Arleth Leal Metlich

Page 1




Contenido

Índice

IMPORTANTE: Si te gustan los negocios, la política y el periodismo, tu puedes ser nuestro SOCIO y adquirir una FRANQUICIA de VALORES en tu Estado; no requieres invertir un solo centavo, no necesitas experiencia, no necesitas un equipo numeroso, ni gran infraestructura; pregúntanos cómo y forma parte de la Gran Familia Nacional de Valores, incorpórate a una importante red nacional de relaciones públicas de alto nivel, escríbenos a contacto@revistavalores.com.mx y r.irineo@hotmail.com

2 | Diciembre 2016

06.

Héroes y heroínas de la lucha contra la trata. Rosi Orozco

10.

¡Harley Days 2016, un rotundo éxito! Raúl García

12.

Arleth Leal Metlich. Directora Asociada, RED RING El Nuevo Outsourcing: De Pagadores a Consultores de Personal

18.

Innovación institucional y social en la administración pública. Margarita Gallardo Cruz

20.

Armonícese con ARCO

24.

After Juanga, el México de siempre. Bruno Torres Carbajal


DICIEMBRE 2016

Contenido

28.

México y nuestras tradiciones.

30.

Valores a tus hijos. Soña Hamue

32.

Rumbo al precipicio financiero: ¿Y la reforma hacendaria? Oscar Armando Herrera Ponce

36.

El Abogado en tu Casa. Dr. Manuel Granados Covarrubias, Consejero Jurídico y de Servicios Legales

42.

Senador Jesús Casillas Romero. Presidente de la Comisión Especial de Movilidad, Iniciativa de Ley General de Movilidad

46.

PRICE SHOES. Presentan su colección Otoño / Invierno 2016.

Valores, la visión joven de la política nacional, es una publicación mensual de editorial independiente, cuyos contenidos buscan despertar el interés de la juventud en los temas políticos del país. Editor responsable: Rufino Irineo Roque. Número de certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2007121414544700-102. Número de certificado de Licitud de Título: 14261; Número de certificado de Licitud de Contenido: 11834. Domicilio Legal de la publicación, Correggio No. 81, Col. Ciudad de los Deportes, C.P. 03710, Del. Benito Juárez, México, D.F. Tel: (55)55757808. Esta publicación tiene un tiraje de 15,000 ejemplares, distribuidos en la zona metropolitana del Distrito Federal, entre funcionarios públicos del Gobierno Federal, representantes de ambas cámaras del Congreso de la Unión, los Gobiernos de los Estados, Asamblea Legislativa del Distrito Federal, funcionarios del Gobierno Local, universidades y centros de fomento cultural, embajadas y aeropuertos. El contenido de los artículos es responsabilidad del autor. Cualquier reproducción parcial o total de la revista en medios impresos o electrónicos requerirá autorización expresa de Valores, la visión joven de la política nacional.

Diciembre 2016 | 3


Editorial • Por Yazmín Almazán Molina

La base de toda sociedad: La Familia

L

a sociedad al ir incrementando y dentro de todas las discrepancias del siglo XXI tenemos estos núcleos que se llaman “Familia” Un grupo de individuos que antes conocíamos como “Papá, mamá e hijos” pero ahora este grupo ha cambiado y ha tomado un giro en donde ya es poco común Hodding Carter verlos conformados de esta manera, a veces es sólo padre e hijos, abuelos y nieto, madre e hijos, o parejas sin hijos, ya no existe el estereotipo con el que muchos crecimos y nuestra cultura y visión de ver esta base de la sociedad se ha modificado al punto de tener que aceptar este nuevo modelo e incorporarnos a él. Muchas veces las familias ya no son de sangre y son esas personas que te apoyan, comparten y están unidas para salir de las problemáticas que enfrentamos a diario, muchas veces las personas con las que tenemos lazos de sangre nos resultan desconocidos. En una época en donde la desigualdad, la prepotencia, el odio y la envidia parecen estar antes que los valores y podemos contar con pocos, es importante sostenernos y hacer la diferencia uno por uno iniciando dentro de nuestra familia, ayudando y aportando todos los días algo para las personas cercanas a nosotros. El respetar estos grupos sociales es indispensable para que el ser humano perdure, una sociedad que inculque los valores con el ejemplo. Basta de querer exterminar la base de la sociedad con acciones que atenten la integridad de los que pronto serán nuestros sucesores, quienes más nos necesitan y a quienes decidimos concebir y formar por voluntad propia. Seamos responsables de nuestras acciones, mujeres sean independientes y planifiquen, hombres sean conscientes y planifiquen, si perdemos la base de nuestros valores entonces, ¿Qué México les estamos dejando a nuestros hijos? Muchas gracias por estar un año más con nosotros, muchas gracias a nuestras plumas por compartir su opinión y sobre todo por aportar VALORES a nuestra revista y muchas gracias a nuestros lectores por ser parte del cambio que México necesita sin amarillismo y creyendo que entre todos hacemos la diferencia. No se pierdan los terceros Premios Valores 2017, muchas gracias a todos los que nos han apoyado y creyeron en nosotros en los #PremioValores2016, de parte de una servidora y del equipo, esperamos seguir en esta importante colaboración muchos años más. No olviden de seguirnos en: @RevistaValores, @Rev_ValoresOax y @VALORES_edomex; sus comentarios, dudas, sugerencias, opinión o cualquier idea que deseen compartir nos interesa; La visión de la Política Nacional, eres tú.

“Sólo dos legados duraderos podemos dejar a nuestros hijos: uno, raíces; otro, alas.”

Yazmín Almazán Molina Directora Editorial yazmin.almazan@gmail.com Twitter: @yazalmazan

4 | Diciembre 2016

Directorio DIRECTOR GENERAL Rufino Irineo Roque EN MEMORIA † José Federico Ruiz Chávez Camacho DIRECTORA EDITORIAL Yazmín Almazán Molina PRODUCTORES ASOCIADOS: Jessica López Rodrigo Moreno Josué Izquierdo VALORES TV Alejandra Silva Hernández Ivannia Torres Sara Cavazos Paola Ascencio Alex Ramírez Felipe Ramírez RELACIONES PÚBLICAS Flavia García de Paula Gabriel de Ita DIRECCIÓN DE ARTE EDITOR DE ARTE, Eduardo Zúñiga García COEDITORA GRÁFICA, Anayeli Nieves COEDITORA GRÁFICA, Fátima Martínez I. DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA César Buenrostro Abraham Díaz Guillermo Martínez DIRECCIÓN ECOVALORES Alberto T. Legorreta Solórzano DESARROLLO DE NEGOCIO Sofía Montero Abel Ortíz De Nova Gabriel Gutiérrez DIRECCIÓN JURÍDICA Doménico Lozano Woolrich Gabriela Almaraz Tornero Antonio Ruiz Chávez Camacho DISTRIBUCIÓN Martín Sandoval Irineo Arturo Ortiz Gutiérrez



Trazos por México •

Por Rosi Orozco

Héroes y heroínas

de la lucha contra la trata

L

as naciones no pueden prosperar mientras en ellas exista esclavitud. Por ello, a lo largo de la historia moderna las naciones se han proclamado en contra de la esclavitud a sabiendas de que los más altos valores, como lo son la libertad, la dignidad y la igualdad, son incompatibles con este acto inhumano. Todos conocemos las vidas y las obras de grandes figuras abolicionistas como Abraham Lincoln y William Wilberforce. De igual modo, deberíamos conocer la labor de aquellos que hoy continúan su legado pues la lucha contra la trata de per-

Susan Coppedge

En 1863, durante la Guerra de Secesión, Abraham Lincoln realizó la Proclamación de Emancipación, la cual declaraba la libertad de los esclavos de los estados sureños. En 1865, se promulgó la Decimotercera Enmienda que abolió oficialmente la esclavitud en todo el territorio estadounidense. Así, más de 4 millones de esclavos se convirtieron en hombres y mujeres libres. Han pasado más de 150 años y la lucha por hacer prevalecer la dignidad humana no ha terminado. Desde la Oficina para Monitorear y Combatir la Trata de personas, Susan Coppedge encabeza los esfuerzos del país más poderoso del mundo contra la esclavitud del siglo XXI. Antes de recibir este nombramiento, Coppedge fue subprocuradora en Georgia, cuya capital, Atlanta, forma parte de una red internacional de trata que se origina en territorio mexicano. En ese cargo, persiguió a más de 45 tratantes y atendió a más de 90 víctimas, nacionales y trasnacionales, de explotación sexual y laboral. Además, ayudó a la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para generar una base de datos sobre tratantes y colaboró con los gobiernos de Argentina, Nueva Zelanda y Tailandia entrenando personal encargado de aplicar la ley. Asimismo, la actual embajadora participó con varias ONG en la tarea de brindar servicios vitales a las víctimas tales como refugio, educación y visas.

6 | Diciembre 2016

sonas es la lucha contra las formas modernas de esclavitud; sigue siendo la lucha por la dignidad humana. En la Cumbre de Jueces, organizada en mes pasado por el admirable Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales, tuvimos el honor de encontrarnos con cuatro grandes abolicionistas modernos, cuatro héroes que durante años han dedicado su vida a liberar a los más vulnerados. Estos héroes son Kevin Hyland, Yves Charpenel Gustavo Vera y la heroína Susan Coppedge.


Trazos por México

En su comparecencia frente al Senado para ser ratificada en su actual cargo, Coppedge expresó: “La trata de personas es una de las causas más grandes por los derechos humanos en nuestros tiempos. Debemos asumir nuestra responsabilidad como abolicionistas modernos con energía y compromiso para detener este atroz crimen”. Actualmente, ella, una auténtica abolicionista moderna, trabaja con gobiernos extranjeros para brindar entrenamiento y asistencia técnica promoviendo la colaboración global.

Kevin Hyland

En 1791, William Wilberforce, miembro del Parlamento Británico, propuso un proyecto de ley a la Cámara de los Comunes para frenar el tráfico de esclavos. El proyecto fue rechazado. Pero Wilberforce no se rindió y por cerca de 15 años, lideró una campaña anti-esclavista. Finalmente su proyecto de ley fue aprobado en 1807, con lo que se puso fin a la extracción de hombres y mujeres africanos para ser esclavizados en Gran Bretaña. Sin embargo, tuvieron que pasar casi dos décadas para que en 1834, poco después de la muerte de Wilberforce, se firmara un acta para dar libertad a todos los esclavos en la metrópoli y sus colonias. En 2015, en Reino Unido, se promulgó la Ley sobre la Esclavitud Moderna, la cual estableció la Comisión independiente contra la esclavitud y nombró como titular a Kevin Hyland. Antes de ser nombrado Comisionado independiente, Hyland tuvo una carrera de 30 años de servicio luchando contra la trata y el crimen organizado. Entre las medidas que este abolicionista ha impulsado en su actual cargo está la creación de proyectos binacionales con Nigeria, Rumania y Vietnam para prevenir a poblaciones rurales sobre la trata, así como crear trabajos locales dignos para evitar la migración de la población joven. Hyland es un hombre sensible que ha asumido la responsabilidad de liderar a Reino Unido en el combate a la esclavitud moderna y, en ese sentido, impulsar acciones internacionales para erradicarla. Wilberforce dijo alguna vez: “Puedes elegir mirar al otro lado pero nunca podrás decir que no sabías”. Como digno sucesor, Hyland ha elegido luchar.

Yves Charpenel

“En mi país, como en Suecia, Noruega, Islandia y Canadá, se han hecho avances considerables hacia una mejor defensa de la dignidad gracias a un enfoque legal muy comprensivo” sostuvo Yves Charpenel en su intervención en la Cumbre de jueces. El magistrado francés se refería a la legislación en materia de prostitución y trata que este año fue promulgada en su país y la cual criminaliza a los clientes poniendo fin a 76 años de represión contra las víctimas de la prostitución. Charpenel también tiene una trayectoria impecable: es Procurador general de la Suprema Corte de Francia, miembro de la comisión ejecutiva de la Asociación Internacional de autoridades anti-corrupción, presidente de la Comisión de Ética de la ciudad de París, así como experto de la Unión Europea

Diciembre 2016 | 7


Trazos por México •

Por Rosi Orozco

y de Naciones Unidas en trata de personas, crimen organizado y lavado dinero. Además, desde 2010, es presidente de la Fondation Scelles, ONG que combate la trata de personas y que ha brindado información única en el tema.

