EmprendeUAQ - Módulo 6 sesión 02

Page 1

6

La empresa centrada en el cliente Sesión 02 Objetivo de la sesión: Que el participante identifique los elementos básicos del análisis FODA utilizando la información generada para la planeación de su empresa.


Introducción Sesión 02 6.8 Actividad: resultados del sondeo……………………………………… 112 6.10 Conceptos: sectores………….. 114 6.11 Video cado de éxito: ópticas Lux……………………………………………. 116 6.12 Conceptos: análisis FODA…. 117 6.13 Actividad: análisis FODA. El emprendedor mexicano………….… 123 6.14 Actividad: análisis FODA de mi proyecto………………………………..…. 126 6.15 Reto N° 08: análisis FODA de mi proyecto…………………………………… 132

Página 112


6.8 Actividad: resultados del sondeo

Página 112

Tiempo estimado: 5 minutos

Objetivo de aprendizaje Ofrecer elementos que te permitan iniciar el proceso de análisis de la información obtenida en campo. Introducción La falta de un Plan de Negocios bien estructurado es una de las razones principales por las que una empresa no funciona; este reto tiene como propósito contar con el estudio de mercado, por lo que se deben tener las encuestas completas, sin embargo el trabajo no termina ahí, dichas encuestas son el primer paso, el segundo es interpretarlas y contar con información objetiva, clara útil para desarrollar más adelante estrategias que impulsen el arranque del nuevo negocio


6.8 Actividad: resultados del sondeo

Página 112

Instrucciones 1. De los datos obtenidos se debe generar una base de datos (ya sea en Excel o en Word) con los resultados del sondeo que hiciste en la sesión 01. 2. Una vez que se revisa que no haya errores de captura, se generan tablas con valores absolutos o relativos. No olvides cruzar las preguntas con los elementos de control. 3. Posteriormente, con base en las tablas se crean gráficas. El diseño puede ser de pastel, barras, lineal, entre otros. 4. Estas gráficas deben de ser interpretadas, resultando el comportamiento de los datos. 5. Guarda tus resultados y sube tu archivo al blog. Bibliografía recomendada • Roberto Hernández Sampieri, Co, Metodología de la Investigación, Editorial Mc Graw Hill • Gabriel Baca Urbina, Evaluación de Proyectos, Mc Graw Hill


6.10 Conceptos: sectores

Pรกgina 114

Instrucciones: Lee atentamente y toma nota de los conceptos en tu manual.


6.11 Video caso de éxito: Ópticas Lux

Página 116

Tiempo estimado: 10 minutos

Objetivo de aprendizaje Mostrar por medio de este caso de éxito las diferentes herramientas de la mercadotecnia utilizadas en una empresa reconocida.

Introducción Parte fundamental de la metodología es mostrar la evidencia de otros emprendedores mexicanos que han realizado su proyecto de manera exitosa. Instrucciones 1. Observa detalladamente el video de caso de éxito de la sesión 02: ópticas Lux 2. Escribe tus reflexiones y puntos de vista en tu manual 3. Coméntalo en el blog

Recursos y materiales • Manual del Emprendedor • Computadora con audio


6.12 Conceptos: anรกlisis FODA

Pรกgina 117

Instrucciones: Lee atentamente y toma nota de los conceptos en tu manual. las tablas dely Paso al 4 de en los tu manual. Instrucciones: Llena Lee atentamente toma1nota conceptos en tu manual.


6.13 Actividad: análisis del FODA. El emprendedor mexicano

Página 123

Tiempo estimado: 10 minutos

Objetivo de aprendizaje Conocer y utilizar la herramienta de análisis FODA ; desarrollar un análisis general para ubicar y practicar lo básico de ésta. Introducción El análisis FODA es una de las herramientas que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, ya que proporciona información para la implantación de acciones, medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos.


6.13 Actividad: anรกlisis del FODA. El emprendedor mexicano.

Pรกgina 123

Instrucciones 1. De acuerdo a tu experiencia contesta cada pregunta y realiza una lluvia de ideas. 2. Registra la informaciรณn correspondiente para cada cuadro del anรกlisis FODA en tu manual.


