Revista Vecinos Febrero 2025

Page 1


VECINOS

CULTURA

Alex Beretta.

Muralista y patinador profesional

EN EL PUNTO DE MIRA

La directora insular del Estado en Fuerteventura pide que no se alimenten discursos alarmistas

Síguenos en redes sociales. DSM Gestión Deportiva. gestiondeportiva@teamdsm.com

LA REVISTA DE FUERTEVENTURA

N° 324 FEBRERO 2025

EN PORTADA

Corralejo, década de los años 70 Calle La Iglesia

REDACCIÓN

DE VECINOS invita a sus lectores a que nos escriban sus opiniones, críticas, denuncias... sobre temas que les preocupen o nos cuenten cualquier situación que quieren que conozcamos.

VECINOS, no comparte necesariamente la opinión vertida en los artículos publicados, al igual que no se hace responsable de las cartas aquí publicadas.

CONTÁCTENOS

REDACCIÓN Y PUBLICIDAD vecinosdefuerteventura@yahoo.es +34 666 513474 vecinos de Fuerteventura revistavecinos

A raíz de la muerte de un turista danés el pasado 27 de diciembre en Corralejo, los vecinos salieron a la calle a manifestar su repulsa y para reclamar más seguridad, más presencia policial en las calles. Al hilo de estos hechos entrevistamos a María Jesús de la Cruz, directora insular del Estado en Fuerteventura, quien aboga por la unión de todas las administraciones en pos de una mayor seguridad en la isla. También salimos a la calle con nuestro “foro ciudadano” para conocer de cerca el sentir de los vecinos sobre estos sucesos y recibimos un comunicado del sindicato de Policías Locales y Bomberos.

Por otro lado, hablamos con Alex Baretto, impresionante muralista y artista profesional que ha pintado murales en 38 países, y en la isla de Fuerteventura lo ha hecho en Ajuy y Lajares. Y como siempre les traemos nuestras secciones habituales de Literatura Infantil y Juvenil con Cristina Quesada, José el canario con el Taller de Rock y Susana Pintos en Para Sentirnos Mejor.

Agradecemos a nuestros colaboradores y columnistas su tiempo y entrega y como siempre un enorme agradecimiento a todas las empresas que confían en nosotras y nuestro trabajo, que no sería posible todo esto sin ustedes, nuestros lectores.

Les deseamos un feliz mes, GRACIAS.

EDITA: Ediciones La Oliva

DIRECTORA: Maria José Valero

REDACTORA JEFA: Susana Pintos (Periodista)

RESPONSABLE COMERCIAL: Maria José Valero

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Giulia Poggi

COLABORADORES: Susana Pintos - Itziar Fernández - Sara Estévez - David Perdomo - Hugo José Quirós - Alexis Suárez - José Canario - Felipe Morales - JF Olivares - Cristina Quesada

DEPOSITO LEGAL: G. C. 1027 - 2001 Vecinos, no comparte necesariamente la opinion vertida por sus colaboradores en los articulos publicados, al igual que no se hace responsable ni de las cartas ni de las ofertas realizadas por los anunciantes.

REVISTA MENSUAL GRATUITA.

TIRANDO A DAR 6

Felipe Morales

JF Olivares

David Perdomo

EN EL PUNTO DE MIRA 10

De la Cruz aboga por la unión de las fuerzas de seguridad para controlar la delincuencia

FORO CIUDADANO 14

El pueblo reclama más seguridad

COMUNICADO POLICÍAS Y BOMBEROS 18

La Oliva es un municipio seguro

CRÓNICAS DEL TALLER DE ROCK 20 “ Cuestión de indetidad”

VECINOS

Es una publicación que nace para informar, debatir, crear, reivindicar... Siempre en una línea coloquial, cómoda de leer y cercana. Sin más pretensiones que ser una revista por y para el pueblo.

En nuestras páginas transmitimos el sentir de los vecinos.

CULTURA 22 Alex Beretta; Muralista y patinador profesional

PARA SENTIRNOS MEJOR 24

SUSANA PINTOS Libre albedrío

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL 28

CRISTINA QUESADA ¿Quiénes son los niños perdidos?

EMPRESARIO A FONDO 30

MARTA AGUILAR RUIZ

Impulsora de Vidas

“DIGO

LO QUE PIENSO” J.F.

Cogotazos al tutiplén

La población en Fuerteventura crece un 111% ¡Es un dato ofcial! Y no se le puede llamar éxito ¡Estupendo señores políticos! ¡No se puede hacer peor! Espero que entiendan al abismo que nos están condenando a todos porque ¡No se obtiene nada bueno de la masifcación! ¡Absolutamente nada! Dejen a un lado esos complejos del isleño que se cree poco y se quiere hacer notar poniendo la banderita en el mapa, porque no es una bandera ¡En todo caso sin darse cuenta están tirando piedras sobre nuestro propio tejado y poniendo una diana! Deberían de estar sacando medidas ¡No solo preventivas! Sino que contemplen la posibilidad de buscar revertir este fenómeno. déjense de tanto FITUR ni tanto atracón ¡Ya tenemos turismo para dar y regalar! Nos salen muy caros cuando van para los escasos resultados que dan en otras cuestiones. No se puede crecer eternamente y mucho menos de esta manera porque, aunque a ojos vista ¡Depende de quien! Pueda parecer progreso ¡Créanme que nada más lejos! Esto es el efecto del Bote Salvavidas, donde todo quisque llega buscando agarrarse, lo peor es que estamos llamándolos y dejando que el bote se llene ¡Y el bote se está llenando ya! La línea de fotación dejó de verse ¡Pues bien! ¡Qué nos hundimos! Debemos ser previsores y poner remedio ¿Acaso no sirve de ejemplo casos como Tenerife o Gran Canaria? ¿No aprendemos? España con una superfcie de 505.940 y siendo continente tiene una densidad de población de 92 habitantes por kilómetro cuadrado mientras que Canarias con una superfcie de 7.447 arroja la escalofriante cifra de 288 habitantes siendo islas ¡Es tres veces más! ¿Se imaginan ustedes como estarían en la península si tuvieran tres veces más densidad de población de la que tienen ahora? ¡Intenten imaginar eso! Por el contrario, si en Canarias tuviéramos la densidad de población que tienen ellos ¡Es decir 92! Entonces si pudiéramos hablar de Paraíso, de lo más cerca en nuestros días a la utopía. De calidad de vida, de entorno natural y naturaleza vírgenes, destino de descanso y salud. Preservación del medio y de especies y por supuesto de nuestra cultura. No solo querría venir el turismo ¡Se matarían por conseguir un asiento de avión! ¿Se dan cuesta porque lo estamos haciendo, pero tan requetemal? Debemos tomar medidas con carácter urgente, debemos asegurar nuestro futuro. ¡Señores esto no es un continente! ¡Es más... ya ni es Canarias! ¡Nos están desdibujando y haciéndonos desaparecer como pueblo! ¡Esto es un pastiche! Un “Mesturaje” sin orden ni cabeza. Llegar a tocar con las puntas de los dedos la idea, incluso si nos ponemos en plan Manriquesco, el modelo de “Utopía” Y que cojamos este regalo de localización, clima y ecosistemas que nos ha dado la naturaleza y lo prostituyamos, monetizándolo, dejando que nos compren, que se destruya el territorio, generando grandes ganancias que se van al extranjero, produciendo irónicamente progreso ¡Sii! ¡Pero allá! ¡En otras tierras a costa de destruir la nuestra con su fragilidad! También produciendo efecto llamada, haciendo que llegue aquí de toda ave una pluma, hemos convertido nuestro paraíso en un gran centro comercial, en la milla verde de los hoteleros y parcela de pelotazos urbanísticos ¿Estamos locos? Un partido político que… ¡Le han dado a ese mono, una metralleta! ¡Nunca se vio en un desierto crecer tanto alcornoque! No hacen más que vendernos y untarnos el “Josico” con festas y festivales y como ya dije antes ¡Este bote no! ¡Esta chalana se hunde! ¡Es que ni siquiera achicamos agua! Un pobre Achipenco de dudoso gusto yéndose pal fondo y cuando la última de las manos se alce antes de hundirse para siempre en el abismo ¡Lo hará para tirar una serpentina con confeti! ¡Es algo demencial!

