1 minute read

China seguirá ofreciendo apoyo mutuo a Rusia

Primer Ministro ruso visitó Pekín para avanzar en relaciones

Caracas. El presidente chino, Xi Jinping, recibió ayer en Pekín al primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, a quien afirmó que China está dispuesta a “seguir ofreciendo un firme apoyo mutuo a Rusia” en asuntos concernientes a sus respectivos “intereses fundamentales”.

“China está dispuesta a seguir ofreciendo a Rusia un firme apoyo mutuo en cuestiones que conciernen a sus respectivos intereses”, dijo Xi, según recoge la Cancillería china en un comunicado.

Además, el mandatario también llamó a “seguir enriqueciendo la sociedad estratégica que une a ambos países” y a “hacer que la cooperación llegue a cotas más altas en varios campos”, citó EFE.

“Debemos también fortalecer nuestra cooperación en va- rias áreas, desde Naciones Unidas al Brics, la Organización de Cooperación de Shanghai o el G20”, dijo Xi. Por su parte, Mishustin indicó que Rusia quiere trabajar con China para “poner en marcha los importantes consensos alcanzados por los jefes de Estado de ambos países” y “emprender encuentros con más regularidad para hacer avanzar la cooperación a nivel práctico”.

“Rusia desea trabajar con China para promover la multipolarización de las relaciones internacionales y consolidar un orden internacional basado en la ley internacional”, dijo, según el comunicado. Mishustin es el representante ruso de mayor nivel que visita China desde el comienzo de la invasión a Ucrania, un asunto que no se menciona en la nota oficial de Exteriores. ●

PERÚ ◗ FALLECIDOS CAYERON ENTRE DICIEMBRE DE 2022 Y MARZO DE 2023

Fiscalía peruana citará a Boluarte por presunto delito de genocidio

Muertes por represión de las fuerzas de seguridad alcanzaron la cifra de 68 personas

Caracas. La Fiscalía peruana citó para el próximo 31 de mayo a la presidenta Dina Boluarte para declarar por las muertes ocurridas durante las protestas antigubernamentales.

Al menos 67 personas fallecieron en las manifestaciones ocurridas mayormente entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, cuando miles de personas tomaron las calles para rechazar a Boluarte y al Congreso de la República, en su afán por promover elecciones adelantadas.

La represión estatal a manos de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas, ha quedado confirmada en múltiples informes e investigaciones, entre las que destaca la de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), que incluso plantea la teoría de “ejecuciones extrajudiciales”.

Boluarte forma parte de una investigación preliminar que inició el Ministerio Público por

This article is from: