Revista Valores - Agosto 2017

Page 1




Contenido

Índice IMPORTANTE: Si te gustan los negocios, la política y el periodismo, tu puedes ser nuestro SOCIO y adquirir una FRANQUICIA de VALORES en tu Estado; no requieres invertir un solo centavo, no necesitas experiencia, no necesitas un equipo numeroso, ni gran infraestructura; pregúntanos cómo y forma parte de la Gran Familia Nacional de Valores, incorpórate a una importante red nacional de relaciones públicas de alto nivel, escríbenos a contacto@revistavalores.com. mx y r.irineo@hotmail.com

2 | Agosto 2017

06.

Ética y Cohesión Social, una respuesta a la violencia.

10.

Todorov y la memoria. Bruno Torres Carbajal

12.

Sen. Jorge Luis Lavalle Maury. Liderazgo nacional, por los Valores de México

18.

En alianza con la lactancia. Aurora Villeda

20.

Las adicciones, la violencia y la obesidad. Ana Gabriela Ugalde Jimenez


Agosto 2017

Contenido

24.

¿Cuáles son los factores de éxito de un proyecto informático en la Administración Pública? César Terol

28.

White experience by Diamante Auténtico. Una experiencia única antes de decir ¡sí!

32.

El sol y su impacto en la salud humana. Ángel Matos

36.

Mercedes-Benz Fashion Week Mexico City. Impulsando el talento en la industria de la moda

40.

Ofrece Naucalpan Sistema de Apertura Rápida de Empresas.

42.

El arte de Francisco Álvarez Benítez.

46.

Lourdes Figueroa, la Miss Guatemala que fue más allá de la Belleza. Argenis Venzan

Valores, la visión joven de la política nacional, es una publicación mensual de editorial independiente, cuyos contenidos buscan despertar el interés de la juventud en los temas políticos del país. Editor responsable: Rufino Irineo Roque. Número de certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2007-121414544700-102. Número de certificado de Licitud de Título: 14261; Número de certificado de Licitud de Contenido: 11834. Domicilio Legal de la publicación, Correggio No. 81, Col. Ciudad de los Deportes, C.P. 03710, Del. Benito Juárez, México, D.F. Tel: (55)55757808. Esta publicación tiene un tiraje de 15,000 ejemplares, distribuidos en la zona metropolitana del Distrito Federal, entre funcionarios públicos del Gobierno Federal, representantes de ambas cámaras del Congreso de la Unión, los Gobiernos de los Estados, Asamblea Legislativa del Distrito Federal, funcionarios del Gobierno Local, universidades y centros de fomento cultural, embajadas y aeropuertos. El contenido de los artículos es responsabilidad del autor. Cualquier reproducción parcial o total de la revista en medios impresos o electrónicos requerirá autorización expresa de Valores, la visión joven de la política nacional.

Agosto 2017 | 3


Editorial • Yazmín Almazán Molina

Por los valores de México

L

os valores son la suma de las características morales que se estiman de hechos o personas ya sean positivas o negativas, como la humildad, la responsabilidad, la piedad y la solidaridad. De igual manera, los valores son un conjunto de ejemplos propuestos por la sociedad que dictamina ciertas reglas sobre la convivencia en la sociedad. Por eso, se dice que alguien “tiene valores” cuando establece relaciones de respeto con el prójimo. Nuestra apuesta es por rescatar eso valores que los mexicanos han arraigado y desaprovechado. Mismos que hoy en día vemos tras actos de impunidad, injusticia y corrupción, haciendo que la juventud muestre empatía hacia sus representantes. En Valores queremos invitarlos a ser parte de “Los valores de México”, y que estos no queden plasmado en los impresos, sino en hechos que vengan con grandes cambios para el México que merecemos y que requiere de todos nosotros. No esperemos que todo venga en reglas o en imposiciones. Los hechos son simples: Respeta, tira la basura en su lugar, ayuda a tu vecino, se responsable de tus actos, etc. Un mundo con valores que sea en pro de la humanidad puede hacer que tu vida también mejore y esto comienza con cada uno de nosotros. Que esto no quede en utopía y si en nuestro que hacer diario. Como medio nuestro deber es informarles, como sociedad su responsabilidad es estar informados. Parece simple pero cada día vemos una humanidad atraída a la codicia y al bienestar propio, y esto se ve reflejado en las consecuencias que hoy vemos, siendo uno de los países con mayor índice de violencia, robo y homicidios. Pero si cada uno pone su grano de arena podemos hablar de un mejor México, ese México que queremos para nuestros hijos #PorlosValoresdeMexico No se pierdan la tercera edición de los premios valores: #premiosvalores2017, muchas gracias a todos los que nos han apoyado y creyeron en nosotros en los #PremioValores2016, de parte de una servidora y del equipo, esperamos seguir en esta importante colaboración muchos años más. No olviden de seguirnos en: @RevistaValores, @Rev_ValoresOax y @VALORES_edomex; sus comentarios, dudas, sugerencias, opinión o cualquier idea que deseen compartir nos interesa; La visión de la Política Nacional, eres tú.

Tus valores definen quien eres realmente. Tu identidad real es la suma total de tus valores.” -Assegid Habtewold.

Yazmín Almazán Molina Directora Editorial yazmin.almazan@gmail.com Twitter: @yazalmazan

4 | Agosto 2017

DIRECTOR GENERAL Martín Sandoval EN MEMORIA † José Federico Ruiz Chávez Camacho DIRECTORA EDITORIAL Yazmín Almazán Molina PRODUCTORES ASOCIADOS: Josué Izquierdo Rodrigo Moreno Alberto T. Legorreta VALORES TV Alejandra Silva Hernández Ivannia Torres Sara Cavazos Laia Fernández Alex Ramírez Carlos Contreras RELACIONES PÚBLICAS Argenis Venzan Flavia García de Paula Gabriel de Ita DIRECCIÓN DE ARTE EDITOR DE ARTE, Eduardo Zúñiga García COEDITORA GRÁFICA, Anayeli Nieves COEDITORA GRÁFICA, Fátima Martínez I. DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA César Buenrostro Abraham Díaz Guillermo Martínez DESARROLLO DE NEGOCIO Sofía Montero Abel Ortíz De Nova DIRECCIÓN JURÍDICA Doménico Lozano Woolrich Gabriela Almaraz Tornero Antonio Ruiz Chávez Camacho DISTRIBUCIÓN Arturo Ortiz Gutiérrez



Reflexiones • Margarita Gallardo Cruz

Ética y Cohesión Social,

Me rompieron el corazón, nada volverá a ser igual”, dice en entrevista a programa radiofónico Jacqueline Ortiz, madre de la menor Valeria violada y asesinada hace 2 semanas en una unidad de la Ruta 40 en la Delegación Nezahualcoyotl. La historia la sabemos todos, la tarde del jueves 8 de junio la menor iba con su padre caminando por las calles cuando parecía llover, así que el padre de Valeria decidió subirla a la ruta 40 que debía acercarla a su domicilio y evitar así la lluvia inminente. Valeria nunca llegó a la parada en la que debía bajar. Todos sus derechos fueron violentados, el de libre movilidad, de espacios públicos seguros y, sin más, el derecho a vivir. Los hechos ocurridos a esta menor de edad en el Estado de México han invitado a que se retomen los datos de los últimos años en temas de homicidios a mujeres y feminicidios. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2015 se reportaron 2,383 defunciones por homicidio de sexo femenino, cifra que en los últimos quince años acumula un total de 28,175 mujeres asesinadas1. De acuerdo a una investigación realizada por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, entre 2007 y 2012, la violencia homicida contra niñas y mujeres en México se incrementó en alrededor de 155%. Los asesinatos pasaron de 1,083 víctimas en 2007 a 2,764 en 2012, una diferencia de 1,681 homicidios2. Encontrar culpables es, por lo regular, la reacción social usualmente generada cuando suceden este tipo de situaciones. Empezando por los contratantes del chofer –presunto responsable de esta atrocidad- quienes lo emplearon sin verificar documentos (INE, licencia de conducir, comprobantes de domicilio), sus antecedentes penales por delitos sexuales, sin realizarle exámenes toxicológicos, entre otras irregularidades. También se puede encontrar una falta por parte de la “checadora” de la ruta quien es la responsable de reportar si alguna unidad no llega a la base en el tiempo estipulado. El policía que, al tener conocimiento de la desaparición de la menor, le sugirió a su madre que la “buscara con el novio”. La tardanza de la autoridad encargada de levantar la “alerta amber” para alertar de la desaparición de una mujer menor de edad. O

6 | Agosto 2017

una respuesta a la violencia el custodio que dejó en la celda del presunto responsable una cuerda con la que se quitó la vida… El caso de Valeria, nos denota una serie de acciones concatenadas entre sí donde la falta de un juicio moral conllevó al desenlace que hoy ya todos conocemos. En los últimos días donde este caso ha ocupado los espacios de la opinión pública, las charlas de café y de sobremesa, se han leído y escuchado diferentes consideraciones al respecto de los hechos suscitados. Sin embargo, pocas apuntan hacia el papel que juega la sociedad, y sus decisiones, en este tipo de situaciones. El papá de Jacqueline le narró al periódico el País de España como Valeria vivía con él y su esposa de jueves a domingo, esa tarde habían ido por ella a la parada habitual y siguieron en bicicleta a la combi en la que se transportaba, hasta que la perdieron de vista. Es aquí donde comienza la búsqueda frenética de Valeria por su familia y aliados de la causa. ¿cómo es que las redes sociales comunitarias –esas que no tienen nada que ver con twitter ni Facebook- se activan y coordinan cual maquinaria para apoyar al individuo en apuros? Eso es lo que llamamos cohesión social. Este término tan trillado de cohesión social permite incluir distintas dimensiones, tales como la inclusión, la igualdad, la movilidad,


Reflexiones la distribución de ingresos, segregaciones y discriminaciones de distinto tipo (sociales, territoriales, étnicas), entre otras3. Pero también existe la dimensión de la eficacia colectiva. Hablar de eficacia colectiva en un barrio, por ejemplo, se refiere a la necesidad de sus habitantes de actuar, concreta y coordinadamente, ante una situación emergente o problemática que se suscite en su territorio. Bajo este concepto también podemos encontrar la forma en la que los vecinos hacen compromisos tácitos sobre sus conductas sociales y formas de convivencia, para lograr un orden “consensuado” enfocado en el bienestar común. Es decir, establecen códigos morales que los hacen sentar bases de actuación general ante casos de interés superior. Resulta complejo comprender como el hombre, desde su individualismo y desde la sociedad que integra, busca el bien para sí y para los demás como misión de su andar. La ética y la moral sin duda delinean la forma de actuar del hombre y, además, le otorga criterios para actuar de determinada manera y coadyuvar a reconocerse como persona y trabajar en lo individual y comunitariamente por el bien común y la fraternidad. La persona es un ser dual, complejo y cuyo valor está constreñido a su esencia y acción. Asimismo, se denota la relación directa entre persona y sociedad, ya que la dignidad de la primera se convierte en el fin de la segunda. La persona es, al principio y al final, la unidad social sobre la que se sostiene el andamiaje comunitario de la humanidad. Es por esto que la necesidad de la persona de vivir en sociedad no obedece nada más a los bienes materiales que debe obtener para sobrevivir sino, principalmente, a la consecución de los bienes morales indispensables para su realización, para su encuentro con el mismo a través del otro. Este entramado de individuos agrupados conforma lo que se conoce como comunidad. Históricamente la comunidad ha sido la solución a problemas que afectan a la sociedad. Esto debido a lo que tradicionalmente conlleva el ejercicio de los valores colectivos y al orden que se autoimpone la colectividad en los barrios. El aliado primario para la seguridad es, sin duda, el individuo y la comunidad a la que pertenece. La cohesión social es, pues, una forma de convivir, de compartir los recursos, los valores, y de respetar las diferencias que existen en una comunidad.

