Valores - Octubre 2019

Page 1




Octubre 2019

Índice

06.

Empresarios Cómo potenciar tu área financiera mediante un ERP Por Sandra Pérez

10.

Arte y cultura El 77 Centro Cultural Autogestivo. Un nuevo espacio en la Juárez

12.

La Entrevista Jacqueline Tostado Madrid El impulso de la mujer mexicana moderna

18

Pluma invitada Nada es privado Por Alberto Martínez Vara

20.

Responsabilidad social Impacto de la globalización en las sociedades latinoamericanas: ¿qué hacer frente a ello? Por César Terol

IMPORTANTE: Si te gustan los negocios, la política y el periodismo, tu puedes ser nuestro SOCIO y adquirir una FRANQUICIA de VALORES en tu Estado; no requieres invertir un solo centavo, no necesitas experiencia, no necesitas un equipo numeroso, ni gran infraestructura; pregúntanos cómo y forma parte de la Gran Familia Nacional de Valores, incorpórate a una importante red nacional de relaciones públicas de alto nivel, escríbenos a contacto@revistavalores.com.mx y r.irineo@hotmail.com

2 | Octubre 2019

24.

Reportaje especial “Stop Bullying” la campaña que busca escuchar y hacer conciencia sobre el Bullying en México

28.

Trazos por México Hablemos de logotipos Por Jonathan Carbajal


30.

Por México "Caos Mágico"

32.

Por el activismo ¿Quieres cambiar a México?

36.

JP CONSULTORES Seguridad y confianza en la estrategia fiscal de tu empresa

40.

Cine en México Pixelatl presentó el elenco de estudios y televisoras de la edición 2019

42.

En contexto Arturo Córdova Just. Poeta, ensayista y profesor

46.

Personalidades Relanzamiento de la televisora Cadena H.

Valores, la visión joven, es una publicación mensual de editorial independiente, cuyos contenidos buscan despertar el interés de la juventud en los temas políticos del país. Editor responsable: Rufino Irineo Roque. Número de certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2007-121414544700-102. Número de certificado de Licitud de Título: 14261; Número de certificado de Licitud de Contenido: 11834. Domicilio Legal de la publicación, Corregio No. 81, Col. Ciudad de los Deportes, C.P. 03710, Del. Benito Juárez, México, D.F. Tel: (55)55757808. Esta publicación tiene un tiraje de 15,000 ejemplares, distribuidos en la zona metropolitana del Distrito Federal, entre funcionarios públicos del Gobierno Federal, representantes de ambas cámaras del Congreso de la Unión, los Gobiernos de los Estados, Asamblea Legislativa del Distrito Federal, funcionarios del Gobierno Local, universidades y centros de fomento cultural, embajadas y aeropuertos. El contenido de los artículos es responsabilidad del autor. Cualquier reproducción parcial o total de la revista en medios impresos o electrónicos requerirá autorización expresa de Valores, la visión joven de la política nacional.

Octubre 2019 | 3


Editorial

La gran fuerza de México

N

os reunimos más de 30 mil personas para correr 10 kilómetros junto con el ejército mexicano dentro de las instalaciones del Campo Militar número uno de la Secretaría de la Defensa Nacional. Estuvieron presentes en el evento, el General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, acompañado por la Senadora Lucía Virginia Meza Guzmán, Presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Senado de la República, la Diputada Claudia López Rayón, Secretaria de la Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados, Jesús Mena Campos, Medallista Olímpico, el secretario encabezó la novena carrera deportiva, “La Gran Fuerza de México 2019” en donde se dieron cita cientos de familias. Desde las 6 HR. Hombres y mujeres de todas las edades, acompañadas de sus hijos en carriola o de sus mascotas, comenzaron a reunirse en la línea de salida para festejar este encuentro entre militares y civiles que dio inicio después de entonar el himno nacional y con helicopteros militares sobrevolando a los participantes, sin duda un momento emotivo para todos los espectadores. El recorrido fue pesado pero con mucho entusiasmo gracias a las bandas de guerra que armonizaron la ruta y el grito de los soldados dignos de admiración y ejemplo para todos. Se premió a los 3 primeros lugares dentro de la rama varonil y femenil, siendo el primer corredor en llegar a la meta, en la rama varonil, el primer lugar fue para el Soldado Auxiliar Educación Física y Deportes Eloy Sánchez Vidal, el segundo lugar para el Soldado Auxiliar Educación Física y Deportes Darío Castro Pérez y el tercer lugar para el Cabo Educación Física y Deportes Ricardo Ramos Vargas . En la rama femenil el primer lugar fue para el Cabo Educación Física y Deportes Kathya Mirell García Barrios, el segundo lugar para el Sargento 2/o. Auxiliar Educación Física y Deportes, Marisol Guadalupe Romero Rosales, y tercer lugar 3/er. Lugar Soldado Auxiliar Educación Física y Deportes Karla Díaz Muñoz. Al terminar el evento las familias pudieron tomarse fotos con vehículos de la fuerza militar; la Secretaría de la Defensa Nacional agradeció a los participantes por su asistencia y mostró su compromiso por fomentar la cultura deportiva y la sana convivencia familiar entre el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Sin duda fue un evento que recordaremos siempre. No se pierdan la quinta edición de los premios valores: #premiosvalores2019, muchas gracias a todos los que nos han apoyado y creyeron en nosotros en los #PremioValores2018, de parte de una servidora y del equipo, esperamos seguir en esta importante colaboración muchos años más. No olviden de seguirnos en: Yazmín Almazán Molina @RevistaValores, @Rev_ValoresOax Directora Editorial y @VALORES_edomex; sus comentarios, dudas, sugerencias, opinión o yazmin.almazan@gmail.com cualquier idea que deseen compartir Twitter: @yazalmazan nos interesa; La visión dela Política Nacional, eres tú.

4 | Octubre 2019

DIRECTOR GENERAL Martín Sandoval EN MEMORIA † José Federico Ruiz Chávez Camacho DIRECTORA EDITORIAL Yazmín Almazán Molina PRODUCTORES ASOCIADOS: Carlos Flores Rodrigo Moreno Sofía Montero VALORES TV Alejandra Silva Hernández Ivannia Torres Sara Cavazos Laia Fernández Alex Ramírez Carlos Contreras RELACIONES PÚBLICAS Argenis Venzan Flavia García de Paula Gabriel de Ita RELACIONES GUBERNAMENTALES: Eusebio Barrios Catalán DIRECCIÓN DE ARTE Eduardo Zúñiga García EDITORAS GRÁFICAS Anayeli Nieves Ramos Fátima Martínez I. DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA César Buenrostro Abraham Díaz Guillermo Martínez DESARROLLO DE NEGOCIO Sofía Montero Abel Ortíz De Nova DIRECCIÓN JURÍDICA Doménico Lozano Woolrich Gabriela Almaraz Tornero Antonio Ruiz Chávez Camacho DISTRIBUCIÓN Arturo Ortiz Gutiérrez



Empresarios • Por Sandra Pérez

Cómo potenciar tu área financiera mediante un ERP La correcta selección e implantación de un ERP, brindará innumerables beneficios a las organizaciones y en especial a las áreas financieras.

E

n los últimos años, el rol de los directores financieros (CFO) sufrió una importante transformación. Lejos quedan los tiempos en los que la cualidad más importe de un CFO era su capacidad analítica y sus habilidades como contador. En la actualidad, esta figura evolucionó hasta convertirse en un asesor estratégico de la compañía. Son varias las realidades que provocaron este cambio. Por un lado, las mayores exigencias de las autoridades regulatorias para la transmisión de información de los negocios, que implican mejorar, simplificar y automatizar cierres y reporting. Y por otro, un panorama cada vez más volátil, que obliga a las compañías a enfrentarse con desafíos financieros y operativos. Para hacer frente a esta realidad, es imprescindible contar con sistemas que faciliten las labores estratégicas de las organizaciones. La principal herramienta que brinda esa facilidad en las compañías, es un sistema de gestión empresarial, o por sus siglas en inglés, “ERP”. La correcta selección e implantación de un ERP, brindará innumerables beneficios a las organizaciones y en especial a las áreas financieras. A continuación, repasaremos los aspectos más relevantes de estos sistemas y cómo agilizan la labor de los CFO’s.

6 | Octubre 2019

Beneficios tradicionales

- Integración con otras áreas: Una vez implementado este sistema, permitirá tener toda la información de las distintas áreas de la compañía integradas en una sola plataforma. La unicidad del dato ayuda a reducir de manera considerable los errores, la redundancia de carga de estos y consigue automatizar tareas que anteriormente estaban dispersas en la organización. Para materializar este beneficio, es necesario realizar un buen “re-diseño” de los procesos en paralelo, optimizarlos con base en las herramientas que el ERP proporciona. - Diagnostica la situación financiera: Sí, aunque pueda darnos una impresión inexacta o con márgenes de probabilidad de error considerables, dichos sistemas en efecto logran realizar estos diagnósticos, tomando en cuenta la información necesaria a través de datos cien por ciento confiables y en tiempo real.


Empresarios - Cobertura regional: Dado que estas plataformas se enlazan automáticamente con registros globales, permite a las compañías dar un salto en su expansión internacional, ya que resuelve de manera automática todas las problemáticas de control multimoneda, multipaís y multilegales.

Nuevos beneficios de los sistemas de gestión

No obstante, considerando los beneficios tradicionales, se suman además otras ventajas proporcionadas por el avance tecnológico. Entre las principales consideramos: - Digitalización de los procesos: Si hasta ahora se hablaba de la automatización, el reto a seguir, es digitalizar por completo las funciones administrativas de las áreas financieras. Los ERP’s van incorporando nuevas tecnologías que permiten el registro, archivo y contabilización de facturas, de manera automática, sin intervención manual, con la reducción de costes asociados. Herramientas como OCR o IFTT nos ayudan en esta tarea.

De igual manera, evitan los silos de información entre áreas de la compañía que en ocasiones provocan la toma errónea de decisiones. Además, cumplen con todas las obligaciones en materia de , tanto legales, como tributarios, laborables y de gestión de riesgos. - Énfasis en el control de gestión: Un ERP, además de sistematizar las necesidades contables, permite desplegar un nuevo modelo de control de gestión, que centra su atención por igual en la planificación y en el control, integrando datos de todas las áreas de la compañía. Esta mejora del control y de la información, activa en las organizaciones, medidas de reducción de costes operativos y la eficiencia en todas las áreas, genera un impacto positivo en las cuentas de resultado y ayuda a neutralizar la inversión necesaria para su implantación.

