
7 minute read
ESTRATEGIAS GRUPALES
Phillips 66
El nombre de esta técnica de trabajo grupal fue creado por J. Donald Phillips.
Advertisement
Descripción
Es una técnica dinámica y motivadora para desempeñar en un grupo de personas para intercambiar información acerca de un tema o situación mediante una gestión eficaz de tiempo. También puede ser utilizada para indagar el nivel de conocimientos que poseen los participantes acerca de un tema determinado.
(Pérez, 2020)
Esta estrategia se puede desarrollar en grupos grandes de personas y se divide en subgrupos de 6 personas para discutir un tema durante 6 minutos, para luego llegar a una conclusión, y luego se extrae conocimientos y saberes para desempeñar un análisis y conclusión general del tema con todos los aportes de los participantes.
Procedimiento
● Se organizan grupos de 6 personas de forma aleatoria. ● Se lanza un tema, problema o pregunta a los distintos grupos para que debatan acerca de ella en un tiempo determinado de 6 minutos. ● Si existieran más preguntas o asuntos a debatir se repite el mismo procedimiento. ● Luego de concluir el tiempo establecido, se desarrolla una lluvia de ideas general, a través de opiniones, ejemplos, frases entre otros, según el desglose del tema. ● Al obtener todas la opinión e ideas de los participantes se debe concluir con una conclusión concreta y general .
Función
● Facilita el proceso de ideas y puntos de vista acerca de un tema determinado. ● Participación activa de los estudiantes o participantes.
● Permite el esclarecimiento y enriquecimiento de los conocimientos a desarrollar mediante los temas a desarrollar. ● Es útil para obtener opiniones, acuerdos parciales,sugerencias de actividades, tareas de repaso, decisiones de procedimiento y una nueva forma de incorporar un nuevo tema. ● También permite visualizar el nivel de información en el estudiante o participante.
Los Seis Sombreros para Pensar

Es una estrategia integradora escrita por Edward de Bono en mayo de 1933, en que desarrolla una metodología para implementar la discusión de un tema y toma de decisiones en forma grupal.
(PSICOPORTAL )
Descripción:
En esta actividad se asocia la creatividad, el conocimiento, la integración, el pensamiento crítico de cada persona y diferentes roles dentro de ella. Normalmente conocemos diferentes estrategias cotidianas para la participación del estudiante, en los seis sombreros para pensar permite determinar una perspectiva diferente ya que provoca pensar y analizar desde cada uno de los puntos de vista se utiliza sombreros que al ponerlos le indica que debe cambiar de rol y pensar de diferente perspectiva.
Se necesitan 6 sombreros con su respectivo color y lo que se quiere lograr con cada uno de ellos.
1. Sombrero Blanco: Permite crear una perspectiva del pensamiento objetivo, donde solo integra datos, hechos y cifras comprobables. Se concentra en la información del problema. 2. Sombrero Rojo: Desarrolla en las personas sentimientos, la parte irracional e intuitiva, la introducción de valores y toma de decisiones. 3. Sombrero Verde: Se asocia al pensamiento creativo, en este sombrero se generan ideas a las posibles problemáticas. Plantear nuevas alternativas: 4. Sombrero Negro: Permite identificar peligros, causas, posibles problemas. 5. Sombrero Amarillo: Se debe partir del lado optimista que ayude encontrar ventajas acerca del problema. Los beneficios del problema. 6. Sombrero Azul: Organizar el pensamiento y define claramente las problemáticas a través del control y coordinación de la reunión.
Procedimiento:
● Para desarrollar esta estrategia o técnica es necesario realizar grupos de 6 personas, para que se le otorgue el color del sombrero correspondiente. ● Necesitamos definir el problema a resolver y otorgar el sombrero de color azul a la persona que organizará la actividad. ● Repartir los demás sombreros a las personas y comenzar a solicitar la opinión de cada uno de ellos dependiendo el color. ● Otorgar el mismo sombrero a todos los participantes para que puedan analizar desde diferentes perspectivas. ● Alternar el color del sombrero para producir diferentes opiniones acerca del problema definido. ● El tiempo establecido es de un minuto aproximadamente para cada rol o color de sombrero.