El tema de seguridad, visto desde la perspectiva social, implica el trasladar el foco de atención a la persona y la comunidad, y no necesariamente a la justicia criminal. Desde este enfoque, para tener seguridad, es imprescindible fortalecer la cohesión social para lograr mayores niveles de involucramiento comunitario. Esto se enmarca en la seguridad ciudadana, la cual contempla la articulación de las políticas sociales con las policiacas, y considera la inclusión y cohesión social como factores fundamentales para la transformación profunda de los patrones culturales, sociales y éticos para fortalecer la convivencia libre de violencia. Asimismo, las amenazas que pueden surgir a la seguridad ciudadana, tienen mayor cabida en situaciones con poca o nula participación y cohesión social ya que este modelo de seguridad surge del concepto de una comunidad fortalecida y empoderada, consciente de sus derechos pero también de sus obligaciones, lo que la lleva a ser corresponsable en la construcción de su ciudadanía. La cohesión social y comunitaria son requisitos indispensables para mejorar la calidad de vida de las personas, fortalecer sus lazos de confianza y solidaridad para fortalecer el tejido social y brindar condiciones de seguridad con base siempre a en los derechos humanos, buscando siempre más que la reacción la instauración de una cultura prevención ciudadana. Lo anterior llevará a la integración de valores que promuevan los derechos humanos, el mejoramiento de la calidad de vida, una cultura de legalidad, resolución pacífica de conflictos y, por ende, la cohesión social y comunitaria. ¿Qué es lo que llevó a todo un ejército de personas a buscar por veinticuatro horas sin parar a Valeria y la combi que en la que desapareció?. Justo eso, la decisión moral potenciada por la cohesión social en su dimensión de eficacia colectiva. Las redes existen, son intrínsecas al

Agosto 2017 | 7


Reflexiones • Margarita Gallardo Cruz

hombre por su naturaleza, pero necesitan ser activadas para ser significativas, o sea, ser detonadas por un interés común, por la decisión moral colectiva. Las creencias compartidas en la capacidad del vecindario se basan en el actuar en aras de conseguir un determinado objetivo, unido a un sentimiento de participación ciudadana por parte de los residentes4. La eficacia colectiva confirma la premisa de la seguridad ciudadana, hay que pensar en respuestas sociales para enfrentarse, de manera ética, a problemas sociales. En este contexto, se considera ya imprescindible establecer nuevas formas de convivencia, y resolución de problemas sociales como la violencia, sustentadas en la ética social, la dignificación de la vida humana, la justicia y la cohesión social. La ética social se instruye en normas y principios morales de la vida colectiva en un ámbito institucional y no institucional, no obstante, ésta establece el complemento necesario de la ética individual, que considera el compromiso del individuo con respecto a los demás y para consigo mismo. La ética social es lo que en realidad en conjunto se acepta como bueno, y lo que se decide acatar dentro de la misma, teniendo así las adecuadas consideraciones dentro de la misma para y con los demás, es decir “el respeto a terceros”5 y, en el caso de Valeria, el interés por salvarle la vida fue el detonante que unió la ética y la cohesión por lo social. Cuanto más estrechas las redes de compromiso cívico, mayor la posibilidad de confianza y acción colectiva socialmente responsable nos podremos encontrar, lo que permite tender puentes entre los individuos, sus comunidades y la solución a sus necesidades. El juicio ético versa sobre la actitud personalísima o la acción como seres humanos en relación con otros, no somos seres aislados. Es por lo que la ética va de la mano con lo social. La combi donde yacía el cuerpo sin vida de Valeria fue localizada por vecinos que tomaron la decisión de buscar sin descanso hasta encontrarla; dieron aviso a las autoridades y el resto de la historia es ya

tristemente conocido. ¿Qué hubiera pasado si las decisiones personales de todos los involucrados hubiera sido basada en la ética social y no en la indiferencia e individualismo? ¿Si esa fuerza que da la cohesión social nos diera la base para estar unidos como comunidad, para estar pendientes del “otro”? El hubiera no existe, hoy Valeria es una cifra más en este país. Sin dejar de lado la ineludible necesidad de fortalecer las instituciones locales de seguridad –con un deterioro sistemático importante-, el cobijo del marco legal idóneo para la balanceada corresponsabilidad entre los órdenes de gobierno, los presupuestos, políticas públicas, estrategias y demás acciones gubernamentales; el cómo estamos funcionando como sociedad y el grado de cohesión entre las comunidades debe ser un factor a considerar al momento de cuestionarnos y enfrentarnos a casos tan dolorosos como el de Valeria. 1

2

3

4

5

INEGI, “Estadísticas de natalidad, mortalidad y nupcialidad”, Instituto de Nacional de Estadística y Geografía http://www.beta.inegi.org.mx/app/tabulados/ pxweb/inicio.html?rxid=75ada3fe-1e52-41b3-bf27 4cda26e957a7&db=Mortalidad&px=Mortalidad_ IBD, “Asesinatos de Mujeres en México”, Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, http:// www.senado.gob.mx/ibd/content/productos/ci/CI-26. pdf página 4. CIEPLAN (Corporación de Estudios para Latinoamérica), “Violencia y Cohesión Social en América Latina”, http:// www.cieplan.org/media/publicaciones/archivos/307/ Libro_Completo.pdf página 12. Robert Sampson, “Vecindario y comunidad: eficacia colectiva y seguridad ciudadana”, Serie Claves del Gobierno Local, volumen 6, http://repositorio.gobiernolocal.es/xmlui/bitstream/handle/10873/856/ claves06_10_sampson.pdf?sequence= página 239. Cristina Seijo y Karina Villalobos, “La ética social y la dignificación de la vida humana: Un alcance epistémico en la sociedad”, Universidad del Magdalena, http:// www.centroetica.uct.cl/wp-content/uploads/2017/01/ etica-social.pdf página 5.

Margarita Gallardo Cruz es Licenciada en Derecho y Master en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana por la Universidad Francisco de Madrid, España. Tiene posgrado en Administración Pública por la Universidad de Guanajuato. Ha sido funcionaria pública en Gobierno Estatal, de la Ciudad de México y en Gobierno Federal, resaltando su participación en la implementación del Programa de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia como funcionaria de la Secretaría de Gobernación. Actualmente se desempeña como Directora General Adjunta de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la República.

8 | Agosto 2017



v

Todoro

Valores con México • Bruno Torres Carbajal

y la memoria

H

ace tiempo leí un pequeño libro que me sorprendió por deshilar un concepto crucial de la vida humana. Los abusos de la memoria (Paidós, 2000) de Tzvetan Todorov, recientemente fallecido, es una lectura obligada en los tiempos que corren, marcados por el regreso de los nacionalismos en el mundo, el discurso xenófobo y la idea de una superioridad justificada de distintas formas, todas poco éticas. Todorov reflexionó sobre la memoria como un continuo que transcurre entre el olvido y la conservación. La memoria alude al derecho de saber y dar a conocer la propia historia tratándose de individuos y grupos. Si “la memoria no es solo responsable de nuestras convicciones sino también de nuestros sentimientos”, su trascendencia en la vida cultural y social puede determinar muchas cosas del presente y del futuro.

¿Se puede suprimir la memoria?

La respuesta que Todorov ofrece parte del estudio de los regímenes totalitarios de la primera mitad del siglo XX. Es cierto que la Alemania de Hitler y la Unión Soviética de Stalin, al tratar de controlar la información al extremo, buscaban establecer nuevas narrativas. No solo eso, sino que a través de los campos de concentración pretendían desaparecer “lo diferente” según su visión del mundo. Al plantearse exterminar la vida de minorías como los judíos, los nazis también querían desaparecerlos de la historia. Recordar las atrocidades cometidas por esos regímenes es un acto de reivindicación para los sobrevivientes. La memoria es un ejercicio selectivo. La recuperación del pasado y su utilización no corresponden a una relación causa-efecto. Se puede recuperar los nombres de las personas desaparecidas; sin embargo, ello no dice nada de cómo se utilice esa información. El papel que el pasado debe desempeñar en el presente es un asunto crucial de las sociedades y actualmente debería llamarnos a una profunda reflexión colectiva. Todorov compara la memoria en una sociedad con la vida afectiva de un individuo. Partiendo del psicoanálisis, afirma que “la recuperación del pasado es indispensable; lo cual no significa que el pasado deba regir el presente, sino que, al contrario, éste hará del pasado el uso que prefiera”. Esto significa recuperar los recuerdos reprimidos, no para otorgarles un papel dominante, sino para dejarlos de lado ya que no pueden ser olvidados. Si la memoria determina, en buena parte, la identidad, es

10 | Agosto 2017

mejor neutralizar el sufrimiento, no solo en las personas sino también en las sociedades. Las formas de reminiscencia dan lugar a un uso literal o a uno ejemplar. El primero acentúa la singularidad de un suceso doloroso permaneciendo intransitivo; el segundo no niega su singularidad, pero sirve para compararlo con otras situaciones, el recuerdo se abre a la analogía y permite construir un exemplum, una lección. La memoria literal somete el presente al pasado; la ejemplar, “permite utilizar el pasado con vistas al presente, aprovechar las lecciones de las injusticias sufridas para luchar contra las que se producen hoy en día, y separarse del yo para ir hacia el otro”. Eso hace la diferencia entre la memoria a secas y la justicia. En la conclusión del libro, Todorov señala que “tenemos que conservar viva la memoria del pasado; no para pedir una reparación por el daño sufrido sino para estar alerta frente a situaciones nuevas y sin embargo análogas”. Se refiere a la exclusión que sufren los otros hoy en día, y que no es igual a la de hace cien o doscientos años, “en nombre de ese pasado no debemos actuar en menor medida sobre el presente”. La reflexión es pertinente dada la situación que atraviesan nuestros migrantes mexicanos en los Estados Unidos. Para Donald Trump ellos son los otros y deben sufrir las consecuencias de no pertenecer a lo que su gobierno interpreta como el carácter excepcional del ser estadounidense. La memoria ejemplar debe servirnos para recordar las injusticias que en el pasado sufrieron otras minorías. No solo los judíos en la Alemania nazi o los disidentes en la Unión


v

Valores con México Soviética. Hoy resurgen con nuevos objetivos quienes desprecian el origen étnico de las personas, su color de piel; los supremacistas blancos son un estertor de lo que creíamos muerto. Make america great again!, debería significar reconocer la diversidad cultural de los Estados Unidos y en este proceso valorar lo que los mexicanos han aportado en el último siglo. Se puede reescribir el pasado, pero es indispensable no olvidar a quienes fueron víctimas y proteger a quienes están a punto de serlo. Es deseable que también podamos reescribir el futuro. @bruneitorres bruneitorres@hotmail.com

Tenemos que conservar viva la memoria del pasado; no para pedir una reparación por el daño sufrido sino para estar alerta frente a situaciones nuevas y sin embargo análogas”.

Bruno Torres Carbajal: (CdMx-1989) Estudió la Licenciatura en Política y Gestión Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Editó una revista sobre Oaxaca en la Ciudad de México por varios años. Sueña con ser poeta.

Agosto 2017 | 11


La Entrevista • Sara Cavazos

Sen. Jorge Luis Lavalle Maury

B

uenos días amigos, nos encontramos con el Senador Jorge Luis Lavalle Maury, un destacado líder del sureste de nuestro país. Originario de Campeche, es un funcionario joven con una gran trayectoria en el ámbito empresarial y un futuro prometedor en su carrera política, siempre enfocado en ayudar a su Estado y a sus paisanos.

