






Mtro. Jaime Illescas López Presidente de la Junta de Gobierno
Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas Rectora
Mtra. Irma Higinia Illescas Lozano Vicerrectora de Vinculación y Extensión
Mtro. Jaime Vicente Illescas Lozano Vicerrector Académico
Mtro. Prisciliano Gerardo Illescas Lozano Vicerrector de Administración y Finanzas
Mtra. Guillermina Gómez Cerezo Directora de Promoción y Admisiones
Lic. Ignacio Sánchez Islas Coordinador de Comunicación y Mercadotecnia Institucional
Lic. Mirna Elizabeth Mello Bravo Coordinadora de Imagen Gráfica
Lic. Jocelin Solano García Diseño Editorial
Área de imagen gráfica Fotografía
Lic. Cynthia Mejía López Información y Contenido
Rectora de la Universidad del Valle de Puebla.
Fue el 17 de septiembre del año 1981 cuando se hizo realidad el proyecto de crear una institución en la entidad que brindara servicios educativos de alta calidad, que se comprometiera con la formación integral del hombre, la vocación social, el espíritu emprendedor, humanista, el respeto por la dignidad humana y la visión de una cultura que favoreciera la comprensión del entorno social. Estos fueron los ejes fundamentales de acción que el Contador Público, Licenciado en Economía, Maestro en Administración y actual Rector Emérito y Presidente de la Junta de Gobierno, Jaime Illescas López, plasmó en la fundación de la Universidad del Valle de Puebla.
La Universidad del Valle de Puebla en 2030, será reconocida por su participación activa en la sociedad y por su modelo educativo centrado en la aplicación del conocimiento, en el marco del desarrollo de la investigación y referente de calidad por sus procesos de enseñanza.
Esto para dar sentido al lema que nos une e identifica:
“ Aplicar la Ciencia para Beneficio de la humanidad”.
Rector Emérito Universidad del Valle de Puebla
¡El que quiere, puede!
No te preocupes, ¡ocúpate!
Nunca limites tus sueños, todo es posible.
Pon la verdad y la honestidad como principio en cualquier relación.
Estudia, supérate para que tus conocimientos te ayuden a conseguir tus sueños.
Trabaja en equipo.
Amplía tu horizonte, sé visionario.
Ama a tu familia.
Confía en las nuevas generaciones, ellas son el cambio.
Sé concreto en tus palabras y en tu actuar.
Ten una actitud crítica.
Todos tienen un lugar en esta vida.
La Universidad del Valle de Puebla forma profesionistas emprendedores, con visión global, conciencia social y pensamiento crítico a través de un modelo educativo innovador que brinde herramientas para la realidad cambiante e impulse la vinculación con todos los sectores.
La Universidad del Valle de Puebla en 2030, será reconocida por su participación activa en la sociedad y por su modelo educativo centrado en la aplicación del conocimiento, en el marco del desarrollo de la investigación y referente de calidad por sus procesos de enseñanza.
• Mantener la comunicación y la participación en nuestra comunidad universitaria.
• Encaminar al hombre en la perfección de su trabajo, la verdad, la libertad, el respeto, la honorabilidad y el amor a la Patria.
• Fomentar el sentido de responsabilidad, respeto y cumplimiento del deber para la creación de una sociedad justa, equitativa y de solidaridad.
• Elevar el espíritu del hombre para el propio bien y el de la sociedad.
• “En la Universidad del Valle de Puebla nos comprometemos a brindar servicios de calidad, cumplir con los requisitos aplicables para satisfacer las necesidades de la comunidad universitaria y partes interesadas por medio de las acreditaciones institucionales, de programas académicos y certificaciones, con la cultura de mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad”. v4.
La bandera de la Universidad del Valle de Puebla está basada en el Ollin Yoliztli Calmécac, que significa en la lengua náhuatl:
“Recinto de la sangre en movimiento en el Corazón”.
La intención del contenido gráfico y de diseño en la bandera tiene como motivo reconocer nuestras raíces prehispánicas y proyectar la ideología dinámica de la Universidad.
Logotipo
El logotipo original integraba las siglas de nuestra casa de estudios en la parte superior y los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl en la inferior, contenidos por un marco circular, todo en la paleta de colores institucionales de entonces: dorado, azul y blanco.
Años después, el logotipo fue rediseñado para brindarle más dinamismo cromático, buscando otorgarle una identidad moderna y que remitiera al emprendimiento.
Finalmente, en 2015 y a raíz de una transformación de la imagen institucional, se rediseñó el logotipo dando como resultado su versión actual, la cual proyecta una imagen vanguardista, global y cosmopolita.
Universidad del Valle de Puebla semillero del porvenir, forjas los profesionales que a la Patria han de servir. “Aplicando van la ciencia en bien de la humanidad” buscan siempre la excelencia defendiendo la verdad, y difunden la conciencia de la solidaridad.
Un limpio y libre pensamiento es su escudo en el bregar; del alma son sus sentimientos herramientas para triunfar. La unión, la fuerza y los valores que les sueles inculcar, los hacen dignos escultores de una férrea sociedad.
¡Con fe serán los sembradores de una gran fraternidad!
Universidad del Valle de Puebla semillero del porvenir, forjas los profesionales que a la Patria han de servir. “Aplicando van la ciencia en bien de la humanidad” buscan siempre la excelencia
defendiendo la verdad, y difunden la conciencia de la solidaridad.
Honrar tu nombre en las lides duro reto a enfrentar, luchando como adalides lo sabremos superar; ¡Tu lema será nuestro faro!
¡Tu escudo... Inspiración!
¡Como un legado pulcro y caro!
¡Qué atesore el corazón!
¡Con un fulgor radiante y claro brillarás en la Nación!
Universidad del Valle de Puebla semillero del porvenir, forjas los profesionales que a la Patria han de servir. “Aplicando van la ciencia en bien de la humanidad” buscan siempre la excelencia defendiendo la verdad, y difunden la conciencia de la solidaridad. En el año 2000 se presentó oficialmente el actual Himno de la UVP, la
El escudo tiene un frente central con la figura simbólica de Quetzalcóatl, monarca de extraordinaria habilidad y enorme talento; espléndido constructor de caminos, innovador de las artes de la alfarería y la fundición de los metales, así como de la talla de piedras preciosas y joyas. Como dios se ve representado en la pirámide de Quetzalcóatl en Teotihuacán, en Xochicalco en la pirámide de las serpientes emplumadas y en Chichen-Itzá en la pirámide-templo de Kukulcán. También se le identifica como la estrella de la mañana o Venus. Al fondo del centro del escudo se encuentran los volcanes: Popocatépetl e Iztaccíhuatl, y el Valle de Cuetlaxcoapan donde las nubes nos indican la lluvia que simboliza la fertilización de la tierra. Los portales de la parte superior y, coronando el escudo, un ángel: símbolo de la ciudad como aquel que soñó fray Julián Garcés, obispo de Tlaxcala –un día antes de la fiesta de San Miguel Arcángel–, en un valle verde rodeado de ríos sobre el que descendían varios ángeles, que traían entre sus manos hilos de oro, con los que trazarían una ciudad, con calles rectas y vías perfectamente rectangulares.
