Salk Institute

Datos Generales
Arquitecto
Louis I. Kahn

Año de Construcción

1959-1965

Ubicación
San Diego, California, Estados Unidos
Niveles
Cada edificio, tiene 6 niveles, los cuales los primeros 3 son laboratorios y los últimos 3 son salas de apoyo
El Instituto Salk de Estudios Biológicos es quizás el edificio Louis Kahn más poético y significativo de los Estados Unidos. En 1959, Jonas Salk, fundador del Instituto Salk, buscaba arquitectos adecuados para diseñar su nuevo instituto de investigación biológica en San Diego, California.
Cuando Salk y Kahn se conocieron, se dieron cuenta de que compartían intereses intelectuales similares y Kahn fue contratado. Salk no ofreció ningún plano oficial, pero surgió de una conversación con un arquitecto en la que explicó cómo imaginó el centro.
Kahn hizo muchas sugerencias para su plan maestro antes de finalizar la versión de desarrollo, sin embargo, para 1965, los costos de construcción habían superado los $ 14 millones, el plan maestro aún no se había completado.
Debido a los códigos de zonificación, los dos primeros pisos deben ser subterráneos y algunos de los laboratorios son subterráneos. Para que reciban suficiente luz solar, se han creado una serie de pozos de luz con un ancho de aproximadamente 12 metros y una longitud de 7,5 metros en los lados de cada edificio. El laboratorio subterráneo es una sala iluminada por grandes paneles de vidrio.
Los materiales que componen el Instituto Salf son el hormigón, la madera, el plomo, el acero y el vidrio. El hormigón se crea mediante el estudio de las técnicas de construcción romanas. Una vez terminado, no hay detalles decorativos adicionales para dar al hormigón un brillo natural. Lo que Kahn llama los espacios "servidos" y "servidos" están claramente separados. El patio vacío es de mármol travertino. La vista está direccionada hacia el mar, a través del hilo de agua que corre por su eje. La simetría es así puesta en valor, y la monumentalidad se hace presente. Un "cuidadoso proyecto de espacio", afirmaba Louis Kahn.
El estonio-estadounidense Louis Kahn (1901-1974) es considerado uno de los más grandes maestros de la arquitectura del siglo XX. Creó obras de belleza antigua y poder simbólico universal. Su in uencia también fue evidente en su enseñanza —primero en la Escuela de Arquitectura de Yale de 1947 a 1957 y luego, hasta su muerte, como profesor de arquitectura en la Escuela de Diseño de la Universidad de Pensilvania— y en su abundancia: muchos de sus ensayos, tales como "Orden Es", Forma y Ser", "Poética", "Silencio y Luz", etc. se han convertido en clásicos de la literatura arquitectónica.