Jerarquización del FODA

Página 125

Instrucciones 1. Abre una presentación de PowerPoint, crea una tabla de análisis FODA en una diapositiva con sus cuatro cuadrantes. 2. Llena la tabla con la información obtenida en la actividad 6.13. Deberás priorizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, lo harás colocando en primer lugar las más significativas y relevantes para la situación del emprendedor en México. 3. Sube tu presentación al blog. 4. Escribe tu análisis FODA en tu manual.


6.14 Actividad: análisis FODA de mi proyecto

Página 126

Tiempo estimado: 40 minutos

Objetivo de aprendizaje Conocer y utilizar la herramienta de análisis FODA; desarrollar un análisis de tu proyecto que indique de una manera certera la situación actual y la posible ruta a seguir. Introducción El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios para el proceso de planeación estratégica, proporcionando información para la implementación de acciones, medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos.


6.14 Actividad: análisis FODA de mi proyecto

Página 126

Instrucciones 1. Abre una presentación de PowerPoint con 4 diapositivas. 2. Contesta las preguntas de la página 126 y 127 en tu manual para ayudarte a hacer una lluvia de ideas de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de tu proyecto. 3. Con la información obtenida de tu lluvia de ideas, en tu manual, prioriza las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. 4. Crea una tabla o cuadro de análisis FODA en la primera diapositiva de tu presentación con el resultado de tu jerarquización del análisis FODA.


Matriz estrategias FODA

Página 129

Instrucciones 1. En la segunda diapositiva de tu presentación, debes crear una matriz de estrategias FODA basándote en el formato de la página 129 de tu manual. 2. Como apoyo para esta etapa debes responder las preguntas en tu manual: – – – –

¿Qué debemos hacer para mantener las fortalezas de nuestro proyecto? ¿Cómo podemos aprovechar las oportunidades de nuestro proyecto? ¿Qué podemos hacer para convertir las debilidades de nuestro proyecto en fortalezas? ¿Qué debe contener un plan de contingencias que apoye a prever las amenazas y convertirlas en oportunidades?

NOTA: estas preguntas te apoyarán a ubicar las estrategias más importantes para tu proyecto, particularmente las estrategias FO(maxi-maxi). 3.

Una vez identificadas las estrategias a desarrollar, es importante llevarlas al Plan de Acción. Guarda tu documento y prosigue.

NOTA: cualquier duda sobre como llenar tu matriz, pregúntanos en el FORO del campus virtual.


Plan de Acción FODA

Página 130

Instrucciones 1. En tu tercera y cuarta diapositivas crea cuatro tablas con el formato FO, DO, DA y FA en tu manual. (Páginas 130 y 131) 2. Llena las tablas considerando: •

• • •

El objetivo de la estrategia FO (maxi-maxi) es encontrar una serie de planes para maximizar las fortalezas y maximizar las oportunidades. En la estrategia FA (maxi-mini) es desarrollar planes para maximizar las fortalezas y minimizar las amenazas. En la Do (mini-maxi) es desarrollar planes para minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades. En la DA (mini-mini) es desarrollar planes para minimizar las debilidades y minimizar las amenazas.

3. Guarda la presentación de tu plan de acción FODA y súbela al blog.


Plan de Acción FODA

Página 130

NOTA: en las organizaciones exitosas, aún sin han tenido que usar de manera temporal alguna de las estrategias FA maxi-mini. DO mini-maxi y/o DA mini-mini; siempre harán lo posible por llegar a la situación donde puedan trabajar a partir de las fortalezas para aprovechar las oportunidades. Di tienen debilidades, esas organizaciones lucharán para sobreponerlas y convertirlas en fortalezas. Si se enfrentan a amenazas, las detendrán para poder enfocarse en las oportunidades.


6.15 Reto N° 08: análisis FODA de mi proyecto

Página 132

Tiempo estimado: 5 días

Objetivo de aprendizaje Conocer y utilizar la herramienta de análisis FODA. Introducción La falta de un Plan de Negocios bien estructurado es una de las razones principales por las que una empresa no funciona; este reto tiene como propósito que trabajes profesionalmente la sección de análisis FODA de tu proyecto, de manera tal que desarrolles un plan efectivo para tu futura empresa.

Instrucciones 1. Analiza los resultados del sondeo de tu proyecto 2. Afina y termina el análisis FODA de tu proyecto. 3. Sube tu análisis FODA al blog.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.