposición.

Barato, fácil de usar y generalmente bien tolerado.

Puede soltarse fácilmente. Riesgo de erosiones en pabellones auriculares y mucosa nasal.

Gafas nasales

SISTEMAS DE LIBERACIÓN AL PACIENTE

INCONVENIENTES

Mascarilla efecto Venturi

Estabilidad en la fracción de O2 liberado.

Se descoloca con facilidad. Interfiere para expectorar y comer. Mayor consumo de O2

Catéter transtraqueal

Ahorra O2. Más estético.

Indicado en situaciones muy específicas.

Tabla 1. Ventajas e inconvenientes de los materiales a utilizar en la OCD.

ratoria puede que las cifras sean un hecho aislado en el curso de la hipoxemia durante la exacerbación aguda, se hace necesario en este caso el seguimiento del enfermo tras la estabilización y una vez que se encuentra en situación basal para evitar el mantenimiento a largo plazo de un tratamiento que puede no ser necesario. La decisión de prescripción de OCD no es urgente. Se tendrá en cuenta la colaboración de paciente y familia, que asegure el cumplimiento de las condiciones requeridas para ser beneficiarios de OCD, esto es: -mantener el oxígeno al menos durante 16 horas al día, incluyendo el sueño nocturno -realizar correcta y completamente el tratamiento médico farmacológico con broncodilatadores, antimicrobianos, diuréticos y corticoides. -abandono del hábito tabáquico por ser el principal factor etiológico de EPOC, además de la nocividad que produce la inhalación de los productos de combustión con la consecuente reducción de la eficacia del tratamiento, y por el riesgo de incendio al fumar cerca de una fuente de 02. -nutrirse e hidratarse adecuadamente. La indicación, en última instancia, se hace en régimen hospitalario por un neumólogo, tras haber realizado una valoración integral al paciente. Dosis: Del mismo modo será el neumólogo quién la establezca en función de los niveles de

presión parcial de oxígeno, buscando situarla por encima de 60mmHg, o una Sat 02 de 90 a 92%, generalmente 1 a 2 litros por minuto. Revisiones: Las revisiones serán también efectuadas por el especialista, las primeras de forma mensual hasta pasados tres meses, después trimestrales durante el primer año y semestrales el resto del tiempo. En las revisiones se recabará información acerca de la adaptación y cumplimiento por parte del paciente al programa terapéutico. Se evaluarán los resultados obtenidos en las diferentes pruebas (gasometría, hematocrito, hemoglobina, ECG y espirometría) además de la revisión de aquellos parámetros que llevaron a la indicación inicial de la oxigenoterapia continua. Los seguimientos a largo plazo demuestran una mayor supervivencia en los pacientes tratados. Material: Se necesita una fuente de oxígeno y un sistema de liberación al paciente. (TABLA 1) Fuentes de oxígeno: - cilindro de alta presión o bombona - concentrador - depósitos portátiles Sistemas de liberación al paciente: - gafas nasales - mascarillas con efecto Venturi - catéter transtaqueal

Nuestra profesión por Victar Arcos Ciórrga, Laura Muñoz de Morales Romero DUEs.

Educación sanitaria: Se proporcionará a los pacientes el conocimiento sobre la enfermedad y se les enseñará a controlar los factores de riesgo. Se les instruirá también en el manejo, cuidado y medidas higiénicas del sistema. Daremos solución a las preguntas y dudas que los pacientes puedan tener con respecto a su enfermedad, tratamiento y equipamiento material. Conclusiones: La OCD como tratamiento de la IRC queda ampliamente consensuada, no obstante, los pacientes que reciben este tratamiento deben cumplir una serie de requisitos para los cuales tienen en muchos casos que modificar y/o adaptar sus hábitos de vida. Los beneficios se unen a pocos efectos secundarios convirtiéndose en una buena alternativa para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Bibliografía 1. Sánchez Agudo L., Cornudella R., Estopa R., Molinos L., Servera E. Normativa SEPAR para la indicación y empleo de la oxigenoterapia continua domiciliaria (OCD). Arch Bronconeumol 1998, 34, 87-94 2. Esteve J., Mitjans J. Oxigenoterapia. Enfermería. Técnicas clínicas. Madrid. McGraw Hill. Interamericana 2002, 351358 3. Escarrabill J. Oxigenoterapia domiciliaria: ¿a quién, cómo, cuándo, dónde y quién la controla? Arch Bronconeumol 1996, 32, 1-3. 4. Vena A., Pérez J., Castelao J. Actualización sobre la eficacia, formas de administración y control de la oxigenoterapia crónica domiciliaria. Revista Española de Geriatría y Gerontología 1998, 33, 236-245. 5. Collado M.N., Jurado Gámez B., Rubio Sánchez J., Pascual Martínez N., Escribano Dueñas A., García Gil F., Muñoz Cabrera L. Rentabilidad de la pulsioximetría para el control de la oxigenoterapia domiciliaria. Med Interna, Madrid 2004, 21, 56-61. 6. Granados A., Escarrabill J., Borrás J.M., Sánchez V., Jovell A. Utilización apropiada y efectividad: la oxigenoterapia crónica domiciliaria en Cataluña. Med Clin, Barcelona 1995 13


Nuestra profesión

La comunicación en equipo repercute en la seguridad del paciente ABSTRACT: Nowadays we have numerous studies that demonstrate the importance of communication skills in the humanization and quality of care. With this paper we intend to direct our efforts towards understanding, empathy and assertiveness as essential resources in our activities with the consequent repercussions on safety and patient satisfaction.

Debido al aumento de la comunidad extranjera debemos recurrir a intérpretes y guías multilingües, que debemos considerar como valiosos instrumentos de comunicación

14

L

a comunicación oral y escrita es un componente básico en la enfermería, jugando un papel fundamental en la calidad de cuidados y satisfacción del paciente y familiares. A partir de la publicación del informe “To err is human” donde los errores médicos se consideraban la séptima causa de muerte en Estados Unidos, la preocupación por la seguridad hacia el paciente se convirtió en un tema prioritario (1,2). Por ello con este artículo queremos hacer llegar al equipo multidisciplinar del deber del cuidado que una correcta comunicación no es algo novedoso y actual sobre el que tratar, sino una responsabilidad más.

Objetivos 1. Potenciar en la profesión enfermera los cambios de actitud y la necesidad de adquirir herramientas para una mayor formación de conocimientos, desarrollo de habilidades y valores positivos en la comunicación. 2. Conseguir una adecuada capacidad de

RESUMEN: Actualmente disponemos de numerosos estudios en los que se demuestra la importancia de las habilidades comunicativas en la humanización y calidad de los cuidados. Con este articulo pretendemos encaminar nuestros esfuerzos hacia el entendimiento, la empatía y la asertividad como recursos imprescindibles en nuestra actividad laboral con la consecuente repercusión en la seguridad y satisfacción del paciente.

comunicación en el ámbito asistencial e interprofesional (3,4).

Método Se trata de un estudio descriptivo, observacional retrospectivo, donde hemos realizado diferentes búsquedas bibliográficas de artículos de revistas científicas utilizando bases de datos como Sciverse, ENFISPO, SCIELO, Google Académico, DECs y LILACS. Los años estudiados van desde 2000 a 2011. Resultados La comunicación es un aspecto fundamental en nuestras vidas; surgen diariamente barreras en la divulgación de la información que pueden llegar a influir en el buen funcionamiento de la práctica asistencial (5). La actividad enfermera, puede ser considerada como una interacción comunicativa, basada en dar sentido, comprensión y consideración a la experiencia del paciente (6,7); debemos entender que


Nuestra profesión por Ana Pilar Torres Conde, Helena Martínez VanDuijvenbode, Erika Gómez Jerónimo, DUEs, Comp lejo Hospitalario La Mancha Centro.

Bibliografía 1.- Kohn L, Corrigan J, Donaldson M. To err is human. Building a safer health system. 1st ed. Washington: National Academy Press; 2000. 2 .- Bartolomé A, Gómez-Arnau J.I., García del Valle S, Seguridad del paciente y sistemas de comunicación de incidentes, Rev Calidad Asistencia. 2005; 20 (4):22834. 3.- Cléries X, Borrel F, Epstein RM, Kronfly E. Aspectos comunicacionales: el reto de la competencia de la profesión médic. Aten Primaria. 2003;32:110-7. 4.- Peña C, omín J. Integración de ámbitos asistenciales. Rev Esp Cardiol 2007;7:21-9. 5.- López González G. Comunicación oral entre el equipo de enfermería en cardiología: Evaluación y desarrollo de una comunicación eficaz en el trabajo. Enferm Cardiol 2005; Año XII: (36): 28-30. 6.- Sánchez Sánchez F, Sánchez Marín FJ, López Benavente Y. Un estudio cualitativo para conocer las características que definen y mejoran la formación en comunicación asistencial e interprofesional. Rev Calidad Asistencial. 2008; 25 (5):199204.

para cada persona es una vivencia única, donde tener en cuenta sus creencias, valores y costumbres siempre es necesario; el cuidado implica respeto y comprensión a través de la empatía y la escucha activa (8). Como no, evitar a la hora de comunicarnos con el paciente el uso de lenguaje técnico y deshumanizado. Un diálogo claro es la clave en la seguridad del paciente, debemos ser portavoces del paciente y abogar por él. Para ello deberemos minimizar el uso de órdenes verbales a la hora de la relación con nuestro equipo, siendo mas adecuado los métodos estandarizados del proceso enfermero como son protocolos y guías, unificando así criterios en cuanto al uso de abreviaturas, símbolos y siglas. Debemos tener en cuenta otros aspectos como dedicar el tiempo necesario en la comunicación en equipo con un ambiente cálido y libre de distracciones donde escucharemos de manera comprensiva manteniendo un contacto visual

para así asegurarnos de que el mensaje es efectivo y correcto(9). (Imagen 1) Otro aspecto que se nos plantea actualmente y no de manera inusual es el aumento de la comunidad extranjera en nuestro ámbito, por ello debemos recurrir a intérpretes y guías multilingües (10) considerándolos instrumentos valiosos para comunicar, tratar y asesorar a los pacientes. (Imagen 2) La enfermería siempre se ha mostrado dispuesta y comprometida con la seguridad del paciente y la comunicación asistencial debe ser sentida y aceptada como una parte importante mas en el proceso enfermero. Conclusiones 1.- El profesional sanitario debe reforzar sus destrezas comunicativas hacia el paciente y su equipo. 2.- Gracias a una armonía entre los distintos discursos se genera una asistencia sanitaria eficaz.

7.- Noreña Peña A.L, Cibanal Juan L. El contexto de la interacción comunicativa ente el profesional de enfermería y el niño hospitalizado. Libro de ponencias XI encuento de investigación en Enfermería Madrid 14-17 de Noviembre de 2007. Instituto de salud Carlos III. www.isciii.es/investen/. Pág. 42,44 y 44. 8.- Bonill de la s Nieves C, La importancia de las habilidades comunicativas en la humanización de los cuidados. Index Enferm v.17n.l Granada ene.-mar.2008 9.- Fellowes D, Wilkinson S, Moore P. Entrenamiento en habilidades comunicativas para los profesionales de la asistencia sanitaria que trabajan con pacientes con cáncer, sus familias o cuidadores (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 2. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd. [Consultado el 17 de julio de 2007]. 10.- Guía Básica Multilingüe de Atención al Paciente; Hospital Universitario Guadalajara. SESCAM. 15


Protocolo

por Juan José Sánchez-Mateos García Ana Isabel Lozano Gallego José Luis Sánchez-Mateos Ab engózar DUEs Hospital Virgen de Altagracía. Manzanares

Información para un paciente anticoagulado con Sintrom

H

¿Cómo se debe tomar? ay que tomarlo siempre a la misma hora del día para que de esta forma no se olvide ninguna toma. Se debe tomar con el estómago vacío, debiendose tomar una hora antes de las comidas o deos horas después de haber comido y con un vaso de agua. ¿Y si olvido tomar una dosis? Si falta poco para la toma siguiente, esperar y tomar la que corresponda pero no hay que tomar la dosis que se olvidó. Si a pasado poco tiempo desde su hora habitual, hasta que se ha dado cuenta, tomarla tan pronto como se dé cuenta del olvido. Siempre hay que comunicar estos olvidos en las citas periódicas de control de anticoagulación.

