Lic. Emilio R. Báez Magaña

Page 1




Contenido

Índice IMPORTANTE: Si te gustan los negocios, la política y el periodismo, tu puedes ser nuestro SOCIO y adquirir una FRANQUICIA de VALORES en tu Estado; no requieres invertir un solo centavo, no necesitas experiencia, no necesitas un equipo numeroso, ni gran infraestructura; pregúntanos cómo y forma parte de la Gran Familia Nacional de Valores, incorpórate a una importante red nacional de relaciones públicas de alto nivel, escríbenos a contacto@revistavalores.com. mx y r.irineo@hotmail.com

2 | Mayo 2017

06.

¡Tamara Bunker, un sueño mexicano realizado!

10.

La calle es de todos.

12.

¿Qué hacer si el aeropuerto se va de la ciudad? Corregir un error de cinco siglos.

14.

Así estamos… José Antonio Polo Oteyza.

18.

La Mansión, celebra 60 años de buenas experiencias y de ser un referente en la historia restaurantera mexicana.

20.

“La dimensión individual y social del hombre”. Margarita Gallardo Cruz


Mayo 2017

Contenido

24.

Neo Nacionalismo. Paola Monterrubio Hernández

26.

Galería de arte IZA Business Centers Torre Esmeralda III.

28.

Refuerza PGR alianzas para la búsqueda y localización de personas.

30.

The Lion.

32.

¿Portación de armas por civiles? Por supuesto que sí. Salvador I. Reding Vidaña

36.

Lic. Emilio R. Báez Magaña. Fundador y Director General de Estrategia Financiera Profesional. Líder en la Consultoría en finanzas públicas para Estados y Municipios en México.

42.

Mezcal La Maliciosa.

46.

Claudia Días de Sandi. Candidata a Dip. Local por el Distrito XVII, Bahía de Banderas.

Valores, la visión joven de la política nacional, es una publicación mensual de editorial independiente, cuyos contenidos buscan despertar el interés de la juventud en los temas políticos del país. Editor responsable: Rufino Irineo Roque. Número de certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2007-121414544700-102. Número de certificado de Licitud de Título: 14261; Número de certificado de Licitud de Contenido: 11834. Domicilio Legal de la publicación, Correggio No. 81, Col. Ciudad de los Deportes, C.P. 03710, Del. Benito Juárez, México, D.F. Tel: (55)55757808. Esta publicación tiene un tiraje de 15,000 ejemplares, distribuidos en la zona metropolitana del Distrito Federal, entre funcionarios públicos del Gobierno Federal, representantes de ambas cámaras del Congreso de la Unión, los Gobiernos de los Estados, Asamblea Legislativa del Distrito Federal, funcionarios del Gobierno Local, universidades y centros de fomento cultural, embajadas y aeropuertos. El contenido de los artículos es responsabilidad del autor. Cualquier reproducción parcial o total de la revista en medios impresos o electrónicos requerirá autorización expresa de Valores, la visión joven de la política nacional.

Mayo 2017 | 3


Editorial • Yazmín Almazán Molina

El muro de la vergüenza

H

a sido grande la discusión sobre las decisiones que ha tomado el presidente de Estados Unidos. Mientras algunos le aplauden otros no entendemos como pudo prevalecer tanto odio en esta nación vecina al elegirlo como su representante. La forma en que ha sacado a los migrantes y el muro que planea dividir a nuestra nación con la suya, son factores que nos concierne y que por supuesto atrae graves problemas económicos y Lao-Tsé sociales; pero una vez me dijeron: “Para cada problema una solución”. Somos grandes productores de diversos servicios, que tal vez no hemos explotado por la dependencia económica de lo extranjero, además de que las leyes para las pequeñas empresas no ayudan mucho, pero si comenzamos a consumirles, al incrementar su capital, pueden formar grandes fuentes de empleo e incluso dejar de depender de la mercancía extranjera, hay que ayudarnos entre nosotros y dejar a un lado esas diferencias que como mexicanos tenemos y que han hecho que no avancemos como el país que somos. Sé que somos más los que buscamos un bienestar común, somos más las personas honestas que las que roban, seamos pues lo que queremos ser y que nuestros migrantes tengan las oportunidades que en su partida no tenían. Invito a nuestros representantes a que pongan el ejemplo y que pongan en alto el nombre de México. No se pierdan la tercera edición de los premios valores: #premiosvalores2017, muchas gracias a todos los que nos han apoyado y creyeron en nosotros en los #PremioValores 2016, de parte de una servidora y del equipo, esperamos seguir en esta importante colaboración muchos años más. No olviden de seguirnos en: @RevistaValores, @Rev_ValoresOax y @VALORES_edomex; sus comentarios, dudas, sugerencias, opinión o cualquier idea que deseen compartir nos interesa; La visión de la Política Nacional, eres tú.

Quienes deseen alcanzar la unidad, deben practicar la virtud sin hacer distinciones. Deben disolver todas las ideas de dualidad: bueno y malo, hermoso y feo, alto y bajo. Serán obligados a abandonar cualquier desviación mental nacida de creencias culturales o religiosas.

Yazmín Almazán Molina Directora Editorial yazmin.almazan@gmail.com Twitter: @yazalmazan

4 | Mayo 2017

DIRECTOR GENERAL Rufino Irineo Roque DIRECTOR GENERAL ADJUNTO Martín Sandoval Irineo EN MEMORIA † José Federico Ruiz Chávez Camacho DIRECTORA EDITORIAL Yazmín Almazán Molina PRODUCTORES ASOCIADOS: Jessica López Rodrigo Moreno Alberto T. Legorreta Solórzano VALORES TV Alejandra Silva Hernández Ivannia Torres Sara Cavazos Paola Ascencio Alex Ramírez Felipe Ramírez RELACIONES PÚBLICAS Flavia García de Paula Gabriel de Ita DIRECCIÓN DE ARTE EDITOR DE ARTE, Eduardo Zúñiga García COEDITORA GRÁFICA, Anayeli Nieves COEDITORA GRÁFICA, Fátima Martínez I. DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA César Buenrostro Abraham Díaz Guillermo Martínez DESARROLLO DE NEGOCIO Sofía Montero Abel Ortíz De Nova Gabriel Gutiérrez DIRECCIÓN JURÍDICA Doménico Lozano Woolrich Gabriela Almaraz Tornero Antonio Ruiz Chávez Camacho DISTRIBUCIÓN Arturo Ortiz Gutiérrez



Juventud destacada • Redacción

E

n estos tiempos de incertidumbre e inseguridad, es un placer enorme ver un trabajo hecho con ganas y todo el corazón, y el cortometraje “Treintañera” es uno de estos. Escritora, actriz, productora, y maquillista de efectos especiales, Tamara Bunker comenzó su carrera en La Universidad de las Américas, Puebla, donde estudió Teatro; siguió su aprendizaje en Londres, Inglaterra en el mundo fascinante del maquillaje de efectos especiales, y terminó en el New York Film Academy en Los Ángeles donde recibió su maestría en Actuación. En “Treintañera”, Tamara enfrenta lo duro que son las decisiones para las mujeres en el mundo de hoy. La presión social sigue existiendo hacia el matrimonio y los hijos mientras se abren las puertas de otras posibilidades nunca vistas anteriormente. Con encanto y humor, el cortometraje muestra las dudas que tiene Valentina sobre su futuro – matrimonio o carrera – y también traza las dificultades que se presentan cuando una persona crece con dos culturas distintas. Entre risa y risa, vemos a esta mujer joven enfrentar su situación con delicadeza y fuerza. Tamara escribió el guión, produjo el cortometraje y actuó espectacularmente bien en el papel de Valentina. Tamara nos comentó sus planes a futuro que incluyen seguir escribiendo películas que contienen mujeres fuertes, escribir el guión para el largometraje de “Treintañera”, actuar en una serie web llamada “Grown Ups” escrita y dirigida por Mónica Salazar, producir y actuar en la película “Meat Man”, escrita y dirigida por Joe Basile y como siempre seguir actuando en el escenario.

6 | Mayo 2017

Puedes seguir a Tamara en las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram: @tamarajbunker

¡Tamara Bunker,


Juventud destacada

un sueĂąo mexicano realizado! Mayo 2017 | 7




Por México • Redacción

10 | Mayo 2017


Por México

Con base en el reglamento de tránsito, Harley-Davidson dio a conocer de una forma muy sencilla, fácil y práctica las maneras en las que podemos tener una convivencia sana en las calles, evitar incidentes y así llegar todos seguros a nuestro destino.

L

a campaña contempla recomendaciones básicas para que todos los que coinciden en las calles tengan mayor seguridad. Recuerda a los peatones cruzar las calles por los espacios destinados para ello; a los ciclistas llevar el equipo adecuado para siempre mantenerse visibles y no usar audífonos mientras circulan; a los motociclistas mantener de día o de noche las luces encendidas y portar el equipo de seguridad completo (casco, lentes, chamarras, guantes, pantalón largo, zapatos que cubran los tobillos, etc.); a los automovilistas que no se distraigan con teléfonos celulares o GPS en sus trayectos, así como recomendaciones a los operadores de transporte público para cuidar a sus usuarios, todo esto con el objetivo de lograr una convivencia vial adecuada por parte de cada uno de los que vivimos en la ciudad. Este esfuerzo se implementará en la Ciudad de México inicialmente y contempla dentro de los canales de comunicación utilizados: OOH (Out Of Home), periódicos, revistas, TV, Redes Sociales y Web. Raymundo Cavazos, Director de Harley-Davidson de México y Latinoamérica enfatizó el compromiso de la marca para promover la seguridad en nuestro entorno, fomentando respeto y empatía entre todos los usuarios de las calles. De igual manera, Verónica Velarde, creadora de la iniciativa y Directora de Marketing de Harley-Davidson de México expuso la importancia de sumarse a este esfuerzo de forma personal para generar un cambio positivo en la sociedad ante el incremento de actores que conviven hoy en las calles y los diversos factores que los afectan. Conclusión: seas peatón, ciclista, motociclista, automovilista u operador de transporte público, respetémonos, todos queremos llegar a tiempo y seguros a nuestro destino, #LaCalleEsDeTodos. •

Acerca de Harley-Davidson Motor Company Harley-Davidson Motor Company produce motocicletas personalizadas, de gran cilindrada y de viaje y ofrece una línea completa de partes para motocicleta, accesorios, trajes de motociclista, ropa y mercancías generales marca Harley-Davidson. Para conocer más información, visita la página en Internet de Harley-Davidson en www.h-d.mx.

Mayo 2017 | 11


Puntos de vista • Redacción

¿QUÉ HACER SI EL AEROPUERTO SE VA DE LA CIUDAD?

CORREGIR UN ERROR DE CINCO SIGLOS

A

l ser una zona que pertenece al ex Lago de Texcoco, se puede comenzar una nueva visión y construcción de Ciudad, esta vez reconciliada con el espacio y el ciclo natural del agua. El AICM es un lugar estratégico para la movilidad urbana dentro de la Ciudad –y desde la ciudad– con decenas de municipios masivamente poblados de la Zona Metropolitana: una oportunidad para devolver la centralidad al transporte público moderno. Es la oportunidad para “jalar” y emparejar el desarrollo de la zona oriente con el resto de la ciudad. Acercarla a los estándares de inversión, salarios e infraestructura con los que cuenta la zona Centro (por ejemplo) a tan solo cinco kilómetros de distancia. El desarrollo futuro del terreno que deja el AICM, debe ser ante todo un proyecto de reconciliación con el agua y sus ciclos. Para ello, una recuperación y desarrollo por zonas: intervenciones estratégicas en puntos críticos. En movilidad y al transporte, hay que realizar la planeación de afuera hacia adentro, no al revés. La movilidad va mucho más allá de terreno del actual AICM, se requiere de un equipo de coordinación metropolitana que empiece a hacerse cargo de un asunto de trascendencia regional.

