3 minute read

Miles de libros se exhiben en Filven Portuguesa y Nueva Esparta

KARINEY PIMENTEL | TANIA GONZÁLEZ

Caracas. La 18ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) se instaló en los estados Portuguesa y Nueva Esparta hasta el 26 y 27 de mayo, respectivamente.

Con alrededor de 10.000 ejemplares se instaló en Guanare, Portuguesa, desde el parque Los Samanes, La Nueva Casika y la Corporación Portugueseña de Turismo (Corpotur).

Tendrá como homenajeado regional al escritor guanareño Job Jurado Guevara, quien desde diferentes esferas (academia, teatro, poesía) ha dedicado gran parte de su vida a promover la lectura y la escritura, a contribuir con la formación de lectores y a fomentar el acceso al libro.

“Es para mí un orgullo supremo, una satisfacción y un compromiso este homenaje que, más allá de un nombre, reconoce y visibiliza a todo un colectivo que ha venido trabajando en función de la promoción de la lectura en Portuguesa”, expresó Jurado Guevara. Por otro lado, en La Asun- ción, la apertura de la Filven se llevó a cabo desde la Casa de la Cultura Monseñor Nicolás Eugenio Navarro y estuvo a cargo del alcalde del municipio Arismendi, Alí Romero Farías, junto al director regional del Ministerio de Cultura, Héctor Casanova y los escritores homenajeados Isabel Rengifo y Domingo Carrasquero.

“Damos las gracias al ministro de Cultura, Ernesto Villegas, por esta actividad que se realiza nuevamente en nuestra ciudad, que se consolida como la capital cultural de Nueva

S Bado

su obra), el maestro también tiene cerámicas, esculturas y dibujos que se irán agregando paulatinamente al catálogo razonado.

El material puede consultarse online. “Tiene, además de la fotografía de la obra, toda la información de la misma. Es un trabajo que, más allá de lo gráfico, tiene la intención de mostrar lo que hay detrás de cada pieza”, aseguró.

Vigas destacó que esta es una de las actividades que estarán realizando este año, con motivo del centenario del nacimiento del artista. Entre otras cosas se encuentra una exposición itinerante que harán de su obra, próximamente, en Corea del Sur, y el relanzamiento de la Fundación Oswaldo Vigas. ●

Además de venta de textos, habrá actividades recreativas y formativas. Esparta. Siempre apoyaremos estas iniciativas porque fortalecen nuestra identidad. Invito a todos a que vengan a la Filven, donde tenemos una gran cantidad de libros y de activi- dades para el disfrute de todas las familias”, dijo Romero. En ambos eventos habrá música, artesanía, artes plásticas, teatro y actividades recreativas. ●

Punto Criollo

Alfredo Cisneros

Diveana

En 1987 Dive Anne Pereira Sánchez, a quien, el país entero conoció como Diveana, se apoderó de todas las emisoras de radio con su sensual voz impulsada por la orquesta Los Melódicos, del recordado maestro Renato Capriles.

La historia comienza en 1986, cuando Los Melódicos alternan en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, con la orquesta La única, en la cual Diveana era la voz principal. El maestro Renato Capriles quedó impactado por la voz y figura de Diveana y le propone formar parte de su orquesta Los Melódicos. Y desde ese momento, con tan sólo 15 años, Diveana se convirtió en el fenómeno musical de la década de los 80, puliendo su propia estrella en el escenario de la música bailable en Venezuela y en corto tiempo recibió el aplauso de toda Latinoamérica y parte de Europa.

Ese año (1987) debuta a nivel discográfico con el álbum Los Melódicos-La orquesta, registrando un contundente éxito en interpretación del tema Papachongo, de la autoría del maestro Luis Alva, quien merece un reconocimiento en estas líneas por ser el productor, compositor y arreglista que consagró definitivamente a Los Melódicos en el mercado del disco nacional e internacional.

Entonces, podemos decir que con Diveana y Luis Alva la orquesta Los Melódicos despertó de su letargo e impuso los temas: Mi Cocha pechocha, Papachongo, Qué rico, Tus ojos, Diávolo, Mi corazón, Ay amor, Zúmbalo, Noches de media luna, De amor y de miel, Boca y Cuando tú estás conmigo, por nombrar algunos.

Y es que Diveana canta de todo: merengue, salsa, pasodoble, cumbia, guaracha y bolero; y magistralmente fusiona sus interpretaciones con su particular estilo y figura, resaltando su caballo “alborotao”, sus labios de coral y la fuerza que derrocha en el escenario.

Todo ello le hizo merecedora de una legión de seguidores que le llamaron La Reina en el escenario nacional e internacional. ● cisnerosalfredo.721@ hotmail.com

This article is from: