Crisis económica mundial (Adelanto)

Page 1




CIENCIAS SOCIALES

SERIE

DESARROLLO Y TERRITORIO

Crisis econรณmica mundial y desarrollo econรณmico territorial


Colección: Ciencias Sociales Director: Gerardo Aboy Carlés Serie: Desarrollo y Territorio Director: Oscar Madoery

Crisis económica mundial y desarrollo económico territorial: reflexiones y políticas / compilado por Oscar Madoery y Pablo Santiago Costamagna. 1ª edición. San Martín: Universidad Nacional de General San Martín. UNSAM EDITA, 2012. 344 pp. ; 21x15 cm.

(Ciencias sociales. Desarrollo y territorio / Oscar Madoery) ISBN 978-987-1435-50-0

Desarrollo Económico. I. Madoery, Oscar, comp. II. Costamagna, Pablo Santiago, comp. CDD 338.9

1ª edición, julio de 2012 © 2012 Oscar Madoery y Pablo Costamagna (compiladores) © 2012 UNSAM EDITA de Universidad Nacional de General San Martín Campus Miguelete. Edificio Tornavía Martín de Irigoyen 3100, San Martín (B1650HMK), Provincia de Buenos Aires unsamedita@unsam.edu.ar www.unsamedita.unsam.edu.ar Diseño de interior y tapa: Ángel Vega Edición digital: María Laura Alori Corrección: Laura Petz Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723 Editado e impreso en la Argentina Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo fotocopia, sin la autorización expresa de sus editores.


OSCAR MADOERY PABLO COSTAMAGNA (compiladores) CIENCIAS SOCIALES

SERIE

DESARROLLO Y TERRITORIO

Crisis económica mundial y desarrollo económico territorial Reflexiones y políticas



INTRODUCCIÓN

Oscar Madoery Pablo Costamagna

CAPÍTULO 1

Francisco Alburquerque

CAPÍTULO 2

Ladislau Dowbor

CAPÍTULO 3

Antonio Vázquez Barquero

15 PRIMERA PARTE CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL

19

LA CRISIS FINANCIERA Y EL DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL

21

A CRISE FINANCEIRA SEM MISTÉRIOS. CONVERGÊNCIA DOS DRAMAS ECONÔMICOS, SOCIAIS E AMBIENTAIS

35

1. A ficção da regulação 2. O papel dos Estados Unidos 3. Quem paga a conta? 4. Especulação e concentração de renda 5. Os lucros financeiros no Brasil 6. As medidas propostas: salvar o sistema ou transformá-lo? 7. A convergência das crises: um outro desenvolvimento, outras instituições

35 38 40 43 48 52

DESARROLLO LOCAL, UNA ESTRATEGIA PARA TIEMPOS DE CRISIS

65

1. La distinción entre capital productivo y 21 capital financiero 2. Una explicación más profunda de la crisis 25 3. La necesidad del enfoque de desarrollo 28 económico-territorial ante la crisis actual

1. Introducción 2. La crisis económica y financiera: los hechos 3. Políticas para salir de la crisis 4. El desarrollo local y la salida de la crisis 4.1. La búsqueda de la salida de la crisis en el territorio 4.2. La innovación, factor estratégico en el ajuste productivo 5. Las iniciativas locales y el aumento de la productividad

56

65 66 68 70 70 71 72


5.1. Fomento de la creación y desarrollo de empresas y de clusters 5.2. Difusión de las innovaciones 5.3. Cualificación de los recursos humanos 5.4. Construcción de equipamientos urbanos e infraestructuras 5.5. Conservación y mejora del medioambiente y del patrimonio histórico 6. La salida territorial de la crisis CAPÍTULO 4

Sergio Boisier

CAPÍTULO 5

Oscar Madoery

CAPÍTULO 6

Patricio Vergara R.

¿ES POSIBLE HABLAR DEL “REGRESO DEL TERRITORIO” EN PLENA CRISIS?