Apertura de la Universidad a los nuevos tiempos, su evolución, crecimiento y superación constante. La imagen corresponde con una universidad vanguardista y cosmopolita. En el emblema del Imagotipo puede observarse la imagen de una flor que se abre al crecimiento y, en una tercera dimensión, es el símbolo de la evolución de la Universidad del Valle de Puebla. En el logotipo se presenta la alegoría del movimiento en un ave a punto de levantar el vuelo, que es una metáfora de la búsqueda de la verdad desde los griegos, quienes comparaban el conocimiento con el vuelo del búho de Minerva, diosa de la sabiduría que también representa la superación. En este conjunto visual, se logra apreciar la letra U de Universidad y la estructura de una letra V, inicial de la palabra Valle.
La pantera tiene atributos que le permiten desarrollarse en el mundo: increíble agilidad y rapidez, aguda visión y fácil adaptabilidad a los medios más diversos. Es por eso que se eligió este felino como la mascota para representar e impulsar a los emprendedores UVP a ser competitivos, honestos y solidarios en los diferentes escenarios en los que participen, ya sea sociales, intelectuales, deportivos, etc. Su nombre: Sable. El cual se adoptó después de realizar el concurso para elegir la mascota, que ganó el alumno Marco Antonio Chavarín Hernández, en el semestre Agosto 04-Enero 2005, y fue adaptada en caricatura por los profesores Luis Cristhian Sánchez Mendoza y Fernando Cruz Pérez.
Dra. María Hortensia
Irma Lozano e Islas
Mtro. Jaime Vicente Illescas Lozano
Rectora Vicerrector Académico
Mtro. Tomas Vasquez Torres
Director de la División Negocios Hospitalidad y Ciencias Sociales
Dra. Circe Minerva Gomez Glockner
Directora de la División de Ciencias de la Salud
Dra. María de Jesús Espino Guevara
Directora General Académica
Mtra. Rosa Gloria García Bobadilla
Directora de la División de Ingenierías
Mtra. Reyna Elizabeth Gómez Lugo
Directora de Prepa UVP
Mtro. Luis Roberto Bonilla Toscano
Director de la División de Ciencias de la Vida
Director de Posgrados, Educación Continua, Abierta y Virtual Dr. Salvador Cervantes Cajica
Lic. Alfredo Saúl Carranza Juárez
Director de la División de Artes y Humanidades
FIMPES
La Universidad del Valle de Puebla, pertenece a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, Asociación Civil (FIMPES), desde 1984. La FIMPES tiene como propósito, la búsqueda permanente de la excelencia, que propicie la construcción en un ámbito de libertad, impulsando la participación plural, espontánea y creativa de la sociedad civil.
Actualmente se cuenta con la Acreditación Lisa y Llana, el nivel más alto que otorga la FIMPES, y es válida de 2018 a 2025, a inicios de este año comenzó el proceso de la cuarta reacreditación, recibiendo la visita in situ a inicios del mes de junio y en espera del dictámen para la nueva vigencia.
AENOR
Certificación ISO 9001
La Universidad dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad conforme a la norma UNE-EN ISO 9001:2015 para la prestación de servicios educativos a nivel medio superior y superior, definidos por: Admisiones, Administración Escolar, Administración y Finanzas y Gestión de Servicios de Apoyo Académico. Esta certificación se obtuvo con AENOR, desde el 30 de enero de 2009 y se han presentado cuatro recertificaciones, la última es válida del 30 de enero de 2024 al 30 de enero 2027.
ACBSP
Acreditación internacional
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)
El Accreditation Council for Business Schools and Programs, fue fundado en 1988, es un organismo global de acreditación de educación empresarial y la primera organización en ofrecer acreditación a todos los niveles de programas universitarios de educación empresarial, desde asociado hasta doctorado. ACBSP evalúa si los programas de negocios ofrecen o no una experiencia educativa rigurosa y compromiso con la mejora continua de la calidad. La Universidad del Valle de Puebla es miembro desde mayo de 2023, y se encuentra en el proceso de acreditación internacional con el estatus de candidata de sus programas del área de negocios, la visita de verificación se encuentra próxima, y se realizará en el mes de septiembre de 2025.
Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, son el organismo pionero y más grande de México dedicado al aseguramiento de la calidad de los programas educativos y de las instituciones de educación superior (IES).
PROGRAMAS ACREDITADOS POR CIEES:
• Licenciatura en Arquitectura
• Licenciatura en Diseño y Comunicación Gráfica
• Licenciatura en Gastronomía
• Licenciatura en Administración de Empresas
• Licenciatura en Contaduría Pública
• Licenciatura en Derecho
• Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad
• Licenciatura en Pedagogía
• Licenciatura en Enfermería
• Licenciatura en Fisioterapia
• Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Diseño Automotriz
• Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica
• Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
• Licenciatura en Negocios Internacionales
• Licenciatura en Ingeniería Civil
• Licenciatura en Producción y Animación
• Licenciatura en Lenguas Extranjeras
• Licenciatura en Ingeniería Industrial
• Licenciatura en Diseño de Modas
• Licenciatura en Economía y Finanzas
• Licenciatura en Nutrición
• Licenciatura en Administración y Gestión Turística
• Licenciatura en Psicología
• Licenciatura en Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información
• Maestría en Dirección de Empresas
• Doctorado en Alta Dirección
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C. (ANUIES) es una asociación no gubernamental, de carácter plural, que congrega a las principales instituciones de educación superior del país; contribuye a su fortalecimiento con declaraciones, aportaciones y directrices; participa con las autoridades educativas en la formulación de planes y programas nacionales de educación superior, e impulsa la creación de organismos especializados para el mejoramiento de la calidad educativa.
• AULAS: 1101 al 1310 • Salón 1500 al 1503
• Dirección de Investigación e Innovación
• Dirección de Educación y Desarrollo Estudiantil
• Coordinaciones de Artes y Humanidades
• Dirección de Posgrados
• Dirección de Vinculación
• Coordinación de Vinculación y Desarrollo Institucional
• Coordinación de Emprendedores e Innovación Empresarial.
• Coordinación de Internacionalización y Colaboración Académica
• Dirección de Extensión Universitaria
• Coordinación de Difusión Cultural
• Coordinación de Deportes
• Responsabilidad Social y Témari
• Coordinación de Relación con Egresados
• Auditorio Kukulcán
• Laboratorio de Cómputo 6 y 7
• Centro de Aplicación de Idiomas (CAI)
• Laboratorio simulador de negocios
• Departamento de Tecnología y Sistemas
• Universidad Online
• Laboratorio de Fisioterapia 2
• Biblioteca Mtro. Jaime Illescas López
• Estudio de Grabación
• Casa productora Tlalikali
• Set de fotografía
• Set de televisión
• Laboratorio de modas 1 y 2
• Restiradores 1 y 2
Ubicación Calle 3 sur 5759, Col. El Cerrito, C.P. 72440 Puebla, Pue.
