Valores Enero - Febrero 2021. Brenda Calderón.

Page 1




Enero - Febrero 2021

Índice

06.

Gobierno en acción ¡Cuajimalpa número uno en la Ciudad de México en aprobación ciudadana!

10.

Gente con valor ASOMAS (Asociación Mexicana, Anne Sulivan I.A.P.)

12.

La entrevista Brenda Calderón El empuje de la juventud en tiempos de pandemia Por Argenis Venzan

18.

Valores con México ¿Qué hacemos con los agresores? Por Nallely Bucio Vázquez

20.

Liderazgo joven Bennelly Hernández Ruedas Una zacatecana proveniente de la cultura del esfuerzo Por Pedro Montiel

24.

Por México TanReales

28.

Life and Style Lenguaje corporal. Un secreto muy poderoso a la hora de ligar Por Alan Duarte

30.

Pluma invitada Hablemos de encuadres Por Jonathan Carbajal

IMPORTANTE: Si te gustan los negocios, la política y el periodismo, tu puedes ser nuestro SOCIO y adquirir una FRANQUICIA de VALORES en tu Estado; no requieres invertir un solo centavo, no necesitas experiencia, no necesitas un equipo numeroso, ni gran infraestructura; pregúntanos cómo y forma parte de la Gran Familia Nacional de Valores, incorpórate a una importante red nacional de relaciones públicas de alto nivel, escríbenos a contacto@revistavalores. com.mx y r.irineo@hotmail.com

2 | Enero - Febrero 2021


32.

Cambios por México Lic. César Cravioto Romero. Comisionado para la Reconstrucción de la Ciudad de México. Por Sara Cavazos

42.

Juventud destacada Carlos Omar Carbajal, el influencer y la clave de su éxito

46.

Personalidades Priscilla Zarate. Profesionalismo joven en la Cámara de la Industria de la Construcción y el Colegio de Arquitectos del Estado de Nayarit. Por Gabriel de Ita

50.

Mexicanos con valores Enrique González Casanova Un abogado con madera de héroe Por Sara Cavazos

54.

Empresarios CENTEVAL. Seguridad y confianza en su capital humano

58.

En la opinión La Seguridad Nacional en México Por Enrique P. MX

61.

La otra cara La pandemia y nuestros tiempos electorales Por: Cesar Terol Focil

Valores, la visión joven, es una publicación mensual de editorial independiente, cuyos contenidos buscan despertar el interés de la juventud en los temas políticos del país. Editor responsable: Rufino Irineo Roque. Número de certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2007-121414544700-102. Número de certificado de Licitud de Título: 14261; Número de certificado de Licitud de Contenido: 11834. Domicilio Legal de la publicación, Corregio No. 81, Col. Ciudad de los Deportes, C.P. 03710, Del. Benito Juárez, México, D.F. Tel: (55)55757808. Esta publicación tiene un tiraje de 15,000 ejemplares, distribuidos en la zona metropolitana de la CDMX, entre funcionarios públicos del Gobierno Federal, representantes de ambas cámaras del Congreso de la Unión, los Gobiernos de los Estados, Asamblea Legislativa del Distrito Federal, funcionarios del Gobierno Local, universidades y centros de fomento cultural, embajadas y aeropuertos. El contenido de los artículos es responsabilidad del autor. Cualquier reproducción parcial o total de la revista en medios impresos o electrónicos requerirá autorización expresa de Valores, la visión joven de la política nacional.

Enero - Febrero 2021 | 3


Editorial • Por Yazmín Almazán Molina

La ausencia del poder La justicia y el poder deben unirse, para que lo que sea justo sea poderoso, y lo que sea poderoso sea justo. (Blaise Pascal)

E

ste inicio de 2021 nos ha dejado perplejos en muchos sentidos. Cuando creíamos que un 2020 había sacudido al mundo en todos los aspectos con la llegada de un virus que ha desatado una pandemia y miles de muertes alrededor del mundo. Iniciamos este 2021 con un acontecimiento sin precedentes después de que el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, incitara una insurrección con la toma del Capitolio, unos días antes de la toma del poder del republicano Joe Biden. En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de dar positivo a Covid-19 y dejar a cargo de “La Mañanera” a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, no dio importancia a la enfermedad y ahora dice ser inmune. El presidente de Brasil, Jair Messias Bolsonaro, ha criticado fuertemente las medias de aislamiento y se ha referido ante los ciudadanos brasileños como: “Dejen de ser un país de maricas”, ante el riesgo de nuevas ola de Covid en este país. Estar en el poder no es solo ocupar un lugar al frente de una nación, es velar por el bien de sus habitantes, sin intereses económicos o electorales de por medio. Dado esto, ¿tenemos el poder que merecemos? O solo tenemos a alguien que ocupa una silla viendo como el país se va a la deriva. No se pierdan la sexta edición de los Premios Valores: #premiosvalores2021, muchas gracias a todos los que nos han apoyado y creyeron en nosotros en los #PremioValores2019, de parte de una servidora y del equipo, esperamos seguir en esta importante colaboración muchos años más. No olviden de seguirnos en: @RevistaValores, @Rev_ValoresOax y @VALORES_edomex; sus comentarios, dudas, sugerencias, opinión o cualquier idea que deseen compartir nos interesa; La visión de la política nacional, eres tú.

DIRECTOR GENERAL Martín Sandoval EN MEMORIA † José Federico Ruiz Chávez Camacho DIRECTORA EDITORIAL Yazmín Almazán Molina PRODUCTORES ASOCIADOS: Carlos Flores Rodrigo Moreno Alberto T. Legorreta RELACIONES GUBERNAMENTALES: Eusebio Barrios Catalán VALORES TV Alejandra Silva Hernández Ivannia Torres Sara Cavazos Laia Fernández Alex Ramírez Carlos Contreras RELACIONES PÚBLICAS Argenis Venzan Flavia García de Paula Gabriel de Ita DIRECCIÓN DE ARTE Eduardo Zúñiga García EDITORAS GRÁFICAS Anayeli Nieves Ramos Fátima Martínez I. DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA César Buenrostro Abraham Díaz Guillermo Martínez DESARROLLO DE NEGOCIO Sofía Montero Abel Ortíz De Nova DIRECCIÓN JURÍDICA Doménico Lozano Woolrich Gabriela Almaraz Tornero Antonio Ruiz Chávez Camacho

Yazmín Almazán Molina Directora Editorial yazmin.almazan@gmail.com Twitter: @yazalmazan

4 | Enero - Febrero 2021

DISTRIBUCIÓN Arturo Ortiz Gutiérrez



Gobierno en Acción • Por Redacción

¡Cuajimalpa número uno

en la Ciudad de México en aprobación ciudadana!

La Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, encabezada por Adrián Rubalcava Suárez fue ubicada como la número uno en la Ciudad de México, seguida de la Alcaldía Benito Juárez en segundo lugar y en tercero Venustiano Carranza en aprobación ciudadana respecto a la evaluación de gobierno que realizó la agencia de investigación Mitofsky Reinventing Research. 6 | Enero - Febrero 2021


Gobierno en Acción

Seguridad ciudadana, mejoramiento urbano, obras, rescate de espacios públicos y programas sociales son algunos de los rubros que lograron ubicar a la alcaldía como la mejor.

E

n la evaluación publicada en la página oficial de la consultora http://www.consulta.mx/index.php/encuestas-e-investigaciones/evaluacion-degobierno/ item/1424-rank-alcaldes el pasado 18 de enero del presente año, se evaluaron a 100 alcaldes de México. Así mismo Cuajimalpa destacó por su desempeño en las diferentes acciones de gobierno, logrando posicionarse en el número 13 a nivel nacional. En materia de mejoramiento urbano se han realizado 92 mil 302.7 metros cuadrados de reencarpetado, 5 mil 296.45 metros cuadrados de carpeta nueva, 16 mil 318.37m2 de bacheo, 838.14 m2 de topes, 674.03 m2 de banquetas atendidas, 469.985 m2 de guarniciones, 4.80 m2 de rampas. Así mismo se ha dado mantenimiento y cambio de alumbrado público a 29 mil 061 luminarias. Se han recolectado 354 mil toneladas de residuos sólidos en domicilios y vía pública. Se han balizado 1,800,000 metros lineales en pasos peatonales, guarniciones, rayas centrales, rampas de discapacidad, letreros en el pavimento, entre otros. Se han llevado a cabo 50 jornadas de limpieza y se ha dado mantenimiento a 670 mil 829 metros cuadrados en parques y jardines. Con el Programa Pinta tu Fachada, se pintaron 5 mil 445 fachadas, con el Programa Antigraffiti se atendieron mil 350 fachadas. En materia de obras la alcaldía priorizó el rescate de los espacios deportivos, realizó la remodelación total del Deportivo Morelos, la construcción de un deportivo en San Pablo Chimalpa, en San Lorenzo Acopilco y el mantenimiento del polideportivo de San Mateo Tlaltenango, logrando que los 4 pueblos de la demarcación contaran con este tipo de espacios.

Así mismo sumó esfuerzos para realizar la remodelación total de la comandancia de la policía auxiliar así como los sectores Yaqui y Cuajimalpa, se creó el primer polígono de tiro y la construcción de 5 módulos de seguridad en San Mateo Tlaltenango, San Lorenzo Acopilco, Vista Hermosa, Santa Fe y San Pablo Chimalpa. Se realizó la construcción de los arcos de bienvenida de los Pueblos de San Lorenzo Acopilco, San Mateo Tlaltenango y San Pablo Chimalpa; el mantenimiento y mejoramiento del mercado Rosa Torres, Mercado Huizachito y del panteón Calvario. Se construyó la Casa de la Mujer y se remodelo del edificio cultural, edificio Benito Juárez y la construcción de un comedor para trabajadores de la alcaldía. En materia de seguridad vial se realizaron trabajos de mantenimiento a la barrera central y colocación de barra antirreflejante en la carretera México-Toluca. Así mismo se realizó la construcción de un paradero en el Yaqui para mejorar las condiciones de seguridad en la zona y en el transporte público.

Enero - Febrero 2021 | 7


Gobierno en Acción • Por Redacción

También se llevó a cabo la remodelación del Crematorio Columbario de Palo Alto, y la rehabilitación del campamento de limpias en Av. Jesús del Monte. En materia de seguridad ciudadana se ha logrado un incremento de los elementos de la Policía Auxiliar de 80 a 353, en patrullas se incrementaron de 4 a 144 unidades. Se instalaron 600 cámaras de vigilancia ciudadana que incluyen luminaria, videocámara y aplicación wifi. Se creó la Base Argos que monitorea las 600 videocámaras las 24 horas los 365 días. Se instalaron 17 puntos de Revisión en las entradas y salidas de la demarcación. Actualmente se realizan operativos contra fiestas clandestinas de manera permanente desde el mes de noviembre logrando suspender 200 fiestas COVID. En materia de fomento económico se han logrado conseguir empleo a 4 mil 560 vecinos, 400 negocios han sido registrados en el Programa Hasta tu casa, y se han brindado cursos de capacitación de cooperativas y autoempleo a 780 personas. En materia social se lograron entregar 5 mil 500 apoyos con el Programa de Jefes y Jefas de Familia, 9 mil 300 apoyos del programa emergente "Mercomuna", así como 36 mil 350 despensas a través del programa emergente "Siempre Contigo".

La alcaldía redoblará esfuerzos para seguir logrando beneficios en pro de los habitantes de Cuajimalpa, el trabajo en equipo ha sido prioridad para los resultados positivos, continuaremos trabajando de mano de los vecinos y del Gobierno de la Ciudad.

8 | Enero - Febrero 2021



Gente con valor • Por Redacción

ASOMAS

(Asociación Mexicana, Anne Sulivan I.A.P.)

Hace más de 18 años la Mtra. María del Carmen Galíndez González siendo directora del “Instituto Nacional para la Rehabilitación de Niños Ciegos y Débiles Visuales” se dio cuenta que había un sector de la población que no podían cubrir instituciones en México.

10 | Enero - Febrero 2021


Gente con valor

C

on el apoyo de su hermana la Profesora Rosario Galíndez y el de la Familia Galindez Mendiburu, crean una Asociación para niños y jovenes con Sordoceguera y junto con Perkins International, Institución especializada en este tipo de atención para la sordoceguera y la discapacidad múltiple (Estados Unidos) se crea en México el primer modelo de atención Integral para Sordoceguera y Discapacidad Múltiple. Con el respaldo de la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México, la acreditación del CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía A.C.) y la última evaluación aprobatoria por parte de FILATROFILIA 2019, organismo encargado de evaluar y profesionalizar procesos del sector social, obteniendo una calificación de 3,24 de una máxima de 4. ASOMAS ha logrado consolidarse en México como un centro de Educación Integral, brindando herramientas que apoyan a nuestros niños y jovenes a tener una vida de calidad que les permite desarrollar actividades de manera independiente, tales como comer, vestirse solos etc. etc. En ASOMAS somos conscientes de que el apoyo debe ser integral por lo que sumamos e integramos a nuestros programas a los padres de familia, ya que es sumamente importante que nuestros alumnos cuenten con el apoyo en casa. Por lo que un padre o tutor se compromete a llevar a cabo el programa en casa, de esta manera los alumnos complementan su asistencia de lunes a viernes con un total de 20 horas a la semana y llevan a cabo labores sencillas en casa.

El día de hoy encaminados y bajo la filosofía de nuestras fundadoras trabajamos con todo el corazón y la vocación para hacer de ASOMAS un lugar especial para nuestros niños y jovenes, a casi 19 años de la Fundación de ASOMAS tiene claros sus objetivos y la misión social, apoyar, incluir, sumar e integrar.

“La inclusión de las personas con DIS-Capacidad es un derecho, NO un favor” Los 9 programas de atención integral y personalizada de ASOMAS • • • • • • • • •

Programa Básico Programa En Casa Programa A Padres Programa De Capacitación Programa Integral De Nutrición Programa Integral De Psicología Transición a la Vida Adulta Fisioterapia Trabajo Social

A casi 19 años de su fundación ASOMAS es hoy en día una referencia para el modelo educativo de la Discapacidad Múltiple.

