DiarioJornada2

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Lic. en Educación Primaria Quinto Semestre

Diario del profesor Registro - Reflexión Propuesta de Innovación


Escuela Primaria “Lic. Adolfo López Mateo” Malpaso, Villanueva 4º “A”

Diario del profesor Registro - Reflexión Propuesta de Innovación

Docente titular Judith Alejandra Herrera Docente en formación Valeria Medina García Del 24 de Noviembre al 5 de Diciembre del 2014


Lunes 24 de Noviembre del 2014 Español Sesión 1. Significado de refranes La maestra inicia la sesión dando lectura en voz alta a un pequeño cuento titulado “Pedro y Juan” mientras distribuye una hoja de trabajo que incluye la lectura y un ejercicio. Una vez que termina pide que de manera individual y en silencio den lectura al cuento y enseguida den respuesta a las preguntas abiertas que se encuentran en la parte inferior de la hoja de trabajo. Cinco minutos después la maestra verifica si han terminado de dar respuesta a las preguntas pidiendo que levanten la mano quien ya ha terminado y esto le permite comprobar que no ha terminado la mayoría del alumnado y espera un poco más para continuar. Cuando la mayoría de los alumnos terminan el ejercicio solicitado, la maestra pide la participación de algunos de ellos para que den lectura a sus respuestas: Maestra: Por favor Yaneli. Yaneli: ¿Qué quiere decir Pedro con… “El que madruga Dios le ayuda”? Quiere decir que ya se debe de levantar. Maestra: ¿Otra respuesta? Carlos: Que uno debe de levantarse temprano. Maestra: Muy bien. Oigan ¿Creen que “El que madruga Dios le ayuda” nos deja una enseñanza? ¿Cuál sería si es así? Carlos: Sí maestra, que uno se debe de levantar temprano. Maestra: ¿Por qué debemos de levantarnos temprano?


Daiana: Porque Dios ayuda más si uno se levanta más temprano. Maestra: ¿Cómo nos ayudará más Dios? Nadie contesta. Maestra: Pasemos a la siguiente pregunta. Itzel: ¿Qué quiere decir Pedro con “El que a un buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija”? Yo le puse que los arboles dan sombras. Maestra: ¿Otra respuesta? Fernanda: Que si nos sentamos debajo de un árbol que tenga una sobra muy grande vamos a estar calientitos. Maestra: ¿Calientitos? Es porque ahorita tienes frío, ¿verdad? Otra respuesta. Carlos: Yo maestra. Quiere decir que si nos arrimamos a un árbol grandote vamos a tener una sombra grandota también. Maestra: Nos enseña algo ¿verdad? Como lo aplicarían en la vida diaria, piensen en un ejemplo con sus amigos, familiares o en cualquier cosa. Carlos: Pues que nos arrimemos a una sombra grande maestra. Maestra: A mí se me ocurre que si ustedes tienen un amigo buena persona y si algún día tienen problemas él los ayudará y apoyará en todo lo posible. ¿Me explique? Rodrigo: Sí maestra, por eso mi mejor amigo es Diego Octavio. Maestra: Ahora ustedes díganme otro ejemplo. Nadie contesta. …


Los niños no saben pensar, sólo memorizan o repiten conceptos y palabras. Por ello debemos de reconocer como primordial responsabilidad de la educación: el desarrollar un pensamiento reflexivo en cada uno de los alumnos; las planeaciones deben ser orientadas a pensamientos críticos, autónomos y holísticos. El pensamiento reflexivo consiste en una sucesión de cosas acerca de las cuales se piensa, y se da vueltas en el cerebro hasta armar una conclusión, este pensamiento siempre tiene unidades ligadas entre si y que lleva a un fin, “lo que constituye el pensamiento reflexivo es el examen activo, persistente y cuidadoso de toda creencia o supuesta forma de conocimiento a la luz de los fundamentos que la sostienen y las conclusiones a las que tiende” (Dewey, 1993).