- Capturar y analizar los datos cruciales de la compañía: El reporting clásico del área financiera dio paso a necesidades de información mucho más evolucionadas. El CFO es responsable de crear modelos que permitan medir el impacto de nuevas iniciativas y la rentabilidad para el negocio, seleccionando aquellos proyectos que aporten de forma sostenible mayor valor a la organización. También, juega un papel importante en el desarrollo y la selección de métricas que permitan predecir la evolución del negocio, conocer los riesgos antes de que estos acontezcan, la propuesta de medidas preventivas y la identificación de oportunidades que puedan ser aprovechadas para mejorar el desempeño de las empresas.

Los ERP’s nos plantean soluciones de explotación masiva de datos, con herramientas de Business Intelligence, que permiten analizar la información en línea y hacer pronósticos con base en la información histórica y distintas variables. Octubre 2019 | 7


Empresarios • Por Sandra Pérez

- Dar cumplimiento a los nuevos requerimientos de los entes reguladores: Las organizaciones reguladoras de nuestro entorno, cada día, presentan nuevos requerimientos de información y regulaciones. Hablamos no solo de la aparición de nuevos impuestos, sino de nuevos requisitos como la implantación de la factura electrónica, los reportes a las entidades, y un largo etcétera adicional. La puesta en marcha de esta información suele ser un problema en las organizaciones, por la falta de conocimiento del impacto del cambio y la falta de recursos. Un sistema de gestión permite tener a nuestra disposición todo este tipo de cambios legales y de operación, listos para ser usados, sin necesidad de hacer altas inversiones. En resumen, los CFO’s se convirtieron en una pieza clave de las organizaciones de los que se espera una utilización maestra de sus conocimientos, datos, análisis y finanzas para forjar nuevas estrategias. Resulta imprescindible dotar a las compañías de una correcta plataforma tecnológica y de un ERP que maneje los procesos de la misma, aprovechando el potencial de digitalización, información y ahorro de costes.

* Sandra Pérez funge desde 2018 como Directora Corporativa Financiera y de Operaciones (CFOO) en Grupo Softland. Originaria de Madrid, estudió Ciencias Económicas y Empresariales y en la Universidad de Cantabria. Actualmente se especializa en dirigir y controlar áreas Económico-Financieras. Cuenta con experiencia en corporaciones multinacionales, gestión de tesorería, administración y planificación y control de gestión. De igual manera, ha tenido un amplio desarrollo en transformación de la función financiera en diversas industrias, con el objetivo de orientar y acercar la función al negocio, creando valor y eficiencias. * Sobre Grupo Softland: Es compañía pionera que cuenta con más de 35 años de experiencia brindando soluciones de gestión empresarial ERP y de Capital Humano a las empresas en Latinoamérica. Grupo Softland, posee oficinas en doce países: Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, El Salvador, España, Honduras, Guatemala, México, Panamá, Perú y República Dominicana. Cuenta con representantes en Bolivia y Nicaragua. Con 35.000 clientes activos en Latinoamérica, y cerca de 700 profesionales especializados. Su filosofía, “Pensar en global y actuar en local”, le ha permitido desarrollar estrategias mundiales de acuerdo a las características propias de cada país. Su larga trayectoria y especialización en el mundo de las soluciones de gestión empresarial le ha dado la posibilidad de crecer y ofrecer al mercado los productos más competitivos.

8 | Octubre 2019



77

Arte y cultura • Por Redacción

EL

Centro Cultural Autogestivo Un nuevo espacio en la Juárez

U

n nuevo centro cultural se abre espacio en la colonia Juárez para todo el público, donde encontrarán una oferta de actividades para todos los gustos: Talleres, exposiciones, teatro, danza, música, interdisciplina y poesía, las cuales son de entrada libre. Es un punto de gestión para los proyectos de Impacto Social del Foro Shakespeare desde donde se impulsan iniciativas que aproximen actividades artísticas a poblaciones específicas, no solo como espectadores, sino como participantes. Un espacio dinámico a generar comunidad desde las artes, abierto a una amplia cartelera con talleres, obras, stand up, conciertos, exposiciones, entre otros diversos eventos; ofreciendo espacios y propiciando un entorno a gestionar iniciativas de impacto social desde sus cuatro líneas de trabajo: recuperación del espacio público, fomento del sector cultural, prevención del delito y desarrollo comunitario.

• Área de impacto social de el Foro Shakespeare • Sede de la Compañía de Teatro Penitenciario • Actividades artísticoculturales de entrada gratuita 10 | Octubre 2019


Arte y cultura

Compañía de Teatro Penitenciario:

Proyecto artístico, pedagógico, laboral y de reconciliación social del Foro Shakespeare que consiste en la formación de actores internos de manera profesional a través de talleres teatrales y pedagógicos que generan puestas en escenas de impacto social abiertas al público interno y externo. Reivindicando su propia identidad y adquiriendo herramientas necesarias para generar estructuras independientes de creación teatral y una fuente de empleo formal y colectivo.

Fotografía: Facebook @Cia TeatroPeni

El 77 tiene su origen 24 de diciembre de 2014 que se recibieron las llaves de este espacio cultural de autogestión. Un lugar acondicionado, pintado, cuidado y amado por las personas que le dedican gran parte de su tiempo: una compañía de teatro que tiene su origen en la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla: La Compañía de Teatro Penitenciario (CTP) que este año celebra su 10mo aniversario. Es el lugar donde se gestan todos los proyectos para la compañía interna y externa, así como el lugar de presentación de temporadas de la Compañía Externa. Aquí nacen todos los proyectos que se llevan a cabo dentro de la Penitenciaria, se gestan y se organizan para poder seguir creciendo como compañía estable en ambos casos (interna y externa).

Obras en repertorio al interior de la penitenciaria: • Cabaret Pánico | Dir. Itari Marta • Ricardo III Versión 0.3 (en temporada) | Dir. Itari Marta • El Mago Dioz | Dir. Itari Marta • Esperando a Godot (en temporada) | Dir. Itari Marta • Xolomeo y Pitbulieta (en tempoada) | Dir. Itari Marta Con la recuperación de la libertad de algunos integrantes se conformó la Compañía de Teatro Penitenciario al exterior en donde trabajan como actores, gestores culturales y formadores replicando el modelo con otras poblaciones teniendo como sede El77 Centro Cultural Autogestivo área de impacto social del Foro. Obras en repertorio al exterior: • Las 80 mejores amigas | Dir. Juan Carlos Cuéllar • La mordida (en temporada) | Dir. Artús Chávez Obra seleccionada en la Muestra de Teatro de la Ciudad de México Obra seleccionada en la 38° Muestra Nacional de Teatro e León, Gto. • La espera (en temporada) | Dir. Conchi León Producción realizada a través del programa México en Escena, FONCA • Las Hijas del Aztlán (en temporada) | Dir. César Enríquez Producción realizada a través del programa México en Escena, FONCA Octubre 2019 | 11


La entrevista

Jacqueline Tostado Madrid El impulso de la mujer mexicana moderna

12 | Octubre 2019


La entrevista

E

l empoderamiento de la mujer mexicana es algo ya irreversible, las vemos destacando en el gobierno, en las artes, en el deporte, y también pisando fuerte en el medio empresarial y los negocios. En esta ocasión les presentamos a una mujer que derriba el mito que belleza e inteligencia no pueden estar en una misma persona, Jackie Tostado, reúne con creces ambas cualidades, fue reina de belleza en uno de los certámenes más importantes de México y hoy es una empresaria consolidada al frente de la agencia 360 by Jackie. Hola Jackie, es un gusto estar con una mujer tan guapa y talentosa, además gran líder representante de la nueva mujer mexicana, CEO de 360 by Jackie, agencia de publicidad. Para comenzar Jackie nos gustaría conocer

más de ti, cuéntanos, un poco más de tu carrera y de tus inicios ¿Dónde y qué estudiaste? Estudié Derecho en la Universidad Anáhuac del Sur. Eres fundadora y CEO de 360 by Jackie, ¿Cómo iniciaste esta empresa y de dónde viene la idea de emprender? Hace más de 10 años la vida me llevó a incursionar en el mundo del modelaje en donde tuve muy gratas experiencias, conociendo gente maravillosa y acercándome al mundo de la producción. Debido a la cercanía con familiares que están en el rubro del marketing, logré crear una agencia que ha promovido la realización de eventos de diferentes índoles llevando a conformar nuestra empresa que, de manera integral reúne diferentes aspectos de la mercadotecnia, la creatividad conceptual y la materialización de éstos.

Octubre 2019 | 13


La entrevista

Yo creo que es fundamental para persistir hoy en dĂ­a en el mundo de la mercadotecnia y publicidad, el estar siempre innovando como agencia y ofrecer servicios personalizados de calidad".

14 | Octubre 2019


La entrevista Como empresaria, ¿Cuál ha sido tu mayor reto dentro del mundo de las agencias? Yo creo que es fundamental para persistir hoy en día en el mundo de la mercadotecnia y publicidad, el estar siempre innovando como agencia y ofrecer servicios personalizados de calidad, donde nuestros clientes sientan la confianza de que nosotros tenemos la capacidad de identificar los mercados adecuados para ellos, con altas probabilidades de convertirlos en empresas rentables y en lo personal me gusta citar una frase de Andy Stalman “La gente no quiere consumir productos, quiere consumir experiencias, quiere ser parte de la historia”. Hoy en día somos considerados como una empresa mexicana especializada en la creación de ambientes a través del marketing BTL y es por eso que siempre usamos el slogan “Beyond Marketing Experiences” (Más allá del marketing, creamos experiencias inolvidables).

Lucho por ser mejor cada día y dar lo mejor de mi como persona".

Eres un ejemplo para las mujeres jóvenes, representas a la generación de emprendedoras, la mujer que viaja, y sumado a todo esto tienes el gran papel de ser madre, ¿Qué valores representan a Jacqueline Tostado Madrid? Soy una persona que siempre ha luchado por ser mejor cada día, siempre ayudar a mis seres queridos y gente que me rodea, pienso que eso es lo que da mayor satisfacción a la vida. Siempre lucho por ser buena madre, hija, hermana, jefa y dar lo mejor de mi como persona.

¿Cuáles y de qué tipo son los servicios que ofrece 360 by Jackie, cuál es su cobertura? Los servicios que tenemos hoy en día, son muy diversos y completos, es por eso el nombre de nuestra agencia 360, ya que englobamos todo lo que es marketing; BTL, TTL y ATL, pero si te puedo decir que tenemos más experiencia en activaciones BTL y la gestión y comercialización de patrocinios para eventos. Y tenemos cobertura tanto a nivel nacional como internacional.

Octubre 2019 | 15


La entrevista

www.360byjackie.com

16 | Octubre 2019

contacto@360byjackie.com

Contacto

Muchas gracias Jackie por tan agradable plática, ¿Te gustaría agregar algún comentario final y dinos dónde o cómo contactar los servicios de tu agencia? Ningún comentario adicional, solo agradecer a la revista y reconocer su gran labor en hacer este tipo de contenidos, que hoy en día son muy necesarios en nuestra sociedad en cuanto a temas empresariales, espero que sigan teniendo más éxitos como hasta ahora.

