Lic. Emilio R. Báez Magaña

Page 1




Contenido

Índice IMPORTANTE: Si te gustan los negocios, la política y el periodismo, tu puedes ser nuestro SOCIO y adquirir una FRANQUICIA de VALORES en tu Estado; no requieres invertir un solo centavo, no necesitas experiencia, no necesitas un equipo numeroso, ni gran infraestructura; pregúntanos cómo y forma parte de la Gran Familia Nacional de Valores, incorpórate a una importante red nacional de relaciones públicas de alto nivel, escríbenos a contacto@revistavalores.com. mx y r.irineo@hotmail.com

2 | Junio 2017

06.

La informática, la tecnología, la sociedad y los políticos. Paradigmas de incertidumbre y temporalidades.

10.

Nuestros cuerpos, nuestra decisión. Aurora Villeda.

12.

Mtro. Juan Manuel Cauich García. Socio Fundador del Corporativo Lerma Reforma.

18.

Inauguración de exposición de Mario César Gual. En la delegación Venustiano Carranza.

20.

Hoteles Misión festeja sus 40 años. En Misión Grand Juriquilla.


Junio 2017

Contenido

24.

Amar en el siglo XXI. Bruno Torres Carbajal.

28.

La informática y los votos… Nada es verdad, todo es mentira… al gusto. Cesar Terol Focil.

30.

Alberta Benavides, artista autodidacta.

32.

El nuevo papel que juegan las Fuerzas Armadas en México. Rufino Irineo R.

36.

CANACO CDMX. El ayer y hoy de la Cámara de Comercio.

42.

Miss CDMX. Belleza con propósito, en el Corazón de México.

36.

Alexa Roma. La inesperada sorpresa de la Música Electrónica.

Valores, la visión joven de la política nacional, es una publicación mensual de editorial independiente, cuyos contenidos buscan despertar el interés de la juventud en los temas políticos del país. Editor responsable: Rufino Irineo Roque. Número de certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2007-121414544700-102. Número de certificado de Licitud de Título: 14261; Número de certificado de Licitud de Contenido: 11834. Domicilio Legal de la publicación, Correggio No. 81, Col. Ciudad de los Deportes, C.P. 03710, Del. Benito Juárez, México, D.F. Tel: (55)55757808. Esta publicación tiene un tiraje de 15,000 ejemplares, distribuidos en la zona metropolitana del Distrito Federal, entre funcionarios públicos del Gobierno Federal, representantes de ambas cámaras del Congreso de la Unión, los Gobiernos de los Estados, Asamblea Legislativa del Distrito Federal, funcionarios del Gobierno Local, universidades y centros de fomento cultural, embajadas y aeropuertos. El contenido de los artículos es responsabilidad del autor. Cualquier reproducción parcial o total de la revista en medios impresos o electrónicos requerirá autorización expresa de Valores, la visión joven de la política nacional.

Junio 2017 | 3


Editorial • Yazmín Almazán Molina

Matando periodistas no se cambia la realidad de México

E

El periodismo es libre o es una farsa.” Rodolfo Walsh

n lo que va de este año 7 periodistas han sido asesinados al ejercer su labor; para un país en donde la libertad de expresión según existe, esta suma puede aumentar de acuerdo a los índices de violencia a los que estamos sometidos los mexicanos.

Jonathan Rodríguez Córdova 15 de mayo del 2017 El Costeño de Autlán Jalisco Javier Valdez 15 de mayo del 2017 Ríodoce y La Jornada Sinaloa Filiberto Álvarez 2 de mayo ed 1017 La Señal de Jojutla Morelos Maximino Rodríguez 15 de abril del 2017 Colectivo Pericú Baja California Sur Miroslava Breach 23 de marzo del 2017 La Jornada Chihuahua Ricardo Monlui 19 marzo del 2017 El Político y El Sol de Córdoba Veracruz Cecilio Pineda 2 de marzo del 2017 La voz de Tierra Caliente Guerrero

La Revista Valores como medio a favor de la verdad y de la libertad de expresión repudia este tipo de violencia en contra de nuestros compañeros que como nosotros usamos la pluma con coraje y pasión. No por matarnos van a callarnos. Es importante que se haga justicia y que no quede impune este tipo de crímenes, ya que si, lo que quieren los mexicanos es un México en donde “No pasa nada”, se equivocaron de país, en México hay asesinatos, secuestros, crimen organizado, delincuencia, odio como en muchas otras partes. Si el periodismo busca expresar de manera profesional y ética lo que acontece en México o en el mundo, es para que hagamos juicios de valor ya con el conocimiento de la situación, si esto molesta a ciertas personas por que la realidad plasmada con la pluma perjudica la suya, entonces no es culpa de la pluma. Y sin libertad de expresión, ¿entonces qué nos queda? No se pierdan la tercera edición de los premios valores: #premiosvalores2017, muchas gracias a todos los que nos han apoyado y creyeron en nosotros en los #PremioValores 2016, de parte de una servidora y del equipo, esperamos seguir en esta importante colaboración muchos años más. No olviden de seguirnos en: @ RevistaValores, @Rev_ValoresOax y @VALORES_edomex; sus comentarios, dudas, sugerencias, opinión o cualquier idea que deseen compartir nos interesa; La visión de la Política Nacional, eres tú.

Yazmín Almazán Molina Directora Editorial yazmin.almazan@gmail.com Twitter: @yazalmazan

4 | Junio 2017

DIRECTOR GENERAL Rufino Irineo Roque DIRECTOR GENERAL ADJUNTO Martín Sandoval Irineo EN MEMORIA † José Federico Ruiz Chávez Camacho DIRECTORA EDITORIAL Yazmín Almazán Molina PRODUCTORES ASOCIADOS: Jessica López Rodrigo Moreno Alberto T. Legorreta Solórzano VALORES TV Alejandra Silva Hernández Ivannia Torres Sara Cavazos Paola Ascencio Alex Ramírez Felipe Ramírez RELACIONES PÚBLICAS Flavia García de Paula Gabriel de Ita DIRECCIÓN DE ARTE EDITOR DE ARTE, Eduardo Zúñiga García COEDITORA GRÁFICA, Anayeli Nieves COEDITORA GRÁFICA, Fátima Martínez I. DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA César Buenrostro Abraham Díaz Guillermo Martínez DESARROLLO DE NEGOCIO Sofía Montero Abel Ortíz De Nova Gabriel Gutiérrez DIRECCIÓN JURÍDICA Doménico Lozano Woolrich Gabriela Almaraz Tornero Antonio Ruiz Chávez Camacho DISTRIBUCIÓN Arturo Ortiz Gutiérrez



Trazos por México • Cesar Terol

La informática, la tecnología,

L

a Asociación Informática Mexicana, A.C., hoy inicia esta actividad de comunicación en medios, gracias a la valiosa intervención y cooperación desinteresada de nuestro amigo Rufino Irineo, nuestro recientemente nombrado Secretario de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional de AIMAC y que gracias a sus buenos oficios, el de Periodista y responsable de comunicar y hacer que la comunicación fluya sin distingo, nos ha brindado la oportunidad de un espacio que nos ocuparemos en llenar de manera muy a nuestro estilo, hablaremos de la Informática y su contribución social, académica, de impacto social, política pública y de desarrollo, etcétera y muchos etcéteras. Hoy día la informática y sus diferentes acepciones y concepciones (Sistemas, Computación, Tecnologías de Información y Comunicaciones, etc.), es uno de los elementos necesarios para reconocer y medir con claridad los desarrollos educativos y económicos de naciones, instituciones e incluso individuales. También debemos ubicarla como un sustento y apoyo al desarrollo democrático, conjuntamente con otras técnicas y disciplinas. Debemos ser cuidadosos y observar con detenimiento algunos de estos indicadores para no equivocarnos. No podemos confundir esta tecnología con un fin por sí mismo, al igual que otras profesiones es un medio para alcanzar metas y desarrollar programas que impulsen, den certeza y bienestar a la sociedad. Siempre será un objetivo de cualquier profesión la búsqueda de trascendencia en los ámbitos que le competen, los informáticos, vivimos siempre al borde de las tentaciones de estar en el “avant-garde” de la tecnología, es fácil volvernos a la realidad cuando descubrimos que nos faltan muchos tramos y escalones por ascender en la Pirámide Tecnológica Mundial. La frustración podría ser la compensación a esto, sin embargo, quienes ya hemos recorrido algunos de estos tramos, hoy reconocemos que estamos en uno de los mejores momentos y que las oportunidades se presentan justamente para ser atendidas. México, como país miembro de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), está ante la oportunidad de trabajar de manera ordenada en la definición de un plan de desarrollo asociado a la tecnología de información que le permitirá en un tiempo razonablemente corto alcanzar niveles altos de madurez en la atención gubernamental, social y democrática. Para poder utilizar las TIC en forma estratégica, es necesario hacer un diagnóstico del Modelo del Ecosistema de Gobierno actual. Para ello es necesario entender al gobierno como un Ecosistema en el cual interactúan los diferentes poderes, como el legislativo, el judicial y el ejecutivo, a la par de otros actores relevantes, como los Medios Masivos y las Empresas líder del entorno, que son las que marcan tendencias y las líneas generales que siguen el resto de los actores en sus interacciones, como son los ciudadanos, las ONG (Organizaciones No Gubernamentales), las

6 | Junio 2017

la sociedad y los políticos Paradigmas de incertidumbre y temporalidades

empresas más pequeñas y la academia y hoy por fortuna los medios de Comunicación y sus comunicadores. La Asociación Informática Mexicana (AIMAC) instala capítulos en cada entidad Federativa, que son presididos por los diferentes actores de la vida local a la que pertenecen y en la que necesariamente se involucran, de la mano con sus actividades profesionales, así como los vínculos que buscan cerrar brechas con las Instituciones Educativas en cada estado. Las metas: potenciar el desarrollo informático de la entidad, que está por encima de la media nacional en algunos rubros, y capacitar a profesionales, lo cual a su vez, beneficia a los ciudadanos además de buscar contribuir desinteresadamente con las autoridades Federales, Estatales y Municipales, apoyo a las iniciativas legislativas y con una amplia vocación de servicio para contribuir positivamente en los temas torales de actualidad, por cierto hoy 17 de mayo, uno de ellos en boga, la Seguridad. AIMAC apuesta a que esto se vuelva una red nacional interconectada y bien utilizada, tecnológicamente es posible, la infraestructura si no es hoy al 100 está en vías, se cuenta con todo para tenerlo, México ha hecho que esto crezca, sin embargo, tenemos problemas con la voluntad política de algunos participantes en la vida nacional que aún no toman la decisión de utilizar la tecnología para el bien común, en el caso de los gobiernos, por ejemplo, estatales y municipales. La Asociación Informática Mexicana AC y sus integrantes, estamos ciertos que las


Trazos por México

Junio 2017 | 7


Trazos por México • Cesar Terol

tecnologías pueden potenciar a los ciudadanos mediante el uso de las redes sociales y las comunicaciones, el uso de la tecnología hace posible la movilidad social y contribuye con mucho en la Seguridad Social y no solo hablando del sentido estricto en temas de Salud, esta ocasión y con motivo de recientes hechos, nos ocupa la SEGURIDAD de los Ciudadanos y de sus cosas, si así como se lee, de ellos de sus familias, de sus propiedades de sus libertades y su movilidad, su estricto derecho a las libertades de movimiento y expresión a todo eso y si bien la Tecnología no los regula, puede ser un catalizador cuando existe la voluntad política de su uso. El gobierno Federal, creo El FORTASEG, antes SUBSEMUN, es un subsidio que se otorga a los municipios y, en su caso, a los estados, cuando éstos ejercen la función de seguridad pública en lugar de los primeros o coordinados con ellos, para el Fortalecimiento de los temas de Seguridad. Con este subsidio se cubren aspectos de: - Evaluación de control de confianza de los elementos operativos de las instituciones policiales municipales, - Su capacitación, - Recursos destinados a la homologación policial y a la mejora de condiciones laborales de los policías, - Su equipamiento, - la construcción de infraestructura, - prevención del delito y - la conformación de bases de datos de seguridad pública y centros telefónicos de atención de llamadas de emergencia. En general apoyar la profesionalización, certificación y equipamiento de los elementos de las instituciones de seguridad pública. En esencia, la diferencia principal con el SUBSEMUN es que el FORTASEG se basa en el desarrollo de las personas. Fortalecimiento tecnológico, de equipo e infraestructura de las instituciones de seguridad pública, a la prevención social de la violencia y la delincuencia, así como a la capacitación, entre otras, en materia de derechos humanos e igualdad de género.