Miércoles 26 de Noviembre del 2014 Historia Sesión 1. Sistema de numeración mesoamericano Mientras la maestra instala el proyector y enciende la computadora pregunta a los alumnos qué es lo último que han visto de Historia, algunos de los niños se remiten a su cuaderno: María: Mesoamérica maestra, escribimos su definición. Maestra: ¿Qué vieron de Mesoamérica? Arleth: Sólo la definición maestra ¿Se la leo?


Maestra: ¿Revisaron las distintas culturas que se situaron en el área de Mesoamérica? Nadie contesta. La maestra comenta que durante el tiempo que trabajarán juntos, aprenderás desarrollaron

las en

distintas

expresiones

Mesoamérica.

culturales

Expresiones

que

como

se el

crearon sistema

y de

numeración, de escritura, medición de tiempo, de festivales y medidas de salud que utilizaron nuestros antepasados. Tratando de vincular y darle seguimiento a los aprendizajes también comenta y recuerda lo trabajado en las sesiones de la pasada jornada de trabajo de ella, que era el reconocimiento

de

aspectos

específicos

de

las

áreas

culturales

Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.

La distancia entre la primera y segunda jornada del trabajo docente por parte de la maestra en formación fue aproximadamente de un mes, tiempo oportuno para que los alumnos hayan avanzado en las temáticas que plantea el programa de estudios correspondiente a 4º grado, que son las culturas mesoamericanas. Encontrarme que los alumnos no han trabajo con Historia tan sólo con una definición desde la última jornada de mi intervención con el grupo me hace pensar en la poca relevancia que los docentes en ejercicio le adhieren a la enseñanza histórica. Soy una persona que le gusta la Historia y considera que su aprendizaje por medio de su construcción puede ser un medio viable para que se dé el cambio que se está procurando a nivel nacional, dejando a un lado a la Historia significa que el alumno no conocerá su pasado y no podrá comprender su realidad mucho menos desarrollar un sentido de pertenencia del lugar de donde es procedente todo esto con el propósito de propiciar en esta personita la iniciativa de transformar y mejorar el lugar en el que vive.


Las posibles funciones de la historia en nuestras sociedades: •Patriótica, de refuerzo del sentimiento de autoestima de un colectivo. •Propagandística, de lanzamiento de mensajes positivos sobre un régimen. •Ideológica, que consiste en introducir ideas a través de la museografía. •Memoria histórica, que consiste en mantener vivos los recuerdos. •Científica. •Pseudodidáctica. •Ocio cultural. • La historia como materia idónea para la educación.

Dichas funciones se manifiestan sobre todo en la escuela y en los museos de historia. Ambas instituciones educativas, hijas de la Ilustración, tienen funciones parecidas (Prats, 1999)

Jueves 27 de Noviembre del 2014 Español Sesión 2. Mensaje explícito e implícito en un refrán Dando seguimiento al proyecto de la asignatura la maestra pide la participación de algunos de los alumnos

para recordar lo que se está

trabajando, enseguida distribuye un papelito a cada uno de los alumnos e indica lo que van a hacer con este: Maestra: Cada uno de ustedes tiene un papelito el cual contiene la mitad de un refrán, fíjense bien, sólo la mitad así que van a pararse a buscar la otra mitad con alguno de sus compañeros, uno de ellos tendrá la otra parte del refrán. Cuando encuentren a su pareja se reunirán en una banca, pegarán el papelito escribiendo su complemento y en seguida


responderán las siguientes preguntas a partir del refrán que formaron: ¿Qué significa? ¿Qué enseñanza o consejo quiere darnos? Mientras que la maestra da las indicaciones la mayoría de los niños se encuentran distraídos, platicando con uno de sus compañeros, no escuchan ni atienden las instrucciones. La maestra se da cuenta y cambia una variante de la actividad: Maestra: Van a buscar la otra parte del refrán que tienen pero será por orden, yo indicaré cuando una fila pase y busque el refrán en las demás filas. Aproximadamente cinco minutos los niños se mantuvieron en su lugar esperando a que sus compañeros pasaran y entre pares analizarán sí sus papelitos se complementaban. Después los niños no atendieron a las indicaciones, la mayoría se pusieron de pie a platicar temas que no se relacionaban con la actividad. Carlos y Karol comenzaron una discusión que termino en golpes. Rodrigo y Juan Diego también se enfrentaron. Casi todas las niñas se reunieron en un mismo lugar divagando de la actividad. La maestra llamo la atención en muchas ocasiones y los niños no atendían. Decidió cancelar la actividad, teniendo que repetir varias veces lo mismo “tomen asiento por favor”, a algunos de los niños debía de tomarles la mano para que regresaran a su lugar.

La indisciplina que presentaba el grupo fue el principal factor para que la actividad no se realizara de la manera correcta y fuera cancelada. Incluyendo que a partir de una de la tarde era mucho más difícil centrar la atención del alumnado. La disciplina escolar no es sino un requisito, gracias al cual se pretende garantizar las condiciones necesarias y más favorables para que


puedan desarrollarse los procesos de aprendizaje en toda su complejidad. La disciplina escolar no es en sí misma, un objetivo educativo, es un instrumento para que los auténticos objetivos puedan alcanzarse. Si no se es capaz de considerar esta distinción, un mundo de confusiones invade la toma de decisiones de los profesores y, con ello, el desorden en el aula está garantizado. Aún a riesgo de una excesiva simplificación de lo dicho, concluiremos

que

el

aprendizaje

necesita

“tiempo”

(previamente

planificado), mientras que la disciplina exige “inmediatez”, no exenta de una planificación previa. (Gotzens, 2006) Si los alumnos no comprenden el propósito de ir a la escuela, si no existen sanciones significativas para lograr la disciplina en el aula no tiene caso que el maestro se esfuerce en la planificación de estrategias.

Lunes 1 de Diciembre del 2014 Historia Sesión 3. Calendarios mesoamericanos Mientras que la maestra instala el proyector y enciende la computadora cuestiona a sus alumnos qué es lo que se está trabajando en Historia, qué fue lo último que se hizo, dos de los niños participan mencionando

que

se

trabajó

en

el

sistema

de

numeración

mesoamericano que consistía en puntitos y palitos, que con frijoles y palitos de paleta representaron su fecha de cumpleaños. Entonces la maestra reitera que durante su instancia conocerán las diferentes expresiones culturales de los mesoamericanos, y que ya habían iniciado con el sistema de numeración inventado y utilizado, durante esa sesión conocerían a otra expresión cultural, comenzando:


Maestra: ¿Creen que es importante que midamos el tiempo? Yaneli: Sí. Maestra: ¿Por qué sí Yaneli? Yaneli: Así sabemos cuándo es nuestra fecha de cumpleaños. Maestra: Bien ¿Y para qué más nos sirve el tiempo Carlos? Carlos: Para saber las horas, a qué debemos de llegar aquí a la escuela. Itzel: Así sabemos que los sábados y domingos no venimos a la escuela y los otros días sí. Alejandro: Para saber a qué hora debemos de llegar a una fiesta. Maestra: Muy bien, todo lo que me dicen es correcto, es evidente que utilizamos el tiempo para llevar una cuenta de cuánto tiempo hemos estado aquí viviendo, para recordar fechas, cosas importantes que hayan pasado, como dice Alejandro e Itzel para organizarnos, o hasta para asistir o no a lugares, reuniones importantes. Oigan ¿Y creen que nuestros antepasados, los mesoamericanos utilizaban el tiempo? ¿Creen que ellos llevaban la cuenta como nosotros? Bianca: Sí maestra, como nosotros para saber cuántos años tenían y cuándo era su cumpleaños. Maestra: ¿Creen que lo necesitaban para ir a fiestas o para qué? Alejandro: Yo pienso que lo usaban para saber cuándo debían de sembrar, como usted no lo dijo cuando vimos los números de ellos, necesitaban contar para saber lo de su siembra. Maestra: Que interesante respuesta la de sus compañeros, en primer lugar Bianca tiene razón para ellos era muy importante su fecha de nacimiento y cuántos años tenían porque para ellos cumplir cincuenta y dos años era