“EL

SECRETO

DEL GORGOJO” Felipe Morales El imperio de los sinsentidos

Hay mucha gente que ya está cansada, irritada y hasta alterada; muchísima gente. En Estados Unidos son 77 millones, que son los que votaron a Trump en noviembre pasado. Cansados de la humanidad con los inmigrantes pobres, hartos de la igualdad entre hombres y mujeres, cabreados de tanto mariconeo. Gentes que están a favor de los transgénicos, pero en contra de los transgéneros, aunque la mayoría no distinguen lo uno de lo otro, y tampoco les importa. Gente aterrorizada de que los residentes legales de origen haitiano de Springfeld se coman sus gatos y sus perros. Muchísimos millones aburridos de la mentira del cambio climático; aunque los arrase un huracán, los abrase un incendio o los inunde un diluvio bíblico. Mucha gente está más harta de todo eso que de los cien mil adictos al fentanilo que mueren cada año en su propio país, de los tiroteos y matanzas en sus colegios, de una sanidad pública precaria y excluyente…

Toda esa gente no quiere ver guerras largas; prefere masacres rápidas, rendiciones y sometimientos al agresor poderoso. La ley del más fuerte es más simple y efcaz, y si ellos tienen el país más rico y armado del mundo, ¿por qué tanta consideración con los pobres y los débiles? Si siempre ha sido así y a ellos les ha ido bien, ¿qué tontería es esa de bajarse de lo alto del podio? ¿A quién no le gusta que su país sea un imperio y que lo gobierne un emperador, aunque se anaranjado? ¡Hagamos América Grande Otra Vez! Esa es la grandeza que echan de menos; la de la América imperial, blanca, cristiana y patriarcal. Y quien no encaje, que se desencaje y se vaya a vivir al desierto. Gente que aplaude la grosería, el insulto, el desprecio, el sexismo, la xenofobia… Mujeres y hombres blancos, pero también negros, mulatos, latinos, inmigrantes legalizados que entraron sin serlo y que dicen que ya son muchos, que la guagua está llena. Siempre conviene quedarse al sol que más calienta. Todos esos ciudadanos han ganado democráticamente y les ha importado un pimiento si su candidato es un golpista, un delincuente y un inmoral. Se identifcan emocionalmente con su líder y su promesa de destrucción de todo lo que representan sus adversarios, sin compasión, sin respeto; ¡El Capitán América ha vuelto!

Pero otra cosa es cierta, una parte de esa gente también estará harta de “los buenos”, que les prometen un mundo más justo, una vida fuera de la pobreza, la exclusión, la desesperanza, pero esa redención nunca les llega, y están hartos con razón, y de perdidos al río, al río Trump.

En fn, hay mucha gente así, pero no sólo en EE.UU. sino en muchos sitios; en medio mundo, en este país y hasta alrededor nuestro: en las redes y en la cafetería, entre conocidos y familiares… Ufanos y rearmados proclamando Dios, Patria y Odio. Vuelven los imperios, y los imperialistas… La ley del más fuerte. Con algunas verdades, muchas mentiras y montañas de demagogia y populismo. La democracia ahora es un obstáculo para los ricos y los poderosos, y hechizan a los ciudadanos con el regreso al paraíso perdido mediante una pluto-oligo-tecnocracia. Eliminar a los disidentes y convertir a sus votantes en súbditos. Ese es el trato. Ese es el plan.

Pero en EE.UU. también hay 75 millones que dijeron no a un mundo así de bruto, inhumano y reaccionario. Entre ellos, una obispa, que le pidió a la cara a Trump lo que Dios pide en la Biblia sobre la que él juró su cargo: fe, esperanza y amor, sobre todo… amor.

“NO

El estigma y el salvavidas

A fnal del 2024, un joven danés era asesinado en Corralejo. Al parecer un suceso relacionado con las drogas, pudo ser el desencadenante de la reyerta que acabó en trágica muerte. Este acontecimiento, como era de esperar, corrió como la pólvora de boca en boca, pero sobre todo, en las RRSS. Este episodio reforzaba la teoría que ronda por la mente de muchos habitantes de la isla: Falta seguridad. Pero también, de forma menos contundente, se escucha a algunos vecinos ir más allá: Vienen aquí a delinquir. Y es que, una de las cuestiones reveladas era la nacionalidad del delincuente, como si al especifcar que era magrebí, algo de lo sucedido tomara más sentido. Nada más lejos de la realidad. Intentaremos estructurarlo conforme al hecho y sus consecuencias, para arrojar algo de luz en la confusión de los días posteriores. Por un lado tenemos al chico llegado a Fuerteventura a disfrutar de unas vacaciones, en las que los factores a tener en cuenta a la hora de elegir destino son el clima, el ambiente, la comida o la seguridad. Y no nos engañemos, todas estas premisas se cumplen aparentemente, aunque como decíamos al principio, fota en el ambiente la sensación de que la seguridad ha ido disminuyendo. ¿Hay más delincuencia actualmente? Seguramente con los años haya crecido, consecuencia directa del aumento poblacional y los que nos visitan. Los datos pueden consultarse en organismos ofciales con página web tipo ISTAC. ¿Está Corralejo preparado para ello? Defnitivamente no. Además, se escenifcó posteriormente. Primero vimos como el Señor Alcalde salía a pedir más implicación en materia de Seguridad tanto a la Guardia Civil como a la Delegación del Gobierno (Policía Nacional). A los pocos días, teníamos una nueva aparición suya anunciando nuevas medidas, como la ampliación de la partida económica municipal relativa a la Seguridad Ciudadana y por el otro, el aumento del número de efectivos hasta un total de 52, pasando de 31 en este inicio de legislatura hasta este número. Teniendo en cuenta baremos de la UE, correspondería para La Oliva 54 efectivos de Policía Local. Si todos los efectivos estuvieran disponibles aún estaría recomendado añadir dos agentes más para cumplir este baremo, sin contar población fotante. Y por ultimo, la pregunta más relevante, ¿es adecuado/necesario estigmatizar una nacionalidad acusándolos de “delincuentes”? Aquí está la madre del cordero. Mi pueblo, Corralejo, y mi generación convivió pacífcamente con vecinos sin mirar su procedencia. Nací en el 84, ya apretaba con fuerza el Boom del turismo y muchas personas no nacidas aquí vinieron a buscarse la vida. Algunos se entrelazaron entre ellos, otros con algunos lugareños, otros con otros de fuera…y había convivencia y paz. Y si pasaba algo, se arreglaba por los cauces normales y sin tanto altavoz. Corralejo se manifestó tras este episodio, y estando en todo su derecho, no me gustaría que erráramos en el tiro. Venir aquí en patera solo te convierte en un SUPERVIVIENTE. Hay quien solo elige esto como una parada y sigue por Europa. Hay quien elige enfocarse en una carrera o un deporte, como Abou Bassinga y el fútbol. Cada uno elige su salvavidas, y evidentemente la sociedad y el devenir de las circunstancias condicionan mucho una vez que se pisa tierra. En muchas ocasiones escuché que se debía promocionar el Deporte y la Cultura en nuestro pueblo si no queríamos que la juventud acabara “tirada en la calle haciendo otras cosas” . ¿Qué crees que pasaría con cualquier muchacho que deja toda su vida atrás y se encuentra con esta nueva realidad? SÍ rotundo al aumento de seguridad, NO rotundo a la estigmatización del que llega y sobrevive.

Saborea la exquisita comida canaria en este bonito rincón en Villaverde. ¡Somos especialistas en darle sabor a nuestros platos!

Domingo y lunes Cerrado - Martes a viernes 13:30 a 22:00 Sábados 13:00 a 17:00 (cocina cierra 15:00)

CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS DE TODAS LAS MARCAS

BAZAR DE REPUESTOS Y ACCESORIOS

FRENOS, ESCAPES, PUESTA A PUNTO

VENTA DE SERVICIOS DE NEUMÁTICOS

EL MOVIMIENTO SOCIAL “CANARIAS TIENE UN LÍMITE”

DENUNCIA UNA CAMPAÑA

DE PERSECUCIÓN Y CRIMINALIZACIÓN

El movimiento ‘Canarias tiene un límite’ denuncia a través de un comunicado que colectivos ecologistas y sociales en Canarias, incluidos ellos, sufren una “campaña de criminalización y persecución por parte de las instituciones políticas” como respuesta a sus reivindicaciones por la defensa del territorio, el acceso a la vivienda y los derechos sociales en Canarias. Observamos con gran preocupación cómo “las instituciones han sustituido la política, el diálogo y el consenso por estrategias de represión”, apuntan. ‘Canarias tiene un límite’ ha señalado que el caso más reciente es una sanción impuesta tras la manifestación del 20 de octubre de 2024 en Gran Canaria. Según el movimiento social, en la sanción interpuesta, “la Delegación del Gobierno acusa falsamente al movimiento de intentar acceder a las instalaciones de dos hoteles”, además de presentar “graves defectos de forma”, como que indique que los supuestos incidentes tuvieron lugar a las 16:30 horas, cuando la manifestación concluyó media hora antes, y que acuse a la persona que gestionó el permiso de manifestación de hacer caso omiso a la policía, hecho que niegan de forma rotunda.

