Situación y perspectivas de las Energías Renovables y de las medidas de Eficiencia Energética de la

Page 25

Introducción al sector energético en Ecuador

Generación de Energía Eléctrica en Ecuador 1,15%

1,16%

0,19%

0,11%

Hidráulica

19,36%

No Renovable Importación Biomasa 77,91%

Eólica Fotovol taica

Figura 3. Generación energía eléctrica en Ecuador (Incl. Importaciones) en enero 2022 (Agencia de Regulación y Control de Electricidad, 2022)

Ecuador tiene una capacidad de interconexión con Colombia de 540 MW muy superior respecto a la interconexión con Perú de 110 MW, los cuales representan el 83,08% y 16,92% respectivamente de la capacidad total de interconexión; a enero del 2022 la importación de energía fue de apenas 1,15% de Colombia y con Perú el intercambio energético fue nulo (Agencia de Regulación y Control de Electricidad, 2022). La carga en el SNI ha crecido un 5% en los últimos 10 años, las pérdidas en distribución de la electricidad ha decrecido notablemente hasta llegar a un 13% respecto a un 23% registrado en el 2003, beneficiando al sistema eléctrico nacional y a las empresas distribuidoras (Peláez Samaniego et al., 2015). Ecuador cuenta con una de las reservas de gas natural más pequeñas de Sudamérica, la mayor parte de la producción de gas está vinculada a la extracción petrolera (Peláez Samaniego et al., 2015) en un 70% y el 30% restante, corresponde a la producción en el campo Amistad ubicada en el Golfo de Guayaquil (Albornoz Vintimilla & Vergara Ortíz, 2012), todo este gas producido es enviado directamente hacia la central de generación Termogas Machala con una capacidad de 130 MW (Peláez Samaniego et al., 2015). Además, desde el año 2010 se ha fomentado el consumo de un

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.