Cesar Terol Focil Vicepresidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Informática Mexicana, A.C. aimac.mx@gmail.com

8 | Junio 2017

Si, son aproximadamente 5,000 mdp de los cuales el SESNSP Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dispondrá 78.3 mdp para gastos indirectos para la planeación, operación, seguimiento y evaluación del Subsidio. De verdad creen alguno aun, y no estamos asegurando que es suficiente o insuficiente, seguro nunca lo es, pero existe una voluntad federal ante los hechos. A pesar de ello y constando en documentos oficiales y publicaciones en el Diario Oficial de la Federación, los recursos ya fueron asignados a los municipios, ya los tienen listos para disponer ya los pueden ejercer, claro previa autorización del proyecto correspondiente, pero eso fue hace meses amigos hace meses, hoy los municipios no han completado sus esfuerzos por hacer valer mediante proyecto de aplicación financiera y tecnológicos una verdad que mejore, que contribuya que alivie los estragos por falta de tecnología por falta de visión por falta de voluntad política. No creemos que las culpas de ellos estén todas en las puertas de la Secretaria de Gobernación, cuando son ellos, el elemento vinculador del gobierno federal y han cumplido con la asignación, la distribución y la reglamentación de los recursos, incluso se publicó recientemente las normas para el control y supervisión de la adecuada aplicación de los recursos. ¿Saben por qué no hay cámaras suficientes en Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas, etc… por qué los alcaldes siguen pensando a quien darle un proyecto, a quién pagarle los favores de campaña o simplemente retrasando por mera falta de voluntad política el establecimiento de una red de Sistema de Video vigilancia, que ya tienen por definición, recursos asignados, reglas de operación y todo el esquema de control y supervisión, por qué no hay cámaras funcionando en los municipios? Tecnológicamente nos falta mucho como país, como estados y como municipios, pero más nos falta humildad para pedir ayuda, para consultar a los especialistas, a las universidades, a los organismos de tecnología a los que estamos aquí para hacer un México Tecnológicamente Mejor.

Aquí estamos.

Asociación Informática Mexicana AC Comité Ejecutivo Nacional Presidente: Act. David Mejía Rodríguez Vicepresidente: Lic. Cesar Terol Focil Secretario de Comunicación Social: Lic. Rufino Irineo



Valor Agregado • Aurora Villeda

Nuestros cuerpos, nuestra

decisión ¿Qué es la violencia obstétrica?

10 | Junio 2017

S

er madre es una de las experiencias más hermosas en la vida de una mujer, más también puede ser una de las más traumáticas debido a las malas prácticas y falta de ética de algunos médicos, enfermeras u hospitales. Ahora que soy madre y al trabajar en la difusión de derechos de la mujer en algunas zonas de Tlaxcala, me hizo reflexionar sobre este tipo de violencia que viven muchas mujeres en el país sin siquiera saberlo: la violencia obstétrica. En México la ley sobre el tema de la violencia contra la mujer se queda corta, y desafortunadamente la violencia obstétrica ha ido en aumento durante los últimos años. Pero ¿Qué es la violencia obstétrica? Es el maltrato físico y mental durante el embarazo, parto y posparto, por ejemplo, negar información sobre la salud de la madre o del bebe, acelerar el proceso de parto en contra de la voluntad de la madre mediante tactos dolorosos o suministros de fármacos y no brindar los cuidados necesarios y sobre todo llevar a cabo cesáreas que eran posibles de evitar.


Valor Agregado

Respecto a las cesáreas, éstas no son el problema, sino que se abusa de ellas y no dejan decidir a la mujer la forma en que quiere que nazca su hijo. El consenso científico dice que cada país debería tener una tasa de entre un 10% y 15% de operaciones de este tipo, pero hay lugares en los que sobrepasa el 50%. Nuestro país es uno de ellos, ya que ocupa el cuarto lugar en el mundo con el mayor número de cesáreas sin urgencia médica, después de China, Brasil y Estados Unidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado su preocupación por el crecimiento en el número de cesáreas en México, a las que solo se debería recurrir en casos necesarios, más muchos médicos por comodidad en sus horarios y mayor beneficio económico promueven con sus pacientes esta técnica quirúrgica. El parto natural claro que tiene sus riesgos y es doloroso, pero se ha difundido falsa información que lo hace ver como un evento peligroso, cuando en realidad la cesárea tiene tres veces más riesgo para la mujer que un parto, asegura un especialista del INPER (Instituto Nacional de Perinatología). Y también, a pesar de que para el gobierno es más económico practicar un parto que una cesárea, la falta de médicos, de camas y medicamentos en las instituciones públicas son un factor por el cual un parto no les conviene ya que conlleva más tiempo de espera, paciencia y tranquilidad. Como sociedad tenemos que promover el parto humanizado y respetado, visibilizar este tipo de violencia contra la mujer, es decir, el no dejarlas decidir sobre su cuerpo y afectar el desarrollo o nacimiento de su bebe. Así mismo si quisieran poner una queja o denuncia, solo hay algunas comisione estatales de arbitraje medico en algunos estados y eso no es suficiente hace falta más información y acciones, por ejemplo, muchos países tienen su “Semana del Parto Humanizado” ¿y en México cuándo?

Como sociedad tenemos que promover el parto humanizado y respetado, visibilizar este tipo de violencia contra la mujer, es decir, el no dejarlas decidir sobre su cuerpo y afectar el desarrollo o nacimiento de su bebe.”

* María Aurora Villeda Temoltzin, Tlaxcalteca, Emprendedora, Altruista, Licenciada en Comercio Internacional, Maestra en Logística Internacional, Candidata a Maestra en Administración y Políticas Públicas. Presidenta Fundadora de la A.C Yo Amo Tlaxcala. Se especializa en temas de Género, Jóvenes, Trata de Personas, Rescate de Valores, y el Fortalecimiento del Poder de la Sociedad Civil. Síguela en TW @auroravilleda y en FB www.facebook.com/aurora.villedatemoltzin

Junio 2017 | 11


La Entrevista • Por Alejandra Silva

12 | Junio 2017


Mtro. Juan Manuel

La Entrevista

Cauich García Socio Fundador del Corporativo Lerma Reforma

E

n esta edición les presentamos a una firma de especialistas en materia jurídica especializada, integrada por destacados abogados mexicanos con una interesante trayectoria en materia penal, civil, mercantil, laboral, familiar y fiscal, entre otras; les compartimos esta agradable conversación que tuvimos con el socio fundador de este corporativo, el maestro en derecho penal Juan Manuel Cauich García.

Fotografía: Carlos Contreras.

El maestro Juan Manuel Cauich García, cursó la licenciatura en Derecho en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con reconocimientos por parte de la Procuraduría General de la República y la Fundación Konrad Adenahuer, por su asistencia al ciclo de conferencias “Retos y Expectativas de las instancias de Procuración y Administración de Justicia”, cuenta con una maestría en derecho penal por el INDEPAC (Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal).

Hola estimado Juan Manuel, muchas gracias por recibirnos y concedernos esta entrevista, quiero empezar por preguntarte los antecedentes o ¿Cuál es el origen de Corporativo Lerma Reforma? Hola Ale bienvenidos y gracias a ustedes por el espacio; ya son más de 15 años de experiencia del Corporativo Lerma Reforma, somos una firma de abogados, con alto compromiso ético y moral, dedicados a brindar asesoría jurídica personalizada a todos nuestros clientes, firma que desde sus orígenes ha estado a la vanguardia respecto de las reformas existentes en las materias a las que nos dedicamos, siempre actualizándonos y tomando cursos o diplomados para que el trabajo que realizamos sea de excelencia. Corporativo Lerma Reforma apuesta decididamente por contar con los mejores profesionistas, tanto abogados como personal administrativo, facilitando su formación y su desarrollo profesional en un excelente clima laboral. Ante la gran demanda de servicios jurídicos y la vasta competencia en el mercado, dime, ¿Cuáles son los elementos que distinguen a este Despacho? Nuestros profesionales se destacan por su calidad humana y esfuerzo permanente, quienes con su conocimiento y preparación, hacen que Corporativo Lerma Reforma sea un gran equipo, el cual está comprometido a que cada asunto que se nos asigna sea una prioridad, siempre tratando de dar la mejor estrategia para resolver los asuntos. Somos una firma que ha llevado más de tres mil asuntos, tenemos presencia en más de 4 países, contamos con más de 600 clientes, con más de 30 reconocimientos y llevamos asuntos en toda la república mexicana.

Junio 2017 | 13


La Entrevista • Por Alejandra Silva Platícame, ¿Cuáles son los valores que Corporativo Lerma Reforma ofrece a sus clientes? Los podemos enumerar en tres enfoques fundamentales: 1. Confianza.- Brindamos asesoría legal buscando la solución de los problemas que se nos plantean, siempre buscando proteger los intereses de nuestros clientes, tratando de solucionar sus dudas de una forma ética, lo cual ha hecho que nuestros clientes desarrollen la confianza en nosotros y en lo que hacemos. 2. Compromiso.- En Corporativo Lerma Reforma sabemos que lo más importante es la satisfacción de nuestros clientes, es por eso que nuestro compromiso es ofrecerles un servicio que cumpla y supere sus expectativas. 3. Trato personalizado.- Corporativo Lerma Reforma se caracteriza por ser una firma en la cual realizamos equipo con todos nuestros clientes, quienes están involucrados en el proceso de su asunto. Excelente creo que cualquier cliente sentirá confianza ante este trato, pero dime, ¿Qué nos puede comentar sobre su portafolio de servicios? Pues en este sentido buscamos ofrecer soluciones como un compromiso permanente con nuestros clientes, el mantenimiento y la potenciación de la ilusión de creer en lo que hacemos y en poder mejorar día a día. En este sentido Corporativo Lerma Reforma ofrece asesoramiento jurídico sobre las diferentes disciplinas del derecho, orientado a prevenir, anticipar soluciones y resolver problemas, haciendo todo esto de una forma personalizada totalmente nuestros servicios, aportando soluciones concretas. Las materias que manejamos van desde el Derecho Familiar (divorcios, sucesiones testamentarias o intestamentarios, patria potestad, visitas y convivencias, reconocimiento de hijos, alimentos, régimen de sociedad conyugal y cambio de régimen, juicios de interdicción, juicios orales, etc.) Derecho Civil (cumplimiento y rescisión de contratos, juicios hipotecarios, juicios de apeo y deslinde, prescripción, daños y perjuicios, arrendamiento con y sin pacto arbitral, juicios orales, etc.)

Se ha destacado por su perseverancia y por seguirse actualizando en los nuevos sistemas jurídicos, hombre con una gran facilidad de palabra y que inspira confianza.

14 | Junio 2017


La Entrevista

Derecho Mercantil (recuperación de adeudos, derecho societario, concursos mercantiles, fideicomisos, arrendamiento financiero). Derecho Penal (despojo, protección de derechos humanos, protección de bienes jurídicos tutelados, violencia, robo, fraude, abuso de confianza). Derecho Laboral (despido injustificado, pago de prestaciones, discapacidad, contrato de trabajo). Propiedad industrial (patentes y marcas, derechos de autor, protección de las creaciones de una persona, certificación del gobierno para explotar exclusivamente la patente de ciertos productos y servicios, registro de marcas, concesión de modalidades de propiedad industrial). Derecho Fiscal: nuestra firma ofrece servicios de asesoría fiscal en relación con los distintos tipos de actividades que llevan a cabo nuestros clientes, incluyendo el diseño e implementación de estructuras fiscales para todo tipo de operaciones nacionales e internacionales como fusiones y adquisiciones, inversiones de capital privado, financiamientos y operaciones en los mercados de capitales.

Y también Derecho Internacional Público y Privado (tramites en migración, trámites en secretaria de relaciones exteriores, diligenciación de cartas rogatorias en diversos países de Europa y Estados Unidos de América, etc.). Y principalmente, ¿a quién va dirigida su oferta? Pues vamos dirigidos a un sector muy amplio, pues estamos capacitados en atender todo tipo de caso legal que nos llegue a nuestras oficinas, así es que entre nuestros principales clientes tenemos gente de diversos sectores como área médica, constructoras, inmobiliarias, empresas, aviación, hotelería, farmacéutica, energía y recursos naturales, transporte, medios, productos de consumo e instituciones financieras.

Junio 2017 | 15


La Entrevista • Por Alejandra Silva

Es un profesionista que se ha desenvuelto y ha destacado en las diferentes ramas del derecho, como jefe es una persona que siempre vela por el bienestar de sus trabajadores, impulsándolos a seguir adelante y superar cualquier obstáculo, ya que comparte su experiencia laboral y académica con todos los que lo rodean. Y dime Juan Manuel, para nuestros lectores y seguidores en redes sociales que quisieran contactarlo, dinos ¿cuántas sucursales tienen y en donde se localizan? Nuestra oficina matriz es esta donde nos encontramos, en calle Rio Lerma #331, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc. CP 06500, Ciudad de México. Tenemos una sucursal en Cancún Quintana Roo, ubicada en Avenida Xpuhil Sur #23, Super Manzana 19, Manzana 2, número interior 207-B, 2º Piso, CP 77500, Cancún, Quintana Roo, Tel. 8839475.

