EmprendeUAQ - Módulo 6 sesión 03

Page 1

6

La empresa centrada en el cliente

Sesi贸n 03

Objetivo de la sesi贸n: Que el participante identifique las 4P麓s de la mercadotecnia y su impacto en la ejecuci贸n de los planes de negocio.


Introducción

Página 134

Sesión 03 6.16 Conceptos: las 4P´s de la mercadotecnia.……… 134 6.17 Actividad: las 4 P´s de la mercadotecnia……….. 136 6.17.1Producto………………………………………..…......….. 137 6.17.2 Plaza………..……………………….…....................... 139 6.17.3 Promoción……………….…………….………………….. 141 6.17.4 Precio………………………….………….…………………. 143 6.17.5 Actividad: presentación……………………………... 145 6.18 Video caso éxito: conslturia en moda……………………………………………………………………. 146 6.19 Reto N° 09: las 4 P´s de la mercadotecnia aplicadas a mi proyecto……………………………………………………….. 146 6.20 Tips: las 10 estrategias de Google………………………………………………………………….. 147 Conclusiones………………………………………………………… 157

Peter Drucker


6.16 Conceptos. Las 4 P´s de la mercadotecnia

PĂĄgina 134

Instrucciones: Lee atentamente y toma nota de los conceptos en tu manual.


6.17 Actividad las 4 P´s de la mercadotecnia

Página 136

Actividad: producto, plaza, promoción, precio y presentación. Tiempo estimado 2:50 horas

Objetivo del aprendizaje Conocer y utilizar las 4P´s de la mercadotecnia. Desarrollar un produto práctico, creativo y que entienda y utilice las 4 P´s de la mercadotecnia en tu proyecto. Introducción Ahora más que nunca buscamos que los clientes compren nuestros productos o servicios. ¿Cuáles son las herramientasque tenemos para que los compren? Precio, precio y más precio. Pareciera que lo único que les interesara a los clientes fuera el precio. Sin embargo es importante tomar en cuenta que el éste es sólo un componente de la mezcla de mercadotecnia. Hay tres más que pueden ser explorados para el beneficio del negocio. Las 4 P´s de la mercadotecnia Producto Precio Plaza Promoción


6.17 Actividad las 4 P´s de la mercadotecnia

Página 136-145

Instrucciones En esta actividad te daremos el tiempo estimado por tema a trabajar, debes de procurar no tardarte más de lo específicado. A través de la metodología “lluvia de ideas” ve apuntando en una hoja palabras sin tema y relación alguna; forma 4 columnas acomodándolas al azar. Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Ejemplo: Playa

Tina

Escritorio

Niños

Luna

Mosca

Pez

Montaña

Computadora

Elefanate

Amor

Biberón

Mercado

Vacaciones

Átomo

Madera

Una vez terminada la relación anterior ve a tu Manual del Emprendedor a la página 137.


6.17 Actividad las 4 P´s de la mercadotecnia

Página 136-145

6.17.1 Producto En la página 137 de tu manual lee atentamente los subconceptos del producto. Inventa un producto con base a las palabras del grupo que elijas garantizando y justificando la calidad del producto. (Tiempo15 min.) 6.17.2 Plaza En la página 139 de tu manual lee atentamente los subconceptos de plaza. Diseña una estrategia de ubicación y distribución para el producto que investaste. Toma en cuenta los siguientes puntos: Identificar y justificar el mejor lugar en la República Mexicana para establecer la operación y fabricación del producto. Describir y justificar los mecanismos de comercialización del producto, (distribuidores, franquicias, comercializadores, venta directa, internet, intermediarios, entre otros.) (Tiempo 10 min.) 6.17.3 Promoción En la página 141 de tu manual lee atentamente los subconceptos de promoción. Diseña una estrategia de promoción para el producto que inventaron, tomando en cuenta los siguienetes puntos: Elaboración de marca, slogan (empresa y producto). Preparar un comercial para televisión. (Tiempo 10 min.)


6.17 Actividad las 4 P´s de la mercadotecnia

Página 136-145

6.17.4 Precio En la página 143 de tu manual lee atentamente los subconceptos del producto. Diseña una estrategia de precio para el producto que inventaron, tomando en cuenta los siguintes puntos: Identificar el mejor precio para el producto de acuerdo al mercado, competencia y mecanismos de comercialización. (Tiempo 5 min.) Presentación Elabora y diseña una presentación de ventas del producto y la estrategía de las 4 P’s de la mercadotecnia. (Tiempo 10 min.) • •

Sube al blog tu trabajo y comenta mínimo 3 trabajos de tus compañeros justificando tu punto de vista. Genera de acuerdo a tu proyecto, un listado de ideas respecto a plaza, producto, precio y promoción. Recuerda que el límite es la imaginación y la creatividad.


Subconceptos 6.17.1 Producto

Pรกgina 137

Instrucciones: Lee atentamente y toma nota de los conceptos en tu manual.


Subconcepto 6.17.2 Plaza

Pรกgina 139

Instrucciones: Lee atentamente y toma nota de los conceptos en tu manual.


Subconceptos 6.17.3 Promoci贸n

P谩gina 141

Instrucciones: Lee atentamente y toma nota de los conceptos en tu manual.


Subconceptos 6.17.4 Precio

Pรกgina 143

Instrucciones: Lee atentamente y toma nota de los conceptos en tu manual.


6.18 Video caso de éxito: consultoría en moda

Página 146

Tiempo estimado: 10 min.

Objetivo de aprendizaje Conocer cómo se aplican las 4 P’s de la mercadotecnia a un proyecto específico. Introducción Parte fundamental de la metodología es mostrar evidencia de otros emprendedores mexicanos que han realizado su proyecto de manera exitosa. Instrucciones 1. Observa el video caso de éxito: consultoría en moda. 2. Escribe en el Manual tus puntos de vista sobre la información que observaste. 3. Comenta en el blog tus reflexiones.

Recursos y materiales • Manual del Emprendedor. • Video caso de éxito: consultoría en moda. • Computadora. • Reproductor de video.


Reto 6.19 Reto N° 09: las 4 P’s de la mercadotecnia aplicadas a mi proyecto

Página 146

Tiempo estimado: 5 días

Objetivo de aprendizaje Conocer y utilizar las 4 P’s de la mercadotecnia. Desarrollarlas para tu producto o servicio. Introducción Para el éxito de la empresa, sea esta de productos o servicios, es recomendable que realices las 4 P’s de la mercadotecnia y analices si falta algo, sus puntos débiles y los recursos con los que ya cuentas o los que te hacen falta.

Instrucciones 1. Diseña y aplica lo aprendido en este módulo respecto a las 4 p’s de la mercadoctenia en los productos o servicios de las empresas. 2. Comenta en el blog la información que capturaste.


6.20 Tips: las 10 estrategias de Google

Instrucciones: Lee atentamente los tips en tu manual.

Pรกgina 147


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.