Enero - Febrero 2021 | 11


La Entrevista • Por Argenis Venzan

12 | Enero - Febrero 2021


La Entrevista

D

espués de vivir un año lleno de sorpresas, los mexicanos seguimos jalando hacia adelante para vencer los retos y obstáculos que la pandemia del Covid-19 nos está dejando a la humanidad entera. Es un privilegio presentar a ustedes esta primera entrevista del año, desde las oficinas del Senado de la república, les presento a la licenciada Brenda Calderón, asesora legislativa en la fracción parlamentaria de Morena y experta en temas de comunicación social y asuntos parlamentarios. Brenda buenos días, muchas gracias por recibirnos, es un gusto saludarte. Platícanos tu trayectoria legislativa en la izquierda mexicana. Estudié Antropología en la ENAH, también soy periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en donde me titulé con mención honorífica y tengo una Maestría en Periodismo Político en la misma institución, trabajé como articulista en algunas revistas y en radio, llevo trabajando en el Senado de la República, prácticamente desde hace ya 14 años. Me ha tocado ser asesora de varios legisladores y de dos presidentes del Senado, siempre en la izquierda, no podría ser de otra forma. Trabajé en las Legislaturas LXII, LXIII y LXIV, con senadores como Graco Ramírez, con quien después de ser senador me fui a hacer su campaña para gobernador de Morelos y ganó la elección; regresé para trabajar con el senador Carlos Navarrete, quien fue presidente del Senado; estuve con el senador Miguel Barbosa, quien también fue presidente del Senado y con quien hice la campaña para gobernador de Puebla, cargo que hoy ostenta.

El empuje de la juventud en tiempos de pandemia Fotografía y video: César Buenrostro

Me tocó la fractura del PRD en 2017 en el Senado y me incorporé a Morena, donde me sume a la campaña en 2018 para la Presidencia de la República y comencé a trabajar en el Grupo Parlamentario de MORENA. Actualmente trabajo como asesora del senador Alejandro Armenta, quien es presidente de la Comisión de Hacienda y ha hecho una gran labor en el grupo parlamentario de Morena. Los partidos de oposición han firmado un pacto para ir en unidad en algunas entidades, ¿Qué opinas acerca de la Alianza PRI-PAN-PRD? Estamos frente a la elección intermedia más importante en la historia del país, donde se van a definir importantes espacios para el proyecto de la Cuarta Transformación de la República. Esta elección es fundamental para continuar con el proyecto de nación de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que Morena deberá poner especial atención en cómo construir su campaña y en la selección de los diferentes liderazgos que los van a representar. PRI, PAN y PRD llegan a esta elección con un gran desgaste y desprestigio, con una alianza de facto pero sin una propuesta real y efectiva, sin una reflexión profunda acerca del voto de castigo que les dio la ciudadanía en 2018; en consecuencia, sin este ejercicio de autocrítica, esta alianza lejos de afectar a Morena incluso le favorece, pues estas tres fuerzas políticas llegan a la elección sin propuestas reales y concretas de cambio y renovación de sus principios ni de su plataforma política. Llega la misma clase política de siempre, que fueron evidenciados en claros actos de corrupción, excesos y gastos innecesarios y ofensivos para el pueblo de México. Con esto únicamente confirman su voracidad y falta de convicciones pues no hay evidencia alguna de que hayan hecho el mínimo esfuerzo por transformarse, por lo que una alianza como esta lo único que hace es reafirmar su nula sensibilidad e ingenuidad al creer que por el simple hecho de unirse, la gente se volcará a las urnas para ir en contra de quien está impulsando un cambio a profundidad en beneficio de millones de mexicanos. Haz estado cerca de grandes personajes de la izquierda mexicana, como el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, don Heberto Castillo, la señora Ifigenia Martínez y por supuesto el Presidente Obrador, dime, ¿Cuál es la enseñanza obtenida de cada uno de ellos? Esta es una parte de mi vida que me apasiona y gracias a la cual soy una mujer de izquierda, desde la cuna; mi padre el Dr. Jorge Alfonso Calderón Salazar, fue líder estudiantil en 1968, en la Facultad de Economía de la UNAM, ahí conoció a mi madre. Cuando fue la matanza del 68 mi mamá estaba en la cárcel de Lecumberri, junto con otras jóvenes estudiantes que habían sido detenidas cuando el ejército ocupó ciudad Enero - Febrero 2021 | 13


La Entrevista • Por Argenis Venzan

universitaria y paradójicamente, fue por eso que no estuvo presente el 2 de octubre de 1968 en la Creci profesionalmente de la mano de plaza de las Tres Culturas, sin embargo, mi padre líderes importantes para el país. Ello significo un fue orador ese día en Tlatelolco. aprendizaje invaluable del que hoy estoy agradecida Recuerdo el surgimiento del Movimiento Democrático Nacional con el ingeniero Heberto y tengo la plena convicción de llevar al siguiente Castillo y el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, nivel todo este legado de izquierda y justicia social." mis padres se sumaron a este movimiento, así que tuve la oportunidad de conocerlo de cerca y convivir con él Ingeniero. Mis padres y yo, como joven activista estudiantil, tuvimos durante años una estrecha relación con el Ingeniero Cárdenas y con su familia, particularmente con su señora madre, Así que crecer de la mano de todos estos líderes tan Doña Amalia Solórzano Viuda del Gral. Cárdenas. Para mí importantes para el país fue un aprendizaje invaluable fue muy normal estar con todos estos personajes políticos del que hoy estoy agradecida, orgullosa y con la plena porque fui una niña que nació en un entorno completaconvicción de llevar al siguiente nivel todo este legado de mente de izquierda, desde muy pequeña yo iba con mis izquierda y justicia social. padres a las marchas, aunque era una niña sabía que lo hacíamos por defender causas siempre justas. Cuentas con suficiente experiencia en trabajo legislativo, Estuve apoyando al hoy presidente de México, Andrés tu padre fue un gran político y sin duda heredaste el Manuel López Obrador, en los éxodos por la democracia toque y la sensibilidad de esta cerrera, ¿Cómo ha sido que hizo de Tabasco a la Ciudad de México; recuerdo que para ti vivir la política desde primera fila? llegué a pasar navidades apoyando su lucha social, como en En el trabajo legislativo tras bambalinas se pueden aprediciembre de 1991, haciendo labores domésticas y comida ciar muchas cosas que a simple vista o en los medios de en alguna carretera de Tlaxcala para los compañeros que comunicación no aparecen; hay legisladores de todo tipo, a venían marchando desde Tabasco. mí me ha tocado estar con gente con un alto compromiso con la transformación del país y en consecuencia, conozco los caminos de la política, las rutas cortas y sé también cómo son las más duras negociaciones en todos los niveles. En todos los legisladores, más en los nuevos evidentemente, hay una curva de aprendizaje, pero el trabajo legislativo debe realizarse siempre con buen ritmo y visión del proyecto de fondo, con convicción y visión social, son muchos aspectos que se deben compaginar para que el resultado sea positivo. Me ha tocado trabajar en varias legislaturas y apoyar a legisladores como Alejandro Armenta, Miguel Barbosa, Carlos Navarrete, Graco Ramírez, que independientemente de sus gestiones como gobernadores, en el plano legislativo han sido gente sumamente brillante. Esta pregunta nos llego por internet, por favor dime, ¿Qué opinas de quienes sin experiencia y solo por ser famosos en los medios o redes sociales, incursionan en la política? Es en definitiva una lástima pues casos como la señora Carmen Salinas, Lagrimita, Kiko o el diputado Ernesto D´Alessio, demeriten el trabajo serio de muchos políticos y legisladores; entiendo la lógica del pan y circo que algunos partidos usan para ganar votos, pero hay gente muy preparada y con verdaderas aptitudes políticas que pueden dar fuerza al trabajo que requiere el país para lograr una transformación social de fondo y casos como estos hacen por momentos ver a la política como un show que no tiene la seriedad que requiere el proceso democrático y 14 | Enero - Febrero 2021


La Entrevista

de transformación del país, una de las causas del rechazo social que tienen los legisladores. En mi paso por el Senado de la República, he visto excelentes perfiles que realizan trabajo de fondo en campo y en las propias cámaras, que buscan una oportunidad para llevar sus causas a la tribuna más alta del país. Creo que todos ellos merecen una oportunidad, que son actores, artistas o payasos, que se dediquen a lo suyo que es el espectáculo. Eres periodista por la Universidad Carlos Septién, pero sé que también tienes una licenciatura en Etnología, platícanos sobre tu experiencia como etnóloga, tu pasión por la antropóloga y tu cercanía con las culturas originarias en la CDMX. Nuestras raíces prehispánicas siempre han ocupado un lugar muy importante en mi pensamiento e incluso en la educación que le doy a mis hijos; estoy orgullosa de esta parte de nuestra historia, creo que gran parte de lo que somos como pueblo se explica de esta herencia viva. Es por eso que decidí hace algunos años estudiar etnología, para conocer más de cerca esta parte e involucrarme en el estudio y conocimiento de muchas de estas culturas que permanecen en el territorio nacional y que es importante trabajar y generar leyes para su protección y preservación. En la Escuela Nacional de Antropología e Historia, donde estudié etnología, tengo muchos gratos recuerdos de los viajes que realizábamos para conocer directamente y de primera mano a estos grupos étnicos.

La ciudad de México, es la segunda ciudad más poblada del mundo, esto genera problemas como asentamientos irregulares, carencia de agua y un manejo deficiente de la basura, ¿Qué solución sugieres ante esta problemática? Es más fácil entender esto cuando pensamos que esta problemática que vive la ciudad y sus habitantes, es un tema de derechos, derecho al agua, derecho a la vivienda, derecho a una vida digna. La búsqueda de tener este cumplimiento de derechos se convierte en la parte fundamental. Es sumamente importante que caminemos todos hacia el mismo destino, que tengamos la ruta de que todas y todos los ciudadanos gocen de los derechos que ya tienen por el simple hecho de ser mexicanos. Para una ciudad como la nuestra, es mucho más fácil transitar cuando se entiende de esa manera. Estimada Brenda, la población en general espera o pide cambios de actores políticos, buscan nuevas caras, gente joven con carreras limpias… ¿Si existieran las condiciones, te gustaría participar en el próximo proceso electoral? Se necesitan nuevas caras, pero también que quienes buscan llegar a un cargo de elección popular dejen atrás esta idea de que llegar a la política es sinónimo de hacerse millonario, porque cuando llegan a algún cargo político se marean y terminan quemando su capital político en la primera oportunidad. Se requiere preparación y conocimiento de la historia nacional y del momento por el que atraviesa el país, a Enero - Febrero 2021 | 15


La Entrevista • Por Argenis Venzan

nivel local pero también en el plano internacional. El país necesita gente que realmente quiera venir a trabajar por México pero que sepa cómo hacerlo, con qué herramientas y tener claro el rumbo y los objetivos que motivan su lucha. De nada sirve una cara bonita o famosa, un buen peinado o un gran copete si no serás más que un títere bien portado; yo me he forjado en la cultura del esfuerzo, de los valores e ideales de izquierda y tengo claro todo esto; si hubieran las condiciones para poner mi trabajo al servicio del país claro que me gustaría hacerlo. Llegamos al final de esta entrevista, pero antes de despedirnos, ¿Quieres mandar un mensaje adicional a nuestros lectores, amigos y a la gente que nos ve? Hay un tema que me interesa y considero que puede ser de interés, lo que estamos viendo en estos momentos por parte del gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, es una política económica que busca una integración a la economía internacional y al mismo tiempo, fortalecer el mercado interno; en este contexto considero que debemos buscar el desarrollo, pero poner énfasis en resolver particularmente el grave problema de desempleo que padece más de la mitad de la población económicamente activa y crear de la mano de los sectores público y privado, empleos estables, permanentes y bien remunerados. Es importante en estos momentos impulsar un desarrollo sostenido a fin de consolidar un dinámico sector empresarial que contribuya a la generación de empleos que se reflejen en mejores niveles de vida de la mayoría de la población, un desarrollo interno que lleve a una mayor capacidad competitiva tanto en el exterior como en el interior, es decir, un desarrollo que aumente las exportaciones pero que también sea capaz de competir con éxito en un mercado interno. Para una mejor integración de las empresas mexicanas en la economía internacional se requiere que el Estado asuma su papel de regulador de la economía y promotor del crecimiento económico; para ello se requiere que el gasto público, ejercido con eficiencia y honestidad, esté centrado en proyectos de infraestructura que generen demanda a empresas instaladas en México. Es un planteamiento que considero puede favorecer tanto a la iniciativa privada, como al gobierno y a la población.

El país necesita gente que realmente quiera trabajar por México, que sepa cómo hacerlo, con qué herramientas y tener claro el rumbo y los objetivos que motivan su lucha."

16 | Enero - Febrero 2021



Valores con México • Por Nallely Bucio Vázquez

¿Qué hacemos con los agresores?