72 73 74 74 75 76 81

1. Breve introducción 2. ¿Una nueva doctrina? Los procesos de crecimiento y desarrollo son dependientes del territorio. Institución y lugar de origen: Banco Mundial 3. ¿Una nueva práctica? El Decreto presidencial brasileño 6047

81 82

CAMBIO DE ÉPOCA Y POLÍTICA ENDÓGENA. UNA MIRADA DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES

87

83

1. Presentación 2. Algunos aspectos de la crisis 3. ¿Por qué un cambio de época? 4. Política endógena como alternativa 4.1. Política endógena y territorio 4.2. Las orientaciones estratégicas para el desarrollo territorial 4.3. Otra posibilidad de cambio social 5. Breves comentarios finales

87 87 89 90 93 94

PENSAR LOS TERRITORIOS Y PAÍSES DE AMÉRICA LATINA DESDE LAS PROPIAS REGIONES EN UN ESCENARIO DE CRISIS SISTÉMICA MUNDIAL 1. Introducción

99

2. Antecedentes: la endogeneidad de la crisis 3. Una nueva tendencia de opinión pública mundial

95 96

99 101 104


CAPÍTULO 7

Antonio González Cabrera

CAPÍTULO 8

Fabio Quetglas

CAPÍTULO 9

Raúl González Meyer

4. Las respuestas externas en disputa 5. El enfoque DETE como respuesta territorial para un mejor desarrollo 6. Centros de pensamiento territorial: claves para las prácticas DETE

108 110

¿Y AHORA QUÉ?

125 125 126

1. Presentación 2. Los desafíos de la globalización al inicio del siglo XXI 3. Antecedentes de la actual crisis financiera, vista en los medios de comunicación 4. Los aspectos no financieros de la crisis vistos desde Europa 5. Las medidas anticrisis adoptadas en España 6. Posibles respuestas 7. Elementos que puede aportar el Desarrollo Económico Territorial en esta crisis

¿QUÉ ES UNA CRISIS GLOBAL? HISTORIA, APRENDIZAJES Y LIMITACIONES TEÓRICAS

112

128 133 138 139 140 145

1. Introducción 2. Los aprendizajes de la crisis de 1929 3. ¿Por qué la crisis no es solo económica? 4. Las causas de la crisis 5. Yendo de la biblioteca al living 6. ¿Y el territorio?

145 146 147 148 149 150

LA CRISIS: ENFOQUES, INFERENCIAS Y ADVERTENCIAS. REFLEXIONES ACERCA DE LO TERRITORIAL

155

1. Introducción 2. Las expresiones de las crisis 3. Los enfoques sobre las causas de las crisis 3.1. Insuficiencia de demanda efectiva 3.2. Sobreinversión, sobregasto y sobre- producción 3.3. Aumento de los costos 3.4. Crisis sectorial

155 155 158 158 159 160 161


CAPÍTULO 10

Nora Lis Cavuoto

CAPÍTULO 11

Rodolfo Canto Sáenz

3.5. Innovación y crisis 3.6. La caída de la tasa de ganancias 3.7. Crisis y etapa “financiera” del capitalismo 4. Hurgando en los análisis 4.1. La crisis como forma de ajuste 4.2. La crisis y el mercado 4.3. Crisis y competencia 5. Las teorías y el qué hacer frente a las crisis 5.1. La mirada del siglo XIX 5.2. El cambio desde la década de 1930 5.3. La discusión actual y las propuestas 6. Comentario final acerca de la economía, la política y las crisis 6.1. Crisis, teorías y territorios 6.2. Crisis, política y territorios

161 162 163 164 164 165 165 166 166 167 167 170

DE CUANDO ADAM SMITH SE QUEDÓ MANCO

179

SEGUNDA PARTE CRISIS MUNDIAL EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN

195

TEORÍA, ESTRATEGIAS Y TERRITORIO. PROMOVER EL ENCUENTRO

197

172 174

1. Introducción 179 2. ¿Cómo está hoy el capitalismo? 180 3. ¿Cómo es la distribución del ingreso en el 182 capitalismo? 4. ¿Cómo se comporta el nivel de empleo en el 184 capitalismo? 5. ¿Cómo se comporta la democracia en el 185 capitalismo? 6. ¿Estamos ante una transición de paradigmas? 187 7. ¿Hay una nueva oportunidad para el 188 desarrollo territorial? 7.1. Entonces, ¿por qué es una oportunidad? 190