12 | Mayo 2017

Es necesaria la reinstalación de la COMETAH Es un desafío metropolitano, al estar el NAICM cerca del centro geométrico de la Zona metropolitana. Un proyecto de enorme cambio urbano como este puede ser autofinanciado, de manera transparente, si se acopla desde el principio a la planificación del suelo y la inversión. Entre las propuestas recibidas sobre qué hacer con los terrenos del AICM destacan: Nuevo Centro Urbano Ciudadano y Gubernamental; Parque Ecológico; Nuevo pulmón para el Valle de México; Centro educativo y centro de salud. • Al ser una zona que pertenece al ex Lago de Texcoco, se puede comenzar una nueva visión y construcción de Ciudad, esta vez reconciliada con el espacio y el ciclo natural del agua. • Es un lugar estratégico para la movilidad urbana dentro de la Ciudad –y desde la ciudad– con decenas de municipios masivamente poblados de la Zona Metropolitana: una oportunidad para devolver la centralidad al transporte público moderno y; • Es la oportunidad para “jalar” y emparejar el desarrollo de la zona oriente con el resto de la ciudad. Acercarla a


Puntos de vista

El desarrollo futuro del terreno que deja el AICM, debe ser ante todo un proyecto de reconciliación con el agua y sus ciclos.

los estándares de inversión, salarios e infraestructura con los que cuenta la zona Centro (por ejemplo) a tan solo cinco kilómetros de distancia. Difícil encontrar otra área que ofrezca todas estas posibilidades juntas ¡a semejante escala! Para ello, se deben incorporar instrumentos que permitan: • Pasar de un régimen de regulación tradicional a uno de herramientas más a acorde a las condiciones del mercado inmobiliario. • Priorizar el control público de los derechos de construcción (edificabilidad) y uso de tierra, en lugar de centrarse en la propiedad estatal de la tierra. • Actualización de catastros, mapas de valoración y registros de propiedad para evaluar los cambios de valor del suelo. • Asegurar la continuidad administrativa. • Fomentar la negociación directa entre funcionarios públicos y promotores privados que se benefien acciones públicas. “Dadas las características y la dimensión del terreno, la Ciudad de México no tiene tiempo. Mientras más se analice,

se discuta y se socialicen las ideas, mejor” Aimée Aguilar, Foro Internacional del Transporte OCDE Principales Hallazgos El desarrollo futuro del terreno que deja el AICM, debe ser ante todo un proyecto de reconciliación con el agua y sus ciclos. Para ello, una recuperación y desarrollo por zonas: intervenciones estratégicas en puntos críticos. En movilidad y al transporte, lo correcto es realizar la planeación de afuera hacia adentro, jamás al revés. Lecciones importantes: Londres: Uso de novedosas herramientas para evaluar las necesidades estructurales en materia de transporte Bogotá: Proyectos de desarrollo económico, a través de la remodelación urbana que integre comunidades lejanas al tejido urbano de la Ciudad.

Síntesis realizada por Alberto T. Legorreta para Revista Valores del Libro: Documento para la discusión ciudadana Segunda Entrega; publicado el 11 de mayo de 2017; por el Consejo Económico y Social de la Ciudad de México y la Secretaria de Desarrollo Económico CdMx.

Mayo 2017 | 13


Reflexiones • José Antonio Polo Oteyza

14 | Mayo 2017


Reflexiones

ASÍ ESTAMOS… La economía no va mal, sólo si se consideran los pronósticos más pesimistas de los últimos meses; se mantiene un crecimiento mediocre, sostenido a su vez por el crecimiento del consumo. La incertidumbre sobre la renegociación del TLC continuará, sin embargo, cancelando o posponiendo inversiones nacionales y extranjeras. Con ese telón de fondo, serios problemas continúan acumulándose.

L

a corrupción se desborda. Y la hipocresía también. Hoy son Yarrington y Duarte, los gobernadores en turno, los del mes, y que actuaron impunes, uno como narcotraficante, el otro como defraudador compulsivo, sin que nada ni nadie los detuviera; ninguna instancia, ni de seguridad, ni de inteligencia, ni de fiscalización, ni política, ninguna. La ausencia de controles, la incompetencia institucional, la amplitud de las complicidades y la permisividad política, han generado casos exorbitantes, pero al fin y al cabo productos simples, naturales, de una degradación que ya no se disfraza con matices, disimulos o al menos un poco de obra pública. ¿Qué cambia en Veracruz, en Tamaulipas y en México con estas detenciones? Más bien continúa la farsa, como la que protagoniza un PRI “indignado” o el actual gobernador de Veracruz, seriamente cuestionado en el ámbito precisamente de su probidad, y hoy auto erigido en inquisidor moral. Unos y otros son reflejos de un sistema de competencia política cada vez más cara y más sucia, por un poder que ya sólo se entiende, en su expresión más pedestre, como acceso patrimonial a contratos, a publicidad y a escenografía. Con un federalismo enfermo que confiere presupuestos a ejecutivos locales sin herramientas adecuadas de fiscalización, y ante la ausencia de reformas sustanciales en materia de rendición de cuentas, sólo una excesiva ingenuidad puede ver súbitos convencimientos de justicia o decoro político cuando sólo existe cálculo electoral, forzado, tampoco hay que olvidarlo, por la presión de las víctimas y de la opinión pública en estados que han padecido gobiernos instigadores o cómplices u omisos frente a detenciones arbitrarias, secuestros, homicidios, fosas clandestinas y desfalcos monumentales. Ya son siete ex gobernadores encarcelados y cuatro más con procesos e investigaciones abiertas, lo que denota que en el país se enfrentan dos grandes tendencias: una representada por mecanismos formales e informales de denuncia y presión política y mediática, que pueden en ocasiones encontrar cauce judicial. La otra, conformada por las intersecciones de la política (es un decir), los negocios, las prácticas clientelares y los grupos criminales. Ambas tendencias se enfrentan en una arena institucional

Mayo 2017 | 15


Reflexiones • José Antonio Polo Oteyza

El 77% de los mexicanos desaprueba la gestión presidencial, el 61% considera que hay que derogar la reforma energética incompleta, deforme, ineficaz. Por ello quizá es que diversos casos “de alto impacto” surgen o se transfieren hacia cortes estadounidenses: allá habrán de dirimirse los casos de Joaquín Guzmán Loera, del fiscal Nayarit, Oderbrecht, y de algunos ex gobernadores. Por lo pronto…. Por su parte, la violencia avanza, incontenible, ante la indolencia gubernamental. Los homicidios de los últimos cinco años se encuentran 20% por arriba del mismo periodo del sexenio pasado, y en el presente año la tendencia continúa empeorando: el número de asesinatos durante el primer trimestre estuvo 34% por encima del mismo periodo del 2016. Este año podría culminar con un total cercano a los 29 mil homicidios, y se perfila como el más violento desde que existen registros. Se colapsa el fraseo simplista que atribuía la violencia a “la guerra de Calderón”, y el estancamiento o colapso de las capacidades estatales en sus tres niveles augura un negro, muy negro panorama en materia de seguridad al corto y mediano plazos. La corrupción y la inseguridad bien pueden enterrar el legado de las reformas estructurales. De hecho, el 77% de los mexicanos desaprueba la gestión presidencial, el 61% considera que hay que derogar la reforma energética, el 42% las de telecomunicaciones y transparencia, y el 39% la educativa (encuesta GEA-ISA). Sin embargo, la prioridad hoy para el gobierno federal está en el Estado de México. Por ahora, según algunas encuestas, el PRI se encuentra prácticamente empatado con MORENA, con 24%, mientras el PAN estaría alejado con un 15% (encuesta Mitofsky). El PAN o Morena pueden todavía aspirar a la presidencia incluso perdiendo esta elección, dependiendo de por cuánto y en qué condiciones la pierdan. Para el PRI, en cambio, la elección es vital, literalmente, pues perderla no sólo cancelaría muy probablemente sus oportunidades para la presidencial del año entrante sino, sobre todo, para que el actual grupo gobernante cuente con algún refugio político y económico. Pasando a la esfera internacional, el gobierno de Trump no ha logrado concretar sus principales promesas electorales, y se encuentra asediado por investigaciones judiciales y periodísticas. No deja de ser alentadora su impopularidad, pues tiene el porcentaje de aprobación más bajo jamás

16 | Mayo 2017

registrado en los sondeos de opinión para el periodo de los primeros 100 días, con un 40%. Sin embargo, aunque impopular y excéntrico, no debe olvidarse que representa a importantes intereses. Su intención de incrementar el gasto militar, de poner en marcha grandes proyectos de infraestructura, de reducir impuestos a los más ricos y de aplicar una desregulación financiera, le genera poderosos aliados empresariales y financieros. Con esos soportes, y dada la necesidad de aglutinar apoyo interno, no es remota la posibilidad de que se defina por una fuga hacia adelante con un conflicto bélico. Aunque Estados Unidos aún mantiene los dos conflictos más caros y largos de su historia (Irak y Afganistán), se han “calentado” escenarios para tal efecto en Medio Oriente (Iraq y Siria), Yemen, Afganistán y Corea del Norte. Una guerra intensificada en cualquiera de estos países buscaría azuzar el sentimiento nacionalista, convertir el disenso en traición y distraer de su pobre desempeño. Ello no obstante, la opción es limitada pues no habrá apoyo popular para ninguna operación que implique el envío de tropas al terreno. Además, ya se sabe, las acciones de política exterior drásticas pero improvisadas, diseñadas únicamente para un propósito interno de corto plazo, suelen terminar mal. Por su parte, la elección en Francia, al igual que los triunfos de Trump y del Brexit, vuelve a poner en evidencia la brecha que separa a los sectores liberales y acomodados de aquellos empobrecidos, resentidos con las “élites”, anti-inmigrantes y anti-globalización (en este caso, anti-Unión Europea). Aunque gane en la segunda vuelta el candidato de centro, tendrá que lidiar con un país dividido, como muchos otros, a lo largo de esas líneas.

José Antonio Polo Oteyza es el Director General de Causa en Común



Reportaje • Redacción

La Mansión, celebra 60 años

La Mansión, celebra 60 años de buenas experiencias y de ser un referente en la historia restaurantera mexicana.