5586628846, 5586628847 360byJackie 360byjackie @360byJackie



Pluma invitada • Por Alberto Martínez Vara

Nada es privado Acabo de ver un documental en Netflix en el cual explican la manipulación que los expertos en cibernética manejan en las redes sociales, para hacer creer a la gente que algo absurdo… es cierto.

E

sta tecnología consiste en utilizar los datos que todos “confesamos” a Google, Facebook, Instagram y Twitter, los lugares que visitamos físicamente o por Internet, lo que compramos, los “likes” de todo lo que nos gusta y obviamente, todo lo que vemos en nuestros dispositivos. De esta forma, poseen más de 5,000 datos de cada persona que utiliza un celular o una computadora, en todo el orbe. Esta información esta valuada en más de un trillón de dólares, o sea más que el valor de todo el petróleo del mundo. Según este documental, la empresa que posee toda esa información se llama “Cambridge Analytica” quien fue la asesora cibernética en las campañas de Trump y del Brexit. Su estrategia consiste en mandarnos mensajes escogidos para cada uno de nosotros, a través de todos los medios electrónicos que

18 | Octubre 2019

poseemos. Y de esa manera, hacernos ver el mundo, que ellos quieren que veamos. Hmmm… Bueno, a lo mejor eso no existe y solo son chismes y mentiras… ¿Pero y si es cierto? Solo imaginemos, como un ejercicio ocioso, que “alguien estuviera interesado en tomar el poder en México y convertirlo en una amenaza para los EEUU, a través de una frontera de 3,000 km”. Alguien que no tuviera muchos escrúpulos y hubiera contratado a algunos de estos expertos. Y como estrategia, estos caballeros hubieran hackeado o comprado a las empresas encuestadoras utilizadas en la última elección en México para hacernos creer que uno de los candidatos acaparaba la preferencia de las mayorías. Y abusando de la imaginación, supongamos que el organismo institucional del gobierno que se encarga de validar la elección, hubiera sido “hackeado” o comprado por cantidades multimillonarias para que, aún antes de cerrarse las casillas de votación, se declara oficialmente que ese candidato, había ganado por un gran margen. Y ya para rematar el astuto plan, imaginemos que se siguieran hackeando o comprando las encuestas que sostienen que las simpatías del nuevo mandatario han aumentado hasta niveles “nunca antes vistos” debido a que es


Pluma invitada

un político con un carisma excepcional y un discurso muy ameno, rápido e inteligente. La verdad no creo que alguien haya tramado tal plan, porque para lograr eso se necesitaría muchísimo dinero (que solo lo tienen quienes saquearon el país, o algunas fuerzas del mal provenientes de otros países de quien sabe que grupo) o se necesitaría que los encuestadores mexicanos fueran corrup-

tos y vendidos (y en nuestro país no existen corruptos ni vendidos). Hmmm… A propósito , se me olvido mencionar al principio del artículo, que el documental que les recomendé que vieran en Netflix, se llama: Nada es privado… (Creo que me hackearon el nombre de mi articulo…)

* Alberto Martínez Vara, actualmente reside en Cancún, es Contador Público por la UNAM, Publicista (dueño de agencia por 17 años), mercadólogo e investigador de mercado, productor de cine comercial (por 35 años, 520 comerciales y 37 documentales), gemólogo, perito valuador de arte y joyas, además tiene licencia de piloto de avion monomotor, es agente financiero (los últimos 8 años), columnista del periódico Mural, de Grupo Reforma durante 5 años, autor de 4 libros “Sin políticos”, “Selfie de Mexico”, “Un chilango en Jalisco” y “Los de provincia y los de acá”, abuelo de 4 nietos, puros hombres. albertomartinezvara.word·press.com amv@albertomartinezvara.com

Octubre 2019 | 19


Responsabilidad social • Por César Terol

Impacto de la globalización en las sociedades latinoamericanas: ¿qué hacer frente a ello?

Fotografía: https://www.voanews.com/

20 | Octubre 2019


Responsabilidad social

¿Migración Legal?; ¿Invasión?; ¿Derechos Humanos?; ¿Cuál es la frontera?; ¿Y nosotros?; ¿Y el Seguro Popular?

E

n lo que va de 2019, el flujo de personas migrantes incrementó en 232% con respecto a lo registrado en todo el 2018, pues en los primeros seis meses del año se contabilizaron 460,000, que superan a los 138,612 migrantes indocumentados que pasaron por territorio mexicano en 2018. Se trata de la cifra más alta jamás registrada en la historia del país en ese periodo de tiempo. “Los mexicanos no podemos permanecer insensibles a los migrantes” Desde la antigüedad, el ser humano ha estado en constante tránsito. Las personas se desplazan en busca de trabajo o de nuevas oportunidades económicas, para reunirse con sus familiares o para estudiar. Otros se van para escapar de conflictos, persecuciones, del terrorismo o de violaciones o abusos de los derechos humanos. Algunos lo hacen debido a efectos adversos del cambio climático, desastres naturales u otros factores ambientales. Actualmente una gran cantidad de personas vive en un país distinto de aquel donde nacieron, el mayor número hasta ahora. En 2017, el número de migrantes alcanzó la cifra de 258 millones, frente a los 173 millones de 2000. Sin embargo, la proporción de migrantes internacionales entre la población mundial es solo ligeramente superior a la registrada en las últimas décadas: un 3,4% en 2017, en comparación con el 2,8% de 2000 y el 2,3% de 1980. (Datos extraídos de la página del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.) Hoy en día no es políticamente correcto decir que América es un país fundamentalmente protestante, o que una forma específica de religión es crítica para su éxito como una democracia. Como hechos históricos, estas afirmaciones son indudablemente ciertas, y son las premisas de “¿Quiénes somos?”.

En los primeros seis meses del 2019 se contabilizaron 460,000 indocumentados que pasaron por territorio mexicano.

La migración en México está ligada a un conjunto de distintos fenómenos, entre ellos, los problemas económicos, la pobreza, el incremento de las desigualdades y la lucha por lograr un mejor nivel de vida, en conjunto, alcanzar el sueño americano, hoy mexicano. Si, hoy para muchos latinos, México, es la opción de ese sueño, sea de tránsito o sea de paso, es algo que ha empezado a ponerse en claro-oscuro, pues ellos, los migrantes, pocas o nulas esperanzas tienen de “cruzar” por México y lograr su paso a Estados Unidos, cada día, esa versión se está esfumando. No sé, no opino, si son malos o no, si son víctimas o no, solo opino por nuestro espacio ocupado a costa de nuestra libertad y seguridad. Mas aún, hablemos de costos para gobierno, solo para el gobierno, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha gastado cerca de 50 millones de pesos en atender a 2 mil 500 personas migrantes en sólo un mes. Al día el gobierno mexicano gasta 620 pesos por cada migrante centroamericano que llegó en la primera caravana de este año, lo cual puede equipararse con el sueldo de un mexicano que gana 18 mil 600 pesos al mes. “En Tijuana el albergue temporal duró abierto 60 días, confluyeron ahí apoyos del gobierno municipal, estatal y federal y aproximadamente lo que nos costó fue de 620 pesos por día por migrante, arrancaste con un pico de 2 mil 500 y llegaste a cero en 60 días. No tuviste 2 mil los 60 días, pero esa es la cantidad por cada uno”, afirmó David León, coordinador nacional de Protección Civil. Es en serio y vamos por más, México invertirá 30 mil mdd en plan para mitigar la migración de Centroamérica a EU, es cierto, pero déjenme hacer una estúpida comparación sin razón. Veamos…. Sí, lo que el presidente López Obrador propone, cancelar el Seguro Popular y utilizar el Fondo de Protección para Riesgos Catastróficos para echar a andar el Instituto de Salud para el Bienestar, suma alrededor de 80 mil millones de pesos, ¿Qué es esto? Es el fondo que se encarga de financiar las atenciones, intervenciones, enfermedades de alta especialidad; es decir, los cánceres, el infarto agudo al miocardio, los antirretrovirales para pacientes con VIH, Sida. Fondo creado a lo largo del tiempo con el 8% de los recursos que Octubre 2019 | 21


Responsabilidad social • Por César Terol

El gobierno pretende invertir más de 30 millones de dolares en otros países de Latinoamérica para frenar la salida de sus habitantes.

el estado pone a nombre de los afiliados al Seguro Popular, pues tiene afiliados a más de 50 millones de mexicanos sin seguridad social, por lo que se advierte, que frenar su operación, para dar paso a la nueva institución, afectará a millones de personas. Veamos, quitar al SP 80 mil millones de pesos; y López Obrador llevará a cabo el programa Sembrando Vida a El Salvador, Guatemala y Honduras para crear empleo en esos países, el programa de cooperación más amplio que hayamos tenido nunca e inicia con más de 30 millones de dólares de transferencia directa dentro del programa que contempla más de 100 millones de dólares”, explicó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Pues ya entendí, yo siempre entiendo mal, dejaremos de aportar y brindar el Seguro Popular en México, para atender mas 50 millones de personas sin protección médica, casi la mitad de la población y destinara nuestro gobierno, mas de 30 millones de dólares, a otros países, para que frenen o por lo menos pongan un freno a la salida de sus compatriotas para que no salgan de sus países. Gobiernos, aquellos, que no se han caracterizado por el buen uso de los recursos en sus políticas públicas, más que eso, que están en un ranking de corrupción en buenos lugares,

22 | Octubre 2019

es decir, en los de más corrupción en el mundial, ¿en serio eso vamos a hacer? El Congreso que solo aplaude y avala ciertas decisiones, de verdad, no tendrá sentido de las cosas verdaderamente sociales en méxico, será cierto, que solo aplauden sin analizar…en fin, eso decidimos, eso nos merecemos.

Retales

Yo soy un sobreviviente de cáncer tratado en el Instituto Nacional de Cancerología, INCAN, soy afiliado al Seguro Popular al que tuve que acceder por no tener prestaciones con IMSS e ISSSTE. Así las cosas, pero todos están de acuerdo, bueno, 30 millones de 120 millones, que dicen ser mayoría. En fin.

* Cesar Terol Focil Vicepresidente de la Asociación Informática Mexicana A.C. Consultor.



Reportaje especial • Por Redacción

“Stop Bullying” la campaña que busca escuchar y hacer conciencia sobre el Bullying en México

Datos de la ONG Internacional “Bullying Sin Fronteras” (2018), destacan que México ocupa el 1er lugar a nivel mundial con más registros de acoso escolar.