1. Introducción 2. Sobre el concepto de desarrollo económico local 3. Teoría, estrategias y territorio

197 198 200


CAPÍTULO 12

Roberto Tellería

CAPÍTULO 13

Ramón Valdez

4. La experiencia reciente de Yucatán 5. Iniciativas DEL en Yucatán 6. A modo de conclusión

204 207 210

POSIBLES EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL EN BOLIVIA

215

1. Introducción 2. Exportaciones 3. Inversiones 4. Remesas internacionales 5. Déficit fiscal 6. Conclusiones

215 215 220 221 222 223

CRISIS ECONÓMICA Y DESARROLLO TERRITORIAL. APUNTES DESDE EL CARIBE

225

1. El contexto de la crisis 2. El desarrollo pensado desde el territorio: ¿una salida? 3. La heterogeneidad caribeña y la República Dominicana 4. A modo de epílogo CAPÍTULO 14

Valdir Roque Dallabrida

DESENVOLVIMENTO TERRITORIAL E CRISE ECONÔMICA MUNDIAL. UM PRIMEIRO ENSAIO SOBRE A NECESSIDADE DA REGULAÇÃO LOCAL DO PROCESSO DE GESTÃO DO DESENVOLVIMENTO

1. Introdução 2. Regulação local e governança territorial: caracterização, possibilidades e os desafios decorrentes da multiescalaridade dos processos 3. Gestão territorial e multiescalaridade dos processos socioeconômico-culturais 4. Regulação local e o papel do Estado 5. Participação na gestão pública e estruturas subnacionais de gestão do desenvolvimento, focando-se na experiência do Rio Grande do Sul (RS)

225

227

229 231 235

235 236

239 241 245


CAPÍTULO 15

Myrtis Arrais de Souza

6. Da descentralização às diversas formas de cooperação interfederativa: os consórcios públicos 7. Considerações finais: os Consórcios Intermunicipais de Desenvolvimento como um paradigma a ser construído para ressaltar o papel regulador do Estado em épocas de crise

247

A CRISE MUNDIAL E O TURISMO NA AMÉRICA LATINA (COM ESPECIAL REFERÊNCIA AO BRASIL)

257

1. Introdução 2. Crise mundial e impactos no turismo 3. ¿Oportunidades para as novas exigências? 4. O que é a indústria mundial do turismo 4.1. Resultados diversos por Regiões em 2008 5. O turismo e o desenvolvimento local 6. Turismo sustentável para erradicação da pobreza 7. As metas de desenvolvimento do milênio e o turismo 8. Situação e perspectivas do turismo no Brasil 9. Conclusão TERCERA PARTE POLÍTICAS DE DESARROLLO TERRITORIAL EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN

CAPÍTULO 16

Francisco Obreque

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DETE EN CHILE. UNA MIRADA A LAS ACTUALES POLÍTICAS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN TERRITORIAL

1. Introducción 2. Innovación territorial y el rol de la política pública 3. Contexto político e institucional para la promoción de la innovación en Chile

248

257 258 262 263 264 265 267 270 270 275 21

281

283 283 284 286


3.1. Ingreso per cápita e inversión en investigación y desarrollo 3.2. El Consejo Nacional de Innovación: organismo asesor de la política de innovación 3.3. La Estrategia Nacional de Innovación y la focalización de sectores 3.4. Institucionalidad para la promoción de la innovación 4. Instrumentos actuales para implementar la política de innovación 4.1. Instrumentos de decisión regional 4.2. Instrumentos para la creación de capacidades, infraestructura e institucionalidad para la innovación en regiones 4.3. Programa de Consorcios Tecnológicos 4.4. Instrumentos para el apoyo del emprendimiento y la innovación en territorios 5. Contribución de la política de innovación al DETE 5.1. Espacio para la definición de prioridades en el territorio 5.2. Contribución a la institucionalidad del territorio 5.3. Interacción institucional y redes de colaboración 5.4. Tecnologías específicas a las particularidades de cada territorio 5.5. Fortalecimiento del capital humano del territorio 6. Consideraciones finales CAPÍTULO 17