El movimiento asegura que cuentan con vídeos y testimonios que demuestran “inequívocamente” cómo “durante los altercados, tanto la organización como la persona acusada, instaron a los manifestantes a continuar la marcha y evitar cualquier conficto con las fuerzas de seguridad”.

Además, denuncian que en Gran Canaria tres activistas recibieron sanciones de 600 euros cada una por participar en “una acción simbólica y pacífca” el pasado mes de junio como parte del movimiento en el Ayuntamiento de Agüimes.

En el comunicado han señalado que ‘Canarias tiene un límite’ ha recibido hasta la fecha sanciones por un total de 3.500 euros, un monto que refeja únicamente multas dirigidas al movimiento, sin contar las sanciones que han recibido otros colectivos ecologistas y sociales en Canarias, como las relacionadas con las acciones contra el proyecto Cuna del Alma o el Hotel de La Tejita, en Tenerife. Por otra parte, en el comunicado indican que en Tenerife, tras la manifestación del 20 de octubre, también se sancionó al movimiento con una multa de 100 euros por la desviación de “una masa que haciendo caso omiso intenta abrirse paso a empujones” fuera del recorrido autorizado, y ha asegurado que estos hechos “tampoco ocurrieron”.

“AnimArte: Latido Creativo”

SE ABRE DEL

5 DE FEBRERO AL 5 DE MARZO

La Asociación Sociocultural AnimArte presenta la exposición colectiva “AnimArte: Latido Creativo”, que se inaugurará el próximo 5 de febrero a las 18:00 horas en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal de Corralejo y permanecerá abierta hasta el 5 de marzo.

Con esta muestra, la asociación pone en evidencia el potente pulso cultural que se está construyendo desde lo local como lo demuestra esta exposición que es el refejo de un movimiento artístico que crece y se fortalece en Fuerteventura, vibrando con fuerza en Canarias y proyectándose hacia el mundo.

AnimArte no solo exhibe talento, señala un comunicado, sino que “reafrma su misión de ser un motor cultural, una plataforma que inspira y conecta, haciendo del arte un latido capaz de traspasar fronteras y resonar en todos los rincones”.

LUNES - VIERNES / 9:00 - 20:00

CLASES DE APOYO Y TÉCNICAS DE ESTUDIO 2025

10 DE FEBRERO AL 31 DE MAYO

La Concejalía de Cultura y Servicios Sociales del Ayuntamiento de La Oliva está organizando una actividad de apoyo escolar para estudiantes de 5º y 6º de Primaria, así como de 1º y 2º de Secundaria. Esta actividad se llevará a cabo en el Centro Cultural de Lajares durante las tardes. Las inscripciones son presenciales y se realizarán los días 3 y 4 de febrero en las ofcinas de cultura. El horario de atención es de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. La matrícula tiene un costo de 20€. El programa comenzará el 10 de febrero y se extenderá hasta junio de 2025.

Su objetivo es ayudar a los estudiantes a resolver dudas y proporcionar pautas adaptadas a sus niveles y características individuales. Para más información, no dudes en comunicarte con el Departamento de Cultura al 928 861 904, extensiones 2058 o 2059.

De la Cruz aboga por la unión de las fuerzas de seguridad para controlar la delincuencia

La directora insular del Estado en Fuerteventura pide que no se alimenten discursos alarmistas

María Jesús de la Cruz, directora insular del Estado en Fuerteventura defende la unión de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado junto con las Policías Locales para controlar y atajar la delincuencia y aumentar el estado de seguridad en la isla. Reconoce que el crecimiento poblacional y la necesidad de los servicios que demandan no son proporcionales a las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil. Sin embargo, para la media nacional de efectivos por población “estaríamos por encima en la ratio”, y si vamos a tasa de criminalidad, “Canarias está por debajo a nivel nacional”, por tanto los números de estadística lo que trasladan es que “tenemos una buena situación”. En casos necesarios se solicitan refuerzos de Cuerpos Especializados, y siempre se atiende esta demanda, sostiene en esta entrevista.

Nos encontramos en una conocida cafetería de Corralejo que por la mañana puede que esté tranquila y esta mañana lo está. Llegamos al unísono y comenzamos la mañana frente a un café. María Jesús de la Cruz es una persona cercana que inspira a hablar de temas delicados con confanza a través de una mirada transparente. Sabe escuchar, y está empeñada en una buena coordinación entre todas las administraciones para potenciar la seguridad en la isla. Los vecinos de Corralejo se sienten con miedo ante la inseguridad ciudadana que se vive en el pueblo. ¿Se tiene pensado atender el aumento de la plantilla de Guardia Civil y Policía Nacional en la isla y en concreto en el municipio de La Oliva?

aumento del número de efectivos. Sin embargo, siempre que hemos solicitado un refuerzo de Cuerpos Especializados se ha atendido esa demanda como sucedió en 2024. Y en este 2025, la plantilla se reforzará con refuerzos que vienen tanto en seguridad ciudadana como en cuestiones más específcas como cuando sucede algún crimen violento como fue el caso del turista danés en Corralejo, que se resolvió rápidamente. O cuando existen eventos de mayor calado en la isla que se necesitan refuerzos.

“El ADN de un delincuente puede ser de cualquier nacionalidad, y no podemos vincular a la inseguridad ninguna nacionalidad”

La necesidad del aumento de efectivos de los diferentes cuerpos vinculados a la seguridad en la isla de Fuerteventura es una realidad que no se nos escapa. De la plantilla de Policía Local que había en 2011, que eran 188 efectivos, a día de hoy hay 172, luego ha disminuido. En cuanto a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en 2017 había 474 efectivos y a día de hoy hay 509 efectivos, por tanto ha aumentado. Sin embargo al margen de este aumento hay una realidad: las plantillas existentes no son proporcionales al crecimiento de la población y a la necesidad de servicios que se nos demandan, no solamente por la población residente sino por todos aquellos que transitan por nuestra isla durante todo el año. Desde la Dirección Insular seguiremos pidiendo el

Pedir refuerzos es una buena solución inmediata, pero lo que el pueblo está pidiendo es una aumento de la plantilla de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como la Guardia Civil y Policía Nacional, personal fjo al ser una reclamación histórica.

Hay que atender lo que es la realidad específca de la isla de Fuerteventura. He escuchado comparaciones con otras islas como puede ser Lanzarote que tiene 559 efectivos, entre Policía Nacional y Guardia Civil, 50 efectivos más, pero la realidad de Fuerteventura es que es una isla con distancias muy largas, y la Guardia Civil atiende a todos los municipios menos Puerto del Rosario. Otro factor es que para las estadísticas se tiene en cuenta la población residente, pero no la población fotante. Para la media nacional de efectivos por población estaríamos por encima de la ratio, y si vamos a tasa de criminalidad, Canarias está por debajo a nivel nacional, por tanto los números de estadística lo que trasladan es que tenemos una buena situación.

¿Qué otras cuestiones contribuyen a una mayor seguridad además del aumento de efectivos?

Entre todas las administraciones tenemos que buscar la manera de mejorar la seguridad, no sólo con el aumento

de efectivos sino con determinadas cuestiones que afectan a este área como son las ordenanzas municipales adecuadas para las zonas de ocio, el control de horarios y ruidos en los locales nocturnos, buena iluminación, mucha limpieza, la regulación del uso de las patinetas…. Son cuestiones que sumadas crean sensación de inseguridad, y dependen de las corporaciones locales.

Se conocen cifras de delincuencia en la isla en el 2024. ¿Cuál es su percepción?

En cuanto a los indicadores de Fuerteventura, por un lado nos muestran una mejora en delitos graves de lesiones y robos con violencia, que han bajado respecto a 2023, y por desgracia hay otros indicadores que empeoran como los delitos contra la libertad sexual, y los pequeños hurtos. Son cuestiones que vamos a mejorar, junto a un trabajo conjunto de todas las administraciones de la isla.

Sobre el nuevo centro de emergencia de atención a menores extranjeros no acompañados abierto recientemente en La Oliva, algunos vecinos ya han manifestado quejas de tinte racista. ¿Qué les puede decir?

El próximo día 5 de febrero está fjada una reunión donde estarán presentes todas las administraciones, ayuntamiento, cabildo y Gobierno de Canarias para trabajar de manera conjunta sobre todos aquellos aspectos que tienen que ver con la seguridad. Es importante que el trabajo conjunto no alimente ese menaje racista y xenófobo que no representa a la ciudadanía que vivimos aquí. No se puede ir en contra de unas personas por ser negros. El tema de menores debería de gestionarlo la Policía canaria.