24 | Octubre 2019

E

n el mes de agosto se estima que regresaron a las aulas más de 25 millones de estudiantes de nivel básico, medio y/o superior, pero con ello también regresa un problema que ha venido creciendo en los últimos años… El Bullying o acoso escolar. Cifras de la SEP vía Ley General de transparencia, uno de cada tres casos de acoso escolar ocurre en la Ciudad de México a nivel básico, situación que resulta alarmante para las familias y maestros. El bullying se refiere a todas las conductas agresivas que son: intencionadas, repetidas y que van dirigidas a


Reportaje especial

un mismo alumno para hacerle daño. Por ello, ante esta situación la Fundación en Movimiento quien desde 2010 tiene como misión: “Erradicar y prevenir el bullying promoviendo la Educación para la Paz”, en conjunto con la marca de maletines, ropa y accesorios TOTTO y la influencer Priscila Arias conocida como La Fatshionista presentan la campaña “Stop Bullying” creada para generar conciencia sobre esta problemática que afecta a miles de niños y que con la era del Internet ha venido en aumento, pues tan sólo los adolescentes son los más expuestos a estos problemas: uno de cada cinco usuarios de 12 a 16 años, han señalado haber vivido algún tipo de ciberacoso, según datos recientes del INEGI en abril 2019. La campaña está dividida en diferentes acciones que comprenden desde la impartición de pláticas en escuelas para la Prevención y Atención del Bullying, la alianza con la infuencer La Fatshionista para que a través de cápsulas niñas, niños y adolescentes que a diario se enfrentan a esta problemática encuentren en el amor propio, la aceptación de las diferencias y la inclusión, una forma de combatirlo, además de la activación por parte de TOTTO mediante una

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), destaca en el Informe del Programa Internacional para la Evaluación de estudiantes que este fenómeno afecta a 40% de los alumnos de primaria y secundaria en escuelas públicas y privadas del país.

cabina móvil en donde niños y niñas van a poder hablar sobre sus experiencias, además de brindarles la posibilidad de disfrazarse para sentirse más seguros al contar sus historias, las cuales tendrán un acompañamiento por parte de Fundación en Movimiento.. TOTTO, es consciente del impacto que tiene dentro de la comunidad escolar y por esto hace un llamado al respeto por la diferencia y abre un camino de expresión a través de estas cabinas que permitirán escuchar la voz de estos niños y niñas que buscan ayuda para anteponerse al acoso que viven diariamente en sus aulas y fuera de ellas a través de Internet. Octubre 2019 | 25


Reportaje especial • Por Redaccíon Lyda Torres, Regional de Marketing de TOTTO, comentó: “Stop al Bullying, es una campaña que busca sensibilizar y dar voz a los niños y jóvenes que son víctimas del acoso, lo que buscamos es generar un espacio personal a través de las cabinas donde ellos puedan contar sus historias, pues muchas veces no se atreven a decir que están viviendo una situación de violencia, ya sea por pena o por miedo, por ello, en ese espacio podrán hablar libremente e incluso disfrazarse para sentirse más seguros, para que posteriormente en caso de detectar una situación alertar a los padres y acercarlos con expertos como lo es la Fundación en Movimiento para que les brinden la asesoría correspondiente".

“Somos una empresa que trabaja de cerca con la educación y sabemos que el tema del acoso escolar es un problema que va en crecimiento y que como empresa responsable podemos apoyar al sector educativo a generar acciones que ayuden a disminuir el impacto que ocasiona a nivel nacional, pues el bullying afecta desde un punto emocional, social y psicológico. Es por esta razón que apoyados por expertos compartimos información responsable y participamos en acciones que aporten a la construcción de mejores ambientes escolares, resaltando por qué TOTTO es marca de expresión”, aseguró Magdalena González Directora General de TOTTO.

Stop al Bullying busca sensibilizar y dar voz a los niños y jóvenes que son víctimas del acoso. En caso de detectar una situación de riesgo, alertar a los padres y acercarlos con expertos como la Fundación en Movimiento para recibir la asesoría correspondiente.

Reyna Monjaraz, Directora General de Fundación en Movimiento comentó: “Desde 2010 venimos luchando con este tema del Bullying mediante la promoción de valores como la generosidad, el respeto y la responsabilidad a través de implementar nuestro Método FEM, para nosotros es importante generar alianzas con empresas como es el caso de TOTTO que es una marca referente en el sector educativo y la cual desarrollo esta campaña y en donde también sumamos para el tema digital a la influencer La Fatshionista, quién a través de sus vivencias comparte una historia de superación e inspiración para contrarrestar los efectos que puede vivir con el acoso.” Finalmente, la cabina móvil estará en diferentes puntos de la ciudad como centros comerciales y posteriormente cuando inicie el ciclo escolar comenzará con un tour de visitas en donde los niños y adolescentes podrán tener un espacio de expresión en contra del maltrato escolar.

26 | Octubre 2019



Trazos por México • Por Jonathan Carbajal

Hablemos de logotipos

¿

Qué es un logotipo? El término logotipo se deriva de las etimologías grecolatinas: logo λóγος (tratado) y tipo τύπος (tipografía), en términos generales, es un estudio sobre caracteres tipográficos, más adelante, en este artículo, explicaré sus características y lo limitada que puede ser esta definición. Un logotipo, además de representar una marca, empresa o servicio, genera emociones, deseos e incluso ayuda a integrar comunidades. Los logotipos forman parte de algo que se conoce como identidad corporativa. ¿Qué variedades de logotipos existen? Dependiendo de los elementos que lo conforman, podemos definir qué es un logotipo. Es común que a todos se les llame logos, y puede resultar práctico no entrar en clasificaciones particulares, pero es importante definirlos desde una perspectiva especializada en el Diseño Gráfico.

• Imagotipo En el imagotipo existen dos elementos que no pueden juntarse: el símbolo y los caracteres tipográficos. Una caracteristica importande es que cualquiera de estos dos elementos pueden separarse.

• Isologo A diferencia del imagotipo, en el isologo, el símbolo y los caracteres tipográficos están completamente integrados, si se separan, la marca ya no es reconocible.

• Logotipo Los logotipos son conformandos por caracteres tipográficos y no presentan otros elementos visuales. • Isotipo En el isotipo sólo existe un símbolo y no requiere textos. Cuando se utilizan isotipos es porque se pretende que la marca sea reconocible por el espectador. • Monograma A diferencia del logotipo, el monograma es más arriesgado, pues usa la tipografía para entrelazarse y generar una sola unidad. En los monogramas suelen usarse iniciales o abreviaturas.

28 | Octubre 2019


Trazos por México

¿Que es una identidad? En palabras del diseñador Kan Tai Keung: La identidad corporativa debe mostrar sin engaño el espíritu íntimo de la empresa. Cada empresa tiene sus propios principios y objetivos para desarrollar el espíritu de la plantilla, la estrategia de gestión, la producción y los servicios. La actitud globlal que adopte para manejar estos temas constituye una cultura corporativa específica que la distingue de los demás. Un logotipo es una parte importante de la identidad, pero también lo son otros factores que lo rodean. Una empresa que se dice sólida y competitiva no lo será por su logotipo, sino por el adecuado manejo de su identidad. ¿El logotipo y la identidad son permanentes? El diseñador estadounidense Paul Rand define a los logotipos como banderas universales e intemporales. El signo que conforma una identidad quizá por sí mismo es intemporal, pero el conjunto de circunstancias que lo rodean no lo son, en gran medida por su relación con los aspectos mercantiles. Profundizando en esta necesidad de renovar una identidad, y por extensión también el logotipo, existen cinco posibilidades para su rediseño.

• Reubicación: Una identidad que no requiere sobrevivir al mercado recurrirá a reubicarse por medio de ajustes y sutiles cambios. • Modernización: En oposición a lo que plantea Paul Rand, una identidad debe renovarse, pues la apariencia en determinada época puede quedar rezagada respecto a sus competidores. • Gestión de cambios: Una identidad sólida es la que tiene posibilidades de transformarse en todo momento, esto incluye alejarse de la mano del creador original. • Promoción del crecimiento: Existen dos factores que hacen a una identidad optar por el crecimiento, una acción enérgica y un planteamiento táctico. • Volver a empezar: Es importante evaluar si una identidad tiene posibilidades de mejorar o si es el momento de replantear algo completamente nuevo. Al ver el logotipo de una marca, es importante recordar que éste tuvo un origen, una intención y una representación que puede transformarse y evolucionar.

* Jonathan Israel Carbajal García (JIC) : Egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco en la licenciatura en diseño de la comunicación gráfica. Se ha desempeñado como Director Creativo, Director de Arte, Creativo, Docente, Diseñador Gráfico Senior y Artista Visual. Cuenta con 68 exposiciones entre individuales y colectivas en países como Argentina, China, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Irán, Irlanda, Japón, México, Panamá, Suiza y Uruguay. Ha ganado diversos concursos entre los que destacan el Reed Latino Awards (2016), Festival Internacional de la Imagen (2015), Tres ediciones del concurso internacional de cartel Escucha mi Voz (2013 / 2014 / 2016), Concurso internacional de ilustración social en Argentina (2010), Painani Oro de mercadotecnia directa (2008), A lo largo de su carrera ha recibido 26 premios por imagen y derechos humanos. Desde el 2005 forma parte del archivo histórico de la Universidad Autónoma Metropolitana. En el 2009 es incluido en un libro con 25 diseñadores destacados de dicha universidad. Ha publicado 15 artículos y ensayos sobre arte y diseño, así como escrito seis libros. | Ciudad de México – 1979 Bibliografía: - Diccionario de diseño gráfico. Jonathan Carbajal. Editorial Jicaleta Ediciones, Ciudad de México, 2018. - Diseño de logotipos. Lisa Silver. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 2001. - Rediseño de la imagen corporativa. Catharine Fishel. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 2000.

Octubre 2019 | 29


En contexto • Por Redacción Cuauhtémoc A

E “Caos Mágico”

s un viaje por la Ciudad de México, por sus alcaldías, un retrato de su arquitectura, de su vegetación, de las historias que descubres en sus calles, de las conexiones humanas, de su folklore, de todo aquello que te es ajeno y cercano al mismo tiempo... una ciudad llena de contrastes, de abundancia y de magia. Un lugar donde el cambio es la única constante, está en todas las cosas presentes y per-

Xochimilco

¡Todo es tan asombrosamente rudimentario! Visceralidad, sentimentalismo, servilismo, fe y grandilocuencia, colaboración y saqueos. Un tamal y algo de fierro viejo.

