Revista Peques en acción

Page 1


A continuación, queremos que conozcas al equipo de tu revista

Nosotras tenemos la responsabilidad de seleccionar los temas de cada ejemplar, la presentación y de cuidar todos los detalles para garantizar la calidad de la revista.

Departamento de comercialización

Diana Jácome

Departamento contable

Viviana Lamingo

Departamento editorial

Melissa Malán

Departamento de diseño

Departamento de marketing

Vanessa Mañay

María José Narváez


Letras divertidas: cuento “La navidad de papá Noel”

Manos a la obra: Acordeón de reno

Viaje por Ecuador: La novena

Minichef: paletas navideñas

Un viaje por el mundo: tradiciones navideñas

Laboratorio mágico: copos de nieve


LA NAVIDAD DE PAPÁ NOEL Érase una vez y no es mentira… Papá Noel terminó de abotonarse su camiseta más gruesa, se puso su suéter de punto, se colocó su chaquetón rojo y se enrolló la bufanda. «¡Qué noche para salir!», pensó, mientras el granizo golpeaba las ventanas y los copos de nieve se escurrían por debajo de la puerta. «Es una noche para sentarse junto al fuego y comer tostadas calientes con mantequilla.» Se puso sus medias de lana más gruesas, sacudió el lodo de sus botas y buscó por aquí y por allá hasta encontrar unos guantes. Una vez vestido, se miró al espejo y exclamó: -No es raro que todos crean que soy gordo. ¡Con toda la ropa que llevo encima! Afuera, Rodolfo el reno, esperaba impaciente la orden de ponerse en camino. Hacía tanto frío que los patines del trineo se congelaban por momentos. Papá Noel comprobó que llevaba todos sus regalos y arrancó a galope por el aire a través de una cortina de nieve. -Jo, jo, jo, jo -soltó una carcajada, aunque no del todo entusiasmado-, el caso es que no puedo alegrarme con la Navidad de este año Rodolfo, ¿Por qué hay que celebrarla siempre a mitad del invierno, con un tiempo tan horrible? Rodolfo movió las campanillas del trineo, que tiritaban de frío, y dijo: -Estoy de acuerdo, éste no es tiempo para andar viajando. Un reno se puede romper una pata. Se detuvieron sobre un tejado resbaladizo por el hielo. Rodolfo miró de reojo a Papá Noel, con toda su ropa y le dijo: Oye, ¿Podrías omitir las chimeneas este año? Papá Noel se encogió de hombros.

- ¿Y de qué otra manera voy a entrar en las casas? No querrás que llame a la puerta… Metió primero un pie, luego el otro, tapó su nariz y se lanzó hacia la oscuridad. Pero llevaba demasiada ropa que resultaba muy gordo para poder deslizarse hasta la parrilla de la chimenea y entrar en la primera casa. Atascado a la mitad ¡Nunca más! El año que viene vendré antes- grito. - ¿Mucho antes? -le preguntó Rodolfo, desapareciendo bajo una nube de nieve. -En julio -contestó Papá Noel, que se sintió mejor sólo de pensar en ello-. ¡Jo, jo, jo!... Julio llegó muy pronto, Papá Noel estaba tan ocupado en su intento por conseguir tener todos los regalos a tiempo que ni siquiera pudo ir de vacaciones. -Bueno…, dicen que un cambio es tan bueno como un descanso -le comentó a Rodolfo-. Realmente, este verano me hace mucha ilusión la Navidad (saca el carro de seis ruedas), no necesitamos ir de casa en casa con el viejo trineo. Papá Noel se afeitó, pues sólo se dejaba crecer la barba en invierno por causa del frío, y se vistió con sus jeans favoritos, una camiseta y las sandalias, se miró en el espejo. «Me siento en plena forma», pensó, y se lanzó a la calle. Debido a la ola de calor, en ese mes de julio los jeans estaban todos secos y era más fácil trepar con ellos. El carro de seis ruedas era liviano y cuando aterrizaron en el primer tejado, Rodolfo se sentía aún descansado. La chimenea estrecha no era un problema esta vez, Papá Noel bajó por su interior tan fácilmente como una carta cae en un buzón y una vez dentro de la casa se paró en la alfombra de la sala a limpiarse el tizne de la nariz.


