Opinión
10 VIERNES, 28 DE ABRIL DE 2023
EL SOBERANO
Abriles rebeldes Alí Rojas Olaya
E
l 26 de abril de 1552, un hombre africano esclavizado se transformó en cimarrón. Su nombre es Miguel del Barrio. Los españoles le llamaban el Negro Miguel. Dirigió la revolución con mujeres y hombres de África y del pueblo Jirajara en El Tocuyo y Nueva Segovia de Buría, en Nirgua, lo que se conoce como la primera revolución venezolana que dio lugar a la primera comuna: una toparquía cuyo rey era Miguel, su esposa Guiomar la reina y uno de sus hijos el príncipe. Allí estaba abolida la esclavitud. El 5 de abril de 1750, Francisco de Miranda es bautizado en la Catedral de Caracas. El 30 de abril de 1781 se gradúa de bachiller en Derecho Civil en la Real y Pontificia Universidad de Caracas. El 9 de abril de 1781, parte de La Habana para participar en la bata-
Ruptura Rafael Rodríguez Olmos
A
tan solo ocho meses de soportar una agresiva, desprestigiadora e insultante campaña de la burguesía colombiana y de los corruptos medios de comunicación, finalmente Gustavo Petro entra en una nueva fase de trabajo y del empeño en construir un nuevo país. Este martes, el neogranadino le pidió la renuncia a todo su gabinete para nombrar ocho nuevos titulares en sus carteras que se unen al gabinete para ayudar a “consolidar el programa de gobierno”, que será “la base de un acuerdo nacional franco y sincero para seguir trabajando al servicio de las comunidades de todo el país… El programa de gobierno estableció una hoja de ruta para llevar a cabo el cambio por el cual votaron millones de colombianos y colombianas”, dijo el mandatario. Finalmente, Petro cede a la presión de las fuerzas políticas enemigas, y lamenta que “fue rechazado por alguna dirigencia política tradicional y del establecimiento… Vamos a persistir con nuestro programa y nuestra vocación de grandes acuerdos nacionales. Reafirmamos nuestro compromiso de ser siempre fieles al mandato popular recibido”, añadió Petro. De ñapa, le comunicó al consejo extraordinario de ministros la ruptura de la coalición que mantenía el gobernante Pacto Histórico en el Parlamento bica-
www. ÚltimasNoticias.com.ve
meral con los partidos Liberal, Conservador, de la U y Alianza Verde; cuyos principales miembros no respaldaron la reforma de salud. La manzana de la discordia, y el punto de ebullición, es dicha reforma de la salud, una de las grandes propuestas de Petro, boicoteada por los partidos tradicionales para los trámites parlamentarios. Solo el partido Alianza Verde mantiene el respaldo a Petro y a la propuesta, pues asegura que: “superar la corrupción, disminuir la desigualdad, consolidar la paz, modernizar la economía, avanzar en la reforma rural integral, son tareas inaplazables”. Recordé que en 1954 Jacobo Árbenz fue derrocado por un golpe de Estado en Guatemala, por la simple pretensión de hacer una modesta reforma agraria. United Fruit fue el principal financista. En 2009, Manuel Zelaya cometió la osadía de intentar un aumento de sueldo a los trabajadores y los militares, con pasamontañas, lo secuestraron y los sacaron del poder. Hoy es su esposa la primera mandataria de Honduras e intenta hacer acuerdos con China. La historia política del mundo está llena de golpes de Estado similares, todos promovidos y organizados por el Big Brother, cuando el gobierno no les sirve a sus intereses. Antes fue a sangre y fuego como el caso de Chile. Ahora tienen el eufemístico nombre de revolución de colores. Eso le espera a Petro.