Gustavo Vera

En Gustavo Vera existe el espíritu de los libertadores de América pues busca restaurar la vida, la libertad y la dignidad por encima de cualquier consideración. Actualmente es legislador porteño y titular de la Fundación Alameda. Desde 2002, esta fundación ha denunciado casos de trata que involucran a altas esferas empresariales y políticas. Gracias a La Alameda que no permitió que se silenciara esta injusticia, la sociedad argentina conoció el caso de Ezequiel Ferreyra, un pequeño que murió en 2010 por un tumor en el cerebro. El menor vivía con su familia en las granjas de una empresa avícola de prestigio nacional e internacional. Tres años antes su padre había sido “reclutado” en su pueblo natal bajo la promesa de un trabajo estable y un buen hogar para criar a sus hijos. No obstante, en las granjas toda la familia fue explotada en jornadas exhaustivas que involucraban sustancias tóxicas que se cree fueron las culpables de la enfermedad de Ezequiel. En otra ocasión, Gustavo y su equipo desarmaron una red de 32 prostíbulos donde se cometía trata de personas. También investigaron a empresas textiles que empleaban mano de obra esclava y han dado seguimiento al caso de Raúl Martins. Por su labor, fueron víctimas de 18 atentados entre 2002 y 2009, hasta que el Papa Francisco les brindó su protección. Estos cuatro héroes de la lucha contra la trata no flaquearán en su deber. Aquellos que conocemos sus obras, debemos seguir su ejemplo. Cuando sintamos que nos rendimos, recordemos las palabras de William Wilberforce, tan vigentes hoy como en 1791: “Nunca desistiremos hasta que hayamos extinguido cada rastro de este tráfico sangriento, del cual nuestros descendientes, al mirar hacia atrás en la historia de estos tiempos ilustres, apenas creerán que pudo existir una desgracia y un deshonor así en este país”. Denuncia trata al 018005533000 o en unidoshacemosladiferencia.com

Desde 1990 Rosi Orozco se ha dedicado a la promoción de los Derechos Humanos a través de varias asociaciones, enfocadas particularmente en la prevención y tratamiento del combate a la trata de personas, del delito, el desarrollo social y el fortalecimiento de las familias. En el 2005, invitada a Washington D.C. por Concerned Women for America, tuvo su primer acercamiento al tema de trata de personas, donde se comprometió y aceptó el reto de lucha por erradicar la esclavitud de nuestro país. Rosi Orozco trabaja incansablemente para recuperar y reintegrar a la sociedad con éxito a víctimas de trata de personas que han sufrido diferentes formas de explotación: sexual, laboral, trabajo forzado, mendicidad, matrimonios forzosos, entre otros. La lucha y el principal propósito de Rosi es liberar a aquellos que han sido abusados. Síguela en twitter: @rosiorozco

8 | Diciembre 2016



Tiempo libre • Por Raúl García

¡UN ROTUNDO ÉXITO! Por tercer año consecutivo se llevó a cabo un espectacular evento que reunió a familias enteras, amigos, motociclistas y fans de Harley-Davidson, el esperado Harley Days 2016 en la Ciudad de México.

E

sta celebración arrancó con una rodada que salió a las 10:30 am. del Monumento a la Revolución hacia el Autódromo Hermanos Rodríguez, en donde más de 7 mil motociclistas hicieron rugir sus motores en un impactante desfile que recorrió importantes avenidas de la ciudad. Más de 10 mil almas se reunieron en el Autódromo Hermanos Rodríguez para disfrutar de este gran acontecimiento, donde Harley-Davidson de México recibió a los asistentes con diversas actividades para todas las edades, destacando entre ellas un área para niños con pintacaritas, manos de cera, tatuajes infantiles, tirolesa, rapel, Euro Buungie, entre otras; así como un área con iniciativas para los adultos como la exhibición de modelos Harley-Davidson® 2017, Zona Custom, Museo Harley®, Jumpstarts, Bag Jump, rueda de la fortuna, tattoo shop, barbería, show de stunts nacionales e internacionales y más. Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de experimentar los nuevos modelos de motocicletas Harley-Davidson® 2017 a través de pruebas de manejo que se llevaron a cabo nada más y nada menos que en la pista del mismo autódromo. Al caer la tarde se llevó a cabo el concurso para ganar un reloj de alta gama donado por uno de los medios de comunicación más importantes en la industria relojera. Con esta dinámica, Harley-Davidson de México tuvo como objetivo apoyar la lucha contra el cáncer de mama donando una parte del costo del boleto de entrada al evento a Fundación CIMAB para ayudar a la causa.

10 | Diciembre 2016

Como parte del cierre de Harley Days 2016 en punto de las 8:00 p.m. saltó al escenario el grupo estelar de este increíble evento: Rock en tu Idioma Sinfónico, banda encabezada por Sabo Romo (Director y realizador de este proyecto), quién se hizo acompañar de Piro Pendas de Ritmo peligroso, Cala Villa y Arturo Ybarra de Rostros Ocultos, Kazz y Gasú de Los Amantes de Lola, Jorge “Chiquis” Amaro de Neón/ Fobia, Humberto Calderón y Sergio Santacruz de Neón, Leonardo de Lozanne de Fobia, Felipe Pérez Santiago (Director de Orquesta) y 24 músicos de la Camarata Metropolitana y el Coro Euterpe que deleitaron a todos los presentes con su pasión, entrega e inigualable amor por lo que hacen. Así termina está gran celebración, demostrando la pasión que se tiene por las motocicletas y la libertad, dejando una gran sonrisa en cada uno de los asistentes. “¡Gracias! Nos vemos en 2017” fue el mensaje final que Harley-Davidson de México le dio a sus seguidores para invitarlos repetir esta experiencia inolvidable.


Tiempo libre

Acerca de Harley-Davidson Motor Company: Harley-Davidson Motor Company produce motocicletas personalizadas, de gran cilindrada y de viaje y ofrece una línea completa de partes para motocicleta, accesorios, trajes de motociclista, ropa y mercancías generales marca HarleyDavidson. Para conocer más información, visita la página en Internet de Harley-Davidson en www.h-d.mx.

Diciembre 2016 | 11


La entrevista • Por Alberto T. Legorreta S.

Arleth Leal Metlich Directora Asociada, RED RING El Nuevo Outsourcing: De Pagadores a Consultores de Personal

A

l convertirse Red Ring en socio estratégico de las compañías que buscan el desarrollo, atracción y retención de talento; el liderazgo de Arleth Leal Metlich, como consejera empresarial en el área de Recursos Humanos y Directora Asociada del Corporativo, ha sido pieza clave para fortalecer las estrategias encaminadas a transformar el servicio de outsourcing para ser más consultores que pagadores. En entrevista, Arleth Leal Metlich muestra su visión empresarial, describe los retos que enfrentan en la actualidad las compañías en el momento de seleccionar al capital humano, y habla de la importancia de ver como eje fundamental a las personas para elevar la productividad de las empresas. ¿Cómo describe la empresa mexicana del siglo XXI y cuál la visión con sus más de 20 años de experiencia profesional personal? Como un sector en importante crecimiento, hoy México tiene una empresa más innovadora, consolidada y con capacidad de responder rápidamente a las necesidades internacionales. En ese sentido, el reto es la palabra que deberá privar en la visión de las empresas mexicanas. El reto ante nuevos mercados, ante nuevos entornos económicos. Por eso, deben estar en constante cambio, ajustarse, renovarse, ser estratégicos; y en todo ello es fundamental que centren su visión en su capital más importante: El Talento. ¿A partir de esa visión, cuál es su rol y cómo ha desarrollado su liderazgo dentro de Red Ring? Dentro de la organización mi rol es de Socio, con la responsabilidad de dirigir una de las zonas más importantes del País, en donde, bajo mi liderazgo, la empresa ha tenido un crecimiento histórico del 125% en 12 meses (Agosto 2015-Agosto 2016).

12 | Diciembre 2016

Todo eso lo hemos logrado gracias a la estrategia; pues otro de mis principales roles es renovar la estrategia de la compañía para acercar al cliente las mejores tendencias en la búsqueda y atracción de talento; ser el articulador para ofrecer la flexibilidad que hoy requieren las compañías en nuestro país. Desde la más grande hasta la más pequeña. ¿Qué oferta de servicios encontramos en Red Ring y que segmentos atiende? Somos una Empresa 100% Mexicana con presencia a nivel nacional a través de 35 sucursales y más de 130 puntos de atención a clientes. Nuestros principales servicios son: • Administración de Personal (Outsourcing): Evitamos contingencias laborales. • Head Hunting: Búsqueda de Puestos a Nivel Ejecutivo • Atracción de Talento: para puestos de mandos medios y operativos donde garantizamos “Cero devoluciones de personal” • Gestión de nómina (Payrolling): Confiable, ágil, elimina multas. • Consultoría en Recursos Humanos: Personalizada, traje a la medida de cada cliente. Nuestra expertisse nos permite atender todo tipo de sectores, entre los que se encuentran: • Banca, finanzas y seguros. • Sector turístico, ramo hotelero y restaurantero. • Industria alimenticia, automotriz y farmacéutica. • Tecnología e informática. • Medios y telecomunicaciones. • Tiendas departamentales y de autoservicio. • Call center y Telemarketing. • Industrial, armadoras y maquiladoras. ¿Cuál es su percepción en torno a la inclusión laboral y el papel que ocupa la mujer en la empresa mexicana? En este País y en algunos otros, el tema de las mujeres sigue siendo el principal reto aunque parezca ya muy analizado y expuesto; sin embargo, el tema de la mujer en la inclusión laboral no está agotado ni resuelto. La promesa de la igualdad que nos hicieron hace algunos años, hoy no se ha vuelto una realidad. Hoy las decisiones en las grandes compañías para ocupar cargos directivos siguen siendo por cuestión de género. Ahora el camino que debe seguir, y en el que debemos subirnos todos, es el de


La entrevista

Somos una Empresa 100% Mexicana con presencia a nivel nacional a travĂŠs de 35 sucursales y mĂĄs de 130 puntos de atenciĂłn a clientes.

Diciembre 2016 | 13


La entrevista • Por Alberto T. Legorreta S.

El outsourcing debe transformarse y dejar de ser sólo “la pagadora” de los empleados de un tercero. Debe apostar por ser la mejor empresa para seleccionar y administrar personal, capaz de ofrecer todo tipo de beneficios.

elegir al Talento por su alta competencia laboral, sin importar que sea hombres o mujeres. Ya hemos demostrado que las mujeres tenemos la capacidad de dirigir empresas, e incluso países. En el caso de México estamos en ese proceso, falta aún tanto por avanzar en temas de equidad, aún hay mucho que hacer, mucho que analizar y mucho que decir. Y entonces la pregunta se vuelve: ¿Cómo vamos a lograrlo? Nuestro compromiso más grande es apoyar a otras mujeres: Porque a veces pareciera que ahora el techo de cristal no lo ponen los hombres, lo generamos nosotras mismas. No siempre la mujer es la promotora de la misma mujer. La vida personal vs profesional: Las mujeres hoy no están alcanzando la cima de sus profesiones en ningún lugar del mundo. El 48% de las mexicanas han rechazado un asenso por el impacto que pudiera tener en su vida personal. Las mujeres dejan sus mejores promedios, sus lugares en el trabajo, para ser pareja de alguien o para ser madres, como si tuviera que contraponerse un tema con el otro. La carrera profesional no está peleada con la familia. Pero no es la realidad de muchas mujeres que aspiran a salir a trabajar y que no lo hacen por el temor de dejar a su familia y porque no pueden dejar de sentir culpa. ¿Qué elementos debe reunir un ejecutivo de alto rendimiento para realizar el desempeño de sus funciones, con una visión de clase global? Las principales competencias que hoy requiere la empresa mexicana ante el contexto internacional, son la innovación y la resiliencia. El alto ejecutivo también debe conocer todos los procesos de la compañía; debe ser capaz de rodearse de equipos exitosos, dejarlos hacer, proponer, escuchar; debe ser capaz de utilizar indicadores de desempeño para poder corregir.

14 | Diciembre 2016

¿Qué requisitos debe reunir una empresa de Capital Humano con 16 años de trayectoria para atender las necesidades de los corporativos, empresas y micro empresas de México? Flexibilidad, apostamos a amoldarnos con las compañías; los esquemas rígidos ya no funcionan, debemos adaptarnos a las necesidades precisas del cliente y desarrollar procesos adecuados que cumplan al 100% con la demanda. ¿Cómo diferenciar los servicios de cada sector, para mejorar el índice de satisfacción del cliente? El outsourcing debe transformarse y dejar de ser sólo “la pagadora” de los empleados de un tercero. Debe apostar por ser la mejor empresa para seleccionar y administrar personal, capaz de ofrecer todo tipo de beneficios; pero también, para darle la oportunidad al trabajador de decidir si quiere ser subcontratado por esa compañía o no. Esta es parte de la visión que planteó para el futuro del outsourcing en el país, “una especie de Afore”, en donde cada trabajador decida con cuál compañía quiere estar subcontratado. Las empresas de outsourcing hemos detectado que hace falta darle a los trabajadores un sentido de pertenencia, hacerles saber que siempre tienen el respaldo del patrón ante cualquier eventualidad; ya sea desde ser atendido por cualquier inquietud como: por qué se aplicó un descuento, hasta la posibilidad de negociar una promoción o el incremento salarial.


La entrevista

principios más básicos, hasta como formarla con una base sólida. El segundo, la inclusión en el mercado laboral de personas mayores de 60 años, ya que consideramos que son personas que por su gran experiencia y conocimientos tienen mucho que aportar y que en la mayoría de los casos son excluidas del mercado laboral por su edad. Estamos formando una base de datos importante con personas de diferentes perfiles y que están en este rango de edad y las promovemos con las compañías para las cuales trabajamos, ofreciendo un esquema interesante de incorporación o como asesores.

Se trata que los trabajadores conozcan a las empresas que nos dedicamos a la administración de personal, y que cuenten con la información sobre las ventajas que ofrecemos. Desde la entrega del recibo timbrado, el pago oportuno, el plan de carrera y la negociación del desempeño laboral. Esto nos permite además cambiar la mentalidad de las personas, e incluso de las empresas, sobre el trato que debe recibir un empleado tercerizado; el fin es siempre pugnar porque reciba un trato digno. A la par de garantizarle el cumplimiento de sus prestaciones sociales y beneficios adicionales, por cuenta del outsourcing, como tarjetas de descuentos adicionales para elevar su calidad de vida. Con ello, lograríamos una sana competencia, en donde las personas me eligieran porque soy la compañía de outsourcing que ofrece desarrollo integral a los trabajadores y es una empresa formal que siempre da la cara.