Feliz San Valenín

AM-CC arremetió contra el Estado y reclamó “medidas urgentes” para reforzar la seguridad en Fuerteventura. Alertan de un défcit de 250 efectivos entre Guardia Civil y Policía Nacional y además la acusó de ‘lavarse las manos’ al justifcar situaciones de violencia a la falta de regulación del ocio nocturno por parte de las corporaciones locales. ¿Qué les puede responder?

Este discurso victimista por parte de los nacionalistas canarios está obsoleto. El Estado somos todos, y éste es un sentimiento que tiene la ciudadanía, y por tanto existen cauces para demandar esta cuestión. Una cosa son los datos objetivos, como antes comentábamos, donde en proporción población y número de efectivos podemos cumplir, y otra cuestión es trasladar -y así ya se ha hecho- una realidad que tenemos en esta isla referida a la gran distancia entre unas localidades y otras, y también el aumento poblacional no sólo de residentes sino de personas que demandan estos servicios. Por tanto se seguirá trabajando para mejorar el servicio a la ciudadanía en el ámbito de la seguridad, por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La solución no está en lanzar mensajes alarmistas que no benefcian en nada a la isla de Fuerteventura, y que al fnal quien los recoge son aquellos que vinculan la seguridad con mensajes racistas y xenófobos. No podemos comprar ese mensaje racista.

¿Qué mensajes quieres trasladar a la ciudadanía?

Desde la Dirección Insular continuaremos con un trabajo reivindicativo y de defensa y lucha por los servicios públicos

para atender a la ciudadanía, y también tendemos la mano a Ayuntamientos, Cabildo, Gobierno de Canarias para que cada uno de nosotros dentro de lo que son nuestras competencias trabajemos en mejorar la seguridad, que tiene relación con la prevención, con el control, la formación y cuidado de los menores dentro del ámbito educativo que es competencia del Gobierno de Canarias, lo que no quita que desde la administración estatal se siga trabajando y colaborando con los distintos sectores así como con las administraciones locales para dar el mejor servicio.

Como responsables públicos no podemos agarrarnos a mensajes alarmistas ni victimistas. Somos responsables de dar un buen servicio a la ciudadanía, y ante la sensación de inseguridad que manifestan algunos vecinos de esta isla lo idóneo es buscar la fórmula para optimizar los recursos que tenemos, y dar el mejor servicio. No podemos caer en mensajes alarmistas porque se pueden manipular con mensajes racistas y xenófobos. El ADN de un delincuente puede ser de cualquier nacionalidad, y no podemos vincular a la inseguridad ninguna nacionalidad. Y todas las administraciones tienen que estar comprometidas con el trabajo en la prevención; trabajar con los menores y darles alternativas, información y formación y buscar una forma para que encaucen sus vidas y no estén vinculados con la droga y la violencia como por desgracia ocurre.

“Lanzar mensajes alarmistas no benefcian en nada a la isla de Fuerteventura”

LOS HECHOS

La muerte violenta de un joven turista danés, víctima de un ataque con arma blanca en una reyerta ocurrida en la madrugada del sábado 27 de diciembre de 2024 provocó que los vecinos de Corralejo convocaran por redes sociales una manifestación en la tarde del domingo, para exigir más seguridad y expresar la sensación de miedo e inseguridad que se vive en el pueblo. Pocos días después, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Las Palmas detuvo a dos individuos en relación con el homicidio del joven danés. En la investigación ha colaborado el Equipo Territorial de Policía Judicial de Puerto del Rosario, Agentes del Puesto Principal de Corralejo, Agentes del ARS nº 8 de Canarias (Agrupación de Reserva y Seguridad) y Policía Local de La Oliva. Dos días después ocurrió una segunda reyerta en la que una de las víctimas agredidas tuvo que ser hospitalizada a causa de la gravedad de sus lesiones. La Guardia Civil ha detenido a los agresores Por su parte, el Ayuntamiento de La Oliva convocó el pasado 20 de enero de 2025 una Junta de Seguridad con la Policía Local y las fuerzas de Seguridad del Estado. El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, señaló que el Ayuntamiento ha puesto en marcha la instalación de cámaras de vigilancia, la incorporación de la unidad de drones y la unidad canina, además de la recuperación de los agentes de la Unidad de Medio Ambiente (UMA). Asimismo subrayó el aumento en la partida presupuestaria, que se ha “multiplicado por nueve” pasando de los 50.000 euros a un total de 460.000 euros para la protección de las vecinas y los vecinos y visitantes de La Oliva. El objetivo de la Junta de Seguridad es mantener un diálogo abierto con el equipo de Seguridad y Emergencias para conocer, analizar y valorar las circunstancias que enmarcan la convivencia dentro del municipio. Sin embargo, Jorge Fleitas, subinspector de Policía Local de La Oliva, declinó una entrevista con este medio informativo para hablar sobre seguridad en el municipio.

El pueblo reclama más seguridad

“Tengo miedo de andar sola por la noche en mi pueblo”

Estamos en un momento muy delicado, cada vez pasan más cosas y la gente está pidiendo una mayor seguridad, más patrullas de policía en calles, plazas y parques infantiles porque la gente está bastante asustada. Yo tengo miedo de andar sola por la noche en mi pueblo o quedarme sola en la tienda, con todo lo que se oye. Después de la manifestación y de la muerte del turista la gente está más alerta porque cuando pasaba algo la policía nunca venía. Hace unos días una familia de turistas perdió a la niña pequeña en el pueblo, se corrió la voz por la zona, negocios, vecinos pero no vi a los agentes de la policía local buscando. Al fnal, apareció, la recogió un hombre que dijo ser el abuelo, la persona confó en la buena fe y en que la niña se fue tranquila porque no sabía inglés y no les entendía

bien. Tardaron dos horas en encontrar a la niña. Aquí la mayoría de las familias vivimos del turismo y la gente quiere ver seguridad, hay que hacer patrullas, controlar y vigilar las calles para ofrecer tranquilidad. Si los vecinos saben dónde están los puntos más confictivos, la Policía también. Y lo peor es que pasan muchas cosas, se ponen muchas denuncias pero no nos enteramos. Recientemente robaron en las casitas del islote de Lobos. Hay negocios en Virgen del Carmen que han tenido que cerrar las persianas para proteger sus locales por los gritos, peleas, violencia en la calle. Esto no puede seguir así, queremos soluciones porque esto afecta a la economía del pueblo.

María Victoria González Estévez Vecina y propietaria del comercio Gorgojito

“El ladrón me despertó robando dentro de mi casa“

Sí, bastante. Hace unos meses entraron a robar en mi casa, mientras dormía. El ladrón me despertó porque estaba buscando la cartera en mi habitación. Escuche ruidos pero pensaba que era mi hijo fuera. Se llevó joyas, ropa abrigos y cuando lo descubrí no se asustó y tuve que echarlo yo como pude. Ahora vivo con mucho miedo y siento pánico con cualquier ruido, no estoy tranquila. Fui a denunciar a la Policía Local y me dijeron que acudiera a la Guardia Civil, pero no pudieron atenderme porque estaban con un caso de violencia de género. Al día siguiente, regresé y no había personal para recoger mi denuncia, así hasta que conseguí ponerla. El ladrón es extranjero, no soy racista he trabajado con personas de todas las culturas, encantadores, pero veo que vienen sin ningún respeto y con muy malas maneras. Tuve sangre fría durante el robo para quitarle las cosas que llevaba debajo del brazo como un neceser, ropa y llevaba los bolsillos del pantalón

“Los

llenos, sonaban como monedas, posiblemente eran mis joyas que no he recuperado. Creo que esto es demasiado porque los delincuentes y trafcantes de drogas actúan con una impunidad absoluta. Por eso acudí a la manifestación ciudadana para decir basta ya, que de una vez las autoridades hagan algo. No podemos seguir viviendo así, esta es una ciudad sin ley. La solución es fácil, hay que patrullar a pie por las calles, poner un vehículo policial de noche en el centro comercial tan confictivo con dos agentes en la puerta para disuadir a los delincuentes, Tampoco vemos a la Guardia Civil, ni a la Policía Nacional en las calles de Corralejo, sólo los vemos para poner multas en la carretera. Muchos vecinos vivimos con miedo y exigimos a los agentes que acudan cuando se les llama. Pagamos nuestros impuestos y pedimos seguridad ciudadana urgente.