30 | Octubre 2019


En contexto Venustiano Carranza

Alina Muressan

Es una artista rumana que dejó su país cuando tenía 13 años para habitar una de las ciudades del sur europeo más cosmopolitas, Madrid. Pintora, ilustradora, y diseñadora gráfica que recibió formación académica en la Escuela Superior de Dibujo de Madrid (ESDIP). Hoy decidió aventurarse a ser uno de los rostros que transitan a diario el territorio azteca y se mudó definitivamente a México en el 2017 para conocer a profundidad las entrañas de sus tantas alcaldías y vivir así el Caos Mágico.

manece al mismo tiempo inalterable como si a nadie le importara, como si nadie lo cuidara, pero lo estuviera velando. El proyecto está compuesto por diez cuadros que corresponden a las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Xochimilco, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Tlalpan, zonas que desde la perspectiva de Alina Muressan representan a cabalidad lo que es la Ciudad de México, una Ciudad llena de contrastes donde pasas del caos a la magia en un abrir y cerrar de ojos. Cada árbol, persona, edificio, perro, existe y te cuenta una historia real. La composición está basada en la estructura de cada alcaldía que juega con yuxtaposiciones de planos en un ejercicio que facilita la lectura e interpretación de la historia que queremos contar, narrativa que se consuma por medio de tintas que surgen gracias a la técnica de Trama con pincel y tinta negra sobre tablones de MDF. Representar espacios poco convencionales, menos típicos, e incluso poco visitados por los ojos del turista o los propios mexicanos fue un ejercicio de honestidad que necesitaba plasmar en la obra. La exposición se complementa con 5 cuadros que prestan un fragmento de su composición para ser amplificados y empatar de manera natural en este ejercicio visual.

Cuauhtémoc B

Octubre 2019 | 31


Por el activismo • Por Redacción

¿Quieres cambiar a México?

"...El activismo requiere estrategia, organización, estructura, pero sobre todo claridad en lo que se persigue y un alto nivel de compromiso con nuestra comunidad..."

M

archas, protestas, plantones, mantas. Nos hemos acostumbrado a pensar al activismo como un proceso meramente de agitación social. Hemos aprendido que la sociedad debe de irrumpir las calles como la única forma en que puede hacerse escuchar y encontrar respuesta a sus demandas. En el mejor de los casos con un plan estratégico en mente; en el común de los caso, siendo arrastrada por la inercia, la cooptación o la coacción de dirigentes e intermediarios políticos. Peticiones en línea, hashtags, likes. Las redes sociales han generado la ilusión de que podemos solucionar los problemas que a diario nos aquejan desde la ubicuidad de nuestro celular y la radicalidad de nuestros tweets. En el mejor de los caso, el ciberactivismo se ha limitado a compartir memes y noticias sobre temas políticos; en el peor, las redes sociales han servido para alentar

32 | Octubre 2019


Por el activismo

la polarización, la discusión superficial y la viralización de fake news. Entre la agitación y el espejismo, la inercia y la vanidad, nuestra generación ha desaprovechado valiosas oportunidades de protagonizar el cambio social. Para transformar nuestro entorno, la movilización y el manejo de redes es necesario mas no suficiente. El activismo requiere estrategia, organización, estructura, pero sobre todo claridad en lo que se persigue y un alto nivel de compromiso con nuestra comunidad. No existen manuales ni maestros que nos enseñen a ser ciudadanos, el concepto de escuela es tan sólo un pretexto para compartir nuestro saberes, cuestionar nuestros métodos, desaprender nuestras rutinas, conocer y reconocernos en las luchas de otros y para seguir aprendiendo a construir un mundo en donde quepan muchos mundos. La escuela de activismo ciudadano es un espacio de articulación y formación ciudadana, mediante el cual fortalecemos el rol de la sociedad civil tanto en su capacidad dar respuestas a demandas sociales como en su función de ser contrapeso al poder gubernamental. En la escuela de Activismo los participantes aprenden y discuten conceptos de política pública e incidencia ciudadana, al tiempo que ponen en práctica procesos de organización, deliberación y movilización social. La Escuela de Activismo conjuga un balance entre formación teórica y praxis política. Como participante adquirirás herramientas para implementar en tiempo real campañas sociales en tu barrio o colonia con el fin de transformar tu entorno y dar respuesta a tus demandas y a las de grupos subrepresentados.

¿Qué buscamos? • Capacitar a personas jóvenes para que sean capaces de identificar y resolver problemas públicos en su ámbito local. • Articular a las y los jóvenes de la Ciudad de México en torno a causas ciudadanas, dotándoles de capacidades y herramientas para desarrollar proyectos comunitarios. • Instruir políticamente a personas jóvenes para que participen en la toma de decisiones mediante estructuras formales e informales de representación popular. • Generar contenidos y metodologías sobre incidencia ciudadana que sean accesibles al público y puedan fácilmente reproducirse, adaptarse y escalarse a otros contextos.

La escuela de activismo ciudadano es un espacio de articulación y formación ciudadana, mediante el cual fortalecemos el rol de la sociedad civil tanto en su capacidad dar respuestas a demandas sociales como en su función de ser contrapeso al poder gubernamental. Octubre 2019 | 33


Por el activismo • Por Redacción

La Escuela de Activismo conjuga un balance entre formación teórica y praxis política, mediante el cual los participantes adquieren herramientas para implementar en tiempo real campañas de organización social a nivel local, en sus respectivos barrios y comunidades. Influidos por la labor pedagógica del Prof. Marshall Ganz de la Universidad de Harvard, nuestra proposición es que la comunidad de aprendizaje tiene que ser al mismo tiempo una comunidad de práctica. En la escuela de Activismo los participantes aprenden y discuten conceptos de política pública e incidencia ciudadana, al tiempo que compartan los avances y retos de implementar procesos de organización, deliberación y movilización social. En el proceso aprenden a coachear y son coacheados por los facilitadores del programa.

Conoce más sobre nosotros en nuestra página de internet: http://escueladeactivismomx.org

La Escuela de Activismo conjuga un balance entre formación teórica y praxis política, mediante el cual los participantes adquieren herramientas para implementar en tiempo real campañas de organización social a nivel local, en sus respectivos barrios y comunidades.

El programa se desarrollará en la modalidad de una Escuela de Verano integrada por: • Cursos: impartidos por expertos en la materia encaminados a dotar de herramientas teórico-prácticas a los participantes. • Talleres: trabajo en equipo con sus respectivos facilitadores para aterrizar las herramientas aprendidas en sus respectivas campañas. • Jornadas: trabajo de campo en donde los participantes implementan su campaña. Las jornadas priorizarán el trabajo organizativo con grupos subrepresentados políticamente o en contextos de vulnerabilidad, con el fin de reducir asimetrías de poder.

34 | Octubre 2019



Reportaje • Por Redacción

Seguridad y confianza

en la estrategia fiscal de tu empresa Fotografías: César Buenrostro

36 | Octubre 2019


Reportaje

JP Consultores es un despacho fundado por el CP. Joel Pérez Jarquín, que reúne experiencia, dinamismo, seguridad y confianza en el manejo de las cuentas de sus clientes, lo que los ha convertido en referente entre las firmas especializadas del ramo.

N

ada es más importante para una empresa que el buen manejo de sus finanzas y su relación con el tema hacendario, pues una economía sana va de la mano con el manejo correcto, estricto y eficiente de la situación contable de la misma. JP Consultores es un despacho fundado por el CP. Joel Pérez Jarquín, que reúne experiencia, dinamismo, seguridad y confianza

en el manejo de las cuentas de sus clientes, lo que los ha convertido en referente entre las firmas especializadas del ramo. Con oficinas centrales en el WTC de la Ciudad de México, han logrado una importante cartera de clientes que cada día va creciendo producto del profesionalismo marcado por el Contador Pérez Jarquín y sus asociados. “…Nuestro despacho es el resultado de distintas combinaciones de esfuerzo, el deseo de emprender, la necesidad de los clientes por encontrar respuestas ágiles a sus demandas y cuestionamientos, así como de la experiencia adquirida por nuestros colaboradores en distintos despachos del medio fiscal y financiero del país…” nos comenta el contador Joel Pérez Jarquín. Sus servicios se enfocan principalmente en brindar soluciones fiscales y financieras, ya que cuentan con los especialistas y la experiencia necesaria para coadyuvar al cliente en la toma de decisiones fiscales y financieras. Lo anterior, considerando el marco fiscal y legal vigente, proporcionando con esto soluciones personalizadas y enfocadas a los objetivos que requiere cada cliente en particular, ya que hoy en día, tributar no es una tarea sencilla derivado de las modificaciones y de las diversas interpretaciones a las múltiples leyes fiscales e impuestos a los que somos sujetos los contribuyentes para el pago de impuestos. En la visita que nuestro medio realizó a las oficinas centrales de JP Consultores, su director general nos comentó lo siguiente: “… El ejercicio de un Contador Público forzosamente tiene un impacto en la sociedad, dadas las distintas áreas de especialización. En este sentido, nuestra formación nos obliga siempre a actuar con ética y responsabilidad con objeto de que el cliente tome la mejor decisión con la información que nosotros generamos o interpretamos para tales efectos…”

Sus servicios se enfocan principalmente en brindar soluciones fiscales y financieras, ya que cuentan con los especialistas y la experiencia necesaria para coadyuvar al cliente en la toma de decisiones fiscales y financieras. Octubre 2019 | 37


Reportaje • Por Redacción En JP Consultores están convencidos de que un fiscalista para ser promotor de los valores en la sociedad, debe prepararse estrictamente en respetar las leyes fiscales y hacer valer lo que estas dictan. Que es muy importante exponer los posibles riesgos y contingencias a sus clientes al tomar cualquier tipo de decisión en el establecimiento de estrategias o planeaciones fiscales, las cuales siempre tienen que ir enfocadas a pagar lo justo, ni más ni menos. Israel Toxqui Villeda, director asociado del despacho nos comentó cuál sería su mensaje para los jóvenes que estudian la carrera de Contaduría Pública: “…Mi consejo hacia los jóvenes que estudian la carrera de Contaduría Pública es que se preparen arduamente y con la convicción de que es una carrera tan completa y multidisciplinaria que les va a permitir adquirir conocimientos y habilidades de tal forma que podrán transformarse en los líderes que nuestro país requiere…” Y sobre las ventajas que ofrecen como un importante despacho frente a la amplia competencia, nos mencionó: “…Son tres factores, los cuales forma nuestra principal ventaja frente a la competencia, confiabilidad, trato personalizado y experiencia de los directivos y nuestros colaboradores…”.

Nuestras principales ventaja frente a la competencia son confiabilidad, trato personalizado y experiencia de los directivos y nuestros colaboradores.

Para tener más información acerca de JP Consultores, sus oficinas se encuentran en: WTC Montecito #38, Piso 34, Oficina 21. Tel: (55)5980 9253, Oficina: 5544 320093 joelperez@adgconsultores.com.mx www.adgconsultores.com.mx

38 | Octubre 2019



Cine en México • Por Redacción

Pixelatl presentó en Cuernava Morelos el elenco de estudios y televisoras de la edición 2019 • Más de 54 marcas, entre cadenas y estudios asistieron a Cuernavaca del 3 al 7 de septiembre. • Anualmente, durante El Festival se contrata a más de 20 estudios y talentos mexicanos para maquilar producciones extranjeras.

