VV - ARCHITECTURE PORTFOLIO 2022

Page 1

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .P O R T A F O L I O ARQ. VALERIA

ARQUITECTURAVALDEZ-DISEÑO2022

R E S U M E C U R R I C U L U M V I T A E ARQ. VALERIA VALDEZ I N F O 19 - 03 - 1999 23 Monterrey,Años Nuevo León. valeriaval.business@gmail.comMéxico+528116375383

Cursos, Certificados, Diplomas y Congresos / Courses, Certificates, Diplomas and Congresses

➢ Becaria de Proyectos - Artigas Arquitectos, MonterreyN,L. (Septiembre2020-Junio2022)

Finalista en Concurso de Proyecto Arquitectónico 2021 Artigas Arquitectos Desde Oficinas de Artigas Monterrey Diálogo con Zaida Muxi Martinez, SCA, Buenos Aires, Argentina Via Zoom

➢ Voluntaria en Casa Hogar Douglas, CarreteraNacional.(2016-2017)

Actividades Extracurriculares / Extracurricular Activities

➢ Auxiliar de Diseños, Proyectos y Presupuestos de Construcción general en la oficina del Arquitecto Homero E. Tamez Marroquin. Titular o Gerente. MonterreyN,L.(Mayo-Agosto2019)

➢ Universidad de Monterrey (UDEM) Egresada de la Escuela de Arquitectura (2017-2022)

➢ Universidad de Monterrey (UDEM) Unidad Valle Alto. Preparatoria (2014-2017)

➢ Voluntaria en Preparatoria Politécnica SantaCatarina(Agosto,2019-Mayo,2020)

Diplomado en Sostenibilidad Universidad de Monterrey (UDEM) Exposición de Proyecto Centro Cultural Centro Cultural Vista Montaña Transformation Week: HPX Life (online) Brendon Burchard HPX Coaching Program (Junio 1- Junio 7, 2019) Congreso Udesign 2019 Industria del Futuro Centro Roberto Garza Sada, UDEM Exposición de Pabellón Ka Na Lu Biblioteca Modelo, Zona Industrial, Monterrey, NL. Congreso Udesign 2018 Contrast Centro Roberto Garza Sada, UDEM Congreso Udesign 2017 Metamorfosis Centro Roberto Garza Sada, UDEM Congreso IDEA 2017 Universidad de Monterrey (UDEM) Experiencia Internacional 2015: EFY: Especially For Youth Trinity University, San Antonio, Texas. Programas / Software Excel (Intermediate) Photoshop (Advanced) Powerpoint (Advanced) Grasshopper (Intermediate) IMovie (Intermediate) Revit (Advanced) AutoCad (Advanced) Processing (Intermediate) Rhino (Advanced) Microsoft Word (Advanced) Dreamweaver (Intermediate) Movie Maker (Advanced) Sketchup (Basic) Illustrator (Basic)

Arquitecta / Architect Educación / Education

Habilidades / Skills ➢ Inglés: Advanced ➢ Francés: Basic Experiencia de Trabajo / Work Experience

➢ AuxiliarProyectista-ArtigasArquitectos,MonterreyN,L.(Junio2022-Presente)

➢ Voluntaria de Back2Back A.C en Monterrey,México.(2016-2017)

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C O N T E N I D O RESUME-CURRICULUMVITAE…………………………………………….3 01 ADMINISTRATIVOSREPLANTEAMIENTODELOSEDIFICIOSENSANTIAGO,N.L………………………………..7 02 CENTRODESALUDYBIENESTARCULTURAL……………31 03 ESCUELAMONTESSORIMONTVA……………………..………….45 04 CASADELACULTURAVISTAMONTAÑA……………..……..53 05 TEATRODOSRÍOS……………………..……………………………………..61 06 PABELLÓNKANALU……………………….……………………………….73

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .01

En colaboración con Arq. Nohemí Guajardo

REPLANTEAMIENTO DE LOS EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS DE SANTIAGO, N.L. Se propone replantear la tipología tradicional de edificio gubernamental, para llegar a una solución permeable con el contexto, que cumpla con criterios de lasactivamenteciudadanos,mejoreaccesibilidadybienestarparalosusuariosyqueasílainteracciónentrepolíticosyinvolucrandoaambaspartesyporendefomentarelinterésdepersonasporsugobierno.