Ana De León Carballo Vecina y empresaria del Herbolario Arte y Salud

políticos son los que tienen que combatir la inseguridad

Esto no va a mejorar poniendo más efectivos, ni con más vigilancia policial en la calle porque la delincuencia va en aumento y se debe combatir con nuevas leyes que se aprueben en el Senado y Congreso en España, solicitadas por el Cabildo Insular y Gobierno de Canarias. Allí está el ministro canario socialista, Ángel Víctor Torres y sabe lo que sucede en las islas. y en Corralejo. Tienen un polvorín detrás de la Jefatura de la Policía Local de La Oliva y miran para otro lado por miedo o porque no les interesa. Que inviertan en seguridad, en servicios, en vivienda y calidad de vida para los ciudadanos, en lugar de invertir millones de euros en más hoteles de lujo. Alguien preguntó a los ciudadanos en qué queremos que se gasten nuestro dinero. No queremos que se destinen a los ricos sino al pueblo que trabaja. Los empresarios del ocio nocturno vemos todo lo que sucede, robos en coches, en viviendas, le dan un golpe a un turista

para quitarle la cartera o el móvil. Muchos delincuentes son reincidentes pero siguen en la calle. Que den a conocer el número de denuncias que se ponen cada día en las comisarías de Fuerteventura y nos quedamos bastante sorprendidos. Y todas las que no se ponen por miedo. Siento vergüenza por que delinquir sale muy barato en este país; entran por una puerta en la comisaría y no se detiene a nadie, salen por la otra. Los políticos tienen que dar la información y poner soluciones, eso va en el cargo. Hay que tomar medidas y cambiar las leyes. Si hay dinero para tantas festas debe destinarse dinero en poner más seguridad, Cuando hay interés y se pone el foco en los problemas se pueden solucionar, pero la sensación es que todo el mundo pasa e todo y nadie hace nada.

Daniel Alberti Representante de la Asociación de Empresarios y Ocio de La Oliva (ASEMCO)

“Corralejo era un paraíso pero lo estamos perdiendo”

Corralejo, es mi pueblo, era un lugar maravilloso, un paraíso para vivir al lado del mar. Todas las familias querían venir a pasear, era un lugar tranquilo pero ahora sucede todo lo contrario. Le preguntas a alguien y te dice que ya no le gusta por los robos, delincuencia, tráfco de drogas y otros problemas. Me da mucha pena y la muerte de este turista fue ya la consecuencia de la rabia y el malestar de mucha gente residente que está cansada de la dejadez que hay en el pueblo. Se vio en la manifestación el malestar de los vecinos y la petición de seguridad. Para conseguirlo se necesita voluntad policial y política para solucionar estos problemas. Aquí no somos de movernos pero hay que manifestarse para conseguir cosas, necesitamos unirnos y crear una asociación vecinal apolítica que luche por recuperar la calidad de vida que había en Corralejo. Aquí todas las familias se conocían y ahora ha venido mucha gente, pero la mayoría defende y quiere nuestro pueblo, sean de Marruecos, Italia, Alemania, India o la Península. No queremos

racismo, aquí vive gente maravillosa, que rechaza la violencia y pide que detengan a los delincuentes. Ya estamos hartas de escuchar las mismas excusas: no hay presupuesto, no hay efectivos o no hay colaboración con otros cuerpos de seguridad. Se acabó, que se pongan a trabajar, que cumplan sus funciones porque para eso cobran porque vivimos del turismo y estos no es bueno para nadie. Mi hermana y yo pedimos un minuto de silencio por ese turista que falleció porque somos un pueblo solidario, acogedor y no queremos que se repitan estos hechos. Hay que unirse, trabajar y decir basta ya de tanta inseguridad. Desde hace años los vecinos exigen la modernización de ese centro comercial que ha quedado obsoleto. Hay que modernizar el ocio en Corralejo, poner un cine, una bolera más moderna, una sala con escenario para eventos como conciertos, teatro o danza. Que se pongan a trabajar de una vez para mejorar los edifcios y los espacios públicos porque ofrecemos una imagen lamentable. Masiel Calero Vecina de Corralejo y experta en Turismo

“La gente tiene miedo en Corralejo”

Celino Umpiérrez, ex concejal del Ayuntamiento de La Oliva, asistente a la manifestación del pasado domingo 29 de diciembre de 2024 y vecino de Corralejo, considera que la manifestación ha sido la expresión del ‘basta ya’ a tantas situaciones complicadas y complejas que vivimos en el pueblo. “La gente tiene miedo en Corralejo, pero esto viene de hace mucho tiempo atrás, no hay que buscar culpables en la clase política local, pero lo cierto es que la gente está cansada del deterioro que vive Corralejo, sobre todo la falta de limpieza, la imagen de Corralejo está muy tocada”. “Tengo el conocimiento de cadenas hoteleras y tour operadores donde empieza el runrún, y un hotel y un touroperador sube o baja de categoría según el cliente que tiene que enviar a destino”. Umpiérrez añadió de que ahora mismo “corremos el riesgo de que empecemos a perder todo lo que habíamos ganado en categorías y el nivel de turistas que vienen, en especial después de los planes de modernización por los que pasaron muchos complejos de apartamentos a hoteles de cuatro estrellas, y se dio un salto de calidad que se puede perder en nada”. Tenemos que tener mucho cuidado con determinados aspectos porque “podemos irnos a un Magaluf en Corralejo”, puntualizó. Asimismo señalo que “la impunidad de determinados personajes que deambulan de noche es total. Un turista cuando viene caminando desde el CC Las Palmeras hasta la parte antigua del pueblo quizá le ofrecen tres o cuatro veces estupefacientes, eso es terrible, sobre todo porque Corralejo si-

“Lamento

gue siendo un destino de turismo familiar. A mí me han hecho señales por si quiero comprar drogas. Y aquí tenemos que hacer un gran esfuerzo para erradicar estos hechos, a pesar de que el consumo de la droga por desgracia es incontrolable”manifestó. Pero sí es verdad que podemos arrinconar a estos personajes en lugares donde no afecte tanto la salud y la imagen del pueblo. Y en cuanto a la limpieza “estoy viendo mucha relajación de nuevo”. Cierto es que “tenemos un contrato defciente y que muy pronto se frmará uno nuevo mucho más completo ya que La Oliva es el municipio canario que más ha crecido tanto a nivel demográfco como en viviendas vacacionales y por tanto la exigencia es total”. Reconoció el ex concejal que la Policía Local tiene los efectivos que tiene y no se va a meter en el CC Atlántico a separar en una pelea, a pesar de que muchas veces han actuado junto con la Guardia Civil. Lo que “no me explico es cómo es posible que no haya una comisaría de Policía Nacional en Corralejo, enfatizó, que no sé por qué el Ministerio no ha dado un paso adelante, sobre todo porque “tenemos el puerto con más tránsito de toda Canarias. Se tiene que cuidar mucho Corralejo porque la actividad que nutre al resto de los pueblos sale de Corralejo, es el motor del municipio, y los pueblos se ahogan porque no hay recursos. El día que no salga el sol en Corralejo se acabó la puesta de sol en El Cotillo”, apostilló.

Celino Umpiérrez Ex concejal del Ayuntamiento de La Oliva

que se propague el mensaje racista”

En Lajares y El Cotillo todavía se vive con bastante tranquilidad, con las puertas de las casas y coches abiertas, especialmente en invierno. Algunos turistas dejan las bicis en la calle y no suele pasar nada. En general, en los bares me dicen que se escucha algún robo aislado en El Cotillo pero no suceden cosas graves. Sin embargo, la sensación de inseguridad aumenta porque no hay presencia policial en los pueblos. Salvo que sucedan incidentes graves no se ven patrullas de los cuerpos y fuerzas de seguridad en los pueblos. A pesar de que el turismo y la población ha crecido bastante en los últimos años. La población está preocupada porque escucha lo sucedido en Corralejo, el aumento de la delincuencia y deseamos que se

quede en hechos aislados. Fuerteventura ha experimentado un cambio impresionante en pocos años. Hasta hace poco todas las familias se conocían y en pocos años ha llegado mucha población de fuera de todos lados, de diferentes culturas y la isla no estaba preparada para eso. El crecimiento ha sido muy fuerte y rápido, y los cambios ahora están dando estos resultados que nadie desea. Hay que planifcar, invertir en seguridad, mejorar las infraestructuras de las zonas de ocio. También me gustaría destacar que hay que evitar que calen los mensajes de racismo o xenofobia, ya que la mayoría de la población foránea viene a trabajar, se integra y se enamora de Fuerteventura.