1957

… Don Julio Fernández y Doña María del Carmen La Mansión Insurgentes, cuenta con una Alonso, comienzan una historia que rápidamente decoración de buen gusto que se percibe en sus se convirtió en una tradición para mucha gente que diferentes áreas: salones privados para reuniones disfruta de un extraordinario sabor y un excelente servicio. y eventos sociales o de negocios, amplia terraPasión y cuidado en cada detalle, fueron los ingredientes que hiza acondicionada para fumadores, una vistosa cieron realidad lo que tenían en mente: “servir cortes finos de carne, barra, área especial de cavas para clientes, enpermitiendo que los comensales compartieran el placer de preparar tre otros acogedores rincones. Además de que un platillo extraordinario y haciendo de su visita una experiencia cuenta con pantallas para transmisión de eveninolvidable”. tos especiales, una gran calidad de sonido y en 60 años han pasado, muchas costumbres comenzaron en las mesas de algunos días la presencia de un DJ. La Mansión; desde ser los primeros en llevar la Así La Mansión se consoparrilla a la mesa y presentar los cortes en tabliLa Mansión no sólo ha sido lida como la cadena de restas, hasta descubrir sabores inigualables como el taurantes especializada en referente en el mercado jugo de carne y los lomos al jerez, limón o mostacortes finos de carne más restaurantero de México, za. También muchas historias de sus clientes han reconocida y confiable comenzado en sus mesas; emotivos encuentros, de México; el lugar ideal sino una de las marcas memorables celebraciones y grandes negocios. para las familias, parejas que más ha innovado en el La Mansión creció con la convicción y filoy grupos de amigos que sector y en la oferta para los gustan de convivir en sofía de que el cliente es lo más importante que comensales. hay en la mesa, así siguen pensando y al parecer la mesa y la mejor no dejarán de cuidar cada detalle, tal como lo opción para quieinculcaron sus fundadores. nes buscan el lugar Durante 60 años, La Mansión no sólo ha sido referente en el mercado ideal para sus comidas y reuniorestaurantero de México, sino una de las marcas que más ha innovado nes de negocios. en el sector y en la oferta para los comensales. Por su invaluable historia, Al parecer, no pudieron indudable calidad y excelente servicio; se posiciona como una marca encontrar mejor forma de de excelencia que es sinónimo de confianza. celebrar 60 años de vida, Con la visión de seguir siendo el escenario de buenos momentos y que dando un nuevo gratas experiencias, desde octubre del año pasado, La Mansión comenzó impulso a esta valiosa su renovación de concepto, proceso que ya es notorio en varias de sus marca que desde el año unidades, por lo que se implementó en La Mansión Insurgentes, el lugar pasado forma parte de donde comenzó la historia de esta emblemática y prestigiada marca en Taco Holding, un imMéxico y sede del evento de aniversario 60. portante y reconociLa renovación es evidente, desde sus instalaciones, la nueva predo Grupo Gastrosentación de platillos que son clásicos de La Mansión, los nuevos y nómico de México muy atractivos platillos, hasta una oferta más amplia e imponente de que sigue con su vinos, renovada imagen y un ambiente que hace confortable la visita impresionante de cada cliente. crecimiento.

18 | Mayo 2017


Reportaje Francisco Fernandez, Julio Fernandez, Diego Santos, Claudia Muriel

Francisco Fernandez, Alejandro Capello

Gabriela AlcalĂĄ, Gabino Fraga, Roberto Miles, Sara Calvo

Alejandro Capello, Luis Harvey, Julio Fernandez, AndrĂŠs del Cueto Alicia, Francisco, Belinda Fernandez Alonso

Mayo 2017 | 19


Punto de vista • Margarita Gallardo

“LA DIMENSIÓN

INDIVIDUAL Y SOCIAL DEL HOMBRE”

E

l hombre ha sido siempre objeto de estudio del mismo hombre. Así de paradójico. Las dimensiones que como seres humanos se presentan han sido objeto de estudio de grandes pensadores, filósofos, instituciones y científicos desde que comenzó a documentarse la historia. En el hombre influyen características biológicas, psicológicas, sociales y espirituales. Asimismo, está dotado de conciencia, inteligencia, voluntad, intencionalidad, afectividad y creatividad, en síntesis, de una personalidad, que obedece a su ubicación temporal (momento histórico) y espacial (lugar donde habita), por lo que resulta imposible, para entenderlo, separarlo de sus contextos y dimensiones.1 Vale la pena dar un breve contexto sobre lo que los teóricos han llamado persona, y sobre la cual se habla tanto y se vive tanto. Para Martín Heidegger, el hombre es como “Daesin”, una palabra en alemán que significa “el ser ahí”. El mundo es el mundo del hombre y es en ese momento en que el hombre trasciende “el ser en el mundo” ya que conlleva las acciones e intenciones del hombre. El hombre transforma al mundo al vivir en él. 2 Aristóteles, por ejemplo, sostiene que el hombre es sustancia compuesta de materia (cuerpo) y forma (alma) y, a diferencia de Platón, considera la unión de alma y cuerpo producto de los actos (sustancia) y las piensa con una existencia única reflejada en el hombre (Sokolowski 2013, 379). La persona es, al principio y al final, la unidad social sobre la que se sostiene el andamiaje comunitario de la humanidad.

20 | Mayo 2017


Punto de vista

sociedad

La , por ende, es el medio por el cual el hombre puede afirmar su valor como tal.

La sociedad, por ende, es el medio por el cual el hombre puede afirmar su valor como tal. La necesidad de la persona de vivir en sociedad no obedece nada más a los bienes materiales que debe obtener para sobrevivir sino, principalmente a la consecución de los bienes morales indispensables para su realización. El hombre tiene por naturaleza y desde sus inicios una vida social y política. Una sociedad es el “hombre con otro”, quienes comparten acciones y un mundo, al igual que preocupaciones. 3 En las diferentes etapas históricas la sociedad ha tenido diversas consideraciones; en la cultura occidental grecoromana, por ejemplo, considera a la sociedad como el medio que vincula al hombre con la naturaleza; después en el liberalismo se prioriza la autonomía de la persona frente a la sociedad, para posteriormente concebir su existencia solo en una sociedad democrática.4 La ética y la moral son la manera en que se relaciona y comporta la persona dentro del colectivo social, cómo se rige su acción y hacia donde se encamina ese actuar. Aunque ética y moral suelen ser utilizados de manera indistinta por filósofos y hasta en la cotidianeidad del lenguaje de cualquiera, en realidad estamos hablando de conceptos diferentes. La palabra ética viene del griego ETHOS que significa “modo de ser” o “carácter”, o sea la forma de vida adquirida por el hombre5. La ética, según Adolfo Sánchez Vázquez, es la teoría del comportamiento moral de los hombres en sociedad. O sea, es ciencia de una forma específica de conducta humana.6

En “Ética a Nicómano” -el primer tratado sistemático sobre la ética del cual se tiene registro- Aristóteles sostiene que la virtud nos ayuda a buscar la felicidad y esa es la base de la ética y que todo acto tiene un fin, que es la felicidad, pero se puede buscar este fin en diversas cosas. Para este filósofo, considerado el padre de la ética, lo esencial de ésta es el bien y considera a la verdad como el bien mayor y lo que todos buscan a través de sus actos y la felicidad como la finalidad del acto moral y consecuencia de la virtud; asimismo, considera a la virtud como el camino que tiene la ética para lograr el bien y, por ende, la felicidad. No podemos hablar de ética sin intrínsecamente a la moral. La moral se entiende como un conjunto de normas, aceptadas libre y conscientemente, que regulan la conducta individual y colectiva de los hombres. El significado, función y validez de ellas varía históricamente en las diferentes sociedades, desde la prehistoria hasta los tiempos postmodernos. Ante los principios planteados como origen de la moral (Dios, la naturaleza y el hombre) que abstraen del actuar del hombre como tal y buscan la fuente de la moral en situaciones no concernientes al propio individuo, se considera que la moral surge efectivamente cuando el hombre se relaciona en sociedad, es decir, cuando forma parte de una colectividad y necesita de normas y reglas que conduzcan su actuar al interior de la comunidad y al exterior para con otras. El acto moral es la aplicación de las normas morales, que también se conoce como moralidad. Moral, entonces,

Mayo 2017 | 21


Punto de vista • Margarita Gallardo

“No puede haber una tabla única de valores, sino que, a través de su estudio y corriente que los conceptualice, se tendrá un mapa por cultura, ubicación geográfica, y civilización donde los valores se ubiquen de manera distinta para la sociedad en ese momento de su historia.”

es lo que se dice que se debe hacer, o lo que debe ser, y moralidad es lo que se hace, o lo que se es. En esencia el acto moral es voluntario, libre y consciente con aceptación responsable de las consecuencias.7 Otro aspecto fundamental para comprender el actuar del hombre son los valores que lo rigen. A lo largo de la historia del pensamiento filosófico se ha estudiado a la naturaleza de los valores desde cuatro diferentes corrientes y perspectivas, a saber: naturalista, objetivista, subjetivista y sociologista. La naturalista encuentra su origen desde Demócrito (dos siglos antes a. C.) y su auge en el Renacimiento y la Ilustración (S. XVIII); esta corriente asocia los valores a la acción de las leyes naturales y sostiene que las leyes de la naturaleza subordinan a las del hombre y la sociedad. La perspectiva objetivista, que encuentra su base en Kant y su difusión en la escuela de nos neokantianos, sostiene que los valores y la ética existen a priori de las causas naturales, son la diferencia entre el ser y deber ser y estos valores permanecen intactos a pesar de las tendencias humanas. Como oposición a esta corriente surge la subjetivista, que ahora pone al origen de los valores en el sujeto, sus deseos y aspiraciones (S. XIX), en esta corriente posmodernista el valor es tan relativo como el hombre lo desee y como los colectivos decidan darle valor a las cosas. Por último, la concepción de los valores sociologista (S. XIX y XX)

*

considera que éstos son producto de las convenciones sociales, de lo que la comunidad considera “valioso” esto da como consecuencia que cada generación encuentre un nuevo esquema de valores ya dado y determinado por las normas y preceptos que se han encarnado en la cultura y educación que les toca recibir. Por lo anterior se desprende que no puede haber una tabla única de valores, sino que, a través de su estudio y corriente que los conceptualice, se tendrá un mapa por cultura, ubicación geográfica, y civilización donde los valores se ubiquen de manera distinta para la sociedad en ese momento de su historia. Los valores, en palabras llanas, son aquello a lo que le damos valor en nuestra vida. En la actualidad se pueden clasificar de morales y humanos. Los morales buscan la dignidad del hombre y su perfección y es el hombre mismo quien elige cuales priorizar y cuales no utilizar en su actuar. Como ejemplo podemos citar a: el amor, el respeto, la solidaridad, la subsidiaridad, la tolerancia, entre otros. Los valores humanos son aquellos que son universales, los podemos encontrar en todas las formas en las que el hombre convive y se relaciona, tales como: la paz y la libertad.8 En esta época los valores determinan las normas morales, ya que son los que rigen las pautas de comportamiento, son los referentes aceptados socialmente y ser constructores de nuestra propia vida y su destino.

Margarita Gallardo Cruz es Licenciada en Derecho y Master en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana por la Universidad Francisco de Madrid, España. Tiene posgrado en Administración Pública por la Universidad de Guanajuato. Ha sido funcionaria pública en Gobierno Estatal, de la Ciudad de México y en Gobierno Federal, resaltando su participación en la implementación del Programa de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia como funcionaria de la Secretaría de Gobernación. Actualmente se desempeña como Directora General Adjunta de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la República.

1. Luz Marina Alonso, Isabel Escorcia, “El ser humano como una totalidad”, Salud Uninorte (núm. 17, 2003): 5-6 2. Martin Heidegger, Ser y el tiempo (México: Fondo de Cultura Económica, 1999), 250-258. 3. Heidegger, Ser y Tiempo, 308. 4. Juan Fernando Ortega Muños, “Persona y Sociedad”, Contrastes. Revista Interdisciplinar de Filosofía, volumen V 2000, 135. 5. Nicolás Abagnano, Diccionario de Filosofía, (México: Fondo de Cultura Económica, 1982), 83. 6. Adolfo Sánchez Vázquez, Ética, (Barcelona: Grijalva, 1984), 25. 7. Zacarías Torres, Introducción a la Ética, (México: Editorial Patria, 2014), 20-22. 8. Universidad Interamericana para el Desarrollo, “Todos los Valores”, http://moodle2.unid.edu.mx/dts_ cursos_mdl/lic/ED/FE/AM/10/Todos_los_valores.pdf (consultada el 1 de diciembre de 2016).