Tras mirar a su alrededor, pronto se dio cuenta de que algo no andaba bien. No había ningún vasito con vino de jerez, ni siquiera un trozo de pastel esperándole; tampoco había el árbol de Navidad, ni guirnaldas, ni los regalos que compran las mamás y los papás. La casa tenía un aspecto solitario y vacío. Poco a poco comprendió lo que pasaba. ¡La familia se había ido de vacaciones! ¡Qué pena!, se habían ido de vacaciones y no pensaron en él. Pero lo peor de todo es que no había zapatos donde dejar los paquetes. O sea, que tuvo que arreglárselas para volver a subir la chimenea con todos los regalos a cuestas. - ¡No me esperaban! -dijo, tratando de salir de la chimenea, sudoroso y molesto-. ¡Se fueron de vacaciones! ¿Puedes creerlo? -comentó a Rodolfo. Este no le prestaba atención. Estaba ocupado sacudiéndose el enjambre de moscas y mosquitos que le molestaban. -Estas moscas no hay en invierno -refunfuñó sacudiendo su cola de reno. Lo mismo sucedió en todas las casas, las familias se habían ido de vacaciones y lo peor, es que los niños estaban despiertos por culpa del calor. Más de una vez tuvo que volverse sigilosamente chimenea arriba por miedo a ser visto. Una familia incluso llamó a la policía porque escucharon ruidos extraños en su chimenea. -Un ladrón -dijeron por teléfono-. Y creemos que hay otro en el tejado. - ¡Nunca más! -dijo Papá Noel saltando en el carro de seis ruedas y galopando sin parar hasta el amanecer. Los regalos que no pudieron ser repartidos se caían del carro por las sacudidas-, ¡Confundirnos con ladrones! ¡Lo que faltaba! ¡Nunca más!... Para repartir debidamente todos los regalos, tuvo que salir como de costumbre en Nochebuena. Se abotonó su camiseta más gruesa, su suéter de punto y su chaquetón rojo; se envolvió en su bufanda y se calzó los guantes. Rodolfo sacó el pesado trineo y galoparon a través de la nieve sin mediar palabra.

Papá Noel no tenía ninguna gana de gritar ni jo, jo, jo ni ja, ja, ja; pues se había olvidado su segundo par de calcetines y comenzaron a castañetearle los dientes. Cuando llegaron al tejado de la chimenea estrecha, Papá Noel se ajustó bien el cinturón, se puso la bolsa sobre el hombro y se sentó en la punta de la chimenea. -No sé para qué me mm-m-molesto -murmuraba mientras forcejeaba por entrar. Abajo, en la sala, diez guirnaldas cruzaban el techo de punta a punta. En un cubo rojo había un pino alto de ramas estiradas, que sujetaban un centenar de luces de colores, y tiras y tiras de papel de plata. Una luz blanca entró por la ventana, se reflejada en la nieve e iluminaba la estancia. «Para Papá «Noel», decía una nota en la mesa junto a un vasito de vino de jerez y un trozo de pastel. Papá Noel bebió y comió, se sentía realmente muy emocionado. En habitaciones cercanas los niños dormían bien abrigados. A los pies de cada cama había un zapato con una tarjeta especialmente dirigida a él. -Ah, qué hermosa es la Navidad, -suspiró, y un nudo en la garganta le impidió soltar su «Jo, jo, jo». Volvió a subir al tejado. Esta vez le resultó más fácil trepar y sus crecidos bigotes de invierno evitaban que el tizne se le metiera en la nariz. -Lo siento, Rodolfo -le dijo al salir de la chimenea-. En el futuro pienso hacer los regalos en Nochebuena. Rodolfo no parecía escucharle, contemplaba las estrellas más allá de los tejados cubiertos de nieve. Una luna de oro se columpió al sonido de las campanas de la iglesia. -Jo, jo, jo -dijo el reno para sí-. ¡Qué hermosa es la Navidad!


Escribe o dibuja tus deseos para los reyes magos.


Adivina los siguientes personajes y une con líneas la respuesta correcta.

Con la nieve se hace y el sol lo deshace.

Llevo un trajo rojo, unas botas negras, y a las casas entro por las chimeneas.

Salieron de Oriente con rumbo a Belén. Si quieres juguetes, escribe a los tres.

Me han dicho que dices que nació Jesús. Si nació Jesús como dicen que has dicho, el dicho que dicen que has dicho yo lo digo para que lo digan.

Fuentes: Cuento https://bit.ly/3etdn8M ● Adivinanzas https://bit.ly/3z2Efpm ● Imágenes: 1 (Depositphotos https://bit.ly/3HdT4rX) ● 2 (Vecteezy https://bit.ly/3sBUIj3) ● 3 (Freepik https://bit.ly/3z1hylB) ● 4 (Tatiana Pogorelova https://bit.ly/3pw1rt9 ¡Stock) ● 5 (Blogspot https://bit.ly/3sBdEP2)


• Plantilla. • Cartulina color café de varios tonos. • Tijeras. • Marcador. • Goma. • Pompón Rojo. • Ojos movibles.

Recortar los moldes de la plantilla. Dibujar y recortar los moldes en la cartulina.