Senador, muchas gracias por recibirnos, dígame, ¿cuáles son los Valores que mueven a Jorge Luis Lavalle? Gracias a Valores por la entrevista, estoy muy contento de estar con ustedes. Los valores son los que nos dirigen en cualquier ámbito, en la política, en la escuela, en la vida diaria, el trabajo; van con nosotros en la toma de decisiones en cualquier momento. Podremos contar con un México mejor cuando nos basemos en los buenos valores que nos fomenten desde casa, valores como la Justicia, honestidad e integridad, todo lo que nos lleve a buscar un mejor México, un mejor desarrollo como sociedad, familia y ser humano. Como senador de la República, ¿qué acciones lleva a cabo para reducir las brechas de desigualdad en el sureste del país? Si nos vamos al sureste de México, encontramos la región más rica del país en materia de recursos naturales, y a su vez la zona con los índices de pobreza y marginación más elevados. Tenemos grandes sesgos y retos, por eso debemos buscar cuáles son los “Hoy los jóvenes tienen ejes o enormes potenciales del el poder de decir quién sureste para verdaderamente verlos capitalizados en melos va a gobernar.” jores oportunidades para los ciudadanos. Tenemos una iniciativa que nos envió el ejecutivo, “las zonas económicas especiales”, hoy por hoy representan un área muy importante para el sureste, y me es grato decir que logramos incorporar a esta iniciativa a Campeche y Tabasco, lo cual permitirá contar con mejores condiciones para su desarrollo e impulso de la industria; debemos ser

12 | Agosto 2017

Liderazgo nacional, por los Valores de México justos con todos los estados del país, el sureste de México ha sido descuidado y afectado. Desde su particular punto de vista, dígame ¿cuál es el nuevo rol que deben asumir los jóvenes mexicanos ante un mundo globalizado que demanda cada vez mayor competencia? Tengo la enorme oportunidad de poder convivir con muchos jóvenes, es más, yo aún me siento joven; les comparto que tengo un hijo de 15 años y por eso sé que debemos dejar de pensar en la juventud como el futuro de México para entender que son el presente, es más, en número son mayoría. Hoy los jóvenes tienen el poder de decir quién los va a gobernar, pero tenemos dos polos, por un lado un padrón que arroja que la mayoría de electores son jóvenes, y por otra parte que son los que menos participan en política debido a que se sienten alejados de ella, incluso piensan que si votan no pasa nada, sin embargo para poder dar solución a muchos de los problemas que en voz de ellos he escuchado, tienen que participar y así no solamente serán parte de las grandes soluciones sino que palparán el México que ellos quieren, participar, es un comienzo para formar el México que quieren para ellos y para sus hijos. Desde luego, reconozco el esfuerzo de Valores por mirar e incorporar a los jóvenes; debemos motivarlos a participar, no solo en la política, sino en la vida pública que nos afecta a todos, independientemente del ramo o actividad en donde se quieran desarrollar.


La Entrevista

En el sureste de México encontramos la región más rica del país en materia de recursos naturales, y a su vez la zona con los índices de pobreza y marginación más elevados.”

Agosto 2017 | 13


La Entrevista • Sara Cavazos Usted conoce las condiciones actuales de Campeche, ¿Cuáles son los elementos que pueden ayudar a facilitar el crecimiento económico de su entidad? Campeche ha sido beneficiado con gran riqueza en recursos naturales como el petróleo, la tierra, el agua, la miel, con su gente y su historia. Lo que le ha faltado a estados como Campeche y Tabasco es aprovechar esa enorme riqueza, para que se vea reflejada en mejores condiciones de vida para los ciudadanos, es increíble que estemos hablando de los estados más pobres en el país, pero a la vez de los que más aportan riqueza, lo que necesitamos es generar cadenas de valor, generar condiciones y políticas públicas que nos permiten no solo disminuir esas brechas sino ir generando las oportunidades, no solamente para que los empresarios logren encadenarse al sector energético, también darle valor agregado a la agricultura, incorporar a los jóvenes que traen muchas ideas e innovación, estoy seguro que con buenos apoyos, buenas políticas públicas y una buena conducción nos llevaría verdaderamente a aprovechar nuestras vocaciones productivas, así, es como vamos a poder sacar adelante a nuestro Estado. A fin de vencer los grandes rezagos que aún existen, ¿De qué manera se fortalecerá Campeche con su inclusión en las Zonas Económicas Especiales? Las Zonas Económicas Especiales, son un proyecto que viene del ejecutivo, pero se ha venido planteando de diferentes maneras en administraciones anteriores, lo que plantea es reducir a través de políticas públicas la brecha entre el norte y el sur del país. Esta ley busca generar las condiciones de infraestructura que necesitamos para aprovechar ese potencial productivo, crear los atractivos e incentivos para que se establezcan capitales en el estado y crear las condiciones para que se desarrolle capital local y cadenas de valor, y esa riqueza se quede en los estados. Al contar con facilidades para el comercio exterior, un marco regulatorio ágil, infraestructura de calidad y sobre todo certidumbre y confianza al atraer inversiones productivas, es como se generarán empleos y desarrollo. Un tema que ha sido transversal en diferentes

El principal problema y reto de la reforma energética, es el de la comunicación, fue muy mal defendida por el ejecutivo.”

mesas de trabajo sobre el tema, es brindar seguridad en la zona, acción que debe garantizar el Estado. Háblenos de su participación en la controvertida Reforma Energética, lo bueno, lo malo y lo que debamos saber. El principal problema y reto de la reforma energética, es el de la comunicación, fue muy mal defendida por el ejecutivo, muy bien aprovechada ante la terrible falta de información por quienes eran detractores o quienes se oponían a estas reformas; al final del día la reforma energética la usaron como culpable de muchas cosas que sucedían en el país, muy pocos salieron a defenderla y fueron muchos quienes la atacaron, sigue

14 | Agosto 2017


La Entrevista

existiendo una enorme diferencia entre lo que está plasmado y escrito en esas leyes y de lo que la están culpando. Uno de los temas por lo que han culpado a la reforma, es por el precio del petróleo, pero es una realidad que el precio mundial del crudo lo determina México. También es mentira que se esté regalando el petróleo, lo que nos preguntamos es ¿Para qué queremos el petróleo? ¿Para qué se quede en el subsuelo, o para que lo aprovechemos los mexicanos? No solamente somos productores de petróleo, tenemos una economía petrolizada, gran parte de nuestros ingresos se basan en ingresos petroleros, desde hace varios años se ha buscado migrar a una economía mucho más diversificada, aprovechando los diferentes productos

Agosto 2017 | 15


La Entrevista • Sara Cavazos

Una pregunta difícil, quizá comprometedora, ¿a quién ve como candidato presidencial por Acción Nacional para el 2018? Creo que en Acción Nacional, hay un enorme potencial, afortunadamente tenemos varios candidatos, uno de los grandes retos como partidos es volver acercarse al ciudadano, debemos escuchar lo que opinan los ciudadanos y hoy por hoy independientemente de las enormes fortalezas o virtudes con las que cuenten cualquiera de los candidatos, quien encabeza lo que busca la ciudadanía es Margarita Zavala, pues es claro y evidente a través de todas las encuestas; no se trata solamente de tener a alguien muy competitivo sino que cumpla con las expectativas de la gente, por eso hay que escuchar al electorado, quien es el principal actor en una elección.

y servicios que como país generamos tanto para el consumo interno como para exportación. Buscamos aprovechar las tecnologías que tienen otros países para que quienes lo hagan sea con un menor costo y le paguen más a México por ese petróleo y se extraiga de manera más eficiente, generando más empleos que tanta falta nos hacen a los mexicanos, generar mejor infraestructura para obtener mejores energéticos, contar con energía más barata y mayor diversidad en nuestra toma de decisiones. ¿Cuál es el enorme reto? Que se comunique bien, la situación del país no cambia con una firma, es necesario consolidar inversiones, y construir el engranaje para poder palpar sus enormes beneficios. El gobierno ha tenido errores en la implementación, lo cual ha generado desinformación; estoy convencido de esta reforma por el potencial económico y de desarrollo que generará a nuestro país. En su particular opinión, ¿cuál es el camino para reducir o acabar con la corrupción y la impunidad en México? Por ahí dicen que no hay leyes malas, sino gente que las aplica mal, por ello es necesario aplicar la ley de manera puntual, transparentar el uso de recursos, castigar a quienes los ejerzan mal; el hacer caso omiso a lo que sucede en nuestro país, lleva a mirar casos como el de Duarte o los Moreira. La corrupción y la impunidad amenaza todos los días a los mexicanos y mexicanas, por ello es primordial que el gobierno trabaje de manera transparente, clara y de frente. La corrupción debemos atacarla entre todos.

16 | Agosto 2017

¿Cuáles son sus aspiraciones para los próximos años, que sigue para Jorge Luis Lavalle después del Senado? Tengo la ilusión de llegar a gobernar mi Estado, cuento con el perfil, la preparación y la capacidad para poderle dar muy buenos resultados a Campeche, falta mucho todavía, las próximas elecciones son para 2021, pero una de la metas es seguir contribuyendo en generar las mejores condiciones para mi estado, a través de esta plataforma pondría en marcha muchas ideas y programas, de los que estoy seguro podrían poner a Campeche a la vanguardia, darle a toda su gente lo que se merece. Senador muchas gracias por su tiempo, para despedirnos, ¿tiene algún mensaje final que quiera compartir con nuestra audiencia, seguidores y lectores? Agradezco a Valores la entrevista, la oportunidad de dirigirme particularmente a los jóvenes, celebro su labor. Creo en los jóvenes y estoy convencido de que saben lo que quieren y saben cómo lograrlo, necesitamos jóvenes preparados, decididos a hacer las cosas, persistentes, les animo a participar en lo que ustedes quieran, siempre traten de ser los mejores, este país no solo es de ustedes, sino que pueden influir para que sea el mejor. Muchas gracias...



Especiales • Aurora Villeda

E

ste mes se celebró la Semana Mundial de la Lactancia Materna, en diversos estados de la República se llevaron a cabo eventos para celebrar esta fecha, se realizaron foros, platicas, tetadas masivas y también se lanzaron campañas para prevenir que en lugares públicos se le pida a alguna mamá lactante pasar al baño a alimentar a su bebe o irse del lugar. En esta 25ª edición de la SMLM el lema fue: “Construyendo alianzas para proteger la lactancia materna: por el bien común, sin conflicto de interés” y es que si se unieran esfuerzos políticos, sociales y empresariales pudiera lograse que por lo menos el 50 por ciento de los bebes lactaran hasta los seis meses, por lo que se podrían salvar 823.000 vidas de niños y a 20.000 mujeres cada año, además se ahorrarían más de 300.000 mdd anualmente, según un estudio elaborado por la OMS(Organización Mundial de la Salud) con motivo de esta semana. Y es que está comprobado a través de evidencia científica y avalado por la OMS y UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) que los bebes alimentados con leche materna tiene mayores beneficios a largo plazo, por ejemplo, tienen menor riesgo de contraer enfermedades crónicas e inmunológicas como la obesidad, la hipertensión, la diabetes, asma y enfermedades respiratorias, tienen mayores posibilidades de supervivencia y menor mortalidad infantil, menor riesgo de contraer o morir por enfermedades como diarrea o neumonía y mejor desempeño infantil en pruebas de inteligencia. La Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebes se nutran exclusivamente hasta los seis meses con leche materna y de ahí hasta los dos años, o hasta que la madre e hijo decidan, como alimentación complementaria, más ningún país cumple con los estándares recomendados por dicha organización. En nuestro país hasta 2012 únicamente el 14.4 por ciento de las mujeres mexicanas amamantaban a sus hijos hasta los seis meses, a 2015 según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) y con muchos esfuerzos aumento a casi al doble, 30,8 por ciento, desafortunadamente no tenemos cifras a 2017 y pese a esfuerzos de sector salud y ONGs estamos seguros de que este número volvió a disminuir.

18 ||Agosto 2017 Agosto 2017

En alianza con la lactancia

En nuestro país hasta 2012 únicamente el 14.4 por ciento de las mujeres mexicanas amamantaban a sus hijos hasta los seis meses.”


Especiales ¿Por dónde iniciamos? Si no hay voluntad política debemos hacer alianzas ciudadanas para visibilizar temas urgentes, por ejemplo, en Tlaxcala ONGs y círculos de crianza presentaron ante el Congreso del estado una iniciativa ciudadana, la cual pretende que se legisle para evitar la discriminación y prohibición de las mujeres que amamanten a sus

hijos en lugares públicos. De igual manera se lanzó la campaña “Establecimiento amigable con la lactancia materna” para promover que en restaurantes, bares y cafeterías con dicho logotipo, las madres lactantes puedan entrar sin miedo a sufrir discriminación. En alianza, sin conflicto de interés.