¿Puedo tomar otros medicamentos? Nunca tome otros medicamentos sin consultar con su médico, ya que hay medicamentos que modifican la potencia del sintrom, habiendo peligro de consecuencias graves.Siempre que los necesite, su médico le recomendará aquellos que pueda utilizar o lo cambiará las dosis según sea necesario, del mismo modo, siempre que se deje de tomar un medicamento que tenga efecto sobre el sintrom se comuniFoto 1

16

Es un medicamento capaz de disminuir la coagulación de la sangre, mediante la eliminación de la vitamina k, y de esta forma se impide la formación de coágulos que obstruyan la circulación en los vasos sanguíneos y así evitar una trombosis por taponamiento de los vasos sanguíneos. cará al médico para cambiar la dosi que tomará en ese momento. (figura 2) Todos aquellos medicamentos que se utilizan para el dolor, la inflamación o la fiebre, pueden provocarle hemorragias, si las toma al mismo tiempo que los anticoagulantes. Si fuera necesario tomar algún medicamento para la fiebre o el dolor podrá tomar paracetamol. Para procesos inflamatorios o reumáticos podría utilizar ibuprofeno. Todos aquellos medicamentos que lleven en su composición A.A.S. estan contraindicados, salvo en determinados casos donde se podra administrar conjuntamente.

¿ Efectos secundarios que puede producir el medicamento (sintrom)? Normalmente no aparece ningún problema, pero a veces pueden surgir hemorragias debido a tomar más dosis de la necesaria en ese momento. Los sintomas que pueden manifestarse son: Hemorragia de nariz o encias, deposiciones negras o con sangre, orina roja, menstruaciones con sangrado excesivo, heridas que sangran más tiempo de lo habitual, hematomas o moratones sin golpe previo, etc. en estos casos acudira a su medico para estudiar una nueva dosis. Si la hemorragia fuera importante acudira directamente a urgencias. Foto 2

¿Debo tener precaución con los alimentos? ( figura 3) NO debe hacer ningún cambio importante en su alimentación,sin consultar previamente, por ejemplo, regimenes de adelgazamiento o para engordar ya que hay alimentos que pueden modificar la potencia del sintrom, de modo general procyre evitar los excesos de vegetales como espinacas, acelgas, esparagos etc. Las verduras enlatados que sean blancas se pueden tomas como esparagos blancos o alcachofas. Es importante moderar o evitar el consumo de alcohol. ¿ Que otras precauciones debo tener? - Se debe de avisar que se esta tomando sintrom, siempre que se pueda pruducir alguna herida con riesgo importante de sangrado, como extracciones dentarias, operaciones quirurgicas, accidentes, etc. - Se debe advertir tambien antes de ponerse alguna inyección intramuscular o cuando consulte al medico por otros motivos. - Acudira puntualmente a la cita de control de anticoagulación en la fecha indicada. - Procure evitar deportes peligrosos o esfuerzos en los que pueda resultar lesionado. - Compruebe la dosificación de los comprimidos, ya que existen presentaciones de 1 y 4 mg. - Siempre que tenga duda consulta al personal sanitario que le atiende. Foto 3


trabajo profesional

por Ángela Monteagudo García María Herrera del Campo Eduardo Albalate Sánchez Sagrario Gutiérrez Castillejo DUEs UCI pediátric a y neonata l HGU Ciu dad Real

¿A qué nos referimos cuando hablamos de doble pesada? La doble pesada es una técnica utilizada en pediatría, principalmente más útil en RN prematuros, que consiste en pesar al neonato antes y después de la tetada para hacer una estimación de la cantidad de leche ingerida.

Foto 1

L

introducción a leche materna es capaz de cubrir todas las necesidades nutricionales del bebé, asegura un aumento de peso progresivo y previene el sobrepeso. La lactancia natural es el mejor factor preventivo de la obesidad ya que evita el exceso de alimentación, entre otras cosas, porque la leche natural cambia a lo largo de la toma: al principio es muy dulce y rica en hidratos de carbono; y al final, más amarga y rica en grasas, eso hace que se estimule en el bebé el sentimiento de la saciedad, al contrario de lo que ocurre con el biberón. En el caso del recién nacido prematuro, su forma de alimentarse es algo más difícil que en los recién nacidos a término, ya que la acción de la succión es una de las primeras y más complejas habilidades integradas sensoromotoras del recién nacido. La succión es posiblemente el evento más importante durante la alimentación al pecho materno; mediante esta el niño trasfiere leche desde el pecho a la cavidad bucal al mismo tiempo que desencadena una serie de reflejos (liberación de prolactina y oxitocina) que regulan la síntesis y el flujo de leche. Los recién nacidos a término inician la

Foto 2

succión de forma inmediata al nacimiento, no obstante el inicio de la misma se retrasa por varias semanas en el recién nacido pretérmino, aproximadamente hasta la 34 semanas de edad gestacional corregida. El momento en el que la madre se dispone a amamantar a su hijo pretérmino, la enfermería debe de tener en cuenta, la técnica de la doble pesada para poder estimar la cantidad que el recién nacido está tomando en cada toma.

Procedimiento El método se realizará de la siguiente manera: 1º Pesamos en la báscula electrónica. Esta nos va a dar un peso que apuntaremos. (foto 1 y 2) A la hora de pesar al niño deberemos de tener en cuenta todos y cada uno de los elementos que el niño lleva para que sea algo más precisa la estimación del peso. Estos elementos son tales como el pañal, si lleva puesta la sonda del pulsioximetro, gorros, mantas, electrodos. 2º La madre se lo pone al pecho: Es importante hacer hincapié a las madres, que no cambien al niño el pañal durante la toma, ya que esto produciría una alteración en la medición final.

Foto 3

3º Tras la toma, se vuelve a pesar al niño y se extrapolan los resultados valorando así la cantidad de leche ingerida (foto 3) Estadísticamente, el flujo medido de la doble pesada en forma seriada, seria mayor en los 6 primeros minutos de succión en el primer pecho, luego decae, mientras que en el segundo pecho está aumentado al inicio y disminuido posteriormente. El volumen extraído en el primer pecho es significativamente mayor que en el segundo, independientemente de la edad gestacional con la que nació el niño.

Conclusiones El test de la doble pesada es un método impreciso para estimar cantidad de ingesta en neonatos. Quizá las básculas usadas en la clínica diaria no tengan la sensibilidad suficiente para detectar mínimos cambios, sin embargo a nivel sanitario es muy útil el empleo de esta técnica, ya que así podemos estimar la cantidad aproximada ingerida en cada toma. Por supuesto decir, que es una técnica que está totalmente desaconsejada para las madres al irse de alta, ya que es neurotizante para la mamá, incluso en la práctica diaria hospitalaria, vemos que ocurre, siendo una obsesión para las madres.

17


entrevista

por Ángel N. Velduque

Leopoldo Sierra Gallardo, alcalde de Daimiel y enfermero

“Quiero hacer una gestión eficiente de los recursos como en mi etapa de enfermero” Leopoldo Sierra, ha sido elegido por mayoría por los ciudadanos de Daimiel para regir los destinos del municipio durante los próximos cuatro años. Enfermero de profesión, nuestro compañero se muestra como un hombre sencillo a quien le gustaría ser recordado como buena persona y con una más que probada fama de buen profesional comprometido con la enfermería, a la que profesa una estima vocacional. Enfermería es su vida -y lo seguirá siendo tras este paréntesis- afirma. Durante 22 años de experiencia ha forjado un estilo de trabajo basado en la gestión eficiente de los recursos y en hacer mucho con pocos medios, un forma de hacer que ahora en su nueva etapa al frente del consistorio daimieleño, necesitará más que nunca poner en práctica para sacar al municipio de la crisis económica y social en la que se encuentra, con la ayuda de todos y trabajando en equipo, algo que le gustaba hacer en beneficio de los pacientes y, ahora de la sociedad daimieleña en general.

C

uando se metió en política sus compañeros y amigos le deseaban que ganase las elecciones, pero por otro lado querían que las perdiera para que se quedase allí con ellos. Quienes le conocen bien hablan de Leopoldo Sierra como una persona cercana y sobre todo un gran profesional de Enfermería que es a lo que se ha dedicado toda la vida. Cuando entraba a trabajar, se ponía la bata blanca y el pijama, dejando sus problemas en la taquilla, “porque bastantes problemas tienen ya los pacientes que van a vernos a diario como para trasladarles nuestros propios problemas”, dice. Su objetivo como profesional de enfermería siempre fue mostrarse cercano a ellos, próximo, “procurando desterrar cualquier muestra de prepotencia que a veces podemos tener los profesionales sanitarios”. En cierto modo, el mundo de la enfermería y el de la política se parecen en que son dos actividades para hacer la vida mejor y más feliz a los ciudadanos, ¿usted también lo ve así? Qué duda cabe. La política es una noble actividad al servicio de los ciudadanos, cosa que no siempre ha sido así y por eso tiene entre los ciudadanos la consideración que tiene. La política no está para servirnos, está para servir y aquí el político que se haya servido de la política allá él con su conciencia. Yo vengo aquí para hacer la mejor distribución posible de recursos y necesidades con el fin de ayudar a los ciudadanos. Cierto es que la situación económica que me encuentro me deja muy atadas las manos y hay muchas decisiones que no dependen de mí, sino de la coyuntura. En estos años se ha gastado con pólvora del rey y eso ocasiona ahora unas deudas económicas que nos va a costar mucho vencer. Yo creo que con el esfuerzo de todos, evitando gastos innecesarios y siendo más eficientes en la gestión se puede y se debe salir de esta situación.

18

¿Cuál fue su última decisión como enfermero y cuál es la primera que ha tenido que adoptar como alcalde? La última decisión fue la que tomé hace un par de meses cuando se avecinaba la campaña electoral. Decidí cogerme todos los días libres que me quedaban sacrificando las vacaciones de mi familia pero no tenía más remedio que echar el resto cogiendo


vacaciones, días de libre disposición… Me despedí de mis compañeros con la incertidumbre de no saber qué iba a pasar y si volvería a mi puesto de trabajo o no. Esto es un paréntesis en mi profesión. Ahora, la primera decisión política que he tenido que adoptar fue reunirme con entidades bancarias para ver como refinanciamos la deuda que está complicada. Es una situación delicada en la que me he embarcado pero estoy contento y feliz y con la ayuda de mi equipo estoy seguro de que vamos a sacar esta situación adelante sin ninguna duda. ¿Cómo era el Leopoldo Sierra enfermero y como va a ser el Leopoldo Sierra alcalde, en qué se van a parecer y en qué, necesariamente, se tienen que diferenciar? A mi me gustaría que se parecieran en todo y no hubiera ninguna diferencia, pero sí sé que la política es distinta y nunca puedes gobernar tratando de satisfacer a todo el mundo. Habrá que tomar decisiones duras, que van a afectar a mucha gente y está claro que nunca se puede gobernar a gusto de todos. Como dije en mi toma de posesión, siempre voy a pensar en el interés general de Daimiel y de los daimieleños. Espero estar acertado en la toma de decisiones, tanto las mías propias como las de todos mis compañeros de equipo y esa ha sido siempre mi forma de actuar cuando he estado en los centros de salud. Siempre he procurado ser buen compañero. Considero fundamental que el trabajo se realice en equipo y propiciar un buen ambiente laboral. Volviendo a cuestiones que tienen que ver con su profesión enfermera, como sabe la Ley Omnibus de servicios profesionales, viene a cambiar en gran medida la consideración que hoy tienen los colegios profesionales, avivando el debate sobre la necesidad o no de suprimir la obligatoriedad de estar colegiado para ejercer la profesión ¿Usted es partidario de la colegiación obligatoria para ejercer la enfermería o cree que colegiarse es una decisión voluntaria de cada profesional? Yo creo que los colegios hacen su función y estar colegiado siempre supone un beneficio colectivo. A pesar de las dudas que pueda haber por el funcionamiento de los colegios, creo que aúnan esfuerzos que sirven de ayuda para cada uno de los profesionales que lo integran. El Colegio está para ayudar de manera conjunta a todos y potenciar esa lucha individual que cada uno tenemos que hacer en defensa de nuestra profesión. Es verdad que el Colegio debe estar para recoger esas inquietudes individuales de cada uno y juntarlas para, con el peso que le da la unión de todos los enfermeros representados en ellos, intentar conseguir logros encaminados a satisfacer los intereses y las inquietudes de todos sus colegiados. ¿Le va a quedar tiempo para hacer el curso de prescripción enfermera, tendente a conseguir el nuevo título de Grado en Enfermería que ofrece la Organización Colegial a todos sus profesionales? Yo espero que mi Colegio me mantenga bien informado de todas las actividades que se realicen en ese sentido a pesar de haber iniciado esta nueva etapa laboral. Espero, evidentemente, que me dé tiempo porque todo lo que sea avanzar en mi profesión y en nivel académico lo seguiré teniendo muy presente. Usted comenzó hace 22 años a trabajar como enfermero ¿Cómo recuerda la