• AULAS •
230I al 2306
• Dirección General Académica
• Coordinaciones de Salud
• Coordinaciones de Ingeniería
• Prácticas y Servicio Social
• Laboratorio de Fisioterapia 1
• Clínica I, II, III y lV de Cirujano Dentista
• Centro de Atención y Servicio a Estudiantes (CASE)
• Laboratorio de Nutrición
• Laboratorio Dental 1, 2, 3 y 4
• Control Económico
• Caja
• Winky Coffee
EN ESTE COMPLEJO ENCONTRARÁS:
• AULAS • 3201 al 3205 3502 3007 al 3008
• Centro de Atención Psicológica (CAPS)
• Aula Magna Cuetlaxcoapan
• Residencias Estudiantiles
• Cámara Gesell
• Winky Play
• Laboratorios de ciencias biológicas
• Laboratorio de ciencias básicas
• Almacén de laboratorios
• Jurídico
• Sala de Maestros
Calle 5 Sur 5906, El Cerrito, 72440 Puebla, Pue.
• AULAS •
5102 al 5107
5001 5003
5202 al 5208 5402
• Prepa UVP
• Laboratorio de cómputo 5
• Laboratorios de Gastronomía 1, 2 y 3
• Cocina de Humo
• Laboratorio de Vitivinicultura
• Laboratorio de Coctelería
• Roof Garden
• Almacén de Materiales de Gastronomía
• Servicios escolares Preparatoria UVP
• Cafetería Winky
EN ESTE COMPLEJO ENCONTRARÁS: • AULAS • 7002 7101 al 7103
Laboratorio de Ingeniería Mecánica y Diseño Automotriz
Laboratorio de Metrología
Laboratorio de Manufactura
Laboratorio de Electrónica
Servicio Médico
Almacén de Materiales de Ingeniería
• AULAS • 4101 Y 4102
• Dirección de Planeación y Efectividad Institucional
• Dirección de Promoción y Admisiones
• Módulo de información/admisiones
• Tienda UVP
Estancia Infantil Toconehuan
Laboratorio de Materiales
Taller de Serigrafía
Laboratorio de Aerografía
• AULAS •
6003 al 6305
6102 al 6105
6301 al 6305
• Rectoría
• Ágora
• Estacionamiento
• Laboratorio de Mocap
• Laboratorios de Cómputo 1 a 4
• Sala de Juicios Orales
• Cancha
Tamaulipas 327, El Cerrito, 72440 Puebla, Pue.
EN ESTE COMPLEJO
• Laboratorios de Ciencias del Medio Ambiente y Sosteniblidad (CIMAS)
• Cancha de usos múltiples
• Invernadero
C. Bugambilias 5734, Guadalupe Victoria
La Extensión Universitaria permite llevar los beneficios de la educación superior a la sociedad en general y contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y egresados. Promueve la difusión de la cultura y actividades artísticas, los proyectos de responsabilidad social y formación humanista, actividades deportivas, inserción profesional, así mismo contribuye a la vinculación con los diferentes sectores de la sociedad. Esta dirección está integrada por las siguientes áreas:
¡Búscanos en redes!
Deportes
Ubicado en Complejo Kukulcán
Ubicación Calle 3 sur 5759, Col. El Cerrito, C.P. 72440 Puebla, Pue.
La Universidad del Valle de Puebla busca la formación integral y el espíritu de competencia deportiva, es por ello que la Coordinación de Deportes convoca a participar a la comunidad estudiantil en cada una de las disciplinas con las que cuenta:
Todos los alumnos inscritos en UVP tienen derecho a participar activamente en la práctica deportiva de su agrado.
¡Inscríbete a cualquiera de estas actividades sin costo!
• Basquetbol
• Flag football
• Voleibol
• Béisbol
• Fútbol
• Softball
• Dodgeball
• E-Sports
• Karate
• Ajedrez
• Tenis de mesa
DEPORTES UVP
• coord.deportes@uvp.mx
• 222 266 94 88-89 Extensión 704
DeportesUVP
DeportesUVP
• Crossfit
• Handball
• GAP (Glúteo, Abdomen y Pierna)
• Entrenamiento Funcional
• Yoga
• Musculación
• Flexibilidad
• Pilates
• Kickboxing
• Defensa Personal
• Taekwondo
Escanea el código QR
Prueba tu talento y únete a los equipos representativos de la UVP, donde también puedes aplicar para una
Envía tu cv deportivo a: reclutamientodeportivo@uvp.edu.mx
Coordinación Deportes: coord.deportes@uvp.mx - 222 266 94 88-89 - Extensión 704
La cultura es parte esencial de nuestra formación, una forma en la que el ser humano expresa quién es, lo que piensa, siente y sueña. En UVP creemos en el poder del arte como herramienta de crecimiento personal y comunitario, por eso abrimos espacios que impulsan la creatividad, la identidad y el talento de nuestra comunidad estudiantil.
A través de nuestros talleres culturales, podrás explorar distintas disciplinas artísticas. También puedes llevar tu talento al siguiente nivel al integrarte a nuestros grupos representativos y participar en eventos dentro y fuera de la universidad.
Difusión Cultural : difusioncultural@uvp.mx
(222) 2 66 94 88 / 89 Ext. 731
• Danza Folklórica Mexicana
• Ritmos Latinos
• Danza Árabe / Polinesia
• Canto Moderno
• Guitarra
• Actuación para Teatro, Cine y TV
• El Arte de Hablar en Público
• Radio y Podcast
• Fotografía
• Modelado y Escultura
• Pintura Experimental / al Óleo
• Lengua Indígena Náhuatl
• Lenguaje de Señas Mexicanas
• Creación de Cómic / Dibujo Artístico
• Tatuaje (blackwork con línea)
• Bordado / Serigrafía
• Arteterapia / Risoterapia
¡Vive, crea y siente el arte! Murales ¡Y muchos más!
culturaUVP cultura_uvp
Llamada así en honor a nuestro Rector emérito y actual Presidente del Consejo Directivo de la Universidad. Es un centro de resguardo de información documental, bibliográfica, hemerográfica y digital para las actividades de consulta, divulgación e investigación de la comunidad universitaria.
La Biblioteca UVP tiene un catálogo en línea, el cual nos permite hacer búsqueda de la bibliografía física en acervo. Además, cuenta con servicio de computadoras, salas de lectura y cubículos de estudio.
Desde la página de la biblioteca puedes acceder a las plataformas digitales EBSCO, VLEX y Digitalia el Repositorio Institucional (Tesis) y la Hemeroteca digital multidisciplinaria que podrás consultar en cualquier lugar y a cualquier hora del día.
Acervo de 39028
1162 Tesis Ubicado en Complejo Kukulcán
Biblioteca Central UVP
@Biblioteca_UVP
bibliotecacentraluvp
Horario:
Lunes a viernes: 7:00 a 20:00 h
sábado: 7:00 a 15:00 h
biblioteca@uvp.mx
bibliotecario1@uvp.mx
bibliotecario2@uvp.mx 222 266 94 88 89 Extensión 335 / 399
La Universidad del Valle de Puebla en virtud del desarrollo físico integral de la comunidad UVP, cuenta con instalaciones óptimas para desempeñar acondicionamiento físico de acuerdo a tus objetivos, además cuenta con el asesoramiento de los instructores del Gimnasio Chicáhuac para que puedas llevar tu cuerpo y mente al siguiente nivel.