E

l niño, durante meses y meses, tomó a escondidas parte del dinero producto de su trabajo, el cual tenía que entregar íntegro a su padre. Diariamente tomaba unas cuantas monedas, muy pocas para que no se notara la ausencia de éstas, pero las necesarias para reunir la cantidad suficiente y escapar él, su madre y sus cuatro hermanos menores de esa casa que ya no era segura por la violencia cotidiana ejercida por el padre. “Vámonos, no quiero seguir viviendo así, vámonos o me voy yo”, le dijo el niño de 9 años a su madre, mientras extendía la mano mostrando el dinero reunido y una hoja de papel con la dirección de un refugio, la cual había mantenido resguardada en secreto debajo de una piedra de su casa. A la mañana siguiente, la mujer y sus cinco hijos dejaron su hogar ante la amenaza permanente de perder la vida si continuaban en él.¹ El incremento de la violencia machista contra las mujeres es una de las tantas consecuencias que trajo la pandemia por Covid-19 a México. El confinamiento puso en riesgo la vida de las mujeres al convivir diariamente y en todo momento con sus agresores. Ante este panorama, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, planteó una reforma de ley para salvaguardar la integridad y los derechos de las mujeres que viven violencia: que sean los agresores y no las mujeres quienes 18 | Enero - Febrero 2021

salgan del hogar. La iniciativa de ley presentada al Congreso de la Ciudad de México plantea que, frente a una orden de protección en materia penal, el agresor debe salir del domicilio sin importar que él sea el propietario o quien rente el inmueble, además de que éste deberá garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales con respecto al bien inmueble, sean éstas la renta, los créditos hipotecarios, el mantenimiento, etcétera.² Como sabemos, el 1 de febrero de 2007, se publicó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que en su artículo 8 numeral VI favorece la instalación de refugios para las víctimas y sus hijas e hijos que necesiten un espacio para resguardar su integridad, y la vida, ante situaciones de violencia extrema que podrían culminar en un feminicidio. Estos refugios instalados en distintos puntos del país, en estricto sentido, no deberían existir, ciertamente las mujeres no tendrían que salir de sus hogares, pues siendo ellas las víctimas de violencia tienen que enfrentar, además del despojo patrimonial que representa el dejar su casa, el exilio de su comunidad y la pérdida de sus redes sociales y familiares; tienen que abandonar su trabajo, sus actividades, sus pertenencias mientras salen a escondidas del hogar con apenas lo que llevan puesto para dirigirse a un refugio. Las niñas y los niños no corren mejor suerte, tienen que dejar su escuela, sus amigos, su vida, muchas veces sin pleno conocimiento del porqué tienen que hacerlo. Los refugios no deberían existir, pero ante la grave situación de violencia machista y los 11 feminicidios al día, son más que necesarios, pues representan una de las alternativas más sólidas para salvar la vida de esas mujeres, sus hijas e hijos. Además de los inconvenientes a los que se enfrentan las mujeres al abandonar el hogar, hay que tomar en cuenta que los refugios son insuficientes ante la demanda de atención por los estragos de la violencia, además hay distintos perfiles de familia que no tienen cabida en los modelos de atención de un refugio, tal es el caso de familias con niños mayores de 12 años, mujeres con padecimientos psiquiátri-


Valores con México

cos, mujeres mayores de 60 años, entre otros. Lo anterior no tiene que ver con incapacidad de estos espacios, en ellos se hace un trabajo extraordinario, muchas veces con muy pocos recursos materiales y financieros, sino con los múltiples factores que enmarcan el fenómeno de la violencia y la omisión o falta de apoyo del Estado para atenderlo. Frente a este contexto, la propuesta de la jefa de Gobierno es interesante, además de necesaria, es una demanda que ya desde hace mucho tiempo se ha hecho patente en la lucha por la erradicación de la violencia machista y la protección de los derechos humanos, sin embargo, hay que profundizar en ella, pues surgen más interrogantes que certezas. ¿Cuáles serán las estrategias legales y operativas para obligar a los agresores a salir del hogar? ¿Cómo lograrán que ellos sigan cumpliendo con las obligaciones contractuales del inmueble?, cuando muchas veces ni siquiera cubren los derechos más fundamentales como son la manutención de sus hijas e hijos. ¿Qué pasará si el agresor no es la pareja, sino el padre, el hijo o el abuelo discapacitado? ¿Qué pasará si el agresor está vinculado al crimen organizado? ¿O si tiene un cargo público? ¿Qué pasará si la víctima no es la pareja, sino la hija menor de edad, la abuela, la sobrina, etc.?, y lo más importante: ¿cómo se va a garantizar la seguridad y la vida de una mujer que permanezca en el hogar ante un posible ataque feminicida? ¿Qué vamos a hacer con los agresores?

Aun con todas estas interrogantes, es una propuesta que no hay que desdeñar. Tenemos frente a nosotras la posibilidad histórica de que esta iniciativa siente un precedente en la protección de los derechos de las mujeres que viven violencia, un precedente que puede ser una guía para que esta propuesta pueda extenderse a todo el país, siempre y cuando también se consideren las diferencias territoriales, observar más allá del centro, ampliar la mirada a las distintas entidades y a las periferias. Las académicas, activistas, autoridades competentes, sociedad civil, feministas, todas tenemos una oportunidad para analizar, teorizar y apuntalar con los aportes a esta iniciativa, en este camino por la apuesta a una vida libre de violencia para las mujeres y las niñas.

1 Esta narración es el fragmento de un caso que atendí en la línea de ayuda de la Red Nacional de Refugios, en mi periodo como coordinadora de esa línea. La mujer y sus cinco hijos lograron llegar a un refugio. 2 https://politica.expansion.mx/cdmx/2020/09/04/refoma-de-sheinbaum-impulsa-que-agresores-dejen-hogares-y-no-las-victimas Ilustraciones: Mary Long

* Nallely Marlene Bucio Vázquez, Mujer feminista. Es Maestra en Comunicación y Política por la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Xochimilco. Su experiencia profesional e interés son los feminismos, la política y el fenómeno de la violencia contra las mujeres. También es la orgullosa mamá de Emiliano y de sus gathijas Maclo, Nina y Yoalli.

Enero - Febrero 2021 | 19


Liderazgo joven • Por Pedro Montiel

Bennelly Hernández Ruedas

Una zacatecana proveniente de la cultura del esfuerzo

M

e es muy grato entrevistar a una joven mujer, originaria de Fresnillo Zacatecas, licenciada en educación, cuenta con una maestría en administración pública y actualmente cursa un doctorado en administración pública; su juventud no ha sido impedimento para lograr una destacada carrera en diversas áreas del gobierno. Bennelly Hernández, muchas gracias por recibirnos y saludarte nuevamente después de algunos años, cuando ocupabas una dirección en la Alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México. Comenzaremos fuerte, dime ¿Qué consejo les das a los jóvenes de todo el país que sienten la inquietud de participar activamente en asuntos de gobierno y la política? ¡Que lo hagan!, lo más importante es que se animen a participar, porque eso es lo primero que requiere nuestro país, jóvenes preparados y que se involucren verdaderamente en los temas de interés, en lo que debe corregirse, crear mejores oportunidades para ellos, la sociedad y su entorno.

20 | Enero - Febrero 2021


Liderazgo joven

En este mismo sentido, ¿Cuál fue la razón o motivo para involucrarte en la política? En un inicio no fue algo en lo particular, un día me invitaron algunos amigos a una Asociación Civil llamada Poder Juvenil, donde poco a poco me fui involucrando, hasta que llegó el momento en que me convertí en la líder. Creo que el lado social fue el motor que me involucró a la política, ya que encontré la posibilidad de hacer relaciones, gestiones que permiten generar bienestar a la sociedad; el impulso del desarrollo en los municipios; hay personas que están peleadas con la política, sin embargo, trabajando en unidad la política tiene un rumbo claro para todos.

a luchar. La Asociación Civil Mujer Quetzal “De Corazón” nace en 2014, con la finalidad de seguir contribuyendo y ayudando a tantas mujeres que tenían el deseo de aprender y emprender, porque en nuestro país hay mucho talento y las mujeres somos muy trabajadoras. Pero me di cuenta con el paso del tiempo que la Asociación era un medio con el cuál podía ayudar aún más. A mediados de 2019 decidí trasladar la asociación a Zacatecas, pues sé de las diferentes necesidades que existen en los municipios y siempre he tenido claro que, hay que regresar y ver por nuestra tierra, motivo con el que en los últimos dos años hemos logrado ayudar a cientos de personas de diferentes maneras.

Bennelly eres licenciada en educación, según tu punto de vista ¿Cuáles son las principales carencias del sistema educativo mexicano en este momento? El sistema educativo es un tema complicado, porque efectivamente padece de diferentes problemas y son cambiantes; uno de los que se presentó de forma reciente a raíz de la pandemia fue la falta de conectividad tecnológica. Sabemos que el 75 por ciento de las escuelas públicas en Zacatecas se ubican en zonas rurales, donde no se cuenta con cobertura de internet u otros medios para dar continuidad a las clases a distancia. Sin duda la creación de programas como las Becas Benito Juárez, han dado solución a problemáticas como la deserción escolar; sin embargo, el actual problema de conectividad digital afecta el aprendizaje de cientos de niños que, la educación puede ser su única alternativa para prepararse y salir adelante.

Fuiste y eres una participante muy activa para que se diera el cambio de gobierno y llegará a la presidencia el licenciado Andrés Manuel López Obrador, cuéntame tu experiencia en este proceso… Fíjate que esta ha sido de las experiencias de mayor aprendizaje, ya que ese proceso de elecciones me permitió ponerme de lleno la camiseta; te puedo platicar que participé como promotora del voto, no solo en Zacatecas, sino como enviada especial en otros seis estados, donde cada uno lo recorrimos casa por casa, para dar a conocer a la gente las propuestas del cambio. Esto me permitió apasionarme por el proyecto, reforzó mi convicción e interés por buscar mejorar las condiciones del país y mi estado.

El empoderamiento femenino y la equidad de género, es algo que el actual gobierno ha impulsado, platícame sobre la asociación civil “Mujer Quetzal A.C.” Agradezco tu pregunta, porque sin duda este es un tema importante por el que miles de mujeres diariamente salimos

¿Qué le dices a las y los mexicanos que aún no logran aceptar este cambio? Creo que la Cuarta Transformación ha sido un proyecto que demostró a los mexicanos con acciones que, el cambio es posible. Durante los últimos dos años de gobierno se han tomado decisiones importantes, modificado leyes con el propósito de mejorar las condiciones de vida de la población,

Enero - Febrero 2021 | 21


Liderazgo joven • Por Pedro Montiel

principalmente, los que se encuentran en pobreza; atender temas relevantes como la lucha contra la corrupción; que representan actos que con gobiernos pasados nunca vimos. Además, para lograr una nación más justa necesitamos ir en unidad, el pueblo con el gobierno. Estamos en la víspera del proceso electoral 2021, ¿Cómo ves el clima político-electoral en Zacatecas? Me parece que ha aumentado la participación, eso es importante, porque quiere decir que se está generando una democracia, sin embargo, sé que aún vienen muchos cambios, los partidos políticos se encuentran decidiendo los cuadros para los cargos públicos, así que, serán los mejores proyectos y propuestas las que definan a nuestros próximos representantes. Sabemos que has recorrido la mayoría de los municipios del Estado, ¿Cuál ha sido la percepción que has tenido de tus paisanos, cuáles son sus principales demandas? Yo creo que en los diferentes municipios donde tengo la oportunidad de estar visitando, nos hemos encontrado que hay un grave estancamiento. Pareciera que se han quedado atrapados en una cápsula del tiempo, donde se han desaprovechado los recursos y condiciones, para generar desarrollo, industria, economía. Lamentablemente los gobiernos anteriores han olvidado uno de los factores más importante, hacer equipo con la ciudadanía para salir adelante, la sociedad exige ser escuchada. Como ciudadana y mujer zacatecana, ¿Qué esperas del nuevo gobierno estatal? Espero que logre ese verdadero desarrollo que necesita nuestro estado. Creo firmemente en el proyecto de nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, y sé que la cuarta transformación es el cambio que necesita Zacatecas. Por ahora sabemos que tenemos un excelente coordinador de la defensa del voto en Zacatecas, el licenciado David Monreal Ávila, un político que conoce las demandas de la población y ha demostrado que tiene la capacidad para ser el aspirante a la gubernatura, que guíe el rumbo de la 4T, pero también el de las oportunidades y mejoras en la calidad de vida de los zacatecanos, que tanto merecemos. Para finalizar, ¿deseas mandar un mensaje a tus paisanos zacatecanos y en especial a los fresnillenses? Simplemente mandarles un afectuoso saludo, pedirles que se cuiden mucho por la situación de la pandemia, haciendo conciencia de las medidas sanitarias para también cuidar a la gente con la que convivimos.

22 | Enero - Febrero 2021

Decirles a los habitantes de Fresnillo, Sombrerete, Jiménez del Teul, Chalchihuites, Cañitas de Felipe Pescador, Sain Alto, Calera y Enrique Estrada que, independiente a la aspiración que tengo para ser candidata a diputada federal por el Distrito I, yo sigo trabajando de manera permanente, como lo he hecho ya en los últimos 2 años en estos municipios, ayudando a los sectores más vulnerables. Si soy favorecida en las encuestas internas del partido MORENA, trabajaré con las mismas ganas de fortalecer e impulsar soluciones a las necesidades de los zacatecanos, principalmente las demandas de este Distrito.



Por México • Por Redacción

TanReales

TanReales es un espacio de vidas y testimonios, impactando de manera positiva, que nos inspiran a cambiar y mejorar realidades a través del amor y del aprendizaje.

P

or lo que tenemos aquí a sus fundadoras Tanya Galindo y Ximena Cuevas. Muchas gracias por aceptar esta entrevista e iniciar el año con nosotros.