Hablando del marco que regula a la industria de la tercerización, ¿qué hace falta en la Reforma Laboral promovida por el gobierno federal para que esas medidas puedan traducirse en oportunidades de fortalecimiento para las empresas? Un aspecto que se debe revisar en primera instancia es el fortalecimiento de las formas de contratación; sabemos que los trabajos flexibles son importantes para la nueva etapa que se vive, pero lamentablemente no todas las empresas las utilizan porque aún no está claro la manera en la que debe otorgarse un salario (en el caso de trabajo por horas). Realizar una mayor inspección, en el mercado laboral, pues existe mucha simulación, misma que no ha podido reducirse, pese los cambios que se han hecho ya a la Ley Federal del Trabajo. Mientras los cambios a la legislación vayan encaminados a impulsar el empleo, considero que deben aplicarse. HaLas empresas de blo de incentivos, como es el caso outsourcing hemos de la deducibilidad en las prestaciones, tema que se ha modificado detectado que hace falta darle a con la reforma fiscal y que afecta a los trabajadores y las empresas para los trabajadores lograr una mejor calidad de vida y un sentido de altos desempeños productivos.

pertenencia, hacerles saber que siempre tienen el respaldo del patrón ante cualquier eventualidad.

Sabemos que Red Ring es además una Empresa Socialmente Responsable, ¿cómo logró esta certificación? La Fundación Red Ring tiene dos objetivos principales: El primero es promover el emprendimiento de las personas, apoyándolas con cursos y formación en materia de cómo crear una empresa desde los

¿Cuáles son las aspiraciones de una Destacada Consejera de Recursos y Talento Humano en el futuro cercano? Mis aspiraciones son ser una mujer integral y devolver a la sociedad mucho de lo que yo he recibido. Considero que al tener este lugar privilegiado, hoy las mujeres que somos empresarias, ejecutivas o sobresalientes en algún ámbito, estamos en deuda con aquellas mujeres que han luchado a través de los años para que hoy tengamos estos lugares; sin embargo, también el contribuir y

Diciembre 2016 | 15


La entrevista • Por Alberto T. Legorreta S.

luchar por los derechos de muchas otras mujeres que ni si quiera saben que los tienen. Yo tengo un hijo varón de 8 años y desde entonces procuro decirle por las noches el compromiso que tiene con su País y de la importancia de entregarle algo adicional y mi función como mujer integral terminará cuando haya dejado un buen ser humano a la sociedad. La semana pasada mi hijo se despierta en la noche y me ve trabajando y me dice: Mamá, ¿qué haces? Y le digo que estoy trabajando en la conferencia que voy a dar y me dice: ¿Porqué trabajas tanto que a veces no puedes jugar conmigo? ¿Para que vas a ir a dar conferencia y me vas a dejar? Y le contesto: Trabajo tanto porque quiero luchar para dejarte un mundo mejor de cómo lo encontré y voy a dar esta conferencia porque mi misión es que mis palabras puedan llegar a tantas y tantas mujeres como sea posible y estaré satisfecha cuando al menos sólo una de estas palabras le pueda ser útil a alguna de ellas para ser mejor persona, mejor profesionista y que cuando salgan de la conferencia puedan aspirar a algo más, que pararse en fila y en silencio. Y mi hijo me contesta: Mamá, síguelo haciendo… Es por esto que yo le debo a mi hijo Jorge Eduardo esta batalla diaria por la equidad para que cuando el crezca vea a las mujeres iguales, de su mismo tamaño. “No hay que preocuparnos por el México que vamos a dejarle a nuestros hijos, si no por los hijos que vamos a dejarle a nuestro México”. En torno a su filosofía organizacional, ¿qué medidas se sugieren a los corporativos para mejorar el entorno laboral, elevar la productividad, reducir niveles de rotación y evitar la fuga de talento? Desde la visión de recursos humanos sabemos que es indispensable que las organizaciones comprendan que el Talento es el motor de crecimiento de las compañías, y ello implica entender a la persona.

RedRingMx @RedRingMx @arleth_metlich Red Ring Arleth Leal Melich www.red-ring.com.mx

16 | Diciembre 2016

Algún mensaje final que desee compartir con nuestra audiencia, lectores y seguidores La transformación de las empresas de outsourcing en el país debe encaminarse a ser consultoras y dejar de ser las que pagan a los trabajadores, y que sean los propios empleados los que decidan a cual empresa de tercerización quieren pertenecer, que seguro será aquella que esté en el desarrollo constate del talento, atenta a las necesidades de los trabajadores y de que se cumplan al pie de la letra con las prestaciones.



Mexicanos destacados • Por Margarita Gallardo Cruz

INNOVACIÓN institucional y social en la administración pública

I

nnovación y Administración pública parecieran, en principio, dos conceptos distantes, pero no lo son. En realidad están caminando en paralelo y buscan liderazgos que tomen las riendas de ambos y encuentren las convergencias que lleven a resolver viejas problemáticas institucionales y sociales pero ofreciendo soluciones nuevas. Así de simple se lee… compleja en realidad es su implementación. Comencemos por contextualizar la evolución de la administración pública y cómo se ha llegado a tener hoy la necesidad de renovarse para encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades sociales que no están cubiertas por el sector público actual. En el Siglo XIX, la administración pública conoció su modelo tradicional, el cual estaba inspirado en la revolución industrial, basado en la producción y su respectiva regulación así como en la administración ajena al partidismo y gobernada por normas y leyes. Después vino la Nueva Gestión Pública (1970-1999) que se origina en la crisis del Estado de Bienestar (Huntington) y la cual busca una gerencia pública basada en una racionalidad económica cuyo objetivo es la eficiencia y eficacia, el desempeño gubernamental y los resultados; lo anterior por encima del sentido social y la democracia. A partir del Siglo XXI comenzó la transformación de la Nueva Gestión Pública para convertirse en el modelo de Gobierno Receptivo, éste busca el “valor público” con principios como la democracia, dignidad humana y ciudadanía, busca generar un sistema abierto de redes entre pares y con los demás actores que suman a la gobernanza, le otorga el papel central a los ciudadanos de la política y su ejercicio de gobierno y busca adaptar los servicios públicos a las propias demandas sociales.1 Con el Gobierno Receptivo, comienza la implementación de la innovación, consistente en el desarrollo de productos o

18 | Diciembre 2016

La innovación institucional es una oportunidad para la Administración Pública de remover los obstáculos internos para transformar su cultura, incrementar su capacidad burocrática, fortalecer su legitimidad y la confianza ciudadana e incorporar el conocimiento y el talento existentes a la resolución de los problemas y necesidades sociales e institucionales.

procesos novedosos que están orientados a la resolución de problemas institucionales o sociales (internos y externos) para lograr satisfacer las necesidades de las personas y mejorar sus condiciones de vida, transformar el entorno (institucional o social) y de las relaciones humanas interpersonales y comunitarias. Aplicar ideas y prácticas que generen valor social, persiguiendo la consecución de unas políticas públicas que satisfagan mejor las necesidades sociales y unos servicios públicos de mayor calidad, mediante la asignación y la utilización de los recursos públicos.2 La innovación institucional es una oportunidad para la Administración Pública de remover los obstáculos internos para transformar su cultura, incrementar su capacidad burocrática, fortalecer su legitimidad y la confianza ciudadana e incorporar el conocimiento y el talento existentes (al interior de la institución y en la sociedad civil) a la resolución de los problemas y necesidades sociales e institucionales. El enramado del ecosistema administrativo contempla varias acciones donde la innovación juega un rol fundamental, tales como: inclusión, gobierno abierto, rendición de cuentas, transparencia, gestión e implementación de políticas públicas. El implementar procesos de innovación con resultados exitosos permitirá lograr el binomio clave: Innovación pública y fortalecimiento ciudadano. Como cualquier otra organización, la administración pública cuenta con talento con potencial que no siempre es explorado y utilizado debido a la rigidez de las estructuras o a la práctica de priorizar lo urgente sobre lo importante. Parte de la implementación de lo innovador dentro de las instituciones públicas es provocar cambios en la concepción de las relaciones y su poder de impacto al interior de la función administrativa. Los contactos se


Mexicanos destacados

pueden multiplicar y establecer así conexiones con personas dad teniendo durabilidad en el tiempo y siendo sostenibles, y entidades que hace unos años eran impensables, gracias replicables y escalables. Aunque el concepto de innovación también a la tecnología que en muchas ocasiones resulta social ha sido recientemente acuñado, desde hace ya varios pieza fundamental de las prácticas innovadoras. Es necesario lustros existen prácticas con estas características como resarticular instrumentos para una presencia eficaz y segura en puesta de la ciudadanía, las organizaciones de la sociedad estos nuevos medios, tanto para el ciudadano como para la civil y el gobierno en sus diferentes órdenes a los problemas Administración. En esta era de las comunicaciones y de la glosociales que no han podido ser solucionados con los modelos balización, el actuar público se debe adaptar a la realidad. Se tradicionalmente utilizados.5 La Administración pública debe asumir un rol ejemplar de debe generar una dinámica en la que se introduzcan mejoras, liderazgo con respecto a la innovación, a través de la mejora de se compartan ideas y se tomen las experiencias que ya han los servicios públicos, atención y orientación a la ciudadanía, dado resultado en otros lados, priorizando siempre el acceso coordinación con sociedad civil y organismos ina la posesión.3 La innovación social se Por su parte, la innovación social se conternacionales; así como lograr establecer mecaconcentra en encontrar nismos interinstitucionales que logren romper centra en encontrar nuevas formas de resolver los problemas públicos y producir los cambios nuevas formas de resolver los diques burocráticos por prácticas novedosas de comportamiento necesarios generando así los problemas públicos y que agilicen y optimicen la función administraproducir los cambios de tiva y operativa de cada uno de los servidores nuevas relaciones sociales y modelos de colaboración. Este tipo de innovación reta las limi- comportamiento necesarios públicos que conforman su estructura.6 generando así nuevas El bienestar es responsabilidad de todos: taciones organizacionales y basa su fortaleza en relaciones sociales y ciudadanos, iniciativa privada, organismos no lograr sincronizar el involucramiento de todos los agentes implicados en la solución de estos modelos de colaboración. gubernamentales, y no una tarea que corresponde exclusivamente al Estado. Se necesita retos sociales. Es por eso que no se concibe la confiar, conectar y sumar el conocimiento y el talento exisinnovación social sin el prefijo co: corresponsabilidad, colatente individual, de equipo u organizacional, para lograr la boración, confianza, coproducción. Entendida por West y Farr solución de problemas y optimización de recursos por medio (1990) como “Una solución nueva a un problema social que es de la renovación de los procesos. Estamos resolviendo problemás efectiva, eficiente, sostenible o justa que las soluciones mas del siglo XXI con las mismas herramientas de hace dos existentes y que genera valor para la sociedad en general”4, la innovación social resulta una herramienta que provee siglos. El poder de adaptación de nuestros esquemas es lo que respuestas novedosas para resolver problemáticas sociales permitirá resolver los problemas de hoy, innovarnos como buscando dar cuenta de los aspectos económicos, sociales y personas para hacerlo como instituciones y en la respuesta ambientales para crear, invariablemente, valor para la sociea las problemáticas sociales.

*

1 2 3 4 5

6

Margarita Gallardo Cruz es Licenciada en Derecho y Master en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana por la Universidad Francisco de Madrid, España. Tiene posgrado en Administración Pública por la Universidad de Guanajuato. Ha sido funcionaria pública en Gobierno Estatal, de la Ciudad de México y en Gobierno Federal, resaltando su participación en la implementación del Programa de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia como funcionaria de la Secretaría de Gobernación. Actualmente se desempeña como Directora General Adjunta de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la República. F. Chevarría, Madrid España, 2016 Recuperado el 20 de octubre de 2016 de: (http://www.inap.es/innovacion-social) A. Galindo, Madrid España, 2016 Oxford, England: John Wiley & Sons Innovation and creativity at work: Psychological and organizational strategies.(1990) Nohra Rey de Marulanda y Francisco B. Tancredi. (2010). De la innovación social a la política pública. Historias de éxito en América Latina y el Caribe. 20 DE OCTUBRE 2016, de cepal Sitio web: http://www.cepal.org/es/ temas/innovacion-social M. Arenilla, Madrid España, 2016

Diciembre 2016 | 19


Publireportaje

20 | Diciembre 2016


Publireportaje

ARMONÍCESE CON ARCO ARCO es un GRP (Government Resource Planning) que ayuda a los distintos entes de gobierno (Dependiencias, Órganos y Organismos Federales, Entidades Paraestatales, Estados y Municipios) a la organización y transparencia de procesos, estructuración de áreas, armonización y consolidación de datos, así como la centralización de su información. ARCO es una solución integral, creada a partir de la publicación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG).

En DISC somos una empresa 100% Mexicana, dentro de nuestra Fábrica de Software hemos desarrollado el Sistema ARCO, por lo que somos propietarios del 100% del Código, lo que nos permite crear nuevos módulos, modificar o agregar funcionalidad, así como incluir nuevos actores e interacciones en el sistema. ARCO es una solución que cumple con las disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios (LDFEFM), Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), normatividad emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP).