• Rutina de acuerdo a tus objetivos
• Rutina de acondicionamiento para principiantes
• Rutinas especiales para personas con lesiones distintas
• Monitoreo de peso, medidas de índice corporal
• Asesoría de información nutricional básica
Ubicación:
Gimnasio Chicáhuac:
gimnasio@uvp.mx / gimnasio2@uvp.mx
222 266 94 88-89 Extensión 310
Horario de atención:
Lunes a Viernes de 07:00 a 22:00 h
Sábados de 07:00 a 17:00 h
Ubicado:
• Calle Puebla 5721, Col. El Cerrito, 72440 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue. gimnasioUVP gimnasioUVP
En el área de Internacionalización y Colaboración Académica, podrás encontrar los diferentes programas de movilidad nacional e internacional, tanto presencial como virtual, en los cuáles podrás participar y, a partir de ello, desarrollar competencias interculturales que te ayudarán en tu proceso formativo académico y profesional.
Formamos parte de la red de intercambio nacional e internacional más prestigiosa, donde podrás encontrar intercambios a Estados Unidos, Canadá, España, Argentina, Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Chile, República Dominicana, Qatar, Reino Unido y Corea del Sur.
Infórmate sobre otros Programas de movilidad que tenemos para ti:
1. Intercambios Nacionales e Internacionales
2. Prácticas internacionales
3. Cursos académicos Internacionales y Nacionales
4. Viajes Académicos Internacionales
5. Movilidad docente
6. Internacionalización en casa (a través de medios digitales como cursos, clases, actividades, idiomas, certificaciones en línea y materias en línea).
Horario:
Ubicado en: Complejo Kukulcán
Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 h internacional@uvp.mx
22 22 66 94 88/ 89 Extesión 741
221 117 9245
Nuestra institución forma parte de redes de intercambio internacional, cuyos organismos promueven las estancias académicas nacionales e internacionales conformadas por:
• Programa SUMA (Sistema Universitario para la movilidad académica ) FIMPES
• Programa CONAHEC (Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte ) Cuyos acuerdos se basan en la reciprocidad
• Alianza del Pacífico Iniciativa de integración regional conformada por cuatro países miembros: Chile, Colombia, México y Perú.
• Programa E-movies (Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior de la Organización Universitaria Interamericana OUI-IOHE).
Los convenios independientes son aquellos que impulsan un proyecto en común entre las diferentes universidades, creando una red interinstitucional a nivel nacional e internacional de la cual formamos parte en todos los continentes.
Las redes nacionales de colaboración , son impulsadas a través del programa SUMA perteneciente a FIMPES (Organismo de aseguramiento de la Educación Superior de Calidad de las mejores universidades del país) y por convenios propios que se van sumando a todas las carreras que inician proyectos académicos, de investigación o estancias cortas en universidades aliadas de la cual orgullosamente formamos parte.
La Fundación UVP es el eje articulador del compromiso social de nuestra universidad. Tiene como propósito crear alianzas estratégicas, coordinar programas y proyectos de impacto social y promover una cultura solidaria, dentro y fuera de la comunidad universitaria.
Se consolida como un puente entre la vocación humanista de nuestra institución y la sociedad, fomentando la acción colectiva a través de iniciativas que generan una transformación real en el entorno.
Áreas que la integran:
Principales acciones sociales:
Entre las actividades y proyectos más relevantes que impulsa la Fundación UVP, destacan:
• Jornadas de salud y asesoría jurídica.
• Campañas de donación (alimentos, ropa abrigadora, medicamentos, juguetes, residuos electrónicos, entre otras).
• Eventos de recaudación de fondos a favor de causas sociales e instituciones aliadas.
• Proyectos de impacto social orientados al desarrollo comunitario. Tu ayuda puede generar un cambio real en la vida de alguien. Súmate a nuestras causas a través de las convocatorias oficiales publicadas en los medios institucionales.
Ubicado en Complejo Tláloc contacto:
Ubicación Calle 3 sur 5904, Col. El Cerrito, C.P. 72440 Puebla, Pue. dir.fundacion@uvp.mx
La palabra Témari es una palabra Tarahumara cuyo significado representa “Joven Jefe”, por lo que el Programa de Formación Humanista tiene la finalidad de forjar a jóvenes líderes en su entorno, desenvolviéndose con los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan solucionar profesionalmente las problemáticas en las que se encuentre inmerso y promueve la formación integral de toda la comunidad universitaria, mediante proyectos que abarcan las siguientes dimensiones:
Obligatorio para: Licenciatura Escolarizada, Abierta y Posgrados
• Requisitos obligatorios
• 180 Créditos Témari
• Asignatura Pensamiento Humanista
• Extracurricular e interdisciplinario
• Integral al Modelo Tlamatini
• Ser parte de la Comunidad UVP
Conoce más sobre el programa de responsabilidad social Témari, visita el sitio web
Como parte de la Responsabilidad Social Universitaria que tenemos en la institución, hemos creado un nuevo programa para el fortalecimiento ecológico de la comunidad universitaria, que lleva por nombre: CIHUACOATL “El vientre donde vivo”, que significa Señora Diosa de la Tierra (Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas, 2009, p.16) así, reforzaremos el sentido de pertenencia para que la comunidad sienta esta institución como su hogar, principalmente logre proyectar estos valores y tenga conocimiento de sus raíces. La frase “El vientre donde vivo”, hace referencia al planeta Tierra, dónde queremos generar esta conciencia para realizar acciones de cuidado y preservar el medio natural, por medio de actividades de educación ambiental, para reducir, reutilizar y reciclar, creando así espacios más naturales, donde se pueda aprovechar los residuos que producimos en la institución.
Metas por alcanzar:
• Reducir el 10% en los consumos de recursos: Agua y papel
• Reducir el 10% de los residuos sólidos urbanos del Campus
• Educación Ambiental: Reducir, Reutilizar y Reciclar
A continuación, encontrarás una guía práctica para aprovechar al máximo todas las funcionalidades y herramientas disponibles.
Acceso al correo institucional:
1. Tu dirección de correo electrónico institucional es: [matricula@uvp.edu.mx]
2. Para acceder a tu cuenta de correo, visita uvp.mx y busca la opción “Correo Institucional UVP” que se encuentra en el apartado
Servicios en el menú principal.
Haz clic en el enlace y serás redirigido a la página de inicio de sesión.
Configuración de la cuenta:
La contraseña inicial para tu cuenta de correo institucional será “temporaluvp” seguido de tu número de matrícula como alumno.