Los edificios gubernamentales preservan la política del pasado, manifiestan la del presente y condicionan la del futuro. La política ejerce influencia sobre la arquitectura, pues la usa como medio de expresión y símbolo de su poder ya que la utilizan símbologubernamentalactualmentetransformaciónseedificioimportantesalteradaMéxicocomoescaparateparamostraralmundosusideas.Enestetipodearquitecturasehavistoafectadayalpasodelosañosplasmandoyreflejandoacontecimientosendondesereconocealdegobiernocomosímbolodepoder,enelqueagrupanideasparallegaralprocesodedeunaciudad.Sinembargosedebereconocerquelaarquitecturayanoessímbolodepoder,sinodeservicio.

Existen cuatro edificios actualmente en el predio, entre ellos, la torre administrativa, el palacio de justicia, el C-4 y la zona de basurero. Asimismo, el prediocuentaconpocavegetaciónrodeadademontañasdebasura.

quedelambientemejorarenfocadosedificiosWELLesunaherramientaqueseutilizaenlosespaciosdeorganizacionesyparaquelleguenasusmejoresnivelesdesaludybienestar,siempreenlamejoradecalidaddevidadelusuario.Estasestrategiasbuscanelestadoactualdecomponentesparapoderpromoverlasaludeneldeunestablecimientoparaintervenirmedianteprotocolosespecíficos.Enelproyecto,seutilizalabitácorawellnessparaquelosespaciosdentroedificiocumplanconcriteriosdesaludybienestar,atravésdelos10conceptospromuevenestrategiasdesaluddelambienteylaspersonas.VientoAguaComidaLuzMovimientoTemperaturaSonidoConstrucciónMenteComunidad

Se propone un edificio administrativo de 13,090 m2 en donde el 52% está destinado al edificio y el 48% restante a una planta de estacionamiento subterráneo.Elcomplejo

Administrativo está categorizado por Áreas Wellness, OficinasyunaPlazaCívica.

El C4 no se puede conectar directamente 2 niveles

CONECTAR

La plástica volumétrica nace a partir de la necesidad de preservar los elementos estructurales existentes de los edificios, al mismo tiempo que se consideró un análisis extenso de el sitio, y sus elementos naturales como el asoleamiento y el viento para crear por consecuencia un volumen semicircular, creando un aislamiento efectivo de la incidencia solar más prominente y para dar un efecto de centralidad y comunidadenelcomplejo.Apartirdeesteconcepto de comunidad nace la explanada cívica, elemento crucial en edificios gubernamentales, pero con un giro completamente distinto, ya que conecta a un solo complejo y a todas sus dependencias directamente. Se tiene claro el concepto de la reducción de monumentalidad a través de la creación de la fachada principal, completamente horizontal abierta y transparente, para todo usuario y personaqueacudaalComplejoAdministrativo.

Elevación Este Elevación Sur

Se realizó un análisis profundo de la incidencia solar en la volumetría

elementosproporcionarpodríapreliminarpropuestaycómoestoafectaríalosespaciosdeoficinas,obien,comoseaprovecharesaincidenciasolarencadaunodeestosespaciosparailuminaciónnaturaldeunamaneramásorgánica,pormediodelosypropuestasarquitectónicas.

Se hace uso de las sustracciones en el volumen para aprovechar la ventilación cruzada en zonas considerandoformaventiladoscomocerrado,estratégicasdelcomplejo.Dondeantesexistíaunespaciosinluzniventilaciónnatural,ahoraseaprovechaespacioverdeydistribuidor,paralogrartenerlospasillosyoficinasadyacentes,deestacumpliendoconloscriteriosdesostenibilidadlabitácoraWELL.Estoselementossirvendeigualmaneraparainyectarairefríoysacarelairecalientedelespacio,graciasalosjardinesqueseencuentranenelfondodeestassustracciones,generandoalturasdedoblepisoquepermitenquetodalaventilaciónseamásfluida.

Se propone el uso de una piel arquitectónica con carácter incidenciadepergolado,natural,ventilarnoreste.inyecciónincidenciarítmicoenlasfachadasconmayorsolaryconmayordeaireprovenientedelDeestamanera,selogralosespaciosdemaneraaltenerelelementoquepermitelaentradaairelibreydisminuyelasolarmayor.

En el área de la explanada cívica, se plantean una serie de sustracciones para iluminar de manera orgánica el estacionamiento. De esta manera no solo se evita tener una plancha de concreto en el espacio de explanada, sino que también se aprovecha para crear un recorrido en la misma, ventilando e iluminando al mismo tiempoelestacionamientodemaneranatural.