María Eugenia Schmuck y María Pía Vallarino

ESTADO DEL DESARROLLO TERRITORIAL EN LA ARGENTINA

1. Introducción 2. El DETE en la agenda pública argentina 2.1. Cambios en el contexto de actuación 2.2. El Estado nacional y el DETE 2.3. El DETE en las provincias 3. La experiencia del DETE en la Argentina 3.1. Las políticas orientadas al fortalecimiento de los sistemas productivos territoriales

286 286 287 288 290 290 291 293 294 295 295 296 296 298 298 299 305 305 306 307 309 312 315 315


3.2. Las políticas orientadas a la adopción y difusión de las innovaciones y el conoci miento en el tejido productivo y social 3.3. Políticas orientadas a la creación de entornos adecuados para vivir y producir 3.4. Políticas orientadas al cambio institucional y cultural 4. Desafíos del DETE en Argentina CAPÍTULO 18

Jerónimo Molina Ávila

ÍNDICE DE SIGLAS

DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL EN CHILE

1. Introducción 2. Estado del arte del desarrollo económico territorial 3. Algunas reflexiones desde la experiencia 4. Algunos desafíos para el desarrollo económico territorial 5. Algunos aprendizajes de la experiencia reciente 5.1. Voluntad política y liderazgo 5.2. Identificación de sistemas económicos territoriales 5.3. Acondicionamiento del territorio para la competitividad 5.4. Mapa de actores y mapa de oportunidades 5.5. Arquitectura orgánica territorial 5.6. Planes estratégicos 5.7. Acuerdos ciudadanos 6. Algunas conclusiones

318

319 320 322 329 329 330 332 334 334 334 335 335 335 336 336 336 337 339


INTRODUCCIÓN por Oscar Madoery y Pablo Costamagna

Este libro constituye el producto de un gran esfuerzo colectivo. Por un lado, es fruto del debate llevado a cabo en un seminario de reflexión sobre la crisis económica mundial y el rol del desarrollo territorial celebrado en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe (Argentina), en mayo de 2009, organizado por la Red de Desarrollo Económico Territorial y Empleo para América Latina y el Caribe (DETE - ALC). Y, por otro lado, o antes bien, es la consecuencia del trabajo de un conjunto de profesionales, entre los que se encuentran académicos, consultores y gestores de políticas de América Latina, España e Italia quienes coordinan acciones a fin de promover el desarrollo en sus respectivos países y en la región. La Red DETE - ALC se creó en diciembre de 2004, en el marco del Seminario Internacional “Desarrollo Económico Territorial y Empleo” organizado por el Programa Emprende Chile en la ciudad de Concepción. Un grupo de participantes acordó respaldar, mediante un esfuerzo colectivo de aprendizaje y cooperación, las políticas de desarrollo económico local y trabajo digno, como parte sustantiva de las políticas de Estado en América Latina y el Caribe. En el año 2007, la misma se constituyó legalmente como una asociación privada sin fines de lucro en Madrid, España, con el fin de participar activamente en la gestión de proyectos que se orientasen al cumplimiento de sus objetivos. Desde sus comienzos y hasta el momento, la misma ha establecido instancias de intercambio de ideas, producción de conocimiento y difusión del desarrollo económico territorial en la convicción de que estas acciones contribuyen tanto a incorporar nuevos conocimientos en los ámbitos de trabajo de sus miembros, como a construir capacidades para promover las políticas e iniciativas de desarrollo territorial y empleo en la región. América Latina posee una rica tradición en la generación de enfoques sobre el desarrollo que, siempre en diálogo con perspectivas de otras latitudes, 15