María Aurora Villeda Temoltzin, Tlaxcalteca, Emprendedora, Altruista, Licenciada en Comercio Internacional, Maestra en Logística Internacional, Candidata a Maestra en Administración y Políticas Públicas. Presidenta Fundadora de la A.C Yo Amo Tlaxcala. Se especializa en temas de Género, Jóvenes, Trata de Personas, Rescate de Valores, y el Fortalecimiento del Poder de la Sociedad Civil. Síguela en TW @auroravilleda y en FB www.facebook.com/aurora.villedatemoltzin

Agosto Agosto 2017 2017 || 19


Salud • Ana Gabriela Ugalde Jimenez

Las adicciones, la violencia y la

obesidad

¿Saben cuáles son los tres grandes problemas sociales ocasionados por nosotros los seres humanos? Las adicciones, la violencia y la obesidad.

nutrición del individuo” y de la misma manera el concepto puede ampliarse a “la nutrición de una comunidad” o “de un país”. Al integrar la nutrición de los individuos. El principal profesional involucrado en la nutrición es el “nutriólogo”. En si el nutriólogo(a) ha sido asociado éxico ocupa el primer lugar a nivel mundial en sobrepeso con el encargado de poner a la gente fuery obesidad, 7 de cada 10 adultos presentan obesidad y 4 te, en forma, bajarla de peso, se asocia con de cada 10 niños presentan obesidad. comer manzana y lechuga con una dieta sin La obesidad es una enfermedad que trae lamentables casi alimentos y en si como un método para consecuencias como lesiones en articulaciones, pie plano, baja autoesobtener belleza. Pero la labor del nutriólogo es tima, problemas cardiacos y riesgo a infarto, problemas en hígado, diamucho más que eso, el nutriólogo es el profebetes, estrías, celulitis, problemas menstruales sional que se dedica al estudio, en mujeres, depresión, lesiones en la columna, investigación y aplicación de la problemas respiratorios, cáncer de colón, de ciencia de la nutrición y con ello La Organización riñón, de páncreas, insuficiencia hepática, cipuede ayudar a la prevención Mundial de la Salud rrosis, insuficiencia renal y la principal consede enfermedades y a tener una dice que la salud es un buena salud. cuencia de la obesidad es: la muerte La obesidad es una enfermedad muy grave Actualmente hemos relacioestado de completo que se ha presentado a consecuencia de una nado a la salud con enfermedad, bienestar físico, mental, parecería que para tener salud transición epidemiológica donde, los hábitos han sido modificados drásticamente habiendo tendríamos que haber estado emocional y social, cada vez más disponibilidad a la comida rápienfermos anteriormente nos “no solo la ausencia de curamos y ya tenemos salud y da y consumo de ella, como la abundancia de alimentos ricos en hormonas, el sedentarismo hemos estado en un completo enfermedades” y el abuso de los aparatos electrónicos , en conerror. La Organización Mundial clusión el principal origen de la obesidad y de de la Salud dice que la salud es todas estas enfermedades que la obesidad conlleva es la mala alimenun estado de completo bienestar físico, mental, tación en si la “nutrición”. emocional y social, “no solo la ausencia de enLa nutrición, originalmente se asocia como sinónimo de alimentafermedades”. Para estar en bienestar tenemos ción, pero en su uso técnico actual, nutrición es el conjunto de procesos que estar en rangos de normalidad de acuerdo biológicos, psicológicos y sociológicos involucrados en la obtención, al peso, manejar los valores de cintura en la asimilación y metabolismo de los nutrimentos por el organismo. La normalidad, estar sin enfermedades, tener un nutrición es fundamentalmente un proceso celular que ocurre en forma porcentaje adecuado de grasa corporal y de continua y está determinado por la interacción de factores genéticos y masa muscular. Para tener bienestar mental, ambientales; entre los últimos se destaca la alimentación y factores de tenemos que saber elegir de acuerdo a valores tipo físico (clima, altitud, etc.), biológico, psicológico y sociológico. La y creencias, procesar información y actuar suma e interacción de la nutrición de los diferentes tejidos constituye “la conforme a ella, tomar buenas decisiones y

M

20 | Agosto 2017


Salud

Fernando Botero, “Mujer con las flores,” 1976.

Agosto 2017 | 21


Salud • Ana Gabriela Ugalde Jimenez comprender nuevas ideas. Para tener bienestar emocional, tenemos que tener habilidad para manejar emociones, resolver conflictos, buen manejo de estrés, ser felices y tener una mente flexible y bienestar social tener una relación correcta con las personas. Entonces como puedes ver el término salud es mucho más complejo de lo que parece. La nutrición y salud como puedes ver son dos palabras que van completamente de la mano, desgraciadamente en la actualidad, estas dos palabras han sido separadas. Clasificando a la nutrición con: la apariencia física, vanidad, el cuerpo perfecto, sea de la manera que sea incluso con dietas extremas o cirugías estéticas donde llegaran a la meta del cuerpo perfecto rápidamente sin importar los riesgos poniendo en riesgo la salud o la vida misma . Y clasificando a la salud con la enfermedad, aunque esto suene completamente ilógico así la asociamos ya que para pensar en salud se piensa en un médico y al pensar en médico inevitablemente se piensa en enfermedad. Pero la realidad es que la nutrición y la salud van completamente de la mano como pudiste darte cuenta anteriormente el nutriólogo(a) es el encargado de prevenir enfermedades y la salud involucra ausencia de enfermedades y estar en un peso, porcentaje de grasa, masa muscular y mediciones de cintura y cadera normales. Como pudiste observar la principal causa de la obesidad y las enfermedades que se traen como consecuencia de ella como: Diabetes mellitus (DMII), diabetes infantil (DMI), HTA, muchos tipos de cáncer, insuficiencia hepática, cirrosis, insuficiencia renal entre otras; es la ausencia de una buena nutrición ya que estas enfermedades son completamente de origen nutricional. Por ello te exhorto a acudir al nutriólogo(a) a consulta nutricional el té enseñara como alimentarte y mantenerte en perfecta salud, es importante llevar a tus hijos desde que son pequeños a consulta nutricional inclusive desde que estas

Fernando Botero, “Mona Lisa,” 1978. Museo Botero, Bogotá

en el proceso de embarazo y para llevar de la mano con el nutriólogo(a) este proceso tan importante, el proceso de lactancia y ablactación de tu pequeño, si tu comienzas a transformar tu alimentación vas a transformar por completo tu vida y a reducir el riesgo a enfermedades. Y si cambias la vida de una persona desde su nacimiento dándole una nutrición verdadera formaras a una persona con muy pocas enfermedades y sin enfermedades de origen nutricional. Por eso no podemos separar a la Nutrición de la salud.

L.N. Ana Gabriela Ugalde Jimenez estudió la carrera de Nutrición en la Universidad del Valle de México, actualmente trabaja dando consultas de nutrición en Nutrición Balanceada (aprende, prevén y controla tu vida con alimentación.), clínica de la cual es Fundadora, es la nutrióloga del programa Tub-Training system y conductora del programa Nutriendot.

22 | Agosto 2017



Responsabilidad social • César Terol

L

os proyectos de desarrollo, mantenimiento, soporte, innovación, vaya, de cualquier índole, incluso, en la Administración Pública fomentan el éxito económico de un país, pensemos prácticamente, cuando el gobierno gasta en desarrollo tecnológico, sistemas e infraestructura, la iniciativa privada y en ocasiones acompañadas por instituciones educativas que facilitan la asignación y no la licitación, por artículo primero, de acuerdo a la Ley de Adquisiciones del Gobierno, todos los que participan y licitan, tiene la enorme posibilidad de hacerse de una buena cantidad de recursos financieros. Con estos proyectos se brindan la capacidad de crecer y ser más viables y competitivos en las funciones de la misión gubernamental, optimizaciones, eficiencias administrativas, sistemas de control, de seguridad en la información, de infraestructura tecnológica, etcétera, muchas vertientes de contribución para el bienestar y la óptima administración así como en ocasiones la prestación de mejores servicios esenciales que también mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. De la misma manera que los proyectos de infraestructura pública tienen un impacto positivo en las sociedades, influencian las culturas y afectan nuestras vidas, el impacto negativo cuando fracasan es de gran alcance. Se estima1 que por cada US$1000 millones invertidos en un proyecto que fracasa, se pierden US$135 millones para siempre… no se recuperan. Cuando los proyectos que involucran inversiones de miles de millones de dólares superan el presupuesto o el plazo, el resultado puede perjudicar al contribuyente,

Las pérdidas son directamente proporcionales a la mala evaluación de los riesgos, a la poca medición de los que se sucedan en el desarrollo del proyecto y a los que nadie pero nadie, quiere ver.

24 | Agosto 2017

¿Cuáles son los factores de éxito de un proyecto informático en la Administración Pública? …todos sabemos cómo, pero ellos creen saber más.

demorar mejoras fundamentales y hasta provocar disturbios civiles. Los resultados pueden derrocar gobiernos, caso es por ejemplo el socavón de Cuernavaca, que por negligencia y no se puede llamar de otra manera, termino con daños irreversibles, no solo de la vida de dos personas, daños a la infraestructura, al erario, a la imagen pública, a los servidores públicos y dejando ver a las claridades el exceso de corrupción ¿y qué creen? No pasa nada. Dos o tres renuncias y listo, ya nadie se ocupa, los deudos con sus demandas que por cierto ni caso les hacen y a los años las llevarán para ver si se les olvida, los titulares de las Secretarías, sin despeinarse, los gobiernos municipal y estatal, ni se acuerdan y lo que es peor, ya ni se ocupan… ¡sigamos, sigamos, sigamos!


Responsabilidad social a ocupar puestas tan importantes en la definición de la Agenda Tecnológica de México Proyectos que no tienen una determinación que los justifique más que hacer buenos negocios abajo del agua, proveedores a modo y estableciendo una seria de marañas para que todos se beneficien menos la institución. Esos los nuevos, los que saben todo y creen que los demás nada saben, así son. Bueno, al punto, cómo evitar el fracaso de un proyecto. Primero debería establecerse muy muy claro el alcance del mismo y la otra, la justa y correcta estimación del esfuerzo, si eso no se antepone al establecimiento del negocio ya terminamos, seguro será un fracaso el proyecto en turno. Segundo, que los que lideran el proyecto dentro de las instituciones, cuenten con los equilibrios sustentables de no solo gritar, imponer fechas y olvidarse de las metodologías. La administración eficiente de estos proyectos presenta desafíos de variada complejidad a quienes los conciben, diseñan y ponen en práctica. El éxito de la administración de proyectos tecnológicos está impulsado y es posible por la coordinación y el control de bienes y recursos, muchas veces en diferentes lugares. La amplia gama de habilidades y la enorme cantidad de información exigen sistemas y capacidades diseñados para respaldar el control financiero y la mitigación de riesgos, impulsar la excelencia operativa y aprovechar el valor real de la innovación.

Decisiones informadas y sustentables

Cómo evitar el fracaso

Bueno volviendo al tema que nos ocupa, de cómo evitar los fracasos y cómo es mi obvia naturaleza el tema tecnológico, pues debo referirme con cuidado y sin él, a los proyectos de desarrollo que encargan las dependencias de Gobierno y que realizan, realizamos los humildes mortales e ignorantes de todo, a beneficio de unos cuantos dejando de lado el Beneficio Institucional. A que me refiero, caso es, los proyectos que dirigen una serie de advenedizos de la función pública (No de la Secretaría, sino gente que se improvisa en la Función Pública, vaya que se autonombran ahora la generación del cambio de los funcionarios públicos), pues nada. En manos de muchos improvisados y soberbios que aparecieron en este último sexenio como próceres de la tecnología y que llegaron

Las pérdidas son directamente proporcionales a la mala evaluación de los riesgos, a la poca medición de los que se sucedan en el desarrollo del proyecto y a los que nadie pero nadie, quiere ver. La incapacidad de tomar decisiones sobre cambios que generan los riesgos mismos, imprevistos son de las amenazas más comunes para la finalización a tiempo y forma del proyecto, la correcta aplicación y uso dentro del presupuesto de los proyectos de tecnología. La información, y la forma en la que se la utiliza, son fundamentales. La visibilidad genera poder. Si combinamos ambas, obtenemos una fórmula ganadora para el éxito de la administración de proyectos de infraestructura pública.