Proyecto Ejecutivo Manual WELLNESS para Edificios de Administración Pública Catálogo de Accesorios y Materiales

Recorrido Virtual Recorrido 360

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .02

unformaenfocadelconentorno,precedentescarretera,tipologíasitioHospitallaseencuentrasobrelaCarreteraNacional,entrezonadecomerciodeEsferaySerena,yelChristusMuguerza.Seseleccionóesteconelpropósitodebrindarunanuevaarquitectónicaalazonadeladondeclaramentenoexistendeunproyectoparecido.Aprovechandolascualidadesdelseproporcionaunambientenaturalyvegetacióndensaalolargodelladosurestepredio,yseproponeunpaisajismoqueseenelbienestardelosusuarios.Ladelcomplejo,naceapartirdeldiseñodecuerpodeaguaqueatraviesaelpredio,

CENTRO DE SALUD BIENESTAR

CULTURAL El Centro de Salud y Bienestar Cultural,

En colaboración con Arq. Ana Lucía Montemayor

Y

Aprovechando la colindancia del arroyo, esto con la finalidad de tener un espacio más sereno a lo usuarios.paisajismoproporcionandoproporcionaencuentraCarreteraviendosaludemocional,áreascomplejo.espacialidad,posibilidadedificios,sedelargodelosedificios,quesurgenapartirdeesteespejoagua.SepretendecrearunaseriedeambientesquelograinterconectarpordentroyfueradeloscreandoconsecuentementesubespacioscondeabrirseanuevosparámetrosdetodoestograciasalusodelaceroenelComplejodirigidoa:laeducación,laecología,deportivasydedesarrollofísico,saludmentalymentesana(quevaligadoalconceptodepreviamentemencionado),yalimentación.Sepotencializaelusodesuelodelazona,afuturoparalaurbanizacióndelazonadelaNacionalenMonterrey,NuevoLeón.Sedentrodeunazonaresidencial,locualunacirculacióndepersonasconstante.Seaprovechanlascualidadesdelentorno,unambientenaturalyproponiendounqueseenfoqueenelbienestardelos

NIVEL 1 NIVEL 2

Se busca crear una serie de ambientes que se puedan conectar desde el exterior de los edificios, creando subespacios con posibilidad de abrirse a nuevos parámetros de espacialidad, incentivado por el uso del acero. Se trata de una especie de “esqueleto” con una fracturación de la forma de un árbol. Al tomar alqueestabilidadcomopautalageometríadeunárbol,sepretendedarlealedificiopormediodeestasestructurascubrenensutotalidadeledificio,comoenvolvente,mismotiempoqueledanunsoporte.

NIVEL 2 NIVEL 3

ELEVACIÓN NORTE ELEVACIÓN OESTE

ACERO SALENENVOLVENTEDEACEROCOMOSOPORTEDEMUROSACRISTALADOSEINCLINADOS4RAMASPRINCIPALESDEL“TRONCO”DELÁRBOL,DÁNDOLEUNFACTORDESEGURIDAD.PLACAGRUESAESTRUCTURALSEPARACIÓNDETALLOSENFACHADA:12MPERFILES-PLACASRECTANGULARESENFORMAPRISMÁTICA UNIÓNDEPERFILPLACABASEPLANTA 8 CARTABONdiseño)(calibreANCLASsegúnDE ⅜ PLACA DE 55X45 CM

Se proponen cristal templado como doble fachada, con dimensiones de 1.80m x 2.00m. Todos estos serán

PERFIL Y LOSA

Se propone utilizar arañas estructurales de punta para la unión entre el envolvente y los cristales, con una *Seseparaciónentreelenvolventeycristalde8cmsujetanmínimo2cristalespormódulode“araña”.

UNIÓN DE MÓDULOS DE ACERO Y CRISTALERÍA

unensoportes“barreno”deunidosporlasllamadas“arañas”,lascualessoncrucesmetalqueconectanlossistemaspormediodeunalcentro.Losextremosdelascrucestienenquerecibenlostornillosdefijaciónquesealcristalyseconectanaunsoporteelástico.

FIRME Y MÓDULOS DE ACERO

Se propone el uso de “grouts” como placa base entre tronco y firme, este se utiliza como concreto ultra resistente para rellenar anclajes. Dimensiones de varillas según diseño. Anclas de 1.2m de longitud vertical PLACA BASE ISOMETRÍA 8

ACEROPERFIL55X45PLACAdiseño)(calibreANCLASsegúnDECMDE(DentroANCLASLOSAde Losa) PLACASOLDADURATRONCO(Perfil)

⅛”aplicado según diseño. Posteriormente, se colocaran dos capas depinturaanticorrosivapararetocarelacabado.