16 | Junio 2017

Estimado Maestro Juan Manuel Cauich, les agradecemos nuevamente su tiempo, estamos llegando al final de nuestra platica, ¿le gustaría agregar algún mensaje final para nuestra audiencia, seguidores y suscriptores? En este México cada vez más enfocado a la lucha por los derechos humanos, a la equidad de género, es importante hacer valer nuestros derechos, ya sea por medio de la asesoría que nuestra oficina preste, oficinas de colegas que lo hagan o bien incluso por la propia autoridad por medio de las defensorías de oficio, lo importante es hacer valer nuestros derechos en cada área y en cada materia; con eso lucharemos para abatir a la corrupción y la impunidad en nuestro país, que tanto necesitamos para crecer.



Responsabilidad Social • Redacción

E

ste viernes 2 de junio se inauguró la exposición pictórica del artista mexicano Mario César Gual, el evento se llevó a cabo en el Polyforum de la Colonia Federal, a cargo de la Delegación Venustiano Carranza. La exposición fue titulada “Nebulosa, mapa de las sensaciones”, donde quedaron instalados cuadros de grandes dimensiones en los cuales predomina el estilo abstracto, bajo técnicas de material acrílico. La obra reúne el fruto de su trabajo durante los 3 últimos años. El listón de inauguración fue compartido por la conocida Lic. Rosario Guerra Díaz, que ha sido legisladora en varias ocasiones y es una gran conocedora de arte; por la presidente nacional de la organización cívica Líderes Juaristas, la Lic. Rita Rosas; el artista y abogado José Ramón González. El Lic. Adrián Morales García, agradeció la nutrida presencia al sitio, dio entrada a la exposición, y felicitó a los presentes por su asistencia, dando el saludo a nombre del Delegado Lic. Israel Moreno Ri-

INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN DE

MARIO CÉSAR GUAL

vera. Asimismo; el montaje de la exposición estuvo a cargo del área de Sergio Vicario García y contó con la participación de Alfonso Cortés Ramírez quienes colaboran en dicha Delegación. Las palabras preliminares por parte de José Ramón González mostraron la complejidad en la apreciación del estilo abstracto, ya que depende de la sensibilidad del espectador, y resaltó la dificultad técnica y creativa para trasmitir esas emociones muy bien lograda por el autor. Por su parte el artista, comentó que lo expuesto incluye lo más reciente en su trayectoria y que, el arte visual y especialmente el estilo abstracto, se explican por si solos, el espectador recibe el mensaje en función de sus sensaciones, la impresión es total por encima de una percepción parcial sobre los significados subyacentes en cada cuadro. Aunque con dificultad pero para dar una breve descripción en palabras que pudieran acercarse a una imagen conceptual, la mayoría de las obras están concebidas en una fusión artística de texturas entre tonos de blanco, azules y grises a manera de lluvias polares o desplazamientos de nebulosas estelares. Característico de esta técnica pictórica en particular, es un predominio de lo luminoso que genera profundidades intencionales, y resulta una especie de cuerpo entre las diversas capas de tonalidades. Evita en todo momento las simetrías, el desplazamiento de la vista sobre las telas no llega a ningún punto fijo, a manera de los movimientos barrocos de las nubes.

18 | Junio 2017

EN LA DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA El único cuadro figurativo que se incluye en la exposición evoca un águila bicéfala operando sobre el mismo tipo de estilo, superficie y profundidad, que mezclan los tonos de blancos, azules y grises escapando de los contornos definidos. La exposición “Nebulosa, mapa de las sensaciones” del artista Mario César Gual permanecerá abierta y con acceso libre al público en horas hábiles durante todo el mes de junio de 2017, en el mismo Polyforum de la Colonia Federal, ubicado en Plaza del Ejecutivo s/n entre Comisión Nacional Agraria y Comunicaciones, C.P. 15700, Delegación Venustiano Carranza, Ciudad de México.

Un estado de movimiento informe, una forma que se desvanece siendo Nebulosa, es esta transición.”


Responsabilidad Social

Junio 2017 | 19


SecciónMágico México • Autor • Redacción

Hoteles Misión

festeja sus 40 años En Misión Grand Juriquilla

E

n 1977, Roberto Zapata Gil creó la primera asociación hotelera de México y 40 años después, ese inicio se celebra con 60 plazas a lo largo y ancho del país y varias activaciones de aniversario dedicadas a los huéspedes, inversionistas, cuentas comerciales y sobre todo, a los mismos colaboradores de Hoteles Misión que “son el alma de la compañía”.

Juriquilla, Querétaro. Mayo de 2017.- “Honor a quien honor merece” y por eso, el pasado 19 de mayo, más de 600 personas celebraron cuatro décadas ininterrumpidas de operaciones con la marca y el cambio de categoría de Misión Grand Juriquilla en la capital queretana en un coctel – cena – show – fiesta mexicana cuyo número estelar fue la presentación privada del cantante Emmanuel. Entre los invitados distinguidos estuvieron Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo Federal; Irma Medrano, Secretaria de Turismo de Aguascalientes; César Castañeda, Secretario de Turismo de Colima; Fernando Olivera, Secretario de Turismo de Guanajuato; Leopoldo Domínguez; Secretario de Turismo de Veracruz, Enrique Solana Sentíes, Presidente de la Concanaco y la Familia Torreslanda, entre otros. La velada comenzó en punto de las 8 pm con un coctel con bebidas a base de mezcal en el salón Siglo XVIII, para dar paso a la cena – concierto en el Salón Juárez. Fue en este punto donde, Roberto Zapata Llabrés, Director General y Presidente del Consejo de Administración de Hoteles Misión, dio un emotivo discurso de agradecimiento a sus más de cuatro mil colabo-

20 | Junio 2017

radores y recordó los cimientos que forjó su padre, Don Roberto Zapata Gil, fundador de la compañía. Asimismo, reconoció la labor de ocho colaboradores como dignos “Artesanos de la hospitalidad” quienes a lo largo de su trayectoria de trabajo –todos con mas de 20 años en la empresa- han demostrado una auténtica vocación de servicio y se han desempañado destacadamente en áreas como ama de llaves, restaurante, mantenimiento y contraloría, por mencionar a algunos.


México Mágico

Luego de ello, se sirvió la cena fusión con platillos de las cinco regiones donde la empresa tiene hoteles Grand y estuvo compuesta por: • Lechón tostado envuelto en una tersa sábana con un suculento toque de mole del pueblito. • Crema colorada de frijol negro tatemado y perfumado con ají sobre flotante de espuma de cerdo, elote y queso del corral con un toque de aceite de hierbas mexicanas. • Sorbete ligero de pepino y limón real, alimentado de mezcal de la casa y cristal de menta sobre un cucurucho de jícama helada. • Guajolote al vino viejo de la región con puré mix de quesos del pueblo y reguilete de papa y camote al limón con brotes multicolor. • Bomba de chocolate de mesa y canela con interior cremoso de queso de cabra sobre tierra azucarada.

Cuando los asistentes terminaron con sus alimentos, se proyectó un video que mostró y dio sentido al festejo: la gente que trabaja en Hoteles Misión. De pronto, el Salón Juárez se oscureció y una batucada africana anunció lo que todos esperaban: el concierto de Emmanuel quien por dos horas deleitó a sus fanáticos con temas como “Corazón de melao”, “Insoportablemente bella”; “Todo se derrumbó”, “Bella señora”, “El rey azul”, entre otras. La celebración continuó con una fiesta mexicana en el jardín El Pueblito donde hubo pirotecnia, mariachi, banda, DJ y juegos de feria acompañados de numerosos antojitos como tacos, tamales, elotes y esquites, flautas, paletas de hielo postres y bebidas alcohólicas. A la mañana siguiente, los huéspedes e invitados pudieron deleitarse con un desayuno brunch en el restaurante Del Pueblito y Maverick’s para partir de vuelta a sus lugares de origen.

¡Gracias a todos los que estuvieron ahí!

Junio 2017 | 21


México Mágico

Hoteles Misión en 2017:

En estos 40 años, la cadena hotelera se ha definido por dos conceptos: Mexicanidad y experiencia. La primera reflejada en cada uno de los hoteles que maneja y que son tan eclécticos, con historia y gastronomía regional y la segunda relacionada íntimamente a la calidez de su personal, siempre orientado al servicio. Además, el Gobierno corporativo es un término que en Misión, llegó para quedarse, pues desde hace casi 10 años se ha trabajado en la institucionalización para: • Mantener el equilibrio entre los objetivos e intereses individuales, sociales, comunitarios y económicos. • Promover el uso eficiente de los recursos y exigir que se rindan cuentas por la administración de los mismos. • Incentivar a la empresa, sus propietarios y administradores a adoptar las normas de gestión aceptadas a nivel internacional que los hagan alcanzar las metas y atraer más inversiones. Esto se traduce en un compromiso total con los estándares de calidad, no sólo de la norma ISO 9000-1, sino ahora con aquellos que forman parte de la certificación ISO 14000 para la cual se están preparando y afianzando de manera continua en las prácticas sustentables y de responsabilidad social. Asimismo, Hoteles Misión trabaja en un plan estratégico y de ambicioso crecimiento que pretende llegar a las 100 unidades hoteleras para el 2020. Síguenos en FB: Hoteles Misión TW: @Hoteles_Mision

22 | Junio 2017



Pluma por la Juventud •

Bruno Torres Carbajal

Amar en el siglo

XXI

Si amar nos ocupa mucho tiempo, también debería ser objeto de análisis qué definición de amor es la que estamos construyendo quienes vivimos en el siglo XXI. No es una cuestión menor si consideramos que la institución que por siglos legitimó la forma de amar ha cambiado. La familia ya no es lo que era ni se entiende bajo una sola interpretación religiosa, cultural o política.

24 | Junio 2017


Pluma por la Juventud

S

i, como afirmó Bauman, la modernidad es líquida y las instituciones que daban sentido a la vida dejaron de ser sólidas: el Estado-nación, la iglesia, la familia, entonces quienes hoy somos jóvenes, a diferencia de nuestros padres y abuelos, no hemos crecido bajo los mismos cánones sentimentales. Las redes sociales ilustran la situación: quien publica algo lo hace, generalmente, porque otros podrán interesarse en eso; incluida la satisfacción de recibir un incentivo inmediato. Apretar un botón es el único requisito para demostrar nuestro placer, tristeza o repudio por algo. Quienes piensan que las redes sociales suman al debate público, deberían considerar que las personas, usualmente, preferimos a quienes piensan de forma semejante, y no a quienes nos señalan sus diferencias. Hoy que el individualismo supone una barrera al desarrollo humano, cuando es preferible considerar a las personas en otros términos: clientes, consumidores, electores, usuarios, la reflexión sobre las formas de amar puede encontrar respuestas a través de la ficción. En El Principito, Saint-Exupéry nos ilustra didácticamente la necesidad de amar: “Mi vida es monótona. Cazo gallinas, los hombres me cazan. Todas las gallinas se parecen y todos los hombres se parecen. Me aburro, pues, un poco. Pero, si me domesticas, mi vida se llenará de sol. Conoceré un ruido de pasos que será diferente de todos los otros. Los otros pasos me hacen esconder bajo la tierra. El tuyo me llamará fuera de la madriguera, como una música. Y además, ¡mira! ¿Ves, allá, los campos de trigo? Yo no como pan. Para mí el trigo es inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada. ¡Es bien triste! Pero tú tienes cabellos color de oro. Cuando me hayas domesticado, ¡será maravilloso! El trigo dorado será un recuerdo de ti. Y amaré el ruido del viento con el trigo”. El diálogo entre el Zorro y el Principito traduce la sencillez de amar, pero también el impulso que está detrás de este verbo: la vida en solitario no tiene mucho sentido. Si hay tantas formas de amar como personas, deberíamos preocuparnos por la creciente soledad en que millones sobrellevan su vida. En muchas ciudades del mundo los jóvenes viven con compañeros de cuarto pues el precio de los alquileres es impagable para la mayoría. Muchos no consideran formar una familia algún día y prefieren las relaciones abiertas. El diseño de viviendas unipersonales en urbes como Nueva York y Tokio también apunta en el sentido de que ni la practicidad de la vida laboral ni las nuevas formas de comunicarnos abonan a una convivencia real que, si no lo es, por lo menos aspire al amor.

Si hay tantas formas de amar como personas, deberíamos preocuparnos por la creciente soledad en que millones sobrellevan su vida

Junio 2017 | 25


Pluma por la Juventud •

Bruno Torres Carbajal

Hay una película que vale la pena: “La La Land”; ambientada en Hollywood, alrededor de los estudios en los que el éxito se tasa en fama y dinero. Contrario al prejuicio, no es un cursi musical que haya llamado la atención por sus protagonistas; es una historia de amor que toca conflictos habituales para la juventud: ¿Cómo cumplir un sueño? ¿Qué significa amar? En la trama, un par de desconocidos se enamora a partir de encuentros fortuitos; deciden vivir juntos y dedicarse a lo que les apasiona: la actuación y la música. Dos jóvenes artistas probando suerte en un mundo que no valora sus sueños. La disyuntiva entre el éxito profesional o el amor. La búsqueda de una meta personal y los objetivos de alguien que nos importa. La suerte como una flecha que enamora y después tiende al olvido. La película nos recuerda que la verosimilitud del relato se rompe ahí donde todo pudo ser de otra manera y la ficción permite imaginar escenas alternativas al fracaso amoroso. Todo pudo volver ahí donde se rompió. Todo pudo salvarse. No fue así pero un instante, el cruce de dos miradas conocidas y apasionadas, permite que suceda. Siempre hay que elegir, a veces nos damos cuenta que elegimos mal. Los tiempos líquidos no deberían sobrepasarnos, antes que la inmediatez de lo público y la publicidad de la vida privada, antes que la desesperanza de encontrarnos solos en el mundo, aún mantenemos nuestra capacidad de amar. Y esto vale más que cualquier institución.