enfermería de sus comienzos y cómo es la profesión que deja ahora? La enfermería que recuerdo cuando comencé a trabajar era la enfermería de Sor Carmen, una enfermería controlada por otro colectivo distinto al que lo maneja ahora. Recuerdo la enfermería de atención primaria con las consultas locales vacías, jeringas de cinco y agujas y poco más. Recuerdo una enfermería pobre en material, pero muy rica en conocimientos y esa preparación es la que ha potenciado que la atención primaria tenga la riqueza que tiene ahora. Hace años en primaria, hasta para sondar a un paciente teníamos que mandarle al hospital y, claro, han llegado nuevas generaciones muy preparadas que exigieron defender su profesión demostrando que no hacía falta enviar a los pacientes al hospital para realizar determinadas técnicas que perfectamente se podían asumir desde la atención primaria. Yo creo que el enfermero está preparado para afrontar cualquier circunstancia que se le presente, otra cosa es que las gerencias y administraciones deberían darse cuenta de que no podemos ser chicos para todo, ni podemos pretender saber de todo en cada momento. Corremos siempre un riesgo, porque

entrevista

nadie nacemos enseñado y a los enfermeros se nos maneja por plantas, hoy a un sitio, mañana a otro, como si tuviéramos que saber de todo mientras que los especialistas únicamente van a sus servicios y punto. A la enfermería se le exige saber de todo, y eso nos genera un riesgo y una ansiedad muy elevada al profesional. A la enfermería no se le deja tiempo para respirar, un día tiene que ir a un servicio y manejarlo, al día siguiente a otro distinto y así no… Creo que a veces es tremendamente injusto el trato que reciben los profesionales de enfermería. Ahora, como sabe existen leyes y normas que vienen a paliar esto que usted comenta como la ley de Especialidades y otras como la ley de las Profesiones Sanitarias que han supuesto un avance sin precedentes para nuestra profesión… Claro, claro… enfermería tiene que especializarse pero es que yo creo que eso debería haber sido el inicio de todo, es decir, lo lógico es que cada servicio tenga sus enfermeros especializados en esas áreas porque al final, lo agradece el servicio, lo agradece el paciente y lo agradece el profesional. No es lo mismo un profesional que controla un servicio que uno que llega de nuevo y que lo desconoce, pero es que si le das tiempo aprende, aunque muchas veces no se les deja ni tiempo para aprender. ¿Cómo ve la legislatura que tiene por delante? ¿Le preocupa tener que tomar decisiones impopulares? No me preocupa porque no hay más remedio que tomarlas si queremos salir de esta situación. Las voy a tener que tomar. Pero creo que la gente está concienciada de que la situación es delicada y que hay que tomar medidas para salir de ella. La crisis en que nos encontramos no es una crisis económica sino que es una crisis social y lo prioritario es ayudar a las familias más necesitadas, por tanto las medidas impopulares que tenga que tomar, si son por el bien general nunca me va a preocupar el tener que tomarlas en absoluto.

13 preguntas breves... 1.- Un libro. -El Quijote. 2.- Una película. - Me gustó mucho Grease. 3.- Un plato favorito. - Tortilla de patata. 4.- Una bebida. - Una cerveza. 5.- Una afición. - El fútbol. 6.- Su forma de relajarse. - La siesta. 7.- Una virtud. - Que la pongan otros. 8.- Un defecto. - Que lo pongan otros. 9.- Un hecho histórico relevante. - El atentado terrorista del 11 de Marzo. 10.- Un cosa que le haga feliz. - La familia. 11.- Un cosa que le asuste. - No estar a la altura de las circunstancias. 12.-¿ Cómo le gustaría que le recordaran como alcalde? - Buena persona. 13.- ¿Volverá a ponerse los zuecos? - Seguro que sí. Por si acaso, la pregunta catorce… ¿es usted supersticioso? -No.

¿Qué objetivos se ha marcado para esta legislatura? El primer objetivo es disminuir la deuda, el segundo crear empleo para lo cual necesito al sector empresarial. Nosotros tenemos que ayudar al empresario, la pequeña y mediana empresa para darles confianza porque ellos son los que de verdad nos pueden ayudar a crear empleo. A partir de ahí queremos ayudar a aquellas familias verdaderamente necesitadas, que tienen a todos sus miembros en paro y que tienen dificultades para llegar a final de mes. A partir de ahí, cuando se disminuya la deuda y quede algo de liquidez en las arcas públicas, pues cogeremos nuestro programa electoral con el que nos presentamos a las elecciones para llevar a efecto todo lo que podamos hacer, pero mi prioridad ahora es disminuir deuda y crear empleo. En el terreno personal podemos decir que usted como enfermero está acostumbrado en hacer mucho con pocos medios, algo que ahora por la situación de crisis que atravesamos quizás le pueda venir muy bien en su labor como alcalde… Espero, sí, sí… porque ahora voy a necesitar mucha eficiencia en las actuaciones algo que he aprendido muy bien a hacer en mi etapa como enfermero. Ahora mismo la situación que hay es para exprimir al máximo los recursos. Por eso me voy a reunir con todas las áreas municipales, para pedirles que seamos lo más eficaces y eficientes posible en la gestión pública. 19


trabajo profesional por Ricardo Tejeda Serrano Pilar Morales Jiménez Mª Teresa Moreno Hernández DUEs USMIJ HGU Ciudad Real

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) Incidencia en la Unidad de Salud Infanto Juvenil del Hospital General Universitario de Ciudad Real

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactivad (T.D.A.H.) es un trastorno de origen neurobiológico de carácter hereditario que se caracteriza por tres síntomas claves: - Déficit de Atención. - Hiperactividad. - Impulsividad tanto cognitiva como conductual.

L

20

os últimos avances en investigación sugieren que este trastorno puede deberse a alguna forma de disfunción cerebral en cuyos mecanismos influyen factores genéticos, anormalidades en la neurotransmisión, anomalías estructurales e inmadurez cerebral. Las características de este síndrome fueron descritas por Einrich Hoffman en un libro infantil alemán en 1863 “El inquieto Felipe” donde el protagonista, está sentado en la mesa y sus padres se preguntan si, por una vez, será capaz de portarse bien y comer como es debido, pero el niño no se puede estar quieto: se columpia sobre las patas traseras de la silla hasta que pierde el equilibrio, trata de sostenerse agarrando el mantel y acaba en el suelo enterrado bajo platos, cubiertos y manjares. Actualmente es el trastorno con mayor incidencia en la población infantil (entre 3%-7% de todos los niños y adolescentes). Es más frecuente en niños que en niñas en una proporción de 5 a 1. Los varones con T.D.A.H presentan un mayor grado de hiperactividad e impulsividad que las niñas, lo que conlleva conductas molestas, desorden, falta de pulcritud, comportamientos impulsivos-agresivos con los

compañeros, pudiendo incluso llegar a enfrentarse con el profesor. Las niñas a menudo presentan más problemas de rendimiento académico, sintomatología ansiosa o depresiva, pero no acostumbran a manifestar conductas tan molestas., por lo que en estos casos la detección del trastorno es más difícil que cuando hay conductas perturbadoras. Clínica El T.D.A.H. presenta síntomas que afectan a tres áreas fundamentales: - Déficit de atención. - Hiperactividad. - Impulsividad tanto cognitiva como conductual. Atendiendo a los síntomas predominantes podemos diferenciar tres tipos: - Predominantemente inatento: Es un niño que parece no escuchar, le cuesta ponerse en marcha, a menudo olvida o pierde cosas. Acostumbra a distraerse, en el aula se muestra pasivo, pasa inadvertido y no sigue el ritmo esperado, no anota los deberes en la agenda, olvida entregar tareas o trabajos o lo hace con retraso o incompletos. En los exámenes sus respuestas son desorganizadas. Pasan por ser niños poco inteligentes (aunque no

sea cierto), gandules o muy desmotivados y es frecuente que nadie espere más de ellos. Representa del 10 al 15% de los pacientes - Predominantemente hiperactivo e impulsivo: Se mueve de un lugar a otro, mueve pies y manos en exceso, se levanta continuamente de la silla, se balancea. Acostumbra a interrumpir conversaciones y actividades, suele inmiscuirse en los juegos de los otros, responde de forma precipitada. Su comportamiento resulta molesto y presenta agresividad tanto en el aula como en el marco familiar. Representa el 5% de los pacientes. - Síntomas combinados: Presenta problemas atencionales y síntomas hiperactivosimpulsivos. Representa el 80% de los pacientes. Diagnóstico El diagnostico es fundamentalmente clínico y lo puede establecer un profesional médico (psiquiatra o neuropediatra) o de la psicología (psicólogo clínico o neuropsicólogo). El pediatra como conocedor del niño constituye cada vez más un pilar en la detección precoz del T.D.A.H., aunque el problema es detectado habitualmente por los padres, que no saben diri-


d d de Salu eal a id n U R la TDAH en l HGU de Ciudad l e d ia c de años de Inciden -juvenil o t de 0 a 18 n n ió a c f la n b I ta po ntro). Es nde a la Mental ancha Ce es Real atie

tras, tr cepto M Ciudad Real (ex or cuatro psiquia .U.G. de d a H d l e iu d C p e IJ La USM ona geográfica d uipo compuesto ahace a tr eq la z n e u d r d o a p DAH se d a e T d s a le e r m ib o r s s . o ofe /as np sta fo es y/o pr fermeros ciente co unidad e los padr y tres en o servicio del pa n s o s o g e u lo q ó psic uestr ra aun 86 e cabece ación a n cuales 3 La deriv iatra o medico d síntomas. os de los s casos varones v e u d s e n o p r s e l o vés de s prim 328 cas 1% de lo dieron 1 erciben lo ndo el 8 los que p año 2010 se aten s de TDAH. Sie entre 6 y do el endidas gnostica r Durante ia p d m n o c o r des ) fue n en eda (29,06% res. nen ados está c je ti u s o .A.H. tie m n g % y 19 sos dia d con T.D a a c id s n lo u e esta El 80% d iento en n seguim e s nes. te n 12 años. ie alud de revisio los pac l e ta d . to o mentos (s la % l ic e 0 ta g d s e ló % o s El 6 7 c a 3 to l n disti nen e ursos a nto farm entre los o los rec AH supo d D tratamie te n T n ta e e p d a lm s ad tua ione existe ac uimiento Las revis ción que diagnostico y seg . a s o in d iñ r n o o s La c ita el e esto ión) facil tidiana d y educac ión de la vida co ac normaliz importantes, tienen conductas gir agresivas que causan daños físicos y proel comportamiento vocan daños en propiedades ajenas. de su hijo, o los profesores, cuando Alrededor del 25% puede tener sintomadetectan que un alumno no sigue el tología depresiva o ansiosa, ya que son ritmo esperado o presenta graves proble- niños con dificultades en el manejo de mas de comportamiento. El procedimiento idóneo para establecer el diagnostico comprende: - Valoración psicológica para establecer capacidades y limitaciones del niño. - Valoración médica para descartar o confirmar enfermedades médicas que pudiesen explicar los síntomas que presenta el niño. - Valoración psicopedagógica para valorar la presencia o no del fracaso escolar.