Cuéntenos, ¿qué es TanReales? Tanya: TanReales es un espacio, una plataforma, dónde compartimos historias y testimonios de vida reales, que de alguna forma se han visto tocados por la adversidad y que han logrado convertirla en aprendizaje a través del amor. Logrando ser inspiración para mejorar y transformar tu 24 | Enero - Febrero 2021

realidad, y la de muchas vidas más. Ponemos en la mesa, temas de la vida real con especialistas en cada uno de ellos, que nos presentan un reto para enfrentarlos y salir adelante. Ximena: Una plataforma para compartir experiencias reales que enriquezcan la vida de los demás. Ademas de ser un lugar en donde se busca concientizar a la gente del potencial que tienen las personas con discapacidad, fomentando la aceptación, integración, inclusión. Un lugar donde puedas encontrar información y ejemplos sobre sus capacidades y realidades. Queremos ayudar a disminuir el miedo y la discriminación hacia ellas. Buscamos crear una comunidad y una red de apoyo, donde la gente encuentre información de valor. Encantadas de recibirlos con sus testimonios. ¿Cómo nace este proyecto? Tanya: Nace de la necesidad de compartir a través de mi testimonio de vida, todas mis vivencias. Convertirme en madre con la llegada de mi primer hijo Jerónimi con


Por México

Síndrome de Down, fué mi primer realidad inesperada. Dos años después le fué diagnosticada una de las Leucemias más complicadas, a la que gracias a Dios sobrevivió. Fueron pruebas muy difíciles que la vida me hizo enfrentar y justo ahí aprendí que "El amor y la fe todo lo transforman”. Eso mismo fué lo que me llevó a pensar, que algo tenía que hacer con esta misión que la vida me estaba poniendo en las manos. Fué entonces, que la gente que vivía mi misma realidad, empezó a sentir empatía por todo lo que compartía en mis redes sociales. Y así se fueron sumando primero cientos y después miles de personas, a la historia de mi vida, por lo que gente a llegaba a mí, coenfirmaban aquel deseo que mi corazón sentía de convertirme en una voz, para ayudar transformando realidades. Ximena Cuevas, a quien llamo mi alma gemela, amiga mía hace 40 años, fué quién me dio el empujón y todo el apoyo para que finalmente TanReales se convirtierá en una realidad. Ximena: Es algo que desde hace mucho tiempo teníamos en mente; una fusión de nuestras capacidades, ideas, y experiencias, que a partir de la enfermedad del cáncer de Jero, nos dimos cuenta del valor que tiene compartir testimonios de vida TanReales y quisimos que sirvan de inspiración a la gente para transformar y mejorar su vida. También queremos ayudar a las personas, por medio de transmitir el mensaje de que en la vida, por mas momentos difíciles y adversos que te topes, siempre hay la manera de que tu puedes crear una mejor realidad para ti. ¿Qué tipo de activades o terapias imparten? Tanya: Tenemos un espacio de entrevistas con invitados que nos comparten sus experiencias de vida. La mayoría de

ellos han pasado por retos, que no los han dejado rendirse, sino por el contrario han salido a delante. También llevamos a este espacio, doctores, especialistas, terapeutas, que sepan abordar diferentes temas, muchas veces no temas fáciles de manejar, de exponer , pero temas reales a los cuales la sociedad debe de estar alerta. Ximena: Compartimos semanalmente pláticas de testimonios reales, de muy distintos temas, algunos un poco fuertes como la violencia, el cáncer, el suicidio, etc. y otro muy padres e inspiradores como Special Olimpics, derechos y oportunidades en la discapacidad, platicamos con una enfermera que fue increíble su testimonio de entrega y amor, etc etc. Todas ellas las hacemos por lo general en Instagram, y al día siguiente ya está mejorada y editada en todas nuestras redes sociales (Instagram, facebook, YouTube y podcast). Tenemos algunas otras iniciativas que poco a poco vamos a ir sumando. También compartimos un poco de nuestro día a día, las actividades TanReales que hacemos con nuestra familia. ¿A qué se dedicaban anteriormente? Tanya: Yo soy egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación, y he sido amante de la misma. Los último años en sociedad con mi madre, nos hemos dedicado al rubro del mercado de las Bienes Raíces, y a la par a ser Mamá de mis dos hijos Jerónimo de 9 años y de Iñaki de 6 años. Ximena: Siempre he sido una apasionada de ayudar, administrar, mi familia y cocinar, así que como parte de mi carrera administrativa, he tenido la fortuna de poderme dedicar a mis grandes pasiones. Así que también encuentran algunas recetas TanDeli.

"Buscamos llegar y sumar a más personas a TanReales a través de un medio masivo para difundir nuestro mensaje, valores e historias ejemplares. Formar nuestra propia fundación en un futuro no lejano es otro de nuestros grandes propósitos."

Enero - Febrero 2021 | 25


Por México • Por Redacción

"El amor, el sentimiento de afecto, por uno mismo y por los demás, es la punta de lanza para que surgan los demás valores."

¿Cuál es el siguiente paso para ayudar a más personas a través de ustedes? Tanya: El siguiente paso, el llegar a más realidades, a través de un medio masivo que nos permita hacerlo, para fomentar y difundir nuestro mensaje, respaldado por la necesidad de valores en la sociedad y de historias de vida que son ejemplo de ello. Formar nuestra propia fundación en un futuro no lejano de TanReales. Formar una comunidad real dónde cada vez se sumen más y más personas. Ximena: Antes que nada recomendándonos, lo cual estamos súper agradecidas por esta entrevista, siguiéndonos, participando, dándonos likes y sugiriéndonos historias que podamos compartir. Ahora estamos ampliando el espectro de las entrevistas y contenido de calidad, para atraer mayor público. En este sentido, al mismo tiempo estamos trabajando en un libro infantil, educativo y divertido, de un testimonio real, que en su momento con mucho gusto se los haremos llegar. Así, empezaremos a monetizar nuestro proyecto, y parte de nuestras ganancias irán a apoyo de diferentes fundaciones y organizaciones. Hoy en día tenemos alianzas de apoyo con algunos de nuestros entrevistados, por ejemplo Carlos de Saro, el primer escritor mexicano con Síndrome de Down, al cual le ayudamos a promover la venta de sus libros. ¿Cuál ha sido su principal reto en TanReales? Tanya: Pues uno de los retos sin duda, es que hoy en día, las redes están invadidas de contenido superficial y vacío, que inducen al materialismo, a la competencia negativa y destructiva, sin valores, es un contenido que destruye lejos de construir. Cada vez es menos las personas, jóvenes y adolescentes, que busquen espacios que fomenten valores. Por lo que es un gran reto el que tenemos, pero no quitamos el dedo del renglón para lograr hacer un cambio. Ximena: Encontrar cómo crecer para poder llegar a más personas, por que creemos que el contenido puede ser de útil para distintos públicos. A veces los temas que tratamos son un poco duros, entonces nuestro gran reto es tratar de que sea entretenido y divertido. Estamos creando distintos contenido, con una amplia gama de temas, por que creemos que cada persona tiene distintas facetas, y como las experiencias son universales creemos que pueden servir de inspiración para muchos.

Nuestras redes sociales:

26 | Enero - Febrero 2021

tanreales.com info@tanreales.com

¿Qué valores son los que definen este proyecto? Tanya: El amor, el sentimiento de afecto, por uno mismo y por los demás, es la punta de lanza para que surgan los demás valores. La ética, la igualdad, la inclusión, la gratiutd, la solidaridad, son valores reales y necesarios para que una sociedad pueda trascender y evolucionar. Ximena: Nosotros nos basamos en hablar con honestidad acerca de lo que hemos vivido, ser transparentes y no ocultar las cosas. Creemos que el humanismo es parte fundamental de nuestro proyecto. Buscamos la coherencia de los actos en los testimonios y de nuestro mensaje. Tratamos de hacerlo de una manera fácil y con mucha sencillez. Estamos muy comprometidas con la calidad y el contenido de TanReales. Muchas gracias Revista Valores.

@tanreales TanReales

TanReales TanReales



Life and Style • Por Alan Duarte

Lenguaje corporal Un secreto muy poderoso a la hora de ligar Todos podemos dejar de hablar pero no podemos dejar de comunicarnos, recuerda, nuestro cuerpo habla sin palabras y seduce con movimientos.

Alan Duarte Consultor en Imagen y Fashion Coach Instagram, Twitter y Facebook @SoyAlanDuarte

28 | Enero - Febrero 2021


Life and Style

A

continuación te preguntaré situaciones y te enseñaré a identificar que dice tu lenguaje corporal para que así sepas identificar si tienes oportunidad con la persona que te trae vuelto loco. ¿Te sientes segura de ti misma? Tu manera de caminar y postura de pie lo revelaran. Tus hombros y vista reflejarán tu autoestima. Presta atención e identificaras si la persona que te gusta necesita reforzar su autoestima y si es así, chulealo y tendrás altas posibilidades de ligártelo. ¿Te sientes cómoda y segura al saludar de mano a otra persona? Tu manera de estrechar la mano y tu contacto visual lo dirá sin palabras. Si su contacto físico es nulo y su mirada va a todos lados menos a ti, temo decirte que no le interesas... ¿Eres una buena comunicadora? Tu lenguaje corporal lo dejará al descubierto al escucharte hablar a través de tu tono de voz, postura, contacto visual, manejo del escenario y ademanes. ¿Te sientes a gusto con las personas? Tu manera de sentarte lo dirá al instante y sobretodo la posición que adopten tus piernas y pies. Recuerda que si abre las piernas mientras hablan significa que te tiene confianza y ya la hiciste estás a un paso de lograr tu objetivo. ¿Eres honesta con los demás? Tu cara lo dejará al descubierto tus emociones, tus ojos tu sinceridad o teatralidad, tus manos si escondes algo, tus piernas si estás nerviosa o tranquila. Tu tono de voz confirmará la congruencia de las palabras que dices y gestos corporales. Y por si lo anterior fuera poco, tus micro picores te delatarán de inmediato si mientes. Si idénticas algo de esto, recuerda que aunque logres algo es posible que te ponga el cuerno... ¿Quiéres obtener algo? Tu energía corporal indicará si eres el primero que cree en lo que dices. La velocidad de tus movimientos o gestos dirán si estás ansioso por obtener algún tipo de contacto.

Más del 90% de nuestra comunicación con los demás no la decimos por la boca, nuestra comunicación no verbal es más poderosa.

Casi todos le damos más importancia a las palabras que escuchamos, cuando representan tan sólo el 7% de nuestra comunicación. Te comparto algunos gestos que denotan que mientes con tu lenguaje corporal: • Si alguien se sorprende por más de 1 segundo, esa persona finge. (Este gesto es inconsciente, no lo pensamos cuando reaccionamos con sorpresa. ¿Recuerdas la última vez que sostuviste con tus manos un objeto pesado y de pronto se te iba a caer? La cara que pusiste en ese instante comunicó sorpresa y duró 1 seg, tal vez menos.) • Si una persona cuando te habla no deja de verte a los ojos, cuidado. Puede estar mintiendo. Los mentirosos preparan y ensayan su respuesta. El lenguaje de los ojos es uno de los gestos que más información aporta sobre la veracidad de lo que escuchamos. • Si la persona cuando habla encoge un hombro, no cree en lo que dice. Este gesto no lo creía en un inicio, cuando comencé en el estudio de la interpretación del lenguaje corporal, pero yo mismo comprobé que es cierto. • Asentir con la cabeza ligeramente antes de negar rotundamente un hecho. Este gesto es muy sutil, pero créeme lo verás muy seguido si empiezas a entrenarte. En ventas saber esto es muy útil. • Cuando preguntamos algo, si la persona sabe la respuesta, las cejas se elevan fracciones de segundo antes de negarlo. Tal vez al leer esto te suceda como a muchos en un inicio, necesitamos ver para creer. Soy un escéptico de primer nivel, por eso fue que me interesó comprobar si esto era verdad. Hoy sé que lo es.

“Quien aprende a leer el lenguaje corporal tiene a su favor una habilidad de mayor valor que muchos no tienen y eso te llevará al éxito.”

Enero - Febrero 2021 | 29


Pluma invitada • Por Jonathan Carbajal

Hablemos de encuadres

L

a terminología y uso de encuadres fotográficos se ha vuelto una parte recurrente de nuestras vidas, en gran medida por el avance de la tecnología y la reducción de costos de los equipos. Es común ver personas de todas las edades utilizar y editar fotos con soltura. Esto ha acercado el lenguaje fotográfico a más personas y por ende hace más conveniente detallar sobre el tema. Hablar de composición fotográfica nos remite a términos muy establecidos como son: encuadre, ubicación, enfoque, perspectiva e iluminación. En este artículo profundizaremos en el tipo de encuadres y seguramente encontraremos composiciones recurrentes en nuestras fotos.

Encuadre horizontal El más común y la posición natural al sostener una cámara fotográfica, este tipo de encuadre refleja tranquilidad y quietud; suele usarse en paisajes o retratos en grupo. Encuadre vertical Es el más usado en los retratos, esto debido a que tiene las mismas proporciones que la figura humana; representa fuerza y firmeza. Encuadre inclinado Aunque muchos autores afirman que sólo existen el encuadre horizontal y el vertical, un recurso consiste en inclinar la cámara para crear la sensación de movimiento; suele usarse en temáticas deportivas. Encuadre de los tres tercios Ya sea en posición horizontal o vertical, éste consiste en dividir el área en tres tercios de forma vertical y horizontal, se formarán cuatro intersecciones en medio de la composición: representadas con puntos que sirven como referencia para componer elementos de interés. Una fotografía puede resultar más original al situar los elementos en alguno de estos puntos y no sólo en el centro de la imagen.

Proporción áurea Partamos de un número irracional que resulta de la división en dos de un segmento determinado, la proporción es la siguiente: La longitud total a+b es al segmento más largo a, como a es al segmento más corto b. Se representa con la letra griega φ phi, en minúscula, o Φ Phi en mayúscula, esto en honor al escultor griego Fidias. Dicha proporción se encuentra en la naturaleza y se le atribuyen profundas características estéticas a lo largo de la historia, sobre todo en el mundo del arte. El resultado de componer una fotografía con proporción aurea es una armonía instantánea.

Proporción áurea

Líneas de composición Muchas veces los elementos a fotografiar contienen líneas, ya sea por su forma o por la repetición de ellas; esta dirección de los objetos cotidianos nos guía la mirada a través de una composición. Si buscamos por medio de la perspectiva un mejor encuadre, obtenemos elementos que denotan fuerza y rigidez.

Ángulo normal Cuando la cámara es paralela al suelo, la toma nos da una sensación de estabilidad; se sitúa a la altura de los ojos. Ángulo picado La toma la encontramos en un nivel superior a los elementos a fotografiar; se utiliza para disminuir la percepción del peso en los objetos.

Tres tercios

30 | Enero - Febrero 2021

Ángulo contrapicado Es la antítesis del ángulo picado. La toma se realiza desde una altura inferior a los elementos de la escena, se utiliza para conseguir la percepción de que los elementos tengan más altura de la que originalmente tienen.


Pluma invitada

Ángulo nadir En este encuadre la cámara se coloca completamente abajo del elemento a fotografiar; en esta composición suelen haber elementos arquitectónicos que nos ayudan a visualizar las líneas en perspectiva. Ángulo cenital Es la antítesis del ángulo nadir. La toma se produce desde arriba del elemento; suele usarse para mostrar una determinada extensión de terreno, y en espacios pequeños para representar el contexto de elementos en la toma. Ángulo aberrante También conocido como Plano Holandés (mal aplicado por un error de traducción) o Plano Alemán. Se realiza inclinando la toma entre 25 y 45 grados. Además de los encuadres anteriores, existen otros que se basan en el cuerpo humano o que determinan su relación espacial, se les conoce como planos de visión o encuadres de visión.