Amar puede salvarnos de nosotros mismos.

26 | Junio 2017

*

Bruno Torres Carbajal: (CDMX-1989) Estudió la Licenciatura en Política y Gestión Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Editó una revista sobre Oaxaca en la Ciudad de México por varios años. Sueña con ser poeta.

-

@bruneitorres bruneitorres@hotmail.com



Reflexiones • Cesar Terol

La informática y los votos Nada es verdad, todo es mentira… al gusto.

L

a Informática, que por el momento no es considerada aun como ciencia, por carecer de método científico, se reconoce entonces como una herramienta, vaya descripción tan singular, pero bueno, es lo de menos, si el referido adjetivo es la mejor descripción de ella, entonces la pregunta es porque aún nos negamos en temas trascendentales, al uso adecuado, estratégico y de seguridad de ella. Todo proceso electoral conlleva una serie de elementos que requieren alta prontitud, alta seguridad, alta velocidad y muchos otros atributos que podría ser los rompe paradigmas de discusiones ya muy desgastadas en el ámbito político-electoral.

28 | Junio 2017

Acabamos de vivir un proceso electoral de relevancia en el país en el que debemos suponer se encuentra inmerso el uso de las Tecnologías de la Información, desde su concepción del proceso mismo, abarcando: • Tener información sobre el seguimiento de la capacitación e integración de funcionarios de casilla, lo que le permitirá asegurar un mejor un mejor desempeño de sus funcionarios y eliminar la posible desconfianza hacia el órgano electoral por parte de la ciudadanía. • Soporte tecnológico de alta seguridad que garantice la rapidez en el procesamiento de información, evitando contingencias o vulnerabilidad en el sistema.


Reflexiones • Mecanismos de monitoreo con plena disponibilidad de la información generada por los consejos distritales y/o municipales lo que permite el flujo continuo de resultados con total transparencia, lo que evita desconfianza en la opinión pública. • Asegurar la disponibilidad en un 99.99 % del sistema PREP, con mecanismos que protegen y agilizan los procesos de generación de resultados electorales preliminares, lo que evitará conflictos con partidos políticos y el descontento social en general. • Incrementar el nivel de participación ciudadana en la jornada electoral, con tecnología de fácil consulta que permite conocer los domicilios de las casillas. • Facilitar el acceso electrónico al archivo documental de elecciones anteriores para la generación de consultas de información, mejorando tiempos de respuesta y cumpliendo con la Ley de Acceso a la Información. • Garantizar la publicación e integración del PREP en menos de una hora, permitiendo al consejo informar los resultados, eliminando la tensión o desconfianza entre los partidos políticos y la ciudadanía en general. • Transparentar la contratación y manejo de medios de comunicación, para asegurar la equidad entre partidos políticos y el seguimiento adecuado de los gastos de campaña. • Y más.

El tema es la descalificación a priori de las cosas, porque simplemente no son favorables para los unos y lo son para los otros, finalmente un tema de percepciones.”

Pero no, a pesar de todo lo aquí citado y no es que no existe, seguros estamos que sí, el tema es la descalificación a priori de las cosas, porque simplemente no son favorables para los unos y lo son para los otros, finalmente un tema de percepciones, si, solo de percepciones y llenas de argumentos que son faltos de sustento tecnológico, que se basan en la denostación personal y grupal de los contrincantes, que se basan en el armado de escenas y escenarios a modo y que son usados para transmitir lo correcto y lo incorrecto lo que les conviene a unos y deteriore a otros. No estoy muy seguro de lograr transmitir que todo esto sería verdaderamente infructuoso si la tecnología fuera... no sé, digamos una cerficiadora de la información, porque bueno, si se usa para otros grandes momentos y no falla, porque solo dudar de ella en cuestiones electorales y por cierto solo para unos y para otros no según convenga, como en Coahuila, se descalifica la elección de Gobernador, pero no la de alcaldes y diputados… que chistoso. Todo vuelve a ser relativo. Existen en México, por suerte una cantidad enorme de agrupaciones tecnológicas como AIMAC, entre otras, existe el talento, existen las grandes instituciones académicas, existen mucho muchos entes que pueden asegurar que las cosas tecnológicamente están bien hechas, lo que no puede hacer con la condición humana y menos, si aparte de humano, es político.

Cesar Terol Focil Vicepresidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Informática Mexicana, A.C. aimac.mx@gmail.com

Junio 2017 | 29


Mujeres Destacadas • Por Alberta Benavides

Alberta Benavides, artista autodidacta GRIEGA 2016. Técnica Óleo, Medidas 50X70 cm.

N

acida en Torreón, Coahuila, tengo el gusto por las artes en todas sus expresiones. De inicio, soy Autodidacta en la pintura al óleo. Soy disciplinada, autocrítica y busco la mejora continua permanentemente tanto en mi vida personal, como profesional. Compagino mi vida como Contadora Pública, con mi quehacer como Artista. Mis inicios en el apasionante mundo de la pintura nace por la necesidad de plasmar la expresión de los diferentes rostros que podemos encontrar en la cotidianidad, remarcando aquellas expresiones y emociones que estos denotan. Mi vida fluye de manera armónica y esto se ve reflejado en mi obra. Siempre busco la actualización, por ello, pronto estaré cursando los estudios que me permitan potenciar al máximo mis fortalezas tras el lienzo. En la vida diaria, tanto en mi vida personal como profesional y como Artista, llevo a la práctica los principios y valores inculcados por mis padres a muy temprana edad. Me gusta el trabajo arduo, la perseverancia, el

30 | Junio 2017


Mujeres Destacadas

VICTORIA 2016. Técnica Óleo, Medidas 35X45 cm.

VIRGEN AZUL 2016. Técnica Óleo, Medidas 50X70 cm.

respeto por la gente, la puntualidad y la excelencia en todo lo que emprendo porque siempre pienso que, aunque una no se dé cuenta quizá, puede estar siendo ejemplo de alguien más, y en mi caso, espero poder llegar a serlo de mi hija, y porqué no, para el mundo. Estoy plenamente segura de que en México sobran las mujeres talentosas que son capaces de manejar muchas tareas al mismo tiempo con eficiencia, eficacia y amor por sus actividades, sean como madres, esposas, amas de casa, profesionistas, artistas o cualquier oficio o profesión. Somos mujeres de muy buena madera, sólo falta que nosotras mismas elevemos nuestra autoestima y no nos dejemos vencer por la crítica de la que en muchas ocasiones somos receptoras.

Mis inicios en el apasionante mundo de la pintura nace por la necesidad de plasmar la expresión de los diferentes rostros que podemos encontrar.”

FE 2016. Técnica Óleo, Medidas 40X50 cm.

Hambre de Conocimiento Técnica Óleo, Medidas 25X45 cm.

Junio 2017 | 31


En la Opinión • Por Rufino Irineo R.

P

or allá entre los años 70s y principios de los 80s, era muy común en todo el territorio nacional ver en las calles y a plena luz del día, a un grupo de 3 a 5 sujetos de aspecto malencarado, pistola al cinto, pantalones de mezclilla, botas vaqueras y cinturón piteado, o quizá algunos de traje mal combinados con corbatas multicolores, subiendo (levantando) a cualquier cristiano a un Mercury Grand Marquis o un Chevrolet Caprice sin placas; eran los tiempos de la todopoderosa Policía Judicial Federal. Mientras eso sucedía en las ciudades, en los caminos de terracería y en las rancherías “los soldados” usaban los mismos métodos en retenes (puesto de control) y sin orden judicial de por medio, “interrogaban” a cualquier paisano por la simple sospecha de que tuviera algo que ver con la siembra, comercialización y traslado de mariguana o amapola; sin que nadie dijera nada. Hoy después de casi 40 años de esas penosas prácticas, y gracias al esfuerzo de organismos pro derechos humanos, a la presión internacional, a la cada vez mayor cobertura de los medios de comunicación, a la respuesta de una ciudadanía valiente y mejor preparada, pero también a la madurez de nuestras fuerzas armadas que han implementado un agresivo programa de Derechos Humanos en la prepa-

El nuevo papel que juegan las

Fuerzas Armadas en México

32 | Junio 2017

ración y adiestramiento de sus tropas, que han castigado con energía a sus malos elementos que han cometido abusos y arbitrariedades contra la población civil; podemos hablar de unas Fuerzas Armadas, leales, dispuestas al sacrificio mismo y expuestas al escarnio público, supeditadas al poder político, cumpliendo tareas que no le son propias a su función constitucional, y que muchas veces son el blanco que usan los políticos para desacreditar al gobierno en turno. El nuevo papel que juegan las Fuerzas Armadas en México ha sido el de estar del lado de la población civil, cumpliendo un papel institucional sin importar que partido


En la Opinión

En memoria de los Soldados, Marinos y personal de la Fuerza Aérea mexicanos, quienes han perdido la vida en operaciones militares a lo largo y ancho del país, para quienes no han existido aplausos ni reconocimiento, para ellos no hay marchas ni monumentos, incluso ni el apoyo y respaldo justo a sus viudas y huérfanos por parte de las autoridades mexicanas”. político ocupe la presidencia de la república, ajeno a las grillas políticas, pocas veces han dado réplica a quienes buscando sacar algún beneficio, las acusan de represoras, asesinas o de ser parte de la mafia del poder. La gente que ha sufrido la desgracia de un fenómeno meteorológico les tiene un aprecio especial, pues son las primeras en llegar a prestar auxilio, las personas que sufren acoso por parte de la delincuencia organizada, les agradecen que patrullen sus poblados y comunidades, las mismas autoridades estatales y municipales al verse rebasados por los criminales, buscan en las fuerzas armadas el apoyo para poder hacerles frente.

Sin embargo la guerra que siempre han perdido nuestras Fuerzas Armadas, ha sido la guerra de la tinta y el papel (hoy también la digital y cibernética), pues es muy fácil que cualquiera escriba o publique una nota falsa para incriminarlas y hacerlas pasar por las malas del cuento, ¿Con que objetivo? Simple, con la intensión de pegarle al gobierno federal en turno a través de estas. Así en los últimos años se les ha culpado de decisiones tomadas por la cúpula política del país, de cumplir órdenes a veces mal vistas por quienes ven afectados sus intereses, al ser el último eslabón que sostiene la libertad del país y la tranquilidad de la sociedad civil que es honrada, honesta y trabajadora, es normal que muchas voces traten de desprestigiarlas al grado de inventar casos inexistentes o desvirtuar otros donde alteran la realidad y tergiversan los hechos. Es penoso ver actores políticos y a sus miles de seguidores acusarlas de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa Gro., cuando a todas