1. Al acceder por primera vez, se te pedirá que cambies tu contraseña
2. Asegúrate de elegir una contraseña segura y que cumplas con los requisitos establecidos.
3. Si olvidas tu contraseña en el futuro, tienes dos opciones para restablecerla:
A. Recuperación presencial: Dirígete al edificio Aztlán, segundo piso, donde se encuentra el responsable operativo online. Presenta una identificación válida para que puedan proceder con el restablecimiento de tu contraseña.
B. Recuperación por correo electrónico: Envía un correo electrónico a: coord. tec.uv@uvp.mx con el asunto “Restablecimiento de contraseña”.
C. Adjunta una fotografía que valide y autentifique tu identidad.
D. El equipo de soporte técnico revisará tu solicitud y te proporcionará las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Uso de la bandeja de entrada:
1. Tu bandeja de entrada es el lugar donde recibirás todos los mensajes de correo electrónico.
Asegúrate de revisarla regularmente para mantener una comunicación efectiva.
2. Puedes organizar tus mensajes en carpetas para una mejor gestión. Crea carpetas según tus necesidades y mueve los mensajes a las carpetas correspondientes.
3. Utiliza las funciones de filtrado y etiquetado para clasificar y marcar los mensajes según su importancia o categoría.
Composición y envío de correos electrónicos:
Utiliza la opción “Redactar” o “Nuevo mensaje” para redactar y enviar correos electrónicos.
Incluye una línea de asunto clara y concisa para que los destinatarios comprendan el propósito del correo.
Asegúrate de utilizar un tono profesional y respetuoso en tus mensajes, manteniendo una correcta ortografía y gramática.
Adjunta archivos relevantes si es necesario y verifica el tamaño máximo permitido para los adjuntos.
Etiqueta y buenas prácticas de correo electrónico:
1. Utiliza un lenguaje formal y evita el uso excesivo de mayúsculas o emojis.
2. Sé claro y conciso en tus mensajes
3. Responde a los correos electrónicos de manera oportuna
Escanea el código QR
4. Asegúrate de no compartir ni almacenar material pornográfico, contenido racista o con lenguaje obsceno. El incumplimiento de estas normas puede resultar en sanciones y acciones disciplinarias, además de violar los términos de servicio de Google.
5. Evita responder a correos que fueron enviados de forma masiva, ya que este mensaje les llegaría a todos los destinatarios sin necesidad.
6. Realiza depuraciones periódicas /Cada 6 meses) en tu almacenamiento. Elimina los archivos y datos innecesarios.
7. Recuerda que el correo institucional es una herramienta fundamental para la comunicación dentro de la universidad.
a. Utilízalo de manera responsable y eficiente, manteniendo siempre el respeto y la ética en tus interacciones.
b. No utilices tu correo institucional para fines lucrativos ni para crear cuentas en servicios externos no relacionados con la institución.
c. El correo institucional debe ser utilizado exclusivamente para asuntos académicos, profesionales y relacionados con la universidad.
Esta área se encarga de atender y dar seguimiento a la conformación y operación del Consejo Consultivo Integral de Vinculación.
Se enfoca en construir, mantener y mejorar la imagen y reputación de la institución gestionando la comunicación con públicos externos fortaleciendo lazos estratégicos.
Se fomenta una cultura de inclusión y se trabaja de manera multidisciplinaria con el sector académico, gubernamental y sociedad civil.
Se coordina y se asegura el buen desarrollo de visitas y ceremonias en las que las autoridades de la institución participen.
Esta dirección está integrada por las siguientes áreas:
• Coordinación de Vinculación y Relaciones Públicas
• Jefatura de Relaciones Públicas
• Coordinación de Emprendedores
• PTC Innovación empresarial
• En esta área encontraras el CIE (Centro de Innovación y emprendimiento)
• Club de Beneficios de marcas comerciales
• Prácticas Profesionales y Servicio Social
• Orgullo UVP Egresados
Coordinación de Vinculación y Relaciones Públicas coord.vinculacionydesarrollo@uvp.mx 222 266 94 88/89 Ext.123. 2211487523
Escanea el código QR
El área de convenios se encarga de gestionar y formalizar las relaciones de colaboración con instituciones públicas, privadas, nacionales e internacionales, centros de investigación, generando alianzas estratégicas y contribuyendo a la formación del estudiante en sus prácticas profesionales, servicio social, estadías profesionales e incorporación al aparato productivo de tu profesión de manera gradual.
El Club de beneficios UVP es el programa de la Universidad del Valle de Puebla orientado a ofrecer a todos los miembros de la comunidad UVP beneficios comerciales a través de la firma de convenios de colaboración con empresas e instituciones de diferentes giros, a través de los cuales las empresas e instituciones que forman parte del club ofrecen sus productos y servicios a precios especiales, promociones o descuentos que se pueden hacer válidos al mostrar la credencial vigente de egresado, estudiante, docente o administrativo.
Ropa y Calzado
Alimentos y Bebidas
desarolloyrelaciones@uvp.mx
22 22 66 94 88 / 89 Extensión 733
222 260 32 51
Autos Entretenimiento
Viajes y Hospedaje
Salud Hogar Tecnología
Ópticas Mascotas Cadenas Comerciales Servicios Funerarios Deportes
En la UVP es fundamental el desarrollo de las competencias de emprendimiento a lo largo de tu carrera, por lo cual a través del Programa de Emprendedores se han desarrollado servicios que te permitirán desarrollar tu creatividad e iniciativa para el desarrollo de empresas.
Estudia y capacítate para emprender en tu profesión.
Manifiesta y desarrolla un proyecto para titularte emprendiendo.
Participa en capacitaciones con nuestros aliados estratégicos.
Reta tu zona de conforte y participa en competencias con otras universidades.
Explora actividades inmersivas para el desarrollo de tus habilidades técnicas, sociales y emocionales que te permitirán emprender.
Navega por las herramientas digitales, simulador de negocios e IA para prepararte.
Desarrolla una idea y vuélvete el dueño de tu empresa con el apoyo de mentores.
Empodérate y logra tus metas. Empieza ahora, Sé un agente emprendedor de cambio, ¡sé un Emprendedor UVP!
Soy Emprendedor UVP
Conoce más acerca del programa
En el Centro de Innovación Empresarial (CIE-UVP) impulsamos el emprendimiento, la innovación y la economía social. A través de programas como Impulso Emprendedor, Empresas en Acción y el Club de Innovación, te acompañamos en el desarrollo de proyectos reales, vinculándolos con expertos y aliados estratégicos.
También promovemos la colaboración con comunidades, empresas y organizaciones, fortaleciendo el aprendizaje práctico y el impacto social de tus iniciativas.
Si ya tienes una idea o negocio en marcha, aquí encontrarás herramientas, asesoría y una red de apoyo para hacerlo crecer.
¡Emprende con propósito y transforma tu entorno!
En esta área, buscamos crear soluciones a problemáticas globales y regionales existentes, impulsando el desarrollo de tecnología para la creación de empresas. Desarrolla esa idea creativa que siempre has tenido.
¡Atrévete a romper paradigmas!
La Jefatura de Prácticas y Servicio Social tiene como objetivo:
• Fomentar la vinculación de los estudiantes con organismos del sector público, privado y social mediante la realización de prácticas profesionales y servicio social.