22 | Mayo 2017



Trazos por México • Paola Monterrubio Hernández

Neo Nacionalismo

E

l Neo nacionalismo entra con la llegada del presidente númeforman las Reformas Estructurales en México ro 45 de los Estados Unidos de América, será un antes y un al realizar una comparación de estas políticas después en la historia de la humanidad, la llamada TRUMP económicas mencionada en veinte puntos que DOCTRINE, entra en vigor y le apuesta todo a “AMERICA conforman el conceso de Washington VS las FIRST” lo cual dejó ver a lo largo de su campaña por la Presidencia a los operantes actualmente en México. Lo que pueEstados Unidos, lo que se puede interpretar como un neo-nacionalismo de redundar en impactos como Argentina, para los americanos. Para entender el neo-nacionalismo necesitamos según Williamson: Argentina entro en una hablar del nacionalismo, la Real Academia Española (RAE) lo define recisión económica agudizada debido a una como: la ideología de un pueblo que afirmando su naturaleza de narelajación fiscal y a un tipo de cambio rígido, ción aspira a constituirse como Estado, también se entiende como un y México está pasando por este modelo ecosentimiento fervoroso de pertenencia a una nación e identificación con nómico en la misma circunstancia a lo que su realidad y con su historia. solo esperaremos escuchar que las reformas Los puntos más sobresalientes del modelo económico de Trump estructurales en México no funcionaron por son: el regreso a la economía real, la producción y el empleo, la TRUMP una relajación fiscal y tipo de cambio rígido. DOCTRINE, es la salida del conceso de Washington que desencadeno el La relajación fiscal se da cuando se debilita neoliberalismo, su creador John Williamson fue quien puso las nuevas el seguimiento o la fiscalización respecto de reglas económicas para américa, con los diez puntos que los conforman, estas políticas o cuando se vuelven más flexientender esta dinámica es fundamental, ya que del decálogo del consenbles hacia el gravamen o la recaudación de imso tenemos los que se aplicaron para la entrada del neoliberalismo que puestos, esto se traduce: que si quieren que el son los siguientes: 1.- Disciplina fiscal, 2.- Reorientar las prioridades del modelo económico funcione en México, tendrá gasto público. 3.- Reforma fiscal tributaria. 4.- Liberalización financiera. que terminar de implementar las facultades 5.- Tipos de cambio unificados y competitivos, 6.- Liberalización del de hacienda como órgano recaudador para comercio, 7.- Apertura a inversiones extranjera directa, 8.- Privatización una fiscalización rígida, y entendemos cómo de empresas públicas, 9.- Desregulación, 10.- Seguridad de los derechos funcionan estas facultades al hacer las declade propiedad. raciones vía electrónica, ya que Con estos puntos del consenso de Washington se proeste método fortalece al sistema duce una desnacionalización y una extranjerización de de reforma fiscal y tributaria. México hace la economía y de un país, para quedar todo en manos de El tipo de cambio es rígido caso omiso del unos cuantos (empresas transnacionales). Después de dar cuando supone el uso obligatofracaso de este a conocer estos 10 puntos de primera generación en 1989, rio de la moneda de otro país, modelo económico ven la necesidad de actualizar el decálogo y en el 2003 se normalmente va acompañada dan a conocer las reformas de segunda generación y es de una política fiscal adecuada neoliberal y lo aquí en donde se aplica este nuevo recetario económico en y una y una inflación moderada implementa, México ; las diez ya establecidas en su creación más otras esta se mantiene durante periodos dejando al país diez que son: 11.-Reforma Política Integral, 12.-Institucioprolongados, el banco central del durante muchos nes Reguladoras, 13.-Anticorrupción, 14.-Flexibilidad del país no dispone de una política mercado Laboral, 15.-Acuerdo con la Organización munmonetaria independiente, pues años inmerso en dial del Comercio, 16.-Códigos y Estándares Financieros, no puede modificar su tipo de el reformismo 17.- Apertura prudente de la cuenta Capital, 18.-Régimen cambio, y sus tipos de interés están por cuestiones de tipos de cambios no intermediados, 19.- Redes de Seguvinculados con los del país cuya contractuales. ridad Social, 20.-Reducción de la pobreza, las cuales conmoneda se adoptó como anclaje.

24 | Mayo 2017


Trazos por México En conclusión, las diversas crisis y la falta de visión de solución, manifestaron la inoperancia del decálogo de primera generación del Consenso del Washington, no conforme con la implementación y el querer poner en operación en México un modelo que ha fracasado en América Latina, México hace caso omiso del fracaso de este modelo económico neoliberal y lo implementa, dejando al país durante muchos años inmerso en el reformismo por cuestiones contractuales, cuando en el mundo países como China, Rusia quienes ya dejaron este modelo económico e incluso Estados Unidos quién ya está abandonado este modelo, lo que indica que en México no servirá el neoliberalismo como forma de generación de riqueza.

Paola Monterrubio Hernández es Licenciada en Derecho, Maestra en Derecho Civil y Candidata a Doctora en Derecho y Ciencias Jurídicas por la Universidad del Distrito Federal.

Mayo 2017 | 25


Reportaje • Redacción

Galería de arte

IZA Business Centers Torre Esmeralda lll De centro de negocio a galería de arte

E

n IZA Business Centers valoramos la labor de difundir el arte en todas sus expresiones, a través de colores, sabores, texturas, letras e imágenes. Es por ello que nuestro centro de negocios IZA Business Centers Torre Esmeralda III, en conjunto con la Revista Valores, Ideas720 y Mujeres de éxito TV, fungió como anfitrión de la exposición de arte 101 Art Gallery. IZA Business Centers Torre Esmeralda llI es uno de los centros de negocios más importantes de la Ciudad de México por su exclusiva ubicación en la zona comercial de Lomas de Chapultepec, además de encontrarse a pasos del Auditorio Nacional y Bosques de Chapultepec. El principal objetivo de este encuentro fue dar reconocimiento a distintas obras, por medio de una exposición con inspiraciones visuales, esculturales y gastronómicas, donde se reunieron artistas de talla internacional como Rafael Coronel, Vladimir Cora, Fulgencio Lazo, Rosendo Pinacho, Françoise Nielly, Gustavo de Regil y Rodrigo Vargas, todos miembros de la colección que integra a 101 Art Gallery. Para amenizar la velada de igual manera con arte culinario, nos acompañó Hoja Santa, deleitándonos con su gastronomía étnica y gran variedad de productos indígenas de nuestro país. Dentro de su menú sirvieron diferentes sabores de mezcal, memelas, tamales oaxaqueños, cacao natural, mermeladas, trufas y más. Como testigos de esta galería, nos acompañaron destacadas personalidades, tal como el Director general de la Revista Valores, Rufino Irineo; el reconocido muralista Alejandro Reina; el Coordinador de Anticorrupción y Transparencia, Alejandro Pulido; el Director de Marketing de Grupo Axo, Lorenzo Ruiz y la pintora Eleonora Cantú. Además contamos con la presencia de muchos de nuestros clientes de las diversas ubicaciones de IZA Business Centers en la ciudad, así como integrantes de la sociedad en general.

26 | Mayo 2017


Reportaje

Durante el evento se realizó un recorrido por nuestras oficinas equipadas, mostrando las ventajas de formar parte de IZA Business Centers, con la oportunidad de apreciar las obras expuestas en los espacios del centro de negocios, dando un excelente ejemplo de cómo es posible crear personalidad única a cada oficina y espacio a través del arte. Es así como IZA Business Centers consigue fusionar distintos medios de trabajo, inspiración y placer en un solo lugar.

IZA Business Centers nació en Monterrey, Nuevo León. Tiene más de 20 años de experiencia y opera más de 30 centros de negocios en Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara y Tijuana. Ofrece más de 5,000 oficinas amuebladas y equipadas, listas para usarse. En todos sus centros de negocios cuenta con staff bilingüe, poniendo a disposición de sus clientes más de 150 salas de juntas en puntos privilegiados y estratégicos; acceso a oficinas internacionales (más de 600 ciudades en 36 países) y enfoque en el servicio, como valor agregado.

Visita www.izabc.com.mx (55) 8000-8000

Mayo 2017 | 27


Voces jóvenes • Redacción

Refuerza PGR alianzas para la búsqueda y localización de personas

“E

l no saber dónde está tu familiar es el mayor dolor con que un ser humano se puede enfrentar”, señaló la Subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de la República, Sara Irene Herrerías Guerra, durante el Encuentro con Patrocinadores Aliados del Programa “¿Has Visto A…?”. Como parte de las acciones que emprende la PGR para la búsqueda y localización de personas, de 2015 a la fecha ha construido alianzas para la difusión de las fichas de personas desaparecidas, en diferentes medios de comunicación, empresas y organizaciones comprometidas con el bienestar y tranquilidad de las familias. El Programa actualmente cuenta con 221 medios de comunicación impresos, 30 televisoras y 33 espacios en internet, en donde se publican cerca de nueve millones de inserciones al año. Además, 60 empresas apoyan con impresiones de carteles y materiales para la difusión del programa, los cuales se distribuyen en todos los espacios con los que cuenta la PGR en el territorio nacional, así como en los que proveen instituciones públicas como el ISSSTE, IMSS, Sedesol, Liconsa, Correos de México, Metrobús y el Tren Suburbano.

28 | Mayo 2017

Si conoces, has visto o sabes algo de estas personas desaparecidas, llama al:

01800 00 854 00 El problema de desaparición de personas es un fenómeno que nos afecta a todos: SIHG


Voces jóvenes

¿Has visto a…?

tiene como propósito ayudar a los familiares y miembros de las comunidades poniendo a su disposición mecanismos de difusión y el alcance territorial con los que cuenta esta institución, a través de desplegados, inserciones, impresiones, insumos promocionales y espacios físicos.

23 años Juan Ortega Bañuelos

La Subprocuradora de Derechos Humanos señaló que para el fortalecimiento del programa “se buscará establecer alianzas con el mayor número posible de dependencias de la administración pública a nivel federal, estatal y municipal, a fin de garantizar la cobertura en todo el territorio nacional. Además, dijo, “buscar el apoyo de más medios y canales de distribución y se vinculará el programa con acciones y estrategias digitales que permitan multiplicar su difusión en redes sociales y medios electrónicos”. ¿Has visto a…? tiene como propósito ayudar a los familiares y miembros de las comunidades poniendo a su disposición mecanismos de difusión y el alcance territorial con los que cuenta esta institución, a través de desplegados, inserciones, impresiones, insumos promocionales y espacios físicos. Asimismo, es una herramienta más para responder a la necesidad que tienen las familias de buscar a sus seres queridos, con el fin de dar respuesta inmediata a través de la difusión de datos de las personas desaparecidas en la mayor cantidad de espacios físicos y virtuales posibles. Al respecto, la Directora de Comunicación Social de la PGR, Natalia Briseño Campillo, calificó a los medios de comunicación como los mejores aliados en la difusión y fortalecimiento de este programa. “La PGR a través de la Dirección General de Comunicación Social a mi cargo les reitera la disposición de apoyo y se compromete a agilizar también los procesos internos para tener cada vez mayores resultados”, enfatizó. Por su parte, María Félix Escalante, Directora Editorial del periódico El Universal y El Gráfico, manifestó que los medios de comunicación aspiran a que “los ojos de nuestros lectores se detengan unos segundos en la foto que acompaña a la ficha; que se entere de que una mujer, un hombre, un niño, una niña sin importar la edad ha desaparecido sin dejar rastro, lo mismo hace un día, hace meses, hace tres años”. “Nuestra misión, puntualizó, es ayudar en la medida de nuestras posibilidades como medio de comunicación a que estas fichas lleguen al mayor número de personas , que se conozcan los nombres de mujeres y hombres de todas las edades, de todas las profesiones, de cualquier rincón del país que, con su desaparición, dejan una herida abierta en miles de hogares”. En el evento también estuvieron presentes: Eréndira Cruzvillegas Fuentes, Fiscal Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas; y, Pablo Vázquez Camacho, Director General de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad.