Ley General de Contabilidad Gubernamental

ARCO apoya para dar cumplimento del ciclo presupuestario: Planeación, Programación, Presupuestación, Ejercicio y Control, Seguimiento, Evaluación y Rendición de Cuentas. La gestión de procesos se realiza a través de flujos colaborativos que permiten personalizar todas las operaciones y transacciones de acuerdo a las necesidades de la Institución. Cuenta con la facilidad para poder realizar Interfaces con otros sistemas o aplicaciones de la SHCP, SAT, SIAFF, ASF, INAI o algún otro organismo.

Todas las transacciones que se registran generan de forma simultánea información contable en línea y en tiempo real, así como las validaciones de suficiencia y afectaciones presupuestarias correspondientes. La información queda registrada de forma homogénea y se cuenta con la disponibilidad para hacerla pública, favoreciendo la fiscalización y la transparencia. El Módulo de Presupuestos se puede realizar la planeación, PBR y la carga del presupuesto autorizado, realizar las adecuaciones presupuestarias. Se realiza la validación de suficiencia presupuestaria para cada área de forma automática y en tiempo real. En el Módulo de Contabilidad ARCO permite integrar un catálogo de cuentas de estructura flexible totalmente armonizado con la normatividad de CONAC. El Asentamiento de pólizas contables de forma automáticas y manuales en tiempo real. Cuenta con el registro de multi-instituciones y de Multi-contabilidades y su consolidación. Se emiten los estados financieros con la normatividad de CONAC y las NIFs: Estados de Situación Financiera, Estado de Actividades, entre otros.

En el Módulo de Tesorería se cuenta con la facilidad de validación en línea ante el SAT de las facturas presentadas a revisión evitando, de esta manera, el registro duplicado de facturas y/o la duplicidad pagos. Permite el registro de pagos de cuentas por pagar mediante cheque, transferencia y CLC´s. Cuenta con la capacidad de generar reporte de antigüedad de saldos del total de cuentas por pagar, permitiendo la programación de pagos; también se cuenta con la administración de viáticos nacionales e internacionales. Con el Módulo de Adquisiciones se tiene un fácil seguimiento y ahorro de tiempo en proceso por adjudicación directa, invitación a tres proveedores, comité, licitación pública, etc., almacenamiento de todo aquel elemento que funja como soporte documental tales como comprobantes, contratos,

Diciembre 2016 | 21


Publireportaje

facturas, testigos, etc. Soportando la carga de distintos formatos electrónicos tales como PDF, JPEG, Docx, etc. Se cuenta con un catálogo de artículos, bienes y servicios adecuados a las necesidades de la institución que cuenta con la facilidad de integración al CUCoP. Administración de varios almacenes físicos para entrada y salida de productos, y administración de varios almacenes virtuales para el control de servicios; así como controles para la máxima eficiencia de los stocks de almacenes máximos, mínimos y punto de reorden. También se cuenta con la funcionalidad de otros Módulos para la administración de Activos Fijos: depreciación, etiqutado, administración de resgardos. Nómina con IMSS o ISSSTE y Administración de Recursos Humanos con la

Licenciamiento

posibilidad de interacturas con RHNet. Quioscos recaudadores para emisión de estados de cuenta y líneas de captura para el ciudadano. Ingresos propios por conceptos de derechos e impuestos como predio y cobro de agua. Un Módulo de Inteligencia de Negocios (BI) para definir Indicadores Clave de Desempeño (KPI), realizando comparativos y cálculo de pronósticos, tendencias, con gráficas y mapas con georeferencias.

Contacto

ARCO cuenta con un atractivo modelo de Adquisición por Arrendamiento (SaaS) de forma mensual, el cual facilita a todas las Instituciones la obtención del producto, ya que la inversión inicial es mínima, la subcontratación de servicios se ha trasladado al ámbito de las tecnologías de la información con la comercialización de licencias por suscripción, en los que el software está albergado en un servidor remoto disponible en cualquier momento y periódicamente actualizado. ARCO también se ofrece como una licencia única y perpetua por Institución, el cual, puede ser instalado en tantos sitios redundantes como Usted lo requiera. ARCO no cuenta con un límite de usuarios para operar cada uno de sus módulos o con un límite de usuarios para consulta, el sistema ARCO tiene número ilimitado de usuarios para generación de cálculos contables, usuarios de consulta, usuarios de acceso, localidades ilimitadas, empresas ilimitadas y grupos de cuentas ilimitadas. Como Garantía del producto, el sistema está cubierto contra defectos y vicios ocultos por un periodo de 12 meses. DISC, ofrece un servicio de Soporte Técnico mediante Pólizas Anuales con la meta de proteger completamente la integridad del sistema, en cuanto a seguridad de la información.

22 | Diciembre 2016

www.arcodisc.com.mx +52 55 58137676

SIERRA MOJADA 447 INT 102 LOMAS DE CHAPULTEPEC MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO. C.P. 11000



Pluma por la juventud • Por Bruno Torres

After Juanga, el MĂŠxico de siempre 24 | Diciembre 2016


Pluma por la juventud

Sin quererlo, Juan Gabriel murió poco antes de que en México un denominado Frente Nacional por la Familia alzara las banderas de ese concepto

J

uan Gabriel murió. Durante las últimas semanas México le lloró y algunos también hicieron leña del árbol caído. El polémico artículo de Nicolás Alvarado evidenció su egolatría y le costó el puesto de director de TV Unam. Estaba en su derecho de criticar las lentejuelas nacas, que no jotas, del Divo de Juárez, así como están en su derecho quienes no creen que la tierra es redonda y sin embargo lo es. Opinar es un derecho, disentir lo es. Sin quererlo, Juan Gabriel murió poco antes de que en México un denominado Frente Nacional por la Familia alzara las banderas de ese concepto como lo explicó, en su momento y sorprendentemente sobrio, Emilio González Márquez, ex gobernador panista de Jalisco. En un congreso sobre la familia al que solo podían entrar familias “bonitas” dijo que un hombre y una mujer son familia; una mujer a la que se le murió el esposo y tiene hijos, también; pero otras cosas, refiriéndose a los homosexuales, pues la verdad le daban asquito. Probablemente don Emilio marchó detrás del arzobispo de Guadalajara o celebró desde su casa las manifestaciones de septiembre que, según sus organizadores, reunieron a más de un millón de personas en diferentes ciudades de la república mexicana. ¿Qué familia? No dudo de las buenas intenciones de los organizadores, entre ellos algunos jerarcas católicos que han defendido a clérigos pederastas, que ahora protestan porque ya no se vale que los “pinches jotos” se estén besando en las calles como si éstas les pertenecieran. ¿Acaso no son las calles el refugio de la familia mexicana que quiere sacar a pasear al perro mientras observa el atardecer después de haber ido a escuchar misa? ¡Claro! El espacio público debe volver a sus dueños: la iglesia y la familia definida por la primera. Porque en las buenas consciencias de los ministros de culto no cabe lo que es diferente aunque sea, para algunos, atractivo. Tal vez tanto deseo carcoma las buenas consciencias. Tal vez ese deseo se desborde del beso de una pareja gay en la calle y pueda contagiar la mente santa de un observador.

Diciembre 2016 | 25


Pluma por la juventud • Por Bruno Torres

No es la intención de este pequeño artículo echarle más leña al fuego en favor de un bando, más bien quisiera recordar al Divo, ese sí un personaje que le gusta, al menos por su música, a más de un ministro de culto. Y es que si uno va al funeral de un católico a ultranza, es difícil no escuchar de fondo y suscitando lágrimas “Amor eterno” a mariachi. ¿Se preguntarán en ese momento los fieles quién era el autor de esas letras profanas que inundan de sentimiento un alma pura? Probablemente no. Dan por descontado que Juanga la cantaba a todo pulmón, que la llevó en los noventa por primera vez al Palacio de Bellas Artes, hasta entonces reservado a las fine arts, como dicen los gringos, cuando puso de pie al público, entre quienes estaba Cecilia Occelli, esposa del presidente Salinas de Gortari y fiel admiradora del Divo. Ese festejo lo vi en un VHS viejo que guardaba celosamente mi abuela Concepción entre los objetos que acumuló durante su vida migrante en los Estados Unidos, y que había repatriado. Alguna vez nos sentamos a ver el concierto completo y cantarlo como familia. Sí, una abuela y su nieto que cantan las rolas de un amanerado, que tararean “Querida” y medio la bailan, sin prejuicios, sin lentejuelas, sin golpes de pecho. Es cierto, México tiene muchos males, y uno de ellos es la ignorancia. Por la ignorancia y por fomentarla, el pacto político que sobrevino a la Revolución mexicana se instituyó por más de setenta años. Promesas de justicia social a cambio de corrupción estructural. Bajo ese canon, la democracia solo cabía en el partido de la revolución. Estar fuera de él era renunciar a ella. No votar por él era condenar las conquistas materializadas en la Constitución de 1917. Detrás de esa ignorancia estaba el miedo. Miedo de perder lo poco que se tenía en un país que no ofrecía mucho para su clase media y sus pobres. La transición democrática, proceso inacabado, no solo es un referente político, también es un retrato de nuestro sistema social, de nuestras costumbres —algunas tan mochas— de nuestros hábitos mexicanos. Y entre estos nada como juzgar a los homosexuales, nada como sobajarlos, como aislarlos y burlarnos de ellos. Nada como creernos superiores a ellos en una tierra de machos y marías, nada como verlos desde un balcón y escupirles. Así me imagino a los que marchan contra los derechos humanos, porque no marchan contra el matrimonio igualitario, en el fondo marchan contra la posibilidad de ser diferentes. No les gusta el disenso. Juanga murió y muchos fueron a despedir una pequeña urna, último recipiente de sus restos, al Palacio de Bellas Artes. Se nos fue el Divo y sonaron por doquier sus melodiosas letras recordándonos el sentimiento que los mexicanos imprimimos al sufrimiento amoroso. Sobrevinieron las sospechas: ¿seguirá vivo?, ¿se hartó de ser una estrella?, ¿debía una fortuna al fisco? Y después se levantó la legión de la sacrosanta familia: la de un papá, una mamá, unos hijos bien peinados y un perro. La del México que se da golpes de pecho los domingos y entre semana humilla a su prójimo. Ah, se me olvidaba, también somos un país hipócrita que marcha de blanco.

*

26 | Diciembre 2016

“Es cierto,

México

tiene muchos males, y uno de ellos es la ignorancia”.

Estudió la Licenciatura en Política y Gestión Social en la UAM Xochimilco. Editó la revista cultural “Oaxaca en México”. Le gustan los libros, el cine y el café, en este orden.



Vida en México • Corresponsal OAXACA

México

y nuestras tradiciones Fotografía: Omar Maya

El pasado 2 de Noviembre en el panteón general de la ciudad de Oaxaca de Juárez, se presentó el multidisciplinario artístico UNA NOCHE DE MUERTOS.

28 | Diciembre 2016


Vida en México

M

Los bordados de la diseñadora Fabiola Calvo engalanaron a las Catrinas en este evento.

ás de 145 creativos caracterizados de catrinas y catrines, entre artistas, modelos, músicos, bailarines, teatreros, etc., lograron recrear un evento sin antecedentes con el tema de celebración de los Fieles Difuntos. Con modelos exclusivas de la Agencia Ana Carreño, quien además fungió como la imagen del evento, el evento fue amenizado con música de la Banda Infantil y Juvenil del Mtro. Lico Carrillo, quienes dieron un concierto temático de marchas fúnebres; el Grupo Amistad de adultos mayores realizaron la recreación de un funeral istmeño, y el elegante cuarteto “Amadeus” nos deleitó con un vals mientras danzaban espectros de danza contemporánea. Sin duda el ritual zapoteco al Dios Mictlantecuhth realizado por el Ballet Tradicional del Estado de Oaxaca, fue una celebración mística que logro que el evento fuera un embrujo de tradición, cultura y disfrute escénico. Las Catrinas tradicionales de la destacada diseñadora oaxaqueña, Fabiola Calvo mostraron los diseños en bordados y telares cautivando al público vivos y muertos. Durante la noche se disfrutó del grupo de Bohemias Culturales con su música oaxaqueña; asimismo pudimos ver al grupo de danzoneras de la Mtra. Carmen Villagran y el Ensamble Imagen Estelar, en esta gran noche de arte, cultura y vivencias de nuestras tradiciones. Agradecimientos especiales para quienes apoyaron la realización de este evento, destacando al sonido Emotiva, el maquillaje de las modelos corrió a cargo de Bere Sotelo, la iluminación de J.L. y al grupo de talentosos oaxaqueños que pintaron el panteón de magia y belleza. Al final Ricardo Saldaña haciendo uso de la más moderna tecnología, presentó un video en mapping sobre el casco que enmarca el panteón general, donde la fiesta se cerró con una majestuosa interpretación de la Banda Guelaguetza, la Calenda, y de esta manera todos los artistas recrearon esta fiesta tan emblemática para los mexicanos. El municipio de Oaxaca, Oax., tuvo a bien invitar al Consejo de Las Culturas y Artes A.C. quienes bajo la producción y el vestuario de Fabiola Calvo, la dirección del Mtro. Fermín Ramírez y la coordinación de Nancy Romero, hicieron de esta noche de muertos una fiesta inolvidable. Como Presidente del Grupo de Amistad México-Reino Unido hago votos porque esta situación favorezca aún más el intercambio directo, y amistoso de experiencias y buenas prácticas en áreas como la economía, ciencia, la innovación tecnológica y la educación con miras a reforzar el comercio bilateral y a propiciar un conocimiento integral entre nuestras queridas naciones.