P

ixelatl presentó la alineación de estudios y cadenas de distribución invitadas que formarán parte de su Festival de Animación, Videojuegos y Cómic que se celebró del 3 al 7 de septiembre en Cuernavaca, Morelos. En este año se sumaron a la lista ejecutivos de Paramount Animation así como de Disney Animation TV, además de estudios internacionales que acaparan mucha de la producción actual y que acuden por primera vez, como Gaumont Animation de Francia y Bardel y Titmouse de Estados Unidos y suman más de 54 marcas (cadenas y estudios), que son las principales en el mercado global. El Festival se ha convertido en el vinculante entre el talento mexicano y las industrias globales del arte audiovisual. Desde hace siete años acuden regularmente ejecutivos de alto nivel (CEO, vicepresidentes, directores de compras) de las principales cadenas de distribución internacional de entretenimiento infantil, como Cartoon Network, Disney, Discovery Kids, Netflix, Pixar, Warner Bros. y Nickelodeon, entre otros, además de directores de los principales estudios internacionales que más producen animación. El objetivo de la presencia de tantos actores de peso, es organizar reuniones de negocios con estudios y creadores mexicanos, tanto para presentar propiedades intelectuales originales en busca de financiamiento y distribución, como para obtener contratos de servicios creativos o favorecer la contratación de talento nacional e impartir conferencias o talleres de formación para las nuevas generaciones.

/ Pixelatl 40 | Octubre 2019

www.elfestival.mx


Cine en México

“Los resultados de estos encuentros de negocios que suceden cada año, ya están a la vista”, explicó José Iñesta, director de Pixelatl. “Al momento hay cuatro propiedades que han surgido del festival, que están ya en la producción de su primera temporada, pero tenemos la adquisición de otras nueve, de las cuales seis han producido o están produciendo su piloto”. Iñesta agregó que, además de las propiedades, son un par de decenas de contratos de servicios los que se cierran cada año, donde un estudio o cadena internacional contrata estudios y talento mexicano para maquilar alguna parte de la producción. “En el evento ocurren los primeros contactos y negociaciones. Los contratos vienen unos meses después y por eso el número exacto es más difícil de documentar, pero sabemos de al menos sesenta contratos en los últimos tres años, y cada año es mayor el volumen de trabajo internacional que ha surgido del festival”. Los estudios y televisoras que asistieron fueron: 3D Wire, Able & Baker studio, Adult Swim, AI animation, Alchemy Ink, Amazon Studios, Annecy, Ánima, anthrox studio, Atomic Cartoons, Bardel, Bento Box, Citizen Skull, Cartoon Network, Clayographies, Crunchyroll, Cuphead, DC comics, Discovery Kids, Disney EMEA, Disney Junior, Disney Television Animation, Double Fine Games, Facebook, Fiddlesticks, Hyperbeard games, Kraneo Estudio, Gaumont Animation, Lab Zero Games, Les Films d'Ici, Lunes Animation Studio, Mattel, Mighty, Netflix, Nickelodeon, Oculus, On Animation, Panadería, Paramount Animation, Paramotion Films, PBS, Pixar, ReelFX, RTVE, Shadowmachine, Sonic The Hedgehog, Televisa, Titmouse, Toomboom, Ubisoft, Unity, Walt Disney Animation Studios, Warner Bros. Animation y Zumbastico.

Sobre Pixelatl Pixelatl es una plataforma para promover las industrias creativas de Latinoamérica y el desarrollo de propiedades intelectuales originales. Inició en 2011 con el objetivo de profesionalizar y vincular internacionalmente la industria mexicana para convertirla en una palanca de dignificación, desarrollo y reconciliación para México. Algunas de sus iniciativas son el Festival Pixelatl (7 ediciones), Ideatoon (6 Propiedades Intelectuales en producción y más de 50 acuerdos de opción o servicios), SecuenciArte (20 títulos de cómic independientes publicados). Desde 2013 ha curado contenidos en el festival de Annecy en Francia, promovido delegaciones en los principales eventos y conectado talento con cadenas de distribución y estudios alrededor del mundo.

Más información en: www.elfestival.mx | www.pixelatl.com Facebook | www.facebook.com/Pixelatl Instagram | www.instagram.com/pixelatl

Octubre 2019 | 41


Por México • Por Redacción

Arturo Córdova Just Poeta, ensayista y profesor El sabio afirma que leemos para crear, y escribimos para poner el pensamiento delante de nosotros".

T

uvimos el gusto de platicar con Arturo Córdova gran mexicano con una enorme trayectoria quien nos habló de sus inicios en las letras. Aquí les compartimos un poco de esta agradable charla. Muchas gracias Arturo por aceptar esta entrevista, por favor cuéntanos, ¿Cuándo encontraste el gusto por la lectura y la poesía y qué te ha hecho prevalecer en este camino? El gusto por la lectura nació en casa de mis abuelos maternos. Fue mi abuelo Alfredo Just, escultor nacido en Valencia, España, quien me enseñó la pasión por la lectura. Era un ferviente republicano. Un lector enamorado del Quijote y de las ideas de la ilustración francesa. Con él leí el “Tesoro de la juventud”, una enciclopedia llena de vigorosas imágenes. Abiertos sobre su escritorio, los libros parecían pájaros a punto de echarse a volar. Así descubrí que la lectura era, también, una forma de emprender el vuelo. Fue mi madre quien puso en mis manos el libro más importante de mi vida: “Los tres mosqueteros”, de Alejandro Dumas.

42 | Octubre 2019

Foto: Cortesía Carlos de la Torre Tomada de: https://www.sinembargo.mx/25-08-2013/730488


Por México

¿Cuál es la principal problemática que has detectado para fomentar la lectura en México? Hay un desprecio por la razón y, a su vez, un énfasis letal en el consumo. El consumo siempre implica vértigo, velocidad, romper, destruir el tiempo. El principal sentido del consumo es la urgencia. Por el contrario, la lectura es inmersión en uno mismo. Una privilegiada forma de liberarnos de ataduras y soltar a los ángeles y los demonios de la imaginación. La lectura es la puerta a nuestra propia interioridad. En contraste, los mecanismos sociales cargan toda la actividad en el sentido de la urgencia. El verdadero conocimiento requiere, como una caricia, de lentitud. Leer es viajar al fondo de nosotros mismos. Las estructuras sociales y de poder detestan a las personas que buscan el conocimiento de sí mismas. Y todo gran conocimiento implica lentitud. El verdadero conocimiento es un viaje personal. ¿Qué hacer para fomentar la lectura en México y qué planes deseas realizar para contribuir a lograrlo? Imprescindible volver a las personas. Crear espacios para desarrollar talentos a partir de la práctica de la lectura y la escritura. Imprescindible recuperar el valor de las palabras. Las palabras son hechos. Es imprescindible cami-

nar con nuestra palabra. Devolver al lenguaje sus cualidades de pacto, de promesas que se cumplen. De palabra que se empeña para convertirse en un acto que se consuma, que no se pierde en la banalidad del olvido. Aprender de nuevo el significado de las palabras. Las palabras son puentes para encontrarnos con los otros, con las otras. Las personas necesitamos de asertividad. No saber manejar el lenguaje nos lleva a conductas erráticas. Dice el sabio que una orden confusa jamás podrá llevarse a cabo. Hay crear espacios donde el amor por la conversación, la lectura y la escritura nos faciliten lo más complejo: entender quiénes somos, y cómo queremos nuestro mundo.

Hay que trabajar en uno mismo, y construir nuestra vida como una obra de arte".

¿Qué acciones del gobierno crees que son necesarias para apoyar esta iniciativa? Llevar a los artistas, a los intelectuales, a los académicos a los lugares más apartados del país, y enseñar a niños, jóvenes y viejos el amor por la lectura, las artes y el conocimiento. Crear círculos de lectura, lecturas callejeras de poesía y novelas. Ir por todo el país pacificándolo a través de los libros y la música, el teatro y la danza. Octubre 2019 | 43


Por México • Por Redacción Estamos seguros que hay muchos jóvenes que quieren escribir y ser reconocidos en la literatura mexicana, ¿qué consejo les puedes dar para que sus obras lleguen a millones de mexicanos o incluso al extranjero? Leer mucho. Escribir mucho. Vivir mucho. El sabio afirma que leemos para crear, y escribimos para poner el pensamiento delante de nosotros. Que hay cosas que sólo se pueden pensar si se escriben. Necesitamos aprender a mirar con generosidad. Los jóvenes necesitan descubrir sus vocaciones. Nada más hermoso que volver a nacer a través de una vocación. La inspiración no es una siesta, es un trabajo. El destino, el amor, el conocimiento son trabajos. Hay que trabajar en uno mismo, y construir nuestra vida como una obra de arte. Antes jugábamos a ser doctores, arquitectos o escritores, los niños de ahora a ser youtubers o influencers, ¿crees que esto repercute de manera negativa o positiva para la generación de conocimiento de los más jóvenes? Sólo decirles que el juego, para los niños, implica cumplir con las reglas que el juego establece y, en tal sentido, ser niño es respetar las reglas del juego y, por lo tanto, ser y hacerse responsable es el juego más importante y esencial de nuestras vidas. Eres excelente poeta y por lo tanto impecable en tu ortografía, ¿nos puedes dar 5 consejos o claves para escribir bien? Sólo uno: leer con pasión amorosa. La buena ortografía se pega por contagio. Basta, por ejemplo, leer con lucidez y atención, las grandes novelas. Vamos a buscar a Julio Cortázar, a Albert Camus, a Virginia Woolf, a Jean Paul Sartre. Invitémonos a nosotros mismos a leer a los autores que han enriquecido nuestra mirada. Nuestros corazones.

Arturo Córdova Just

44 | Octubre 2019

¿Cuál es tú siguiente proyecto? Llevar a la Escuela de Escritores de México al interior del país y, por supuesto, llevarla a España. Enseñar a Revueltas, a Arreola, a Francisco Tario, a Salvador Elizondo, a Amparo Dávila. Enseñar en España a los grandes escritores mexicanos. La pregunta obligada para nuestro medio es, ¿qué valores son los que mejor te representan? Defender al joven que fui, que llevo dentro. Que es y será siempre en mí. Jamás olvidar que he tenido 20 años. “Un adulto en plenitud es el sueño realizado de un adolescente”. Alfred de Vigny. En dónde podemos encontrar tus obras? En librerías. Hay mucho material en las redes.