Mayo 2017 | 29


Destacados โ ข Redacciรณn

THE LION 30 | Mayo 2017


P

Destacados

atricio Burillo, presidente de Desarrollo de Bienes Raíces de Grupo Pegaso, inició oficialmente la comercialización de su primer proyecto con un coctél de apertura para presentar el nuevo complejo habitacional de lujo llamado The Lion Vail Residences en Vail, Colorado, uno de los mejores Ski resorts del mundo. El complejo cuenta con 65 departamentos de lujo construidos sobre 126,000 pies cuadrados de superficie vendible (alrededor de 12,000 metros cuadrados). Los departamentos que van desde 2 a 5 cuartos, cuentan con espacios luminosos y abiertos, tienen una increíble vista a las montañas Rocosas y se encuentran a tan solo unos 400 metros de la góndola de Lionshead.

Para más información, visite: http://lionvail.com/amenities SHOWROOM 12 Vail Road, Suite 850, Vail, Colorado 81657 Location

TELÉFONOS: 970 476 2050 970 471 0626 info@lionvail.com

Mayo 2017 | 31


Pluma por la juventud • Salvador I. Reding Vidaùa

32 | Mayo 2017


Pluma por la juventud

E

l senador Preciado tiene razón, los buenos ciudadanos armados inhiben a los delincuentes, que siempre se han sentido superiores ante una población indefensa. La mayor parte de la gente se ha escandalizado por esta iniciativa de ley, pero creo que pocos lo han reflexionado fríamente. Gracias a mi padre y él de mi abuelo, aprendí a usar armas de niño y tuve mi primer .22 a los doce años. Luego una escopeta 20, y como militar mi Colt 45 y otras pistolas más. Con ellas disparé en prácticas y competiciones miles de cartuchos, y conviví con civiles, policías y militares en el campo de tiro. Nunca vi un mal uso de ellas de parte de quienes saben usarlas y tienen conciencia de cómo y cuándo. Hay un viejo dicho que reza: las armas no matan, las personas matan con armas, ya sean de fuego, blancas o hasta del propio cuerpo, según se aprende en artes marciales. El problema no está en las armas, sino en la cultura y escala de valores de quienes las poseen. Lo importante es enseñar a quienes tienen armas de fuego para su protección esos cómo y cuándo se usan en legítima defensa, y se les adiestra en su manejo. Tuve oportunidad de adiestrar a personal de la policía bancaria de Nuevo León, enseñando lo que a la vez me había sido enseñado a mí, por dos magníficos maestros y por medio de literatura especializada, amén de mucha práctica.

¿PORTACIÓN POR DE ARMAS POR SUPUESTO CIVILES? QUE SÍ Mayo 2017 | 33


Pluma por la juventud • Salvador I. Reding Vidaña

No hay que temerle a las armas de fuego, sino a la falta de conciencia sobre el valor de la vida y seguridad de las personas. El uso indiscriminado de armas de fuego fuera de la Ley es un serio problema, en México y en muchas otras partes del mundo. Ante la amenaza constante, el ciudadano armado y adiestrado puede desde inhibir el atraco de un delincuente hasta ponerle fuera de combate. Algo es más que evidente: las (buenas) policías y las fuerzas armadas no pueden estar en todas partes, y la población es víctima de delincuentes que operan a su gusto. Si éstos saben que alguien tiene un arma pensarán dos veces antes de asaltarlo o de cometer violaciones o dar golpizas. Las recientes defensas de ciudadanos armados ante asaltos en el transporte público de la Ciudad de México pondrán a meditar a quienes asaltaban sintiéndose completamente seguros de la indefensión del pasaje. Durante demasiado tiempo, la Defensa Nacional y la Armada, han sido más que celosos sobre los tipos de armas que los civiles pueden usar, y me refiero en par-

34 | Mayo 2017

ticular a los cuerpos de policía. Las armas reservadas a la milicia y marina de guerra han dejado a los policías de a pie en enorme desventaja frente a la delincuencia armada. El poder de una pistola o revólver que un civil puede poseer legalmente en México sigue siendo una desventaja frente al de las armas de los delincuentes. No veo justificación a esto, salvo la reserva de ciertas armas propias de acciones de guerra. Por supuesto que es indispensable seleccionar bien a qué personas se les permitirá la posesión y porte de armas, y la compra de parque para las mismas. No hay que temerle a las armas de fuego, sino a la falta de conciencia sobre el valor de la vida y seguridad de las personas. Cuando se educa al ciudadano en estos valiosos principios, y se le adiestra en la guarda y uso de las armas, se tiene mayor seguridad pública. No es una solución, pero es parte de la solución.



Entrevista Especial

Lic. Emilio R. Báez Magaña Fundador y Director General de Estrategia Financiera Profesional. Líder en la Consultoría en finanzas públicas para Estados y Municipios en México.

Precursores en disciplina financiera

E

milio Báez Magaña cuenta con una experiencia de 38 años en el sector financiero, en el cual se ha desempeñado como director corporativo en la banca comercial, así como fundador y director general de Estrategia Financiera Profesional, primera empresa en el mercado de consultoría en finanzas públicas para estados y municipios en México. Durante 17 años, la compañía se ha caracterizado por brindar a sus clientes -16 entidades federativas, más de 70 municipios y 5 organismos públicos- asesoría financiera integral, con herramientas para cuidar la salud y equilibrio de las finanzas públicas, así como el endeudamiento sostenible.

Gracias por el tiempo para esta entrevista. ¿Qué fue lo que lo llevó a comenzar una empresa de asesoría para gobiernos subnacionales? En el año 2000, fui consultado por la administración del gobierno de Morelos para solucionar necesidades de financiamiento y detecté que ese sector tenía una incipiente regulación y no había experiencia en operaciones estructuradas, ni bancarias ni bursátiles.

36 | Mayo 2017

En colaboración con la Secretaría de Finanzas del Estado de Morelos, se reordenó integralmente la gestión del financiamiento público de la entidad, mediante la adopción del primer Fideicomiso Maestro Estatal de Administración y Fuente de Pago, precedente de la primera emisión de un gobierno subnacional en la Bolsa Mexicana de Valores, con certificados de participación ordinaria (CPO), en 2001. La emisión de Morelos demostró el beneficio económico de realizar operaciones modernas. ¿Qué vino posteriormente? Revolucionamos el mercado. En 2002, como asesores del estado de Veracruz, planteamos la conveniencia de obtener la calificación, por primera vez en el ámbito nacional, de una operación de refinanciamiento de deuda pública por una agencia internacional calificadora de valores, operación previa a la existencia de una regulación específica por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Hemos sido precursores en diferentes modalidades de financiamiento, entre las cuales sobresalen la primera adecuación integral al marco jurídico de un estado para el exitoso desarrollo de Proyectos de Prestación de Servicios (Oaxaca, 2005), con un innovador modelo financiero que permitió a la entidad acreditar un efectivo beneficio en la coparticipación con la iniciativa privada en la creación de infraestructura. En 2006, propusimos e implementamos un Fideicomiso Maestro de Distribución, Administración y Fuente de Pago para los Municipios de una Entidad Federativa, estructura que permitió desarrollar por primera ocasión en América Latina una Línea de Crédito Global Municipal, beneficiando directamente a los 81 municipios del estado de Guerrero, creando simultáneamente un Fondo Solidario


Entrevista Especial

Con nuestra Creatividad e InnovaciĂłn, logramos las mejores condiciones JurĂ­dicoFinancieras y de mercado posibles, en beneficio de nuestros clientes

Mayo 2017 | 37


Entrevista Especial

En nuestros más de 17 años de experiencia hemos sido pioneros en estrategias JurídicoFinancieras

38 | Mayo 2017


Entrevista Especial de Contingencias Naturales. Esos productos fomentan un eficiente apoyo de los estados a sus municipios en un marco federalista y no de subsidio o dependencia.

los procesos de contratación de obligaciones financieras orientados en principios de transparencia y eficiencia, para obtener el menor costo financiero.

La deuda de estados y municipios ha estado muy presente en el debate nacional. ¿Cuál es su punto de vista al respecto? La autonomía de que gozaban los gobiernos subnacionales en su administración financiera, ante los casos de abuso, dio pie a que en 2015 se reformara la Constitución Federal y en 2016 se emitiera una Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios (LDF). Así, el Congreso Federal y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tienen atribuciones específicas para controlar el ritmo y grado de endeudamiento de estados, municipios, organismos descentralizados e incluso universidades públicas. Algunas entidades incurrieron en un aumento acelerado, pero sin demostrar la aplicación de la deuda en inversiones productivas y con sospecha de que esos recursos se hayan desviado. Hoy es mucho más difícil generar un consenso para la aprobación de un endeudamiento, aun y cuando el destino sea inversión pública productiva. No obstante, el crédito es una herramienta que, bien empleada, es necesaria para mantener niveles de inversión y el crecimiento económico de los estados y, con ello, del país. Actualmente México carece de proyectos de infraestructura municipal y estatal que puedan sostener una generación de mejores empleos.

Otros elementos que nos pudiera comentar de la Ley Ahora, las leyes de ingresos y presupuestos de estados y municipios deben ser congruentes con el Plan Nacional de Desarrollo, así como con los criterios Generales de Contabilidad Gubernamental y de Política Económica, y deben considerar los resultados de los últimos cinco años y proyecciones de otros cinco años. Se regula también el destino de los ingresos excedentes de cada entidad federativa: a la amortización anticipada de deuda y diversos pasivos, así como una aportación a fondos para la atención de desastres naturales. Hay una gran responsabilidad para las secretarías estatales, pues deberán dar asistencia directa a todos los municipios con una población menor a 200 mil habitantes, que representan 96% del total de municipios en México. La deuda a largo plazo sólo podrá ser para inversión pública productiva o para refinanciamiento o reestructura. Cualquier obligación financiera debe ser contratada al menor costo financiero a través de un proceso competitivo y transparente. En Estrategia Financiera Profesional llevamos años implementando todo lo anterior para nuestros clientes: sanas prácticas en materia de finanzas públicas locales; procesos de licitación de créditos; proyectar que

¿Cuál es su opinión de la LDF, qué destacaría de la misma? Es una ley adecuada que promoverá el orden en el financiamiento subnacional y obligará a los entes públicos que regula a seleccionar muy bien sus proyectos a desarrollar con deuda; es susceptible de mejora y, sin duda, en caso se haberse socializado más, se hubiera enriquecido con la experiencia de otros actores en el mercado. Contiene reglas para que los procesos de planeación se homologuen, para priorizar el balance presupuestario y disminuir el gasto corriente, normas que son exigibles incluso a los congresos estatales, con lo cual se limitan los efectos políticos en la gestión financiera; establece con detalle

Con la asistencia de Estrategia Financiera Profesional, los Estados y Municipios podrán conocer y evaluar todas las alternativas disponibles de financiamiento estructurado y herramientas para la mejora de la salud de las finanzas públicas, y así optar por la solución que mejor se ajuste a sus necesidades.