Crisis económica mundial y desarrollo económico territorial

ha dado lugar a la búsqueda de alternativas para la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y para el fortalecimiento de sus instituciones. Dichos enfoques se han caracterizado por conjugar aspectos conceptuales y teóricos con aspectos prácticos; es decir, la elaboración de las propuestas teóricas estaba asociada a un tipo particular de políticas públicas. Aquellas propuestas se presentaban como modelos de desarrollo que también se etiquetaban ideológicamente. Así, formaban parte de los grandes relatos históricos que daban sentido a la acción social a través de esquemas un tanto herméticos que no resistirían los cambios en el proceso de la globalización. La complejidad gobierna el paradigma vigente y las paradojas son los rasgos salientes de las búsquedas por dar sentido al funcionamiento del mundo, pues ya no hay ambiciones siquiera de explicarlo. En este nuevo contexto, la existencia de diversas rutas de desarrollo fue aceptada y la aplicación de una gama muy heterogénea de políticas se propuso como su consecuencia. A las claras, es momento de aquietar el péndulo de las acepciones polares y pasar a dar forma y articulación a tan rico y diverso arsenal teórico. Tres años atrás, hubiésemos dicho que debíamos prestarle atención especial al campo latinoamericano, pero hoy encontramos que esta tarea urge prácticamente en todo el mundo. Sin embargo, los males ajenos no deben hacernos olvidar que la corroborada persistencia de los dramas del hambre y la desigualdad de la región, hace imperiosa la construcción de herramientas analíticas para la puesta en acción. Dichas herramientas deberían basarse en un vínculo real con el mundo empírico, y componerse de sólidos conceptos, anclados en teorías coherentes. Y con esa fortaleza buscar la atención de los decisores políticos y económicos. Es por ello que la principal tarea de la Red en la actualidad es la producción de conocimiento a partir de la experiencia y la incorporación de los temas vinculados al desarrollo económico territorial y el empleo en la agenda pública y gubernamental. Pues consideramos que la resolución de los problemas más acuciantes debe buscarse en cooperación entre una multiplicidad de actores e instituciones. La responsabilidad es colectiva. Paralelamente, los aportes que han provisto los adjetivos del desarrollo como endógeno, territorial, local, sustentable o humano reflejaron la necesidad de romper con las explicaciones unicausales y lineales de los procesos sociales y dotaron a la noción de desarrollo de un carácter integral y más complejo. Estos cambios conceptuales se dieron en el contexto de la globalización, en el cual se desplegaron dinámicas sociales que resaltaron la escala local como espacio de reconocimieno identitario, al tiempo que configuraron nuevos ámbitos donde el territorio no se acotó a los límites nacionales (lugar privilegiado de la matriz moderna del pensamiento social). Así, encontramos espacios novedosos de socialización (como el entorno virtual), de formulación e imple16


Introducción

mentación de políticas (las comunidades supranacionales) y nuevas configuraciones en la organización de la producción (modelo flexible y desconcentrado). El presente libro se compone de tres partes: en la primera se aborda la relación entre crisis económica mundial y desarrollo territorial, a través de los trabajos de Francisco Alburquerque, Ladislau Dowbor, Antonio Vázquez Barquero, Sergio Boisier, Oscar Madoery, Patricio Vergara, Antonio González Cabrera, Fabio Quetglas, Raúl González Meyer y Nora Lis Cavuoto. En la segunda parte, Rodolfo Canto Sáenz, Roberto Tellería, Ramón Valdez, Valdir Roque Dallabrida y Mirtys Arrais de Souza se refieren, por separado, al impacto de la crisis mundial en los países de la región. En la tercera parte, se presentan tres trabajos elaborados por Francisco Obreque, María Eugenia Schmuck y María Pía Vallarino y Jerónimo Molina, en los que se pasa revista a las políticas de desarrollo territorial en los países de la región.