Diciembre 2016 | 29


Salud • Por Soña Hamue

Valores a tus hijos L es voy a decir que ser madre no es nada fácil, a veces nos olvidamos de lo importante que es enseñarles a comer bien a nuestros hijos, a veces es más fácil darles algo en el coche (papitas, dulces, refrescos) a veces gritan tanto que les cedemos y les damos lo que quieren, les súper entiendo, he pasado por lo mismo hasta darme cuenta de que no quiero que mis hijos crezcan con ese hábito tan malo... La prevalencia de exceso de peso y la obesidad en niños y adolescentes se ha convertido hoy en día en uno de los problemas principales nutricionales, ya que es muy probable que continúe afectándoles en la edad adulta. Los adolescentes, que están desarrollándose se sienten muy preocupados por la imagen de su cuerpo, y un exceso de peso puede tener un profundo impacto en salud emocional y física.

Hoy en día vemos por muchos lados (revistas, televisión, anuncios) como alimentar sanamente nuestros hijos, pero la pregunta es: ¿Realmente las aplicamos?

La inactividad física influye posteriormente en enfermedades crónicas como cardiacas, algunos tipos de cáncer, diabetes, hipertensión y problemas intestinales. Denle a sus hijos una mejor vida: comida sana y suficiente actividad física; preocúpense por su salud no los obliguen a comer, no les den premios por terminar una comida, enséñenles a saber cuándo se está satisfecho con una porción adecuada de comida, un día sus hijos se los agradecerán y si no ustedes quedan tranquilos de que hicieron un buen trabajo guiándolos a tener una disciplina alimenticia.

Sé un ejemplo

Muchos niños se enseñas los hábitos imitando a los hermanos mayores y adultos, por eso sí, si quieren enseñar a sus hijos a comer mejor, debería ser un ejemplo. Cuida lo que hablas y lo que haces porque tu hijo te imita. La próxima vez que te vayas a servir una ensalada, sírvete mucho y todavía haz un comentario lo mucho que te gusta comer ensalada, van a ver que poco a poco sus hijos también les encantará comer ensalada.

Dejen que a sus hijos les guste por ellos mismos

Es muy importante que la comida sea variada, unas cosas les encantará a la primera y otras van a tardar varias veces probando y otras simplemente nunca les encuentren sabor o gusto, es importante que con una mordida sea suficiente, nunca obliguen a sus hijos a comer más de lo que ellos mismos quieren, si los niños saben que no se les está forzando, no le van tener miedo a volverlo a probar, no dejen de ofrecerles probar cosas nuevas.

Dejarlos escoger

En frutas y verduras es importante que les ofrezcan de dos a tres cosas distintas, por ejemplo: Si les preguntan en la mañana si quieren jugo de naranja o de piña les enseñarán a tomar una decisión, igual con la comida, si puede escoger (jitomate, ensalada, chicharos…) se va a dar cuenta de que su opinión es válida y con eso se va a facilitar más a comer sus verduras durante la comida.

30 | Diciembre 2016


Salud

Tenga frutas y verduras a la mano

Si los niños vienen del parque o de cualquier actividad toman lo primero que ven, si ustedes tienen preparadas cajitas con fruta o verdura; les será más fácil tomarlos de inmediato.

Hábitos de horarios

Es muy importante crear hábitos de alimentos en sus hijos para comer en horas específicas, que sepan que hay que estar sentados en la mesa y no hacer otra cosa diferente que comer, cuando se les inculcan esos hábitos desde pequeños las costumbres se marcarán por si solas con el tiempo, recuerden que los padres somos ejemplo para ellos, entonces deberíamos sentarnos con ellos durante las comidas.

A los niños les encanta ayudar

Para darle a probar a sus hijos algo nuevo, involúcrelos en la preparación de alimentos incluso, que tomen un libro de cocina y escojan lo que quieren cocinar, a ellos les encantará probar los platillos que ellos mismos prepararon o inventaron.

Involucra frutas y verduras en sus platillos preferidos

Un método más fácil para hacer que tus hijos comiencen a comer cosas nuevas es esconderlos dentro de sus platillos preferidos y verán que paulatinamente sus hijos irán agarrando sabores a cosas nuevas.

Soña Hamue, es Chef certificada en Junio 2015, ha colaborado en diferentes eventos y en el Restaurante Simons de la Ciudad de México, además tiene su propio negocio de comida saludable

Diciembre 2016 | 31


Valor agregado • Por Oscar Armando Herrera

Rumbo al precipicio ¿Y la reforma financiero: hacendaria? E

n México tenemos un problema estructural de finanzas públicas bastante severo, me refiero a la alta dependencia que nuestros ingresos tienen del petróleo, a lo petrolizado que se encuentra el erario. Se trata de un escenario que se vuelve cada día más complicado, pues según el último reporte anual de Pemex, al país ya solo le quedan reservas probadas para 8.1 años, un dato que además presenta tendencia negativa, pues en 2014 el panorama era de 9.6 años. Obviamente que la tasa de restitución de reservas igual viene en declive, lo que vuelve cada día más raquítico el potencial petrolero del país. Nótese que no se trata de un problema ocasionado por la crisis internacional actual que vive el sector petrolero, sino por el diseño de nuestro sistema hacendario que está totalmente fuera de época y que carece de absoluta viabilidad, pero que insistimos en sostener vigente a toda costa. Sirva de muestra que solo de 2014 a 2015, el costo de producción pasó de 8.22 a 9.40 dólares por barril, un 14.4 % de incremento. En esto la tendencia también es negativa, pues en 2010 el costo era de 5.20 dólares por barril, un 80 % menor al costo actual. Son números que nos apremian a tomar decisiones, pues la mina del oro negro está cada día más vacía; basta con dilucidar lo mucho que nos hemos visto afectados a últimas fechas por la crisis de precios a nivel mundial, para imaginar el contexto que enfrentaríamos si la escases se volviera permanente. Considero muy importante recalcar que este no es un tema relacionado con el cómo se administra el dinero, sino con la forma en que se obtiene; y por eso le comento que es de alcance estructural, porque la solución no atraviesa por decisiones administrativas ni por enmiendas legislativas, sino por una reforma de gran calado, por una como la energética o la educativa. Necesitamos una reforma hacendaria integral que evolucione las finanzas públicas del país a un escenario sustentable, acorde a las mejores prácticas de actualidad.

32 | Diciembre 2016

Nótese también que no me refiero solo a una reforma fiscal como las que se han impulsado de 1997 y 2003 a la fecha y que han resultado insuficientes para las necesidades del Estado. Por supuesto que efectuar una reforma hacendaria pasa por una reforma fiscal integral, pero necesariamente tiene que ir más allá para modificar el esquema de tributación de Pemex, además de meter en un solo embudo todos los grandes hoyos negros financieros que presenta la nación, y construir una solución única e integral que garantice la salud financiera del país para las próximas décadas. Sucede que ha pesar de la época en que nos encontramos, en donde supondríamos que ya no hay grandes fantasmas en el closet, al menos no de alcance estructural, continúan existiendo temas que para nada son menores y cuya solución no se encuentra en la agenda pública, temas a los que nadie les está poniendo atención. Un ejemplo se constituye en el que es quizá el tema financiero más grave no atendido en la actualidad, el de los enormes pasivos que tienen los múltiples sistemas de pensiones existentes en el país. Recordemos que prácticamente en cada entidad federativa, en las universidades estatales, en los municipios, y demás, existen sistemas de pensiones que no solo presentan grandes déficits actuariales por no encontrarse debidamente fondeados, sino que ni siquiera se encuentran estrictamente contabilizados y valuados, por lo que no se conoce a ciencia cierta de qué tamaño es el vacío para las finanzas públicas. En una investigación de hace pocos años, Pedro Vázquez Colmenares, un profesional experimentado en la materia, compartía que se podría pensar en un déficit total equivalente al 150 % del PIB nacional, y creciendo. Este número sería sin tomar en cuenta al IMSS y al ISSSTE, instituciones que ya han hecho una buena parte de la tarea al respecto. Así que sin ponernos fatalistas, podemos concluir que el problema es un verdadero monstruo para los años venideros, máxime porque el bono demográfico de nuestro país está próximo a extinguirse;


Valor agregado

Si entre todos consumimos y desgastamos los bienes públicos, es

justo y elemental que entre todos sufraguemos el gasto público. Una vez que esto se logré, entonces sí tendrán efecto las decisiones administrativas y las enmiendas jurídicas necesarias para meter en orden tanto desastre financiero que aún persiste en los estados, municipios y demás instituciones al interior del país; mientras tanto, solo serán aspirinas para un cáncer muy agresivo.

no debemos olvidar que a partir de 2030, la curva se invertirá y seremos entonces muchos más ciudadanos en edad madura o tercera edad, que jóvenes iniciando su vida laboral. Sobra comentar la catástrofe financiera que un panorama como este significaría, si es que para entonces no se hubiera solucionado por completo la viabilidad de las finanzas públicas. ¿Se imagina un país en donde la mayor parte de la población es adulta y en edad de retiro, pero en donde los fondos de pensiones están vacíos o escasamente fondeados, y en donde la producción y tributación que generan los pocos jóvenes no es suficiente para sostener la seguridad social de los muchos adultos mayores? Ojalá que actuemos pronto y que no lleguemos nunca a ello, porque ahorita sí vamos en camino al precipicio. E insisto, nadie le está poniendo atención al asunto. Sirvan de muestra los resultados expuestos durante el primer semestre del año por la agencia calificadora Moody´s, donde señalan que la insuficiencia de recursos para el pago de pensiones en las entidades federativas es una verdadera catástrofe. La especialista Roxana Muñoz, comentó que existen casos tan graves como el del Estado de México, en donde el déficit es equivalente a 330 % de los ingresos anuales de la entidad; pero igual andan Baja California con 300 %, San Luis Potosí con 270 %, Tabasco con 250 %, Sinaloa con 200 %, o Chihuahua con 170 %, entre otros. Sucede que aunque el daño mayor reventará hasta los próximos años, los estragos ya comenzaron, pues estas mismas entidades, a la par de Chiapas, Veracruz y Tlaxcala, ya comenzaron a utilizar el dinero de su presupuesto anual para cubrir el pago de las pensiones que no están fondeadas; vaya, ya empezaron a tener que completar todo lo que falta. Lo malo es que se trata de una bola de nieve que con este tipo de medidas, es sencillamente imparable. Y le comentaba que las demás instituciones al interior de la república están por las mismas, pues según la propia Moody´s, más del 60 % de las universidades públicas registran déficits actuariales

que solo son sostenibles durante los próximos cinco años, fecha en que la solvencia de sus fondos de pensiones se extinguirá. Huelga decir que ninguna de ellas tiene la capacidad financiera para subsanar por si misma el problema, así que la pelota caerá de inmediato en las secretarias de finanzas de los estados. Y por eso le escribo lo de la urgencia de concretar una reforma hacendaria de a de verás, porque no podemos perder de vista que al final del día, como todo el dinero público tiene el mismo origen, el problema será de todos por igual y sin importar quiénes lo hayan ocasionado. Cuando un municipio o una universidad pública caigan en insolvencia para cubrir sus obligaciones, de inmediato recurrirán al apoyo de sus gobernadores, mismos que para evitar el caos social que algo así generaría, buscarán de inmediato el respaldo de la federación, instancia que tampoco podrá evadir una responsabilidad social de tal magnitud. Se trata de un solo hueco financiero, pues nos guste o no, con constituciones estatales y pacto federal incluidos, la bolsa es la misma para todos. Precisamente por ello es que resulta tan irracional que nuestras finanzas públicas continúen siendo altamente dependientes del petróleo. Es un sin sentido que pretendamos vivir en el presente con un sistema de administración de siglos anteriores. Una sociedad tiene que funcionar y vivir en base a la recaudación de los impuestos que todos aportemos, así de sencillo, lógico y sustentable tiene que ser el modelo; así funciona en cualquier país desarrollado, y no solo en la actualidad, sino desde hace lustros que comenzaron. Si entre todos consumimos y desgastamos los bienes públicos, es justo y elemental que entre todos sufraguemos el gasto público. Una vez que esto se logré, entonces sí tendrán efecto las decisiones administrativas y las enmiendas jurídicas necesarias para meter en orden tanto desastre financiero que aún persiste en los estados, municipios y demás instituciones al interior del país; mientras tanto, solo serán aspirinas para un cáncer muy agresivo.

Diciembre 2016 | 33


Valor agregado • Por Oscar Armando Herrera

Con esto no me refiero a que debamos ejecutar nuevas alzas a los impuestos actuales, sino a que comencemos por llevar a cabo tres cosas elementales: primero, ampliar la base tributaria actual; segundo, eliminar los privilegios que hoy permiten que los grandes capitales no paguen lo que proporcional y equitativamente les corresponde; y tercero, diseñar un paquete de excepciones y de políticas compensatorias, que permitan que la población más desprotegida, no se vea afectada ante esa ampliación de la base tributaria. Se trata del ABC necesario para estructurar una reforma fiscal útil que se constituya en el primer paso para conformar la reforma hacendaria en comento; hoy en día existen muchísimos ciudadanos, dados y no dados de alta ante el SAT, que no pagan impuestos, lo que trastoca el potencial hacendario del país. Me parece que un federalismo hacendario responsable, justo, proporcional y equitativo debe promoverse y defenderse, convertirse en materia de análisis, discusión y ejecución legislativa, sin duda es lo correcto y lo más sano para nuestra forma de organización política nacional. Sin embargo, todo ello será siempre utópico mientras no se resuelva el problema financiero estructural de fondo.