Mayo 2017 | 39


Entrevista Especial

Hemos participado en la exitosa estructuración de financiamientos por más de 100 mil mdp, a favor de más de 90 Entidades Subnacionales (Estados, Municipios y Organismos Públicos Descentralizados) durante más de 17 años de experiencia

el impacto de la deuda fuera sostenible en el largo plazo, así como la elaboración de diagnósticos financieros para identificar las áreas de ajuste fiscal a mediano y largo plazos que permitan recuperar el balance financiero. ¿Cuál es la mayor satisfacción después de todos estos años? Todas nuestras operaciones han sido bien calificadas, llegaron a buen puerto y han financiado proyectos dignos de presumir. Estrategia Financiera Profesional destaca como el único despacho con una trayectoria sin cuestionamiento, ni en nuestro profesionalismo ni en nuestra integridad. La

40 | Mayo 2017

clave en sus operaciones ha sido generar certeza para todas las partes involucradas, seguridad y solidez jurídica; ninguna de las operaciones elaboradas por la compañía ha sido impugnada, ni ha sido declarada contraria al marco jurídico constitucional que las rige, aun cuando sus clientes pertenecen a todos los partidos políticos y han sido de entidades con composiciones políticas plurales o de oposición en los congresos locales. Como empresa líder en instrumentar las mejores prácticas en materia de contratación de créditos y equilibrio de las finanzas, las nuevas disposiciones nos dan la oportunidad de participar como actores relevantes en el reordenamiento de las haciendas públicas subnacionales, así como de innovar para solucionar temas que, incluso en esta LDF, se dejaron de lado: monetización de activos, financiamiento de proyectos productivos y solvencia en los pasivos de pensiones, temas en los que estamos actualmente concentrados.



Valores con México • Redacción

Mezcal

La Maliciosa Y

a lo decía el poeta oaxaqueño Andrés Henestrosa (1906-2008): “mezcal, bebida mística, mágica, afrodisiaca y extraordinaria. Cuando se bebe en cantidades razonables, despierta el espíritu, calma el desamor, estimula la imaginación, borra resentimientos, acompaña en la soledad y hace que el mundo se vea mucho mejor”. El mezcal junto al tequila son sin duda dos de las bebidas destiladas del maguey tradicionales de México. Algunos historiadores aseguran que el mezcal ya existía desde los aztecas, mientras que otros sugieren que la producción de esta bebida inició en la época de la conquista. La fecha de su creación no importa tanto, lo que sí es importante es que desde su nacimiento este elixir es y será un símbolo no solo de los oaxaqueños sino también de la cultura mexicana. Reconociendo el papel del mezcal como patrimonio cultural y gastronómico, el arduo trabajo que realizan los maestros mezcaleros para obtener esta bebida que enamora a nacionales como a extranjeros, nace ”La Maliciosa”, un mezcal originario de Santiago Matatlán, Oaxaca—capital mundial de este destilado de maguey—que se caracteriza por su elaboración artesanal, de origen orgánico y que inclusive algunos de sus productos tiene un proceso de hasta triple destilación que lo hace exquisito en sabor y que se complementa con un intenso aroma que provoca una sensación única en el paladar. El mezcal no es sólo parte de la gastronomía—sino que tiene lugar en la cultura mexicana—ya que cada gota de este elixir nos permite tener un encuentro con lo ancestral gracias a éste vínculo histórico, por ello no es sólo un trago como muchos lo consideran, dijeron Patricia Ruiz y Rolando Rustrian, oaxaqueños que decidieron emprender

42 | Mayo 2017


Valores con México

mezcal, bebida mística, mágica, afrodisiaca y extraordinaria.”

Mayo 2017 | 43


Valores con México • Redacción

la producción y comercialización de un mezcal que reuniera los más altos estándares de calidad y que conserve los métodos ancestrales de producción, para compartir su gusto por esta tan enigmática bebida que conquistó su paladar y que están convencidos que con ayuda de “La Maliciosa”, pueden ayudar al progreso de la zona mezcalera del estado de Oaxaca. Si bien la modernidad ha simplificado la elaboración del mezcal, “La Maliciosa” ha conservado su elaboración artesanal, desde su cultivo y cosecha, pasando por el cocimiento del maguey hasta su envasado de forma manual; esta dualidad entre lo moderno y lo antiguo, puede ser una antítesis de la vida misma. De ahí el nombre “La Maliciosa”, pues como seres humanos siempre tendremos un lado bueno y un lado oscuro, y es lo que pretenden demostrar con este mezcal pues para sus creadores este mezcal nos hace mostrar nuestro lado oscuro, uno que puede ser atractivo y seductor y que nos acerque más a nuestro lado malicioso. Hoy a tan solo año de su lanzamiento el mezcal “La Maliciosa” ha sido galardonado con la medalla de oro que otorga la Academia del Mezcal y del Maguey A.C, en su quinto concurso de marcas. En dicho certamen destacó entre 273 marcas que participaron en esta edición. Otro logro de mezcal “La Maliciosa” ha sido su participación en el evento “Viva el Mezcal” celebrado el 30 de noviembre de 2016 en la Embajada de México en Argentina. Es claro que esta marca aún tiene un largo camino por recorrer, de amenizar muchas reuniones de aquellos que aprecian el sabor de un buen mezcal, pero que con su calidad no es difícil adivinarle un buen augurio. Hoy en día el mezcal está de moda, pero si lo que quieres es experimentar con cada sorbo la combinación de lo ancestral y lo moderno y de un mezcal que sea resultado de años de dedicación, producto de la tierra oaxaqueña y de aquellos que gracias a su enorme trabajo elaboran esta bebida espirituosa, te invitamos a probar —La Maliciosa— y hacer del acto de beber este mezcal no una simple moda, sino una tradición que permanezca para siempre.

44 | Mayo 2017

El mezcal no es sólo parte de la gastronomía —sino que tiene lugar en la cultura mexicana—



Mujer por México

Candidata a Dip. Local por el Distrito XVII • Bahía de Banderas ¡MUJERES QUE DESPIERTAN A NAYARIT!

S

Claudia Angélica Díaz de Sandi Neuman, oriunda de la Ciudad de México, ha crecido en Puerto Vallarta, Jalisco (24 años) y se ha desarrollado en Bahía de Banderas, Nayarit (más de 8 años).

u preparación académica e instrucción educativa le ha permitido ser Técnica en Puericultura, haber alcanzado una honrosa Licenciatura en Educación Preescolar, y estar a punto de titularse como Lic. en Ciencias y Administración Pública, lo que indudablemente le ha permitido conocer más a fondo la realidad de nuestros niños, de sus familias y las inquietudes ciudadanas. “De forma integral es grato caminar logrando sueños. Una de mis más grandes satisfacciones es ser una mujer emprendedora, sembrar buenas amistades y cosechar amigos. El haber sido empresaria a muy temprana edad me ha permitido no tener miedo y emprender nuevos retos. Soy una mujer joven que ha hecho historia al ocupar cargos públicos, siendo la más joven mujer en estos espacios.

46 | Mayo 2017

Tal es el caso cuando fui secretaria del Ayuntamiento en el 9° H. Ayuntamiento Bahía de Banderas, Nayarit (septiembre de 2014 a enero de 2015) cuando con 30 años logré marcar un antes y un después en este joven municipio y su gente; algo sin precedente alguno. Me es satisfactorio rodearme de amigos que han trascendido en la región, de quienes aprendo cada día y me permite continuar preparándome siempre pensando en el bienestar y el progreso de nuestras comunidades más marginadas, de pensar siempre en quienes necesitan trascender y romper viejas formas de vida”, expresó la actual candidata a la Diputación Local Distrito XVII (17) de Nayarit. Su trayectoria profesional, política y dentro de la función pública comenzó a muy temprana edad, trabajado en la hotelería y la iniciativa privada donde descubrió el valor


Mujer por México

Mayo 2017 | 47


Mujer por México

del trabajo diario, la importancia de la responsabilidad y la preparación académica”, consideró quien actualmente compartida y el significado de tener un empleo y generarlo es Delegada Estatal de Mujeres en Movimiento Nayarit. para otros habitantes. El esfuerzo para ella es lucha. Implica dedicación, disPasó el tiempo y un giro de vida le permitió llegar al ciplina, pasión y visión. Es entregar en cada acción lo meGobierno Municipal del 38° Ayuntamiento de Tepic donde jor de sí mismo, luchar, trabajar y lograr cumplir sueños debutó como funcionaria. Continuó en la Secretaría de y objetivos. Es significado de “ACTITUD”, es ayudarse a Desarrollo Social (Sedesol) del estado de Nayarit, donde sí mismo, conseguir un logro; sin embargo es también comprendió el significado y dimensionó sobre las necesi“AYUDAR” para que alguien más obtenga resultados por dades humanas de quienes habitan esta región mexicana, lo que ha hecho, dijo. su gente y sus valores culturales e históricos. “Me es grato rodearme de quienes aprendo cada día Llegó agosto del 2012 y este trabajo previo en temas y de quienes de forma indirecta me invitan aprender de sociales la posicionó como directora de Programas Sociales ellos. Continuar preparándome para trascender y dejar un en el municipio de Bahía de Banderas, “rincón nayarita legado, aportando algo bueno al mundo, mejor de como lo donde los habitantes me han abierto sus puertas para ayuencontré, es mi visión como ser humano… soy una mudarles, para permitirme conocerles, para permitirme ser jer joven, una mujer sana, y reconozco que soy adicta al una mujer más sensible a las necesidades humanas”, resaltó trabajo”, agradeció. responsable y comprometida con su gente. Recientemente, Claudia Díaz de Sandi recibió la distinAhí, en ese maravilloso ción como Dama Célebre, dicho nombramunicipio de Nayarit la vida miento fue plasmado en la primera colecla hizo escalar un escalón ción artística “Damas Célebres de Puerto Me es grato rodearme más y fue secretaria acadéVallarta”, con la que se reconoce a personade quienes aprendo mica de la Universidad Teclidades influyentes y mujeres talentosas en cada día y de quienes nológica de Bahía de Banderas (UTBB) todos los ámbitos para su fomento primero de mayo a septiembre del 2014, y Con la presencia de su familia y perde forma indirecta después de enero de 2015 a enero de 2017, sonalidades del medio, Claudia Díaz de me invitan aprender “un periodo muy gratificante porque me Sandi fue distinguida dentro del evento de ellos. Continuar enseñó a conocer las inquietudes de los Damas Célebres 2017 mediante una pintujóvenes, sus ideas innovadoras y la imra, donde el reconocido artista José Óscar preparándome para portancia de la preparación constante para Montiel Reyes plasmó su rostro, en recotrascender y dejar un hacer de Bahía de Banderas y de Nayarit, el nocimiento a su trayectoria como mujer legado, aportando algo de trabajo, de esfuerzo, de preparación y lugar donde el progreso y el desarrollo lleguen de la mano de los avances científicos de superación constante. bueno al mundo”.