Plano detalle Consiste en hacer énfasis en algún detalle de la composición, como puede ser el iris de un ojo o el rayado de una llanta.

Plano americano Conocido también como western, consiste en un plano 3/4 que comienza a la altura de las rodillas (para dejar ver las pistolas de los personajes del viejo oeste) hasta la cabeza. Plano entero La toma cubre casi por completo el cuerpo, va desde los pies hasta la cabeza. Plano general Muestra al personaje en su totalidad y en una proporción entre 1/3 y 1/4 de la toma. Gran plano general En este plano la figura humana es casi imperceptible o desaparece de la toma para mostrar un gran entorno.

Plano medio Plano americano Plano entero

Plano general

Primerísimo primer plano Una toma un poco más abierta que el plano detalle; se le conoce también como close up, en el cuerpo humano contempla de la barbilla hasta la frente. Primer plano También es conocido como big close up, va de la clavícula hacia arriba. Plano medio corto Este encuadre va desde el pecho hasta la cabeza, es similar al busto en la Escultura. Plano medio El ángulo se abre más y abarca desde la cintura hasta la cabeza.

∙ La cámara digital. Maribel Luengo. Editoral Ramón LLaca. Madrid. ∙ Escribir con luz. Josef Tall. Editorial Aura Editores. 2000 México. ∙ Tus mejores fotografías de gente. Michael Busselle. Editorial Grijalbo. 1999 Barcelona. ∙ Diccionario de Diseño Gráfico 2020. Jonathan Israel Carbajal. Jicaleta Ediciones. 2020 México. ∙ https://tooscreativos.wordpress.com/encuadres-y-composicion

* Jonathan Israel Carbajal García (JIC): Es egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Azcapotzalco, cursando la licenciatura en diseño de la comunicación gráfica. Se ha desempeñado como Director Creativo, Director de Arte, Docente, Diseñador Gráfico Senior y Artista Visual. Cuenta con 75 exposiciones entre individuales y colectivas en países como Argentina, China, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Irán, Irlanda, Japón, México, Panamá, Suiza y Uruguay. Ha ganado diversos concursos entre los que destacan el Reed Latino Awards (2016), Bienal Iberoamericana de diseño (2020). Tres ediciones del concurso internacional de cartel Escucha mi Voz (2013 / 2014 / 2016), Concurso internacional de ilustración social en Argentina (2010), Painani Oro de mercadotecnia directa (2008), A lo largo de su carrera ha recibido 30 premios por mercadotecnia, publicidad, cartel, identidad, ilustración y derechos humanos. Desde el 2005 forma parte del archivo histórico de la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha publicado 23 artículos y ensayos sobre arte y diseño, así como escrito ocho libros.

Enero - Febrero 2021 | 31


Cambios por México • Por Sara Cavazos

Lic. César Cravioto Romero Comisionado para la Reconstrucción de la Ciudad de México.

A tres años de ocurridos los sismos de 2017, que volvieron a cimbrar y causar estragos en la Ciudad de México, el licenciado Cravioto nos cuenta cuáles han sido los retos más importantes en su gestión para normalizar la vida de la capital del país.

E

n revista Valores tenemos el honor de contar en éste espacio de diálogo con el Comisionado para la Reconstrucción de la Ciudad de México, el licenciado César Cravioto Romero. Licenciado César Cravioto, ¿cómo llega al frente de ésta enorme responsabilidad en el gobierno de la Ciudad de México? Por invitación de la Dra. Claudia Sheinbaum, quien me pide que me haga cargo de este tema que era de los más complejos cuándo arrancó la administración, por mi trayectoria legislativa, mi experiencia para concertar con los grupos y al interior del gobierno, aquellos que se tenían que trabajar con muchas dependencias del gobierno de la ciudad. Estos dos años han sido una tarea muy compleja, muy técnica, social; trabajar con más de 200 empresas, atender a más de 20,000 familias damnificadas ha sido una tarea complicada pero súper satisfactoria, cuando entregas una

32 | Enero - Febrero 2021


Cambios por México

¿Existe alguna medida o algún plan para acelerar los resultados del programa ante el incremento de casos por la pandemia de Covid-19? El programa de la reconstrucción desde el primer día se declaró como un programa prioritario para la ciudad, nunca paramos, nunca hemos detenido el tema de la reconstrucción, algunos procesos se han hecho vía remota, por ejemplo, la atención a los damnificados, los procesos con las empresas han sido en línea y en algunos casos hemos tenido contagios desafortunadamente, algunos compañeros han fallecido, también algunos trabajadores de la construcción y eso nos para un poco en algunas obras, pero en general han seguido y seguirán realizándose. ¿Cuál ha sido la experiencia de llevar una gestión social tan relevante en un gobierno de la Cuarta Transformación? La verdad es que ha sido una experiencia muy rica, ha sido muy arduo el trabajo, pero muy satisfactorio, el ver y demostrarle a los mexicanos, a los capitalinos que la cuarta transformación está cumpliendo, que un tema complejo y que nos dejaron tanto retraso en el gobierno anterior estamos avanzando, estamos cumpliendo y eso le da tranquilidad a los damnificados, porque a pesar de que hay todavía un tercio que no inician su obra, al ver que estamos entregando, saben que estamos trabajando y que en su momento, también van a obtener una vivienda digna y segura.

casa, una vivienda, ver la sonrisa de la gente, que la gente diga que si se está cumpliendo en el Gobierno de la Ciudad de México, eso es muy satisfactorio. ¿Cuál ha sido su percepción respecto al proceso de restablecimiento de la normalidad para las familias afectadas, en qué estatus se encuentra la Ciudad de México después de esa tragedia? Hay que recordar que cuando nosotros llegamos, después de 15 meses de ocurrido el sismo, no se había entregado una sola vivienda, no había ni siquiera un censo y se carecía de una comisión de reconstrucción que tuviera todos los elementos para atender a todos los damnificados, y nosotros, lo que hicimos fue iniciar con ese censo, ver exactamente cuáles eran las necesidades; al día de hoy podemos decir que un tercio de todos los damnificados ya cuentan con su vivienda, más de 8000 familias ya regresaron a su vivienda, del otro tercio, está hoy día en obra y nos falta todavía un tercio más, para que inicien su obra.

Enero - Febrero 2021 | 33


Cambios por México • Por Sara Cavazos

"Al día de hoy podemos decir que un tercio de todos los damnificados, aproximandamente 8000 familias, ya cuentan con su vivienda."

¿En qué aspectos se centran para alcanzar los objetivos comprometidos por la Dra Claudia Sheinbaum? Primero en atender a todos los damnificados, en que todos tengan la claridad de que van a regresar, que les vamos a cumplir a todos, organizar todas las empresas constructoras y a las distintas instancias de gobierno que colaboran en el proceso de reconstrucción, ha sido un trabajo muy organizativo y muy de ir ajustando según las propias necesidades del programa de reconstrucción. Platíquenos la experiencia de su colaboración en la edición de los libros: “En el ombligo de la luna; México la ciudad de todos”; y “Vuela libre sin adicciones”. Durante la administración del Ingeniero Cárdenas, a un grupo de asesores nos tocó hacer ese libro para hablar de la Ciudad de México en su conjunto y de los números de

34 | Enero - Febrero 2021

la ciudad, por ejemplo cuánta basura se recolecta todos los días, en ese momento se hizo digamos un corte de cómo estaba la Ciudad de México y el otro libro “Volar libre sin Adicciones”, cuándo fui director general del instituto de asistencia social durante la administración de licenciado Ebrard al frente del gobierno de la ciudad, yo era el secretario técnico del Consejo Contra las Adicciones, entonces hicimos un libro muy interesante para los jóvenes de secundaria, con la finalidad de fomentar la prevención de adicciones, no desde un punto de vista punitivo, sino de información para que tomaran buenas decisiones los jóvenes en la Ciudad de México, dos muy buenas experiencias. Por último licenciado, para cerrar esta conversación, ¿tiene algún mensaje adicional que desee compartir quienes nos leen, ven y escuchan? Primero, decirle a los damnificados que todos van a recibir su vivienda, que algunos ya lo hicieron; una tercera parte ya lo hizo, otra tercera parte ya está su obra en marcha, aquellos a quienes no les ha llegado éste programa, les va a llegar, pero todos van a ser atendidos. Al resto de la sociedad, decirles que sus impuestos, los recursos se están dedicando a la reconstrucción, están siendo empleados de manera eficiente, de forma transparente sin corrupción, por eso está alcanzando el programa de reconstrucción y por eso podemos entregar viviendas dignas; ojalá que tú Sara y la revista Valores, nos acompañen en alguna entrega, para que vean el gusto con el que los damnificados reciben su vivienda, decirle a la sociedad en su conjunto que estamos aplicando el programa y sus impuestos de la mejor manera.



36 | Enero - Febrero 2021


Enero - Febrero 2021 | 37


38 | Enero - Febrero 2021





Juventud destacada • Por Redacción

Carlos Omar Carbajal, el influencer y la clave de su éxito. Representa a más de 25 talentos mexicanos, pero no solo eso, él también es un influencer reconocido en plataformas como Instagram.

Sus redes sociales: @ccarlos_o @ccarlos_o Carlos Omar Carbajal Carlos Omar Carbajal

42 | Enero - Febrero 2021


Juventud destacada

Mi principal misión es aportar un mensaje positivo en la sociedad, me gusta que por medio de mis redes sociales la gente pueda cambiar su modo de vida, a uno mucho más sano que los ayude a sacar la mejor versión de ellos mismos, también promover el comercio nacional porque como mexicanos es importante apoyarnos entre todos."

¿Quién es Carlos Omar Carbajal y cómo empezaste en esto? Nací en la Ciudad de México desde pequeño el arte en todas sus facetas formó parte de mi vida, mis padres me llevaban a conciertos o exposiciones así que digamos que he crecido en el medio. Con el paso del tiempo fui reafirmando mi pasión por la creatividad, las relaciones públicas y todo lo que involucra esta industria, estudié la carrera de Comunicación, además tengo una maestría en RP la cual tuve la fortuna de cursar en Madrid, España. En esta parte de la historia entra Digital Influencer México, una idea que nació de mis ganas de emprender en el mundo digital creando una agencia 360, la cual se ha posicionado como una de las más importantes de nuestro país, tenemos sitios web, campañas, manejo de talento entre otros además de contar con nuestro propio foro equipado con todo lo necesario para grabar comerciales, videos profesionales e incluso realizar shootings. Respaldado por un equipo de creativos con los que trabajo día a día de la mano para lograr objetivos. Sabemos que representas a más de 25 talentos mexicanos, ¿quiénes son y cómo llegaron a tu vida? Represento a figuras muy importantes como Manelyk González y Jawy Méndez, Damaris Rojas, Pei Garza, Eduardo Ávila (Judoman), Los Shulos Calderón, M’Balia Marichal, Sebastián Elivira, Xuzzi, y Jorge Cañas, por mencionar algunos, todos ellos llegaron a la agencia buscando incrementar su presencia en el mundo digital, y crear contenido juntos, conformando un equipo del cual han surgido alguna de mis amistades más entrañables.

Enero - Febrero 2021 | 43


Juventud destacada • Por Redacción

Digital Influencer México nació de mis ganas de emprender en el mundo digital creando una agencia 360, la cual se ha posicionado como una de las más importantes de nuestro país. Nuestra agencia esta respaldada por un equipo de creativos con los que trabajo día a día de la mano para lograr objetivos."

Tienes un programa de radio llamado ‘Like Addiction’, ¿de qué temas hablas y cuál es el secreto de su éxito? Yo creo que el secreto detrás del éxito de Like Addiction, es sin duda alguna el trabajo en equipo que todos realizamos para darle a nuestros radioescuchas contenido de calidad, fresco e innovador que no encontrarán en cualquier otro lado. Ofrecemos diversos temas como recomendaciones de lugares para visitar en la Ciudad de México, lo mejor de la cartelera en cuanto a cine, música y teatro, restaurantes que sin duda alguna deben conocer, ya saben esos tesoros escondidos que muchas veces no se han descubierto, además de entrevistas con artistas que estamos seguros ¡les van a encantar! ¿Te gusta que te llamen influencer y por qué? Me gusta el significado que viene con esa palabra, ya que mi principal misión es aportar un mensaje positivo en la sociedad, es decir me gusta que por medio de mis redes sociales la gente pueda cambiar su modo de vida, a uno mucho más sano que los ayude a sacar la mejor versión de ellos mismos, por medio de rutinas saludables y alimentación balanceada que es muy importante para todos, también promover el comercio nacional porque como mexicanos es importante apoyarnos entre todos.

¿Qué valores te definen? Yo creo que los valores que me definen es honestidad y responsabilidad (son dos valores muy importantes que todos los seres humanos debemos tener. ¿Deseas agregar algo para iniciar este 2021? El 2020 fue un año muy difícil por muchos cambios que tuvimos mundialmente pero creo aprendimos mucho y estoy seguro que viene cosas positivas.

44 | Enero - Febrero 2021



Personalidades • Por Gabriel de Ita

Priscilla Zarate

Profesionalismo joven en la Cámara de la Industria de la Construcción y el Colegio de Arquitectos del Estado de Nayarit.