Comorbilidad La mayoría de los niños presentan un trastorno añadido (32%) o varios (11%). Podemos afirmar que: - alrededor del 25% de estos niños presentaran un trastorno de aprendizaje, es decir que su rendimiento en lectura, cálculo o expresión escrita es inferior al que se espera por su edad, escolarización y nivel de inteligencia. - el 40 al 60% presentara un trastorno oposicionista desafiante: es un niño que se encoleriza, discute tiene rabietas, se muestra negativista, hostil, desafiante, molesta deliberadamente a otras personas. Es susceptible, rencoroso y vengativo. El 20 al 40% desarrollara un trastorno disocial, los problemas de conducta más comunes que presentan son: las mentiras, robos, absentismo escolar y en menor grado agresiones físicas. Es un joven que viola los derechos básicos de los demás, las normas sociales

sus emociones, básicamente de la rabia. Tratamiento El tratamiento que ha demostrado mayor efectividad es el modal que combina los siguientes componentes: Tratamiento psicológico dirigido a padres profesores y niños que comprende información sobre el trastorno, estrategias de manejo de conducta y de comunicación para mejorar la relación con su hijo/alumno, estrategia para aumentar el propio autocontrol del niño con T.D.A.H.. Tratamiento farmacológico: El objetivo de la medicación es hacer remitir los síntomas básicos del trastorno. Los medicamentos mas utilizados eficazmente son los psicoestimulantes, su eficacia y seguridad han sido ampliamente estudiados durante décadas. Tratamiento psicopedagógico: Dirigido a mejorar las habilidades académicas del niño y su comportamiento mientras estudia y hace los deberes.


educación para la salud

Asma: enfermedad frecuente en Atención Primaria

E

El asma representa una carga asistencial del 10% en las consultas de A.P. y su tasa mortalidad se ha visto aumentada en el grupo de 5-34 años siendo inferior en España que en Europa 0-12/100.000 personas al año de ahí la importancia de realizar educación sanitaria a grupos de riesgo.

l asma se define como enfermedad crónica de las vías respiratorias que se caracteriza por: obstrucción, inflamación e hiperreactividad. No se conoce la causa básica aunque sí se sabe que la inflamación de las vías respiratorias provoca: contracción de los músculos, aumento de la producción de moco e hinchazón de los conductos. Los síntomas se experimentan de forma diferente en cada persona pero la tos crónica y las sibilancias suelen ser comunes en todos ellos. Dependiendo de los factores de riesgo a los que está expuesto el paciente presentará en mayor o menor medida estos síntomas. Estos factores son: las infecciones vírica (rinovirus, para influenza, coronavirus), alérgenos (ácaros del polvo, la cucaracha), humo del tabaco, irritantes químicos y algunos fármacos. En la actualidad el asma se clasifica por grados de control: - Asma controlado: ausencia de síntomas diurnos (dos veces o menos por semana), no limitación a actividades físicas y ausencia de síntomas nocturnos y la no necesidad de utilizar medicamentos de rescate. - Asma parcialmente controlado: en el que dos o menos de las características anteriores se presentan más de dos veces por semana. - Asma no controlado: presenta síntomas nocturnos más de dos veces por semana, alguna limitación de las actividades, síntomas nocturnos que despierten al paciente, necesidad de tratamiento de rescate más de dos veces por semana. Por todo lo anterior se deduce la importancia de la educación sanitaria al paciente asmático y su familia y es ahí donde la enfermería debe tener un papel protagonista implicándose en aspectos

22

tales como la explicación de la enfermedad, la intervención sobre actitudes y hábitos no saludables o la estimulación a la autorresponsabilidad.

Educación Sanitaria Actividades Educativas específicas En la educación sanitaria del paciente asmático y su familia distinguimos varias fases: - Básica: necesaria para todas las familias: incluye actividades de conocimientos básicos sobre el asma, el tratamiento, técnicas de inhalación, reconocimiento de síntomas y medidas de evitación. - Compartida: posible para la mayoría de las familias: incluye ampliación de conocimientos sobre el asma, identificación de desencadenantes, consenso de itinerarios terapéuticos, modificación de estilos de vida e inicio precoz del tratamiento en la crisis. - Autocontrol: alcanzable por algunas familias incluye actividades como: ampliación de conocimientos sobre el asma, manejo del medidor FEM( Flujo Espiratorio Máximo), uso de sistemas de autocontrol y toma de decisiones autónomas positivas para el asma. Propuesta de intervención educativa en el paciente asmático - Primera sesión o consulta educativa La primera consulta se realizará con una duración de 30-45minutos. En ella se irá aportando de manera progresiva el concepto de asma lanzando pocos mensajes para asegurarse que lo explicado en cada sesión ha sido asimilado. El mensaje puede reforzarse con información escrita aportando una guía o folleto sobre el asma e incluso el uso de apoyos visuales resultan muy útiles en las explicaciones de qué es el asma.

Además se explicara el porqué de la realización de determinadas pruebas como: - Historia clínica: para buscar causas, desencadenantes, y datos de interés del niño y de la familia. En este punto surgirán dudas acerca de si el paciente podrá realizar deporte. La respuesta del profesional de enfermería será clara: podrá realizar el ejercicio que desee incluso deporte de competición teniendo en cuenta que lo más asmógenos son los deportes de actividad sostenida (atletismo de carreras, fútbol, baloncesto). Se desaconseja el buceo con bombonas de aire. El profesional de enfermería advertirá al paciente que debe evitar situaciones, partículas y elementos orgánicos e inorgánicos que han sido reconocidos como capaces de provocar crisis asmáticas, aunque estas medidas no son fáciles de tomar ya que pueden provocar cambios en el estilo de vida del paciente. Otro aspecto importante será evitar la exposición al humo de tabaco y en fumadores suprimir poco a poco el hábito tabáquico ya que existe una relación causal entre la exposición al humo del tabaco y el desarrollo del asma. - Espirometría: para conocer el funcionamiento de sus pulmones. - Pruebas de alergia: para conocer si algún alérgeno lo desencadena. - Radiografía de tórax: para comprobar una estructura correcta de los pulmones y tórax. El siguiente paso a dar será enseñar al paciente la diferencia entre los grupos de medicamentos para el asma (antiinflamatorios y broncodilatadores). - Antiinflamatorios: para evitar la inflamación. Deben utilizarse de forma diaria para el control del asma. Se desaconseja enjuagarse la boca con agua tras su administración. No tienen una acción inmediata, su efecto se aprecia después de la administración continuada de varios días. - Corticoides (beclometasona, budesonida, fluticasona): Habitualmente se administran por vía inhalatoria. En algunas situaciones, sobre todo en el asma grave, los corticoides pueden administrarse por vía oral (en pastillas) e inyectables ya que son necesarios para controlar los síntomas. - Cromonas (cromoglicato y nedocromil sódico). Se utilizan de modo preventivo sobre todo en niños con asma leve y para


protocolo

Gloria Talavera Almena Residencia Santa Bá rbara (Almadén)

prevenir el asma de esfuerzo (se administran por vía inhalada). - Antileucotrienos (montelukast y zafirlukast). Se presentan en comprimidos y complementan el tratamiento del asma. - Broncodilatadores: sirven como tratamiento de los síntomas del asma y no mejoran la evolución de la enfermedad. Producen una relajación de la musculatura de los bronquios y en algunas ocasiones se utilizan, también, como preventivos antes de una exposición a agentes desencadenantes del asma: Adrenérgicos-beta2 de corta duración (salbutamol, terbutalina): de efecto rápido (entre 5 y 10 minutos) y de corta duración (entre 4 y 6 horas). Para las crisis o para prevenirlas antes de realizar un esfuerzo. Adrenérgicos-beta2 de larga duración (salmeterol y formoterol): efecto lento (pueden actuar de forma rápida, unos 10 minutos, formoterol, o más lenta, salmeterol en unos 20- 30 minutos), y de mayor duración, entre 10 y 12 horas. Se utilizan antes de acostarse para los síntomas nocturnos o junto con los corticoides inhalados dos veces al día. Anticolinérgicos (bromuro de ipratropio): también actúan relajando la musculatura bronquial, aunque su efecto es mucho más lento (comienzan a actuar en 20-30 minutos, alcanzan el máximo a las 2 horas y su efecto dura entre 4 y 6 horas). Teofilinas (orales): Cada vez menos utili-

zados en asmáticos y sólo se prescriben en aquellos pacientes que precisan un segundo medicamento broncodilatador. Lo primero que debe hacer enfermería en cuanto al tratamiento farmacológico es enseñar a diferenciar entre los grupos de medicamentos que el paciente tomará. En cuanto a medicación inhalada se explica y se realiza la técnica y el paciente repetirá lo mostrado. Se elogiará al paciente y si es preciso se corrigen mediante demostración los errores detectados. El siguiente paso a dar será enseñar al paciente a reconocer un episodio de crisis asmática. Los síntomas de alarma pueden ser aumento de disnea, dificultad para caminar y hablar, tos de predominio nocturno, aumento del uso de broncodilatadores y disminución del flujo espiratorio. Con la aparición de los primeros síntomas se usará medicación de rescate (broncodilatadores) de forma inhalada y con cámara. Con esta información daremos por concluida la primera consulta educativa.

- 2ª Sesión o consulta educativa Se realizará pasados 7 o 15 días con una duración de 30 minutos en ella se ampliará el concepto de asma y se comprobará la adherencia al tratamiento mediante estrategias y aportación de trucos para evitar olvidos (dejar la medicación en un lugar siempre visible). Se volverá a incidir sobre medidas de evitación de desencadenantes (la inhala-

ción de polvos y gases que pueden dar síntomas de tos), si la persona padece un asma ocupacional se aconsejará cambiar el proceso de trabajo, así como usar técnicas de de higiene industrial e incluso medidas de terapia física y aparatos de asistencia respiratoria. En cuanto al ejercicio se volverá a incidir en la importancia de realizar ejercicios adecuados de calentamiento evitando aquellos lugares con índice de polen o contaminación atmosférica y recomendar la no práctica del mismo cuando se tenga infección viral. Además se le pedirá al paciente que realice la técnica de los dispositivos de inhalación que utiliza sin demostración previa del sanitario y se felicita o se corrige mediante demostración los errores detectados. Con esto se da por terminada la consulta programada de enfermería. La periodicidad de las sesiones se individualizará en cada caso, contemplando al menos una anual donde se incluirá: - Valoración de la evolución. - Valoración de adherencia al tratamiento. - Revisión de técnica inhaladora. - Recuerdo de aspectos educativos más importantes. - Valoración de autocontrol basándose en los conocimientos y la toma de decisiones del propio paciente. - Nuevo plan de actuación si fuera necesario. Conclusión La educación sanitaria al paciente asmático debe ser primordial en cuanto se diagnostique la enfermedad, ya que supone un cambio de estilo de vida del paciente. Es por ello que el personal sanitario debe seguir unas pautas para lograr el reconocimiento de síntomas, la adherencia al tratamiento y en definitiva el autocontrol de la enfermedad por parte del paciente.

Bibliografía 1. GINA.Global Strategy for Asthma Management and Prevention: Revised 2006. Disponible en :htpp//www.ginasthma.org. 2. Asher MI, Montefort S, Bjorksten B, Lai CKW, Strachan D, Weiland SK, et al, and the ISAAC Phase Three Study Group. Worldwide trends in the prevalence of symptoms of asthma, allergic rhinoconjunctivitis and ezcema in chilhood-ISAAC Phase Three. Lancet. 20006;368:733-43 3. Price.d, Ryan D, Pearce L, Bride F The AIR study. Asthma in Real Life. J Asthma 1999;4:74-8 4.www.oms.es 5. www.fisterra.com 6. www.healthsystem.com 23


Guía práctica

María Cristina Díaz-Porta les Cano DUE Atención Prima ria

Una propuesta práctica para el desarrollo de un taller de salud Uno de los servicios propuestos en la cartera de servicios enfermeros son los talleres de salud, orientados a capacitar a las personas y a las familias para que participen de manera activa en el mantenimiento de su salud y bienestar.

L

Introducción os talleres están estructurados según las catorce necesidades básicas descritas por Virginia Henderson, como la base de los cuidados enfermeros. Según esta filosofía se entiende que cada persona ha de encontrar la mejor manera de satisfacer sus necesidades básicas y que la ayuda de las enfermeras consiste en aportar herramientas para que cada uno identifique, desarrolle y utilice sus propios recursos y los de su entorno para alcanzar la satisfacción de sus necesidades básicas, y por tanto el máximo nivel de bienestar posible. El valor añadido de los talleres es que abordan en un mismo espacio los aspectos biológicos, psicológicos, sociales, culturales y espirituales, que influyen en la salud y el bienestar de las personas, lo que facilita la incorporación y el mantenimiento de hábitos de vida saludable. Podemos considerar los conocimientos

24

adquiridos y las habilidades desarrolladas en los talleres de salud como una formación básica para cuidar la salud y el bienestar, que pueden ser complementados con talleres específicos ( técnicas de relajación, risoterapia...) Método y material En el desarrollo de los talleres se pueden contemplar cuatro etapas:

Etapa previa Se recomienda que dos enfermeras actúen como coordinadoras y que simultáneamente ejerzan el papel de “ conductor” y de “ observador”. Rol de conductor: es el que lleva el grupo y aporta los elementos teóricos Rol de observador: observa y registra las reacciones de los participantes, el mensaje verbal y no verbal de las intervenciones que realizan, etc. En cuanto a formación, las enfermeras conductoras deberán familiarizarse con el contenido de las sesiones, siendo conveniente que experimenten previamente los ejercicios propuestos y experimenten su utilidad, ya que de esta manera se gana credibilidad y seguridad en el momento de transmitir. Las enfermeras conductoras por su formación y experiencia deciden cambiar el contenido que se propone en alguna de las sesiones, es importante recoger en el manual de procedimientos, de manera que ayuden a enriquecer y completar al material actual. La captación se realizará mediante la derivación de los profesionales del centro y también a través de carteles distribuidos en el centro de salud, asociaciones del barrio, farmacias, centros culturales. En cuanto a los criterios de inclusión /exclusión, podrá participar cualquier persona interesada, siempre que no presente un problema de salud grave o un desequilibrio psíquico importante que no permita su participación en el grupo.

