Copia de indagació de audacity (2)

Page 1

Nombres: Arantxa Sobero, Valeria Mendivil y Marlene Marquez PAI IV 3ºK-H-F/ sección: 14

AUDACITY Indagación y Análisis

a) Debajo de cada pregunta respondan y referencien con APA. b) Utilizando cualquiera de las siguientes herramientas: Mindomo o Easel.ly, sinteticen y representen sus respuestas, integren abajo de este documento la imagen y la liga. Al terminar suban su trabajo a Classroom. Pueden consultar los archivos PDF que se encuentran en el folder AUDACITY. 1. Define qué es un archivo de sonido con pérdida y que un archivo de sonido sin pérdida, menciona y describe brevemente a cada uno de los que hay ahí. Los archivos de sonido con pérdida son aquellos que usan un algoritmo de compresión con pérdida, es decir un tipo de compresión que representa la información, pero intentando utilizar para ello una cantidad menor de información. Los archivos de sonido sin pérdida son aquellos que usando o no métodos de compresión, representan la información sin intentar utilizar menor cantidad de la información original. algunos ejemplos sin perdida son, Mka Matroska es un formato contenedor estándar abierto, un archivo informático que puede contener un número ilimitado de vídeo, audio, imagen o pistas de subtítulos dentro de un solo archivo. MIDI Interface Digital para Instrumentos Musicales, es considerado el estándar para industria de la música electrónica. Unos ejemplos con perdida son VQF TwinVQ (Transform-domain Weighted Interleaved Vector Quantization) o más popularmente conocido como VQF (extensión de un fichero TwinVQ) es una técnica desarrollada por Nippon Telegram and Telephone Corporation. WMA o Windows Media Audio está desarrollado básicamente con fines comerciales para el reproductor integrado en Windows, Windows Media Player. Referencia APA: Montia, R. (s.f.) Formatos de archivos de audio. En Montia, R. Recuperado de https://rmontiabcn.files.wordpress.com/2013/10/fa_8-1-1-1-1_montia_raquel.pdf 2. Define qué es la música libre de derechos, menciona y describe brevemente las webs donde la puedes encontrar. La música libre es música que, al igual que el software libre, puede ser copiada, distribuida y modificada libremente para cualquier propósito. Existen, por otro lado, algunas licencias que pueden imponer algún tipo de restricción, tales como prohibición de obra derivada o prohibición de uso comercial, por lo que se consideran licencias de libre distribución, semi-libres o con algunos derechos reservados. Algunas webs en las que la podemos encontrar son; jamedo, free music projects, magnature, audionity, free music archive, musicalibre, son plataformas de descarga en Internet de música libre (o música en libre difusión). Referencia APA: Valdés, P. (s.f.). Música libre de derechos de autor. En gijón servicios sociales. Recuperado de http://sociales.gijon.es/multimedia_objects/download?object_id=139544&object_type=docu ment


Nombres: Arantxa Sobero, Valeria Mendivil y Marlene Marquez PAI IV 3ºK-H-F/ sección: 14

3. Define qué es un editor digital de audio, menciona 5 editores digitales de audio gratuitos y describe las características de cada uno de ellos. Los editores de audio permiten realizar las funciones básicas como son grabar, cortar y pegar, añadir efectos y comprimir. está desarrollado básicamente con fines comerciales para el reproductor integrado en Windows, Windows Media PlayeAlgunos editores de audio son: ● Audacity: Permite grabar sonido en directo, convertir viejas cintas y discos en grabaciones digitales y CDs, editar ficheros en formato Ogg Vorbis, MP3, WAV ó AIFF. ● Power sound editor: Puedes usar Power Sound Editor Free para grabar tu propia música, voces, y otras muestras de audio. Editarlas, mezclarlas con otras partes de audio. ● mp3directcut: Puedes directamente cortar, copiar, pegar o cambiar el volumen sin necesidad de descomprimir los ficheros para la edición de audio. ● Music editor free: Permite que durante la edición de ficheros de audio es posible cortar, copiar y pegar partes de grabaciones y, si es necesario, añadir efectos como eco, amplificación y reducción de ruido. ● Wavosaur: Permite también. producir loops musicales, analizar, grabar y convertir por lotes. Wavosaur soporta plugins VST, drivers ASIO, ficheros WAV multicanal y procesado de efectos en tiempo real.

Referencia APA: 25 editores de audio gratuitos. (s.f.). En Analfatecnicos. Recuperado de http://www.analfatecnicos.net/archivos/55.25EditoresAudioGratuitos.pdf Concepto de editor digital de audio. ( s.f.). En Radialistas. Recuperado de https://radialistas.net/media/uploads/descargas/cursovirtualrl2.pdf

4. Menciona 2 programas gratuitos y 3 aplicaciones en la red que permiten convertir texto a voz y descríbelos brevemente. Utiliza el siguiente buscador o liga: Existen programas gratuitos que permiten convertir el texto a voz como el programa Balabolka puede leer un documento en múltiples formato, se pueden personalizar las fuentes y el color de fondo, controlar la lectura desde la bandeja de sistema. También existe otro programa llamado Narrador de Windows, consiste en que el narrador lee en voz alta el texto de la pantalla del equipo y describe eventos, como notificaciones o citas del calendario, para que puedas usar el equipo sin una pantalla. Al igual que programas también hay aplicaciones en la red con la misma función como la aplicación TTS Reader funciona muy bien tanto en Windows, Android así como en Chrome para móviles. Permite narrar en varios idiomas y se puede grabar la voz obtenida. Otra aplicación llamada KNFB Reader Basta con sacar una foto a un texto impreso y la aplicación lo lee en voz alta. Se puede configurar para leer distintos tipos de documento. La última aplicación llamada Voice Aloud Reader que se necesita tener el motor de conversión de texto a voz y las voces instaladas en el dispositivo para usar esta aplicación. Referencia APA: PROGRAMAS/APLICACIONES PARA LA LECTURA DE TEXTOS EN VOZ ALTA. (s.f.). En Gobierno de Agarón. Recuperado de http://equiposespecializados.catedu.es/wp-


Nombres: Arantxa Sobero, Valeria Mendivil y Marlene Marquez PAI IV 3ºK-H-F/ sección: 14 content/uploads/2016/02/Programas-lectura-texto-en-voz-alta_may17.pdf

5. Define qué es Audacity, menciona sus 8 características y descríbelas. Utiliza el siguiente buscador o liga: Audicity es un programa libre y de código abierto para grabar y editar sonidos. 1) Tiene varias versiones para; Windows, Linux, Mac, etc. 2) Grabar sonidos en vivo. 3) Convertir cintas y grabaciones a sonido digital o CD. 4) Ediar archivos Ogg Vorbis, MP3, y WAV. 5) Cortar, pegar, empalmar y mezcla de sonidos. 6) Cambiar la velocidad o el tono de una grabación. 7) Permite grabar de un micrófono, la línea de entrada u otras fuentes. 8) También te deja grabar hasta 16 canales.

Referencia APA: Audity. (s.f.). En Tutorial AUDICITY. Recuperado de http://www.jesusda.com/docs/ebooks/ebook_tutorial-edicion-de-sonido-con-audacity.pdf


Nombres: Arantxa Sobero, Valeria Mendivil y Marlene Marquez PAI IV 3ยบK-H-F/ secciรณn: 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.