E

n medio de la peor crisis sanitaria y económica que la humanidad entera ha vivido en los últimos cien años, es muy agradable encontrar nuevos liderazgos jóvenes que no se rinden y quienes con preparación y esfuerzo, están logrando construir su propia historia. Ana Priscilla Zarate Cortéz es arquitecta por el Tecnológico Nacional de México y maestra en Valuación Inmobiliaria, Industrial y de bienes Nacionales, se desempeña como perito valuador en el poder judicial del Estado de Nayarit y ocupa la tesorería dentro del Colegio de Arquitectos del Estado de Nayarit (CAEN), a la par es coordinadora de jóvenes empresarios dentro de la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción delegación Nayarit (CMIC). Priscilla muchas gracias por darnos esta entrevista, un gusto conocerte... dime, ¿Qué te hizo decidirte a estudiar Arquitectura? Muchas gracias por el espacio, mi gusto por el arte es lo que me lleva a enfocar mi atención en la arquitectura, más la idea de adquirir una formación adecuada para realizar aportaciones en la materia, dentro de mi estado y mi país, con la pretensión de encontrarnos siempre en mejora continua. Mis ganas por trascender como profesionista vieron en la arquitectura un extenso abanico de oportunidades, por lo que al concluir la licenciatura continúe con el posgrado en Valuación Inmobiliaria, Industrial y de Bienes Nacionales; especializarte en un tema sin duda se convierte en una fortaleza intelectual y laboral, yo le llamo la llave del éxito. Existe una historia fascinante respecto a las mujeres que han incursionado en la Arquitectura, cuéntame ¿Quién es la Arquitecta mexicana o extranjera que más admiras? 46 | Enero - Febrero 2021

Me resulta complicado hablar únicamente de una arquitecta cuando muchos profesionales día a día se encuentran revolucionando la arquitectura; sin embargo me identifico con las filosofías de la iraquí Zaha Hadid y la mexicana Tatiana Bilbao ya que ambas tienen como prioridad anteponer las necesidades espaciales de la sociedad ante las individuales. Con este tipo de pensamiento los frutos son supremos y lo podemos ver en sus obras, porque al crear las condiciones óptimas para el desarrollo de actividades, surge la belleza en sus edificaciones.


Personalidades

Nayarit es un Estado precioso, lleno de historia, He tenido la oportunidad de rodearme de tradición, cultura, y mágicos sitios turísticos que los mejores profesionistas del Estado, donde el orgullosamente ofrece al mundo, ¿Qué es lo que trabajo en equipo es la principal característica." te hace sentir orgullosa de ser Nayarita? Es un orgullo haber nacido en Nayarit, tiene muchos atractivos como mencionas, pero su gente es lo que le da un encanto especial y más en estos momentos críticos por los que atravesamos donde se puede ver que los nayaritas sabemos responder equipo es la principal característica, ya que el fin es cusal cambio, adaptándonos, solidarizándonos y afrontando todiar intereses propios y sociales, donde constantemente con fortaleza las dificultades. se realizan iniciativas, acuerdos y convenios. Cada bienio se realiza el cambio de mesa directiva por Tu juventud no ha sido obstáculo para lograr avanzar en lo que al iniciar este periodo fui invitada por el actual preun terreno muy competitivo, platícame tu experiencia en sidente, el arquitecto Francisco Solís Hernández, a formar la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. parte de su mesa directiva ocupando la tesorería para el El sector de la construcción es competitivo por naperiodo 2021-2022, con la encomienda de llevar un riguturaleza, los obstáculos en este medio van más allá de roso y transparente control administrativo de las finanzas juventud y género, que para mí son un privilegio y parte de nuestro colegio; estoy muy agradecida y comprometida de los factores para labrar mi carrera, esto es cuestión de en desempeñar de manera exitosa este nuevo cargo. perspectiva, donde solo un pensamiento positivo te hace estar a la altura de tus metas. En nuestra revista hemos tenido la oportunidad de traHe sido afiliada de CMIC delegación Nayarit, desde bajar con varias mujeres nayaritas, y hemos notado que algunos años y en el 2020 cuando se dan los procesos para son mujeres muy unidas, ¿Qué tan fuerte es la sororidad el cambio de mesa directiva, me encontraba compartiendo entre las mujeres de tu Estado? y apoyando ideales dentro de la planilla que resultó ganaSororidad, esta palabra me encanta por todo lo que dora, la cual preside actualmente el Ing. Maurilio Gutiérrez representa, unión, apoyo, visibilidad, respeto, ¿qué sería de Mu, reuniendo los requisitos que me llevan a estar al frente las mujeres sin mujeres dispuestas a empujar y defender de los jóvenes empresarios con la finalidad de buscar las desde sus trincheras los objetivos comunes y congruentes? mejores condiciones para las empresas de nueva creación, En Nayarit son notorios los grupos femeninos que se teniendo de primera mano todo aquello que acontece en dan la mano en busca de igualdad, justicia y erradicación nuestro Estado, así como la accesible capacitación que se de violencia de cualquier tipo, estoy segura que de llegar brinda y la oportunidad de cercanía con los constructores a necesitarlas estarían en la disposición de apoyarme a de amplias trayectorias con quienes se pueden intercammí como a cualquier otra mujer, claro que cualquier tipo biary enriquecer puntos de vista. de ayuda siempre será correspondida con reciprocidad, desde mi punto de vista se vienen logrando significativos En este mismo sentido, platícame ¿Cómo llegas a ser cambios, pero no solo aquí sino en todo el país, vamos la tesorera del Colegio de Arquitectos del Estado de avanzando juntas al lograr implementar la ley Olimpia y Nayarit? segura estoy que vendrán aún más cambios que favorezcan Ha sido un placer tener la oportunidad de rodearme de la integridad de las mujeres. los mejores profesionistas del Estado, donde el trabajo en Enero - Febrero 2021 | 47


Personalidades • Por Gabriel de Ita

A nivel nacional son muy conocidas dos mujeres nayaritas a quienes tenemos un gran respeto y cariño, representan a distintos partidos políticos, pero ambas han puesto en alto el nombre de Nayarit… ¿Quieres darme tu opinión sobre la Senadora con licencia Gloria Núñez Sánchez y la Diputada Federal Geraldine Ponce Méndez? No militar en un partido me hace sentir más cómoda para darte mi opinión, desde una posición imparcial para valorar las propuestas que han presentado un partido u otro. Primeramente reconocerles la perseverancia y capacidad para destacar en el ámbito político, donde la presencia femenina comienza a ser más importante y se van ganando espacios en igualdad de género. De la senadora Gloria Núñez reconozco su amplia trayectoria política y la preocupación que ha mostrado por el impacto económico que ha sufrido Nayarit, llevándola a presentar iniciativas para reactivar la economía y recuperar los empleos e ingresos de las familias nayaritas, su trabajo actualmente la perfila como candidata a la gubernatura. A la diputada Geraldine Ponce le reconozco el gran esfuerzo para lograr la diputación federal, con ella comparto haber sido reina de belleza de nuestro Estado; su trabajo legislativo ha aportado mucho a nuestra capital, dejando en claro que la juventud no es limitante, ha logrado conseguir importantes recursos para Tepic y otros municipios; aquello que nos beneficie como ciudadanos se tiene que agradecer.

De ambas admiro su determinación y convicción por mejorar las condiciones de nuestro Estado, aun falta mucho por hacer, pero van por el camino correcto, con paso firme. Llegamos al final de esta entrevista, pero antes de despedirnos, ¿Quieres mandar un mensaje adicional a nuestros lectores, seguidores y amigos? Agradecerles por regalarme la oportunidad de expresarme en este medio, ante una sociedad ávida por conocer y crecer. Además de enviar un afectuoso saludo a quienes me leen y decirles que solo una mentalidad positiva nos puede hacer ver con claridad el mejor camino que nos llevará a nuestros objetivos, así como una actitud perseverante y pies de plomo en el trayecto. Si algo no está resultando como queremos, es momento de reestructurar, de volver a empezar, ahora con la experiencia de los errores. ¡Realmente siempre es un ganar-ganar! Estimada Priscilla, siendo una profesionista de la construcción, seguramente existirán empresas o particulares que deseen ponerse en contacto contigo… ¿quieres compartirnos algún correo electrónico o tus redes sociales en donde puedan seguirte? Por supuesto, en Facebook, Twitter e Instagram me puede encontrar como Priscilla Zarate, siempre será un gusto encontrar nuevos aliados; muchas gracias a la revista Valores.

Una mentalidad positiva nos puede hacer ver con claridad el mejor camino que nos llevará a nuestros objetivos, así como una actitud perseverante y pies de plomo en el trayecto." 48 | Enero - Febrero 2021



Mexicanos con valores • Por Sara Cavazos

Enrique González Casanova

Un abogado con madera de héroe Producción y Fotografía: César Buenrostro

50 | Enero - Febrero 2021


Mexicanos con valores

E

s un honor para mí estrenar esta nueva sección de la revista Valores, y lo hago con un súper invitado de lujo, el abogado, empresario y filántropo Enrique González Casanova, heredero de una notable tradición familiar en la abogacía en México. Ha sido portada en nuestra revista y hoy lo invite a inaugurar esta sección, por un caso que lleva su despacho y que ha dado la vuelta al mundo en diversos medios de comunicación, donde la realidad supera por mucho a la ficción, y hoy viene a contárnoslo.

Nosotros nos dedicamos a la materia penal, hoy por hoy somos uno de los despachos más importantes a nivel nacional, si no es que el más.

Enrique gracias por aceptar la invitación, quiero que nos platiques del rescate de esta mujer, una señora millonaria de 91 años, ¿Cómo fue y cómo llega este caso a ti? Nosotros nos dedicamos a la materia penal, hoy por hoy somos uno de los despachos más importantes a nivel nacional, si no es que el más. Las clientas, la familia Woodridge llegan porque ellas habían estado viendo varios despachos, ninguno les daba solución; un cliente al que le habíamos resuelto un tema bastante complicado meses atrás las recomienda con nosotros y nos platican la historia. Llegan sumamente preocupadas y angustiadas porque en primera, ellas son americanas no son mexicanas y si bien es verdad tienen una capacidad económica sumamente relevante y tienen contactos empresariales en México muy importantes, no tenían ningún contacto con la autoridad, ni sabían como se manejaban este tipo de situaciones o circunstancias jurídicas tan delicadas como es un secuestro, entonces nos platican que la señora tenía todo el tiempo contacto con su hija y esta última sale de viaje a Cancún, cuando regresa de Cancún va a la casa a ver a su mamá como es normal y de repente hay gente armada y le dicen que su mamá ya no vive ahí. ¿De un día para otro? Es correcto, entonces visitaron varios despachos que no tienen ningún conocimiento técnico, que se ostentan de manera muy triste como abogados penalistas, pero no tienen el conocimiento y les decían “…es que nos podemos meter en un problema porque no sabemos si su mama les esté dando consentimiento expreso a estas personas para no darte el acceso a la propiedad…”, también fueron con la autoridad y esta no quiso actuar, y así una serie de circunstancias. Pero, mientras la hija estuvo en Cancún ¿tenía contacto con la señora? La señora por su edad, no tenía teléfono celular, la hija se despide en la ciudad de México y queda en regresar a los 15 días; al volver toca en el domicilio de su madre, hay gente armada diciéndole que su madre ya no vive ahí, se saca el susto de su vida busca varias opciones y no logra ningún resultado, se tardo 8 meses privada de la libertad la señora, las hijas desesperadas llegan con nosotros y fuimos a buscar al subprocurador -en aquellos tiempos- de

averiguaciones previas desconcentradas, el Lic. Guillermo Terán, este nos manda a la Fiscalía Antisecuestro con el fiscal Arturo Vaca, quien nos brinda toda la ayuda para hacer el operativo. ¿Quién orquesta, quién es la mente maestra, quiero saber de inicio quién orquestó esta película de terror? Fue evidentemente Olga Cristina Pérez López, ella de hecho se encuentra sustraída de la acción de la justicia, ella fue sirvienta muchos años de la familia y después se volvió asistente de los señores, cuando muere el señor ella tenía acceso a las cuentas, tenía acceso a pagos, acceso a las cantidades de dinero que se manejaban, a la fortuna de la familia, a la herencia; evidentemente empieza a tomar el control y ve la manera de generar el abuso. Lo que empezó como un abuso, de estar tomando dinero de la cuenta, estarse transfiriendo dinero de la cuenta a su Enero - Febrero 2021 | 51


Mexicanos con valores • Por Sara Cavazos

cuenta personal de manera dolosa, porque es una conducta reiterada que se da desde el 2015 que se muere el señor, hasta la fecha del secuestro que es cuando la ambición ya es tanta que determina ella con sus hijos y con un abogado que además fue vicepresidente del Colegio de Contadores quien ahorita está en el reclusorio Alejandro Arzate Mejía, generan o planean el secuestro para ya no hacerle pellizcos a la cuenta, si no para despojarla de toda su fortuna. Crean por medio de la privación de la libertad y tortura, en complicidad con un notario que no te puedo revelar su nombre porque estamos muy cerca de obtener una orden de aprensión en su contra, con este notario ponen el testamento de la señora a nombre de ellos, él se nombra albacea, se otorgan poderes, y hacen una serie de documentación para despojarla de toda su fortuna. Todos esos procesos ¿en cuánto tiempo se hicieron, cuánto tiempo una persona con este tipo de corazón hace y mueve a las marionetas de esta manera? Obviamente la planeación, el abuso, el quedarse con el dinero, despojarla de sus bienes yo creo que ella lo pensó desde que el esposo de la víctima se enfermó, ella lo pensó desde 2014; cuando él fallece en 2015 se dan las condiciones y el escenario perfecto porque las hijas una vivía en Estados Unidos, la otra casada tiene una separación del domicilio de su madre, evidentemente tienen actividades personales y ella tuvo mucho tiempo para poderlo pensar, para poderlo planear, creo que lo estuvo planeando por lo menos 3 años y el secuestro se perfecciona ya en 2018 y en los primeros meses del 2019, la señora estuvo secuestrada un lapso de 8 meses. Para mi es impresionante, no lo puedo creer; el enterarte del paso a paso de todas estas cosas, me imagino como abogado que tanto tiempo has ejercido, tanta gente has ayudado y te has enterado de cosas increíbles, de cosas impresionantes, pero de verdad esta historia supera la ficción. Nosotros hemos rescatado a muchas víctimas del secuestro, es parte de lo que hacemos, además de dedicarnos a la materia penal nos dedicamos a la investigación, a la localización de personas y a litigar delitos de alto impacto, sin embargo por supuesto que es sumamente triste, sumamente complicado ver casos, no solamente de secuestro, sino de abuso a una persona tan vulnerable, una mujer de la tercera edad, es un delito para mi gusto de lesa humanidad, una bajeza lo que hicieron, la torturaron la lastimaron, dispusieron de recursos, le vendieron tres edificios en París con poderes apócrifos en complicidad con una empleada de la familia que vivía en París, una empleada mexicana que se encargaba de administrar las propiedades allá. ¿Una persona qué ellos enviaron? Si ellos la enviaron es correcto, un serie de abusos brutales y esto nos da un panorama de que la sociedad está muy descompuesta; finalmente la pudimos rescatar 52 | Enero - Febrero 2021