Es Director de la Escuela de Escritores de México. Nació el 7 de septiembre de 1952 en la Ciudad de México. Poeta, ensayista y profesor. Estudió Arte Dramático en la Escuela Nacional de Teatro del INBA. Ha impartido cátedra sobre Historia y Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Valencia, España. Fue director editorial de ciencias y humanidades en la UAM y del Instituto Hidalguense de Educción Media y Superior. Y ha sido colaborador titular de la sección “Libros” del noticiario “Enfoque”, con Leonardo Curzio.

Hay que trabajar en uno mismo, y construir nuestra vida como una obra de arte".



Personalidades • Por Redacción

Relanzamiento de la televisora Cadena H

E

ste año, se presentó a los medios de comunicación la nueva plataforma de la televisora "Cadena H", en la que se dieron cita infinidad de estrellas del medio artístico y político, quienes fungieron como padrinos de este relanzamiento a nivel nacional, entre los padrinos se encontraban solo por mencionar a algunos Alejandro Tommasi, el Güero Carreón, René Strickler, Raymundo Capetillo, Gustavo Munguía, Raquel Besudo, Mayte Prida, Noelia Zanón, Verónica Gallardo, Leonardo Álvarez, Bernardo Lartigue, y la bellísima veracruzana Daniela Carballo, entre otras varias personalidades que asistieron al evento. El corte de listón estuvo a cargo de su CEO Sergy Max, quien fue arropado por varios de los padrinos de lujo que se dieron cita esta noche, además de presentar algunos de

46 | Octubre 2019

los programas que se encuentran dentro de las barras de noticias, deportes, revista, espectáculos, cultura, urbanos, etc., además el CEO aprovechó para anunciar que desde hace tres meses ya están en una de las plataformas más importantes del país que es IZZI en su canal 77, con esta plataforma llega a una cobertura de aproximadamente 7 millones de suscriptores tan solo en la Ciudad de México y Área conurbada, así como en el canal 169 de Totalplay, donde se consolida día con día como una de la opciones televisivas con mayor crecimiento en el raiting de los últimos meses. Además de tener presencia importante en las plataformas actuales y que los jóvenes consumen con más entusiasmo, las redes digitales, donde podemos visitarlos es en su sitio web www.cadenah.tv y las transmisiones en vivo por la plataforma de Facebook Live Cadena H.


Octubre 2019 | 47


Personalidades • Por Redacción

Obviamente en esta noche de fiesta entre amigo, no podían faltar los socios y directivos de la televisora con sus familias, quienes agradecieron a todos los productores asociados que tienen sus programas en el canal e invitándolos a que sigan confiando en la empresa de la que ahora son parte, y anunciaron que pronto presentarán la barra nocturna; algo muy importante para la televisora es que la mayoría de los programas se realizan en vivo, una característica base del canal. Se agradeció la presencia a todos los asistentes del evento, el que se realizó en un excelente restaurante, "Anónimo Cocina" en el corazón de Polanco, donde se reunieron más de 600 personas. La televisora tendrá un fuerte crecimiento e invitamos a anunciantes y productores a que se unan a este gran grupo, "CADENA H", La televisión que une.

48 | Octubre 2019



Ecovalores •

C.’. Quaerite autem primum regnum Dei et iustitiam eius, et quid vis ut adveho ¡ .’. .’. Busca primero el reino de Dios y su justicia, y aquello que buscáis se os dará!... .’. -Mateo VI, XXXIII-

N

ada hay nuevo bajo el sol pregona el proverbio, 9 meses prácticamente ya se ha gestado el nuevo gobierno y ha tomado la conducción del país, guiar un país tan heterogéneo como lo es México, es una labor nada sencilla, se agradece el esfuerzo, la pasión y el corazón con el que la 4T ha encaminado sus esfuerzos, y realmente se percibe voluntad, ganas e intención por mejorar las condiciones de vida de aquellos que jamás han sido tomados en cuenta, sí, en retórica pero en realidad las políticas públicas jamás se han materializado en su día a día. Sin embargo, hay que evitar perder de vista que la mejor forma de ejercer el servicio público, legislativo, judicial o de órganos de contraloría y/o arbitraje es, y debe ser basado en estándares de calidad, a eso me refiero con “nada nuevo hay bajo el sol”, la trascendencia histórica radica en ejercer acciones de cambio de manera contundente, es decir basadas en la mejora de modelos que se han llevado a la práctica; han sido implementados, documentados, retroalimentados, perfeccionados, y evaluados de manera progresiva y regular. Toda práctica es evolutiva y debe ser susceptible de mejora una y otra vez. Los mismos estándares técnicos de calidad cuentan con herramientas, que permiten que el consumidor final, la sociedad y los stake holders (grupos de interés) puedan verificar, que los procesos se desarrollen considerando todo el ecosistema que se involucra. El ejercicio de la política pública también está conformado de forma medular por la responsabilidad social,

considero que la genuina voluntad de transformar, radica en elevar las capacidades y potencialidades de la población, hablar de estándares, criterios de evaluación y certificación de habilidades y experiencias permitirá entonces, fomentar grupos colaborativos homogéneos. Por supuesto la competencia es buena, ello ha permitido que los países crezcan y fortalezcan sus actividades productivas, naciones como los países asiáticos, o aquellos que formaron parte de la extinta Unión Soviética, nos siguen demostrando que incentivar a que su población sea más preparada y certifique sus competencias laborales, así como sus habilidades productivas, es la mejor manera de hacer crecer la economía micro y macro económica; eso es hacer que la triple hélice entre en acción, dónde el ejercicio legislativo, la gobernanza de la administración pública, el empresariado y los inversionistas y finalmente las organizaciones de la sociedad civil actúan de forma eficiente y eficaz para crear una nación de desarrollo (DE, no en ). Así pues, se celebra una nueva forma de llevar la política pública abierta, de cara a la sociedad, sin olvidar que somos una nación que forma parte de un entorno global, con un lugar logrado en materia de competencia, acreditación y evaluación, es por ello que se insiste desde ésta editorial en incluir aspectos técnicos como las normas y estándares internacionales para el ejercicio de la responsabilidad social legislativa y la responsabilidad social de la gestión pública, seguiremos documentando sobre ello en las siguientes ediciones, hasta la próxima.

Alberto T. Legorreta S. Editor Eco Valores atl@qualis.international @a3legorreta @EcoValores

2 | Octubre 2019


Ecovalores

Índice 4. 8.

12.

La evaluación, certificación y acreditación de la calidad en la vida diaria

Salud y Cuidado del Ambiente: ¡No te estás lavando bien el cabello! Descubre la razón… Economía Circular: Ahorro de tiempo y entregas a domicilio, principales razones de compra del mexicano

Octubre 2019 | 3


Ecovalores • Juan Carlos del Castillo Vázquez

La evaluación, certificación y acreditación de la calidad en la vida diaria

E

n los últimos años hemos visto un cambio significativo en la forma de vida de las personas, en gran medida por la disponibilidad de productos y servicios que hoy son de muy variados y de fácil acceso. Recuerdo que cuando era niño había dos o tres tipos de cereal y era un gran gusto seleccionar el que era de colores, ya que los otros tenían un solo color; hoy en día al pasar por los pasillos del supermercado se encuentra una gran variedad de cereales con diversas características, sabores, colores, algunos están adicionados y también en diversas presentaciones y empaques. Esto, desde luego, da la oportunidad al consumidor de “decidir” con base en la información que “el vendedor” le suministra y por supuesto hay un marco regulatorio que obliga a estandarizar ciertas cosas mínimas en el etiquetado, sin embargo, al ser requisitos mínimos, el vendedor puede hacer uso de ciertas estrategias para captar al cliente. Es entonces que los clientes entran en una gran decisión: con azúcar o sin azúcar, con gluten o sin gluten, con vitaminas y minerales o solo con vitaminas, con calcio o sin calcio, etc., pero ¿En realidad sabemos si ese producto tiene lo que ofrece? Lo que hará entonces un “consumidor profesional” será ir a la etiqueta y revisar los contenidos, pero en la información no se indica claramente si tiene la vitamina que yo busco, o elementos para entender la cantidad de vitaminas que dice tener el producto. Es por ello que se requiere de un mecanismo de supervisión de los productos y servicios que se ofrecen y máxime en estos días que hay tanta oferta. ¿De verdad confías en la información que te da el vendedor? La historia de la certificación inicia en Francia alrededor del año 1500, cuando el gobierno se preocupó por regular el queso roquefort y el origen del vino, ya que en esa época se vendían sin control y causaban problemas de salud o de falsificación; ahora sabemos que la certificación de la calidad dio origen al etiquetado de productos. La necesidad de certificar entonces surge de los clientes: ¿Cómo se puede asegurar al consumidor que el producto corresponderá a sus expectativas? Para poder atender esta pregunta es necesario contar con un tercero especializado, una persona o entidad que sea experta en el tema y que no pertenezca a quien nos

4 | Octubre 2019


Ecovalores

¿De verdad confías en la información que te da el vendedor?

ofrezca el bien o servicio, que cuente además con los conocimientos técnico - profesionales, las herramientas para realizar las pruebas al producto o servicio y el personal capacitado: EL CERTIFICADOR. El certificador iniciará un proceso de “EVALUACIÓN” del producto o servicio, este consiste en conocer, revisar y analizar las características del producto o servicio; después de haber realizado todo el proceso presenta un reporte final de sus hallazgos, los cuales hará de conocimiento público, por lo que se convertirá en un sello de confianza para el consumidor. Entonces la CERTIFICACIÓN es un procedimiento mediante el cual un tercero especializado, después de evaluar un producto o servicio, otorga un sello de garantía de que este cumple con ciertas características. Es importante señalar que quien produce u ofrece un producto o servicio puede o no realizar controles sobre la calidad, es entonces que se convierte en el primer verificador de la calidad, de una manera interna. Si el cliente realiza una revisión o un control y certifica después el producto, hablamos de certificación por segunda parte. Si un organismo que no es ni comprador ni vendedor certifica el producto, se trata de una certificación por tercera parte. El sistema de certificación por tercera parte se creó para garantizar la independencia y la imparcialidad en la evaluación de las características de un producto o servicio, que se contrasta con ciertos estándares. Podemos entonces concluir que la certificación fortalece la credibilidad del producto o servicio, al proporcionar a los consumidores garantías respecto a sus características, mediante una evaluación de una tercera parte especializada. Hasta el momento hemos hablado de certificación en términos generales. En el caso de servicios educativos, estos también son sujetos a procesos de calidad y por lo tanto de certificación: cada año miles de estudiantes tienen que iniciar alguna formación escolar y la pregunta que se hacen los padres de familia es: ¿La escuela de mi hijo tiene un nivel suficiente para que ella o él pueda tener una educación adecuada? Entonces los padres empiezan a preguntar a familiares y amigos; en las etapas tempranas se busca la escuela más cercana y conforme van avanzando a nivel profesional la búsqueda se enfoca en la que mejor formación les pueda