Pegar las orejas y cuernos en la parte posterior de la cabeza.

Dibujar la boca, pegar los ojos movibles y el pompón rojo como nariz.


Formar un acordeón con las tiras del cuerpo y de la cola.

• Pegar los dos extremos de las tiras. • Doblar la tira inferior sobre la parte superior. • Siga doblando las tiras una sobre la otra.

Para el cuerpo pegar los dos extremos del acordeón con sus piernas.

Pegar la cabeza y la cola al cuerpo.

Fuentes: Kids craft room https://bit.ly/3essQFR ● Imágenes: 1-6 (https://bit.ly/3essQFR) ● Reno (Amazon https://amzn.to/3szelIN)



Novena La persona a la que se le atribuye la creación de la Novena de Aguinaldos es al fraile Fernando de Jesús Larrea, quien vivió entre 1700 y 1733. Este sacerdote ecuatoriano empezó la escritura de los versos por encargo a sus 25 años. El pedido se lo hizo Clemencia de Jesús Caycedo Vélez, fundadora del Colegio La Enseñanza de Bogotá.

La novena se reza durante 9 días, desde el 16 hasta el 24 de diciembre, y tiene como objetivo principal rememorar los meses previos al nacimiento de Jesús y su llegada a Belén. Además de la tradición católica, los creyentes aprovechan para reunirse con sus seres queridos, familiares, amigos y compartir diferentes aperitivos típicos de navidad tales como buñuelos, empanadas, tamales, galletas, entre otros.

Reunión familiar en la novena - Mónica Dousse https://bit.ly/3mBwRML

Descarga la novena virtual escaneando el código QR o ingresa al siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1J2rajkVP1WA5c6n3 MtGaXJGlou21TjK6/view?usp=sharing Fuentes: As.com. (2021, 15 diciembre). Novena de Navidad: qué es, origen, significado, por qué se reza y qué se celebra cada día. AS Colombia. https://bit.ly/3eueIMs ● Serrano, A. (2019, 14 diciembre). La base espiritual de la novena de Navidad. Sociedad | La Revista | El Universo. https://bit.ly/3pumtIn ● Imágenes: 1 (freepng.es https://bit.ly/3ptL6VQ) ● 2 (https://bit.ly/341w6WV) ● 3 (https://bit.ly/3mBwRML) ● 4 (https://bit.ly/3esWKtD) ● 5 (Depositphotos https://bit.ly/3qmAMhm)


Fuentes: Ilse ● https://bit.ly/3JoATC0


• • • • • • • •

Galletas oreo. Chocolate oscuro derretido. Chocolate blanco derretido. Palos de picho. Colorante vegetal. Perlitas de dulce. Cucharas. Bandeja.

Colocar el palo de pincho en una bandeja y encima la galleta cubierta con chocolate.

Untar la perlita dulce en chocolate anaranjado y colocarlo como nariz en la paleta.

Sumergir las galletas oreo en el chocolate blanco derretido.

Añadir 2 gotas de colorante amarillo y una de colorante rojo en el chocolate blanco.

Con el chocolate oscuro dibujar los ojos y la boca.

Fuentes: Ilse Gomez https://youtu.be/vCVp5UTOqL0 ● Imágenes: https://youtu.be/vCVp5UTOqL0


Une con líneas la sombra correspondiente a cada dibujo.

¿En qué orden se debe colocar cada bloque para armar el rompecabezas?

1

2

3

4

Encuentra las 5 diferencias


Existen tradiciones que van más allá del árbol navideño y el pavo. A continuación, te compartimos algunos festejos peculiares de Navidad que se realizan en otros países del mundo.

Aunque las tradiciones polacas se asemejan mucho a las nuestras en cuanto a las reuniones familiares y las comidas, tienen algo que las hace únicas en el mundo: el Belén se realizan con títeres o marionetas y se representa pasajes de la Biblia relacionados con el nacimiento del niño Jesús. Además, se personifica a 'Mikolaja', su propia versión de Papá Noel, que va de casa en casa dejando regalos a los niños.

Aquí no existen los Reyes Magos, pero existe Befana, una bruja que montada en su escoba reparte regalos a los niños el 5 de enero. Esta tradición se celebra en todo el país y cada año en Venecia se realiza una regata en su honor.


En Nochebuena los niños esperan la llegada de Julenissen, un duende navideño reconocible por su gorro rojo y su larga barba blanca que deja regalos. Ellos viven en las casas o graneros durante todo el año, si son bien tratados protegen a la familia y a los animales. Además, existe la creencia de que Nochebuena es la noche de las brujas. Según la leyenda, hace cientos de años se creía que las brujas aparecían esa noche y se dedicaban a robar escobas para poder volar. Por ello, hoy en día, los noruegos esconden sus escobas en Nochebuena.