Agosto 2017 | 25


Responsabilidad social • César Terol

Una mayor visibilidad permite una mejor planificación, una mejor coordinación y una mayor productividad El plan de acción para la finalización exitosa de los proyectos consta de tres pasos fundamentales: 1 Establecer ulna dirección estratégica 2 Comunicar las expectativas 3 Implementar la estrategia de supervisión y el uso de herramientas de control de proyectos.

El rol de las mejores decisiones

Nuestra idea como órgano colegiado de profesionales, igual que en otras materias y que son utilizados en colaboración, como los Colegios de Ingenieros, las Barras de Abogados, las Asociaciones Médicas, etc… en Tecnología “existimos” profesionales en la materia, diferentes organismos asociados como nosotros, AIMAC Asociación Informática Mexicana, A.C., donde nos agrupamos una gran cantidad de profesionales en la materia, certificados, dueños de empresas, consultores, diseñadores, especialistas en programación, arquitectos informáticos, administradores de proyectos certificados, en fin. Les dejo esta reflexión a los lectores de estas comunicaciones, pero es una de las formas que tenemos de cumplir con un compromiso

26 | Agosto 2017

social, ético, formativo, institucional y de gremios. Es muy simple. Que proponemos entre otras cosas: • Asignar los mejores recursos y hacer un seguimiento del avance. • Controlar y visualizar el rendimiento del proyecto comparado con el plan. • Fomentar la colaboración grupal. • Integrarse con los sistemas de administración financiera y de recursos humanos.

Simplicidad. Una herramienta de planificación, un lugar, una visión.

En el mundo moderno, lo tradicional puede obstaculizar el progreso. La transformación lo acelera. Las formas más efectivas de impulsar el éxito se basan en los procesos colaborativos, a través de cada etapa y entre cada contratista, organización o proveedor especializado. La colaboración permite aprovechar al máximo los presupuestos, al extraer valor óptimo de un enfoque compartido. Todos reconocen y comprenden las interdependencias, y las rutas críticas fluyen mejor a través del compromiso colectivo hasta los objetivos a los que apuntan. ¿Será tan difícil?

César Terol Focil Vicepresidente del Comité Ejecutivo Nacional Asociación Informática Mexicana, A.C. aimac.mx@gmail.com



Destacados • Redacción

White experience by Diamante Auténtico Una experiencia única antes de decir ¡sí!

D

iamante auténtico, siendo el único sello de calidad dentro de la industria de la Joyería, quiere crear nuevas experiencias con sus clientes, dejando que ellos mismos tengan la oportunidad de verificar que la joyería es de la mejor calidad. Pero... ¿Cómo hacemos esto? White experience nos ofreció un evento colmado de buen gusto, elegancia y experiencias inigualables dentro de Restaurante Aida, donde personalidades cómo Liz Vega, Ana Girault, Lourdes Figueroa, Laura Xochitl, Mariana Tapia, Alejandra Gerdes, Eugenia de la Vega, Marta Fierro, Ingrid Mogen, Ana Pereira, Elia Ezrre, Mariel Guerrero y Andrea Gallegos, disfrutaron de un desayuno exquisito, a cargo del chef Chef Israel Alonso Meneses. Seguido, de una plática encantadora guiada por Argenis Venzan y Laura Torres, acerca del sello de calidad Diamante Auténtico, donde la Joyería de la más alta calidad, fue la protagonista de tan amena conversación suscitada entre invitadas y presentadores. No sólo tuvieron la experiencia de aprender acerca de Diamante Auténtico, si no que ellas tuvieron la oportunidad de probarse los anillos que fueran totalmente de acuerdo a su personalidad y a su buen gusto. Para que esto sucediera, se demostraron joyas de las casas,

28 | Agosto 2017


Destacados

Cristal joyas, Guvier y Bo&Co, con el sello calidad de Diamante Auténtico para nuestras invitadas dentro de las instalaciones de Aida Restaurante para que cada momento dentro de White Experience fuera placentero. Diamante autentico, quiso darles una experiencia 360 grados, y fue así que el destacado mixólogo Pablo Jaimes, impartió una clase de Mixología a las presentes, en donde pudieron aprender a hacer sus bebidas favoritas con Bobby’s Gin, un nuevo Gin holandés dentro del mercado mexicano que quiso crear experiencias únicas junto con diamante autentico, también invitándolas a que ellas crearan sus propias bebidas y le dieran un toque distinto y calidad exponiendo el cuerpo, color, aroma y sabor. Algo muy parecido a la distinción de los diamantes, demostrando “su pureza y rareza”. La experiencia concluyó con una mesa de postres en la cual también podías encontrar sabores y colores pensados especialmente para consentir a nuestras bellas y queridas invitadas, llevándose así un dulce final dentro de White Experience by Diamante auténtico. Para más información contactar a: Ebe Carranza ebe.carranza1@gmail.com 5539438981

Agosto 2017 | 29




Sociedad en Movimiento • Ángel Matos

¡ El sol

y su impacto en la salud humana

32 | Agosto 2017

Indudablemente, amamos al sol! No es que todos los humanos seamos tanoréxicos (adictos a broncearse), tampoco nictofóbicos (con miedo a la noche y a la oscuridad), pero definitivamente somos criaturas diurnas. ¿Podemos vivir sin el sol? ¿Cómo la luz solar afecta nuestros patrones de sueño y estado anímico? ¿Nos podemos enfermar por exceso o falta de exposición al sol? No, no podríamos vivir si esta maravillosa estrella que se formó hace unos 4,650 millones de años: en resumen, ¡las plantas morirían y nosotros nos congelaríamos! La buena noticia: ¡el sol tiene combustible para aproximadamente 5,000 millones de años más! El contacto con la luz solar es fundamental para muchas funciones del cuerpo y el comportamiento humano. Estamos programados para estar en el exterior cuándo sale el sol y para regresar a dormir a la casa con la oscuridad. La exposición a la luz genera estímulos nerviosos que viajan desde la retina del ojo hasta el núcleo supra-quiasmático (NSQ) en el hipotálamo del cerebro. El NSQ es nuestro famoso “reloj biológico”, que en adición al sueño, tiene inherencia en diferentes funciones importantes cómo el apetito, la sed, la temperatura corporal y las secreciones hormonales.


Sociedad en Movimiento

El contacto con la luz solar es fundamental para muchas funciones del cuerpo y el comportamiento humano.

Al establecer rutinas en nuestra vida, el cuerpo se acostumbra a tener hambre, sed y sueño en horarios específicos. Cuándo entramos a fases de sueño profundo, nuestro cuerpo se auto-regula, disminuyendo la frecuencia cardiaca y la temperatura, para lograr un verdadero descanso. Entre las secreciones hormonales relacionadas a la luz y el sueño, tenemos a la serotonina (estado de ánimo) y la melatonina (sueño). La reducción de la exposición a la luz durante la noche, promueve la secreción de melatonina ayudando a conseguir un sueño profundo y reparador. La Melatonina es una hormona natural producida por la glándula pineal en nuestro cerebro. Durante el día la glándula pineal permanece inactiva. Cuándo el sol comienza a bajar y llega la oscuridad, esta glándula endocrina se activa y comienza a producir melatonina, la cual se libera directamente a la sangre. Alrededor de las 21:00 horas los niveles de melatonina aumentan significativamente y comenzamos a sentirnos menos alerta. A pesar de que nos acostemos más tarde de esta hora o nos levantemos temprano en la madrugada, los niveles de melatonina prevalecen elevados en la sangre alrededor de 10-12 horas. Cuándo las personas se exponen a la luz solar o a la luz artificial brillante temprano en la mañana (tan pronto sale el sol), adelantan su secreción de melatonina para más temprano en la noche, esto hace que puedan conciliar el sueño más fácil. Estudios de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos han demostrado que el exponerse a la luz brillante temprano en la mañana, no sólo ayuda a tratar el insomnio, sino que ha sido efectivo para mejorar los síntomas del síndrome premenstrual y el trastorno afectivo estacional (depresión relacionada al cambio de estaciones del año, generalmente asociado a otoño e invierno). La serotonina (“hormona de la felicidad”), es precursora de la melatonina y también se ve afectada por la luz solar. La serotonina generalmente se produce durante el día y se convierte en melatonina en la noche. A pesar de que altos niveles de melatonina se asocian a largas noches y días cortos, altos niveles de serotonina en presencia de melatonina, se asocian a noches cortas y días largos (por ejemplo, cuándo nos exponemos a rayos ultravioleta por largas horas). Niveles moderadamente altos de serotonina, resultan en estados de ánimo más positivos y estados mentales calmados pero con buen enfoque. En un estudio publicado por el Baker Research Institute en Melbourne, Australia, se demostró que los humanos producimos más serotonina en días soleados que en días oscuros.

Cuándo las personas se exponen a la luz solar o a la luz artificial brillante temprano en la mañana (tan pronto sale el sol), adelantan su secreción de melatonina

Agosto 2017 | 33


Sociedad en Movimiento • Ángel Matos

Además de calentarnos, la exposición al sol hace que nuestra piel produzca vitamina D; de hecho el sol es la fuente principal de ésta vitamina escencial. Uno de los ejemplos más comunes para ilustrar los efectos de la luz y el sueño es el famoso “jetlag” o descompensación por cambio de hora en personas viajando a regiones distantes. Por esta razón, algunas aerolíneas han implementado una nueva tecnología que cambia el color de la luz dentro de la cabina durante viajes largos, esto para ayudar al Núcleo Supraóptico en el Hipotálamo de los pasajeros a ajustarse a la nueva zona horaria ya que el avión llegue a su destino. Al abordar el avión, los pasajeros son recibidos con luz blanca tenue, apropiada para sentarse y acomodar el equipaje. Tan pronto el avión despega y alcanza la altitud programada, las luces de la cabina cambian a un color rosado cálido, que se asemeja a la puesta de sol; teniendo muy pocas tonalidades azules. Al pasar varias horas, los pasajeros son expuestos a un nuevo cambio en el color de la luz de la cabina, en una transición de la oscuridad y colores cálidos a un azul brillante. Además de calentarnos, la exposición al sol hace que nuestra piel produzca vitamina D; de hecho el sol es la fuente principal de ésta vitamina escencial. La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio, y siendo este uno de los principales componentes de los huesos, la deficiencia en vitamina D podría causar condiciones debilitantes en los huesos. El raquitismo es una enfermedad debilitante de los huesos, causada por la deficiencia vitamina D y pobre absorción de calcio. El calcio pasa de madre a hijo por la placenta, por lo que suele afectar a los niños de madres con deficiencia de vitamina D y poca exposición a la luz. También es común observar esta enfermedad en países y escenarios dónde las necesidades nutricionales son difíciles de satisfacer. En adición, la

vitamina D es importante para los músculos, la función respiratoria, cardíaca, así cómo para el sistema nervioso e inmunológico. El exceso de exposición al sol también puede causar envejecimiento de la piel y cáncer. Muchas personas, especialmente los tanoréxicos, subestiman las consecuencias devastadoras de cánceres en la piel cómo el melanoma maligno, que tiene una gran capacidad de metástasis (diseminarse a diferentes regiones del cuerpo). Además, una exposición exagerada al sol, podría causar problemas oculares cómo cataratas, debilitamiento del sistema inmunológico y quemaduras serías. En conclusión, el sol es maravilloso, necesario y contaremos con él por unos cuántos miles de millones de años más. La exposición a la luz solar es necesaria, pero deben tomarse precauciones y evitar el exceso. Un baño moderado de sol temprano en la mañana, nos puede ayudar a mantener buenos niveles de vitamina D, evitar el insomnio, e incluso hasta mejorar el estado de ánimo y prevenir enfermedades. Siempre use bloqueador solar y si nota lesiones o irregularidades en la piel, consulte a su médico.