17



Primera parte

CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL



Capítulo 1

LA CRISIS FINANCIERA Y EL DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL por Francisco Alburquerque

1. La distinción entre capital productivo y capital financiero La distinción entre capital productivo y capital financiero es importante para la explicación de la crisis actual del capitalismo global. En efecto, es preciso distinguir entre las inversiones que incrementan la capacidad productiva de una sociedad, de aquellas otras actividades orientadas únicamente a la obtención de ganancias de tipo financiero. Es evidente que una parte del capital financiero facilita los emprendimientos productivos, pero otra parte posee solamente un carácter especulativo (Pérez, 2004). El capital productivo se refiere, pues, a la producción de bienes y servicios, y su función es incrementar la incorporación de las innovaciones tecnológicas, gerenciales u organizativas requeridas en la actividad emprendedora. Lógicamente, los agentes empresariales que protagonizan el capital productivo necesitan utilizar dinero prestado de las entidades financieras, además de emplear sus propios ahorros familiares. Por su parte, el capital financiero se refiere al comportamiento de los agentes que poseen dinero u otros activos financieros, que se utilizan para realizar compras y ventas de acciones, bonos, divisas, opciones de compra en mercados de futuro (petróleo, gas, materias primas, alimentos), productos derivados financieros, así como compras de tierras, suelo y activos inmobiliarios, con el fin de obtener mayores ganancias de dinero. Para ello utilizan los servicios bancarios, así como los agentes e intermediarios financieros. El capital financiero es móvil por naturaleza mientras que el capital productivo posee una referencia territorial mucho más clara, tanto por los bienes de equipo, maquinaria e infraestructura instalados, como por las vinculaciones y relaciones existentes en las cadenas productivas de las que forman parte las empresas en los territorios donde se localizan. Por otra parte, el capital financiero puede invertir en una empresa sin necesidad de poseer gran conocimiento acerca del contenido o forma de operar de la misma. Le basta con creer que 21


Crisis económica mundial y desarrollo económico territorial

su inversión puede ser rentable. Sin embargo, para el capital productivo, el conocimiento del producto, del proceso de producción y de los mercados, es fundamental para el éxito de los emprendimientos. De este modo, el capital productivo posee raíces en un determinado campo de actividad o sector productivo, así como en su ámbito territorial específico. El capital financiero suele retirarse rápidamente cuando percibe una caída de las ganancias, mientras que el capital productivo debe enfrentar las situaciones de crisis tratando de buscar opciones innovadoras para seguir adelante. A veces, sin embargo, pueden existir situaciones en las que el capital productivo se aferre a formas de producción tradicionales, mientras que algunas fracciones del capital financiero (como el capital riesgo, por ejemplo) pueden impulsar o hacer posible el surgimiento de nuevos emprendimientos. Como vemos, una adecuada articulación entre las lógicas de funcionamiento del capital productivo y del capital financiero resulta totalmente necesaria. El problema surge cuando la lógica especulativa del capital financiero despega claramente de su vinculación con el capital productivo, adquiriendo una primacía absoluta en la dinámica económica, la cual se ve entonces sometida a la incertidumbre propia de un gran casino. El análisis de la crisis financiera y económica actual está fuertemente relacionado con el creciente grado de primacía que han ido adquiriendo los movimientos financieros en la dinámica económica, facilitados por el contexto e ideología desreguladores que se fueron imponiendo a nivel internacional desde la década de los ochenta con el triunfo de las políticas neoliberales. La magnitud de los movimientos financieros internacionales no guarda ninguna relación razonable con los movimientos de la producción o el comercio, es decir, lo que suele llamarse economía real. Según cifras oficiales, el volumen de las transacciones financieras es hoy de 2000 billones de dólares, mientras que el Producto Bruto Interno (PBI) mundial es solo de 44 billones de dólares. En otras palabras, la magnitud de las operaciones financieras es más de 40 veces la economía real. Con ello puede apreciarse la existencia de una lógica especulativa predominante, que introduce de forma permanente, elementos de incertidumbre y dificultades de funcionamiento en la economía real. Este creciente predominio de la lógica financiero-especulativa en la economía mundial tiene lugar en un contexto de cambio y reestructuración, debido a la existencia de un nuevo paradigma tecno-económico basado en el mayor valor agregado de conocimiento, lo que implica adaptaciones relevantes en las formas de producción y gestión, mejora del capital humano y despliegue de procesos de cooperación empresarial, coordinación interinstitucional y gobernanza público-privada. Frente a la magnitud de dichos cambios, las opciones especulativas del capital financiero suponen una resistencia a entrar en los procesos de innovación productiva, y se opta por aplicaciones financie22