• Brindar información y apoyo continuo a los estudiantes respecto a los requisitos y procedimiento para llevar a cabo las prácticas profesionales y servicio social.
• Organizar sesiones informativas, ferias de vinculación y espacios de diálogo con los sectores productivos, con el fin de difundir los programas y proyectos disponibles.
Tel. 01 (222) 266 94 88 ext. 305
Email: servicioypracticas@uvp.mx
Ubicado en Complejo
Calmécac contacto:
Calle 3 Sur 5759, El Cerrito, 72440 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue. (3° Piso)
La Universidad del Valle de Puebla a través del área de Seguimiento de Egresados orienta sus esfuerzos para mantener el vínculo con sus egresados y ofrecer actividades que promueven la primera inserción profesional a través de:
• Ferias de inserción laboral y desarrollo profesional
• Simuladores de entrevistas formales
• Jornadas de empleabilidad
• Campañas de revisión de CV´S
• Bolsa de trabajo nacional e internacional
• Entrevista a líder del mes
BOLSA DE TRABAJO UVP
EGRESADO DEL MES
EGRESADOS UVP
EGRESADOS UVP
@EgresadosUVP
Seguimiento de Egresados
egresados@uvp.mx
Aquí podrás realizar pagos con tarjeta e Débito y/o Crédito:
• Pago de inscripción
• Pago de colegiaturas
• Pagos en efectivo unicamente menores a $1,000.00
Ubicado en:
Complejo Calmécac
Calle 3 A Sur 5757, El Cerrito, 72440 Puebla Pue. 3er piso
Horario :
Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 h
Sábado de 9:00 a 15:00 h
22 11 11 32 48
22 22 66 94 88 / 89. Extensión 113, 188 y 190.
Ubicado en: Complejo Calmécac
Pueden consultarse en la sesión individual de cada miembro de la Comunidad UVP, los reglamentos para alumnos, personal y docentes así como los de Laboratorios y de Servicios, podrás consultar tu estado de cuenta, realizar los pagos de tus colegiaturas, realizar proceso de becas, prácticas profesionales, cambio de calificaciones, estatus de reinscripción, horario y a partir del primer parcial consultar tus calificaciones.
SAIA y Caja
Únicos medios para realizar tus pagos
Soy el líder de Team Panteras y me encanta pasar tiempo con ellos, nos divertimos mucho haciendo Tiktoks, escuchando música y pasando el rato en Winky. También me gusta mucho leer, hacer ejercicio, viajar, las películas de terror, bailar y salir a caminar a ver atardeceres.
Soy honesto, responsable y leal con mis amigos, me gusta aprender cosas nuevas y los retos grandes. Me apasionan las aventuras y tengo un gran amor por los lomitos.
Nombre: Sable
Tipo: Mascota / Pantera
Especie: Felino
Edad: Joven 18 - 20 años
Género: Masculino
Cumpleaños: 19 de Septiembre
Ocupación: Universitario
Lenguaje: Informal relajado
Vacuna: Sputnik V
Signo: Virgo
Si quieres divertirte en la Universidad del Valle de Puebla dale follow
sable_uvp
Únete para obtener tus stickers
Para unirte solo debes escanear el código QR
¡LISTO YA ESTÁS EN EL GRUPO, BIENVENID@!
¡ No es otro grupo de WhatsApp es el Grupo de Sable !
Brinda servicios a la comunidad Universitaria a través de la continua aplicación de los reglamentos y procesos académicoadministrativos, para así, realizar de manera objetiva la captura, registro, control, organización y publicación; resultando en la emisión de pruebas fehacientes que demuestren la situación académica de cada alumno o ex alumno.
• case2@uvp.mx / case3@uvp.mx / case4@uvp.mx / case@uvp.mx
• Elaboración de documentos
• Solicitud de beca
• Renovación de becas
• Prácticas profesionales y servicio social
• Titulación
Servicios CASE
1. Apertura de expedientes de nuevo ingreso de todas las modalidades.
2. Recepción de documentos.
3. Reinscripciones
4. Trámites de constancias de estudios con calificaciones y sin calificaciones.
5. Cambios de carrera
6. Trámite de certificados parciales
7. Desbloqueo en periodos de exámenes
8. Trámite de carta pasante
9. Préstamo de documentos
10. Revisión de expedientes para alumnos egresados que continúan en proceso de titulación.
11. Entrega de documentos por baja definitiva
12. Autorización para prácticas profesionales y servicio social
13. Liberación de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Ubicado en: Complejo Calmécac
Calle 3 A Sur 5757, El Cerrito, 72440 Puebla Pue
Horario :
Lunes a viernes de 09:00 a 19:00
Sábado de 09:00 a 15:00
22 22 66 94 88 / 89. Extensión 205 / 206
22 25 50 86 96
Brindar servicios de salud de manera integral planificada y anticipada para prevenir daños a la salud e integridad física individual y colectiva, con el objetivo de identificar y disminuir los factores de riesgo de la comunidad universitaria en enfermedades, reduciendo la prevalencia e incidencia de accidentes.
SERVICIOS
• Consulta de primer contacto
• Pláticas preventivas (semana de la salud, talleres, conferencias y capacitaciones)
• Activación de seguro de accidentes
• Atención de urgencias
• Realización de justificantes
• Responsable del programa de Protección Civil
Horario:
Atiende:
• Alumnos
• Administrativos
• Catedráticos
• Lunes a viernes de 7:00 a 21:00 H
• Sábado de 07:00 a 15:00 H serv.medico@uvp.mx
22 22 66 94 88 / 89. Extensión 353 / 355
Ubicado en:
Complejo Cuetlaxcoapan
Calle 3 A Sur 5720, El Cerrito, 72440
La Coordinación de Tutorías y Orientación educativa promueve el bienestar de la comunidad estudiantil, mediante el acompañamiento integral de los alumnos y la procuración de acciones preventivas y correctivas que beneficien a la comunidad UVP, a través de:
Acompañamiento tutorial personalizado y/o grupal
Atención psicológica de primer contacto
Apoyo pedagógico
Orientación vocacional y profesional
Ubicado en:
Complejo Kukulcán.
2° Piso, Edificio B
Calle 3 Sur 5759, El Cerrito, 72440 Puebla, Pue.
Horario de atención:
Lunes, Miércoles y Viernes 16:00 a 17:40 h
Correo electrónico: coord.tutorias@uvp.mx ptc.tutorias@uvp.mx 22 22 66 94 88 / 89. Extensión 312
Proporcionamos las herramientas de apoyo tecnológico necesarias a las diferentes áreas académico-administrativas de la Universidad.