El Dr. Matos es un médico y educador puertorriqueño, egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Tiene una Licenciatura en Ciencias Naturales y en Negocios de la Universidad de Puerto Rico, y se encuentra completando una Maestría en Educación en Penn State University. Actualmente se desempeña cómo Director de Programa y Profesor de Anatomía y Diagnóstico Físico en University of Medicine and Health Sciences en la isla de St. Kitts en el Caribe. También sirve a la Junta de Síndicos de la Universidad Carlos Albizu, con campuses en Puerto Rico y Miami. Fue Decano Asociado de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad del Este en Puerto Rico. Ha trabajado en investigaciones y cómo consultor en el área de tratamiento de personas con problemas de salud mental y adición a opiáceos. Miembro de la “Association of Governing Boards of Universities and Colleges” (AGB) , Asociación Americana de Anatomistas y la Asociación Internacional de Educadores de Ciencias Médicas. Contacto: doctormatos@gmail.com / LinkedIn: AngelMatos

34 | Agosto 2017



CDMX Vive โ ข Redacciรณn

36 | Agosto 2017


CDMX Vive

C

uando el mundo de la moda y los negocios van de la mano… ¿estaremos avanzando hacia un México renovado? Hoy en día, la industria de la moda ha pasado por muchos cambios, algo que no se había visto tan marcado en años anteriores, se ha incrementado una suma bastante considerable dentro de la industria en el incremento de empleos dentro del país. Según el Instituto Nacional de estadística y geografía (INEGI) hay 20,000 empresas las cuales dan más de un millón de empleos, los cuales empiezan a generar ingresos mayores a la economía mexicana. Según estudios realizados por el instituto nacional de estadística y geografía y la secretaría de economía, esta industria de la moda, la cual lleva años de existencia y de presencia en el mundo, representa el 10% del producto interno bruto manufacturero, haciendo que esto, para México sea de los sectores más importantes dentro del país. ¿Por qué ponerle mucha a atención a la industria de la moda hoy en día en México? Actualmente se busca posicionar a la moda mexicana como generadora de tendencia internacional y como una industria de peso en la economía del país.

Mercedes-Benz Fashion Week Mexico City Impulsando el talento en la industria de la moda

Pero ahora que sabemos que tan importante está siendo la industria de la moda dentro de nuestro país, adentrémonos a un mundo lleno de cultura, colores, diversidad, vanguardia y buen gusto; Mercedes-Benz fashion week Mexico City. Cory Crespo, dueño de Coloürs México (Agencia de comunicación) y presidente de Mercedes-Benz Fashion Week Mexico City ha hecho que esta plataforma tenga conceptos nuevos que van de la mano con la moda, por ejemplo: el destacado avance comercial y de

Agosto 2017 | 37


CDMX Vive • Redacción negocios que han tenido varios de los diseñadores mexicanos participantes, con ejemplos muy claros de una reinvención en sus marcas y negocios, lo cual ha iniciado una expansión comercial nacional e internacional, búsqueda de apoyos institucionales y reconocimiento de la prensa y mercados globales. Durante casi 11 años #MBFWMx organiza dos ediciones anualmente, en el que los diseñadores mexicanos con mayor reconocimiento, crean experiencias únicas con sus piezas dentro de las pasarelas haciendo que las personas puedan conocer sus nuevas colecciones, asimismo proyectan el talento mexicano que existe en nuestro país. En las últimas ediciones #MBFWMx se ha estado uniendo a la era digital, evolucionando junto con las nuevas generaciones, cautivando nuevos públicos y permaneciendo dentro de las plataformas más importantes en el ámbito de la moda. Estando a la vanguardia, Mercedes-Benz fashion week Mexico City está apoyando directamente a los diseñadores mexicanos emergentes, dándoles el espacio para exponer sus grandes, nuevos y exitosos diseños. Ellos sueñan, crean y proponen conceptos que antes no existían, y buscan llevarlos a la realidad materializados como marcas, con las cuales la gente desarrolla profundos vínculos emocionales. Culturalmente, nuestro país vivió durante años sumido en una tensión entre la tradición y la creación; de muchas maneras, nuestras expresiones creativas estuvieron atadas a la tradición de “lo mexicano”, usualmente ligado al folklor. Pero para las nuevas generaciones, los millenials mexicanos, eso ha cambiado. Dentro del #MBFWMx el principal protagonista es Mercedes-Benz, así como el mismo nombre lo dice, presentando la campaña internacional de este año, demostrando cómo ellos también están a la vanguardia, siguiendo innovando y pisando fuerte dentro del mundo automovilístico.

La edición 21 de la semana de la moda en México #MBFWMx PV 18 celebra la moda nacional, la grandeza de la ciudad y la fuerza de la industria con un mensaje de unidad.

38 | Agosto 2017



Pluma Invitada • Redacción

Ofrece Naucalpan

Sistema de Apertura Rápida de Empresas

P

ara que los naucalpenses puedan simplificar el tiempo en la realización de trámites, tanto en línea como presenciales, el gobierno de Naucalpan implementa, con tecnología de vanguardia el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), informó el Alcalde, Edgar Olvera Higuera. En entrevista el Edil indicó que SARE es una herramienta más en beneficio de los naucalpenses, ya que este sistema se puede aplicar de forma presencial realizando los trámites en las oficinas del Palacio Municipal, donde los usuarios pueden obtener en 30 minutos, licencias de funcionamiento para establecimientos con giros de bajo impacto, visto bueno de protección civil y licencia ambiental. Explicó que los tramites también se pueden realizar en línea, a través del portal oficial www.naucalpan.gob.mx, en donde, en 24 horas se obtienen las licencias, e imprimir el documento que cuanta con código QR de verificación de información. Además permiten que simultáneamente las diversas áreas de gobierno puedan consultar los expedientes

40 | Agosto 2017

electrónicos y dar respuesta a las solicitudes, dudas o inquietudes de los usuarios. Olvera Higuera, indicó que todos los trámites de la ciudadanía cuentan con un expediente electrónico que puede ser consultado de manera inmediata lo que agilizando el trabajo de la ventanilla única, evitando largas filas y brindando una mejor atención a la población. Al Alcalde resaltó que la administración tuvo un ahorro importante con la aplicación de este sistema, ya que fue desarrollado por la Dirección de Gobierno Digital y Planeación y de haber contratado a una empresa para crearlo hubiera representando un gasto de cinco millones de pesos.



Valor Agregado • Redacción

El arte de

Francisco Álvarez Benítez 42 | Agosto 2017

F

rancisco Álvarez escultor, pintor y muralista, siendo hijo de un gran artista creció entre lienzos y pinceles. Desde la edad de 7 años, mostró sus talentos en el arte iniciando con bocetos al ver a su padre quien fue su mejor maestro quien le enseñó desde lo básico, aunque comenzó a pintar de manera profesional en el 2007. Su padre, Cristóbal Álvarez Bocanegra, de nacionalidad cololombiana, le dejó a su hijo como herencia sus idealismos y el amor al toro de lidia, a la taurmaquia y al arte.


Valor Agregado

Para adquirir alguna de sus obras, puedes contactarlo vía Facebook, página web o correo electrónico. Facebook: www.facebook.com/francisco.alvarez.3975 Página web: www.franciscoalvarezarte.com.mx Correo electrónico: alvaga38@hotmail.com

Su inspiración viene de la vida diaria y lo muestra abordando diferentes temas que van desde sus pasiones hasta expresando lo que le disgusta de este mundo.”

Para Francisco Álvarez su inspiración viene de la vida diaria y lo muestra abordando diferentes temas que van desde sus pasiones hasta expresando lo que le disgusta de este mundo. Incluso las injusticias pueden ser fuente de inspiración. Los valores que predominan en su trabajo son la reflexión la armonía, la búsqueda de la verdad, el ver el mundo desde los ojos y la belleza del arte. Las redes sociales han venido a evolucionar el mundo del artista, ahora ya no se pueden valer tanto como antes de galeristas ni de marchantes, ya que terminan un trabajo, lo suben al ciberespacio y sucede… ¡Tienes millones de espectadores y críticos! Francisco Álvarez actualmente está trabajando en la ilustración de un importante libro del Maestro mexicano Agustín Lara y quizá en enero o febrero se presente en galerías en México y en España. Para los que no gustan de la Taurimaquia, este gran artista ha participado en proyectos de tauromaquia incruenta y cree que, como cambia el mundo día a día, la fiesta habrá de evolucionar algún vez, el carácter incruento caracteriza sus obras, los que tienen pasión por la tauromaquia creen que el toreo no busca la muerte del toro sino la inspiración que lleva a la creación…al arte; implícito de muchas maneras en el toreo. Esto lo ha logrado expresar en su obra y el espectador aun el no taurino, gusta de ella.

Agosto 2017 | 43




Personalidades • Argenis Venzan

La Miss Guatemala que fue más allá de la Belleza

E

n esta entrevista la guapísima guatemalteca Lourdes Figueroa nos habla de cómo se abre paso en la televisión Mexicana y nos cuenta de sus experiencias en los certámenes de belleza. Muchas gracias Lourdes por recibirnos y hablar un poco de tu vida y tus diferentes facetas en el ámbito del entretenimiento, estudiaste diseño industrial con una especialización en vestuario y ciencias de la comunicación e imagen pública.

Donald Trump, un evento que contó con una pasarela espectacular entre ellos Mike Mayers, actores de Desperate Housewives, Sex and The City, Fourth, entre otros. Luego de esta etapa en NY y Miami me doy cuenta que el mundo del modelaje era un deseo que tenía, pero que yo aspiraba más que simplemente posar y cumplir con medidas y estándares establecidos, no era sólo lo que quería hacer y es cuando me fijo metas y decido incursionar en los concursos de bellezas y luego de ello me despido de ellos para dedicarme de lleno a mi carrera en ciencias de la comunicación e imagen pública.

Cuéntanos, ¿cómo fue para ti representar a tu país en dos de los certámenes de belleza más importantes a nivel internacional, Miss Mundo ¿Cuándo tomas la decisión de abrirte camiy Miss Universo y cuál fue tu preparación para estos dos proyectos? no en la televisión mexicana y que te impulDesde muy pequeña mis papás me inculcaron que si me iba a jactar sa a venir a México? de algo, no fuera de nada físico, ya que no hice nada por ello, que fuese Gane Miss Guatemala 2009 lo que me dio de algo que ameritara un esfuerzo personal, así que lo vi como una el pase directo para representar a mi país en oportunidad de crecimiento, para lo cual siempre busco entregarme al Miss Universo, certamen donde gano Mejor 100% en todo lo que me involucro y así fue el caso de los certámenes. Cuerpo, lo que me abre muchísimas puertas Teniendo esto como preámbulo decido incursionar en los certámenes y se dan las primeras propuestas de conducir de belleza, con una perspectiva diferente al denominador común de las para la TV en el canal E ENTRETAIMENT, candidatas, intelectualmente me preparé buscando a una eminencia en un programa llamado Passport To Paradise, educación en mi país, el maestro Eduardo Suger, quien me preparó con trabajo que luego rechazo ya que deseaba cursos intensivos en cultura general; y en la parte física dos años previos concluir primero el compromiso con mi país. a participar inicié una rutina de ejercicios muy intensa, en cuanto a la Miss universo me abre las puertas para NY imagen yo misma dibujé, diseñé y confeccioné varios de los vestidos de FILM ACADEMY, propuesta que también remi ajuar, sumados al closet impresionante que me diseñó mi papá con chazo ya que tengo muy claro que no tengo su firma de diseño de modas Casa Capolavoro. la vocación de actriz; transcurren Fueron casi dos años de preparación, donde dos años y mi país me reelije para Considero que mi meta era abrir la puerta para que nuevas canrepresentar a Guatemala en Miss la vida nos didatas se animaran a representar al país y que al Mundo Londres 2011, lo cual para momento que los guatemaltecos vieran el certami es una sorpresa ya que radicaba fue prestada y he men se sintieran orgullosos de su representante, en Miami, acepto la oportunidad aprendí mucho de este capítulo de mi vida y lo decidido regresarla y es en Londres donde decido describiría como una experiencia ilustrativa en despedirme de los concursos de usada, vivida al muchos aspectos, enriquecedora al poder portar belleza y regreso decidida a estuel nombre de Guatemala en varias ocasiones, máximo y no intacta. diar comunicación y diseño, me Miss Universo 2009 Y Miss Mundo 2011, sin entrego por completo a esto los lugar a dudas fue de vital importancia para alcanzar mis metas trazadas, años siguientes, posteriormente incursiono los valores y principios que me inculcó mi familia. en la TV de Guatemala con dos programas, uno de revista vespertina otro de deportes ¿Cómo fue la transición de modelo a conductora de televisión y nacionales e internacionales por dos años. tienes algún ídolo o referente que te haya inspirado para incursionar Esto genera nuevas propuestas de trabajo y en este medio? me doy cuenta que la conducción es mi pasión Vengo de una cuna donde viví muy de cerca el mundo de la moda, y decido dejarlo todo por venir a México a ya que mis dos papás son diseñadores, sin embargo con valores muy buscar trabajo y aprender de los mejores, La marcados, lo que hizo que mi padre me diera permiso de modelar industria de la TV Mexicana. formalmente hasta graduarme del colegio. Realizando varias pasarelas Llego en julio del 2015 y ese mismo día cony siendo imagen de grandes marcas a nivel nacional e internacional sigo mi primer trabajo y salgo al aire en TV como Smashbox en Beverly Hills, una experiencia en particular que Azteca México en el programa Deporteando recuerdo es Dress To Kill en NY donde trabajé con Sean Conery y transmitido por cadena nacional a las 11pm.