alcanzar el mayor grado de sabiduría pero eso ahorita ustedes mismos lo van a descubrir; también la respuesta de Alejandro es excelente porque como lo hemos mencionado desde que vimos las tres áreas culturales que se asentaron en América, Mesoamérica se definió, por mucho, por el descubrimiento de la Agricultura. ¿A poco ustedes no creen que ellos necesitaban contar el tiempo para saber cuándo sembrar? Alejandro: Sí maestra, por ejemplo dice mi papá que en Mayo se debe de sembrar aquí en Malpaso. … Durante este primer momento de la sesión se intentó que el alumno reflexionara sobre la importancia del tiempo y el uso que se le da actualmente y en el pasado también, comenzar a que los niños descubran la noción del tiempo es otro de los retos a los que se enfrenta la enseñanza histórica ¿Por qué es necesario estudiar el tiempo histórico? Para comprender los cambios y las continuidades en nuestro mundo, que es el mismo mundo de hace cien o mil años, pero muy diferente. (Pagés, 2010) La historiografía más crítica reivindica una nueva concepción de la temporalidad para una nueva interpretación de la historia, que permita a la ciudadanía pensar futuros alternativos (Hobsbawm, 1998).

Miércoles 3 de Diciembre del 2014 Educación Artística Sesión IV. Realiza una secuencia dancística sencilla a partir de una historia Con anterioridad la maestra y los alumnos habían analizado un vídeo de una presentación de ballet con la finalidad de reconocer que a partir


de movimientos del cuerpo es posible comunicar algo incluso una historia, enseguida propusieron diferentes historias para presentar durante el festival cultural que se realizaría durante la mañana del viernes cinco de diciembre, último día de la jornada docente, resultando la historia de Titanic la de más interés para presentarla por los niños. Director: Buenos días, disculpe ¿La maestra Alejandra (titular del grupo) no vendrá hoy? Maestra: No, creo que no. Madre de familia: ¿Entonces usted les va a dar clases? Maestra: Sí, estaré con ellos durante todo el día. … Maestra: Buenos días chicos. Todos: Buenos días. Maestra: ¿Cómo amanecieron? Todos: Muy bien, gracias ¿Y usted? Maestra: También muy bien, gracias. Tomen asiento por favor. Como ya escucharon hoy la maestra Alejandra no va a poder venir, tiene algo muy importante qué hacer. Así que necesito de su apoyo, durante estos días ha sido muy difícil trabajar, ustedes no lo permiten son pocos los que les interesa trabajar con ustedes, necesito que entiendas y sepan a lo que vienen a la escuela, ustedes ya saben qué hacer ¿verdad? Todos: Sí (Desde ese primer momento que la maestra conversa con ellos, Carlos Manuel comienza a platicar con sus compañeros de alrededor) Maestra: Carlos ¿Me apoyas por favor?


Carlos: Sí maestra. (Contestando de una manera burlesca) Maestra: Bueno, vamos a comenzar, vamos a sacar la coreografía para presentar Titanic el viernes. Por favor ponemos las bancas en los lados para dejar el espacio en el centro para poder bailar. (Carlos, Rodrigo, Karol y Juan Diego comienzan a aventarse fruta, la maestra les llama la atención en varias ocasiones y ellos no responden, ignorando las indicaciones. Después de un rato insistiendo la maestra decide sacar de la actividad