después de mucho tiempo, gracias a los trabajos de integración, yo te diría que gracias a la sensibilidad del actual subprocurador que es César Oliveros, gran abogado un tipo muy sensible, muy preparado, especialista en temas de secuestro quien estuvo todo el tiempo apoyando la investigación, al igual que tú muy anonadado por lo que le hicieron a esta mujer de la tercera edad; finalmente obtuvimos las órdenes y hoy están vinculados a proceso, estamos muy cerca de cumplimentar tres órdenes más que son la de Olga Cristina, de la persona que les ayudo en Francia y la del notario que se prestó a todos estos actos de corrupción y que además fue cómplice y participe en el secuestro, esperamos que la fiscalía esté presentando acusación en pocas semanas. Qué tan difícil es para ti -me imagino que eso lo vives todos los días-, pero quien se dedica a este ámbito, ustedes como abogados, que están todo el tiempo trabajando o tratando con gente poco empática, con gente fría, con gente que no se tienta el corazón para dañar, para quitar, para hacer, para deshacer. ¿Qué tan difícil es llegar con alguien que te diga o trate de comprarte para evitar ser juzgados por sus malas acciones? Nosotros tenemos un código en el despacho, la realidad es que somos abogados de víctimas, tenemos una regla muy clara, no defendemos secuestradores, cuando son ese tipo de delitos sino vamos por la víctima, no lo tomamos. Defender a un secuestrador es lo más bajo que puede haber y es una política del despacho sine qua non, no defendemos secuestradores, todo los demás son delitos que pudieran estar armados habría que ver, cada delito tiene una particularidad y la gente que en muchas ocasiones te pintan como muy mala resulta que no lo es tanto, eso es analizar y evidentemente todo el mundo tiene derecho a defensa digna y adecuada, conforme a derecho respetando los principios de presunción de inocencia sin embargo el tema del secuestro si es para nosotros un principio en el que no hay ni mediano punto de negociación. En mayo del 2019 logran el rescate, ¿ella tuvo oportunidad de declarar, con conocimiento total de causa, decir quién fue, cómo fue y en qué momento fue? Si, ella estaba totalmente lucida, su cuerpo estaba disminuido por la edad, sus funciones fisiológicas estaban disminuidas por el maltrato, por la edad, porque la torturaron porque la esposaron a la cama, porque le daban pastillas para tenerla drogada, pero su lucidez fue absoluta, ella de hecho va y declara ante un juez de distrito porque ellos interponen un amparo con poderes apócrifos sustentándose como abogados de ella, para que la fiscalía especializada en desaparición de personas no la encontrara y posteriormente la fiscalía en secuestro; que de hecho fue materia de la vinculación, el juez que los vincula a proceso hizo mucho énfasis en esa situación y ella va al


Mexicanos con valores

juzgado federal y desvirtúa toda esa situación, ella fue a la fiscalía de secuestros, los imputa los ubica en modo, tiempo, lugar, narra las circunstancias como fueron, dice como fue torturada, como fue privada de la libertad, como fue secuestrada, como fue abusada, como fue extorsionada que si no firmaba ciertas cosas iban a matar a sus hijas. Y decías que había mensajes que ella justo escribía… Si, cuando la policía la rescata ella tenía en el piso varios mensajes en papelitos donde relata como era torturada, como le ponían una pistola en la boca para que se disparara, como un diario, y dice que es lo único que le permitió sobrevivir, porque su única ilusión era volver a ver a sus hijas dice que era lo único que le importaba. Ella fallece a finales de octubre de ese año, murió lucida hasta el último día de su vida, fue mi clienta sin yo conocerla porque me contratan sus hijas, de hecho tuvimos una relación muy bonita, una amistad. Eso se convierte parte de ti, porque llevas parte de tu vida compartiéndola con tus clientes, compartiéndola con la gente que ayudas, con la gente que estás de su lado, vas de la mano caminando, conociendo y sabiendo más de este caso, ¿cómo es esa experiencia? Se vuelve parte de uno mismo, yo creo que es alguien que toda mi vida voy a recordar, con un cariño impresio-

nante a sus hijas, porque se vuelve una unión tan fuerte, son lazos tan importantes, ella siempre me dijo, “…estoy eternamente agradecida contigo, con tu equipo de abogados, porque me rescataron, me permitieron volver ver a mi familia, me permitieron muchas situaciones que yo no hubiera tenido sin ustedes…”; luego con sus hijas hice una amistad muy bonita, hoy te puedo decir que estamos en el proceso, estamos más comprometidos que nunca. ¿Eso no está cerrado, el caso no está cerrado? No, estamos en espera de acusación y posteriormente pasar a juicio para sentencia. Te lo juro, me encantaría platicar todavía de esta situación y lo vamos a hacer detrás de cámaras porque ya no tenemos mucho tiempo pero te agradezco de verdad que sigas trabajando, que te levantes todos los días y que digas hoy es un día de ayudar, es tiempo de apoyar y como lo decías crear conciencia, ser más empático, de verdad hay gente que podemos aportar un granito de arena, que podemos levantar la mano y decir yo ayudo, yo te apoyo, entonces no perdamos la fe como sociedad. Gracias Enrique por ser parte de esta historia y también ser parte de revista Valores. Muchas gracias a ustedes, un saludo a todos sus lectores y gente que nos ve. Enero - Febrero 2021 | 53


Empresarios • Por Redacción

CENTEVAL ¿Cuántos abusos de confianza y riesgos podríamos prevenir si detectáramos las intenciones del individuo? Existen individuos que son una fuente potencial de problemas, caracterizados por un rendimiento inestable, alternado entre ayudar y destruir, afectos a ocultar sus intenciones bajo un perfil social de amabilidad y cooperación, pero que intentan constantemente obstruir el progreso de su empresa u organización. También existen individuos con algo de voluntad para sumarse al equipo, que sin embargo su contribución no hace mucha diferencia en el resultado final. CENTEVAL nace con la misión de incrementar la productividad de las empresas mexicanas mediante la valoración integral de los recursos humanos aplicando diversos procesos de evaluación, diagnóstico y terapia, lo que permitirá definir el grado de confianza de los individuos en su desempeño cotidiano. Originando un ambiente de trabajo de seguridad y confianza permanente, identificando y reduciendo al mínimo los riesgos que derivan del factor humano, mediante controles rigurosos de diagnostico y su capacitación, fomentando el sentido de pertenencia a determinada empresa. Fomentar una cultura de bienestar y equilibrio profesional y personal, que se debe convertir en un tema prioritario de responsabilidad social, el cual en ocasiones no tiene la atención correspondiente debido a la falta de tiempo y por la inversión que esto pudiera representar. En CENTEVAL te brindamos las herramientas necesarias para lograrlo, a través de la evaluación integral e intervención psicológica para tus empleados. A través de un examen de confiabilidad no invasivo se analiza las intenciones del individuo para cometer conductas indebidas o actos fuera del interés organizacional.

54 | Enero - Febrero 2021

Seguridad y confianza en su capital humano

Poligrafía

Médico

Psicológico


Empresarios

CENTEVAL nace con la misión de incrementar la productividad de las empresas mexicanas mediante la valoración integral de los recursos humanos aplicando diversos procesos de evaluación, diagnóstico y terapia.

Socioeconómico

Toxicológico 5576634179

Visión Ser un empresa líder en el diagnóstico de confianza del individuo, a través de la capacitación permanente y el empleo de la tecnología de punta, alcanzando la profesionalización que genere la innovación constante, atendiendo las necesidades especificas de cada empresa o institución. Logrando la satisfacción total de nuestros clientes, quienes nos identificaran por la “Mística de Seguridad y Confianza” que son nuestros principales objetivos.

Nuestra Oferta de Servicios Estas evaluaciones de confiabilidad detectan individuos con altos índices de riesgo, permitiendo tomar las decisiones adecuadas y proactivas, minimizando al máximo las consecuencias de sus intenciones. Detectar con precisión entre personas productivas y destructivas, ayudara a su equipo a ser más seguro, estable y productivo, logrando contar con una planilla de colaboradores que saben a dónde ir, que hacer, que toman plena responsabilidad de su función y que aporten a la organización una inmensa voluntad para aprender y mejorar. Con una buena orientación, entrenamiento y evaluación de confiabilidad constante; serán productivos en todos los ámbitos laborales de su empresa u organización

infocenteval@centeval.com.mx

www.centeval.com.mx

Enero - Febrero 2021 | 55




En la opinión • Por Enrique P. MX

La Seguridad Nacional en México

58 | Enero - Febrero 2021

H

an pasado casi dos años desde que el presidente de México expresó en el Plan Nacional de desarrollo 20192024 su visión para trabajar en la construcción de la Seguridad Nacional, es necesario repensarla, cambiar los paradigmas y promover la cultura de este concepto para promover el conocimiento colectivo sobre el tema. Sin embargo, lo único que hacen personas e instituciones es quejarse, pero no emprenden ni proponen algo positivo que permita avanzar en la dirección que señaló el presidente. Es increíble que, por mera especulación o quizá por nuestra actitud timorata y pusilánime no se presenten propuestas para abordar un tema que podría parecer ajeno al ciudadano común, pero que tiene repercusiones directas en nuestras condiciones de vida diaria, me estoy refiriendo, para decirlo con


En la opinión

claridad, a la Seguridad Nacional. Construir esta condición de seguridad no significa tomar las armas y lanzarse contra un invasor, es lograr una situación ideal, donde el bienestar y el desarrollo sean los ejes que encausen los esfuerzos del país. Si esperamos que el presidente haga personalmente el trabajo de detalle que le corresponde a la sociedad civil y a las instituciones, pues con esa misma mediocridad se continuará no solo este, sino varios sexenios más, dejando al país enfrentar los desafíos con la incertidumbre de no contar con un eje rector. En materia de Seguridad Nacional la verdadera respuesta y solución es de todos, no solo de un gobierno o de una institución, como es el caso en la presente pandemia generada por el COVID-19. Las medidas sanitarias y preventivas que se toman en el ámbito personal cobran una dimensión de suma importancia al traducirlas a nivel nacional, siendo este solo un ejemplo de lo que debe hacerse respecto a la Seguridad Nacional. El Plan Nacional de Desarrollo antes mencionado señala lo que entiende el gobierno de México por Seguridad Nacional, que coincide en lo general con el concepto que manejan SEDENA y SEMAR, pero ¿qué debe conocer y comprender la población en general respecto a la Seguridad Nacional? la respuesta es simple, lo que diga la Constitución. Dentro de las ideas que pocas instituciones han procurado acuñar y apuntalar respecto a Seguridad Nacional, está el concepto de las fuerzas armadas antes mencionadas, que la describe como una condición que proporciona el Estado para garantizar su integridad territorial, independencia, soberanía, estado de derecho, estabilidad política, social y económica. Tomando como base esta conceptualización, la Seguridad Nacional está relacionada con lo que cada uno de nosotros hacemos cada día. Esa condición no se va a lograr solo porque fulano o perengano accedieron al poder, es algo que debemos construir todos, en todos los ámbitos del quehacer nacional, pues se debe edificar y fortalecer a cada instante, no solo cuando hay un antagonismo frente a nosotros.

En la construcción de la Seguridad Nacional, resulta fundamental partir de una base sólida, consensuada, aceptada mediante procedimientos democráticos, jurídicamente valida, pero sobre todo fácil de entender y factible de adoptar por toda la población, esta base debe encontrarse en nuestra constitución política.

Para diferenciar esta idea de cualquier discurso político o pretensión de algún grupo de interés, lo expresaré de manera sencilla y directa, se requiere contar en nuestra Carta Magna con principios en materia de Seguridad Nacional que permitan dar dirección al país, sea cual fuere la orientación política e incluso ideológica de las personas que por alguna razón accedan al poder. Los principios planteados son: 1. Garantizar el desarrollo nacional. 2. Orientar las acciones del pueblo y gobierno al bienestar general. 3. Salvaguardar el territorio de la nación. 4. Promover la convivencia pacífica interna y externa. Como se puede apreciar fácilmente, establecer principios básicos no implica necesariamente que sean de carácter agresivo o que conlleven pretensiones o ambiciones que en última instancia afecten a la propia población o a terceros países. Menciono esto por aquellos cuya mentalidad agachona les cause preocupación de que los principios puedan ser lesivos para terceros países. Cualquier otro proponente o grupo que pretenda establecer o articular principios o postulados que guíen la conducción de la Seguridad nacional, redundaran en los citados cuatro principios, pues al someterlos a análisis desde diferentes perspectivas, tiempos y tendencias ideológicas, constituyen la base de cualquier proyecto que tenga como meta el bien de la persona humana y del entorno local, regional y global.