46 | Agosto 2017


Personalidades ¿Qué significa México, en esta nueva experiencia de vida de Lourdes Figueroa? Considero que la vida nos fue prestada y he decidido regresarla usada, vivida al máximo y no intacta. Esta nueva etapa representa muchas cosas, inicialmente me puse como meta el desprendimiento en diversos aspectos, no solo dejar todo lo conocido si no iniciar de nuevo muchas cosas; esta etapa por mucho la considero la mejor etapa de mi vida, me siento libre, plena, enamorada de la vida, pero ya no tan ingenua. Las oportunidades tienen fecha de caducidad y yo no me iba a quedar a esperar que ellas pasaran delante de mí o que fueran tomadas por otras personas, yo vine a México a trabajar a demostrarme de que soy capaz, a seguir creciendo y cada día ir mejorando, aprendiendo y retándome a mí misma. Una de tus grandes pasiones es la gastronomía y tuviste un programa de televisión donde replicabas platos de grandes Chefs, ¿De dónde surge este amor por la cocina? En México aprendí el termino “eres un estuche de monerías”, no sé si lo sea pero muchos me lo dicen, simplemente me tomé muy en serio cuando mi papá me dijo: “todo lo que te propongas puedes lograrlo con esfuerzo, dedicación y disciplina”, y déjame decirte que si no todo si casi todo. Vengo de una familia con mucha historia en restaurantes, sumado al buen gusto por comer, debo admitir que no estudié para Chef pero inicie cocinando para amigas, luego eventos, después clases de cocina hasta llegar a cocinar en la TV, desde Guatemala, México, hasta un programa de cocina en inglés para un canal de Londres. La cocina es algo que me apasiona y aprecio mucho, ya que es el centro de mi casa y

LOURDES FIGUEROA Agosto 2017 | 47


Personalidades • Argenis Venzan A él sea toda la gloria y todo el poder por siempre y para siempre, Amén. Por eso si puedo ayudar o influenciar de manera positiva a otros por medio de mis acciones, trabajo o simplemente con mi ejemplo, cuenten conmigo, siempre lo haré. En la actualidad eres la conductora de Miss Universo Hispanoamérica y Miss USA, ¿Cómo te sientes con este logro en tu carrera y soñaste con esto en algún momento? ¿Si lo soñé?, honestamente nunca, ni lo pensé, pero me ha generado gran alegría regresar a Miss Universo ahora como conductora, y mejor amiga de las candidatas, ya no soy la misma, ahora veo las cosas de manera diferente con otro enfoque y estoy muy contenta con el trabajo realizado en mi especial de camino a la corona para Miss Universo, hay cambios, nuevo enfoque, más que la belleza física, el certamen está enfocado en una belleza integral, Confidently Beautifull.

al cocinar puedo demostrar mi cariño por otros, como también pasar grandes momentos, “cocina rico, las hormonas te las alborota cualquiera, las neuronas y el hambre no”, ja ja ja. ¿Cómo ha sido el apoyo de tu familia en una carrera tan difícil como el mundo de la televisión? Mis papás son incondicionales en todo lo que a mi vida se refiere, cuento con ellos 24/7. Fuiste portavoz de la Fundación “Ponle nombre a un árbol” y has utilizado tu imagen para apoyar diferentes fundaciones en pro de la reforestación de los bosques, ¿Cómo creas conciencia en estos temas de conservación del medio ambiente? Efectivamente esto me recuerda algo por lo cual que decidí estudiar comunicación, un día abrí la Biblia y me encontré con el versículo 1 de Pedro 4:11: ¿Has recibido el don de hablar en público? entonces, habla como si Dios mismo estuviera hablando por medio de ti; ¿Has recibido el don de ayudar a otros? ayúdalos con toda la fuerza y la energía que Dios te da; así, cada cosa que hagan traerá gloria a Dios por medio de Jesucristo.

48 | Agosto 2017

Nos has hablado de tu carrera, tu familia y tus nuevos proyectos también a nuestros lectores les gustaría saber, ¿Cómo está el corazón de Lourdes Figueroa? Mi corazón lleno de amor, no podría pedir más, estoy enamorada de la vida, de esta etapa; cada día más admirada y por las bondades y bendiciones de Dios, quiero ser mamá, esposa, etc., pero todo llega a su tiempo, recuerda que “prisa tienen los que no saben lo que buscan”, y antes de conformarme prefiero seguir creciendo para ser esa mujer que merece al hombre por el que rezo cada día. Lourdes muchas gracias por permitirnos esta entrevista, para nosotros fue un placer y antes de despedirme, ¿quisieras mandar algún mensaje a tus fans y nuestros lectores que nos siguen? Mi consejo es que todos estudiemos y nos preparemos lo más que podamos, porque nuestro mayor activo es la mente y como lo mencioné antes durante la entrevista, las oportunidades tienen fecha de caducidad por eso debemos estar preparados para afrontarlas, los grandes se rodean de grandes. No tengamos miedo de salir de nuestra área de confort, no tengamos miedo a pararnos frente a los mejores a seguir nuestros sueños y nuestras metas, porque todo con esfuerzo, dedicación y perseverancia se puede lograr.



Ecovalores

Editorial “Approach; cum proposito auertit estis infirmi!” Enfoque; cuando desvías tu propósito, te debilitas! Dogma Egipcio: Dios Rá

M

éxico ha asumido el compromiso para fomentar una economía baja en emisiones de CO2, así como en la incursión en otros rumbos enfocados a las preservación de los recursos del planeta; participación en fondos verdes que son líneas de financiamiento a grandes proyectos: de aprovechamiento y preservación del agua, smart cities o energías renovables, que aun tienen mucho camino por recorrer. El medio ambiente es patrimonio de todos, un valor común y de convivencia, y ajeno a ser patrimonio de una u otra ideología, existen paradigmas relacionados con éste ámbito que pueden seguir desarrollándose: aquello de que quien contamina paga, a veces se ha entendido al revés, quien paga contamina, y no es verdad. Desde ese concepto se puede avanzar a otro que puede ser más acertado de cara al futuro: quien conserva gana. La política hidráulica, la evaluación medioambiental, la legislación sobre Áreas Naturales Protegidas o la de la ley de costas han sido algunos de los temas que el actual Gobierno ha enfrentado en los últimos años, hemos querido jugar un papel importante en la negociación internacional, tanto en el desarrollo de políticas nacionales para la preservación del medio ambiente sobre los objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero, como para el desarrollo de acciones concretas expuestas por nuestra nación en la Cumbre de París para llegar a acuerdos internacionales, que colocan a México con un destacado liderazgo a nivel mundial sobre el tema; el camino pues radica en el fortalecimiento colaborativo desde todos los sectores productivos, políticos y sociales. Es cuanto, hasta la próxima.

Alberto T. Legorreta S. Editor EcoValores al.legorreta@gmail.com @a3legorreta @EcoValores

2 | Agosto 2017


Ecovalores

Índice 4

El gobierno mexicano otorga el máximo Reconocimiento de Excelencia Ambiental a una central de Iberdrola México

8

Un ambientalista contra Trump o de la cuestión del cambio climático

El 30 de agosto es el Día Internacional del Tiburón Ballena, fecha que se estableció en el 2008, durante la 2ª Conferencia Internacional dedicada a la especie, a la que asistieron más de 40 países.

12

Contaminación y manejo de aceites lubricantes usados

Agosto 2017 | 3


Ecovalores • Redacción

El gobierno mexicano otorga el máximo Reconocimiento de Excelencia Ambiental a una central de

Iberdrola México

Iberdrola México dispone en el país de una capacidad instalada de 6,000 megavatios (MW) a través de siete centrales de ciclo combinado y cogeneraciones y de 360 MW en cinco parques eólicos, cuya producción es capaz de dar servicio a una población de veinte millones de mexicanos.

4 | Agosto 2017


Ecovalores

La Central de Altamira III y IV es la primera planta de Iberdrola México en obtener este reconocimiento

I

berdrola México obtuvo por primera vez en una de sus plantas el Reconocimiento de Excelencia Ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y cuyo objetivo es reconocer a las empresas que demuestran un desempeño ejemplar y una mejora continua en su compromiso con la protección del medio ambiente. La Central de Ciclo Combinado Altamira III y IV, que Iberdrola México opera en el estado de Tamaulipas, fue la receptora de este distintivo que avala que la empresa promueve e implementa prácticas ambientales sostenibles y ejerce una responsabilidad social hacia el entorno en el que opera. “Iberdrola en México ha asumido su liderazgo en materia de lucha contra el cambio climático y en apoyo de la sostenibilidad y el medio ambiente. La obtención de este reconocimiento revalida nuestro compromiso social y la responsabilidad por contribuir al cuidado del medio ambiente y el desarrollo del país”, expresó al respecto Enrique Alba, director general de Iberdrola México.

Agosto 2017 | 5


Ecovalores • Redacción

El premio reconoce a las empresas que demuestran un desempeño ambiental ejemplar y un compromiso continuo con la sostenibilidad y el medio ambiente

La central de Altamira III y IV es la primera planta del grupo en recibir el Reconocimiento de Excelencia Ambiental, mientras que todas las instalaciones de Iberdrola en México cuentan con el certificado de Industria Limpia que otorga también la Profepa y la certificación ISO 14001 de Gestión Ambiental. Para recibir el reconocimiento de excelencia ambiental, es necesario que las empresas participantes cuenten con el distintivo de Nivel de Desempeño Ambiental 2 y no hayan sido objeto de sanciones por parte de las autoridades ambientales durante todo el año previo a la convocatoria, entre otros muchos requisitos.

6 | Agosto 2017

Además, las organizaciones participantes deben detallar las estrategias aplicadas a sus procesos, productos y servicios que se han implementado en sus operaciones con el propósito de proteger y preservar el medio ambiente, incrementar la eficiencia ecológica y disminuir el impacto ambiental de sus actividades. Con este reconocimiento, Iberdrola refuerza el liderazgo y compromiso que tiene desde hace ya casi dos décadas con el desarrollo de México, país en el que es el primer productor privado de electricidad y en donde cuenta con una potencia instalada de 6,000 megavatios (MW) y otros 4,100 MW más en proyectos en construcción.


ANÚNCIATE EN LA SECCIÓN VERDE DE VALORES

¿Tu empresa es ecológicamente responsable? Entonces tiene un lugar en Ecovalores, el mejor medio para hacer llegar a los jóvenes mexicanos, a las clases política, empresarial y académica, información sobre la labor de tu empresa y su compromiso con la ecología y el medio ambiente. Ecovalores, es la sección de tu revista Valores donde encontrarás temas relacionados con el cuidado y preservación del medio ambiente, entrevistas con personajes que han destacado por su lucha constante en beneficio de un planeta más sano y reportajes de casos de éxito, además de denuncias de omisiones y desastres que afectan a nuestro entorno. Con más de 15 000 lectores* mensuales, Valores se da a la tarea de participar y comunicar con responsabilidad para crear conciencia ecológica en nuestra sociedad.

¡Sólo tenemos un planeta Tierra, es nuestra única casa y es tarea de todos cuidarlo!