a Carlos y Rodrigo indicándoles que se

coloquen en la puerta del salón. Aún con las llamadas de atención siguen gritando, arrojándose la fruta, haciendo ruido con las manos, azotando la puerta y golpeando las vitrinas. La maestra se acerca pide apoyo y respeto, Carlos le responde con gritos negándose a cooperar. Ignora lo sucedió y ella sigue ensayando para la presentación de la historia. Pero Carlos y Rodrigo siguen arrojando fruta a sus compañeros mientras bailan, golpeando las vitrinas. Sale del salón de clases, busca al director, se da cuenta que no está presente en la primaria. Se encuentra con el maestro de tercero y él comenta: No maestra, no batalle mándelos a su casa. Regresa al salón de clases, llama la atención a los alumnos indisciplinados y ellos le responden con burla y risa, haciendo aún con más ruido.) Maestra: No tengo porque estar soportando tanta falta de respeto, no los voy a golpear, pero tampoco puedo permitir que sigan haciendo lo que ustedes quieren. Ayer la maestra lo dijo muy claramente “Maestra no tiene por qué estar batallando los manda a su casa si no quieren estar aquí” por favor toman sus cosas y se van directo a su casa.


(La maestra los acompaña a la puerta de la escuela y de regreso continua con el ensayo. Después de lo sucedido todos los niños atienden

a las

indicaciones)

Sin duda, fue la experiencia más significativa de la jornada y quizás hasta de toda mi experiencia docente. Reaccioné de una manera muy enérgica y quizás sobrepase el límite, en el momento no pensé en el peligro en el que se encontrarían los niños. Desconozco si fue una decisión ignorante pero hasta ese momento había intentado de todo para controlar y propiciar la disciplina en clase y fue hasta después de lo ocurrido cuando los niños se dieron cuenta que podían recibir una sanción de tal grado que lo logré. Ya se había construido un reglamento del aula con la participación de todos los alumnos, se habían aplicado estrategias para fomentar los valores principalmente el respeto por ejemplo “Hoy respetaré ….”, se incentivó para que entre los mismos niños pidieran como favor portarse bien a sus compañeros, se siguió implementando los canticos a los que estaban acostumbrados como el candadito o la víbora, al observar que los niños casos de indisciplina no atendían a los canticos se llevó a cabo la lectura de una adivinanza o un chiste intentando centrar la atención y al principio funcionó pero sólo por un par de días llamó la atención de los niños, al ver que seguían mostrándose llenos de energía o violentos en dos ocasiones propuse correr en la cancha como una manera viable de que sacaran todo esa energía y coraje que demostraban, porque con anterioridad había revisado una conferencia del pedagogo Philippe Meirieu en la que proponía la educación artística o la práctica de la actividad física como forma viable para tratar la violencia e indisciplina escolar, los resultados obtenidos fueron que regresaban cansados al salón


y se mantenían tranquilos pero no centrados en el trabajo y después de aproximadamente veinte minutos respondían de la misma manera, siendo irrespetuosos, no atendiendo a las indicaciones. Estoy consciente que falta mucho por aprender, y mencionar “no puedo con el grupo” fue un simple comentario algo sarcástico porque sé que si yo fuera la maestra titular del grupo poco a poco lograría sacar el grupo, no con golpes ni promesas de pasteles con chispas de colores, me esforzaría para que los niños comprendieran el propósito real de asistir al salón de clases. Sí, con sanciones significativas desde casa con el apoyo de los padres de familia, porque sería un trabajo arduo pero trabajando con los padres de familia se lograría. Apuesto por una enseñanza estable, equilibrada, no extremista porque son pequeños que apenas se están formando y si presentan tantos problemas lo que mínimo necesitan es eso, un trato ecuánime en donde encuentren por lo menos un refugio. Con esto no me refiero a apapachos, porque soy de las personas que piensan que si no le echan ganas de ahorita no llegarán a ser profesionistas, apuesto por que cada uno de ellos den lo mejor de sí mismos, sé que es posible llegar a la excelencia de cada uno.