Capítulo 1 La crisis financiera y el desarrollo económico territorial

ras lucrativas de corto plazo, lo cual es alentado desde la ideología neoliberal, instalada en nuestros gobiernos a lo largo de estas últimas décadas. Las medidas monetarias, fiscales y liberalizadoras, introducidas desde los años ochenta del siglo pasado por la administración de Ronald Reagan, tuvieron como finalidad la revalorización del dólar estadounidense y la atracción de capitales extranjeros a fin de hacer frente al enorme déficit de su balanza de pagos, en gran parte debido a los impresionantes gastos en armamento y a la política de rearme nuclear. A partir de ese momento, tomando como argumento principal el control de la inflación, se establecieron programas de ajuste monetario y liberalización económica y financiera, y se independizó el banco central de cualquier control público, al tiempo que se procedía a la desregulación de los movimientos de capitales. De esa forma, los movimientos financieros experimentaron un enorme crecimiento, facilitado por las posibilidades que ofrecían las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Como es bien conocido, el Fondo Monetario Internacional, así como el Banco Mundial y el resto de las organizaciones multilaterales con base en Washington DC, suscribieron el llamado “Consenso de Washington” como instrumento fundamental para el establecimiento y difusión de una ortodoxia fundamentalista neoliberal, según la cual había que proceder a la apertura externa de las economías, la liberalización y desregulación de los movimientos de capitales, el desmantelamiento del Estado y la privatización de las empresas públicas, tratando de controlar el gasto público. Todo ello provocó en América Latina, a partir de los años ochenta, duros ajustes monetarios, la destrucción del tejido productivo empresarial y un agravamiento de la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Junto con ello, se mitificó el concepto de globalización y la exportación de mercancías como medio para alcanzar el desarrollo (un aspecto que he tratado de cuestionar desde hace tiempo (Alburquerque, 1996)), al dejar de lado la gran mayoría de la producción mundial, que tiene lugar en escenarios mucho más locales. Igualmente, es necesario recordar la enorme hipocresía en la que se ha venido desenvolviendo la realidad (con fuertes componentes de proteccionismo, llevado a cabo por las grandes potencias) y las propuestas retóricas de los principales gobiernos de los países con mayor grado de desarrollo en favor del liberalismo comercial. Hay que revisar sin más demora esta esquizofrenia entre el fundamentalismo librecambista y la realidad del proteccionismo, a fin de asegurar la articulación agroindustrial y de servicios que permita sustentar una base económica interna capaz de atender las necesidades básicas de la gente en los respectivos ámbitos territoriales de todos los países del mundo. A lo largo de estos años, han sido varios los episodios de crisis financieras, entre los cuales cabe recordar la crisis de la deuda externa iniciada en 1982, el derrumbe de la Bolsa de Tokio y la crisis bancaria y del sector inmo23