Pregunta por nuestras promociones www.revistavalores.com.mx ventas@revistavalores.com.mx

Cel: 04455 2198 5190 Nextel 49871908 ID 52*1004545*14

*Valores, es un medio certificado por la comisión dictaminadora de medios impresos de la Secretaría de Gobernación, http://www.gobernacion.gob.mx/PNMI/; Número de certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2007121414544700-102. Número de certificado de Licitud de Título, 14261; Número de certificado de Licitud de Contenido, 11834, expedidos por la Secretaría de Gobernación.


Ecovalores • Cesar Cruz Rojas

No tengo ilusiones sobre la posibilidad de cambiar la mente de Donald Trump�, dice Gore.

8 | Agosto 2017


Ecovalores

Un ambientalista contra Trump o de la cuestión del cambio climático

C

omo activista del cambio climático, el ex vicepresidente Al Gore está acostumbrado a hablar frente a audiencias hostiles y amistosas. Pero hay un individuo al que ha renunciado por su terquedad. “No tengo ilusiones sobre la posibilidad de cambiar la mente de Donald Trump”, dice Gore. “Creo que ha dejado muy claro que está jugando del lado de los negacionistas del cambio climático”. Al retirarse del acuerdo climático de París en junio, Trump dijo que “se preocupa profundamente por el medio ambiente”, pero argumentó que el acuerdo impuso cargas a Estados Unidos que perjudicarían a los trabajadores estadounidenses “sin imponer obligaciones significativas” a otros principales contaminadores como China. Los funcionarios de la administración americana en turno esquivaron las preguntas sobre si Trump creía que el cambio climático era un “engaño”, como había dicho antes de convertirse en presidente. Cuando el embajador estadounidense en las Naciones Unidas, Nikki Haley, dijo que “el presidente Trump cree que el clima está cambiando y cree que los contaminantes son parte de la ecuación climática”. Al Gore habló con el presidente varias veces antes del anuncio de Trump sobre el acuerdo de París. El también Premio Nobel de la Paz 2007, ahora se centra en construir un consenso bipartidista (Republicanos y Demócratas) para hacer frente a la crisis climática. Parte de la creación de ese consenso es la concientización de los efectos adversos del cambio climático al que Gore ha estado ligado durante décadas, como ejemplo esta su documental 2006

Una verdad incómoda, (An inconvenient truth), que fue un éxito de taquilla y ganador del Oscar al mejor documental. El estadounidense, presenta su nuevo documental, Una Secuela Inconveniente: Verdad al Poder. A pesar de los inconvenientes sufridos en la lucha contra el cambio climático, Al Gore “tiene esperanza” pero advierte que el cambio climático no es sólo un tema que afectará a las generaciones futuras: “Nos está afectando ahora, esta película está diseñada para tomar la acción desde nuestra casa, pero también para hacer que la gente se dé cuenta de que en la última década las soluciones a la crisis climática están a nuestra disposición, por medio de las tecnologías de energía renovables o TER”. En su nuevo documental, Verdad al Poder (An Inconvenient Sequel: Truth to Power), Al Gore recuerda que en algunos sitios del mundo la realidad supera los pronósticos y que buscar soluciones prontas y efectivas es más imperativo que nunca, apoyemos al activista ambiental en su lucha contra el cambio climático y en su cruzada por exponer la ignorancia de Trump, veamos este extraordinario, filme en su próximo estreno en México. “El mayor beneficio para la Maritima es que, por encima de todo, una herramienta sólo es de valor para la operación en la medida en que ha sido adoptada y utilizada por la organización por lo que el principio fundamental de nuestro enfoque es que esta no es una herramienta que se utiliza sólo durante un evento de 1 en 10 años, pero uno que el personal utilizaría todos los días en una variedad de formas.

Agosto 2017 | 9


Ecovalores • Cesar Cruz Rojas

En su nuevo documental, Verdad al Poder (An Inconvenient Sequel: Truth to Power), Al Gore recuerda que en algunos sitios del mundo la realidad supera los pronósticos y que buscar soluciones prontas y efectivas es más imperativo que nunca,

El equipo de soporte de Tecnologías de Información de Maritime New Zealand utiliza la herramienta desarrollada por el Dr Israel Reyes para coordinar y gestionar todas las llamadas de asistencia fuera de horas. También proporciona al equipo un portal de conocimientos que detalla a quién debe contactar si falla algún componente dentro de su infraestructura. En un desastre que es exactamente la información que necesitan para tener la mano. La herramienta también ayudará y habilitará al Centro de Coordinación de Rescate Marítimo (que supervisa las operaciones de búsqueda y rescate terrestres, marítimas y aéreas de Categoría 2 en toda Nueva Zelanda) y el Servicio de Respuesta a la Contaminación Marítima (que tienen responsabilidad por la respuesta nacional a eventos como derrames de petróleo). Maritime New Zealand, ha establecido una asociación efectiva con el Equipo de Respuesta a Crisis y ha trabajado estrechamente con ellos para guiar el desarrollo y la personalización de la plataforma. “La solidez se ha establecido como parte del equipo en lugar de como un proveedor. Se han tomado tiempo para llegar a comprender la naturaleza de la investigación para asegurar que la solución sería un facilitador para el proyecto. Es muy fácil tener éxito es la gente que está asociando con son tan apasionados acerca de lo que hacen como eres.

*

10 | Agosto 2017

Cesar Cruz Rojas: Fellow del Departamento de Urbanismo (DUSP) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).



Ecovalores • Adalberto Jurado

Contaminación y manejo de aceites lubricantes usados

E

n una maquinaria o en un motor existe contacto entre superficies que se mueven, lo que produce fricción entre ellas y ocasiona el desgaste de sus materiales, por lo que es necesario aplicar entre ellas un agente que reduzca la fricción y el desgaste, este agente es un lubricante, en este caso aceite, que puede ser de origen mineral o sintético. En la vida cotidiana el principal contacto que tenemos con los aceites es en los motores de nuestros automóviles, su uso como lubricante permite reducir la energía requerida para la operación mecánica del motor y el desgaste del mismo, de igual manera se aminora su calentamiento por la acción refrigerante que tiene el lubricante al propiciar la transferencia del calor entre algunas partes calentadas por la combustión. El aceite además tiene acción limpiadora al prevenir la formación de material contaminante en las partes mecánicas (lodo), producto de su propio desgaste o de contaminantes originados por la combustión y por último el aceite lubricante tiene propiedades de sellado entre los pistones y los cilindros del motor.

12 | Agosto 2017


Ecovalores

El manejo inadecuado de los ALU puede causar contaminación en agua, suelo y aire.

Los aceites lubricantes usados (ALU) son considerados como residuos peligrosos por sus características de inflamabilidad y toxicidad.

Ya en uso el aceite se va quemando y contaminando con partículas metálicas derivadas del desgaste del motor, así como con productos de la combustión incompleta del combustible; lo que origina, que se modifiquen las propiedades del aceite y ya no cumpla sus funciones en la e del motor; por lo que es necesario cambiarlo y desechar el aceite lubricante usado. Los aceites lubricantes usados (ALU) son considerados como residuos peligrosos por sus características de inflamabilidad y toxicidad, se encuentran sujetos a un plan de manejo de conformidad con lo que se indica en la Ley General para la Prevención y Gestión integral de Residuos (LGPGIR). El manejo inadecuado de los ALU puede causar contaminación en agua, suelo y aire. Los ALU al ser de baja biodegradabilidad, permanecen en el medio migrando a través del suelo afectando su productividad, incluso pueden infiltrarse hasta llegar a aguas subterráneas, con el riesgo que terminen en un pozo y se puedan consumir por parte de la población, pudiendo ocasionar desde salpullidos, hasta problemas gastrointestinales, anemias y algunos otros síntomas, dependiendo de la dosis de exposición en caso de ingestión.

Agosto 2017 | 13


Ecovalores • Adalberto Jurado

Es en las aguas superficiales y en las subterráneas donde tiene su mayor potencial contaminante, se dice que un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua, ya que al ser menos denso, forma una película en la superficie del cuerpo de agua que impide el intercambio de oxígeno; además, bloquea el paso de la luz afectando a la vida acuática. También, la presencia de ALU puede tener efectos tóxicos en peces tanto de agua dulce como salada. Los ALU al quemarse o utilizarse como combustibles pueden generar emisiones de metales pesado, compuestos nitrogenados, dióxidos de azufre, dióxido y monóxido de carbono entre otros. En el caso particular de los aceites lubricantes usados automotrices, los generadores son los talleres mecánicos y de cambio de aceite, basta con hacer un recorrido por los talleres cercanos a nuestras casas para darnos cuenta que no todos manejan adecuadamente estos, pues podemos encontrar evidencias de derrames en algunos casos a suelo natural, o en las alcantarillas se pueden observar manchas de aceite e incluso en época de lluvias se pueden ver charcos de agua que a contraluz se puede identificar un hilo o capa aceitosa en tonos tornasol.

Para atacar la problemática derivada del manejo de los aceites lubricantes usados, en particular los generados por talleres mecánicos se puede ver tres frentes: el regulatorio, el técnico y el social. Desde el punto de vista reglamentario, los residuos peligrosos son competencia de las autoridades federales, SEMARNAT, PROFEPA y en su caso la ASEA. Para el caso de los talleres mecánicos, éstos generalmente son pequeños negocios, que se conocen como microgeneradores (que generan hasta 400 kilogramos de residuos peligrosos al año) que por lo mismo se dificulta el seguimiento y supervisión de la gestión de residuos peligrosos por parte de la autoridad, a pesar de que para microgeneradores de residuos peligrosos las autoridades locales ya los pueden regular, previo acuerdo con las autoridades federales. En este ámbito la LGPGIR y su reglamento, especifican una serie de trámites y controles que deben de cumplir los generadores como son: llevar una bitácora de generación de los residuos peligrosos, contar con una empresa autorizada para el transporte de los residuos que recolecte los ALU, y a su vez, entregarlos a una empresa autorizada para su tratamiento o destino final.

Debido a la gran cantidad de microgeneradores de ALU (talleres mecanicos), es dificil dar seguimiento y supervisión a la generación de residuos peligrosos por parte de las autoridades competentes

14 | Agosto 2017


Ecovalores

En el punto de vista técnico, los ALU tienen un alto potencial de ser reutilizados, reciclados o regenerados si se somenten al procedimiento adecuado

En el punto de vista técnico, los ALU tienen un alto potencial de ser reutilizados o reciclados, ya sea reprocesándolos mediante el retiro de partículas y contaminantes por filtración, centrifugación, decantado, etc… para un posterior agregado de aditivos y de aceite virgen para utilizarse nuevamente. También, se pueden regenerar, es decir someterlos a procesos de refinación para obtener nuevamente aceite base. Por último, también está el reciclado térmico, en el que primero se separan las partículas y contaminantes, para posteriormente utilizarlos como combustibles alternos. Todos estos procedimientos son viables y dependen de que se tengan los volúmenes suficientes para que sea económicamente factible, se cumplan los requisitos legales y cuenten con los controles de ingeniería, para que los procesos antes descritos, sean lo suficientemente limpios. Por último, esta la participación de la ciudadanía en estar informada sobre los problemas ambientales que pueden ocasiones los ALU. El ser consumidores responsables y llevar nuestro automóvil a talleres que cumplan con la normatividad en cuanto al manejo de sus residuos peligrosos, el evitar hacer o contratar los servicios de cambio de aceite en la vía pública, el exigir que las autoridades u órganos de certificación revisen y aseguren que los aceites reprocesados cumplan con las normas que deben cumplir los aceites vírgenes y desmitifique que estos aceites reprocesados son da calidad inferior. Aunado a ello, en el caso de reciclado térmico, es importante que sea en instalaciones que aseguren la combustión bajo las normas de emisión que establecen las autoridades en la materia. Este último punto, es el que armonizará los dos anteriores, de modo que se puedan establecer planes y programas de manejo para los ALU generados por talleres automotrices que sean exitosos.

*

El Mtro. Adalberto Jurado es Jefe de Carrera de la Ingeniería Ambiental de la Universidad La Salle.

Agosto 2017 | 15





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.