Eduardo Vidarte. Empresario turístico y representante de SOS Malpey

Comunicado del Sindicato de Policías Locales y Bomberos

“LA OLIVA ES UN MUNICIPIO SEGURO”

Desde el sindicato SPPLB (Sindicato de Policías Locales y Bomberos) sección sindical de La Oliva, quiere trasladar a la ciudadanía su parecer en relación a los problemas suscitados en materia de seguridad ciudadana en el municipio. En primer lugar “entendemos y compartimos la preocupación de la ciudadanía por los hechos recientes, ya que aparte de policías y estar en la primera línea de fuego, la mayor parte somos vecinos del municipio, nuestra familia y amigos viven, y trabajan en este municipio somos los más interesados en cortar conductas ilícitas”. Por lo que esta plantilla lleva reforzando servicios durante años para intentar suplir la falta de efectivos ya que lo establece el Gobierno de Canarias por ratio de población, zona turística, puerto comercial, etc. “La ley determina que deberíamos tener más del doble de miembros, de los que actualmente somos, aun así siempre tenemos alguna patrulla las 24 horas del día”.

tivos eléctricos de control (Tasar) , etilómetros de última generación, drogotest, etc. Se han creado unidades como la Unidad de Policía Social (encargada de menores y viogen), Unidad de Drones, donde se adquirió un nuevo dron de última generación con bastante autonomía de vuelo, defnición y calidad de imagen y seguimiento de vehículos en movimiento aparte de los drones existentes, la creación de la Unidad Canina donde se adquieren dos perros especializados en búsqueda de estupefacientes los cuales aun siendo jóvenes y todavía en construcción desde diciembre, en la actualidad se ha hecho más de 50 aprehensiones de drogas. Es nuestra intención erradicar el consumo, y el trapicheo de drogas en zonas públicas, como los parques infantiles, colegios e institutos, transporte público, así como establecimientos públicos, centros comerciales, etc..

Con respecto a sucesos como el homicidio ocurrido en diciembre pasado, desde el sindicato “no podemos hablar de un municipio inseguro, ya que se trata de un hecho fortuito y aislado. En relación a los hechos delictivos ocurridos en 2023, el año 2024 se cerró con una disminución de un 10 % de los hechos delictivos ocurridos en el municipio de La Oliva”. Por lo tanto,”consideramos con datos estadísticos y reales, que nos encontramos en un municipio seguro, siendo el territorio de Fuerteventura donde más han disminuidos los hechos delictivos, lo que viene a demostrar que estamos en la línea de trabajo correcta y adecuada, para minimizar la delincuencia en el municipio”.

Desde el sindicato se entiende que la ciudadanía tiene que reivindicar y protestar, para que su voz se escuche, pero también tiene que tener conocimiento: “aunque seamos la policía más cercana al ciudadano, la competencia de Seguridad Ciudadana, no es exclusivas de las Policías Locales, ya que según la Ley 2/86 de Cuerpo y Fuerzas de Seguridad, es exclusiva de las Policías del Estado y las Policías Locales colaboraremos en el mantenimiento de la seguridad ciudadana”.

El sindicato ha expresado una “valoración positiva del grupo de gobierno actual del Ayuntamiento de La Oliva, así como la Jefatura, el mando y coordinación del cuerpo que está apostando por su cuerpo de Policía Local, aumentando su plantilla, ya contamos con 8 policías de nuevo ingreso trabajando en la calle que viene a sustituir a los compañeros jubilados”. Se han convocado nuevas oposiciones de policías y bomberos donde se esperan 5 nuevos bomberos y 12 policías de nuevo ingreso antes de que fnalizara el verano. Se está realizando una inversión en nuevas tecnologías y medios materiales como nuevos vehículos, Disposi-

“CUESTIÓN DE IDENTIDAD”

Dicen que uno es de donde pace, no de donde nace. Partiremos de esta premisa que, como todos sabemos, es una composición de las de toda la vida, ósea, la típica frase de la abuela y que pertenece en exclusiva a la sabiduría popular, que también existe.  Después de esta breve presentación trataremos de poner sobre el papel una serie de conceptos acerca de la cuestión, que de ninguna manera pretenden ser una opinión personal ni ninguna cátedra sociológica, ni soy sociólogo ni tengo autoridad didáctica como para dedicarme a ilustrar a nadie y menos cuando a mí mismo me considero burro a dos patas, solo con derecho a abrevadero y suelo de paja. Simplemente vamos a exponer una serie de hechos y datos objetivos que se nos presentan a medida que vamos entrando en refexiones acerca del tema de la identidad de un pueblo y de las personas que lo componen. ¿De dónde somos?, ¿de dónde venimos? y ¿A dónde nos vamos?. ¿Difícil cuestión no?. Bien, la respuesta no la tengo yo, pero si tengo un bolígrafo y un papel y toda la tarde para ir sumando ideas que, al mismo tiempo que ustedes las leen, me iluminen a mí también. En este articulo no solo escribo mis pensamientos sino también conclusiones recogidas de nuestros propios vecinos en tardes de café y cerveza o de esas paradiñas que hacemos por la calle cuando nos encontramos con algún conocido, cosa, por cierto, cada vez más rara y difícil en este pueblo, sobre todo para los cada vez más escasos “antiguos habitantes”.El otro día, (quiero decir, un día cualquiera), un turista cualquiera, en una calle cualquiera, buscando información acerca de una farmacia, se detiene y me pregunta: ¿Es usted de aquí?. A partir de ese momento, y no sé porque, me empezó a echar humo la cabeza y después de unos segundos de confusión…digo- ¿de aquí?, pues…no se… llevo aquí cincuenta años… en realidad vengo de Gran Canaria, aunque nací en Cádiz , luego mis padres, con quince días de vida me llevaron a Bilbao por eso soy de Athletic,

Por: José el canario

a todo esto el turista ya se había marchado a buscarse la vida por otro lado, claro¡, y yo, sumido en una no muy profunda crisis existencial, todavía sigo preguntándome si soy de aquí o no soy de aquí. ¿Qué es ser de aquí? ,¡esa es la cuestión!.  En 1975 cuando llegue a Corralejo, en el pequeño pueblo levantado sobre dunas de arena, no creo equivocarme si digo que habría tres o cuatrocientos habitantes y para mi esa gente eran “los de aquí”. De los chavales que se tiraban de cabeza por la punta del muelle, jugaban a la pelota en la playa del muelle chico o iban a hacer perrerías a la laguna del Bristol, yo era “el canario” porque venia de Las Palmas, así me bautizaron y así me quede hasta la fecha y yo tan contento con mi título, “el canario”, “el hijo de Sofa”, etc. Pero con todo lo que ha llovido desde entonces y con todo lo que ha evolucionado este pequeño asentamiento, pues ya ha perdido todo el sentido el concepto antiguo de identidad, del ser o no ser de aquí. Digo antiguo porque después de diez o veinte mil habitantes más, como comprenderán ustedes, aquí somos pocos los que nos conocemos y menos aun sabemos de nuestros nombres, motes, procedencia familiar o lo que sea, vamos, que esto ya es un tan sin Dios, que nadie sabe quién es de aquí, quien es un turista o quien es inspector de hacienda. Pero la pregunta era: ¿Quiénes son los de aquí?. Dicen que, en el siglo IX, los primeros pobladores de esta zona de Fuerteventura, que algunos llamaban Pto de La Cruz, por una cruz que había cerca de donde esta ahora el muelle chico, eran pescadores de Lanzarote que por temporadas venían a faenar a estas aguas, estableciendo poco a poco sus asentamientos y fundando así el pueblo que hoy conocemos como Corralejo, ósea que los de aquí eran de Lanzarote. Durante el siglo XX, con el desarrollo turístico y el boom de la construcción y otras movidas, aparte de algunos jubilados alemanes o ingleses, empezaron a poblar Corralejo gente de Galicia, Andalucía, Valencia, País Vasco, etc,

