
1 minute read
Urge crear nueva estructura financiera internacional
from UN250523
La propuesta fue planteada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez
Caracas. La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, durante su participación en Segundo Foro Económico Euroasiático que se desarrolla en la Federación de Rusia, exhortó a reflexionar sobre la necesidad de crear un nuevo andamiaje financiero internacional, que permita dar libertad a las relaciones económicas, financieras y comerciales de los países.
Al respecto, Rodríguez resaltó que una de las conclusiones más importantes del II Encuentro de la Unión Euroasiática tiene que ver con la reflexión “sobre la necesidad de crear un nuevo mecanismo financiero internacional, que dé al comercio internacional las verdaderas libertades para su expansión en el marco de un comercio justo, que permita a los países relacionarse de for- ma menos presionada por la hegemonía financiera de Estados Unidos”.
Rodríguez también abogó por “una moneda que sirva al mundo”.
“Un comercio justo y una moneda que sirva al mundo, una moneda que sirva a la humanidad y no solamente al hegemón”, aseveró ante los países participantes en el foro.
La vicepresidenta planteó concretamente que el mundo entero es víctima en la actualidad por la hegemonía del dólar, impuesta desde los EEUU.
“La red financiera mundial pasa toda por los Estados Unidos de Norteamérica, que también controla todo el andamiaje jurídico que imponen de manera extraterritorial a través mecanismos multilaterales como el Grupo de Acción Financiera Internacional, por ejemplo”, alertó. La alta funcionaria se refirió a los bloqueos de Rusia y Venezuela como aspectos absurdos de la geopolítica internacional.
Diplomacia
Venezuela celebra 50 años de nexos con Catar
En este contexto, recalcó que “muchas veces la geopolítica internacional, dirigida por un hegemón, se resiste a la configuración de un mundo de justicia, de igualdad y respeto a la Carta de las Naciones Unidas”.
Repunte euroasiático. Asimismo, Rodríguez, aseveró que la región euroasiática está llamada a retomar su protagonismo en la economía mundial.
“Hace 23 años el primer socio comercial de los países del mundo era Estados Unidos, ahora ese papel lo ocupa un país de Eurasia”, destacó como reflejo de la relevancia de la región en las relaciones económicas, comerciales y financieras internacionales.
Sobre el estatus actual de China, puntualizó que las riquezas excedentarias de la producción de “esta región de Eurasia van directamente a satisfacer los créditos comerciales de América del Norte”.
“El superávit productivo de China e India va a cubrir el déficit comercial de los Estados Unidos”explicó”. ● ÚN
POSICIÓN ◗ VENEZUELA RECHAZA ACUSACIONES INFUNDADAS DE ESTADOS UNIDOS SOBRE LA MATERIA