MÓDULOS DE ACERO

Columnas de 4 placas independientes cortadas con Seequipoláseroplasma.utilizarasoldaduraE7018,electrodode

UNIÓN DE CRISTALES

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .03

ESCUELA MONTESSORI MONTVA

En colaboración con Arq. Nohemí Guajardo

La Escuela Montessori MONTVA que se encuentra sobre la Carretera Nacional, busca ser un espacio seguro para los niños, proporcionando un ambiente natural e interactivo en el cual se desarrollen sus mismaquecuriosidaddefachadanecesidadesEstearquitecturadelconocimientosyhabilidadesnosolopormedioprogramaescolarperotambiénporlaimplementadaenelcomplejo.desarrollobuscaenfrentarseantedelosusuariospormediodeunareactivaconsensoresdemovimiento,talmaneraqueincentivaalosniñosatenerporsualrededoralmismotiempoformanpartedeldiseñoyfachadadesuescuela

Se pretende que el espacio sea un lugar de aprendizaje interactivo para los niños, por lo tanto, además del envolvente responsivo, por medio de módulos que rotan por medio de sensores que reaccionan al movimiento interno del edificio, se contemplaron espacios al aire libre, como la terraza anteriormente mencionada en el espacio de la biblioteca y una granja en la parte posterior del complejo. Se aprovechan pasillos exteriores en la comolosplantabajayunaseriedejardinesyespaciosparaquealumnospuedanpasartiempoenelexterior,viendoformanpartedeldiseñodesuescuelaadiario.

SURNORTE

N-1 N-2 N-3 N-4 N-5

eldetemporalesparaConstadibujodanzarealizandiferentesactividadestalescomoyoga,folklórica,clasesdeguitarra,pintura,ymanualidadesconbarroyplastilina.detresniveles,unteatroconunaforo60personasyunasaladeexposicionesde136m2.Laasistenciamensualvisitantesalañodeacuerdoaunregistroen2014esde100personas.

Se trata de un edificio en donde se

CASA VISTA MONTAÑA

En colaboración con Arq. Nohemi Guajardo

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 04

DE LA CULTURA

Sebuscacrearunrecorridoatravésdeledificio desde que se accede a él. Existen espacios públicos a ventilacióncomoprediolabloqueaccesointerconectadossalones,cultural,primersegundoestaciónlargocentrodevolúmenesdelniveldecalleparaqueexistaunavidanocturnadentropredioyalolargodelazona.Implementamostresprincipales,elprimeroseencuentraanivelcalleyesespaciopúblico,cuentaconlasoficinasdelculturalyunpasilloqueconectalacallealodandoespacioparaaccederalacafetería,ladelfunicularylabiblioteca.Posteriormenteelnivelconectaelestacionamientoconelniveldelrecorridosemiprivadodelcentroenestenivelseencuentraelvestíbulo,loselgimnasioyelauditorio,todoporáreasverdesyventanalesquedanalaluzyventilación.Finalmenteeltercerconsisteenlaexplanadaconlavistaalaciudad,cualconectaconlaarboledaenlaparteposteriordelylossalonesprivadosdelcentroculturalasíexposicionesyterrazastambiénconluzynatural.

ELEVACIÓN

ELEVACIÓNESTESUR

Se trata del estacionamientomismosin intervenir en la capacidad de cajones, sino solo implementación de áreas verdes naturales. Los salones cuentan con vistas a los diferentes patios interiores que existen del

camerinos.60capacidadconparapersonas,Áreapúblicade

oficinas o locales, indirectamenteconectadocon el parque y el centro cultural.

PLANTA 0 PLANTA 1 PLANTA 2 Auditorio Auditorio

Cafetería con acceso al público abierto las 24 hrs del dia, ideal para esperar el funicular

La sala de exposiciones se trata de un espacio libre en donde a manera de vías en el piso los muros se pueden desplazar para lograr una distribución diferente en cada exposición

Gimnasioedificio. de máquinas, espacio para practicar box y un salón de yoga con acceso directo a una explanada verde Biblioteca, ideal para pasar un rato por la tarde disfrutando de las vistas

MURO TAPIALDE MURO DE BLOCK DE CONCRETO Y RECUBIERTO CON TAPIAL ZAPATA AISLADA MATERIALES APARENTECONCRETO BLOCK 20x30CONCRETODEcm TAPIAL

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .05 TEATRO DOS RÍOS Se trata de un edificio en donde se realizan diferentes actividades, además de ser un teatro con capacidad para 390 personas.

enundisfrutareltodosobras.comonivelCuentaconunrestauranteparaelpúblicoenelinferiorytaquillasconaccesoateatro,asíunasaladeexposiciónparafuturasSepuedeaccederalosvestíbulosdelosnivelesqueconducenalteatrodesdeladonortedelcomplejo,aquísepuededelaobraparaposteriormentetomarcaféydisfrutardelrestauranteconterrazael6topiso.