En el caso de personas que no saben leer y escribir, se recomienda hacer un taller especial donde se sustituya el material de apoyo escrito por gráficos y dibujos. Características del grupo: - Numero de componentes de 5 a 15, que es el numero óptimo para favorecer los intercambios y relaciones intragrupo. El número final depende de los objetivos, metodología y experiencia del profesional que dirige el grupo - El lugar de la celebración de las sesiones debe ser luminoso, sin ruidos, ventilado, con una temperatura y espacio físico, adecuado al tamaño del grupo y sus objetivos. - La disposición de los participantes será en circulo y sentados en sillas, sin mesas que sean barrera para la comunicación. - Grupo homogéneo en cuanto a edad, nivel educativo y cultural. La homogeneidad nos ayuda a crear una cohesión interna. - Podemos también crear un grupo heterogéneo si nuestro objetivo es la presencia de fuerzas de cambio en el grupo - Los analfabetos requieren una especial atención, aunque la capacidad de compresión y aprendizaje suele ser buena. El material visual, auditivo y audiovisual es importante. Etapa de realización de las sesiones Se recomienda iniciar cada sesión con un ejercicio respiratorio que ayude a los participantes a centrarse en el grupo. A continuación se dejara un tiempo para compartir las experiencias de la semana y aclarar dudas. Seguidamente se presentará el contenido teórico sobre el tema de la sesión y los ejercicios prácticos que deberán realizar durante la semana y se finalizará con un tiempo para aclarar dudas y compartir reflexiones que hayan surgido a partir de la presentación de los conceptos teóricos. Etapa posterior a cada sesión Al finalizar cada sesión, las enfermeras coordinadoras deberán deberán dedicar un tiempo a analizar el desarrollo de la sesión y a revisar las anotaciones del observador;


La utilidad del taller tiene que ver en gran parte con la motivación y el compromiso personal de los participantes de aprender a cuidarse e incorporar hábitos de vida saludables.

intentarán identificar los momentos por los que pasa cada uno de los participantes y prepararán y adaptarán la siguiente sesión.

Etapa al finalizar los talleres Al finalizar la realización del taller se han de repetir los test de evaluación, así como el cuestionario de opinión del taller. Se han de analizar y contrastar los test hechos antes y después de los talleres. Se recomienda realizar nuevamente los test de evaluación a los tres meses de finalizar el taller, lo que permitirá comprobar el mantenimiento de los hábitos adquiridos y su repercusión en la salud y en el bienestar. También se ha de analizar el resultado de los encuestas de opinión del taller y de las sugerencias realizadas por los participantes, tanto durante su desarrollo de las sesiones como en la ultima sesión: todo ello permitirá ir adecuando la oferta de los talleres. Para el análisis de los datos se recomienda pedir ayuda a los técnicos de salud de la zona. Contenido de las sesiones Cada una de ella se dedicará a una de las necesidades según el modelo de Henderson, así pues la secuencia sugerida es: - Sesión 1: Presentación de los participan-

tes, pactar normas de funcionamiento del grupo,presentación del taller. Respiración - Sesión 2: Comer y beber adecuadamente - Sesión 3: Eliminar - Sesión 4: Moverse y mantener posturas adecuadas - Sesión 5: Dormir y descansar - Sesión 6: Utilizar prendas de vestir adecuadas y mantenerla temperatura corporal - Sesión 7: Higiene - Sesión 8: Evitar peligros físicos y psicológicos - Sesión 9: Comunicación - Sesión 10: Vivir según las propias creencias y valores - Sesión 11: Sentirse útil - Sesión 12: Realizar actividades recreativas - Sesión 13: Aprender, repaso, recomendaciones de continuidad, evaluación (cuestionario de hábitos y cuestionario de satisfacción). Y cada sesión presenta la siguiente estructura: - Conceptos generales, donde se desarrollan los aspectos teóricos específicos a partir de los cuales las enfermeras coordinadoras podrán preparar la sesión - Desarrollo de la sesión, donde recoge una propuesta de distribución del tiempo de duración. - Material de apoyo; de todas las sesiones,

que constituye una guía para mantener la salud y el bienestar, y donde los participantes podrán continuar utilizándolo como recordatorio una vez finalizado el taller. Es muy importante adaptar las sesiones a las características de los participantes Discusión La utilidad del taller tiene que ver en gran parte con la motivación y el compromiso personal de los participantes de aprender a cuidarse e incorporar hábitos de vida saludable para así mantener su salud y bienestar en las mejores condiciones. En muchas parcelas de nuestra vida se actúa con incompetencia inconsciente, es decir, se realizan múltiples actividades que perjudican nuestra salud y el bienestar, provocando malestar; siendo entonces cuando sentimos que habría que cambiar algunos de estos hábitos y pasar a una incompetencia consciente. Una vez tomada la decisión de cambiar, se ve que no es tan fácil, y que los hábitos de siempre parecen tener mas fuerza que la determinación actual de cambiarlos. Sin embargo hay algo dentro de cada uno que sigue insistiendo en cambiar y en lugar de intentar reprimir ese intento de mejora que empuja desde el interior, se ha de trabajar en serio y realizar n esfuerzo mantenido.

25


colaboración Isabel M. Morales Gómez-Ca mbronero DUE Hospital V irgen de Altagracia Manzanares

Es la causa más frecuente de tumoración en la región de la muñeca

Quiste sinovial o Ganglión El Quiste Sinovial o Ganglión es la causa más frecuente de tumoración en la región de la muñeca en jóvenes activos. Se trata de una patología benigna, carente de importante sintomatología. La evolución y cronicidad del mismo indicará o no el tratamiento quirúrgico, una vez realizado el diagnóstico diferencial.

26

Nota de la autora: “El motivo en la elección del tema, recae en que lo he padecido en mi muñeca, y cuando fui al traumatólogo, aún sin ser enfermera, me dijeron: "tienes un ganglión". Este nombre da lugar a equívocos, por su semejanza con la palabra ganglio y la ansiedad que ello supone. Yo dije: ¿ganglión? y el traumatologo apuntó: " o quiste sinovial". La palabra quiste, unida al gran abultamiento de mi muñeca, tampoco calmó mucho mis pensamientos… Con el tiempo, fui enfermera de consultas, de la consulta de Traumatología en concreto, y descubrí como se trata de una patología muy frecuente, y que sigue provocando la misma angustia en el paciente diagnosticado que en mi provocó en su día. Es por ello que me gustaría dar a conocer la patología, su sintomatología y tratamiento, pues puede acotarse desde muy diferentes líneas terapéuticas, en función de su evolución y del punto clínico en el que se encuentre el paciente que lo sufre. A veces, la traumatología, en sus "pequeñeces diagnósticas", suele quedar obviada por lo traumático y el impacto de las grandes lesiones, pero no por ello hemos de dejar que nombres tan frecuentes como el tema que me compete hoy, quede envuelto bajo la ansiedad y el desconocimiento, teniendo la más útil de las herramientas a nuestro alcance, la educación para la salud para nuestros profesionales y enfermos”.

Introducción Detectarse un bulto en cualquier zona del cuerpo, supone para el que lo padece una importante alarma sanitaria. Si la zona implicada son nuestras manos, en constante visualización y movimiento, la preocupación aumenta hasta acudir a los servicios médicos. Cuando nuestro médico nos dice: “Usted padece un Quiste Sinovial o Ganglión” vuelven a surgir las dudas, el desasosiego y la intranquilidad por tratarse de una patología poco conocida, y a la que a menudo se le atribuye más importancia en primera instancia de la que realmente tiene. Material y métodos El artículo que a continuación se detalla, pretende dar a conocer la patología y afrontarla de acuerdo a su origen y evolución, fruto de una revisión bibliográfica cuidadosa, a la vez que dificultosa, dado el escaso contenido en la materia que hasta día de hoy se nos ofrece. A ello se le une la práctica clínica al respecto en la consulta de traumatología, que fundamenta más si cabe la redacción que a continuación se detalla: Concepto Estructura quística benigna originaria de la cápsula de una articulación o de la vaina sinovial de un tendón, de contenido líquido, claro, viscoso-gelatinoso (mucina), de la misma composición que el líquido articular, fluctuante, de consistencia blanda y móvil. El tamaño varía desde un garbanzo hasta una nuez. Las zonas más frecuentes en cuanto a aparición son dorso de la muñeca (figura 1.) y cara radial volar de la muñeca (en el dorso con una proporción 5:1 respecto al lado volar). En menor porcentaje de los casos se localiza a nivel de la mano o dedos. Otras localizaciones hablan de tobillos y rodillas como zonas anatómicas destacables (fig. 2).

Figura 2

Es de mayor predominio en mujeres jóvenes, con una relación de aparición tres veces superior que en los hombres. La actividad, acrecienta la incidencia de su aparición (pianistas, escritores…). La edad de mayor predominio es de los 15 a los 40 años, aunque también se han descrito casos aislados fuera del rango.

Etiología Existe muy poca literatura al respecto, ignorándose en parte el origen del mismo. Algunos autores plantean posibles causas como son las siguientes: Un traumatismo o un sobreesfuerzo, provocaría la degeneración o desgarro de la cápsula articular o de la vaina del tendón, estableciéndose una conexión con la articulación o vaina tendinosa mediante una válvula unidireccional. Tal es así, que el líquido sinovial entraría en el quiste, pero no podría volver libremente a la cavidad sinovial. Incluso, se piensa que su desarrollo es el resultado de un proceso protector relacionado con la tensión o traumatismo repetidos. Clínica Imagen típica del mismo, acompañada en ocasiones de importantes síntomas consecuencia del aumento de la presión sobre estructuras circundantes, incomodidad


dolorosa, incapacidad funcional, debilidad y tumefacción desagradable a la vista.

Diagnóstico El diagnóstico se establecerá a través de la clínica: - El ganglión dorsal típico es una estructura lisa, redondeada o moltilobulada situada sobre la cara dorso-radial de la muñeca que se torna más prominente con la flexión, localizado directamente sobre la articulación escafolunar. En ocasiones puede hallarse en un sitio más distal, aunque su tallo habitualmente emerge de dicha articulación. - El ganglión volar radial, que con frecuencia es una masa menos definida situada entre el tendón del flexor radial del carpo o palmar mayor, y la estiloides radial. Puede extenderse por debajo de la arteria radial y en adherirse a la misma. Entonces, a la palpación el ganglión puede aparecer pulsátil y es posible que se confunda con un aneurisma. En este caso, los síntomas también se tornan más pronunciados con la flexión o extensión extremas. Pueden existir quistes pequeños por debajo del ligamento de donde proviene el quiste principal, pero en general todos están unidos, lo que sugiere que se trata de diversos ductos en lugar de quistes diferentes. En general son levemente dolorosos a la presión. Si es prominente, a menudo se transluminará cuando se coloque una luz puntiforme a su lado, a diferencia de los tumores sólidos. Como pruebas complementarias se pueden solicitar radiografías PA, laterales y oblicuas, para descartar así una patología ósea. En la mayor parte de los casos los gangliones no se asocian con cambios radiológicos. Con los quistes mucosos se observan cambios degenerativos y un pequeño osteofito que se eleva del dorso de la falange distal en la articulación IFD. Si se siguen planteando dudas, una RM podría aclarar el cuadro. En función de la presentación clínica, un hemograma, velocidad de sedimentación y anticuerpos antinucleares pueden estar indicados. Si se observa una masa atípica la biopsia por resección estaría indicada.