Enero - Febrero 2021 | 59


En la opinión • Por Enrique P. MX

Dar una dirección al país con conceptos claros y universales desde el punto de vista de la seguridad humana, estableciéndolos en los principios de Seguridad Nacional, puede evitar que le suceda a México lo que le ha pasado a otros países donde sus mandatarios han adoptado visiones personales o que difieren del sentir histórico y de su población, provocando la tergiversación de sus ideales más altos, llegando a confrontar a la propia población y poniendo en riesgo la estabilidad y prevalencia del Estado de Derecho. Es normal e inclusive sano que existan detractores del establecimiento de principios. Estos señalan que al plasmarlos en un documento no permiten flexibilidad ni cambio, condiciones que pueden ser valoradas y analizadas en los principios que aquí se proponen para darse cuenta que tienen la versatilidad, dinamismo, amplitud y carácter incluyente necesarios para guiar la conducción del país bajo cualquier circunstancia. Aquellos que se oponen, argumentan que el ser humano va evolucionando, presentando nuevas necesidades, transformando sus intereses, por lo que establecer principios es limitante y es contrario a la dinámica de una nación. Al respecto, puedo plantear esta pregunta ¿Será contrario al bienestar y mejoramiento de la humanidad en cualquier momento y lugar promover su desarrollo, procurar el beneficio de la población, salvaguardar el entorno en

que se vive y buscar la convivencia pacifica entre los seres humanos?, a menos que se sea un bárbaro, simplemente la respuesta es no, por lo que cualquier gobierno, por disparatado que sea, mientras se acoja a los principios aquí planteados, logrará que México sea una nación sólida, con una población satisfecha y capaz de alcanzar metas que solo el esfuerzo unificado podrá permitir. Desafortunadamente, pasan gobierno tras gobierno y criticamos la conducción ambiciosa, errática o cambiante del destino del país, pero a pesar de ello, nos negamos a iniciar el cambio de paradigma en la Seguridad Nacional que plantea el señor presidente, llegando en algunos círculos incluso a estigmatizar el termino, dándole un trato secreto a algo tan común, abierto y participativo en otras latitudes del planeta. Quizá sea que nos apocamos o no nos creemos capaces de trabajar hacia el logro de nuestros ideales.

Finalmente reitero, la Seguridad Nacional no es asunto exclusivo de las fuerzas armadas, sin embargo, ante el deterioro y falta de credibilidad de otras instituciones, quizá deban ser estas quienes retomen estos postulados y se impulse una nueva visión de la Seguridad Nacional en la que se incluya la participación de todos.

* El autor es un experto en el tema de Seguridad Nacional, cuenta con estudios y grados académicos en prestigiosas escuelas de México como en colegios de gran renombre en los EEUU, ocupa un alto cargo en la actual administración federal, no tiene filiación política alguna, y por la misma posición de carácter estratégico decidió publicar con el seudónimo: Enrique P. MX.

60 | Enero - Febrero 2021


La otra cara • Por Cesar Terol Focil

La pandemia y nuestros tiempos electorales

C

reo que ya se ha hablado en todos los medios del tema, sin duda, no es agotador, dado que existen diversos puntos de vista para tratar el tema, sin embargo, es importante, para este que escribe, acotar algunos puntos que son directamente impactantes para lo que nos viene este 2021 en un proceso electoral de suyo importante. Lo primero es hablar de los retos de la pandemia inesperada, sin embargo, estuvo tan anunciada, que lo que realmente nos pasó en México, fue un exceso de confianza, basado en la inexperiencia y la falta de información que nuestro gobierno tuvo para enfrentarla. Si bien el 2020 inicio como un mundo más democrático que en cualquier otro momento de la historia, mas de 90 países asumieron parcial o totalmente, la democracia como modelo pacifico de llegar a los procesos electorales y con ello los ajustes al poder, casi el 57% de la población mundial vive en alguna de las variantes de la democracia, y solo el 30% de los países son considerados como NO democráticos o bien, con sistemas de gobierno que pueden considerarse como democráticos. Si bien es cierto, la normalidad democrática no es un punto final de cada proceso electoral, sino producto de varias consideraciones y reflexiones en torno a los retos que supone la compleja realidad social, y desde luego de nues-

tra realidad actual, la pandemia mundial de COVID-19. Estamos transitando por cerca de treinta y cuatro elecciones que han sido postergadas, de las cuales, 18 no han definido una nueva fecha para llevarse a cabo, esta pandemia no es uno de esos retos, quizás el mayor reto, que se pudo considerar en las elecciones modernas, es reconsiderar muchas de las actividades cotidianas, cuestionando, finalmente, la “normalidad” comparada de la que vivíamos hace tan solo unos 12 meses y es que un VIRUS logró evidenciar que las instituciones democráticas pueden ser frágiles e insuficientes. Decía yo, a la fecha, cerca de treinta y cuatro elecciones han sido postergadas, de las cuales dieciocho no han definido una nueva fecha para su celebración. Entre ellas destaca el plebiscito chileno que tendría lugar en abril, la elección presidencial de Bolivia y las elecciones locales de México. Otros países han decidido seguir adelante con los comicios a través de novedosos mecanismos que minimizan el riesgo de contagio. Es el caso de Corea del Sur, que logró altas tasas de participación protegiendo el interior de las casillas con termómetros, gel desinfectante y otros materiales. Pero vale la pena, analizar el fenómeno electoral de Estados Unidos, y su experiencia sobre el voto anticipado o, bien, el voto electrónico. Enero - Febrero 2021 | 61


La otra cara • Por Cesar Terol Focil

Hay que pensar, asimismo, en que los avances tecnológicos provocarán los nuevos conflictos mundiales. Los bloqueos de aplicaciones móviles y limitar la construcción de infraestructura para el uso del 5G a ciertos países son escenarios que se presentarán cada vez más recurrentemente. Además, aún habrá que presenciar los vuelcos más nacionalistas de la ola que emergió durante la década pasada, después de la crisis financiera de 2008-2009. Estos nacionalismos continuarán teniendo consecuencias para el comercio internacional, en un sistema donde las trasnacionales nunca pierden, sino que se adaptan. Los avances tecnológicos y la pandemia por el coronavirus acelerarán la mecanización de procesos industriales con la robótica, la inteligencia artificial y el Internet de las cosas, a costa de los trabajadores, y sin duda, en los procesos electorales, es un impacto que ya los partidos deben estar midiendo y preparándose para ello. Como dicen Condoleezza Rice y Amy Zegart en Política Risk, How Businesses and Organizations can Anticipate Global Insecurity, para el análisis de riesgos políticos no hay que tirar el tarot, las runas o ser vidente; basta con hacer un análisis correcto de las acciones de los líderes mundiales. Las medidas y decisiones que se tomaron durante 2020 serán la base de lo que suceda en 2021. Esta nota articulada, pretende que de 2020 a 2021, perspectivas internacionales y nacionales de Riesgos Políticos, pretende llevar al lector a identificar aquello que podría ser fuente de las mayores incertidumbres durante 2021 y el futuro inmediato. Así, el análisis de riesgos políticos no intenta predecir sucesos, sino establecer tendencias. El censo 2020 realizado en México, nos arroja datos de preocupación, ante las circunstancias actuales, por ej.

Indudablemente esto refleja una tragedia nacional, es decir, si la educación hoy en México depende de la conectividad y los accesos a las diferentes plataformas de internet para hacer llegar la educación a estudiantes de primaria y secundaria, básicamente, encontramos y concluyo, que casi la mitad de los estudiantes, se quedaron sin acceso a la información, esto es una Tragedia. Pero hablando en política, el proceso electoral, en la misma circunstancia del uso de las tecnologías, no dará suficiente expectativa para inclinarnos por el voto electrónico, situación que afectará definitivamente el proceso. Si a esto le agregamos el gasto institucional que deberá hacerse para “ofrecer” casillas seguras, higienizadas, cuidando sana distancia, etcétera, todo será un caso, de no tomar acciones preventivas hoy, quedan escasos 5 meses y 6 días para el gran día electoral. Todo esto amigo, no es necesariamente un impacto tecnológico, es el conjunto de cosas que deben converger para realizar y ejecutar un proceso adecuado. Uno de los elementos clave para resolver una crisis es el reconocimiento de que esta existe. En el caso del gobierno mexicano, las autoridades, empezando por el presidente Andrés Manuel López Obrador, han desestimado la gravedad de la pandemia por la COVID-19 desde el inicio. Tan solo en junio, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, preveía que el escenario más “catastrófico” para el país era de 60,000 muertes, mismas que se rebasaron en agosto y para noviembre ya se habían rebasado las 100 mil muertes. 2020, finalmente, terminó con 1,413,935 casos confirmados de COVID-19 y las víctimas fatales acumuladas durante el año ascendieron a 123,845. Con estas cifras, México se ubica en el cuarto

Disponibilidad y uso de TIC Indicadores sobre disponibilidad y uso de TIC

2015

2016

2017

2018

2019

Hogares con computadora como proporción del total de hogares

44.9

45.6

45.4

44.9

44.3

Hogares con conexión a Internet como proporción del total de hogares

39.2

47.0

50.9

52.9

56.4

Hogares con televisión como proporción del total de hogares

93.5

93.1

93.2

92.9

92.5

Hogares con televisión de paga como proporción del total de hogares

43.7

52.1

49.5

47.3

45.9

Usuarios de computadora como proporción de la población de seis años o mas de edad

51.3

47.0

45.3

45.0

43.0

Usuarios de Internet como proporción de la población de seis años o más de edad

57.4

59.5

63.9

65.8

70.1

Usuarios de computadora que la usan como herramienta de apoyo escolar como proporción del total de usuarios de computadora

51.3

52.2

46.8

46.7

44.6

Usuarios de Internet que han realizado transacciones vía Internet como proporción del total de usuarios de Internet

12.8

14.7

20.4

23.7

27.2

Usuarios de Internet que acceden desde fuera del hogar como proporción del total de usuarios de Internet

29.1

20.5

16.7

13.4

10.7

Usuarios de teléfono celular como proporción de la población de seis años o más de edad

71.5

73.6

72.2

73.5

75.1

62 | Enero - Febrero 2021


La otra cara

lugar de los países con más muertes en el mundo a causa de los efectos del SARS-CoV-2. A todo lo anterior, debemos sumar, la crisis económica derivada de una estrategia de confinamiento mal resuelta, ningún apoyo a la ciudadanía con transferencias directas, ningún apoyo a los empresarios, ningún beneficio en el pago de impuestos, en fin, una seria de factores que pudieron haber paliado la circunstancia. Sin embargo, fue un año, el 2020, donde se siguieron impulsando la desaparición de organismos autónomos, todo esto basado en la teoría absoluta, que eran entes llenos de corrupción y la solución no era y no fue, investigar, fundamentar y castigar, fue totalitaria, DESAPARECERLOS, ¿Por qué? sí, eso no ayuda a la construcción de un México mejor, en medio de la pandemia. Un acierto, sin duda, fue que la Secretaría de Relaciones Exteriores llevara a cabo acuerdos de compra con distintos gobiernos y farmacéuticas, con lo que México pudo tener acceso a vacunas casi a la par que economías avanzadas. No obstante, tener acceso a las vacunas no garantiza que el país retome la normalidad económica y baje el ritmo de contagios, por lo menos no en el mediano plazo. Esto se debe a las estrategias vacunación y a la disponibilidad de las vacunas, sin embargo, tal tema está plagado de claro-oscuros. Así, 2021 no podrá ser el año en que México se sobreponga a la pandemia de coronavirus. No hay estrategias claras de reactivación económica ni de vacunación que beneficien a las poblaciones económicamente activas o a los grupos más vulnerables por la COVID-19. Incluso, si el gobierno utiliza la pandemia y las vacunas con fines político-electorales, se podrían observar nuevos aumentos de contagios y muertes porque intentarán generar la percepción de que se está ganando la batalla contra el coronavirus, provocando que la población relaje (aún más) las medidas preventivas para evitar contagios. También cabe aclarar, y de manera personal, repruebo en todo lo que vale, el hecho de que el partido en el poder, genero su propaganda política en medios, actualmente, basados en el tema de la vacunación, argumentando que donarán parte de sus ingresos, a la compra de vacunas, No y No, en desacuerdo total, un partido político no puede hacerse de ese medio propagandístico, para “ayudar” al gobierno, quien tiene la obligación del tema, de salud, de gasto, de aplicación, de campaña, en fin, de todo lo que ayude a México a compensar, los errores, pero que un partido político como Morena, argumente que ellos donarán y que serán vigilantes del proceso y todo ello, No tiene sentido de la Ética, indudablemente, eso es un lucro político. Hablando de la elecciones en pandemia, hay que resaltar el uso de las estructura de gobierno, como los “Servidores de la Nación” en un abuso del poder absoluto, para que ellos, los personajes en la nomina de servidores de la nación, sean los brigadistas en la campaña de vacunación, no es correcto, porque ellos, están encargados de los programas sociales a

favor del gobierno y de su marca, Morena, no son de ninguna manera, actividades no políticas, actividades no electorales, lejos de eso, le ponen el sello de la casa, para que justo, en plena de campaña de vacunación, se vuelva parte de la campaña electoral, lo repruebo contundentemente de origen.

Retales • México se ubicó de nueva cuenta en el último lugar de las 53 principales economías del mundo de la lista de Bloomberg sobre los mejores y peores lugares para estar durante la pandemia de coronavirus. • México supera los 150 mil fallecimientos por Covid-19. José Luis Alomia, director general de epidemiología, señaló que México llegó a un total de 150,273 muertes por Coronavirus. (Misma nota a 8 columnas en La Razón). / El Día • Venta ilegal de tanques de oxígeno del Sector Salud. Distribuidores autorizados y dependencias federales detectan la oferta clandestina; son “robados”, dice el titular de Profeco en entrevista. En locales de Iztapalapa o Nezahualcóyotl los venden en más de 50 mil pesos, aunque está prohibida su comercialización y recarga sin la exhibición de un contrato. / La Crónica de Hoy • Panteones, para ricos. Piden hasta 175 mil pesos por una cripta; hay sobredemanda de nichos y servicios de cremación en los 118 panteones de la capital. / Basta • El presidente AMLO, enfermo de Covid-19, acordó en una llamada con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el envío de 24 millones de vacunas Sputnik V para los próximos dos meses. “Se mostró genuinamente afectuoso. Lo invité a visitar México”, tuiteó el mandatario mexicano. (Misma nota a 8 columnas en Heraldo; La Jornada, UnomásUno y Reforma). / ContraRéplica • Cofepris puede tardar meses en autorizar la vacuna rusa: expertos. Aunque la decisión de México de comprar 24 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el Covid-19 no es mala, este fármaco no se podrá distribuir ni aplicar entre la población hasta que la Cofepris haya emitido el registro de emergencia correspondiente, situación que podría tardar meses, estimó Alejandro Macías Hernández, miembro de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus de la UNAM. / La Jornada Y así… las cosas.

* Cesar Terol Focil. Vicepresidente de la Asociación Informática Mexicana A.C.Consultor. Fb @Cesar Terol. Twitter @terolfocil. Instagram @terolito

Enero - Febrero 2021 | 63





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.