Junio 2017 | 33


En la Opinión • Por Rufino Irineo R. luces las autoridades responsables fueron miembros de esa misma camarilla política, ahora ellos tiran la piedra y esconden la mano, es más fácil culpar al Ejercito y de esta manera pasar de victimarios a víctimas. También llevan una mancha por el sonado caso del enfrentamiento que sostuvieron 8 elementos del 102 Batallón de infantería contra 22 ciudadanos armados (permítaseme el sarcasmo), donde se les acusa de masacrar a indefensos jóvenes rendidos, que por cierto, portaban armamento de gran poder el cual seguramente era para ir al catecismo los domingos o para defenderse del chupacabras que asola esa región… pamplinas, eran viles delincuentes que tenían gente secuestrada y que se dedican a actividades ilícitas al valor del alcohol, las drogas y las armas que poseen. Quienes al no tener el mismo entrenamiento de los soldados, era muy seguro y probable que cayeran ante un enfrentamiento. Y por citar tan solo un tercer caso, y que es lo que me motivó a escribir este artículo,

el caso de los ladrones de combustible en el Estado de Puebla, los Robin Hood huachicoleros de algunos medios de comunicación y de un sector político de nuestro país que de inmediato vieron la oportunidad de sacar partido y gritar a los cuatro vientos ¡REPRESIÓN!, cuando fueron las tropas del Ejército las que sufrieron un atentado (emboscada) y al responder con la misma fuerza, lograron ganar la batalla a los delincuentes, en este hecho fallecieron militares y civiles (para unos el olvido y el descrédito, para otros la victimización y volverlos mártires); en ese incidente se ve lo que supuestamente es una ejecución o tiro de gracia de un soldado sobre un herido que apenas unos minutos antes disparara por la espalda y matara a un militar, un humilde campesino (según los medios afines a estos delincuentes) que llega junto a otros en una camioneta blindada de más de 1.5 millones de pesos, portando un chaleco antibalas y armado… Para todas las voces, las plumas y los dedos que señalan a nuestras Fuerzas Armadas, los invito a que soliciten al poder legislativo o al judicial que quiten al Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México de las calles, ellos ya lo han pedido; y después de hacerlo que vayan a dialogar con los delincuentes y hagan un pacto de caballeros donde se comprometan a portarse bien y ponerse a trabajar decentemente; cuando se den cuenta que necesitamos a nuestras fuerzas armadas, les piden una disculpa pública y les rueguen que salgan a arriesgar la vida para que el resto de la población podamos vivir con un poco de paz. A los Secretarios de Defensa y Marina, lleven el reconocimiento de la población mexicana (que somos mayoría) a sus Generales, Almirantes, Jefes, Capitanes, Oficiales y Tenientes, pero sobre todo al personal de Tropa y Marinería, a sus familias, padres, esposas e hijos, quienes también sufren la ausencia de sus seres queridos, que sufren el bullying cibernético de cientos o miles de fanáticos que sin conocimiento agreden y ofenden su destacable labor; tengan en claro que ustedes llevan a cabo aquellas delicadas tareas para las que siempre existirá un dedo acusatorio en caso de falla o error, pero cuando se tiene éxito solo tienen derecho a la Satisfacción del Deber Cumplido. Al Senado de la República y la Cámara de Diputados, que sean congruentes y así como asignan millonarias prerrogativas para las campañas de los partidos políticos; contemplen un mejor equipamiento para las tareas específicas de las Fuerzas Armadas, como videocámaras en los cascos de los soldados, drones que acompañen las operaciones en tierra, vehículos especiales para estas labores, seguros de vida justos para los militares caídos en cumplimiento de su deber, becas para sus huérfanos, empleo para sus viudas, vivienda digna (apoyo del ISSSTE, INFONAVIT u otra dependencia, pues ISSFAM es rebasado) y un sinfín de mejoras que desde las Comisiones de Defensa y Marina se pueden gestionar para mantener elevada la moral de las tropas, evitar la deserción (y después jueguen de malos), y motivarlos a seguir sirviendo con valor, honor, lealtad y sacrificio a MÉXICO.

Rufino Irineo Roque, es Socio Fundador de revista Valores, la visión joven de México; estudió la licenciatura en Gobierno y Administración Pública en el INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A.C., actualmente es Presidente de Grupo Valores Medios; lo puedes contactar en Tw: @rufinoirineo Fb: Rufino Irineo R Ig; @rufinoirineo

34 | Junio 2017



Reportaje Especial • Redacción

El ayer y hoy de la Cámara de

D

esde 1874 la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México se ha destacado por su labor a favor de los empresarios de México. Fue iniciativa del exitoso empresario y visionario, Don Esteban Benecke; crear un grupo que representara ante las autoridades al gremio de los comerciantes; tan brillante fue su iniciativa que en otros estados de la República decidieron seguir su ejemplo y crear organizaciones con fines similares. El principal objetivo de Benecke y los empresarios que iniciaron la Institución fue promover el desarrollo del comercio local. Una vez establecida la primera Cámara de Comercio de México, se decretó que ésta representaría al comercio en los asuntos en los que debiera tomar parte y trabajar siempre en pro de los empresarios. Casi 143 años después, continúan siendo los objetivos primordiales de la Cámara el representar al comercio organizado de la Ciudad de México e impulsar y formar a nuevos empresarios. La Canaco CDMX trabaja constantemente para lograr que los comercios cumplan con los requisitos establecidos por las autoridades y que sus empresas no sólo se mantengan en el mercado, sino que crezcan y continúen fortaleciendo la economía capitalina.

36 | Junio 2017

Comercio


Reportaje Especial

Junio 2017 | 37


Reportaje Especial • Redacción Han sido muchos los momentos que han marcado a la Cámara de Comercio, pero en todos ellos ha buscado colaborar positivamente con sus agremiados y con la ciudadanía en general. Uno de los retos más importantes que enfrentó fue en el año 1997, cuando la reforma a la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones anuló la obligatoriedad de afiliación. Lejos de verlo como un problema, significó una oportunidad para mejorar nuestra representatividad y nuestros servicios. En 2006, debido al plantón que instaló la “Coalición por el bien de todos” en Paseo de la Reforma, la Canaco se acercó a las autoridades del entonces Distrito Federal y consiguió se condonaran diversos impuestos a las empresas perjudicadas. Otro reto se presentó en 2009, la alarma que provocó la contingencia sanitaria por la aparición del virus AH1N1, ocasionó una crisis económica. El actuar de la Cámara fue oportuno y gestionó apoyos y financiamientos ante las autoridades federales y locales para las empresas más afectadas. La Canaco CDMX busca que el comercio se legalice, que todas las empresas tengan las mismas oportunidades de crecimiento, que haya una competencia justa entre los empresarios, por ello ha impulsado iniciativas como: las reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles, la adopción de nuevas tecnologías por parte de las Pymes y programas de regularización de establecimientos mercantiles. Por otro lado, gracias a las constantes demandas de la Cámara se consiguió que el Centro Histórico se liberara de ambulantes. Recientemente ha fomentado el Acuerdo para no clausurar a los comercios de bajo impacto durante las visitas de inspección. Este acuerdo se firmó con algunas de las delegaciones en 2016 y al ver el impacto positivo que tuvo en ellas, este 2017 se volvió a firmar, pero esta vez con la participación de todas las delegaciones. El objetivo principal del Acuerdo es dar oportunidad a los negocios a que corrijan las observaciones que se les realicen durante la inspección sin cesar sus operaciones, siempre y cuando no incurran en faltas graves, además los incorpora a la formalidad. Cumpliendo con su compromiso de apoyo a todos los empresarios de la Ciudad, la

38 | Junio 2017


Reportaje Especial

Como presidente de la Cámara de Comercio, Humberto Lozano participa en ferias o exposiciones que buscan inspirar a los emprendedores a convertirse en empresarios.

Cámara de Comercio ha ofrecido diversos cursos para mantener actualizados en materia tributaria tanto a sus socios como al público en general, por ejemplo, con las modificaciones en materia de nómina digital del SAT que se comenzó a aplicar este año, se ofreció una charla informativa respecto al tema donde dos expertas explicaron a detalle cómo realizar el llenado del nuevo formato y así cumplir con los lineamientos establecidos. Asimismo se llevaron a cabo los talleres de Declaración anual para personas físicas y morales, que fueron dirigidos por contadores especializados en el tema, lo que permitió que los asistentes reconocieran cuándo están obligados a realizar una declaración y cómo hacerla. Siguiendo la misma línea se realizó el 41 Seminario de Reformas Fiscales, con el fin de ayudar a los socios a que conozcan a tiempo lo referente al Sistema Tributario y evitar que tengan problemas con Hacienda. Atenta a las necesidades de los empresarios de todos los sectores, la Cámara de Comercio organizó el primer Simposium Inmobiliario, donde a través de conferencias, se dieron a conocer las tendencias de este mercado, su marco regulatorio y sus expectativas de crecimiento. Para acercar la Institución a todas las demarcaciones de la Ciudad de México, se trabaja en conjunto con éstas para impulsar el desarrollo de los comercios, muestra de ello es el Foro Empresarial “Creciendo Juntos x Milpa Alta”, que llevó a los empresarios de dicha delegación a especialistas en temas de interés para su negocio. También se han

Junio 2017 | 39


Reportaje Especial • Redacción llevado cursos para la regularización de los negocios a Miguel Hidalgo y Tláhuac. La Canaco CDMX busca constantemente mejorar los servicios que ofrece y trabajar a favor de los comerciantes, por eso desde marzo de este año es posible obtener en las instalaciones de la Institución el certificado ALADI, con la ventaja de obtenerlo el mismo día que se solicite. Como presidente de la Cámara de Comercio, Humberto Lozano participa en ferias o exposiciones que buscan inspirar a los emprendedores a convertirse en empresarios y animar a quienes tengan deseos de emprender a hacerlo y así crear nuevos empleos. La cercanía con las autoridades locales ha permitido expresar a la Cámara necesidades no sólo del sector que representa, sino que incumben a la ciudadanía en general, y este fue el caso de la instalación de la Oficina de Fomento para la Inversión para la Sustentabilidad, en la que participó Humberto Lozano e invitó a los asistentes a tomar conciencia sobre el cambio climático. Para la Canaco CDMX, tan importante es ayudar a los empresarios y comerciantes que representa como que estos beneficios se perciban por todos en la Ciudad, por ello es sede de foros o conferencias, con temáticas de actualidad, como lo fue el Foro Agenda Migrante, donde se expresaron las necesidades y problemas a los que se enfrentan los migrantes repatriados. La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México está comprometida con los empresarios, pues los beneficios que ellos reciben se reflejan en empresarios más capacitados, con acceso a más tecnología para mejorar sus negocios y hacerlos crecer para que a su vez sean capaces de ofrecer mejores oportunidades a sus habitantes. El objetivo de la Canaco CDMX es apoyar a los comerciantes, a los empresarios de los servicios y el turismo para que con el trabajo conjunto la capital del país ofrezca a sus habitantes una mayor estabilidad económica.

La cercanía con las autoridades locales ha permitido expresar a la Cámara necesidades no sólo del sector que representa, sino que incumben a la ciudadanía en general.

40 | Junio 2017



Responsabilidad Social • Redacción

MISS CDMX Belleza con propósito, en el Corazón de México

Mariel Guerrero

De la mano de Tony Berber, Director General del certamen, Miss CDMX desafía los estereotipos de belleza femenina y coloca el carácter humano y la filantropía de las participantes, al postular una belleza con propósito.

• 25 Años. • Psicóloga. • Labor social: busca apoyar a mujeres que han sido víctimas de violencia física, psicológica y sexual; además de luchar contra el bullyng en infantes. • Talento: le encanta hablar inglés. • Facebook: @marielguerreroc • Instagram: @marielguerreroc

D

urante 22 años, la Ciudad de México no ha tenido un evento que promueva la múltiple diversidad cultural de las delegaciones que la componen. Miss Ciudad de México es el lanzamiento de un nuevo concepto, donde la belleza física es el marco del talento, carisma e ímpetu de diez finalistas para el certamen. De la mano de Tony Berber, Director General del certamen, Miss CDMX desafía los estereotipos de belleza femenina y coloca el carácter humano y la filantropía de las participantes, al postular una belleza con propósito. Miguel Hidalgo, Coyoacán, Benito Juárez, Venustiano Carranza, Tlalpan, Cuauhtémoc, Xochimilco, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón cuentan con una representante que compite para ser la nueva Miss CDMX. Entre ellas se encuentra Vanessa Ponce de León, ganadora de Mexico’s Next Top Model en el 2014, Elyfer Torres finalista de chica E!, Elia Ezrré, modelo que trabajó para la marca Sherri Hill en Estambul. Mariel Guerrero conductora que participó en el programa llamado Dolls Chics y Andrea Gallegos que desfiló para Martha Betancourt. Las diez finalistas, son mujeres preparadas no sólo en el ámbito de pasarela y moda, sino la gran mayoría cuenta con títulos universitarios o están en proceso de obtenerlos en diversas ramas que van desde la psicología hasta la ingeniería. Como Xiomara Luna, actual licenciada en Nutrición o Fernanda Flores quien cursa en la actualidad Administración Hotelera, por otra

42 | Junio 2017

Estefany Joyner

• 22 Años. • Estudiante (mercadotecnia) y empresaria. • Labor social: busca ayudar a casas Hogar y mujeres de escasos recursos. • Talento: baile. • Facebook:@Fannyjoyner9 • Instagram: @Fannyjoyner


Responsabilidad Social

Xiomara Luna

• 22 Años. • Nutrióloga. • Labor social: tratamiento de personas con cirrosis, y nutrición de niños con PCI (parálisis cerebral infantil), en el hospital Siglo XXI junto al doctor Segundo Moran. • Talento: baile. • Facebook: @xiomaralunaa • Instagram: @xiomaraluna

Fernanda Flores

• Estudiante (administración hotelera) • Labor social: rescate, donación y búsqueda de hogar para animales en situaciones criticas. Apoyo a personas de la tercera edad en asilo San Vicente. • Talento: baile / canto. • Facebook: @Fer.flo.cdmx • Instagram: @Fer.flo

Vanessa Ponce

• 25 Años. • Lic. Comercio internacional • Labor social: apoya a diversas instituciones, entre ellas a comunidades indígenas en condiciones limitadas. • Talento: baile. • Facebook: @svanessaponcedeleons • Instagram: @vanessaponcedeleon

parte, Lucero Ferri está en el décimo semestre de la carrera de Médico Cirujana, Estefanny Joyner estudia mercadotecnia y Sofía Cano, actualmente es licenciada en Ingeniería Industrial. “La belleza está en todos lados” es el slogan y la ideología que promueve el certamen, que tiene como vocera a la actual Miss México, Ana Girault, coronada en pasado 14 de octubre en el teatro de Morelos en Michoacán y es la actual representante Miss CDMX 2016. El certamen consta de varios eventos importantes: una gala benéfica, un desfile frente a distintas personalidades destacadas del país y una carrea deportiva que pondrá a prueba su resistencia física y capacidad de trabajo en equipo para recaudar fondos para la fundación Hogar dulce hogar.