● La actividad finalizará cuando todos los participantes desarrollen sus opiniones en cada color del sombrero.
Función:
● Permite obtener en los participantes una visión integral de la problemática a desarrollar.
● Entrena el pensamiento lateral a través de la toma de roles. ● Permite agilizar la toma de decisiones y puntos de vista. ● Es atractivo y motivador para los participantes. ● Permite desarrollar sentimientos y expresiones legítimas. ● Desarrolla la creatividad del pensamiento en cada uno de los sombreros y puedes solicitar más tiempo para dar tu opinión. ● Esta actividad permite que cada persona sea capaz de utilizar los seis sombreros en vez de quedarse encerrada en un solo tipo de pensamiento. ● Desglosa una reunión mucho más productiva.
El Sociodrama

Es una estrategia innovadora que se ha implementado en una gran variedad de campos, desde la investigación clínica y social hasta en áreas de desarrollo organizacional y comunitario.
(David, 2015)
Definición ¿Qué es el sociodrama?
Representa un hecho, situación o tema de la vida real en un espacio físico donde se involucra un público participante y también analizan la problemática o situación a profundidad. El sociodrama permite la participación integradora de las personas para aprovechar sus experiencias y expectativas pasadas como recursos para el aprendizaje y la práctica reflexiva.
También se convierte en una excelente estrategia de enseñanza aprendizaje que combina diferentes enfoques de estudio de casos, para desempeñar un juego de roles para ilustrar cuestiones críticas en grupo de personas.
Función
● Uno de los usos principales del sociodrama es la exploración de los conflictos y los problemas inherentes a los roles sociales gracias a que posibilita acercarse y conocer la realidad vista a través de los participantes ya que en cierta medida es proyectivo. ● Los sociodrama en general se usan para presentar situaciones problemáticas, ideas contrapuestas o actuaciones contradictorias, para posteriormente promover su discusión y la profundización del tema y esclarecer cualquier inquietud. ● El sociodrama se utiliza también para abordar aspectos poco claros o conflictivos al interior de un grupo, con el fin de obtener una vivencia más clara al reproducirla, representándome y encontrándose una solución más clara, recordemos que
● Con la estrategia podemos desarrollar estudios de temas, ya sea de forma diagnóstica o desarrollar destrezas, habilidades y conocimientos a través de la participación de las personas, creando en ellos un pensamiento analítico y motivador ante cualquier circunstancia por lo tanto debemos conocer lo siguiente.
¿Cómo se realiza un sociodrama?
Ahora que ya conocemos qué es un sociodrama, cuáles son sus características y formas más comunes, presentamos los pasos que deben realizarse para llevarlo a cabo:
● Elegir el tema: Escoger el tema es fundamental para tener muy claro lo que se va a representar y por qué lo vamos a hacer en el momento y espacio físico en que se hará. Generalmente, el tema se define por los mismos participantes que componen el grupo luego. ● Definir los roles: En segunda instancia es importante decidir quiénes harán la representación y qué roles van a desempeñar. es decir que tendrán que representar.
Ellos tendrán que ponerse de acuerdo y establecer lo que saben del tema, cómo lo viven y comprenden para poder lograr lo que se pretende. ● Construir la historia: En este paso se preparará la historia o las argumentaciones obtenidas relacionadas con el tema, describiendo hechos o situaciones de las cuales se tenga conocimientos en un orden secuencial y que pueda ayudar a abordar todos los aspectos que entran en juego. ● La Presentación del sociodrama: Una vez que la historia está clara, es momento de llevar a cabo la puesta en escena del sociodrama. es decir exponerla a corde de manera clara de cuáles son o fueron .los sucesos. Para llegar a este paso es importante haber definido claramente los elementos escénicos, vestuario, escenografía, tono de voz entre otros detalles. con los que será posible llevar a cabo la representación. ● Discusión final con el público: Aperturar a la discusión grupal sobre el tema elegido, expuesto y planeado, entonces se procede a analizar la representación hecha en el sociodrama y se proponen las posibles soluciones a la problemática mostrada. Finalmente, se formulan y anotan las conclusiones con todo el grupo.