Viernes 5 de Diciembre del 2014 Ciencias Naturales Sesión 7. Estructura y funcionamiento de las cadenas alimentarias (Parte 2) La maestra inicia la sesión pidiendo a los alumnos que den lectura a los apuntes que registraron el día anterior en su cuaderno de Ciencias Naturales, enseguida: Maestra: Said por favor platícales a todos tus compañeros qué hicimos ayer cuando trabajamos Ciencias Naturales. Said: Vimos las cadenas alimentarias, primero leímos luego escribimos que era una cadena alimentaria, un productor, un consumidor y un descomponedor. Luego la maestra puso en la computadora unos animales y nosotros le decíamos que pusiera para hacer una cadena alimentaria y vimos cómo se comían unos con otros. Maestra: Muy bien Said, gracias. Entonces en base de lo que hicimos ayer, con su propias palabras no leyendo lo que hay en su cuaderno, quién me dice ¿Qué es una cadena alimentaria? Itzel: Es cuando unos animales comen otros animales. Arleth: Sí maestra, por ejemplo el águila se come al gusano. Maestra: Es el proceso de la transferencia de sustancias nutritivas a través de que unos animales se comen unos a otros ¿verdad? Bien, entonces ahora ¿quién me dice que es un productor? Alejandro: Son todas las plantas maestra. Maestra: ¿Por qué?


Alejandro: Porque las plantas no comen a los animales, ni otras cosas. Maestra: Son aquellos que producen su propio alimentos, ¿verdad? El mismo nombre lo dice. Oigan ¿Y los consumidores? Mariana: Los que sí comen otros animales. Maestra: ¿Sólo de otros animales se alimentan? María: Sí. Danay: No es cierto maestra, también comen plantas. Maestra: Tiene razón Mariana, son lo que comen animales pero como dijo Danay también pueden comer plantas, así que son aquellos que para alimentarse deben de consumir, comer otro ser vivo, otro factor biótico. … Después de recordar lo trabajado durante la sesión anterior, la maestra explica lo que se va a realizar: Maestra: Como estamos viendo cadenas alimentarias, cada quien va a construir una con hojas de colores. Cada quien va a contar con una hoja de color amarillo, verde y naranja, van a hacer tiras y con los animales que escriba en el pizarrón ustedes deberán de ordenarlos, identificando cuál es el productor, el consumidor o el descomponedor e irán entrelazando las tiras unas con otras. En un primer momento la intención fue adquirir referente teórico para luego contrastarlo en ejemplo por medio de un modelo digital; durante el segundo momento los alumnos construyeron un modelo de cadena alimentaria con tiras de colores que les permitía identificar los diferentes elementos que la conforman además de que contrarrestaban la información revisada del día anterior, logrando la comprensión de tal hecho.


El

trabajo

científico

comienza

confrontando

la

experiencia

espontánea con ciertas otras realidades, cuya relación de analogía hace posible obtener una primera visualización de la estructura posible, la cual hubiera sido, de no mediar ese modelo, invisible. El proceso de descripción científica

constituye,

entonces,

una

primera

reelaboración

de

la

experiencia espontánea, en la medida en que traduce los hechos a “hechos” que se recortan a la luz de estos modelos. Estas

expresiones

de

Juan

Samaja

(1993),

sintetizan

el

rol

representacional de los modelos. Las teorías científicas son conjuntos de enunciados que tienen fines explicativos y la aplicación de las teorías para explicar hechos requiere de la construcción de modelos. El modelo es la estructura supuesta, mientras que la teoría es el conjunto articulado de enunciados que describe la estructura. Tanto los modelos visuales como aquellos de los que no podemos construirnos una imagen (como los utilizados en la física cuántica), jamás son explicativos y su rol es el de ser un instrumento que ayuda a descubrir las relaciones que más tarde tendrán su lugar en una formulación precisa de la teoría. García subraya que un modelo físico es un sistema de relaciones con, además, una interpretación precisa de los términos que intervienen, y dado que el problema consiste en comparar una afirmación dada con un hecho, parece claro hablar de un modelo más adecuado o un modelo menos adecuado de la situación o hecho de la realidad, en contraposición a la postura positivista de considerar una teoría verdadera o falsa. (Concari, 2001)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.