En síntesis, el planteamiento es del tamaño de un estadista, pero para uno de esos enormes, uno de esos que verdaderamente hacen historia y se comprometen a tal grado que los libros de historia se los reconocen por mucho tiempo más allá de su época. ¿Cómo la ve, tendremos algún gigante de este tipo listado para la carrera de 2018?

Amable lector, recuerde que aquí le proporcionamos una alternativa de análisis, pero extraer el valor agregado, le corresponde a usted. Con gusto recibo sus comentarios en Twitter: @oscar_ahp

*

34 | Diciembre 2016

El autor es Administrador Financiero egresado del Tecnológico de Monterrey campus Chihuahua, cuenta con maestrías en Impuestos y en Educación, además de diversas capacitaciones en finanzas públicas, finanzas corporativas, administración estratégica y análisis político. Es docente de Finanzas en posgrado y escribe para diversos medios de comunicación en México. Se desempeñó como Oficial Mayor y Director General de Administración en el Poder Judicial del Estado de Chihuahua, entre otros. Actualmente ejerce como consultor y asesor financiero.



Entrevista especial • Redacción

Dr. Manuel Granados Covarrubias, Consejero Jurídico y de Servicios Legales.

M

anuel Granados es Licenciado en Presidente de la Comisión de Gobierno de la VI Legislatura y Coordinador Derecho por la Universidad Naciodel Grupo Parlamentario del PRD. nal Autónoma de México; tiene un Desde que fue nombrado Consejero Jurídico y de Servicios Legales de Diplomado en Análisis Político por la Ciudad de México, en julio de 2015, el Dr. Manuel Granados comenzó a la Universidad Iberoamericana; Especialidad en darle un rostro social a la Consejería Jurídica. El mayor de esos esfuerzos ha Derecho Constitucional y Administrativo por la sido la acción institucional “El Abogado en tu Casa”. Se trata de una acción y UNAM; Maestro en Dirección y Gestión Pública no de un programa porque no cuenta con recursos adicionales, todo lo que Local por la Universidad Carlos III de Madrid y se realiza en el marco de esta acción surge de los recursos de las direcciones Maestro en Derecho por la UNAM. de la Consejería Jurídica y del apoyo de voluntarios. Es Doctor en Administración Pública por el Con esta acción se articulan los servicios de la Dirección General de Instituto Nacional de Administración Pública y Regulación Territorial, el Registro Civil, la Defensoría Pública, el Archivo Doctor en Derecho por la UniversiGeneral de Notarías, la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica dad Nacional Autónoma de México y el Registro Público de la Propiedad y de Comercio para lleEn cada jornada ambos con “Mención Honorifica”. varlos a la puerta de las y los capitalinos. En cada jornada de es posible Catedrático de la Facultad de DereEl Abogado en tu Casa una brigada recorre, puerta por puerta, cho de la UNAM por oposición osuna colonia para realizar una breve encuesta que permite cambiar la vida tentado la Cátedra Especial Manuel identificar las necesidades jurídicas de los vecinos. Al mismo de una persona, Ovilla Mandujano a la fecha con 11 tiempo, en un parque o espacio público se instalan las uniabrirle nuevas años de docencia. dades móviles del Registro Civil y de la Dirección General de En la administración pública se oportunidades para Regulación Territorial, la primera expide de manera gratuita ha desempeñado como: Secretaactas de nacimiento y matrimonio, mientras que la segunda rio Particular del Coordinador de mejorar su calidad inicia el trámite para realizar el testamento. de vida. Comunicación Social del Infonavit; En el marco de El Abogado en tu Casa los testamentos Asesor en la Asamblea Legislativa tienen un costo especial: las personas de 65 años o más sólo del Distrito Federal en las Comisiones de Derepagan 444 pesos, mientras que para el resto de las personas el costo es de chos Humanos y Seguridad Publica; Secretario 1 mil 334 pesos. Es decir, la ciudad de México es la entidad donde es más Técnico en la Comisión de Administración y Proeconómico y fácil realizar un testamento. curación de Justicia. En la Cámara de Diputados Además, se instala un módulo de atención con asesores especializados en la Subcomisión de Examen Previo. que brindan orientación jurídica en las materias: Familiar, Laboral, Civil, Asesor Jurídico del Subsecretario de Política Penal, Mercantil, y en trámites notariales y de regulación territorial, como Sectorial; Secretario Técnico del Consejo Consulla escrituración de inmuebles. En cada jornada se registran nacimientos y tivo del Sector Agrario; Director General Jurídico matrimonios, los cuales al igual que todos los servicios de El Abogado en Adjunto en la entonces Secretaría de la Reforma tu Casa se realiza de manera gratuita. Agraria hoy de Desarrollo Agrario Territorial y El sábado tres de diciembre el Dr. Manuel Granados celebró, con un Urbano; Coordinador de Asesores del Procurador lleno total del Monumento a la Revolución, el primer aniversario de El General de Justicia del Distrito Federal. Abogado en tu Casa. La celebración fue encabezada por el Jefe de GobierFue electo Diputado a la Asamblea Legislatino, Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa y contó con la presencia de la Dra. va del Distrito Federal desempeñándose como Lamia Kamal Chaoui, Asesora Principal del Secretario General de la OCDE;

36 | Diciembre 2016


Entrevista especial

Nunca antes en la historia de la Ciudad de MĂŠxico se habĂ­an entregado 240 mil actas de nacimiento de manera gratuita y 70 mil escrituras en menos de un aĂąo.

Diciembre 2016 | 37


Entrevista especial • Redacción

el Especialista Principal del Departamento de Instituciones para el Desarrollo del BID, Mario Francisco Sanginés; el diputado Jesús Zambrano y otros distinguidos invitados y beneficiarios de la acción institucional. En un año El abogado en tu Casa ha impactado en más de 1 mil 400 colonias de las 16 delegaciones, se han realizado 133 jornadas en colonias, barrios y pueblos originarios de la Ciudad de México. En estas jornadas se han expedido más de 240 mil actas de manera gratuita. El Abogado en tu Casa también brinda orientación jurídica vía telefónica mediante Locatel, que este año brindó más de 10 mil atenciones. Además de las jornadas, El Abogado en tu Casa ha estado presente en cada una de las jornadas notariales; en las bodas colectivas del Zócalo capitalino; y en las entregas masivas de escrituras y testamentos que se realizaron en noviembre de 2015 y en abril de este año. En cada jornada es posible cambiar la vida de una persona, abrirle nuevas oportunidades para mejorar su calidad de vida. En una jornada realizada en la Delegación Tláhuac, la brigada de El Abogado en tu Casa tocó a la puerta del domicilio de la Sra. María Encarnación, una persona de la tercera edad, quien comentó que su acta de nacimiento resultó ser apócrifa. En sólo cinco días, personal de la Dirección General de Registro Civil realizó las gestiones necesarias para efectuar el registro extemporáneo de la Sra. María Encarnación y expedirle su acta de nacimiento, todo de manera gratuita. Ahora puede solicitar servicios de salud y su inscripción a programas sociales a los que tiene derecho por su situación vulnerable. Otro caso es el de la familia del Sr. Jorge Contreras quienes no contaban con registro de nacimiento. Desde hace ocho años cuando llegó a la Delegación Iztapalapa, proveniente de Puebla, el Sr. Jorge sólo había conseguido trabajo cargando bultos, lo rechazaron en varios empleos formales

Hoy, con El Abogado en Tu Casa, el Gobierno de la Ciudad de México garantiza el Derecho a la Identidad. 38 | Diciembre 2016


Entrevista especial

Diciembre 2016 | 39


Entrevista especial • Redacción

por carecer de acta de nacimiento. El Abogado en tu Casa lo ayudó para registrar su nacimiento y el de sus tres hijos pequeños, ahora sus hijos podrán acceder a los servicios de educación y salud que antes no tenían y él podrá buscar un empleo formal. De manera más reciente, en la Delegación Venustiano Carranza El Abogado en tu Casa ayudó a registrar a los hermanos Loyola, ocho jóvenes de escasos recursos cuyas edades oscilan entre los 9 y los 26 años de edad,y cuyos padres fallecieron recientemente. Hoy, con El Abogado en Tu Casa, el Gobierno de la Ciudad de México garantiza el Derecho a la Identidad.

Durante la celebración del primer aniversario de El Abogado en tu Casa, el Dr. Manuel Granados anunció que al 3 de diciembre ya se habían entregado 70 mil escrituras y que para junio próximo se habrán entregado 100 mil. Se trata de 100 mil familias que ya tienen certeza jurídica en su patrimonio. De esta forma la Consejería Jurídica de la ciudad de México adquiere un nuevo rosto, uno más humano y cercano a la gente. Brigadistas y asesores de la Consejería dejan sus oficinas para salir al encuentro con los ciudadanos, para conocer y en algunos casos experimentar las necesidades de los capitalinos y para que tú también puedas contar con El Abogado en tu Casa.

Todos los habitantes de la Ciudad de México pueden solicitar una jornada de El Abogado en tu Casa en su colonia, unidad habitacional, pueblo o barrio originario sólo deben llamar al 044 55 4439 4208 para hacer la solicitud ante la Consejería Jurídica.

40 | Diciembre 2016



Valores con México • Redacción

Senador Jesús Casillas

Romero

Presidente de la Comisión Especial de Movilidad, Iniciativa de Ley General de Movilidad

MOVILIDAD

C

on el fin de dar a conocer el proyecto de Ley General de Movilidad, presentado por un grupo numeroso de senadores de todos los grupos parlamentarios; se llevó a cabo una rueda de prensa en el Senado de la República. Hoy ya no solamente tenemos que ver el tema de la movilidad en razón del transporte público, en razón del espacio público, en razón de cuánto tiempo le estamos invirtiendo, en fin.

La prioridad entonces sería en principio a las personas que tienen algún tipo de incapacidad para que puedan acceder al espacio público con la infraestructura necesaria como rampas, como banquetas adecuadas, como lugares especiales en el transporte público, como lugares especiales en los propios paraderos, como toda la infraestructura para que puedan tener una movilidad Contempla fundamentalmente tres aspectos: más eficiente las personas con discapacidad. Uno, precisamente hacer más eficiente la movilidad; Dos, buscar revertir Otra sería como el siguiente paso de la priolos malos efectos al medio ambiente que ha ocasionado esta mala planearidad en el espacio público, obviamente lo que ción en materia de movilidad; y Tres, tema fundamental, los temas que somos todos, los peatones, y en principio tentienen que ver con la seguridad vial. La prevención de accidentes, que son dremos que generarles condiciones de infraesla primera causa de muerte de la población joven de este país, que causan tructura adecuada a todas las personas que poestragos muy importantes a la economía y muchas afectaciones damos caminar de manera eficiente a las personas que quedan en algunos casos lesionados de por por el espacio público. vida a causa de los accidentes viales. Por eso es, insisto, que Posteriormente, la mayoría de las estamos presentando esta ley. personas, a pesar de que las granLa ley contempla, desde luego, distribución de competencias. de los accidentes des inversiones se hacen en infraesComo se trata de una ley general, no es una ley federal, lo que viales se generan tructura para el vehículo particular, intentamos con esta ley es poder involucrar a las entidades fedela mayoría de las personas siguen por personas rativas, a los congresos estatales, a las autoridades municipales utilizando el transporte público, que conducen de todo el país y que podamos definir con claridad cuáles serán tenemos entonces que priorizar, las atribuciones de la federación, qué le va a competir hacer a invertir recursos importantes en un vehículos en las entidades federativas, a los gobiernos de los estados, y desde transporte público eficiente. estado de luego cuál será el papel que jugarán los municipios del país. Por último, voltear esta pirámide, ebriedad. Obviamente estos temas tienen que ver con principios. Los sería el automóvil particular, como acprincipios que ya son reconocidos a nivel internacional y que tualmente lo conocemos, que sería tienen que ver con la accesibilidad. la última parte o la parte final de las ¿Qué quiere decir accesibilidad? Es tener la posibilidad de que sin importar prioridades, porque además por mucho tiempo se el medio de transporte, sin importar la forma en que traslades y transportes, ha estado favoreciendo este tipo de transporte y puedas tener acceso al espacio público de una manera muy eficiente. hemos visto que no ha sido la mejor de las políticas. Estamos hablando también que esto va muy relacionado con otro término Entonces, ¿qué contemplamos? Primero, gey un principio de la movilidad sustentable, de la movilidad urbana sustennerarles condiciones a las personas con discapatable, con el espacio público incluyente. Es decir, va uno aparejado de otro. cidad. Viene un apartado especial para saber no Por último, obviamente, la transparencia, un tema fundamental, que solamente qué es lo que necesitan en materia de ya en todos los ámbitos de la vida pública ya es como parte fundamental infraestructura, sino también qué necesitan en del quehacer cotidiano. materia de una cultura de respeto a las personas Entonces estos son los principios de la política de movilidad sustentable, con algún tipo de discapacidad. que vienen contemplados en la ley. Si nosotros tenemos problemas para transSi nosotros queremos hacer más eficiente el espacio público, pues teneportarnos y para trasladarnos, para generar mos que priorizarlo, tenemos que darle a cada quien la justa dimensión y el nuestros desplazamientos, imagínense qué siderecho que cada quien tiene. Todos tenemos derecho, pero obviamente tuación tienen las personas con algún tipo de hay prioridades. discapacidad.

