UN 280423

Page 3

másVida

www. ÚltimasNoticias.com.ve

VIERNES, 28 DE ABRIL DE 2023 3

salud w invitan a no entrar en pánico por la presencia del patógeno al sur del continente

REligión

Virus de gripe aviar en Suramérica se adapta mejor en mamíferos

Celebran aniversario de beatificación de José Gregorio Rebeca Viloria Peña

por ahora no es el momenLa OMS aseguró pero to de que la ciudadanía se preoque los casos de cupe o entre en pánico”, indicó La OMS manifestó su preocupación por brotes en leones marinos. especialista, según medios H5N1 en personas lainternacionales. Agregó que la región no está daños al suministro de pollo son esporádicos Caracas. La Organización Mundial de la Salud aseguró ayer que el virus H5N1 de la gripe aviar parece adaptarse mejor en mamíferos de Suramérica que en los humanos, puesto que han sido esporádicos los casos registrados en personas. Durante una rueda de prensa, organizada por la Asociación de Corresponsales Acreditados ante Naciones Unidas, la directora de la OMS para Preparación ante Pandemias, Sylvie Briand, explicó que los cambios del virus encontrado en los animales de América del Sur tienen pequeñas diferencias genéticas en comparación al de Asia, pero no significa que éste sea más transmisible para el hombre. La experta señaló que el ente global, con la colaboración de otras agencias, “está siguiendo de cerca los casos para encontrar posibles signos de que el virus se ha vuelto más peligroso,

en riesgo de brotes e hizo énfasis en que, por ahora, solo representa un problema de salud animal. Actualmente los únicos casos en humanos que se han confirmado al sur del continente americano son uno en Ecuador y otro en Chile. Preocupación. Briand afirmó que el H5N1 se está expandiendo geográficamente a través de las aves migratorias y manifestó la preocupación de la institución ante los brotes registrados en otras especies como los delfines y leones marinos. Expuso que el paso del virus en mamíferos de pequeño tamaño, como los visones, genera inquietud en la OMS debido a que su tracto respiratorio contiene receptores similares al de los humanos. En ese sentido, comentó que la gripe aviar es uno de los patógenos más seguidos de cerca por la organización mundial ante el riesgo de que ocasione

El director de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, advirtió que la gripe aviar en Suramérica puede afectar el suministro de pollo, generando así un impacto negativo en la alimentación de miles de personas. Agregó que el brote se ha detectado en casi todos los países al sur del continente y, pese a que no refiere un peligro para los humanos, los gobiernos

deben mantener una buena vigilancia, informaron medios internacionales. “El riesgo ahora es que una persona contraiga el virus de la influenza aviar estando infectado también por la influenza humana, porque puede haber un intercambio genético entre ambos virus y que muten en una nueva enfermedad que se transmita entre personas”, dijo la autoridad de la OPS.

una futura pandemia como la del covid-19.

Por otra parte, Briand advirtió que el cambio climático está aumentando la extensión geográfica de insectos transmisores de los arbovirus, entre los que se halla el mosquito aedes. Añadió que por esa razón se hace más difícil la lucha y prevención de los brotes asociados, que a menudo son de varias de estas enfermedades en simultáneo. l

Otras infecciones. Los expertos de la Organización Mundial de la Salud, en conjunto con otros organismos, continúan monitoreando otras infecciones como la viruela del mono, además de los arbovirus que causan la fiebre amarilla, el dengue, el zika o chikungunya.

consulta w 65% de los miembros de mesa están preparados para los comicios

Reparten cotillón electoral en Miranda Hasta hoy distribuirán 1.708 paquetes para la elección popular del 7-M Caracas. Hasta hoy estarán distribuyendo los cotillones electorales de cara a la Consulta Popular 2023 que se llevará a cabo en Miranda el próximo 7 de mayo para decidir el destino de los recursos de la entidad. Así lo informó la presidenta de la Comisión Electoral de la Consulta Popular Miranda 2023, Tridis María Contreras, durante una rueda de prensa

en el parque Bolívar de la base aérea La Carlota. Explicó que la entrega de 1.708 paquetes inició ayer para dar cumplimiento a 50% de las actividades del cronograma comicial. Agregó que el despliegue se está efectuando en dos fases: la primera es lineal, es decir, va desde el estado hasta los municipios, mientras que la segunda es radial, los materiales se envían a los centros de votación para ser custodiados por los efectivos de seguridad y jefes de mesa. Contreras comunicó que han formado a 65% de los 6.800

miembros y coordinadores de mesa, según nota de prensa de la Gobernación de Miranda. Entretanto, el secretario de Comunas del estado, José Daniel Pérez, expuso que ya se elaboraron las boletas correspondientes a cada parroquia, personalizadas con los proyectos que previamente fueron seleccionados por el Poder Popular para establecer la necesidad principal territorial. Invitó a la comunidad a seguir informando sobre el proceso en las asambleas de ciudadanos y a sumar voluntades en la consulta del domingo 7 de mayo

Trujillo. El próximo 30 de abril la diócesis de Trujillo junto al pueblo católico celebrará el segundo aniversario de la beatificación del doctor José Gregorio Hernández Cisneros, con una serie de actividades en la que destaca la ordenación sacerdotal y la primera misa de un hijo de Isnotú. La información la dio a conocer el rector del Santuario Niño Jesús de Isnotú, párroco José Magdaleno Álvarez, quien a través de un boletín de la vicaría explicó que este sacramento será oficiado por monseñor José Trinidad Fernández, obispo de la diócesis de Trujillo. Programación. La celebración iniciará mañana sábado 29 de abril con la ordenación del joven diácono Hendrie José Espinoza Rodríguez Domínguez. El domingo 30, día central, a las 10 de la mañana, será la primera misa solemne del nuevo sacerdote. “La primera misa solemne del sacerdote isnotuense será también un motivo especial para agradecer al Señor por el don de la beatificación del hijo más conocido de Isnotú y Trujillo, el doctor José Gregorio Hernández Cisneros”, manifestó. Entre tanto, la parroquia eclesiástica Nuestra Señora del Rosario y el personal del Santuario Niño Jesús desde hace tiempo se preparan para esta importante celebración por medio del Comité Pro Ordenación Sacerdotal. Además de los actos religiosos, se desarrollarán actividades culturales en el pueblo natal del beato. l

que busca fortalecer el protagonismo del pueblo en la toma de decisiones sobre la distribución de 1.000.000 de dólares. Recursos. El enlace del Partido Socialista Unido de Venezuela en el municipio Chacao, Freddy Gutiérrez, manifestó ayer que la población contará con cinco opciones para decidir a cuáles proyectos destinará los fondos locales. Durante una entrevista para VTV destacó que las alternativas están basadas en las prioridades presentadas por los consejos comunales y comunas. l

El 29 de abril inician las actividades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
UN 280423 by Últimas Noticias - Issuu