48 | Mayo 2017



Ecovalores • Editorial

Carta editorial

E

l Gobierno de Donald Ciudades sustentables se estuTrump, ha generado dian los proyectos de desarrollo Populi sunt creata, ut ameris. angustia e incertiurbano y de optimización de la Quae facta est ad utendum! dumbre para millones infraestructura del transporte de ambientalistas, y amantes del público. “Las personas fueron creadas sueño por un mundo verde con Ciudades sustentables; En para ser amadas y las cosas fue- este rubro, el potencial de reenfoque holístico en armonía con los ritmos del universo. Las ducción de emisiones de Gases ron creadas para ser usadas…” políticas conservadoras y prode Efecto Invernadero (GEI) Jonathan Moldú teccionistas impulsadas desde identificado al 2020 es de 26 los primeros 100 días reflejan su MtCO2e, concentrado mayorescepticismo ante la legislación mente en acciones de manejo de ambiental y su escaso interés por reducir el calentamiento residuos sólidos urbanos y en proyectos de aprovechamiento global. Esa actitud por parte del presidente norteamericano de biogás en plantas de tratamiento de aguas residuales. ha causado un impacto en amplios sectores en prácticaLos proyectos de inversión en infraestructura de transporte mente todo el orbe. La designación de Scott Pruit al frente urbano masivo podrían abatir 2 MtCO2e al 2020. Uso de de la EPA (Agencia de Protección al Medio Ambiente) es la tierra El potencial teórico de mitigación estimado para un claro ejemplo de cómo frenar las iniciativas que las el 2020 en el sector forestal es de 57 MtCO2e (20% del administraciones anteriores habían venido impulsando. La potencial de abatimiento nacional). Las oportunidades medida equivalente en México sería colocar a un abogado identificadas se basan en evitar la pérdida y degradación fiscalista al frente de la recaudación de recursos, es decir, de la cobertura forestal. El potencial de abatimiento anual la Secretaría de Hacienda. estimado para el sector agropecuario es de 20 MtCO2e, y se El desconocimiento de las negociaciones establecidas concentra en la adopción de buenas prácticas de labranza en las mesas de negociaciones en el Acuerdo de París por y manejo de ganado. La implementación de estas prácticas parte de autoridades norteamericanas de la administración puede, además de contribuir a la reducción de emisiones, anterior representan un retroceso en torno las medidas de ayudar a incrementar la productividad del sector agropelas naciones para la mitigación del calentamiento global. cuario. Análisis financiero de las acciones de mitigación. Sin duda habrá una presión internacional muy fuerte para A partir de la curva de costos generada en el análisis de persuadir a Trump para evitar que se retire del Acuerdo de potencial teórico de abatimiento, se estima que el capital París. Sin embargo, el mandatario se encuentra bastante requerido para implementar todas las acciones consideradas ocupado ante el incremento de las hostilidades con Corea en la curva de costos al 2020 (y lograr el abatimiento de del Norte y las recientes intrusiones con Siria. Ante todas 261 MtCO2e) es cercano a los 138 mil millones de dólares. estas coyunturas globales; el resto del mundo ya no debate A partir de la curva de costos, se obtienen las siguientes más el cambio climático, sino la inversión en una rápida estimaciones: transición hacia energías sin carbono Las acciones de eficiencia energética se clasifican en • Las acciones de mitigación con costos marginales de cuatro grandes categorías: normas y estándares diseñados abatimiento negativos o nulos requieren una inversión para racionalizar el consumo energético futuro; programas de 30 mil millones de dólares al 2020. Estas iniciativas sociales que apoyan la transición a tecnologías más eficientes presentan un beneficio económico neto estimado en en sectores de bajos recursos; programas de certificación de 34 mil millones de dólares, producto de los ahorros productos con alta eficiencia energética, e intervenciones obtenidos por un menor consumo energético en dipara generar cambios en los patrones de consumo de los ferentes sectores de la economía e incrementos en la usuarios finales. El sector transporte es analizado en dos productividad de las empresas. partes: en la sección Uso sustentable de energía se examina • Las acciones de mitigación con costos marginales de el potencial de mitigación que pueden tener iniciativas de abatimiento positivos requieren una inversión de 108 mejora en la eficiencia de vehículos, mientras que en la de mil millones de dólares al 2020. En relación con el

2 | Mayo 2017


Ecovalores escenario tendencial, el costo incremental para la economía por la implementación de estas acciones es de alrededor de 40 mil millones de pesos. En términos de la economía nacional, estos costos se compensan gracias a la existencia de co-beneficios en áreas como seguridad energética, salud y desarrollo social. • Las acciones que representan un costo incluyen oportunidades de mitigación que requieren fuertes inversiones en infraestructura (energía solar concentrada, captura y secuestro de carbono), para cuya implementación se prevé que México requiera acceso a préstamos a fondo 16 Bases para una estrategia de desarrollo bajo en emisiones en México perdido otorgados por diversas fuentes de cooperación internacional para compensar los costos incrementales. • La suma del costo incrementa la economía y el costo de abatimiento de barreras se calcula entre 30 mil y 40 mil millones de dólares al 2020. El análisis de requerimientos de capital es sensible al precio del barril de crudo (estimado en 60 dólares por barril al 2030) y a la tasa de descuento utilizada (4 %). México ha demostrado gran interés por contribuir a la solución del cambio climático global. Su motivación viene en primer lugar de su preocupación respecto a los impactos provocados por este fenómeno, que con seguridad se agravarán en el futuro. También lo motiva el convencimiento de que reducir su contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) le puede traer beneficios sociales, ambientales e incluso económicos Con una estrategia nacional de desarrollo bajo en emisiones se busca: contribuir al crecimiento sustentable y socialmente incluyente de la economía, reducir significativamente las emisiones de GEI del país, priorizar e implementar acciones de abatimiento de emisiones, con impactos positivos sobre el desarrollo social, reducción de la pobreza e incremento de la productividad del país, ayudar a conservar y administrar racionalmente el capital natural de México. Esto se realiza mediante acciones de corresponsabilidad que aseguren la coordinación entre gobierno, sector privado, sociedad, sector académico, y verticalmente entre los órdenes de gobierno. Lo que dará evidencia de que el camino del crecimiento bajo en emisiones no solo es deseable ambientalmente, sino también atractivo desde el punto de vista económico y social, para así contribuir al cumplimiento de nuestras responsabilidades internacionales, comunes pero diferenciadas, en la solución del cambio climático, pues le mantendrá a México su liderazgo determinado por un marco de referencia integrado y un conjunto de acciones para reducir sus emisiones de GEI. Es cuanto, hasta la próxima….

Alberto T. Legorreta S. Editor EcoValores al.legorreta@gmail.com @a3legorreta @EcoValores

Indice 4.

Urbanismo salvaje de la capital

8.

Oficina de Sustentabilidad Energética CDMX

12. Proyecto de Saneamiento y Generación de Energía Bordo Poniente Etapa IV

Mayo 2017 | 3


Ecovalores • CÊsar Cruz Rojas

Urbanismo salvaje de la capital El urbanismo salvaje destruye la memoria urbana y desteje el tejido social favoreciendo a las grandes desarrolladoras.

4 | Mayo 2017


Ecovalores

E

l urbanismo, es el conjunto de técnicas que derivadas de la arquitectura sirven para la intervención urbana, dado que en ellas se sistematizan procesos urbanos a fin de lograr una eficacia de la intervención de la ciudad. Existen diversas corrientes del pensamiento urbanístico a decir de: La planificación estratégica, el planeamiento urbanístico, la renovación urbana, entre otras. De manera concreta es la acción de urbanización la que interviene en búsqueda de la organización de la ciudad y el territorio. Según el arquitecto Teodoro González de León … “las ciudades se deben al azar, el diseño, el tiempo y la memoria”. En otras palabras, son obra de la gente, regulada por el gobierno, modificada por el tiempo y preservada por la memoria. Las buenas ciudades resultan de un equilibrio entre esos cuatro factores: en ellas el orden del diseño propicia la libertad y la memoria urbana de sus habitantes actúa para corregir y, llegado el caso, aprovechar los efectos del tiempo. El caso de la ciudad es de un urbanismo salvaje, propiciado por el gobierno de la ciudad de México impulsan un urbanismo salvaje que destruye la memoria urbana, desteje el tejido social abriendo la puerta a la anarquía de los cambios de uso de suelo, de “desarrolladores” que seleccionan un predio donde construyen sin preocuparse por el impacto urbano. Una ciudad para decirlo con palabras de Octavio Paz, puede convertirse en “una visión de los hombres en el mundo y de los hombres en el mundo y de los hombres como un mundo: un orden, una arquitectura”. Estas palabras nos aclaran cuál es la lectura que podemos hacer de la ciudad y nos hacen entender la estrecha relación que hay entre los factores que la conforman azar, el diseño, el tiempo y la memoria.

Mayo 2017 | 5


Ecovalores • César Cruz Rojas

La mala planeación urbana del Agua

El problema de escasez de agua en México se debe principalmente a problemas políticos y la falta de planeación de las grandes ciudades.

El agua ha jugado desde siempre un papel fundamental para la humanidad; es de todos conocido, que el desarrollo de las grandes civilizaciones fue posible gracias a que éstas se ubicaron en las orillas de ríos y lagos. A lo largo de la historia, al agua le hemos reconocido diferentes valores y ha sido motivo de leyendas, historias y mitos. El agua es elemento y símbolo esencial en las diferentes religiones y es motivo recurrente de manifestaciones artísticas y culturales. Muchas veces se ha dicho que el agua es indispensable para la vida. En mi opinión, no solo es indispensable para la vida, el agua representa la vida misma. Sin embargo, el problema de la escasez de agua en las grandes urbes del País, como la Ciudad de México, Puebla y Monterrey, está relacionado a deficiencias en el servicio y no por falta del líquido. El problema de escasez de agua en México se debe a que el servicio es deficiente debido a que en las grandes urbes se debe a una falla administrativa y económica. Es decir, es un problema político, que se refiere a la falta de planeación de las grandes ciudades y a la sobrepoblación que acarrea conflictos como la basura, la contaminación y el tráfico, entre otros. Esperamos que esta nota resulte amena y sea de interés de los lectores; en México, por la escasez de agua en el centro y norte del País, la reutilización del líquido representa un tema muy importante, en contraste el bajo avance en el tratamiento del agua residual municipal (36 por ciento) e industrial (15 por ciento) hace importante impulsar que el Gobierno (de nuestro país) exija el cumplimiento de las normas del sector hídrico.

*

6 | Mayo 2017

César Cruz Rojas, es ambientalista y Asociado al Programa de Urbanismo y Estudios Regionales del MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets) becario Fulbright-García Robles


ANÚNCIATE EN LA SECCIÓN VERDE DE VALORES

¿Tu empresa es ecológicamente responsable? Entonces tiene un lugar en Ecovalores, el mejor medio para hacer llegar a los jóvenes mexicanos, a las clases política, empresarial y académica, información sobre la labor de tu empresa y su compromiso con la ecología y el medio ambiente. Ecovalores, es la sección de tu revista Valores donde encontrarás temas relacionados con el cuidado y preservación del medio ambiente, entrevistas con personajes que han destacado por su lucha constante en beneficio de un planeta más sano y reportajes de casos de éxito, además de denuncias de omisiones y desastres que afectan a nuestro entorno. Con más de 15 000 lectores* mensuales, Valores se da a la tarea de participar y comunicar con responsabilidad para crear conciencia ecológica en nuestra sociedad.

¡Sólo tenemos un planeta Tierra, es nuestra única casa y es tarea de todos cuidarlo!

Pregunta por nuestras promociones www.revistavalores.com.mx ventas@revistavalores.com.mx

Cel: 04455 2198 5190 Nextel 49871908 ID 52*1004545*14

*Valores, es un medio certificado por la comisión dictaminadora de medios impresos de la Secretaría de Gobernación, http://www.gobernacion.gob.mx/PNMI/; Número de certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2007121414544700-102. Número de certificado de Licitud de Título, 14261; Número de certificado de Licitud de Contenido, 11834, expedidos por la Secretaría de Gobernación.