Tratamiento No siempre el tratamiento del Ganglión ha sido el mismo a lo largo de la historia. Tradicionalmente se recomendaba en textos antiguos un golpe firme con la Biblia familiar para romper el quiste y dispersar la tumefacción. - Medidas físicas: El calor local y el reposo con inmovilización mejora el cuadro. En otros muchos casos, desaparecerá espontáneamente, sin llegar a precisar de tratamiento alguno. Pero la estética y la preocupación, suelen ser las causas que motivan al paciente a plantearse un tratamiento más resolutivo.

- Tratamiento conservador: inyección de corticoides, ruptura con anestésico local

o aspiración del quiste. Es preciso tener precaución al efectuar la ruptura con una aguja debido a la proximidad del paquete neurovascular. - Tratamiento quirúrgico: resección quirúrgica. Es el más efectivo, si bien se realiza de forma completa y adecuada. Es posible recomendar una férula o splint para el período post operatorio. Algunos pacientes pueden sentir dolor, molestias e inflamación en el sitio de la cirugía, algún tiempo más prolongado que otros, pero la actividad completa puede ser reasumida una vez que ceden las molestias. Según la localización del Quiste Sinovial o Ganglión, procederemos a la elección del tratamiento más adecuado: - Muñeca: tranquilizar al paciente una vez establecido el diagnóstico sería el primer paso de nuestro tratamiento. Si el paciente presentase síntomas agudos, la inmovilización de la muñeca bastaría para aliviar, y en ocasiones disminuir el tamaño del mismo, como solución temporal. La solución permanente y resolutiva indicaría la aspiración del ganglión dorsal del la muñeca o su resección quirúrgica. Sin embargo, debido a la proximidad de la arteria radial, los gangliones volares de la muñeca raras veces se aspiran. - Mano y dedo: el tratamiento de un ganglión de la vaina tendinosa consiste en la ruptura con una aguja seguida de un masaje para dispersar el contenido del quiste o una inyección de anestésico local al 1 o 2% hasta que se debilite y se rompa la cápsula del quiste y reviente. En ocasiones, los gangliones dolorosos de la vaina flexora requieren tratamiento quirúrgico. La recidiva o persistencia del ganglión tras tratamientos poco invasivos como la aspiración o ruptura con aguja, indicaría evaluación posterior y tratamiento quirúrgico. Complicaciones La más común entre ellas es la recidiva si la extirpación es incompleta, hablando entonces de un 35%. Si nos hemos planteado una cirugía adecuada, éste se reduce al 5% o inferior. Las cicatrices hipertróficas se evitan no atravesando longitudinalmente el pliegue palmar de la muñeca. Debe conocerse y respetarse el trayecto de las ramas sensitivas del nervio radial, cubital y mediano. La infección es otra de las complicaciones más frecuentes del tratamiento conservador. Resultados y conclusiones El paciente afectado de Ganglión o Quiste Sinovial, padece un quiste benigno, debiendo permanecer tranquilo una vez se realice un

diagnóstico que descarte otras patologías osteoarticulares, siendo suficiente un simple examen a la palpación y entrevista clínica, no requiriendo casi nunca de ninguna prueba complementaria añadida. Tan sólo cuando cause dolor o compromiso estético a causa de su crecimiento, el profesional decidirá la técnica más adecuada, entre las cuales se posibilitan medidas físicas, conservadoras (inyección de corticoides, ruptura con anestésico local o aspiración del quiste) o tratamiento quirúrgico, que resultará definitivo siempre y cuando se aplique una técnica cuidadosa que evite las recidivas.

Bibliografía - Pareja Esteban, J.A., Plasencia Arriba, M.A., “Guia de Actuación en Cirugía Ortopédica y Traumatología para el Especialista de Atención Primaria”, Salud Madrid, Comunidad de Madrid, 2007. - Chaitow, L. y Walter DeLany, J., “Aplicación Clínica de las Técnicas Neuromusculares. Tomo I: parte superior del cuerpo”. Editorial Paidotribo S.A, Barcelona 2006. - Walter B. Greene. “Netter Ortopedia”. Editorial Elsevier Masson, S.A. Barcelona 2007. - Waldman, E., “Atlas de Síndromes Dolorosos Frecuentes” Editorial Elsevier Saunders S.A. Madrid 2003. - Resnik, K. “Trastornos Internos de las Articulaciones” Editorial Médica Panamericana, S.A., Madrid 2000. - Peral, C., “Cirugía, Fundamentos, Indicaciones y Opciones técnicas. Tomo II”, Editorial Masson S.A., Barcelona 1996.


colaboración por José Lu is Cuerva Sá nchez DUE Hosp ital General Universitario Ciudad Real

La Orden Hospitalaria en la provincia de Ciudad Real

C

ontinúan hoy su extraordinaria labor la Comunidad de Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios, conocida también como Orden Hospitalaria y que se encuentra extendida por numerosas provincias españolas, así como por varios continentes. Muestra de ello serían los hospitales de Ciudad Real y de Almagro que esta comunicación pretende divulgar. 1. De la fundación del hospital y convento del Espíritu Santo de la ciudad de Ciudad Real. En la Cronología hospitalaria de San Juan de Dios se recoge la fundación del hospital de Ciudad Real en el año 1643, siendo una de las más famosas que tuvo en España. Asimismo, siguiendo a este autor, se realizó por iniciativa de Diego López Tufiño y el licenciado Antonio Torres Treviño, naturales ambos de esta ciudad y avecindados en la villa imperial del Potosí. Se reproduce el texto original de obra citada para que el lector interesado se deleite con la riqueza de matices que se desprende del texto y del vocabulario empleado: “Enfermó de muerte el receptor Tufiño, y dejó poder al licenciado Torres para que testase por él. Para su cumplimiento testó el comisario, y se dejó por universal heredero de toda la hacienda, que era mucha y muy saneada. Habían consultado los dos, viviendo el Tufiño, que en Ciudad Real, su patria, se fundase un hospital para curar enfermos pobres; y en el poder que dio cuando se moría, para que testase por él el comisario Torres, le señaló para la fábrica del hospital 50.000 pesos y algunas memorias y obras pías. Pasó a España el comisario el 28

Resulta sugerente descubrir la importancia que tuvo la provincia de Ciudad Real en la Orden Hospitalaria dada la dificultad de acceso a la escasa bibliografía existente. Cuanto más se conozcan las circunstancias de lugar y tiempo en la vida y en la obra de San Juan de Dios mejor comprenderemos su gran legado para la profesión de Enfermería: su humanismo cristiano y social. año 1640 con gran cantidad de hacienda; y hallándose la monarquía con algunas urgencias y necesidades, se echóse Su Majestad sobre toda o la mayor parte de esta hacienda, y le dio después satisfacción en Juros . Llegó a su patria, ajustadas sus cuentas con el rey, y trató luego de hacer la fundación del hospital. Comunicólo con la ciudad, y vino en ello, porque hacía muchos años que lo deseaba, y también deseaban que fuese de nuestro padre y patriarca San Juan de Dios. Sacóse licencia del Ordinario, y escribieron al general de la religión, que entonces era el P. Fr. Justiniano Sánchez de Alberola. Envió luego religiosos para que comenzase la fábrica, y escogieron un sitio para ella enfrente de las casas que habían sido de Real Chancillería, en la huerta de Pangino, que tocaba la parroquia de Santa María del Prado. No hicieron reparo de que era este sitio lo peor de la ciudad por la humedad de las vertientes que se estáncan y no tienen ni curso ni salida (que por esto se ha menoscado y perdido la grandeza que tenía); pero conociendo la destemplanza grande de este sitio, y que era más para que enfermasen más los enfermos que para que sanasen, trataron de pasarse a las casas principales de don Jerónimo Muñoz Treviño de Loaisa. Tuvieron grandes oposiciones para pasarse; pero venciéndolas, y venciendo algunas dificultades que luego se ofrecieron (y que para conseguirlo hubo), se pasaron. A todos estos lances asistió con su favor y dinero el fundador, porque vivió hasta el año de 1646… Fabricáronse dos salas de enfermería para invierno y verano, en que se pusie-

ron 30 camas con mucho aseo, en que se curaban cada año más de 300 enfermos pobres, con asistencia y cuidado de ocho religiosos, con uno sacerdote, que administraba los santos sacramentos…El prior de este convento y hospital es patrón de las más obras pías que dejó el fundador, cuyo principal pasaba de los 66.000 ducados, siendo las más principales, gran número de capellanías fundadas en dicho hospital; dotes a doncellas pobres; escuela de leer y escribir; preceptoría de Gramática y otras diversas memorias y obras pías, las más célebres y grandes de España; pero siendo la renta de todas ellas, y la que al hospital se le señaló (que era muy copiosa) afecta a Juros, con la disminución, o casi total falta de éstos, cesaron en la mayor parte los alivios del hospital y manutención de tantas obras pías; quedando reducida toda esta máquina a una cortedad tan corta, que sólo sirve para memoria de lo que fue. Hoy tiene el hospital una famosa, grande y nueva iglesia, que aunque se comenzó el año 1660, tardó más de cuarenta en acabarse…. Mantiénense 12 camas de enfermos, y los precisos religiosos que la asisten se mantiene más de limosnas que de renta, si bien todo es muy poco, por la suma pobreza de aquella tierra”. Podría deducirse que la ubicación definitiva del hospital en “las casas principales de don Jerónimo Muñoz Treviño de Loaisa” que alude el texto estaría en la antigua calle Dorada (actualmente, c/ Ruiz Morote) que refiere Golderos Vicario y dedicada posteriormente a Escuela Normal de Magisterio. Igualmente, Del Valle Calzado confirma la existencia de este hospital en tiempos de la desamorti-


ta adintelada y existe una correspondencia entre las ventanas del cuerpo inferior y las pequeñas del superior. La fachada del presbiterio de la iglesia que da al pradillo de San Blas presenta unas características similares a las de las iglesias carmelitas. En el interior lo más destacable es la iglesia formada por dos tramos más presbiterio cuadrado que está cubierta por bóveda de cañón con arcos fajones y lunetos. La capilla mayor con bóveda de arista, poseía retablo mayor y dos colaterales decorados con pinturas murales populares. El Hospital tenía una nave diáfana cubierta por bóveda donde se situaban las camas, lugares para los frailes y otras dependencias.

Antiguo hospital San Juan de Dios, actual sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, en Almagro.

zación eclesiástica en la provincia de Ciudad Real (1836-1854) .

2. De la fundación del hospital y convento de Nuestra Señora de los Llanos de la villa de Almagro. Por su claridad se reproduce literalmente el texto de la obra referida : “ (…) Había en esta villa un hospital muy antiguo con nombre de Nuestra Señora de los Llanos (sagrada imagen con que tuvieron mucha devoción los maestres y caballeros por los años de 1491, en tiempos de los Reyes Católicos). Pidieron unas beatas de san Francisco que en la villa había, permiso para fundar un recogimiento al lado del hospital con cargo y pensión de que recibirían y curarían los pobres enfermos que a él viniesen o los trajesen a curarse…Como se recogieron a clausura, no había quien tuviese cuidado de los pobres; y les fue preciso a la villa encargar a la Cofradía de la Virgen del los Planos que le tuviese y corriese por su cuenta y gobierno y administración de él; pero como el gobierno de muchos siempre tiene sus falencias, aunque se hizo cargo de ello la cofradía, no se debía de acudir con la puntualidad y cuidado de que necesitan los pobres enfermos para su cura; porque salían mucho más enfermos del poco cuidado que de la enfermedad; con que se determinó llamar a nuestra religión para que fuese y se hiciese cargo del hospital y su gobierno…la tomó a 10 de julio del año de 1628, y tomó alguna forma el hospital con el nuevo gobierno de nuestros frailes, bien que no podía adelantarse mucho, porque el sitio era muy estrecho y corto; con que arbitraron , después de algunos años el mejorarle. Y así se propuso a la villa y a nuestro General; que, considerando mayor conveniencia en el pasaje para los pobres enfermos y para los religiosos, fácilmente dieron la licencia para pasarse a otra

parte. Había unas famosas casas, en la calle que va a la ermita del Salvador, enfrente de las casas del marqués de Santa Cruz, que eran de don Alonso Gutiérrez de la Caballería; y habiéndolas comprado, y dispuesto en ellas enfermería y oficinas, se pasaron el año 1632. Sustenta el hospital 12 camas, y a veces 16, en una sala muy hermosa, grande y alegre, que descansa sobre una fuerte bóveda, en que se curan cada año, uno con otro, 200 enfermos de todas enfermedades... Asisten en él seis religiosos, y dos en las escuelas de la villa que están a cargo del dicho hospital. La iglesia es moderada, pero muy aseada y decentemente adornada(…)”. Del Valle Calzado menciona la existencia de su actividad en tiempos de la desamortización eclesiástica en la provincia de Ciudad Real (1836-1854)6. También hace alguna referencia del mismo el cronista de la ciudad de Almagro, Maldonado y Cocat, situándole en la Plazuela de San Blas donde se ubicaría posteriormente (cuando escribiera sobre ello en la I Edición del libro referido en el año 1978) la Cooperativa del Campo. Actualmente, es un moderno espacio escénico recientemente construido y al aire libre donde pueden representarse las obras con más exigencias técnicas. Es en este lugar donde normalmente actúa la Compañía Nacional de Teatro8. Conserva la nave de la iglesia y la enfermería. Con la desamortización desapareció el conjunto conventual y el Hospital fue transformado, convirtiéndose en bodegas de vinos. El Hospital de San Juan de Dios estaba formado linealmente siguiendo la fachada, por una gran sala en donde se concatenan hospital e iglesia, con la finalidad de que los enfermos pudieran participar de los oficios religiosos desde sus camas. El exterior es una gran fachada de ladrillo y tapial en la que se abre una sencilla puer-

Conclusiones Las grandes acciones transformadoras de la sociedad suelen ser mal comprendidas en sus inicios. San Juan de Dios sufrió la incomprensión de la sociedad de su época. El gran legado que ha transmitido a la profesión de Enfermería sigue siendo su humanismo cristiano y social, manifestado en el desarrollo de métodos de atención pioneros para su época, la atención integral de la persona necesitada, el respeto por su dignidad y la defensa de sus derechos. A mi juicio, este modelo de atención, innovador para su época, debiera impregnar nuestra legislación sanitaria vigente tan prolífica y dispersa como ignorada.