Sofia Cano

• 25 Años. • Ingeniera indstrial. • Labor social: fundacion ayudarte, y personas de escasos recursos. • Talento: canto. • Facebook: @gloriacanobellezaoficial • Instagram: @glory_tauro02

“La belleza está en todos lados” es el slogan y la ideología que promueve el certamen, que tiene como vocera a la actual Miss México, Ana Girault

Junio 2017 | 43


Responsabilidad Social • Redacción

Andrea Gallegos

• 21 Años. • Estudiante (química farmacobióloga). • Labor social: rescate, donación y búsqueda de hogar para animales en situaciones criticas. Personas de la tercera edad. • Talento: piano

Lucero Fernández

• 24 Años. • Médico Cirujano. • Labor social: conciencia ambiental (Dip. Victor H. Romo). Fundación Igualdad Animal México. • Talento: baile. • Facebook: @Luceroferri16 • Instagram: @Luferri16

44 | Junio 2017

Elia Ezrré

• 19 Años. • Modelo. • Labor social: niños en situación de calle y escasos recursos. • Talento: canto. • Facebook: @eliaezrreofficial • Instagram: @eliaezrre

Elyfer Torres

• 20 Años. • Estudiante (ciencias de la comunicación). • Labor social: IAPA, Monte Fénix, asilos. • Talento: canto / baile. • Facebook: @elyfertorresworld • Instagram: @elyfertorres

Dicha organización se denomina como “un hogar de protección para menores de edad en situación de riesgo, brindándoles la posibilidad de vivir una niñez digna, alegre y amorosa en un ambiente seguro que impulse su desarrollo integral” como lo mencionan en su página de Internet. Previo a la final, la cual será transmitida por televisión, las concursantes pasarán de 5 a 7 días en un espacio acondicionado tipo reality show, que las retará en diferentes pruebas para ayudar a definir quién será la nueva Miss Ciudad de México 2017 y ayudará a perfilar a la candidata al certamen de belleza nacional, Miss México. El certamen está respaldado por renombrados diseñadores nacionales, como Pineda Covalin, Jorge Castellanos, Delia González y Jesús Morales, los cuales apoyan el proyecto para construir una identidad cultural dentro del ámbito capitalino.

Miss Ciudad de México es un certamen que fomenta la belleza y la inteligencia. El proyecto está conformado por gente y marcas con ingenio que apoyan el talento mexicano. Cualquier marca que esté a favor de la evolución y el desarrollo de la Ciudad de México puede sumarse, estamos abiertos al crecimiento de un proyecto a favor del progreso social. Quienes estén interesados en sumarse pueden contactarnos a través de: contacto@misscdmx.mx.



Personalidades • Por Argenis Venzan

E

n esta edición les presentamos a una hermosa mujer, que gracias a su talento está comenzando a hacer historia en la música electrónica en las principales ciudades de México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica; originaria de Venezuela, Alexia Roma tiene mucho talento y potencial para ganarse un lugar en este género musical.

Alexia gracias por regalarnos unos minutos para tener esta charla contigo; en los últimos años la música electrónica se ha vuelto muy popular; ¿En tus palabras como defines el EDM? AR: EDM es la abreviatura del significado “Electronic Dance Music” y como bien lo dice su nombre es el género Dance de la música electrónica, es un género más suave y digerible para el oído en comparación con otras sub géneros que forman la música electrónica en general. Lo que sucede con este género y porque se ha vuelto tan global es porque la mayoría de sus canciones están elaboradas con vocales y ritmos POP es una fusión entre estos los que crean el EDM. ¿Qué le ofrece o qué le está aportando Alexia Roma al EDM? AR: Abrir una puerta llena de oportunidades para artistas Latinos, como yo, que queremos hacer algo diferente a lo que la sociedad de nuestras culturas nos imponen, crear una escena en la que los Dj´s y los cantantes se puedan fusionar y presentar un show para un público que ama lo diferente y el EDM va de la mano con el arte en muchos aspecto; me ha dado la oportunidad de explorar mi campo artístico y fusionarlo con mi música para crear el estilo único que hoy les presento.

“Soy, una mujer guerrera, auténtica, abierta y libre que quiere compartir no solo su música, si no su experiencia de vida también.” un aporte a la humanidad con una canción; como los aporte que hicieron Madonna; JLo; Beyoncé; Lady Gaga y Shakira en mí, mujeres guerreras que rompieron estereotipos y lucharon aún con obstáculos para llegar a donde están y demostrarnos a las mujeres que si se puede. Pero mi mayor inspiración es mi madre que desde niña me dijo que yo nací para esto y que luchara hasta lograrlo por lo tanto mi madre es mi ídolo numero UNO porque sin ella no estaría aquí.

Eres una cantante joven y talentosa, incursionando en un mercado muy competido ¿Cómo deseas que la gente te perciba? AR: Tal cual como me ven porque es lo que soy, una mujer guerrera, auténtica, abierta y libre que quiere compartir no solo su música, si no su experiencia de vida también; una mujer feminista que apoya a otras mujeres a que sigan su intuición sin importar que la sociedad te diga que no se puede.

Platícanos como eres antes de salir a cantar ¿Tienes un ritual a seguir, haces algo para concentrarte, etc.? AR: Como todo cantante hago unos 3 ejercicios para calentar la voz, pero en realidad antes de cantar la adrenalina es tan grande que solo espero en silencio el momento para subir y disfrutarlo porque estar en el escenario es el momento más perfecto de mi vida.

Cuando decides dedicarte a la música ¿En quién o quiénes te inspiras y a quién admiras y por qué? AR: Después de haber trabajado muchos años en la actuación, me di cuenta de que no era lo que realmente quería porque no era mi verdadero yo... Fue hace un par de años atrás cuando renuncie a todo lo que hacía y decidí dedicarme al 100% a la música. Mi mayor inspiración es la música, ya que nos da la oportunidad a los artistas de transmitir un mensajes que puede llegar a muchas partes del mundo y podemos hacer

Recientemente acabas de producir tu disco Last Night ¿Cómo lo defines, qué buscas transmitir con este? AR: Con esta primera producción simplemente me quise divertir, si bien el EDM es un género para bailar más que todo y bailar es una de las cosas que más amo en la vida, entonces quiero transmitirle al público alegría,

46 | Junio 2017


Personalidades

La inesperada sorpresa de la MĂşsica ElectrĂłnica

Junio 2017 | 47


Personalidades • Por Argenis Venzan sonrisas, celebración por la vida y por cada momento que tenemos por muy malo que sea, siempre habrá una canción o una letra que nos haga vibrar y es lo que quiero que la gente vibre también. En un mundo tan competido y quizá aún dominado por los hombres ¿Qué tan difícil es ser mujer en el ámbito de música electrónica? AR: Muy difícil y por lo cual me he convertido cada vez más en una mujer feminista, construir una carrera sola y no solo en un medio dominados por hombres, sino en un mundo “controlado” por ellos, en el cual la opinión de las mujeres todavía en el siglo 21 no tiene importancia o es juzgada, créeme si ha sido duro; sin embargo eso mismo ha sido lo que me ha hecho luchar para demostrarle hoy a muchas mujeres que no necesitamos a un hombre para hacer lo que queremos, que su opinión es la que realmente importa cuando se trata de conseguir lo que tanto trabajo y esfuerzo te ha costado, el hombre simplemente es una figura que nos impusieron y lamentablemente ellos han tergiversado. Las mujeres somos superiores a todos los complejos de los hombres, nosotras no actuamos por poder si no por amor; afortunadamente he podido superar estas barreras y hoy en día tener enfrente hombres de “poder” que me miran con respeto y el que no simplemente no se puede parar frente a mí. El amor propio y lo que hago, me ha hecho conseguirlo independientemente de quien controle el mundo. Vives entre la Ciudad de México y Miami, platícame ¿Tienes presentaciones donde podamos verte, fechas programadas, eventos o cualquier información para quienes te quieran seguir? AR: Actualmente estoy en Cancún preparando unas presentaciones para este verano en los antros de la cadena Mandala; mismos que estaré dando a conocer a través de mis redes sociales donde podrán ver toda información referente a mis shows, eventos y por supuesto interactuar conmigo; me pueden encontrar

48 | Junio 2017

“Mi mayor inspiración es mi madre, que desde niña me dijo que yo nací para esto.” en: Instagram (@iamalexiaroma) FaceBook (Alexia Roma) Twitter (@iamalexiaroma). También pueden ver mis videos en mi canal de YouTube (Alexia Roma) o visitar mi página web www.alexiaroma.com Muchas gracias por darnos esta entrevista, ¿te gustaría dejar un mensaje para tus fans, los lectores y seguidores de nuestra revista? AR: Muchas gracias a ustedes por su tiempo y dedicarme este espacio, mi mensaje para todos es que CREAN EN USTEDES MISMO, en lo que les palpita en el corazón, lo que los mueve, no se limiten porque quienes te rodean digan que estás mal o no se puede, porque son ellos los que viven una falsedad estereotipada, “nunca copies a nadie, se diferente y arriesgado”.



Ecovalores • Editorial

Carta editorial .’. Homines, patiens sine dogmatibus, veritatis, studiosus et tenax. Hoc modo libertas!… .’. .’. Hombres dignos, libres, tolerantes, sin dogmas, tenaces y buscadores de la verdad; ese es el artífice de la Libertad! .’. Junio; 300 años de la masonería en el mundo

Profesionalización de procedimientos, estándares y analíticos para mejora, también inciden en la Agenda Verde…

L

a entidad mexicana de acreditación (EMA) celebra en Junio el día mundial de la acreditación, conmemoración por demás relevante considerando que la forma de ejercer mayor presión para las acciones a favor del medio ambiente y nuestro entorno se fundamentan precisamente en el uso de lineamientos globales y universales que produzcan incidencia directa en su cumplimiento. La segunda emisión del Foro Internacional de talento Mexicano Innovation Match Mx; Desarrollando la Industria Verde Innovadora, realizado también en Junio en la Ciudad de México representa una oportunidad para conocer al talento mexicano destacado alrededor del mundo; connacionales con una experiencia de vida en el exterior que ponen en alto el nombre de nuestro país participando en proyectos de gran relevancia, en el ámbito científico, de desarrollo industrial y por supuesto en disciplinas relacionadas con el medio ambiente, la sustentabilidad y la mejora del entorno. La transformación digital es una de las nuevas prioridades para las organizaciones, lo cual representa para los líderes de toma de decisión, operaciones y centros de datos una excelente oportunidad de estar al centro de este cambio, de acuerdo con la consultora Internacional Gartner. Para ayudar a las organizaciones, compañías, gobiernos y asociaciones respaldadas en el uso de tecnología de la información, investigación y consultoría a nivel mundial. “Los líderes de infraestructura, operaciones y centros de datos tienen un rol muy importante para transformar sus organizaciones. El reto que tienen es, modificar la mentalidad de ser vistos como un centro de gastos, y un área

2 | Junio 2017


Ecovalores lenta para los procesos, y pasar a ser una organización innovadora que pueda soportar las tecnologías nuevas que impulsaran iniciativas de negocios digitales ahorro, eficiencia sustentable y en sintonía con el medio ambiente”, afirmó Federico De Silva, director de investigación y presidente de la Próxima Cumbre Gartner en la Ciudad de México. La consultora ofrecerá contenido exclusivo durante su próximo foro para ayudar a las organizaciones públicas y privadas para reducir costos, mejorar la calidad de servicios, avanzar en la implementación de estrategias en la nube, impulsar el crecimiento de nuevos negocios y optimizar el valor de las Tecnologías de Información mediante la modernización de sus modelos. Las sesiones en la Cumbre se dividirán en cuatro tracks: Centros de Datos, Agilidad y Operaciones de Infraestructura, La Nube y una track virtual sobre Gestión de Optimización de Costos. De acuerdo con los especialistas de la consultora, para 2019, el 40 por ciento de las medianas empresas reemplazarán todos los centros de datos y servidores de almacenamiento con sistemas integrados. En ésta cumbre lo asistentes podrán reunirse uno a uno con los analistas de Gartner durante el evento, así como con los proveedores de soluciones en el Solution Showcase que reunirá a los principales proveedores de tecnología y servicios, destacando los próximos pasos en tecnología a través de demostraciones en vivo, reuniones face to face y presentaciones rápidas. La cumbre de Gartner sobre Infraestructura Tecnológica, Operaciones y Centros de Datos 2017 ayudará a encontrar las tendencias más innovadoras para la eficiencia y sustentabilidad de las organizaciones desde la perspectiva del aprovechamiento de las Tecnologías de Información. Enlace de Consulta: www.gartner.com Es cuanto, hasta la próxima…

Alberto T. Legorreta S. Editor EcoValores al.legorreta@gmail.com @a3legorreta @EcoValores

Índice 4.