Octubre 2019 | 5


Ecovalores • Juan Carlos del Castillo Vázquez otorgar, a un costo que se pueda pagar. Prácticamente en todo el mundo se enfrentan a ese mismo reto, y en algunos países son los mismos jóvenes los que tienen que tomar esa importante decisión de vida, esto es, no solo decidir qué estudiar, sino dónde estudiar. Por eso surgieron en el mundo la mayoría de sistemas de aseguramiento de la calidad de educación superior, entre la década de 1960 y 1980 en principio como sistemas de autoevaluación de las universidades y posteriormente se buscó la presencia de terceros especializados independientes que, como en el proceso de certificación, fueran garantía pública de los estudios que reciben los alumnos. A este sistema se le llama “ACREDITACIÓN” de la calidad de una institución o de un programa. La acreditación en México es por cada programa académico, esto es, una institución puede ofrecer el programa de administración de empresas en Monterrey y en Ciudad de México, sin embargo, uno de sus programas puede estar acreditado y el otro no. Es por ello que cada programa debe contar con un proceso de acreditación de su calidad. Ahora, ¿Qué significa que el programa está acreditado? y ¿Por qué es importante para un padre de familia o estudiante? La respuesta es: que un programa esté acreditado significa que un tercero especializado con las competencias profesionales de la materia revisó el programa y con base en un exhaustivo proceso que puede durar entre seis meses y un año, certificó que este cuenta con los elementos necesarios para que un estudiante tenga una educación de calidad. Y es importante porque esto es un elemento más para que el estudiante pueda recibir una educación integral, lo que no significa que se va a insertar de inmediato en el mercado laboral, pero sí que su educación fue adecuada a lo que estudió. Incluso ahora están surgiendo entidades de acreditación internacional, para revisar los programas bajo esquemas de calidad internacional, esto es, que contribuirá a que los estudiantes reciban una educación con los mismos estándares que otras a nivel internacional. En México, está en por iniciar operaciones el primer organismo internacional de acreditación.

QUALIS GLOBAL ORGANIZATION, el cual fue conformado en Panamá y su sede operativa se encuentra en Estados Unidos, lo cual será una gran oportunidad para las Universidades mexicanas que deseen acreditar la calidad de sus programas a nivel internacional.

Juan Carlos del Castillo Vázquez Es Licenciado en economía por la Universidad Autónoma de Baja California Sur, actualmente funge como director técnico del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C., COPAES. También es director en el consejo de asociados de la red mundial de calidad de educación International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education (INQAAHE), miembro de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Además es emprendedor en materia de sistemas de información para la educación y socio fundador de QUALIS agencia de acreditación, evaluación y certificación internacional. email: jc@qualis.international

6 | Octubre 2019



Ecovalores

Salud y Cuidado del Ambiente:

¡No te estás lavando bien el cabello! Descubre la razón… Conoce la rutina infalible para tener un cabello limpio, sano y fuerte. Bañarnos con agua caliente puede ser reconfortante, sin embargo; causa deshidratación en el cabello y hace que pierda sus aceites naturales. Opta por comprar shampoos que estén libres de parabenos, EDTA y siliconas, ya que tapan tus poros.

8 | Octubre 2019

C

iudad de México, agosto de 2019.-En nuestra rutina diaria acostumbramos aplicarnos shampoo en el cabello y creemos que eso es suficiente para tener una cabellera limpia; sin embargo, estamos en un error, ya que debemos ampliar nuestro proceso de lavado. Sigue estos consejos para que conozcas a detalle los cuidados que debes tener para un cabello fortalecido: Regula la temperatura. Bañarnos con agua caliente puede ser reconfortante; sin embargo, causa deshidratación en el cabello y hace que pierda sus aceites naturales. Lo más recomendable es utilizar agua tibia y terminando un chorro de agua fría para activar la circulación sanguínea. Masajea tu cabeza. Los masajes capilares son pieza clave para el mantenimiento del cabello, ya que estimulan los folículos pilosos y ayudan a que los productos penetren correcta-


Ecovalores

Octubre 2019 | 9


Ecovalores

mente. Basta con realizar movimientos circulares por todo el cuero cabelludo con las yemas de los dedos por tres minutos para obtener los resultados. Si sufres de caída del cabello, esto será de gran benéfico para detenerlo. ¿Lavar el cabello diario?La mayoría pensamos que lo correcto es lavarlo diariamente, pero puede llegar a ser contraproducente, ya que hacerlo elimina los aceites naturales del cabello y lo vuelve crespo o seco. La frecuencia de lavado con shampoo debe ser un día sí y un día no para dejar que los aceites trabajen en la hidratación. Si sientes la necesidad de lavar tu cabello diario porque lo sientes sucio, realiza tu rutina de masaje capilar solo con

agua y notarás como poco a poco comienza a recuperar el brillo natural. Elige los productos adecuados. Opta por comprar shampoos que estén libres de parabenos, EDTA y siliconas, ingredientes que tapan tus poros y dan una apariencia de brillo a tu cabello, sin embargo, el efecto es solamente superficial. Si quieres darle un plus a tu elección, opta por shampoos formulados con ingredientes de origen natural como el chile y romero que ofrece la línea Black de Chili & Chili, la cual cuenta también con tratamientos auxiliares en el control de la caída del cabello. ¡No lo pienses más y dale fuerza y vitalidad a tu cabello en poco tiempo!

Chili & Chili es una línea mexicana de shampoo auxiliar en el control de la caída del cabello que además lo hidrata y lo fortalece. Con más de 25 años de experiencia, Chili & Chili es un producto capilar cuya fórmula está basada en poderosos ingredientes naturales de alta calidad como el extracto de chile, el cual contiene oleorresina capsicum, sustancia responsable de oxigenar el folículo piloso y aumentar el flujo sanguíneo, eliminando las células muertas. Chili & Chili tiene líneas específicas para hombres y mujerescomo: el Shampoo Vitaminado y la Loción Tratamiento Capilar para contrarrestar problemas capilares como la alopecia; la línea de Cacahuananche que es preventiva; el Shampoo Equilibrante que remueve el exceso de grasa y fortalece el cabello; y el Shampoo Colágeno brinda un cabello suave, sedoso, con brillo y volumen de raíz a puntas.

10 | Octubre 2019



Ecovalores

Economía Circular:

Ahorro de tiempo y entregas a domicilio, principales razones de compra del mexicano

L

a industria del retail está más viva que nunca. Con el boom del comercio electrónico, las marcas minoristas encontraron un espacio para expandirse. Este nuevo entorno les ha permitido incursionar en un área que cada vez gana más popularidad y gracias a eso, hoy están presentes a nivel mundial. Aunque no desaparecerán las tiendas físicas, aquellas que quieran sobrevivir y ser más competitivas, deberán estar presentes dentro del comercio electrónico.

12 | Octubre 2019


Ecovalores

En un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online, durante el 2018, el 38% de los compradores en línea adquieren, semanalmente, algún producto por este medio, siendo el ahorro de tiempo y la entrega a domicilio las principales razones. La investigación consultada determinó también que las apps y las páginas oficiales, así como los motores de búsqueda, son las principales vías por las que consulta un comprador potencial. Por otro lado, quienes no compran en línea, es por dos razones; la primera, no hay una experiencia de compra como en la tienda física y, la segunda, el miedo a ser víctimas de un fraude. Sin embargo, lejos de ser un problema, se trata de una excelente oportunidad para las marcas de mejorar sus ventas, tanto en punto de venta físico como virtual y, de brindar seguridad a sus clientes. “Las empresas no deben ver únicamente por sus propios beneficios, ni pensar en implementar lo más barato o lo que menor esfuerzo económico les represente. Deben atender a las necesidades reales de los usuarios; más que vender un producto, se debe ofrecer toda una experiencia de compra y un servicio posventa a cliente para mantener esa buena relación marca-consumidor, con una perspectiva estratégica a largo plazo para cumplir las metas de sostenibilidad y “escalabilidad”, aseguró Óscar Valero, Director de Ventas Senior en América Latina de Manhattan Associates. El desarrollo del retail, aunque es sumamente importante, no sólo se ve reflejado en el comercio electrónico, sino en la aplicación de tecnologías digitales en tiendas físicas, los almacenes y los procesos logísticos. implementar las herramientas adecuadas desde un inicio ayudará a que los

Octubre 2019 | 13


Ecovalores

resultados finales sean mejores en términos de innovación. Alguna de estas tecnologías son: - Realidad virtual: gracias a este recurso, los consumidores podrán simular la vista de algún artículo en sus hogares, hasta probarse ropa o maquillaje sin necesidad de estar físicamente en la tienda. - Internet de las cosas: con esto las empresas pueden obtener muchísima información de los consumidores y los productos que suelen comprar, aquellos que casi no adquieren, qué es lo que les gusta de estos y qué es lo que no. Con el internet de las cosas también se abre la posibilidad de que los productos se “auto repongan” cuando están gastados o necesitan un cambio, como los filtros de agua. - Inteligencia artificial: la automatización de los procesos y los chatbots ya son comunes, pero siguen en constante desarrollo para brindar un buen servicio a cliente. - La nube: todos los datos que se obtienen deben resguardarse en la nube para mayor seguridad. Asimismo, es un gran activo para la transformación de las empresas, ya que brinda información precisa con la que se pueden hacer predicciones y tácticas.

14 | Octubre 2019

“Hacer de las tiendas espacios atractivos para los consumidores es tan fácil como poner el aroma adecuado, las luces colocadas de forma estratégica, el clima perfecto; si es invierno, cálido, y si es verano, fresco; todo esto aunado a beneficios como hacer la compra por internet y recogerla en el establecimiento, personalizaciones del producto, probadores ‘inteligentes’, empaques sustentables, etc. Quienes se dedican al retail deben pensar hasta en el más mínimo detalle por diferenciarse, tanto a nivel estratégico y logístico, como de marketing”, comentó Óscar Valero. Para el 2019 y los años subsecuentes nacerán nuevas formas de vender. Los paradigmas cambiarán así como lo hacen, año con año, las personas, el mercado y las tendencias; por lo que las empresas deberán crecer con las exigencias propias de la industria. Manhattan Associates es un líder tecnológico en cadena de suministro y comercio omnicanal. Manhattan Associates diseña, construye y entrega soluciones de vanguardia en la nube o en el punto de venta, para los comercios, a través de su red o centro de distribución, aprovechen los beneficios del mercado omnicanal. Además, Manhattan Associates fue nombrado como uno de los “Mejores Lugares para Trabajar” por el Atlanta Journal-Constitution por séptimo año consecutivo.


Ecovalores

Octubre 2019 | 15





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.