Bibliografía SANTOS, JUAN O.H. Cronología hospitalaria y resumen historial del glorioso patriarca san Juan de Dios. Tomo II. Madrid: Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, 1977. Diccionario de la RAE. GOLDEROS VICARIO, JOSÉ. Ciudad Real. Siete Siglos a Través de sus Calles y Plazas, 1245-1945. DEL VALLE CALZADO, ANGEL. R. La desamortización eclesiástica en la provincia de Ciudad Real (1836-1845). Tesis Doctoral. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1995. MALDONADO Y COCAT, RAMÓM J. Almagro. Cabeza de la Orden y Campo de Calatrava. Instituto de Estudios Manchegos (Consejo superior de Investigaciones Científicas). Edit. Excma Diputación Provincial, 1989. Almagro_(España) Wikipedia.org Agradecimiento A nuestro paisano Angel Santiago Gallego García O.H, a Francisco Benavides (Director del Museo de San Juan de Dios en Granada) y a toda la Orden Hospitalaria por su extraordinaria labor en todos aquellos lugares donde están presentes desde sus inicios y hasta nuestros días.

29


nuestra historia por Raúl Expósito González

DUE. Servicio de Medicina Interna Hospital General de Ciudad Real

La unión de cirujanos, ministrantes y practicantes de Barcelona En la segunda mitad del siglo XIX de forma voluntaria los ministrantes y practicantes comenzaron a asociarse en ciudades como Madrid donde en 1860 surge una Sociedad de Ministrantes; o Sevilla, donde se inauguran dos Colegios, uno de Sangradores y Practicantes en 1864, y al año siguiente otro de Dentistas que finalmente acabarían fusionándose en uno sólo. Además de estas ciudades pioneras, en 1866 en Cataluña se instituyó otra sociedad: la Unión de Cirujanos, Ministrantes y Practicantes de Barcelona. Figura 1. Portada de los Estatutos de la Unión de Cirujanos, Ministrantes y Practicantes de Barcelona (1866).

A

unque no podemos establecer la fecha exacta de su fundación, ésta tuvo que ser muy próxima al mes de mayo de 1866. No en vano, sus estatutos datan del 29 de mayo de ese mismo año. Otros autores señalan que incluso pudo aparecer a partir de 1859, pero en la prensa profesional no se tienen las primeras noticias de los ministrantes y practicantes residentes en Barcelona asociados hasta 1866. Por tanto, hemos de considerar 1866 como el año de fundación de la Unión de Cirujanos, Ministrantes y Practicantes de Barcelona. Según los estatutos el objeto de esta Unión era perseguir en todos los terrenos la intrusión en la profesión de cirugía y defender los derechos profesionales de la misma, pudiendo formar parte de ella todos los cirujanos, ministrantes y practicantes residentes en la capital barcelone30

sa, previa presentación del título al Director y dirigiendo una solicitud expresando su nombre y apellido, clase de título y domicilio. El socio admitido debía satisfacer 20 reales por derechos de entrada para el fondo de la Unión además de la cuota mensual que estimase conveniente la Directiva, entre 4 y 8 reales efectuando el pago señalado dentro de los primeros ocho días del mes correspondiente. No podían ser aceptados como socios aquellos individuos que cometiesen intrusismo desempeñado atribuciones fuera de su título respectivo. La sociedad dirigida por una Junta Directiva celebraba sus reuniones semanalmente, y estaba compuesta por un Director primero y otro segundo, un Tesorero, un Contador y un Secretario primero y otro segundo, siendo todos los cargos gratuitos y obligatorios y su desempeño por espacio de seis meses, desde el 1 de enero hasta el último día de junio, pudiendo ser reelegidos en Junta General con libertad para aceptar el cargo. Las Juntas Generales eran convocadas por la Directiva los últimos días de junio y diciembre y en ellas se presentaba el

balance económico semestral junto a una memoria de actividades desarrolladas. Desconocemos datos de la Unión de Cirujanos, Ministrantes y Practicantes de Barcelona en sus primeros años de existencia. No obstante, y a diferencia de otras sociedades pioneras como la de Ministrantes de Madrid y los Colegios de Sangradores y dentistas de Sevilla, sí que tuvo una mayor continuidad en el tiempo. El intrusismo y la falta de reconocimiento profesional y abandono por parte de las autoridades, cediendo competencias en favor de otras clases sanitarias fueron los grandes problemas con los que se toparon los practicantes españoles en el último cuarto del siglo XIX, asistiendo a la pérdida de sus atribuciones como la vacunación que fue acaparada en 1876 por la clase médica, o el “Arte de dentista” tras la promulgación de la Real Orden de 6 de octubre de 1877 que disponía que los títulos de practicante que expedidos en lo sucesivo no habilitarían para tal desempeño, salvo los derechos adquiridos por los que habían comenzado su carrera en ese año académico. Esta pérdida junto a la práctica cada vez menor de la sangría, supuso una disminución considerable en los ingresos de los practicantes colocándoles en una situación peligrosa para poder seguir existiendo. Incluso algunos practicantes hicieron público su deseo de que se suprimiese la


carrera. El cúmulo de fatales circunstancias hizo que los practicantes catalanes dieran el salto al periodismo profesional. Así todo, el 15 de noviembre de 1883 se publicó el primer número de La Lanceta, órgano oficial de la Unión de Cirujanos, Ministrantes y Practicantes de Barcelona, cuyos miembros del consejo de redacción eran practicantes y entre los que se encontraba don Pedro Carol y Martí, en aquellos momentos Presidente de la Unión de Cirujanos, Ministrantes y Practicantes de Barcelona, y antiguo practicante del Hospital de la Santa Cruz de Barcelona que se dedicaba al oficio dental, tratando enfermedades de la boca en su Gabinete de la Calle Capellanes número 2. Poco tiempo después, en enero de 1884 y desde la localidad castellonense de Morella, otro periódico La Voz de los Practicantes empezaba a publicarse, haciendo lo propio el 1 de agosto de ese mismo año El Practicante de Zaragoza. Si a Madrid le corresponde el privilegio de ser la ciudad donde se creó la primera Sociedad de Ministrantes, a Barcelona le corresponde el de haber sido la plaza que acogió el primer encuentro a nivel nacional de toda la clase, el Congreso Español de Cirujanos, Ministrantes, Practicantes y Cirujanosdentistas. En la sesión general de 30 de junio de 1884 celebrada por la Unión de Cirujanos, Ministrantes y Practicantes de Barcelona fue secundada sin titubeos esta idea de su Presidente Honorario, el doctor don Pedro Manaut y Taberner. Las sesiones del Congreso iban a tener lugar los días 24, 25, 26 y 27 de septiembre de 1884, pero éste tuvo que ser suspendido debido a las circunstancias que estaba atravesando Europa a causa de la invasión de cólera. Finalmente, el Congreso Español de Cirujanos, Ministrantes, Practicantes y Cirujanosdentistas, se celebró los días 7, 8 y 9 de

abril de 1885 en el local de la Academia MédicoFarmacéutica de Barcelona situada en la calle Cazador número 4. La conveniencia para la fecha de su celebración tampoco estuvo exenta de polémicas. Desde Zaragoza la Comisión Gestora de la Asociación General de Practicantes de España era partidaria de que se celebrase el Congreso una vez conseguido su ideario que no era otro que la formación de Juntas de practicantes en los partidos y provincias de toda España. En cambio, los practicantes de Madrid abogaban por la celebración inmediata del Congreso Español de C i r u j a n o s , Ministrantes, Figura 2. El practicant e Pedro Carol y Martí Practicantes y fue Presidente de la Un Cirujanos, Ministrante ión de s y Practicantes de Ba Cirujanos-dentistas, rcelona (cortesía de la familia Carol). lo que condujo a un enfrentamiento dialéctico entre El Practicante de Zaragoza y El Defensor del Practicante de Madrid. formación de un Comité Central de la En el Congreso se tomaron entre clase de practicantes con sede en Madrid y otros, lo acuerdos de pedir al Gobierno la nombrar una Comisión encargada de refundición de las tres carreras de practi- indicar el candidato que se debía presencantes existentes: de la Armada, tar para recibir los votos de la clase para Cirujanos-dentistas y Ministrantes, Diputado por acumulación. ampliando los estudios para constituir La Lanceta durante algún tiempo una profesión análoga a la de los antiguos también fue a la par órgano oficial del cirujanos; derogación la Real Orden de 6 Círculo Odontológico de Cataluña y sus de octubre de 1877; que se obligase a los miembros, destacados dentistas fueron Ayuntamientos a crear plazas titulares de redactores del periódico que en 1888 cesó cirujanos, es decir, creación de partidos en su publicación perdiéndose el rastro de rurales para los practicantes y persecu- la Unión de Cirujanos, Ministrantes y ción del intrusismo. También se acordó la Practicantes de Barcelona.