Hubo una época que se celebraban los San Fermines por las calles de Corralejo, ja¡ja¡. Toda esta peña termino por vivir, crecer y morir aquí en este pueblo e igualmente dejando la descendencia que actualmente. forma nuestro paisaje humano. Si un turista buscando una farmacia les pregunta si son de aquí, estos descendientes de peninsulares seguramente les contestaran; ¡Claro mi niño, de toda la vida!, ¡qué pasooo, muchacho!. Llegando ya al siglo XXI, pues nada, no hay más que dar una vuelta por las calles del actual Corralejo para darse cuenta de que no hay mucho que analizar, mayoritariamente el idioma que suena es el italiano, algo de inglés, alemán, árabe también, al igual que el hindú, ruso, kazajo, turco, paquistaní, ingles de Australia, francés de Francia, canario de Tenerife y las palmas y la gomera, Castellano de Colombia, Cuba, Venezuela, Ecuador, Perú, Uruguay, Argentina, etc,etc…tibetano del Tíbet o portugués de Brasil y Portugal y así hasta que se acaben los países del mundo. Después de esto, a la pregunta que nos ocupa no le cabe otra respuesta, si analizamos la realidad, solo podemos tener la certeza de que “ser de aquí” no se deba medir por cuestión del origen. Los primitivos pobladores de las islas Canarias, ósea, los Guanches Mahos Bimbaches, benahoritas, etc no aparecieron en las islas por generación espontánea como algunas plantas, seguramente vendrían de alguna parte que ya los arqueólogos y etnólogos habrán identifcado y sino, puede que hayan venido de otros planetas, como algunos después de fumarse un canuto afrman, je,je¡, ¡como los incas o los egipcios!. Ahora si me permitiré aportar un pensamiento personal, porque en realidad es lo que percibo cada vez que paseo por las calles, voy a comprar pan o me tomo un cortado por ahí; Mi pueblo, el que yo conozco, no es ya una aldea de pescadores, el pueblo es la gente que ves trabajar, vivir, pensar ,soñar , sufrir, trapichear, correr, nadar, hablar cualquier idioma, estudiar en sus escuelas o institutos, parir a sus hijos aquí en nuestros hospitales o en un mato por ahí en la playa, la gente que sale de festa en los carnavales, la gente que busca casa para vivir, la gente que vende en los mercadillos, los camareros, los albañiles y peones, los que van a las cuatro de la mañana a coger el barquillo para ir a pescar, los que van a coger olas o a pulpear por las rocas, la peluquera, el peluquero, los taxistas, los panaderos, el de la churrería, los que están apalancados y no dan palo al agua, los concejales, los barrenderos, algún chorizo, los municipales, los médicos y enfermeras del centro de salud, los que viven en las chabolas del Bristol, músicos de la calle, el que va limpiando la playa vestido de Superman, mi abuela en paz descanse. Y si un guiri les pregunta por una farmacia, hay una en la calle Isaac Peral, otras dos en La Avenida del Carmen y si les pregunta que si son de aquí, pues no se líen tanto.

Paisanos Corralejo siglo XIX.
Paisanos Corralejo siglo XXI.
Paisanos de Corralejo antes de Cristo.
Paisanos de Corralejo siglo xxii saliendo del Guaykiki.

Muralista y patinador profesional ALEX BERETTA

Es el único artista del mundo que practica la pintura fgurativa en patines, y desde hace pocos meses reside en Corralejo, Fuerteventura. Francés e irlandés, Alex Beretta es un muralista internacional, que trabaja como instructor de surf . Además, de su pasión por el arte, el surf o el esquí, es atleta profesional, y compite en el nivel más alto del mundo en el patinaje extremo desde hace diez años, hasta llegar al número 12 en el ranking mundial en 2023. Un artista humilde que proyecta su arte y su mirada allá donde va. Cursó estudios de Arte Mural en Lyon, Francia, e imparte talleres de iniciación al arte, grafti, arteterapia y diseño gráfco. Su trayectoria se puede seguir en Instagram: @beretta.alex.art

¿Cómo llega un deportista internacional y artista a Fuerteventura?

De casualidad, he viajado por medio mundo, mi residencia está en Francia, pero buscando empleo para impartir clases de surf me ofrecieron el año pasado un trabajo en una escuela de Fuerteventura, y no me lo pensé. Un clima ideal, playas y olas espectaculares. Donde voy compagino mi trabajo con mi arte. Mi obra muralista se puede materializar, tanto en el interior como en el exterior; paredes, ventanas, persianas y desarrollo tanto proyectos duraderos, como efímeros para temporadas, como

Navidad, Pascua, Año Nuevo con diferentes diseños y tamaños. Me encanta vivir en la isla, me muevo en bici, además he encontrado el amor, pero no me veo aquí mucho tiempo. Mi sueño es seguir viajando, para conseguir pintar un mural en cada país del mundo. De momento, llevo más de 4.000 metros cuadrados pintados, más de 900 sprays utilizados, y unos 400 litros de pintura, repartidos por 38 países y 13 años de experiencia. ¿Puedes contar cómo surge tu técnica de pintar en patines? Uno de los momentos más emocionantes de mi vida sucedió en Filipinas, en el año 2017, pintando un mural a

mano, sobre tela, durante mi residencia internacional artística, tenía puestos mis patines, y moviéndome para coger aire, cayeron gotas de pintura en el suelo, que por casualidad pisé formando unas líneas muy atractivas. Ahí comencé una técnica única, que sólo hago yo en el mundo de manera fgurativa y que he ido perfeccionando, se llama rollerblading painting, que consiste en pintar sobre el suelo en patines para crear obras de arte fgurativo. El año pasado me seleccionaron para un talent de la TV francesa, para hacer arte en cinco minutos, pero no lo pude completar porque mi obra necesita más tiempo. El restaurante Casa del Mar de Ajuy me encargó un mural grande en su fachada dedicado a Poseidón y ha gustado mucho, destaca por sus azules, su intensidad, muy acorde con el entorno. También tengo otro en el bar Canela Café, de Lajares. Otra experiencia interesante fue pintar un mural en patines, en un suelo de un muelle en Marruecos, muy colorido, con un velero navegando, que impactó mucho. Ahora estoy buscando obras de murales pero tengo la sensación de que la gente quiere lo más rápido, lo más barato y no se valora el talento, ni la calidad de la obra, el precio de los materiales, ni el tiempo. Yo sé pintar en cualquier soporte: bicis, caravanas, mesas, si-

llas, coches, en acrílico. Antes del COVID me dedicaba casi en exclusiva a pintar murales pero el cierre de todo me hizo comprender que hay que tener un plan B, no se puede vivir al día. La pintura me dejaba muy poco margen de benefcio y necesitaba tener más ingresos, así que empecé a buscar empleo y a trabajar como monitor de surf y esquí. Ahora quiero empezar a dar más talleres de arteterapia, grafti o diseño gráfco, un mundo que me apasiona.

¿Qué te parece el arte que se hace en Fuerteventura en diseño de murales?

"He

pintado murales en 38 países y en la isla en Ajuy y Lajares"

He visto algunas obras pero he percibido que apenas hay cultura graftera en la Isla, y es una pena porque hay muchas paredes, lugares y edifcios en blanco en las que se podrían pintar cosas increíbles. Me gustan mucho los murales de grandes dimensiones pero por aquí veo muy pocos. Me da mucha pena porque he sabido que hay muy buenos muralistas en Canarias pero necesitamos más cultura social, arte en la calle, color y originalidad. Uno de mis próximos objetivos es vivir una temporada en Estados Unidos porque es un país con muchas posibilidades para desarrollar mi arte. Por Europa las cosas han cambiado mucho en los últimos años y cada vez se ven más artistas y muy buenos pintando en diferentes espacios al aire libre.

LIBRE ALBEDRÍO Susana Pinos

Todos los días no nos levantamos de la misma manera; hay días que después de una buena noche de descanso nos levantamos pletóricos y llenos de energía, y si luce un solito rico la expansión del Ser es completa, damos gracias de estar vivos y nos sentimos divinamente. Pero a lo largo de la mañana pueden ir torciéndose nuestras gestiones, nuestra mente puede meternos por caminos tortuosos, y lo que tendría que haber fuido de forma sencilla se complica, surge el malhumor, aumenta nuestro enfado y llegados a ese punto, si somos consciente del proceso, nos toca hacer unas respiraciones profundas, o darnos un pequeño paseo, estirarnos, y volver a retomar el trabajo donde lo habíamos dejado con otra energía distinta, confando en que ahora todo va a ir bien y todo va a encajar. En ningún caso seguiremos rumiando, y quejándonos de lo que nos pasó porque vamos a atraer más de lo mismo, y lo sabemos. Otra situación bien distinta es cuando hemos tenido una noche toledana y no hemos pegado ojo, no hemos dejado de dar vueltas a esta o aquella ‘cuestión vital’, y vuelta para un lado, vuelta para el otro, los ojos siguen fjos en la ventana que ya refeja las luces del amanecer. En estas circunstancias cuando suena el despertador podemos seguir contrariados y refunfuñando todo el día, o meternos debajo de la ducha y pedirle al agua que se lleve nuestros pesares. Elijo lo segundo. Por fortuna, los seres humanos tenemos la capacidad de elegir en nuestra vida, eso que llaman libre albedrío, es decir el potencial de obrar o de no obrar. ¡Y no ha transcurrido ni una hora de la mañana!

Sobre el libre albedrío he refexionado en profundidad, tenemos el potencial de hacer o no hacer, sin ninguna culpa, somos libres para poder escoger, podemos elegir qué hacer, incluso si ya hemos planifcado una actividad y a última hora nos surge un contratiempo, podemos cancelar sin culpa, tenemos la facultad de elegir con mayúsculas. Sin embargo, muchas veces nos plegamos a las normas sociales y familiares renunciando a nuestro propio sentir para contentar a otros. Nos cuesta mucho decir no, es algo a lo hay que aprender. Sobre este tema se han escrito cientos de libros, incluso hay personas que lo consideran un arte.