42 | Diciembre 2016

30%


Valores con México

Por eso ya contempla este proyecto ver de manera muy específica las necesidades de las personas con discapacidad. El tema que les platicaba, el tema de seguridad vial. Hay muchos temas que tenemos que revisar, uno de ellos sin duda, es esta cultura de generarle condiciones a las personas para que conozcan que hay muchos elementos que pueden prevenir los accidentes. • El primero de ellos es, obviamente generar condiciones para evitar que las personas conduzcan a exceso de velocidad. • Dos, que respeten los reglamentos y las leyes de tránsito. • Tres, que tengan el cuidado, la revisión mecánica de los vehículos, que son las principales causas de los accidentes. El 30 por ciento de los accidentes viales se generan por personas que conducen vehículos en estado de ebriedad. Lo que estamos proponiendo entonces son dos cosas, ya hicimos una propuesta para reformar la Ley de los Caminos, Puentes y Transporte Federal, para aplicar estas pruebas de alcoholimetría a nivel federal, pero lo que estamos planteando es que en todas las entidades del país estos programas que han dado buenos resultados en la Ciudad de México, en el estado de Jalisco y Veracruz, se pueda replicar en todas las entidades del país, por eso es que hemos dejado un capítulo especial en este tema de la prevención de accidentes por el consumo de alcohol.

Algo también muy importante, la expedición de licencias de conducir. No se trata de una licencia federal, no estamos planteando eso; lo que estamos planteando es que las entidades federativas puedan homologar los requisitos para la expedición de licencias. Creo que ya con las reformas que se hicieron a la Ley de Movilidad en la Ciudad de México ya cambiaron los requisitos, pero por ejemplo antes, aquí, lo que necesitabas para sacar la licencia es presentarte con tu acta de nacimiento, tu comprobante de domicilio y en cinco minutos te daban la licencia. No había un examen de manejo, no había un examen de conocimiento del reglamento y de la Ley de Tránsito, y prácticamente lo que tenías que hacer era pagar y te entregaban tu licencia; sin embargo, hay otras entidades de la federación donde los requisitos son tan drásticos que prácticamente nadie puede acceder a ellos. De lo que se trata, entonces, es que se busque un modelo general de exámenes. De exámenes físicos, de exámenes de conocimientos y de pericia

Diciembre 2016 | 43


Valores con México

TRÁNSITO

para saber si realmente las personas están en condiciones de poder conducir un vehículo. El auto compartido, una política pública que nos haga reflexionar que si vamos al mismo lugar o si vamos a un lugar cercano, podamos tener esa capacidad. Obviamente tenemos que apostarle al transporte público sustentable, el transporte público que es el que nos debe motivar a dejar el vehículo, pues debe tener características muy especiales sobre todo de rapidez y comodidad, y también de una forma accesible que no nos resulte tan oneroso. Sin duda, un aspecto fundamental, no solamente para el transporte multimodal, sino para generar mejores condiciones y evitar lo que le hemos ocasionado al medio ambiente en las ciudades, es el programa de bicicleta pública. En distancias cortas la bicicleta es mucho más eficiente que cualquier otro tipo de vehículo. Ya, ustedes recordarán, en la Ley de Ingresos, con el ISR, ya se contemplan incentivos para adquisición de vehículos eléctricos e híbridos. Lo que estamos planteando es que también las entidades federativas, todavía hay muchos estados del país que cobran la tendencia, y prácticamente todos los estados de la República cobran cada año el refrendo vehicular, de la placa cada año, bueno, lo que estamos planteando es que, a quien tenga un vehículo híbrido o un vehículo eléctrico, esos incentivos estatales, también puedan operar. Ya dimos el ejemplo a nivel nacional con este paquete fiscal, con los descuentos que hay o la devolución de los impuestos en el ISR, lo que estamos planteando es que a nivel nacional también las entidades federativas hagan un esfuerzo e incentiven el uso de autos eléctricos a través de descuentos, en algunos casos del cobro de la tenencia, como hay, aquí en la Ciudad de México, después de 250 mil pesos se cobra la tenencia, los vehículos de un valor mayor a 250 mil se cobran, que para el caso de los autos eléctricos no se cobre la tenencia, ni tampoco el refrendo vehicular. Por último, ¿cómo funcionaría este Sistema Nacional de Movilidad? Obviamente tiene un esquema muy completo, en el que hay participación de todos y que nos traería buenos resultados. El sistema estaría integrado por una Comisión Intergubernamental para la Movilidad Sustentable. Este que sería el espacio de coordinación, el que

44 | Diciembre 2016

se estarían recibiendo las ideas, las consultas, el que pudiera generar fondos; fondos necesarios para el tema de movilidad, no solamente fondos de la federación y de los estados, sino también a nivel internacional. El consejo consultivo, que estaría integrado por prácticamente todos los gobernadores o sus representantes, el sistema de información en el que todas las personas puedan acceder a la información que en materia de movilidad se tenga en el país. Los instrumentos de planeación son dos: la estrategia nacional, estatal y municipal; y el programa nacional y estatal de planeación en materia de movilidad, documentos que ya los estamos trabajando, que ya están prácticamente ahí para disposición de las personas. Lo que ya habíamos comentado, la participación social. La ciudadanía es importante en el involucramiento de este proyecto, porque a fin de cuentas se trata de que todos lo hagamos de manera voluntaria, que todos lo hagamos conociendo que hay beneficios, que si bien es cierto por un lado puede sentirse que vamos a generar más obligaciones, al final del día lo que vamos a lograr con todo esto, es tener ciudades más limpias, más amigables y más vivibles.

En distancias cortas

la bicicleta es mucho más eficiente que cualquier otro tipo de vehículo.



Sociales en la CDMX • Boletín Oficial Cocktail de la Moda

PRICE SHOES

Presentan su colección Otoño/Invierno 2016

En el marco del Cocktail de la Moda, premian a Joyería AZURE, a la periodista Cristina Pacheco y a la empresaria Ada Suni Arzamendi, como la empresaria altruista del año.

Desfile estelar Price Shoes

Price Shoes lanzó su colección Otoño-Invierno 2016 en donde lucieron diseños exclusivos y a la moda además de ser premiada por su 20 aniversario.

46 | Diciembre 2016

C

omo cada año expertos nacionales e internaciones de la moda, se reúnen para premiar el trabajo de grandes celebridades en México, haciendo que el Cocktail de la Moda sea una fiesta donde se celebra y reconoce el trabajo de personalidades que han puesto el nombre de México muy en alto. En un ambiente súper exclusivo y lleno de glamour se llevó a cabo, en días pasados, la premiación del Cocktail de la Moda 2016, donde se realizó un homenaje a la periodista Cristina Pacheco, además de premiar a Joyería AZURE, a la empresa Price Shoes por su 20º aniversario, siendo una empresa que ha apoyado a las mujeres a superarse y ser socialmente responsable, a los cirujanos Fernando Gaytán y Adrián Mateos, y al Diputado Adrián Ruvalcaba, como funcionario público del año; teniendo por cuarto año consecutivo como sede el Lunario del Auditorio Nacional, este magnífico evento producido por Pedro Montiel dejó un muy buen sabor de boca entre los invitados. Alfa Parf fue uno de los patrocinadores oficiales y mostraron como los productos de acabado de cabello italianos son los mejores en el mercado,


Sociales en la CDMX

Silvia Pinal

Conductores Rossana San Juan, Carlos Fonseca, Claudia Cervantes y Pedro Montiel

Adrian Ruvalcaba

ya que fue con lo que se arreglaron a las celebridades, además que Blocce presentó su línea de maquillajes y propuestas para este otoño. Bajo la conducción de Rossana San Juan, Gabriela Carrillo, Claudia Cervantes, Brenda Zambrano, Carlos Fonseca y Pedro Montiel, se realizó el exitoso evento al cual llegaron grandes celebridades como: Silvia Pinal, Elena Poniatowska, Jaqueline Ándere, Laura León, Erick Del Castillo, Rafael Inclán, Carla Estrada, José Julián Figueroa, Arcelia Ramírez, Diego De Erice, Raquel Bessudo, Diana Bracho, Mónica Miguel, Gala Montes, María José Magán, Lizy Rodríguez, Lorena Tassinari, Mercedes Baugmant, Diana Reyes, Fernanda Tapia, Evangelina Sosa, Roberto Sosa, Roxana Chávez, Nora Velázquez, los políticos Martí Batres, Luis Serna, el Diputado Adrián Ruvalcaba por mencionar algunos; Arzamendi Style y Wilfredo Gerardo lanzaron su colección Otoño/Invierno 2016, con una excelente presentación donde los modelos lucieron diseños de vanguardia con mucho estilo para los hombres y mujeres que les gusta estar a la moda, misma colección que se presentó dos semanas antes en la semana de la moda en New York en el Fashion Week NY.

Ada Arzmanedi premiada con Raquel Bessudo y Delia González

Alfaparf Milano, marca encargada de hacer que las modelos y celebridades lucieran peinados espectaculares ya que son la mejor línea de acabado de cabello italiana.

Diciembre 2016 | 47


Sociales en la CDMX • Boletín Oficial Cocktail de la Moda

Además de la colección de Sexy Angels, la cual es una línea colombiana de prendas de control de peso, donde modelos lucieron sus diseños espectaculares. El show musical corrió a cargo de Diana Reyes, cantante internacional nominada 7 veces al premio Bilboard Latino, los encargados del cóctel fue Casa Don Ramón, quienes se lucieron con deliciosos cocteles especiales para esta noche, sin duda llena de talento y glamour como se acostumbra a vivir dentro del Cocktail de la Moda.

Carla Estrada con elenco de la serie Por siempre Joan Sebastian

Fernando Gaytan y Adrian Mateos

Homenaje a Cristina Pacheco, Rosalía Buaun, Luis Zerna, Elena Poniatowska, y Rossana San Juan

Patrocinadores Sexy Angels presentó su línea de prendas de control que une los mayores avances en tejidos con el ya bien conocido gusto por la sensualidad de las colombianas.

48 | Diciembre 2016



Ecovalores • Alberto T. Legorreta S.

Carta editorial C

oncluyen 16 años ya del siglo XXI y aún “El mayor miedo hay un largo que se puede infundir camino por andar, en torno a la suma de esen la multitud, es fuerzos por reducir los el temor al cambio!” embates que la civilizaAlberto T. Legorreta S. ción está produciendo en el planeta, nuestro país ha desempeñado un rol importante en torno a los esfuerzos por el desarrollo de iniciativas de política pública que favorezcan el equilibrio al medio ambiente, velen por la biodiversidad y generen las condiciones adecuadas para el fomento de las sustentabilidad Recientemente la ciudad de México ha sido sede de la sexta Cumbre Bienal de Alcaldes, el evento más importante de C40, se realizó en la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, fue el anfitrión y éste evento fué encabezado por el Presidente de la Junta Directiva de C40, el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes. La alcaldesa de París Anne Hidalgo fue designada presidenta de la Junta para el siguiente periodo. El evento convoca alcaldes y líderes intelectuales de todo el mundo para avanzar en una agenda compartida a través de la colaboración y el intercambio de conocimientos, a la vez que se aumenta la visibilidad del potencial global de las acciones climáticas en las ciudades. Es considerada la reunión mundial más importante de líderes políticos, empresariales e intelectuales, centrada en formar un futuro urbano resiliente y con bajas emisiones de carbono. Esta Cumbre se realizó un año después de las históricas negociaciones de la COP21 sobre el cambio climático, y establece un foro mundial para destacar el progreso que las ciudades siguen teniendo con respecto al cambio climático a través de la acción local y la colaboración global. Los alcaldes de las ciudades más grandes del mundo, una vez más, demuestran su liderazgo en la construcción de una amplia coalición para

2 | Diciembre 2016

actuar sobre la cuestión más apremiante de nuestro tiempo. El evento reflejó los planes y compromisos de los alcaldes y ciudades de C40 antes del 2020, cuando las emisiones globales alcanzarán su punto más alto. De hecho, los alcaldes y ciudades son esenciales para lograr la ambición del Acuerdo de París, y las ciudades de C40, que representan más de 600 millones de personas y 25% del PIB mundial, tienen un papel especialmente importante que desempeñar. El ritmo y la escala de estas acciones tienen que aumentar de manera drástica, sobre todo en los sectores más críticos para la mitigación y adaptación: edificios, transporte, energía, uso de suelo y residuos. La Cumbre presenta una oportunidad para que las ciudades de toda la red global de C40 puedan intercambiar mejores prácticas y acordar soluciones en una amplia gama de sectores y áreas temáticas. Estamos especialmente contentos de que la Cumbre de este año contó con la cuarta edición anual de los Premios de Ciudades C40, mostrando los proyectos de sostenibilidad más innovadores y exitosos del mundo, lo cual inspirará y empoderará a otras ciudades para actuar. Aún con claroscuros cabe reconocer que la Ciudad de México con todo y sus problemas, está ubicada entre las ciudades con mejores medidas a favor de la preservación del medio ambiente. El principal problema que la vuelve caótica y por décadas lo hemos sabido es el exceso de población que confluye día a día toda la megalópolis… Hasta la Próxima.

Alberto T. Legorreta S. Editor EcoValores al.legorreta@gmail.com @a3legorreta @EcoValores


Ecovalores

ร ndice 4.

8.

4.

Problemรกtica de la basura

8.

Acciones Internacionales para protecciรณn de la Diversidad Biolรณgica

12.