Innovation Match Mx 2017. “Desarrollando la Industria Verde Innovadora”

8.

Alianza por la Conservación de Bosques, Suelo y Agua A.C.

12.

Acciones locales, compromisos globales

Junio 2017 | 3


Ecovalores • Por Alicia Flores Salas

Innovation

Más de 450 talentos mexicanos presentaron proyectos tecnológicos en forma oral y cartel que ofrecen soluciones a diferentes problemáticas de las empresas en 10 temáticas: Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Ingeniería y Manufactura (Electrónica, Robótica, Mecatrónica, Automotriz, Aeroespacial y Manufactura) Ciencias de la Salud, Tecnología de los Alimentos y Actividades Primarias (Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca), Biotecnología, Energías Renovables, Recursos Naturales, Medio Ambiente y Sustentabilidad, así como, Industria Química, Petróleo, Shale Gas y Minería, Nanotecnología y Materiales Avanzados e Industrias Creativas. Nueve talleres abordaron temas de emprendimiento, ambiente, estrategias y políticas de innovación, formación de gestores, salud, fondos y financiamientos, mujeres con derechos y tecnología disruptiva en el sector automotriz, así como, innovación en el sector aeroespacial. Estos talleres reunieron a 50 talentos mexicanos que radican en el extranjero y han sido reconocidos por sus logros, tales como el Ing. Luis E. Velasco, responsable de la misión a marte 2020 quien trabaja para la NASA, el Dr. Héctor Cabrera, experto en medicina preventiva para combatir los problemas cardiovasculares que ha radicado en Rusia, Singapur y actualmente en Alemania, Dr. Álvaro Rendón, especialista en la enfermedad de Duchenne (una forma de distrofia muscular progresiva), entre mucho otros miembros de la Red Global Mx, expertos en las diferentes temáticas presentadas durante la segunda emisión del Innovation Match Mx. Las pláticas especiales fueron impartidas por expertos de diferentes industrias, tales como: el Mtro. Israel Reyes desarrollador de la plataforma para el manejo de crisis y respuesta inmediata. La intervención de los niños también estuvo presente en Innovation Match Mediante el programa teen innovators en el cuál estuvieron presentes 30 niños con altas capacidades intelectuales de entre 8-15 años, en este programa se impartieron 10 ponencias y talleres con la participación de 20 expertos en las áreas de física, robótica, química, salud, educación y aeroespacial, entre quienes destacan el Dr. Luis Flores Castillo, científico mexicano, que formó parte del equipo de investigadores que trabajaron en la comprobación científica definitiva del Bosson de Higgs y el Dr. José Miguel Ramírez quien radica en Canadá y es líder en el sector aeroespacial. El área de stands contó con la presencia del Campus Morelos de la UNAM, la Universidad de Southampton, Universidad del Valle de México, centros del IPN, la Secretaria de Ciencia e Innovación y Tecnología de la Ciudad de México (CDMX),CANACO y Canacintra entre muchos más, que dieron la bienvenida diariamente a los asistentes al Foro con ofertas, educativas, tecnológicas y de inversión, así como muestra gastronómica, de mezcal y artesanías. Los matches se lograron en las mesas de vinculación que permanecieron abiertas para vincular los proyectos tecnológicos presentados en el 2do. Foro con empresarios, empresas, y fondos de inversión privada como: Brainstorm Ventures, Yeon Group, B37,Starblueup, entre otros. Durante los tres días los proyectos fueron presentados a inversionistas nacionales e internacionales. La convocatoria Cazatalentos-CDMX en su primera edición que como su nombre lo dice fue a la caza de talentos

Match Mx 2017

L

a segunda emisión del Foro Internacional de talento Mexicano Innovation Match Mx; Desarrollando la Industria Verde Innovadora, se llevó a cabo del 31 de mayo al 2 de junio de 2017con éxito en la Expo-Reforma CANACO de la Ciudad de México, la cual fue inaugurada por el Gobernador del Estado de Morelos el Lic. Graco Ramírez, en compañía del Presidente del Consejo de directores Innovation Match MxA.C. el Dr. Eduardo Ramírez González, el Dr. Hegel Cortes de la Secretaria de Ciencia Innovación y Tecnología de la Ciudad de México, representantes de la CANACO, CANACINTRA, el Instituto de los Mexicano en el Exterior, CONACYT, Tecnológico Nacional de México, Red Viral, Red nacecyt y la LXVIII legislatura. Innovation Match Mx reunió a 650 talentos mexicanos nacionales e internacionales que radican en toda la República Mexicana y en 34 países alrededor del mundo. Más de 10 actividades fueron programadas y presentadas simultáneamente dentro del 2do. Foro para cumplir con el objetivo de vincular a empresarios, investigadores, instituciones y universidades para hacer proyectos en conjunto. Las actividades se desarrollaron en forma de conferencias magistrales, ponencias, presentación de carteles, talleres, pláticas especiales, stands, mesas de vinculación, industrias creativas, teen innovators, cazatalentos y eventos sociales. Seis conferencistas magistrales resaltaron la importancia de sumar esfuerzos para incrementar flujos económicos que beneficien al país y ayuden a detonar la inversión en México. Mario Valle indicó que las ideas ya no son suficientes para ser competitivos, que los talentos mexicanos deben presentar prototipos o productos con modelos de negocios para incursionar en las grandes ligas. Adicionalmente, el Dr. Salvador Jara de la Subsecretaria de Educación Superior animó a los presentes a hacer lazos de comunicación con la institución para mejorar los planes de educación.

4 | Junio 2017


Ecovalores

(2º Foro Internacional de Talento Mexicano) “Desarrollando la Industria Verde Innovadora” Junio 2017 | 5


Ecovalores • Por Alicia Flores Salas

Reconocimiento

al Talento Mexicano mexicanos donde se recibieron a 93 participantes obteniendo ocho proyectos finalistas en búsqueda de inversionistas internacionales para su comercialización, se realizó transmisión en vivo en redes sociales teniendo un alcance de 98 mil personas y más de 22 mil reproducciones. Las industrias creativas fueron exitosamente presentadas por talento mexicano que radica en Francia y México, mostraron el glamur y las últimas tendencias de moda a nivel mundial, así como los textiles y alta costura. La exhibición de video mapping mostró la tecnología del futuro y su aplicación. Además, las bellezas

del sureste de nuestro país fueron presentadas en documental de alta calidad. Adicionalmente estuvo presente el festival cinematográfico “Viva México” el cuál se presenta en Francia anualmente, en esta ocasión presentando el documental “Bellas de Noche”. La participación de mujeres destacadas estuvo presente también en Innovation Match Mx, ya que en conjunto con la Fundación Mujeres con Derechos, presentó el programa Latinas Innovadoras cuyo principal objetivo fue el de destacar el papel de la Mujer Latinoamericana en los aspectos Científicos, Innovadores y Empresariales, con el fin de proyectar retos y oportunidades, así como propuestas de incorporación y fortalecimiento de la figura femenina en la sociedad Latinoamericana. El networking se logró también en los eventos sociales, coctel de bienvenida y noche mexicana que reunieron a colegas de diferentes disciplinas que radican en diversos países y buscan hacer proyectos en conjunto. Tales el caso de la UNAM y la Universidad de Souhthampton, el TecNM y la Red Global IMMX, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior con el gobierno del Estado de Morelos y la apertura del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca que dará más oportunidades a los estudiantes de dicho estado entre otros. Tras tres días de intensas actividades, el Dr. Eduardo Ramírez González cerró la segunda emisión de Foro Internacional de Talento Mexicano Innovation Match Mx 2016-2017 en una emotiva clausura en donde niños de Teen Innovators entregaron reconocimientos a los niños que participaron en el 1er. Hackton infantil que se llevó a cabo rumbo a Innovation Match realizado en Iztapalapa en conjunto con la Red Viral. Emotiva fue también la premiación a los ganadores de la convocatoria “Reconocimiento al Talento Mexicano” que otorgó por primera vez Innovation Match Mx en las siguientes categorías: Trayectoria mexicano destacado, proyecto exitoso innovador aplicado a empresa, proyecto emprendimiento social, jóvenes Innovadores, nuevos proyectos tecnológicos y empresa verde innovadora, que busca dar a conocer y reconocer los logros de mexicanos innovadores en todo el mundo, así como sus esfuerzos y capacidades innovadoras. Finalmente, el Foro cerró con un brindis por el anuncio de la sede para la 3ra. Emisión del Foro Internacional de Talento Mexicano Innovation Match Mx la cual tomará a lugar en el Estado de Nuevo León en 2018. Cobertura Ing. Alberto T. Legorreta S. Editor Eco Valores

Alicia Flores Salas esIngeniera Civil por Instituto Politécnico Nacional y Maestra en Ingeniería por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, en el campo de la construcción. Dra. en Ingeniera Civil por la Universidad de Manchester en el Reino Unido. Actualmente colabora con Centro Kappa de Conocimiento, S.C. e Innovation Match Mx, A.C. La Dra. Flores ha trabajado en la industria de la construcción por más de 20 años, es investigadora del problema de recuperación de vivienda después de desastres naturales, nuevos materiales de construcción y sustentabilidad, ha sido también académica en la UNAM.

6 | Junio 2017



César Cruz Rojas Ecovalores • Redacción

E

s una asociación formada por pequeños empresarios y sociedad civil del oriente de Michoacán, quienes nos encontramos preocupados por el deterioro que ha sufrido la zona en la cual vivimos y trabajamos, consideramos que es momento de que la sociedad civil, empresarios y gobierno trabajemos unidos en PRO de la conservación del ambiente.

Crear una conciencia en la sociedad para fomentar la reducción de desechos polutivos, así como reciclar y reutilizar la mayor cantidad de artículos posibles para no generar tantos desperdicios.

8 | Junio 2017

Nuestra región está siendo devastada por los cambios de uso de sueldo y las talas indiscriminadas en los diferentes ejidos y montes para el cultivo de aguacate, es momento de que levantemos la voz, para decir basta y crear una conciencia sobre la importancia del cuidado de los bosques, que son fuente inagotable de agua e indispensables para la purificación del aire. De igual manera debemos trabajar arduamente para evitar el deterioro y contaminación de las cuencas de agua que existen en nuestro municipio, las cuales se encuentra con alto contenido de inmundicia y desaseo. Nuestra intención es crear una conciencia en la sociedad para fomentar la reducción de desechos polutivos, así como reciclar y reutilizar la mayor cantidad de artículos posibles para no generar tantos desperdicios. Ante la problemática planteada y sabiendo lo importante que es esta zona por su captación de agua para la cuenca Cutzamala y para la Ciudad de México, es que nos damos a la tarea de trabajar 3 campañas durante este año: Caminata por la restauración y limpieza de cuencas, Reforestación de bosques, y Reduce, Recicla y Reutiliza (3R). Caminata por la restauración y limpieza de cuencas: Consiste en invitar a la sociedad a ser parte de la limpieza de los ríos y cuencas, realizando caminatas, en las cuales iremos limpiando el rio por un trayecto de 3 a 5 km, hasta llegar a la cuenca, dejándolo libre de basura, creando conciencia sobre la importancia de mantener las cuencas y ríos libres de desperdicios. Reforestación de bosques: Se basa en entregar y verificar la plantación de 100,000 árboles en diferentes bosques con la finalidad de ayudar a las comunidades a entender la importancia del proceso biológico que realizan estos en nuestro habitad.


Ecovalores

Mayo 2017 | 9


Ecovalores • Redacción Reduce, Recicla y Reutiliza: Se trata de realizar una campaña en medios de comunicación, y redes sociales donde mostremos la importancia de utilizar las 3R y además enfatizar la importancias del rechazo de productos desechables de plástico, unicel y la erradicación de los popotes y bolsas en los supermercados. Estamos en contra de todo aquello que ocasione un deterioro al medio ambiente, que contamine o que provoque daño a los ecosistemas endémicos de la zona, incluyendo los cambios de uso de suelo que tanto afectan a la biosfera y son el principal motor de los cambios climáticos. De esta manera exhortamos a toda la sociedad civil, empresarios y gobierno a trabajar de la mano y a unirse a nuestro proyecto, por un Municipio, Estado, País y planeta verde que sea un mejor lugar para que todos podamos vivir y convivir en armonía.

QUIENES SOMOS:

Somos una asociación civil interesada en rescatar el medio ambiente de nuestra región con acciones precisas

y certeras, para lograr la recuperación de suelos, agua y bosques. Estamos conformados por diferentes sectores sociales, como productores, industriales, comerciantes y empresarios de diferentes niveles y ciudadanos que hemos buscado el apoyo adicional del gobierno para realizar un trabajo conjunto con la finalidad de lograr un impacto significativo en la reconstrucción del medio ambiente de nuestra región.