Mi humilde pretensión con estas líneas es que nos volvamos más conscientes de nosotros mismos, de nuestras emociones, pensamientos, palabras y acciones para que nuestros días transcurran con paz, amor y alegría. Ya sé que la Navidad pasó pero como mínimo los seres humanos debemos de aspirar a tener una vida con paz dejando fuera el ‘ruido mental’, con amor porque nos expande el corazón y con alegría porque sí, para no tener el ceño fruncido. Todo es cuestión de percepción.

¿QUIÉNES SON LOS NIÑOS PERDIDOS?

No sé si esta será la primera vez en la que hablemos de películas en lugar de libros (probablemente no sea la última), pero les prometo que es por una muy buena causa. Si les pasa como a mí que después de leer un clásico literario necesitan saberlo todo del autor o autora -por curiosos o por cotillas-, les diré que en mi afán de investigación he encontrado las mejores películas, biopics y documentales para conocer mejor a algunos de los grandes autores de la literatura infantil y juvenil e incluso -aunque se dice mucho eso de separar autor de obra- entender su manera de escribir, de contar historias y de crear personajes. ¿Quiénes son los niños perdidos? ¿Quién es Peter Pan? ¿Y Winnie The Pooh? Si tú también te haces estas preguntas, la sección de hoy te la dedico. Por otro lado, me veo en la obligación de lanzar una advertencia para aquellas personas (que las hay) a las que no les gusta saber nada relacionado con las inspiraciones reales de las obras literaria. Antes de que pueda hacerte un destripamiento (literario) con la siguiente lista, te recomiendo, sin que sirva de precedente, que no sigas leyendo, y pases página. Ahora sí, mis 5 recomendaciones cinematográfcas del día son estas:

1. Descubriendo Nunca Jamás (Marc Foster, 2004): sobre la relación de James Barrie (Angus, 1860-1937), con la familia Llewelyn Davies, que fueron su inspiración para crear el personaje de Peter Pan.

2. Miss Potter (Chris Noona, 2006): sobre cómo Beatrix Potter (Londres, 1866-1943) lucha por publicar sus cuentos de “Perico El Conejo Travieso” al mismo tiempo que navega por una sociedad que subestima a las mujeres escritoras y mientras explora su vida romántica y su conexión con la naturaleza.

3. Adiós, Christopher Robin (Simon Curtis, 2017): sobre la relación de A. A. Milne (Londres, 1882-1956) y su hijo, Christopher Robin, cuya infancia inspiró los cuentos de “Winnie the Pooh”. En ella se narra también cómo fue el proceso de escribir los cuentos y de afrontar el éxito que recibieron.

4. Al encuentro de Mr. Banks (John Lee Hancock, 2013): sobre el proceso detrás de la adaptación de los libros de “Mary Poppins” por parte de Walt Disney, en sus intentos de convencer a su autora, Pamela Travers (Queensland, Australia, 1899-1996), al mismo tiempo que se exploran episodios y traumas de la infancia de Travers, que inspiraron muchos elementos de las historias de la niñera por excelencia)

5. Astrid (Pernille Fischer Christensen, 2018): sobre la juventud de Astrid Lindgren (Vimmerby, 1907-2002), explorando todos los desafíos personales a los que tuvo que hacer frente en una sociedad conservadora, antes de convertirse en una de las autoras más queridas (por no decir la más querida) de Suecia como creadora de Pippi Calzaslargas.

Por supuesto, como entusiasta de la literatura infantil y como persona que se suele obsesionar con determinados libros (¡algún día tendré que hablarles de mis obsesiones actuales!, sigo echando en falta películas de algunos autores y autoras, de los que hay alguna serie o documental producidos en sus países de origen -en el caso de los extranjeros- pero que no han trascendido a nuestras fronteras. ¿Dónde están las películas (o series, que también me sirven) sobre Roald Dahl, Elena Fortún, Hans Christian Andersen, Lewis Carroll, L. Frank Baum, Dr. Seuss, Ana María Matute o Gloria Fuertes? Desde mi humilde sección hago un llamamiento para productores, guionistas, directores, montadores, compositores, iluminadores, repartidores de café, domadores de gatos en set, adiestradores de patos fotogénicos, terapeutas emocionales para actores de método, expertos en niebla dramática, coreógrafos de explosiones y coordinadores de pañuelos para lágrimas falsas. Por lo que más quieran, hagan estas películas y si necesitan a alguien que sepa todo sobre la vida de esta gente, ya saben dónde estoy.

MartaAguilar, IMPULSORA DE VIDAS

Marta Aguilar Ruiz es un alma inquieta y dispuesta a impulsar hacia adelante cualquier vida que quiera experimentar una mejoría en algún aspecto concreto de su existencia, o reenfocar el rumbo en caso de que la persona se sienta perdida. Ha elaborado un cuidado método de RE-ORDEN para impulsar la vida de aquellos seres que tengan la valentía de abrirse al cambio para avanzar hacia sus metas. En su página web Marta explica en detalle las formas en las que puede guiar y acompañar, e incluso tiene un test para auto valorar si precisas de sus servicios. www.reorden.com. En primer lugar, Marta apuesta por una consultoría integral de vida de 90 minutos, y en caso necesario, un taller de orden y/ o un programa detox emocional.

Nos encontramos en la biblioteca de Corralejo y nada más conocernos surge una corriente de simpatía entre nosotras. Marta Aguilar Ruiz mira directamente a los ojos y no se esconde cuando se le plantea alguna pregunta incómoda. Tiene un propósito vital claro que es compartir sus aprendizajes. Se ha formado en coaching profesional con Inteligencia Emocional y PNL, organización profesional (U.S.A.), consultoría fnanciera (ICEA), trastorno por Acumulación (U.K.), y se ha especializado en prevención del maltrato y suicidio a través de procesos de auto-descubrimiento y retiros de transformación personal y de vida. Todo ello, y su intensa experiencia vital la validan para que en los 90 minutos que dura su 'Consultoría Integral de Vida' pueda enfocar e impulsar a las personas hacia la vida que desean priorizando el bienestar, equilibrio y disfrute a través del orden y la gestión emocional. El motor que la ha llevado a ponerse al servicio de los demás ha sido la necesidad de compartir el aprendizaje extraído de su propio dolor, pues "me duele el dolor ajeno tanto como si fuese mío. He tenido tal nivel de sufrimiento que prefería morir" confesa Marta, por eso "intento facilitarle la vida a los demás siempre que puedo". Se defnía antes como "una buscadora, y ahora me considero una encontradora, y sobre todo una transformadora, pues me transformo a mí y transformo todo".

LA IMPORTANCIA DEL ORDEN

"En la consultoría integral de vida, te aporto visión y estrategia para lograr tus objetivos de forma autónoma"

en todo el mundo. Este libro inspiró a Marta Aguilar Ruiz a crear el método Re-Orden. Recuerda sus inicios cuando vivía en África, “la búsqueda de orden me llevó a ver unos programas de reformas de casas mientras sufría un tremendo caos interno; luego supe que la organización era una profesión en América, y que en España sólo había dos personas. Me formé con las americanas, y para los casos más difíciles de acumulación extrema, con las inglesas. Normalmente las personas que sufren este trastorno no me llaman, lo hacen sus familiares, ya que a los afectados les cuesta reconocerlo debido a un bloqueo emocional. Por eso es imprescindible aceptar lo que nos sucede para después soñar qué queremos y poder crearlo”. Marta considera que mucha gente "no valora" la importancia del orden. En la consultoría integral de vida, " te aporto visión y estrategia para lograr tus objetivos de forma autónoma". En los talleres de orden Marta enseña a ordenar las emociones para que fuya el amor, la economía y todo sin pérdida de tiempo ni energía. Y en el programa detox emocional enseña a liberar los bloqueos emocionales que impiden alcanzar metas. El orden interno y externo es un proceso paralelo, sostiene.

La japonesa Marie Kondo publicó en 2014 'La magia del orden', del que vendió más de 5 millones de ejemplares

La experiencia que más le ha marcado en su vida fue "cuando el que fue mi marido intentó matarme, escapé y analizando las causas, desperté a lo que desde entonces es mi propósito de vida. Escribí mi primer libro sobre aquella historia de superación personal, y el segundo y tercero sobre mi proceso de orden”. Marta Aguilar Ruiz también ofrece talleres para empresas.

REGALA

Salud & Belleza
Feliz
San Valentín

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.