La Navidad empieza el 1 de diciembre con el tradicional calendario de Adviento, en el que cada día se abre una ventana y se encuentra un caramelo o dulce. Sin embargo, la fiesta más bonita tiene lugar el 13 de diciembre con la procesión de Santa Lucía, en la cual 10.000 chicas vestidas con túnicas blancas desfilan con velas. Después, la homenajeada brinda café y galletas de jengibre a todos los participantes.


La posada conmemora el peregrinaje de María y José hasta Belén. Los niños tienen una participación importante, ya que se organizan en grupos que se visten y representan a los pastores, los cuales cantan y bailan alrededor del Belén. Estos grupos peregrinan hasta la casa a la que se pedirá posada (cada día una distinta), la cual es negada hasta que ven que se trata de María y José. Acto seguido se reza, se comparten frutas, ponche, caramelos y finalmente, se rompe una piñata.

Es costumbre celebrar el día de Navidad haciendo un picnic o una barbacoa en la playa. El árbol de Navidad de los neozelandeses es un árbol típico del país llamado “pohutukawa” que tiene flores rojas muy características.

Imagen 8

Fuentes: Rueda, K. (2012). Navidad Mundial. BlogsPot. De https://bit.ly/3mpHr9m ● Sienra, R. (2020). Posadas. De https://bit.ly/3Jex9me ● https://bit.ly/3HavNr9 ● https://bit.ly/3FtRjqs ● https://bit.ly/3sphjiZ ● https://bit.ly/3qiIcCz ● Imágenes: 1 (FloralBlossom-Digital Pattern: Nativity Finger Puppets- https://etsy.me/3Eir7NT ) ● 2 (El mueble-Amazon- https://bit.ly/3EjVEef ) ● 3 (Captura de pantalla del concierto de Lucía de 2010 en la iglesia de Kungsholms- https://bit.ly/3yTpu88 ) ● 4 (Julehuset Christmas shop- https://bit.ly/3mura3f ) ● 5 (Foto de stock por NGvozdeva/ ¡stock https://bit.ly/3yPsJO2 ) ● 6 (Foto de stock por Marcos Castillo/Shutterstock https://shutr.bz/3yUa0AN ) ● 7 (TresPM https://bit.ly/3egsqCi ) ● 8 Nowathome https://bit.ly/3mrbj5u


¡Rodolfo está listo para entregar todos los regalos de esta Navidad! Sólo tienes que enseñarle el camino correcto al trineo, para que pueda emprender junto a Papá Noel su magnífico viaje.

Encuentra el par idéntico.


Materiales Limpiapipas. Agua hirviendo. Un frasco. Hilo. Bórax o borato de sodio. Lápiz. Colorante (opcional).

Formar copos de nieve, letras o cualquier figura con los limpiapipas.

Usar el hilo para sujetar el copo de nieve al lápiz.

Con ayudad de un adulto mezclar el agua hirviendo con 1/3 de taza de bórax en el recipiente. Opcional: añadir colorante para que los cristales tengan color.

Introducir el copo de nieve en el frasco y apoyar el lápiz en la boca de este, para que se sostenga, como si estuviera flotando. Dejar reposar por 24 horas. Es importante no mover los frascos para que el proceso de cristalización no se vea afectado.


¿Por qué sucede esto? El bórax se disuelve en el agua caliente cuando se remueve. Una vez que se enfría, las moléculas de agua se aproximan entre sí y ya no pueden retener tanto bórax, por lo que comienzan a formarse cristales para lidiar con el borato extra que el agua ya no puede retener. A este proceso se le llama cristalización.

Diccionario científico La cristalización es la forma en que los átomos se reúnen para formar grupos estrechamente unidos o conectados. Puede venir de una fusión o de una solución, y puede ser natural o artificial.

Fuentes: Andreina González https://youtu.be/eivlFu9IN0s ● https://bit.ly/3qrGpLh ● Imágenes: 1 (Andreina González https://youtu.be/eivlFu9IN0s) ● 2,3,4 (https://bit.ly/3HfRbLz) ● 123RF https://bit.ly/32EjPqw ● Friendlystock https://bit.ly/3EEbn8k ● https://bit.ly/3qr4gLf ● Erasmus https://bit.ly/313UvKn

Colecciona los stickers de cada ejemplar, son 12 en total y participa por 2 accesos gratis a

Nombre de un adulto: ________________

todos los juegos familiares e infantiles del

__________________________________

Vulqano Park. Deja tus stickers en el Western

Teléfono: _________________________

Union más cercano y estarás participando. El

Correo electrónico: __________________

sorteo será el 10 de enero del 2022.* *Aplican restricciones

__________________________________



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.