MISIÓN:

Nuestra misión es la conservación, aprovechamiento y uso de los recursos naturales a través de acciones conjuntas entre sociedad civil, productores rurales, gobierno y sector empresarial. Queremos que el medio ambiente esté conservado a través de esfuerzos conjuntos que generen la recuperación de flora, fauna, suelo y agua, promoviendo un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

VALORES:

Responsabilidad; Honestidad; Respeto.

Citlali Gomez Lepe

Elsa Esteban López

Biologa de formación con especialidad en acuacultura en Auburn University Conservacionista y acuacultora desde hace 25 años, ha sido fundadora de Neminatura, empresa familiar dedicada a la acuacultura rural desde 1992. Es Vicepresidenta de Comepesca y fundadora de Sistema Producto Trucha de Michoacan y Nacional. Con experiencia en desarrollo social y económico en comunidades marginadas, ahora liderea junto con actores de la población civil la Alianza por la Conservación de Bosque, Suelo y Agua.

Es socia fundadora de la empresa Productos Forestales Integrales de Zitacuaro SA de CV, experta en productividad y control de calidad, Directora de la Casa Estatal del Adulto Mayor de Michoacán, forma parte del grupo de Damas voluntarias de la comunidad de Zitácuaro. Formación académica Ingeniero Industrial y de Sistemas por el ITEMS Campus Toluca, titulada con mención honorifica. Triatlonista por diversión y madre de casa por decisión.

PRESIDENTA

ALGUNOS SOCIOS: www.alianzaporlaconservacion.org/socios.html CONTACTO: 715-12484-45 Claudia Hernandez 715-104-16-17 Raul Chavez 715-104-13-65 Citlalli Gomez PAGINA WEB: www.alianzaporlaconservacion.org FACEBOOK: alianzaporlaconservacion

10 | Junio 2017

SECRETARIO


ANÚNCIATE EN LA SECCIÓN VERDE DE VALORES

¿Tu empresa es ecológicamente responsable? Entonces tiene un lugar en Ecovalores, el mejor medio para hacer llegar a los jóvenes mexicanos, a las clases política, empresarial y académica, información sobre la labor de tu empresa y su compromiso con la ecología y el medio ambiente. Ecovalores, es la sección de tu revista Valores donde encontrarás temas relacionados con el cuidado y preservación del medio ambiente, entrevistas con personajes que han destacado por su lucha constante en beneficio de un planeta más sano y reportajes de casos de éxito, además de denuncias de omisiones y desastres que afectan a nuestro entorno. Con más de 15 000 lectores* mensuales, Valores se da a la tarea de participar y comunicar con responsabilidad para crear conciencia ecológica en nuestra sociedad.

¡Sólo tenemos un planeta Tierra, es nuestra única casa y es tarea de todos cuidarlo!

Pregunta por nuestras promociones www.revistavalores.com.mx ventas@revistavalores.com.mx

Cel: 04455 2198 5190 Nextel 49871908 ID 52*1004545*14

*Valores, es un medio certificado por la comisión dictaminadora de medios impresos de la Secretaría de Gobernación, http://www.gobernacion.gob.mx/PNMI/; Número de certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2007121414544700-102. Número de certificado de Licitud de Título, 14261; Número de certificado de Licitud de Contenido, 11834, expedidos por la Secretaría de Gobernación.


Ecovalores • Tanya Müller

Acciones locales,

compromisos globales La Ciudad de México es parte de la Zona Metropolitana más grande del país, junto con el Estado de México. Sus 21 millones de habitantes, 5.3 millones de vehículos registrados, 2 mil 410 servicios y comercios, mil 935 industrias y 5.8 millones de hogares consumen 540 Pentajoules de energía anual, lo que equivale a quemar anualmente, per cápita, 800 mil litros de gasolina.

12 | Junio 2017


Ecovalores

E

stas condiciones contribuyen a incrementar los gases de efecto invernadero que se emiten en la región y que suman en total 56.1 millones de toneladas de CO2eq. La contaminación que producimos es una causa directa de lo que conocemos como cambio climático, cuyo impacto amenaza la vida como la conocemos. Entre los principales efectos de este cambio climático en la población se encuentran lluvias extremas que producen inundaciones y deslaves, altas temperaturas que equivalen a olas de calor, sequías y en consecuencia carencia de alimento; estos eventos son un riesgo exponencial para la calidad de vida en todos los países del mundo y en todos sus sectores, pero aquellos más vulnerables son las personas en condiciones de pobreza, los adultos de la tercera edad, las mujeres y niños. En particular, las grandes urbes, como la Zona Metropolitana del Valle de México, son altamente vulnerables, ya que en ellas habita un gran número de personas y son el centro político y económico de los países. De igual

forma, las ciudades son responsables por la emisión del 60% del dióxido de carbono global y en 2050, 70% de la población vivirá en ellas, es por eso que las ciudades tienen una importante responsabilidad para dar soluciones hacia una vida más sustentable. Tan sólo en México, existen 59 zonas metropolitanas en las que viven 65 millones de personas y se estima que para 2030 sumen 78 millones. Esto equivale al 57% de la población total del país y a 74% del PIB nacional. En este contexto, muchas ciudades en todo el mundo han decidido implementar acciones y hacer frente al cambio climático de manera global y conjunta, a través de la cooperación y el intercambio de mejores prácticas que contribuyan a solucionar problemáticas compartidas, desde un nivel local. C40 es un ejemplo de estos importantes esfuerzos, a lo largo de 11 años de trabajo la red ha logrado unir a 90 megaciudades, para definir estrategias y acciones colectivas que sean efectivas y contribuyan a la mitigación y adaptación ante el cambio climático. La Ciudad de México ha sido parte de C40 desde 2005 y es la única de nuestro país, miembro de la red, dentro de la cual ha contribuido de manera significativa a los esfuerzos mundiales para combatir el cambio climático y crear sociedades más sustentables.

Junio 2017 | 13


Ecovalores • Tanya Müller

La Ciudad de México ha sido parte de C40 desde 2005 y es la única de nuestro país, miembro de la red, dentro de la cual ha contribuido de manera significativa a los esfuerzos mundiales para combatir el cambio climático y crear sociedades más sustentables. En 10 años las ciudades de C40 realizaron 10 mil acciones climáticas y este año la CDMX se comprometió a contribuir a la meta conjunta de C40, de reducir 3 gigatoneladas CO2eq para 2030 y así contribuir al compromiso del Acuerdo de París, de disminuir el incremento de la temperatura global a menos de 1.5°C. Para lograr trazar estas metas conjuntas, cada dos años se celebra la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 en la que participan tanto representantes de las ciudades miembro, como líderes urbanos que comparten su conocimiento para potenciar las acciones climáticas de las ciudades. En 2016, la Ciudad de México fue sede de la Sexta Cumbre de Alcaldes. Del 30 de noviembre al 2 de diciembre, la capital se convirtió en un espacio para el intercambio de ideas, realización de compromisos y construcción de proyectos en diversas áreas como transporte bajo en emisiones, crecimiento verde, resiliencia climática, eficiencia energética y financiamiento para los gobiernos locales. Concretamente, durante la Cumbre se presentó el documento “Fecha Límite 2020” que define el camino que deben seguir las ciudades de C40 para contribuir y alcanzar la meta del Acuerdo de París. En él, se apunta que es necesario implementar 14 mil acciones climáticas que equivalen a 40% de la mitigación necesaria para no rebasar un aumento de la temperatura de 1.5°C. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y los alcaldes de París, Madrid y Atenas, hicieron una declaración conjunta sobre calidad del aire, a través de la cual se comprometieron a disminuir hasta eliminar el uso de vehículos de diesel para 2025. En cuanto a la equidad de género como componente clave en el combate al cambio climático, la alcaldesa de París y Presidenta de C40, Anne Hidalgo, junto a las alcaldesas de Sídney, Washington D.C., Caracas y Cape Town, crearon la iniciativa “Women4Climate” para estimular la creación de programas sustentables innovadores, que contribuyan a disminuir la vulnerabilidad de las mujeres ante eventos climáticos extremos. En este contexto, el Gobierno de la Ciudad de México impulsó, por primera vez en la celebración de la Cumbre, la participación ciudadana para reforzar el compromiso de los gobiernos locales con sus habitan-

14 | Junio 2017

tes, a través de una exhibición fotográfica en el Parque de Chapultepec curada por Lucie Foundation y que muestra que los impactos del cambio climático ya son una realidad para millones de personas en el mundo. También se celebró el Primer Concurso de Fotografía Juvenil “Tu CDMX Sustentable” en el que 747 jóvenes, a través de una visión artística compartieron su percepción sobre los avances y oportunidades de sustentabilidad en la ciudad, en tres categorías: cambio climático, movilidad y espacios verdes. Los nueve ganadores fueron reconocidos durante la Cumbre en la que tuvieron la oportunidad de convivir con líderes ambientales internacionales. Desde el inicio de la presente administración, la Ciudad de México realiza acciones para cumplir con estos compromisos, seguir trabajando por una ciudad con mejor calidad de vida y alcanzar las metas locales de mitigación y adaptación al cambio climático, que al mismo tiempo contribuyan con los compromisos internacionales climáticos. Al respecto, el Programa de Acción Climática de la Ciudad de México 2014-2020 (PACCM) es un plan innovador para mitigar las causas y efectos del calentamiento global, con una visión que incluye una perspectiva de género para incrementar las capacidades de adaptación de los grupos más vulnerables de nuestra ciudad. Al 31 de diciembre de 2016 el PACCM contaba con un avance de mitigación del 50.8% con respecto de la meta a 2018, lo cual equivale a la mitigación de 3.4 millones de toneladas de C02eq.


Ecovalores Entre sus principales acciones se encuentran la inversión y ampliación de la infraestructura ciclista, de la red de Metrobús a 125 kilómetros más durante la presente administración y la integración de un esquema Bus-Bici con 100 autobuses eléctricos en el Eje 8 Sur; con ello, se impulsará una transición hacia medios de transporte más sustentables que reduzcan las emisiones contaminantes y mejoren la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. También se realizan labores para promover una cultura ambiental en la Ciudad de México con la celebración del Mercado de Trueque y Reciclatrón, que fomentan una adecuada gestión de los residuos en el hogar y con el Paseo Dominical Muévete en Bici, que tiene una asistencia promedio de 50 mil personas por edición y por medio del cual se invita a las personas a hacer uso de la bicicleta, además de contar con diversas actividades educativas y de convivencia. Para incrementar las capacidades de resiliencia en la población, el gobierno de la Ciudad de México presentó en septiembre de

Fuentes: • SEDEMA. Inventario de Emisiones de la CDMX 2014. • C40. Why cities? Ending Climate Change Begins in the City. Disponible en: http://www.c40.org/ending-climate-change-begins-in-the-city (último acceso: 19 de enero de 2016) • UN-Habitat. Urban Themes - Climate Change. Disponible en: http://unhabitat.org/urban-themes/climate-change/ (último acceso: 19 de enero de 2016) • OCDE. Cities and Climate Change. Policy Perspectives. Disponible en: https://www.oecd.org/env/cc/Cities-and-climate-change-2014-Policy-Perspectives-Final-web.pdf (último acceso: 19 de enero de 2016) • C40. Sitio Oficial de C40. Disponible en: http://www. c40.org/about (último acceso: 19 de enero de 2016)

*

2016 la Estrategia de Resiliencia, cuyos cinco ejes estratégicos detallan acciones necesarias para impulsar la coordinación regional, la resiliencia y manejo del agua, una planeación urbana integral, la movilidad sustentable y el desarrollo e innovación de las habilidades de adaptación. Estas labores son de gran importancia para lograr las metas locales, y contribuir con los compromisos internacionales necesarios para combatir de manera efectiva los impactos del cambio climático en la vida diaria y garantizar un futuro urbano sustentable y de calidad para las próximas generaciones. Las actividades que la Ciudad de México y otros gobiernos locales realizan en conjunto, a través de plataformas y acciones internacionales para mitigar y adaptarse al cambio climático, impulsan un medio ambiente sano, garantizan la disponibilidad de recursos a largo plazo y fomentan el desarrollo sustentable para crear sociedades con crecimiento económico sostenible, generación de empleos, estabilidad económica, espacio públicos verdes y mejor calidad de vida.

La Ciudad de México realiza acciones para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. y asi, alcanzar las metas locales de mitigación y adaptación al cambio climático, que al mismo tiempo contribuyan con los compromisos internacionales climáticos.

Tanya Müller García, es Secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal. Maestra en Ciencias Internacionales de la Agricultura Urbana. Es fundadora y presidenta de la Asociación Mexicana Nacional para la Naturación de Azoteas, Asociación Civil dedicada a la investigación y difusión de azoteas y muros verdes. También fue fundadora y Vicepresidenta del World Green Infrastructure Network, asociación mundial dedicada a la promoción de infraestructura verde en distintas regiones del mundo.

Junio 2017 | 15





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.