• Credencialización
• Atención de reportes por fallas de equipos (proyectores, PolyStudio, Laptops, PC, Wifi) en aulas o laboratorios
• Préstamo de laboratorio de cómputo
• Acceso a Wi-Fi
• Préstamo de tabletas de diseño (Wacom) para uso en laboratorios de cómputo
Ubicado en:
• Complejo Kukulcán. Calle 3 Sur 5759, El Cerrito, 72440 Puebla, Pue. 3er Piso
• Complejo Teocalli Tamaulipas 327, El Cerrito, 72440 Puebla, Pue. 3er Piso
Horario de atención:
Lunes a Viernes 7:00 a 20:00 h
Sábado: 7:00 a 16:00 h
soporte@uvp.mx
Pasos para generar tu credencial
1. Acude a la oficina de Tecnologías y Sistemas (En Complejo Kukulcán 3.er piso.)
2. Acude con tu comprobante de inscripción en original (Deberás entregar el ticket que te expida caja NO el del Oxxo)
3. Para la toma de fotografía te solicitamos venir sin gorra o accesorios, con la cara descubierta.
4. Para nuevo ingreso escolarizado y sistema abierto se generarán 2 credenciales, la de laboratorios que se entrega al momento y la Institucional TUI UVP que se entregará 30 días después de hacer tu trámite.
5. Para nuevo ingreso de preparatoria se generarán 2 credenciales, una para laboratorios y una segunda institucional.
6. Una vez que te entreguen tu credencial de laboratorios, deberás ir a Control Económico por el sello de vigencia para que tenga validez.
Vigencia de Credencial 2 años
El almacén cumple con la función de prestar materiales para la realización de prácticas en los laboratorios de la Universidad del Valle de Puebla, tales como Ingenierías, Gastronomía, Ciencias básicas, etc. Sobre la solicitud, préstamo y devolución solo se prestará material a alumnos y docentes con credencial vigente y para el uso exclusivo del desarrollo de sus clases, y no para intereses personales.
• Requisición grupal 24 h antes
• Se requiere credencial
• Ingenierías requisición al momento
• Material limpio
• Aparatos eléctricos en funcionamiento
• 30 minutos para solicitar más material
Almacén de Gastronomía
Ubicado en:
Complejo Quetzatcóatl
Almacén de Ingenierías
Ubicado en:
Complejo Cuetlaxcoapan
En Villas UVP ofrecemos servicio de hospedaje para estudiantes foráneos conviviendo en un ambiente de armonía, seguridad y respeto con alumnos de otras carreras y destinos.
Contamos con:
• Sala de entretenimiento
• Seguridad 24/7
• Cocina
• Lavandería
• Internet
• Estacionamiento
• App de apoyo en servicios y administración
• Amplios Jardines
Información: residencias@uvp.mx (222) 266 94 88/89. Extensión 302 22 22 06 68 04
RUTA CAPU-UVP
RUTA HÉROES-UVP
Sable Bus es el nombre del transporte universitario destinado para el traslado seguro y rápido de nuestros estudiantes, catedráticos y personal administrativo, que viajan desde distintas zonas de la
Para hacer uso de este servicio es necesario acudir a la papelería del complejo Kukulcán y adquirir los boletos con un costo de $5.00 cada uno (El conductor no tiene permitido recibir el pago en efectivo).
Ubicado en:
Complejo Kukulcán.
Calle 3 Sur 5759, El Cerrito, 72440 Puebla, Pue
Horario: 7 a.m. a 8 p.m. de lunes a viernes
El Centro de Atención Psicológica (CAPS) de la Universidad del Valle de Puebla, proporciona servicios de prevención y promoción de la salud mental, ofreciendo asistencia profesional a bajo costo.
Adicionalmente, brinda a los estudiantes de la Licenciatura de Psicología un espacio para realizar las Prácticas Profesionales en un contexto real y con supervisión de un especialista.
SERVICIOS:
• Asesoría Psicológica.
• Intervención Psicoterapéutica.
• Evaluación Psicológica.
• Orientación individual, pareja y familiar.
INFORMES:
coord.caps@uvp.mx
22 22 66 94 88 / 89 Extensión 306 - 307
Complejo Aztlán
Escanea el código QR
El Centro de Aplicación de Idiomas (CAI) es un espacio académico que promueve el desarrollo de competencias lingüísticas en inglés entre los estudiantes universitarios. A través de talleres, actividades autónomas y asesorías generales, brindamos apoyo al aprendizaje del inglés.
Objetivos:
• Fortalecer las habilidades del inglés necesarias para los exámenes de certificación brindando espacios de práctica.
• Fomentar la práctica constante, el autoaprendizaje y el uso activo del idioma a través de asesorías y talleres.
Servicios:
• Asesorías
• Talleres
• Sesiones de práctica de TOEFL y Aptis (Las asesorías que ofrecemos en CAI no tienen ningún costo. Cabe recalcar que no son cursos de preparación ni se da alguna constancia por asistir, y son diferentes a los cursos que organiza el Centro de Idiomas)
Horario de atención:
Matutino: 7:00 am - 12:00pm, 13:00 pm - 16:00 pm
Vespertino: 11:00 am - 15:00pm, 16:00pm - 20:00pm
cai.mat@uvp.mx
cai.ves@uvp.mx
22 22 66 94 88 / 89 - Extensión 303
Ubicado en: Complejo Kukulcán. Calle 3 Sur 5759, El Cerrito, 72440 Puebla, Pue.
La tienda oficial de la Universidad del Valle de Puebla es un lugar donde estudiantes, docentes, administrativos y público en general puede adquirir artículos como souvenirs, uniformes, material de laboratorios, entre muchas cosas más.
Estos son elementos de identidad que refrendan el orgullo de pertenecer a una de las instituciones educativas reconocidas a nivel nacional.
tienda.universitaria@uvp.mx
22 22 66 94 88 / 89 Extensión: 737
222 468 9733
Horario:
Lunes a Viernes: 8 a.m. a 6 p.m. Sábados 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Conoce nuestros productos
Ubicado en: Complejo Tláloc
Calle 3 A Sur 5904, El Cerrito, 72440 Puebla, Pue.
• Solicita tu entrevista en la Coordinación de Mecatrónica
• coord.mecatronica@uvp.mx 22 22 66 94 88 / 89 Extensión 706
• *Debes tener promedio mayor o igual a 8
• Revista Nextia
Revista digital que comparte los avances y problemáticas en materia tecnológica, para las carreras de ingeniería civil, ingeniería industrial, automotriz, sistemas y tecnologías, que aborda también áreas como robótica e ingeniería.
• Revista Ixmati
Ixmati es una revista científica con periodicidad cuatrimestral especializada en la investigación de la administración, la gestión y la alta dirección de empresas, de los negocios internacionales y de las industrias de la hospitalidad y gastronomía.
En sus páginas se pueden publicar elementos como ensayos, artículos de investigación que aporten al conocimiento científico y a la divulgación.
• Revista Kanan
Revista virtual que aborda los diferentes puntos de vista y las vertientes del fenómeno jurídico en México y en el mundo mediante un discurso de reflexión y apertura para ampliar el análisis y la crítica en los lectores.
Revista dirigida a las carreras de Ciencia Política, Derecho, Criminología y Criminalística de la dirección de Negocios, Hospitalidad y Ciencias Sociales.