lla de Pensacola, acción militar que le valió ser ascendido a teniente coronel por su labor en la planificación y estudio del terreno. El 28 de abril de 1806, llega a Ocumare de la Costa comandando tres carabelas: el Leander, el Bachus y el Bee. El 25 de abril de 1812 asumió el cargo de Jefe Supremo de la Confederación Americana de Venezuela con poderes plenipotenciarios. El 19 de abril de 1810, ante el apresamiento en Europa de Fernando VII por Bonaparte, el capitán general de Venezuela Vicente Emparan fue detenido por una milicia de pardos. Este acto constituyó el punto de partida en la consecución de la independencia no solo venezolana sino de toda Nuestra América. El 11 de abril de 1817, los españoles que defendían a Fernando VII vieron que en pleno día el cielo de la Mesa de Chirica se oscureció. A los pocos segundos comprendieron que
no se trataba de un eclipse, sino de flechas lanzadas por un ejército de indígenas comandados por el general Manuel Piar. Ese día, las tropas bolivarianas logran una importante victoria en la batalla de San Félix. El 7 de abril de 1822, se libra la Batalla de Bomboná en el actual departamento de Nariño, que se enmarca en la llamada Campaña del Sur, a través de la cual Simón Bolívar pretendía dominar Pasto y Quito. En abril de 1962, las guerrilleras y guerrilleros comandados por Argimiro Gabaldón realizan la primera incursión para la toma de Humocaro en Lara. El 13 de abril de 2002, el pueblo revolucionario salió a las calles en rescate de Chávez bajo un silencio mediático intencional. El resto nos lo canta Amilcar Briceño: “El manto iris tornó del suelo y alzó tanto su voz que el pueblo se despertó del sueño en un por ahora”.
Siempre en la calle Jesús A. Rondón
D
esde hace muchos años formo parte de un colectivo, que junto a otros, siempre hemos participado en las manifestaciones con motivo del primero de mayo. Hemos estado en Caracas y en nuestra ciudad, Maracaibo. Hemos sido poco en algunas oportunidades y mucho en unas cuantas. Hemos estado en la cuarta y en la revolución. Lo que ha sido invariable, es que procuramos expresar las preocupaciones, aspiraciones y propuestas que como trabajadores y trabajadoras tenemos, aunque resulten incómodas, por utilizar una palabra elegante, para ciertos dirigentes. Nos hemos opuesto a esa añeja práctica, que promueven las empresas, que básicamente consiste en banalizar la fecha y reducirla a una parrilla, con licor y en el mejor de los casos un sorteo de algo. Al contrario, buscamos reiterar que el conmemoramos el primero de mayo, como forma de reconocimiento a nuestras luchas y en particular de quienes hace más de un siglo en la ciudad de Chicago, en el estado de Illinois (EUA), salieron a reivindicar el derecho a una jornada de trabajo de ocho horas, entre otros aspectos. Recordamos a esos compañeros y compa-
ñeras que fueron reprimidos, algunos judicializados y unos cuantos condenados a muerte. Este primero de mayo no puede ser diferente, debemos estar en la calles, manifestándonos y expresando nuestros problemas, aspiraciones y propuestas. Este año en particular, el asunto del salario es clave. Un tema que se ve afectado por un escenario de agresión a nuestro país, lo que supone verlo en una perspectiva atípica. Es la ocasión propicia para que el ejecutivo nacional realice los anuncios de rigor. Ahora bien, más allá de la fecha, conviene apuntar que los trabajadores y las trabajadoras hemos logrado avanzar en la medida en que nuestra capacidad organizativa es mayor, puesto que eso nos permite afectar la correlación de fuerzas vigentes. Es así como nuestra mirada no debe restringirse solo a un pliego de peticiones, sino que debe incorporar las tareas necesarias para que nuestras organizaciones, como los sindicatos y sus dirigentes, sean expresión de estos intereses de clase. Manifestemos conscientemente, de manera organizada, con alegría, no seremos los únicos, pues este primero de mayo en el resto del mundo habrá otros como nosotros y nosotras.
www.ultimasnoticias.com.ve
Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela
Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano y Simón Osorio Alvarez. Jefe de Información: Ángel González. Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadora de Más Vida: Edys Glod. Jefe de País: Leonardo Zurita. Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohén. Jefe de Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Chévere: Rocío Cazal. Coordinadoras de Chévere: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de Mundo: Leonardo Cantillo. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas.Coordinador de Fotografía: Cheo Pacheco. Jefes de Información Digital: Degnis Merlo, Carlos Sánchez y Jesús Inojosa Jefa de Pulso Regional Digital: Moraivic Briceño Coordinadoras de Pulso Regional Digital: Ámbar Eduardo y Laura Herrera.
Master:
240.91.11
Redacción:
240.94.70
Distribución:
240.99.60
Publicidad:
240.94.85 240.92.27 240.96.34
Avisos clasificados:
240.91.58