Crisis económica mundial y desarrollo económico territorial

biliario de Japón, en 1990; la crisis mexicana (“Efecto Tequila”) de 1994, la crisis asiática, del segundo semestre de 1997, la crisis del “corralito” argentino de 2000, la explosión de la burbuja de Internet en 2001, a lo que hay que sumar la crisis inmobiliaria, bancaria y bursátil que estalló en Estados Unidos en 2007 y que se generalizó a escala mundial durante 2008. Pese a todo, la internacionalización financiera sigue contando con un grupo importante de defensores, que insisten en la plena movilidad de capitales como una condición necesaria para lograr una asignación eficiente de los recursos y así conseguir un mayor crecimiento económico. La crisis financiera actual cuestiona, sin embargo, estos planteamientos del capitalismo financiero. Ya no es posible afirmar que los mercados financieros son eficientes porque optimizan la asignación del ahorro. Tampoco se puede afirmar que los agentes financieros disponen de toda la información necesaria para la toma de sus decisiones. Ni tampoco que las entidades financieras son capaces de desarrollar un mercado complejo y seguro sin la supervisión o regulación externa. Los hechos demuestran que todas estas presunciones son erróneas (El País, 2008). Habría que recordar el precedente de 1933, cuando el Congreso de los Estados Unidos aprobó, bajo el mandato del Presidente Roosevelt, la separación entre la banca comercial y la banca de inversión, con la amarga experiencia del crack bursátil de 1929, que invitó a los legisladores a considerar que un sistema bancario basado en la especulación era perjudicial para la economía. En efecto, el discurso ortodoxo legitima un funcionamiento financiero que conlleva la pérdida de los referentes que debería asumir la dinámica económica, esto es, garantizar el desarrollo sostenible ambientalmente y extender el bienestar social de la gente en cada país y territorio. La persistente insistencia sobre las ventajas de la liberalización de capitales financieros no puede evitar que luego de décadas de supremacía financiera, se constate fehacientemente que su expansión se ha hecho a costa de retrasar la incorporación de innovaciones productivas y de ampliar la fractura entre los grupos sociales de la población. En el modo de gestión del capitalismo financiero, el capital productivo ve, por tanto, reducidos sus márgenes de maniobra y debe atenerse a los imperativos de las variables monetarias y financieras. Colabora con ello la enorme simplificación macroeconómica en la que suelen razonar los responsables económicos y financieros, que impide una mirada más amplia hacia las diferentes dimensiones del desarrollo económico y la competitividad empresarial y territorial, como son el nivel microeconómico (para la adecuada identificación de las innovaciones requeridas en la gestión empresarial y tecnológica desde cada ámbito sectorial y territorial), el nivel mesoeconómico (para alentar la necesaria coordinación institucional entre las diferentes administraciones públicas 24


Capítulo 1 La crisis financiera y el desarrollo económico territorial

territoriales), y el nivel metaeconómico, a fin de alentar la cultura emprendedora local y la cooperación público-privada en ese esfuerzo innovador (Esser; Hillebrand et al., 1996). Prevalece así un sesgo monetarista de las políticas económicas y se confiere a los bancos centrales un incalculable poder económico y político, al convertirlos en los garantes de la continuidad de las políticas ortodoxas, fuertemente simplificadoras de la realidad socioeconómica. De este modo, la actividad de las empresas y la generación del empleo quedan sometidas a una lógica de corto plazo, mediatizada por las variaciones de los tipos de interés y de las tasas de cambio, en un contexto de incertidumbre que es antagónico con el horizonte de medio y largo plazo que requiere las decisiones sobre inversión e innovación del capital productivo y el desarrollo económico y social. Sin embargo, apenas hay duda de quiénes son los principales beneficiarios de esta situación de predominio financiero de la economía mundial. Desde hace décadas los beneficios de las grandes entidades financieras han venido mostrando incrementos anuales entre el 20 y el 30%, o más aún. Por eso, para una gran parte de la ciudadanía resulta indignante que estas sean privilegiadas en los Planes de rescate ante la crisis. Y es que lo que realmente parece asustar a los gobernantes es la posibilidad de que la ciudadanía comience a retirar sus ahorros de las entidades financieras y reclame mayores niveles de transparencia y regulación del sistema financiero actual, en la búsqueda de alternativas más democráticas, vinculadas al desarrollo económico y social en sus territorios y países. 2. Una explicación más profunda de la crisis La crisis actual tiene una explicación bastante más profunda que la de un desajuste financiero en el modelo de crecimiento insostenible que predomina actualmente. Como señala Vicenç Navarro (2008), una explicación exclusivamente bancaria de la crisis financiera actual resulta insuficiente para su plena comprensión, ya que la crisis está relacionada, en último término, con la escasez de demanda por parte de la población, una situación que precede dicha crisis y contribuye a la falta de resolución de la misma. En efecto, las políticas públicas llevadas a cabo durante los últimos treinta años (que incluyeron la desregulación de los mercados laborales y la reducción de los salarios y de la protección social) han provocado una enorme polarización de las rentas a nivel mundial. En Estados Unidos el salario promedio de una persona de 30 años es un 12% más bajo hoy que hace treinta años, pese a tener mayor nivel de educación y haberse dado un alza de la productividad del 68% en ese período. Este descenso de los salarios se ha compensado parcial25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.