• Revista Calmécac
La revista Calmécac es una publicación anual que engloba discursos basados en la actualidad de las artes, la literatura y la cultura a través de la reflexión y la argumentación. La revista Calmécac es un espacio donde investigadores y ensayistas de diferentes disciplinas comparten sus saberes.
Esta revista está dirigida a la División de Artes y Humanidades, para las carreras de producción y animación, arquitectura, ciencias de la comunicación y diseño y comunicación gráfica. Se pueden publicar artículos, ensayos, cuentos, reseñas, exponer trabajos artísticos, entre otros.
Publicación para la comunidad universitaria, con temas de interés como: eventos institucionales, calendario mensual, logros Institucionales, juegos de destreza, promociones.
La finalidad de esta revista mensual es dar a conocer cada una de las actividades que se realizan en la institución, la invitación es abierta para que participes como colaborador de la Revista Amanecer Universitario.
• Revista Xombätsi
Xombätsi, revista de divulgación científica, es una publicación cuatrimestral de la Universidad del Valle de Puebla, realizada por medio de la Coordinación Editorial y Publicaciones con el fin de difundir el conocimiento en Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Tierra, Sociología, Antropología y todas aquellas que requieran espacio para publicar resultados de investigación.
Nitemoa proviene de la lengua Náhuatl y significa “Yo busco” y da a entender la actividad en la cual las personas realizan investigación científica, para indagar o descubrir nuevos conocimientos; en este caso Nitemoa se refiere a la actividad de buscar y compartir nuevo conocimiento proveniente de proyectos terminales o de investigación académica.
Nitemoa, Cuadernos de Investigación, es una publicación semestral que tiene como objetivo difundir resultados de proyectos de investigación de la Universidad del Valle de Puebla y difunde resultados de investigación educativa.
Es el repositorio institucional de la Universidad del Valle de Puebla que comparte los proyectos editoriales con base a la originalidad, pertinencia y estilo. Namox, proviene de la lengua Náhuatl y significa mi libro, haciendo alusión la forma en que en México se plasmaba la historia, tradiciones y cultura en códices como medio de perpetuar y transmitir su cosmovisión.
• Boletín Pedagógico Notza
en Spotify
Como parte de los recursos disponibles para la comunidad UVP, el Boletín Pedagógico en formato de podcast “Notza: voces de Arte y ciencia docente”, impulsa contenidos digitales y estrategias que permiten eficientar la labor docente, desde muchos enfoques, a través de audios cortos,con contenidos atractivos y sencillos de acceder. Presenta testimonios de expertos en las distintos temas de Innovación Educativa, que contribuyen a la profesionalización de los maestros en una sociedad digital, así como el aporte de ideas para la construcción de ambientes de aprendizaje, con la aplicación de tecnología educativa y estrategias didácticas innovadoras. innovacion.tecnologica@uvp.mx
UVP Campus
No olvides etiquetarnos en tus fotos para que las compartamos
Dirección de Artes y Humanidades
dir.humanidades@uvp.mx
Extensión 178
Arquitectura coord.arquitectura@uvp.mx
Extensión 110
Ciencias de la Comunicación coord.cicom@uvp.mx
Extensión 292
Diseño de Modas coord.disenomodas@uvp.mx
Extensión 119
Diseño y Comunicación Gráfica coord.disenoycom@uvp.mx
Extensión N/A
Lenguas Extranjeras coord.lex@uvp.mx
Extensión 147
Pedagogía coord.pedagogia@uvp.mx
Extensión 203
Producción y Animación coord.prodyanim@uvp.mx
Extensión 140
CASE
case@uvp.mx
Extensión 205
Control Económico controleconomico@uvp.mx
Extensión 234
Internacionalización y Colaboración Académica
internacional@uvp.mx
Extensión 741
Villas UVP
residencias@uvp.mx
Extensión 302
Extensión y Desarrollo Universitario dir.extension@uvp.mx
Extensión 728
Deportes coord.deportes@uvp.mx
Extensión 704
Difusión Cultural difusioncultural@uvp.mx
Extensión 731
Responsabilidad Social y Témari resp.temari@uvp.mx
Extensión 730
Dirección de Negocios, Hospitalidad y Ciencias Sociales
dir.negocioshospitalidad@uvp.mx
Extensión 103
Administración de Empresas coord.administracion@uvp.mx
Extensión 219
Administración y Gestión Turística coord.turismo@uvp.mx
Extensión 185
Ciencias Política y Administración Pública coord.politica.admonpublica@uvp.mx
Extensión 211 y 168
Contaduría Pública y Actuaría coord.contabilidad@uvp.mx
Extensión 104
Criminología coord.criminologia@uvp.mx
Extensión 211
Derecho coord.derecho@uvp.mx
Extensión 168
Economía y Finanzas coord.contabilidad@uvp.mx
Extensión 104
Gastronomía coord.gastronomia@uvp.mx
Extensión 225
Mercadotecnia y Publicidad coord.mercadotecnia@uvp.mx
Extensión 220
Negocios Internacionales coord.negocios@uvp.mx
Extensión 122
Dirección de Ciencias de la Salud dir.salud@uvp.mx
Extensión 108
Medicina coord.medicina@uvp.mx
Extensión 331
Cirujano Dentista coord.dentista@uvp.mx
Extensión 100
Enfermería coord.enfermera@uvp.mx
Extensión 174
Fisioterapia coord.fisioterapia@uvp.mx
Extensión 193
Nutrición coord.nutricion@uvp.mx
Extensión 109
Psicología coord.psicologia@uvp.mx
Extensión 187
Dirección de Ingenierías
dir.ingenierias@uvp.mx
Extensión. 702
Ingeniería Mecánica y Diseño Automotriz coord.automotriz@uvp.mx
Extensión 716
Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información coord.ingsistemas@uvp.mx
Extensión 709
Ingeniería Civil coord.civil@uvp.mx
Extensión 715
Ingeniería Mecatrónica coord.mecatronica@uvp.mx
Extensión 706
Ingeniería Industrial coord.industrial@uvp.mx
Extensión 710
Ingenieria Biomédica coord.biomedicina@uvp.mx
Extensión
Dirección de Posgrados, Educación
Continua, Abierta y Virtual dir.posgrados@uvp.mx
Extensión 707
Posgrados coord.posgrados@uvp.mx
Extensión 736
Educación Continua coord.educacioncont@uvp.mx
Extensión 735
Sistema Abierto coord.sistemabierto@uvp.mx
Extensión 738
Investigación coord.investigación@uvp.mx
Extensión 714
Dirección de Ciencias de la Vida
Químico Farmacobiologo coord.qfb@uvp.mx
Extensión 334
Ingeniería en Agronomía coord.agronomia@uvp.mx
Extensión 709
Medicina, Veterinaria y Zootecnia coord.veterinaria@uvp.mx
Extensión 333
Prepa UVP
Dirección de Prepa UVP dir.bachillerato@uvp.mx
Extensión 805
Subdirección de Prepa UVP
subdirector.bachillerato@uvp.mx
Extensión 807
Jefe de Control Escolar Prepa UVP
serv.escolaresbachiller@uvp.mx
Extensión 802