Ecovalores • Redacción

Oficina de Sustentabilidad Energética CDMX

La Ciudad de México adquirió varios compromisos que queremos cumplir a cabalidad y que implican, sobre cualquier otra cosa el desarrollo de una economía que soporte una gran transición energética: reducir fuertemente el consumo de combustibles fósiles y fomentar la utilización de energías de nuevo tipo” Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa C. Jefe de Gobierno de la Ciudad de México

8 | Mayo 2017

E

l Jefe de Gobierno, Miguel Angel Mancera, anunció la creación de la Oficina de Sustentabilidad Energética de la Ciudad de México, dotada de atribuciones legales que le permitan un sentido de permanencia de largo plazo, cobijar a las empresas y contribuir al desarrollo de una economía renovable. Esto como respuesta a la necesidad de que la Ciudad de México desarrolle una economía que soporte una gran transición energética que garantice la energía para el desarrollo de la Ciudad y sus habitantes, reducir fuertemente el consumo de combustibles fósiles, fomentar la utilización de energías de nuevo tipo y desplegar un vasto programa de eficiencia energética. A propuesta del Secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Salomón Chertorivski, esta Oficina apoyará el desarrollo de una economía de la energía limpia con el sector privado. La Oficina será un organismo ejecutivo, de promoción, coordinación y vinculación con el sector privado para: fomento, apoyo a proyectos; desarrollo de empresas de la energía limpia; vinculación con el sector privado y empresas; especialización en la obtención de


Ecovalores

El Plan

El Titular de la Sedeco indicó que se formará un nuevo ecosistema económico basado en el compromiso de combatir el cambio climático.

fondos para proyectos; respaldo y seguridad para el sector privado; coordinación interinstitucional; elaborar estudios y recomendaciones de política pública. La Oficina se enfocará en cuatro áreas estratégicas: micro, pequeñas y medianas empresas; grandes proyectos; financiamiento especializado; y coordinación de instituciones y sector privado. Con esta Oficina se apoyará a la economía popular, ya que se reducirán los costos de la energía en seis mil 500 tortillerías de Iztapalapa y Benito Juárez, como Delegaciones piloto. La estrategia de esta nueva Oficina es: una política de producción limpia a lo largo de empresas, mercados y edificios; impulsar que los grandes sistemas consumidores de

energía rápidamente adopten energía limpia y renovable; renovar y hacer más poderoso un programa de cero deforestación en la región sur de la Ciudad, donde se encuentra el vital suelo de conservación de la captura de carbono; revisar el programa del cambio climático de los Acuerdos de París; constituir un grupo independiente del más alto nivel para relanzar el programa energético contra el cambio climático, innovar e incluir en la infraestructura y en la política económicas futuras; establecer un gran acuerdo con el sector inmobiliario para multiplicar la eficiencia energética de las nuevas y viejas edificaciones en la Ciudad; transformar el transporte público; ampliar y modernizar el sistema de medición de gases en la Ciudad.

• Establecer acuerdos con el sector económico de la Ciudad para eficientar y promover el uso de energías renovables. • Desarrollar e implementar una política de producción limpia a largo plazo de empresas, mercados, vivienda y consumo limpio. • Promover una reingeniería financiera de la Ciudad para que los grandes consumidores de energía se reconviertan al uso de energías que provengan de fuentes limpias y renovables.

Mayo 2017 | 9


Ecovalores • Redacción

El Secretario Salomón Chertorivski manifestó que la Oficina de Sustentabilidad Energética permitirá la transición de las energías fósiles hacia alternativas diversas de energías limpias.

Esta Oficina de Sustentabilidad Energética es resultado de los compromisos que adquirió la Ciudad de México en noviembre del año pasado para desplegar acciones a gran escala y de largo plazo para combatir el calentamiento de la tierra y reducir la emisión de gases de efecto invernadero. La Sedeco firmó un Convenio de Colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo para que este organismo ayude a la Ciudad de México en la realización de un diagnóstico energético de la Ciudad, en el que se estudien restricciones y posibilidades en materia de energía renovable. Asimismo, la Sedeco logró la colaboración de la Agencia alemana de Cooperación Técnica Internacional para que muestre su experiencia internacional en modelos de agencias gubernamentales, marcos regulatorios, políticas públicas, mejores prácticas, etc., que permita contar con la información más relevante para delinear la oficina energética en la Ciudad de México.

10 | Mayo 2017

El Secretario de Desarrollo Económico explicó que la Oficina de Sustentabilidad Energética será responsable de elaborar y promover iniciativas dirigidas al sector privado, para preparar la transición energética.



Ecovalores • Redacción

Proyecto de saneamiento y generación de energía Bordo Poniente Etapa IV El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Obras y Servicios, anuncia el inicio de los trabajos para el saneamiento de la Etapa IV del Bordo Poniente con la finalidad de evitar la emisión de un millón de toneladas al año de dióxido de carbono y generar energía eléctrica limpia.

E

n 1985 inició operaciones el que se convirtió en el relleno sanitario más grande del mundo: el Bordo Poniente. Su objetivo era disponer de 12 mil 500 toneladas de residuos al día; en 1994 arrancó su cuarta y última etapa. Ahí se acumulan hoy en día 70 millones de toneladas de basura, una cifra que refleja 17 años de operación. Tras su cierre, en el año 2011, el Gobierno de la Ciudad de México trabajó en los mecanismos idóneos para sanear este espacio, y al mismo tiempo aprovechar el biogás que generan los residuos ahí enterrados. Por ello, con una visión estratégica y la responsabilidad ambiental se concretó el proyecto del saneamiento y generación de energía en el Bordo Poniente Etapa IV, un histórico pasivo ambiental.

12 | Mayo 2017

Dicho proyecto tiene como objetivo principal sanear la cuarta etapa del Bordo Poniente, donde se encuentran contenidos alrededor de 4 millones de metros cúbicos de lixiviados, equivalentes a llenar cuatro veces hasta el tope el Estadio Azteca. Los lixiviados son un líquido contaminante que se forma de la basura, al combinar residuos orgánicos e inorgánicos. Para su tratamiento se habilitará la planta de tratamiento de lixiviados más grande del mundo, con una capacidad de 50 metros cúbicos, misma que los convertirá en agua de riego. En 10 años el problema de lixiviados se habrá erradicado por completo de este lugar. Además, se capturará el biogás que emana de la pila de 70 millones de toneladas de desechos que ahí se encuentran enterrados. Para ello, el terreno de 412 hectáreas se cubrirá con un sello geotextil que impedirá la emisión anual de un millón de toneladas de Dióxido de Carbono a la atmósfera, una cantidad casi equivalente a las emisiones que se producen por la operación del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con más de 9 millones de vuelos al año; o a las emisiones que generan 21 mil 500 microbuses durante un año. Otro beneficio del plan es la generación de energía a través de la conversión del gas metano que se extraiga. Se instalará una Central de Energía en el lugar para crear energía limpia. Se contempla la generación de 508 Gigawatts de energía al año, con lo que se encenderán las 517 mil luminarias que conforman el total de


Ecovalores

la red de alumbrado público de la Ciudad de México, así como mil 700 edificios públicos de la Capital. Consumir esta energía limpia permitirá al Gobierno de la Ciudad ahorrar el 30 por ciento del pago por este servicio. Una economía anual de alrededor de 500 millones de pesos, inversión que podrá ser destinada a otros proyectos sustentables, en beneficio directo de los habitantes de la Capital. Las primeras labores iniciaron el fin de semana pasado, corresponden a la nivelación del terreno y habilitación de pendientes pluviales. Estos trabajos tendrán una duración aproximada de cuatro meses, tiempo en que se colocarán alrededor de un millón de toneladas de tierra, y comenzará la perforación de 500 pozos para la extracción de biogás. Para evitar la filtración de los gases generados al interior del relleno sanitario se cubrirá todo el terreno – de 4 millones de metros cuadrados, equivalente a mil 19 canchas profesionales de fútbol- con una capa de sello geotextil, y posteriormente se colocará una capa final de arena de 20 centímetros de grosor para el sembrado de pasto.

Este proyecto tiene tres objetivos principales:

1. 2. 3.

Saneamiento: Sanear la cuarta etapa del Bordo Poniente, donde se encuentran contenidos alrededor de 4 millones de metros cúbicos de lixiviados, un líquido contaminante que ahora será tratado para convertirlo en agua de riego. Captura del biogás: El terreno de 412 hectáreas se cubrirá con un sello geotextil que impedirá la emisión anual de un millón de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Generación de energía: La planta que se instalará en el lugar creará energía limpia. Una central eléctrica que –combinada con una fuente hidroeléctrica–, generará anualmente 508 Gigawatts de potencia.

Mayo 2017 | 13


Ecovalores • Redacción

Este proyecto estratégico de innovación para el desarrollo sustentable cumple con los más altos estándares ambientales establecidos por las normas nacionales e internacionales.

La supercie mide más de 4 millones de m2 que equivale a mil 19 canchas profesionales de futbol.

14 | Mayo 2017

A la par, se rehabilitarán los ocho kilómetros del sistema perimetral de captación de lixiviados y en un área aledaña al depósito de residuos sólidos comenzará la construcción de la central eléctrica para la generación de energía. De manera previa al arranque de labores en sitio que hoy anunciamos se gestionaron más de 70 permisos, acuerdos y contratos ante entidades y dependencias de todos los órdenes. A lo largo de cinco años se ha trabajado en el proyecto ejecutivo, en los permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Secretaría de Energía (Sener), así como en la parte ambiental con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos


Ecovalores

Proceso del proyecto El saneamiento del Bordo Poniente y habilitación de la central eléctrica y planta de tratamiento de lixiviados tendrán una duración de 24 meses. Las acciones a realizar son las siguientes:

Renivelación de la supercie Nivelación de la supercie, habilitación de pendientes para drenar la lluvia.

Perforación de pozos Se perforarán 500 pozos a lo largo del terreno de 4 millones de metros cuadrados.

El proyecto permitirá disponer de hasta 508 Gigawatts al año de electricidad para la ciudad naturales (Semarnat). Al finalizar este año, el proyecto podrá iniciar a surtir a la Ciudad de México de energía limpia. Con una inversión privada de 3 mil millones de pesos, este plan estratégico de innovación para el desarrollo sustentable cumple con los más altos estándares ambientales establecidos por las normas nacionales e internacionales, por lo que está llamado a constituir un modelo de planeación y gestión en materia de racionalidad energética y ecológica con múltiples beneficios ambientales, sociales y económicos para la Ciudad de México que tendrá una gran impacto positivo en la salud y calidad de vida de la población de la Capital, del País y del mundo.

Rehabilitación del sistema perimetral de lixiviados Se rehabilitarán los ocho kilómetros del sistema perimetral de captación de lixiviados.

Colocación de capa sello La supercie se cubrirá con una capa de sello geotextil para concentrar el gas metano. Posteriormente se colocará una capa nal de arena para el desarrollo de pastizales a lo largo y ancho del terreno.

Construcción de central eléctrica y planta de tratamiento de lixiviados Se habilitarán las instalaciones para la generación de energía y tratamiento de los lixiviados contenidos en el lugar.

Este proyecto está llamado a constituir un modelo de planeación y gestión en materia de racionalidad energética y ecológica con múltiples beneficios ambientales, sociales y económicos para la Ciudad de México, que tendrá un gran impacto positivo en la salud y calidad de vida de la población, y que se suma a otros proyectos de generación de energía que contempla la Capital.

Mayo 2017 | 15





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.