El predio se encuentra frente a la calle Río

Orinoco, colindante con un parque propuesto en el masterplan que conecta con la calle posterior, Río Mississipi, dándole el nombre al proyecto “Teatro Dos Ríos”. Se plantean una serie de espacios que conectan transitable.proporcionandoelusuariosartistas,crearconstantesueloprimerateatro.lavidapúblicaconelespaciountantomásprivadodelSegúnlapropuestadezonificaciónenlafasedelproyecto,seimplementaelusodemixtoparaprocurarunespacioconunrecorridoyabiertoalpúblico.Elteatrocolaboraparaunambienteagradableparaelpúblicoylosyseproporcionaunacercaníaentrelosyelescenario.Seimplementalaconexiónconexteriorpormediodeventanalesdepisoatecho,unfluidezdelespaciomuchomás

PREDIO ZONA PRIMARIA Área Ubicación:CENTROUrbanaVALLERíoOrinoco 118 Superficie de Terreno: 855.22m2 Superficie de Desplante: 27.80m2 Superficie de Construcción: 27.80m2 Zona de Montaña: No Cos: Densidad:Altura:CAAV:Cus:0.71.80.24 HM5 20 43 860m2 Dimensiones Dimensions

Accesos - Entrada/Vestíbulo - Taquillas - Restaurante Access - Entrance / Lobby - Lockers - Restaurant Sala - Escenario - Zona de Actores Hall - Stage - Actors Zone Sala - Escenario Room - Stage Sala - Escenario Room - Stage Zona de Oficinas Generales - Cafe General Office Area - Cafe Vestíbulo - Zona de Servicios Generales - Restaurante Lobby - General Services Area - Restaurant TOTAL:670m2670m2450m2765m2650m2500m23705

RELACIÓN DE ESPACIOS POR

NIVEL

APROXIMACIÓN FORMAL

Se plantean una serie de espacios que conectan la vida pública con el espacio un tanto más privado del teatro. ➔ Sustracción de volumen con forma curva ➔ Se incorporan más niveles ➔ Se inclinan las fachadas ➔ Sustracción de volumen para entrada principal ➔ Se inclinan las fachadas ➔ Se incorpora un nivel superior para la terraza

1 Losa 2 Nivel 6 - Restaurante 3 Nivel 5- Oficinas 4 Nivel 4 - Vestíbulo y Cabina de Control 5 NIvel 3 - Teatro y Vestíbulos 6 NIvel 2 - Teatro, Vestíbulos y Restaurante 7 Nivel 1 - Restaurante, Sala de Exposición Taquillas 1 2 3 4 65 7

L1 L2 L3 L4 L5 L6

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .06 PABELLÓN KA NALU Se logró crear el pabellón que fue

paralaelresistenciaAsimismodearmoníaconalturaslogrócurvasproduccióndiseñadoconunalgoritmodigitalysellevóasuaescalareal.Graciasalasdistintasyposicionamientodelosmódulossequeestepabellóntuvieraunjuegodeasícomounaseriedejuegoscreadosluzysombra,ayudandoaqueestetuvieraconsualrededor.Estetienelafuncióndescansoyrelajaciónparalosusuarios.selogróquetuvierarigidezygraciasalosmaterialesutilizadosymodoenelquefueronempleadosasícomoplaneacióndelacomododeloscomponentesllegaralresultadofinal.

Trabajo colaborativo

A través de algoritmos se paramétrico con forma curva cerrada creando un espacio interior.

En la primera maqueta se exploran materiales y número de filas. En este momento se consideran 6 filas. Se concluye con 3 filas y se establece la estructura interna de cada módulo.

APROXIMACIÓN FORMAL

se desarrolla un pabellón curva que genera una cúpula interior.

RESULTADOS

INFORMACIÓN DE CONTACTO ARQ. VALERIA2022,VALDEZMonterrey, N.L. Monterrey, Nuevo León. valeriaval.business@gmail.comMéxico+528116375383

ALERIA ALDEZ ARQUITECTURAPORTAFOLIO-DISEÑO2022 V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.