Plantel Magdalena Contreras de la UACM, una promesa pendiente para los jรณvenes contrerenses

12.

Diciembre 2016 | 3


Ecovalores • Redacción

Problemática de

la basura A

unque no existen cifras exactas de la cantidad de basura que se genera en el planeta, alrededor de total de 500 millones de toneladas se producen en el mundo, algo así como 400 mil campos de futbol llenos de residuos cada año. México ocupa el décimo sitio a nivel mundial. El promedio diario a nivel nacional de recolección de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) fue de 103 millones 125,830 kilogramos (kg), por lo que aproximadamente se está recolectando 0.86 kg de residuos por persona al día en México.

De todo el mundo, México con sus más de 37 millones 640 mil toneladas al año, ocupa el décimo lugar entre los países que más basura generan en el mundo. Estados Unidos ocupa el primero. Aunque estos desperdicios no son ni la mitad de lo que se genera en EU y Europa, serían suficientes para llenar por dos semanas, hasta el borde, el Estadio Azteca, dimensiona. A su vez, entre los principales países de América Latina que más residuos sólidos genera por persona, México ocupa el primer sitio al registrar 1.4 kilogramos, seguido de Argentina y Brasil con 1.1 kilogramos; Perú, con 0.75 kilogramos y 0.62 kilogramos de Colombia. La totalidad de basura que tiene lugar en el territorio nacional, prácticamente la mitad se genera en tan sólo cinco estados del país, siendo la Ciudad de México la que encabeza el listado con un 19.7% del total de los desechos. Le sigue el Estado de México con un 9.6%, Jalisco con un 7.6%, Veracruz con un 5.2% y Guanajuato con un 4.3%.

4 | Diciembre 2016


Ecovalores

La CDMX genera alrededor de 13 mil toneladas de RSU diariamente, lo que equivale a llenar en un mes el Estadio Azteca de piso a techo, siendo una de las urbes que generan mรกs residuos a nivel mundial.

Diciembre 2016 | 5


Ecovalores • Redacción

El servicio público de limpia de la CDMX procesa 12,500 toneladas de RSU. De esas, 3,900 toneladas son aprovechadas a través de diferentes procesos que son:

1,700 toneladas

se recuperan por la recolección delegacional para el reciclaje.

1,400 toneladas

se envían a plantas de composta.

600 toneladas

se destinan a producir combustible derivado de residuos (que son enviados a las cementeras para usarse como combustible alterno).

200 toneladas

se recuperan en plantas de selección como subproductos reciclables (papel, cartón, PET, aluminio, entre otros). Las restantes

8,600 toneladas

son enviadas a rellenos sanitarios. Las 500 toneladas generadas de RSU que no se recolecta y no procesa el servicio público de limpia es principalmente por dos causas: 1. No son entregadas y se quedan en los hogares pendientes de recolección. 2. Son comercializadas como subproductos reciclables por el generador.

TIEMPO PARA DEGRADARSE UN OBJETO Hasta 1.000 años puede demorar en desecharse una botella de plástico, 4.000 si se trata de un envase de vidrio, 10 años es el tiempo que tarda en desaparecer una lata de refresco, mientras que una colilla de cigarrillo requiere de hasta 2 años.

6 | Diciembre 2016


ANÚNCIATE EN LA SECCIÓN VERDE DE VALORES

¿Tu empresa es ecológicamente responsable? Entonces tiene un lugar en Ecovalores, el mejor medio para hacer llegar a los jóvenes mexicanos, a las clases política, empresarial y académica, información sobre la labor de tu empresa y su compromiso con la ecología y el medio ambiente. Ecovalores, es la sección de tu revista Valores donde encontrarás temas relacionados con el cuidado y preservación del medio ambiente, entrevistas con personajes que han destacado por su lucha constante en beneficio de un planeta más sano y reportajes de casos de éxito, además de denuncias de omisiones y desastres que afectan a nuestro entorno. Con más de 15 000 lectores* mensuales, Valores se da a la tarea de participar y comunicar con responsabilidad para crear conciencia ecológica en nuestra sociedad.

¡Sólo tenemos un planeta Tierra, es nuestra única casa y es tarea de todos cuidarlo!

Pregunta por nuestras promociones www.revistavalores.com.mx ventas@revistavalores.com.mx

Cel: 04455 2198 5190 Nextel 49871908 ID 52*1004545*14

*Valores, es un medio certificado por la comisión dictaminadora de medios impresos de la Secretaría de Gobernación, http://www.gobernacion.gob.mx/PNMI/; Número de certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2007121414544700-102. Número de certificado de Licitud de Título, 14261; Número de certificado de Licitud de Contenido, 11834, expedidos por la Secretaría de Gobernación.


Ecovalores โ ข Por Francisco Calderรณn Cรณrdova

Acciones Internacionales

para la protecciรณn de la Diversidad Biolรณgica

8 | Diciembre 2016


Ecovalores

La diversidad biológica, o biodiversidad, es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que conforma.

L

a diversidad biológica que observamos hoy es el fruto de miles de millones de años de evolución, moldeada por procesos naturales y, cada vez más, por la influencia del ser humano. Esta diversidad forma la red vital de la cual somos parte integrante y de la cual tanto dependemos. Con frecuencia, se entiende por diversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes. La Asamblea General de las Naciones Unidas, ha expresado (A/RES/55/201) su profunda preocupación por el hecho de que siga disminuyendo la diversidad biológica en el mundo y ha reafirmado, el compromiso contraído respecto de la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del empleo de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, el acceso apropiado a los recursos genéticos y la transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos respecto de esos recursos y tecnologías, y mediante una financiación adecuada. La conservación de la diversidad biológica es interés común de toda la humanidad. El Convenio sobre la Diversidad Biológica cubre la diversidad biológica a todos los niveles: ecosistemas, especies y recursos genéticos. También cubre la biotecnología, entre otras cosas, a través del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología. De hecho, cubre todos los posibles dominios que están directa o indirectamente relacionados con la diversidad biológica y su papel en el desarrollo, desde la ciencia, la política y la educación a la agricultura, los negocios, la cultura y mucho más. El órgano rector del CDB es la Conferencia de las Partes (COP). Esta autoridad suprema de todos los Gobiernos (o Partes) que han ratificado el tratado se reúne cada dos años para examinar el progreso, fijar prioridades y adoptar planes de trabajo. La Secretaría del CDB alienta a todas las Partes en el Convenio y a todas las organizaciones que se ocupan de alguna manera de organizar actividades y eventos para celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica a utilizar especialmente esta oportunidad para crear conciencia pública y exhibir el trabajo realizado sobre la diversidad biológica y los bosques. La Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (SCDB) tiene su sede en Montreal, Canadá. Su principal función es ayudar a los Gobiernos a aplicar el CDB y sus programas de trabajo, organizar reuniones, redactar borradores de documentos, coordinar la labor del Convenio con la de otras organizaciones internacionales y recopilar así como difundir información. El Secretario Ejecutivo es el director de la Secretaría.

Diciembre 2016 | 9


Ecovalores • Por Francisco Calderón Córdova

Antecedentes Los bienes y los servicios esenciales de nuestro planeta dependen de la variedad y la variabilidad de los genes, las especies, las poblaciones y los ecosistemas. Los recursos biológicos nos nutren, nos visten y nos proporcionan alojamiento, medicamentos y sustento espiritual. Los ecosistemas naturales de los bosques, las sabanas, las praderas y los pastizales, los desiertos, las tundras, los ríos, los lagos y los mares contienen la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra. Las tierras de los agricultores y los jardines son también de gran importancia como reservas, en tanto que los bancos de genes, los jardines botánicos, los parques zoológicos y otras reservas de plasma germinal aportan una contribución pequeña pero importante. El actual empobrecimiento de la biodiversidad es en gran parte resultado de la actividad humana y constituye una grave amenaza para el desarrollo humano. Pese a los crecientes esfuerzos hechos en el curso de los 20 últimos años, ha continuado el proceso de pérdida de la diversidad biológica del mundo, principalmente a causa de la destrucción de los hábitat, el cultivo excesivo, la contaminación y la introducción inadecuada de plantas y animales foráneos. Los recursos biológicos constituyen un capital con un gran rendimiento potencial de beneficios sostenibles. Es preciso tomar urgentemente medidas decisivas para conservar y mantener los genes, las especies y los ecosistemas, con miras a la ordenación y la utilización sostenibles de los recursos biológicos. Hay que reforzar en los planos nacional e internacional la capacidad de evaluación, estudio y observación sistemática de la biodiversidad. Se requieren una acción nacional y una cooperación internacional eficaces para la protección in situ de los ecosistemas, la conservación ex situ de los recursos biológicos y genéticos y el mejoramiento de las funciones de los ecosistemas. La participación y el apoyo de las comunidades locales son factores esenciales para el éxito de tal enfoque. Los adelantos recientes de la biotecnología han destacado la capacidad potencial que el material genético contenido en las plantas, los animales y los microorganismos tiene para la agricultura, la salud y el bienestar, así como para fines ambientales. Al mismo tiempo, es particularmente importante subrayar en este contexto que los Estados tienen el derecho soberano a explotar sus propios recursos biológicos en consonancia con sus políticas ambientales, así como la responsabilidad de conservar su biodiversidad, de utilizar sus recursos biológicos de manera sostenible y de velar por que las actividades que se realicen bajo su jurisdicción o control no causen daños a la biodiversidad biológica de otros Estados o de las zonas situadas fuera de los límites de la jurisdicción nacional.

*

10 | Diciembre 2016

Francisco Calderón Córdova es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es egresado y miembro de la generación 2000 del International Programme on the Management of Sustainability. Formó parte del equipo de trabajo que fundó la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal (PAOT), donde se ha desempeñado como vocero y responsable de la política de participación ciudadana de la institución desde mayo del 2002 hasta la fecha.



Ecovalores • Redacción

Plantel Magdalena Contreras de la UACM, una promesa pendiente para los jóvenes contrerenses El pasado 23 de agosto, el Diputado de La Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano Morales acompañado del Rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Víctor Hugo Aboites, realizaron un recorrido por las instalaciones del Plantel Magdalena Contreras de esta casa de estudios, para constatar las condiciones actuales de las instalaciones toda vez que después de 2 años de no se ha concluido la obra.

12 | Diciembre 2016


Ecovalores

L

o anterior, derivó del Punto de Acuerdo presentado por Quijano Morales ante el Pleno de la Asamblea Legislativa, a través del cual exhortó al Rector de la UACM a realizar un recorrido en las instalaciones del Plantel Magdalena Contreras, inmueble que la ex - Delegada autorizó construir sin contar con las facultades legales para que funcionara como un plantel educativo. No obstante lo antes descrito, la ex – Delegada acompañada del Ex –Director General de Desarrollo Social coloca la primera piedra en noviembre de 2014, comprometiéndose a que en diciembre se debía concluir la primera etapa de la construcción y en junio de 2015 la segunda etapa, para que el Consejo de la UACM decidiera las carreras que se iban a cursar a partir de julio de ese mismo año.

Diciembre 2016 | 13


Ecovalores • Redacción

Durante el recorrido, el Diputado del PRI mencionó que “como Secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública gestionará a partir de diciembre el presupuesto que se destinará para la rehabilitación completa de este Plantel, pero consideró que es forzoso tener un Dictamen Técnico con los resultados del estado que guarda la estructura de la primera fase, así como de la cimentación de la segunda etapa”. Luis Gerardo Quijano reiteró El Legislador también cosu compromiso con los mentó que “La finalidad principal de habilitar el Plantel Magjóvenes contrerenses quienes dalena Contreras es para que en recolectaron 12 mil firmas un corto plazo abra sus puertas a los estudiantes y se dé inició a para la apertura de la primera la impartición de clases de nivel Universidad Pública en superior, con ello se brindaran más oportunidades para que La Magdalena Contreras los jóvenes logren tener una educación a nivel superior”.

14 | Diciembre 2016


Ecovalores

El Diputado Local Luis Gerardo Quijano reiteró su compromiso con los jóvenes contrerenses quienes recolectaron 12 mil firmas para la apertura de la primera Universidad Pública en La Magdalena Contreras y les reconoció que sin importar las condiciones del Plantel, estén trabajando en proyectos de investigación comunitaria que acercan a esta casa de estudios con las comunidades de la demarcación; pero lamentó que la anterior Administración Delegacional pretendiera engañar a los jóvenes con falsas promesas. El Rector Hugo Aboites mencionó que el Plantel requiere de aproximadamente 21 millones de pesos para su rehabilitación, con ello se logrará que la demarcación cuente con instalaciones pedagógicamente adecuadas para iniciar clases. El Dr. Aboites dijo que aunque las condiciones no son favorables, se trabaja en el análisis pertinente de las necesidades de la población contrerense, para que de ahí se pueda formalizar el plan de estudios de este Plantel. Cabe señalar que, el predio que alberga el inmueble de la UACM se encuentra en proceso de regularización, por lo que el Diputado Luis Gerardo Quijano Morales solicitó al equipo de abogados de la UACM, mantener comunicación directa, precisa y ágil para apoyarlos en todo lo necesa-

rio en dicho proceso legal, además de que le hicieran llegar copias de los documentos para complementar los archivos que se encuentran en la Delegación.

Gracias al compromido del Diputado Quijano se fortalece la educación pública a nivel superior en La Magdalena Contreras, atendiendo asi las demandas de los jovenes en contrerenses. Diciembre 2016 | 15





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.