31


nuestra historia TICANTES DE BARCELONA. CIRUJANOS, MINISTRANTES Y PRAC ESTATUTOS DE LA UNIÓN, DE LOS defender los CAPÍTULO I. intrusión en la profesión de cirugía y de perseguir en todos los terrenos la es residenicant Pract y es trant Se instituye esta Unión con el objeto Minis Cirujanos, pudiendo formar parte de ella todos los se expresará. que derechos profesionales de la misma, forma la en lo tándo solici tor ón del título al Direc tes en esta capital, previa la presentaci otro 2º, CAPÍTULO II. estará compuesta por un Director 1º y Junta que se denominará Directiva y por será peño desem su y s atorio Art. 1º Esta Unión será dirigida por una oblig y itos 1º y otro 2º. Todos los cargos serán gratu ndo ser reelegidos en Junta geneun Tesorero, un Contador, un Secretario pudie , Junio de día o últim el do 1º de Enero y finien espacio de seis meses, principiando el cumral pero quedando libres en aceptar. sus respectivos cargos, cuidando de hacer ear el mayor celo en el desempeño de Los que resulten elegidos deberán empl prevenido en estos Estatutos. plir y observar en todas sus partes lo CAPÍTULO III. enteAtribuciones de la Junta Directiva. n, y se reunirá una vez cada semana para cargo la dirección é intereses de la Unió . clase la de cho Art. 2º La Junta Directiva tendrá a su prove ieren en resolver todos los asuntos que se ofrec tor, y estos serán irrevocables siemrarse de todo lo que haya ocurrido y de las discusiones que abrirá el Direc vista en es nient conve dos acuer los semestre que deberá servir, y en de Art. 3º Tomará as cuent las inará exam estos Estatutos. La Junta o una memoria o resumen de ntand pre que concuerden con el espíritu de prese al, gener mbre respectivos reunirá Junta para la formación de la Junta los últimos días del mes de Junio y Dicie terna una s, y estado detallado de los ingresos y salida todos los trabajos que haya hecho, un que le haya de sustituir. CAPÍTULO IV. Directiva. Deberes de los individuos de la Junta las discu1º R CTO DIRE DEL re que lo juzgue necesario, dirigiendo Juntas particulares y generales siemp , no permitiendo usarla turno oso Art. 4º El Director 1º convocará las rigur y orden por te solici la ra a cualquier socio que que se le siones y concediendo el uso de la palab y rectificar. Recibirá todos los escritos ión mas que tres veces para explanar rá los anota que el en cula matrí para a ningún individuo por la misma cuest á servir conveniente. Tendrá dos libros, uno que otro fijará el cargo y data conforel dirijan y les dará el curso que considere en cilio; domi su y tenga que titulo ingreso y clase y nombres de los individuos, día de su a a la me el Tesorero. nido en estos Estatutos, dando cuent gado de vigilar y hacer observar lo preve caso el según nte prude más sea que Art. 5º Como jefe de la Unión es el encar lo erá que se cometa por los socios, la que resolv Junta Directiva de cualquier infracción ato. mand n propio adoptar ningú y circunstancias, no pudiendo por sí DEL DIRECTOR 2º y atribuciones. uirá al Director 1º en la misma forma Art. 6º En ausencia y enfermedad sustit pto por DEL TESORERO. rá en un libro con expresión del conce los caudales de la Unión, los que anota do por el Director1º firma o recib Art. 7º El Tesorero tendrá a su cargo sin a librad dad canti toda s, siendo responsable de el que ingresan y así mismo de las salida y Contador. zas del DEL CONTADOR. les interviniendo en los pagos y libran rá el Cargo y Data de los fondos socia Art. 8º Tendrá un libro en el que anota . os de cuentas necesarios Tesorero con el que formulará los estad DEL SECRETARIO 1º correspondiente y estará obligado a exten las Juntas, redactará sus actas en el libro todas en rá asisti 1º tario Secre El 9º Art. Directiva. der recibos y oficios según acuerde la DEL SECRETARIO 2º sus veces. en ausencia y enfermedad del 1º hará arias que Art. 10. Asistirá a todas las Juntas, y Juntas así ordinarias como extraordin las todas a r asisti án deber tiva Direc Art. 11. Todos los individuos de la Junta tor. Direc al o escrit por sin pasar aviso tor no convoque el Director, no pudiendo faltar Directiva a las que convoque el Direc ncia de cualquier individuo de la Junta su expulsión de la esta propu será Art. 12. Si después de tres faltas de asiste da segui en y lo, derá que no gusta desempeñar justifica la documentada causa, se enten del caso resolverá lo conveniente. vista te en que la al, gener Junta la a n Unió generales, y en ambas resultando empa igual, así en las Juntas particulares como Art. 13. Todos tendrán voz y voto por resolverá el Director. nomDE LOS SOCIOS. tud al Director en la que expresará su sar en la Unión deberá dirigir una solici Junta se le pasará oficio de admiArt. 14. El individuo que pretenda ingre la por tido admi o siend y cilio, domi y punto de su bre y apellido, clase de título que posee en fondo de la Unión. por derechos de entrada que ingresarán um no bajará de 4 sión, en cuyo acto satisfará 20 reales e conveniente la Directiva, cuyo mínim estim que ual mens cuota la acer los primeros ocho de o dentr Junta Art. 15. Todo socio deberá satisf la por el pago señalado al cobrador designado reales y cuyo máximum de 8, efectuando esta de días al mes correspondiente. que acuerde la Junta general a propu socios a pagar las cuotas extraordinarias tiva. Art. 16. Quedan obligados todos los Direc Junta la e señal 20 reales sujetándose al plazo que al la Directiva, no pudiendo exceder de al extraordinaria siempre que lo hagan n, tienen derecho a solicitar Junta gener Unió la ada. de deneg iduos ser indiv los podrá s no Todo caso 17. Art. solicitan, en cuyo s y manifiesten el motivo por el que la constará el día de su saliDirector por escrito firmando tres socio aviso por escrito al Director, en el que pasar á deber , socio algún tase ausen á en todo pago siemcesar iduo Art. 18. Siempre que se indiv el sito, requi el libro de estadística. Practicado este la Unión. de s efecto y ses da, para que éste lo pueda anotar en intere a los en cuyo término perderá todo derecho de las atribuciones de su título respre que la ausencia no pase de un año, fuera nada en sarse intru no a sujete socio que no se Art. 19. No puede aceptarse ningún aquepectivo. o para su cumplimiento, se resolverá o incidente no previsto por los Estatutos sujendo debie al, gener Junta en Art. 20. Si se suscitase alguna cuestión dos reuni socios la Junta Directiva, y otros dos por los lla por dos individuos nombrados por tor. Direc del eción discr a y era requi dad que el caso su falta en tarse a su fallo, que emitirán a la breve ará sujeto a que la Directiva exponga cumplimiento de estos Estatutos qued ene. Art. 21. Todo individuo que falte al previ se utos según el artículo 5º de estos Estat y tenga Junta general, proponiendo la enmienda iduo que falte al cumplimiento del pago 15 de estos Estatutos se fija que el indiv lo artícu del s efecto los Para 22. Art. no quiere seguir en la Unión, y la Junta que derá enten se o, mism el ar s sin efectu dos papeletas de igual número de mese efectuar dicha exclusión. ole aviso por oficio seis días antes de Directiva procederá a su exclusión dánd s, Ministrantes y Practicantes. jano Ciru de a elect a Junt La . Barcelona 29 de Mayo de 1866

Bibliografía - EXPÓSITO GONZÁLEZ, R. (2009): “Las primeras asociaciones nacionales de practicantes en España en el siglo XIX”. En Enfermería de Ciudad Real. Revista del Ilustre Colegio de Enfermería de Ciudad Real, nº 56. Ciudad Real, pp. 30-33. - EXPÓSITO GONZÁLEZ R. (2010): “El congreso español de cirujanos, ministrantes, practicantes y dentistas de 1885”. En Enfermería de Ciudad Real, nº 57. Ciudad Real, pp. 30-33. - EXPÓSITO GONZÁLEZ, R. (2010): “Historia de la prensa profesional de los ministrantes y practicantes en España en el siglo XIX”. En Cultura de los Cuidados, Revista de Enfermería y Humanidades, nº 26. Alicante, pp. 12-21. - EXPÓSITO GONZÁLEZ R. (en prensa): “Cómo empezó todo: los precursores de los Colegios de Practicantes en España”. - HERRERA RODRÍGUEZ, F. (1995): “Un periódico aragonés: El Practicante (1885)”. En Híades. Revista de Historia de la Enfermería, nº 2. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), pp. 153-167. - USTRELL i TORRENT, J. M. (1997): Història de l´odontologia. Edicions de la Universitat de Barcelona, Barcelona. Fuentes: “La Voz de los Ministrantes”: III (1866), 84, pp. 189-190.


senderismo por Angel N. Velduque

Sobre estas líneas, la novillera “la niña el esguince” es sacada a hombros por los esforzados miembros de la cuadrilla de Sirio que ejecutaron una faena memorable sobre la arena del camino de Guadalupe. Abajo, nuestro compañero y amigo, Antonio Burgos, ejecuta una marcial pose torera, ante la antenta mirada de su maestra de ceremonias, la simpar Anita de la Fuente. (Nota del Autor: nótese el arrojo de ambos contendientes al citar al morlaco con descaro -y un paraguas- sobre las bravas aguas del riachuelo).

El día amenazaba lluvia pero al final salió el sol en los corazones de las treinta almas que el pasado sábado 7 de mayo realizaron a pie la segunda etapa del camino de Guadalupe, desde la localidad de Agudo a Fuenlabrada de los Montes, ya en territorio de la comunidad autónoma de Extremadura. 28 kilómetros en total que comenzaron con el tremendo aguacero que a las ocho de la mañana caía sobre toda la provincia de Ciudad Real y que a punto estuvo de dar al traste con las ilusiones senderistas del grupo Sirio del Colegio de Enfermería, uno de los más activos que funcionan en esta extensa y bella tierra manchega.

E

l responsable del grupo, a la sazón Vicepresidente de la institución colegial, Antonio Burgos Sánchez, se las vio y se las deseó en principio para establecer con rigor las coordenadas de un trayecto que discurría por las más esplendorosas dehesas, exponente del monte mediterráneo que hay entre las dos comunidades autónomas limítrofes con despiste incluido a la salida de Agudo, antes de encontrar la senda correcta que abría el camino de Guadalupe. Poco antes, nuestro grupo tuvo a bien recibir con perpleja devoción los sabios consejos de las gentes del lugar, dos parroquianos dicharacheros que a esas horas por allí pululaban de buena mañana, y quienes, apelando a la sobria y secular sabiduría manchega demostraron hospitalidad, un complejo conocimiento del medio, rigor y mansedumbre para indicar el inicio del camino a los enfermeros urbanitas, por zonas completamente distintas y distantes entre sí. La jornada prometía. Una vez retomado el trayecto, el segundo aguacero de la mañana obligó de nuevo a desplegar las capas de lluvia no del todo secas del penúltimo chaparrón, aún si cabe más virulento que el anterior, aunque esto tampoco consiguió amilanar la conciencia de nuestros

...y Sirio sale por la puerta grande del Camino de Guadalupe


ocio

esforzados mártires del calcetín. Sabido es que el campo, la madre naturaleza, ofrece remedios para todo. Eso, y el bocata mañanero que todos llevaban a buen recaudo en la mochila permitieron soportar el torrencial diluvio al abrigo de unas encinas centenarias, reconfortante oasis en medio de ese espectacular desierto de finas gotas de lluvia en mitad del bosque. Sólo fueron diez minutos que pasaron con la fugacidad del rayo. Una vez consumido el saludable refrigerio, vuelta al sendero para continuar la marcha por entre la divina naturaleza que saludaba a cada paso las amenas conversaciones, bromas y veras que sacaron al cielo protector de su tono gris y amodorrado. Y de este modo, poco a poco, se fueron abriendo claros en la bóveda celeste y en los ánimos de los deportistas. Ya entonces, un grupo como el Sirio, bien unido y cohesionado, demostró que solo necesitaba otra prueba de fuego más para sacar a relucir la hermandad enfermera que reina entre todos los senderistas sanitarios y sus familiares. Pero primero vamos a narrar la peripecia del arroyo. Un arroyo crecido en su curso fluvial con ínfulas de río, que obligó a des34

calzarse, uno por uno, a todos los integrantes de la marcha quienes se sintieron algo más aliviados en sus apéndices plantares por el efecto vasoconstrictor al sumergirlos en las frescas aguas del musculoso riachuelo. Esta peripecia adelantó el encuentro con el grupo cicloturista "a dos ruedas y pedales" que también realizaba a esas horas el camino a Guadalupe y para los que no hay más que expresar palabras de sentido agradecimiento. Como vemos, la jornada deparaba como en las andanzas del ingenioso hidalgo, andanzas y aventuras. De nuevo otro arroyo crecido puso a prueba la pericia de los deportistas, que a esas horas ya sentían el peso del camino en sus curtidos abductores. El grupo caminaba compacto e ilusionado por el inminente fin de etapa cuando, un mal paso terminó en desafortunada caída y consecuente esguince de tobillo de una compañera que estampó en una piedra resbaladiza sus ganas de alcanzar la meta. Menos mal que quedaban ¡¡¡sólo 8 km!!! Pero todos tranquilos y a seguir disfrutando. Que el campo aprieta pero no ahoga.

Al menos eso es lo que debieron pensar muchos cuando… ¡¡ooooh, milagro!! una proverbial carretilla apareció como por ensalmo en un recodo del camino para aliviar las vértebras cervicales de quienes a esas horas, metro a metro, sobre el barrizal de piedras y charcos en que se había convertido la dehesa extremeña, portaban a la infortunada malherida según la técnica adolescente de la “sillita de la reina”. Algunos, no obstante, demostraron estar más duchos en el arte torero de sacar al esguince a hombros por la puerta grande de la Maestranza del camino de Guadalupe. Y así hasta el último palmo del camino de risa y peregrinación en que, una buena mañana de sábado se convirtió esta nueva aventura de nuestros saludables amigos del Club Senderista Sirio, quienes a fuerza de kilómetros, aquarius, sana diversión, cocacolas, bota de vino, bocatas y toneladas de camaradería, que de todo hay, han conseguido el doctorado cum laude en esa tesis de la vida que defiende que quien mueve las piernas, mueve el corazón.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.