
2 minute read
Virus de gripe aviar en Suramérica se adapta mejor en mamíferos
from UN 280423
La OMS aseguró que los casos de H5N1 en personas son esporádicos
Caracas. La Organización Mundial de la Salud aseguró ayer que el virus H5N1 de la gripe aviar parece adaptarse mejor en mamíferos de Suramérica que en los humanos, puesto que han sido esporádicos los casos registrados en personas.
Durante una rueda de prensa, organizada por la Asociación de Corresponsales Acreditados ante Naciones Unidas, la directora de la OMS para Preparación ante Pandemias, Sylvie Briand, explicó que los cambios del virus encontrado en los animales de América del Sur tienen pequeñas diferencias genéticas en comparación al de Asia, pero no significa que éste sea más transmisible para el hombre.
La experta señaló que el ente global, con la colaboración de otras agencias, “está siguiendo de cerca los casos para encontrar posibles signos de que el virus se ha vuelto más peligroso, pero por ahora no es el momento de que la ciudadanía se preocupe o entre en pánico”, indicó la especialista, según medios internacionales.
Agregó que la región no está en riesgo de brotes e hizo énfasis en que, por ahora, solo representa un problema de salud animal. Actualmente los únicos casos en humanos que se han confirmado al sur del continente americano son uno en Ecuador y otro en Chile.
Preocupación. Briand afirmó que el H5N1 se está expandiendo geográficamente a través de las aves migratorias y manifestó la preocupación de la institución ante los brotes registrados en otras especies como los delfines y leones marinos.
Expuso que el paso del virus en mamíferos de pequeño tamaño, como los visones, genera inquietud en la OMS debido a que su tracto respiratorio contiene receptores similares al de los humanos.
En ese sentido, comentó que la gripe aviar es uno de los patógenos más seguidos de cerca por la organización mundial ante el riesgo de que ocasione
La oMS manifestó su preocupación por brotes en leones marinos.
dañOS aL SuMiniStrO de pOLLO
el director de la Organización panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, advirtió que la gripe aviar en Suramérica puede afectar el suministro de pollo, generando así un impacto negativo en la alimentación de miles de personas. agregó que el brote se ha detectado en casi todos los países al sur del continente y, pese a que no refiere un peligro para los humanos, los gobiernos una futura pandemia como la del covid-19. deben mantener una buena vigilancia, informaron medios internacionales.
Otras infecciones. Los expertos de la Organización Mundial de la Salud, en conjunto con otros organismos, continúan monitoreando otras infecciones como la viruela del mono, además de los arbovirus que causan la fiebre amarilla, el dengue, el zika o chikungunya.
“el riesgo ahora es que una persona contraiga el virus de la influenza aviar estando infectado también por la influenza humana, porque puede haber un intercambio genético entre ambos virus y que muten en una nueva enfermedad que se transmita entre personas”, dijo la autoridad de la OpS.
Por otra parte, Briand advirtió que el cambio climático está aumentando la extensión geográfica de insectos transmisores de los arbovirus, entre los que se halla el mosquito aedes. Añadió que por esa razón se hace más difícil la lucha y prevención de los brotes asociados, que a menudo son de varias de estas enfermedades en simultáneo. l conSulta w 65% DE LoS MIEMBRoS DE MESA EStáN pREpARADoS pARA LoS coMIcIoS