La Cámara Nacional de Productos Cosméticos, la Fundación Mexicana para la Dermatología y Lactovit previnieron sobre elriesgoparalasaludporaplicarproductos para la piel adquiridos en el merado libre, incluso a través de las plataformas digitales, pues pueden provocar enfermedades cutáneas como cáncer o quemaduras con secuelaspermanentes,sobetodoenpoblaciónmaternae infantil.
La Canipec, que agrupa a casi 70 empresas farmacéuticas dedicadas a la industria cosmética, la FundaciónMexicanayLactovit realizanuna campaña entre mujeres embarazadas para que cuiden su piel y la de sus bebésconproductosoriginalesy prevengan enfermedades cutáneas o imperfeccionescomopaño,estríaso resequedad; la humectación o rehidratación de la piel es fundamental, pues representa 90 por ciento del área corporal Asimismo, previnieron sobre la compra de productos en la informalidad, incluso en las plataformasdigitales,porquepuedenprovocar efectos negativos en el cuidado de la
piel o quemaduras con secuelas permanentes.La informalidad,advirtieron el director de Lactourea, Fernando Brizuela Eiras, y la directora de Canipec, Rosa María Sánchez Maldonado, impacta negativamente en 30porcientodelaeconomía yafecta en 15porcientoenelmercadodelas empresasquesededicanalcuidado integraldelapiel. Porotraparte,BrizuelaEiras informó que Lactourea con predominio en la industriadelcuidadodelapiel, incrementósupresenciaenelmercadonacionalen 100porciento yanunció que próximamente instalará una planta de producción e investigación en el Estado de México para complementar la actividad que se lleva a cabo en España. Durante el periodo de gestación y en la maternidad, las mujeres enfrentancambioshormonalesyaumentode volumen en ciertas zonas del cuerpo, por lo tanto,alrededor de 90 % de las mujeres embarazadas presentan estrías en el último trimestre de la gestación, además de experimentar una mayorresequedaden lapielypadecimientos como el melasma, también conocido como cloasma o "paño",
de acuerdo con datos de la American PregnancyAssociation.
En elmarcodela presentacióndel Foro MAMÁ, HIDRATA Y REPARA TU PIEL,la doctora Rossana Janina LlergoValdez, dermatóloga y miembro de la Fundación Mexicana para laDermatología(FMD), explicóque las mamás sufren muchos cambios importantes en su piel que requieren rutinas de cuidado corporal específicas. Destacó la importancia de utilizar productos que contengan lactato + urea, dos ingredientes clave que, al combinarse,ofrecenhidratación intensiva, mejoran la elasticidad cutánea y contribuyen a prevenir y disminuir la aparición de estrías.
"El 50 % de las mujeres embarazadas muestran la condición denominada 'máscaradelembarazo', también conocido como paño, causado por el aumento en la pigmentación. Estas manchas aparecen principalmente en la frente y mejillas",detalló la doctora Llergo,especialista en dermatología.
El impuesto de 3.5 % a las remesas que discute el Congreso de Estados Unidos afectará a las familias más pobres de México,para las que esas transferencias representan hasta 40 % de sus ingresos, mencionaron especialistas en temas económicos.
Se espera que el Senado estadounidense apruebe la reforma "The One Big, Beautiful Bill",la cual incluye un impuesto de 3.5 % a las remesasqueenvían migrantesasuspaíses.
"Este impuesto va a afectar el consumo de las familias que reciben remesas.A nivel nacional, 11 % de las familias recibe remesas,pero en el occidente, Bajío y Ssureste es más de 13 %.Y eso si lo traduces como porcentaje del ingreso del hogar,para los hogares en el sureste mexicano representa más de 40 % de su capacidad de gasto. Sí les va a hacer una diferencia a la calidaddevidadeloshogaresmáspobresenel país", explicó Sofía Ramírez Aguilar, directora de México CómoVamos.
Hay que recordar que en 2024, los ingresos por remesas a México fueron de 64 mil 745 millones de dólares, lo cual equivale a 3.5 % del PIB nacional. Este monto significó un incremento anual de 2.3 % en comparación con 2023,de acuerdoconel Bancode México
Los estados donde las remesas tuvieron un mayor impacto en su PIB estatal en 2024 fueron: Chiapas, donde las remesas alcanzaron 14.2 % del PIB; Guerrero, 13.5 %; Michoacán, 11.2 %; Zacatecas,10.5%,y Oaxaca,9.8%del PIB.
Como bien se sabe, la Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana,aprobóelproyectodeleypresupuestaria impulsadopor el presidente DonaldTrump,que combina exoneraciones fiscales y recorte de gasto público, y un impuesto de 3.5 % a las remesasqueenvíanmigrantesdesdeesepaís.
Este impuesto se cobraría a las personas migrantes de cualquier nacionalidad en Estados Unidos que no puedan acreditar ciudadanía estadounidense y tengan una visa temporal.Mientras que ciudadanos naturalizados y residentes permanentes no pagarían este impuesto. Si el Senado estadounidense aprueba esta reforma, esta medida entrará en vigor en 2026.
De acuerdo con un análisis de BBVA, este impuesto generaría que las personas migrantes busquen alternativas para enviar las remesas a sus familiares en México, lo cual incrementará el costo y los riesgos. Por otro lado, podrían reducir el monto enviado, debido al pago del impuesto.
A pesar de ello, la directora de México Cómo Vamos subrayó que el envío de remesas por otros canales (envío a través de ciudadanos estadounidenses, efectivo, uso de Fintech, personas remesadoras, monederos electrónicos,etc.) implicaría que las personas migrantes absorban el costo de utilizar estos medios, por lo que podrían enviar menos dinero y consumir menos en Estados Unidos
"Creo que el costo lo va a pagar la comunidad migrante.Dependiendo las condiciones económicas,lo van a absorber ellos o van a disminuir ligeramente el envío de remesas, pues también hay incertidumbre en la persecución de la comunidad migrante, sobre todo las personas indocumentadas",explicó SofíaRamírez.
Por suparte,VíctorGómezAyala,economista en Finamex,explicó que este impuesto sí afectará principalmente a mexicanos de primera generación que envían remesas a México,debido a que personas que no cuentan con ciudadanía estadounidense.
Esta disminución en las remesas y el aumento del costo por su envío impactaría principalmente en estados como Guerrero,Guanajuato,OaxacayChiapas
nes son las entidades que recibieron más remesasenel primer trimestre de2025
De acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA),17 % de los hogares en el occidente y el bajío reciben remesas; 13.4 % de los hogares del sur reciben estos apoyosy 12.9% enelnoroeste.
De estas familias,en el sur,las remesas constituyen 41.7% del gastodel hogar,mientrasqueen el orienterepresenta 40%.
BBVA indicótresalternativasalenvíoderemesas,tales como recurrir al apoyo de familiares o amistades con ciudadanía o residencia en Estados Unidos; optar por la bancarización para recibir remesas mediante transferencias interbancarias,outilizar canalesinformalesdeenvío.
Sin embargo, la institución destacó que uno de los principales riesgos de esta medida es el desarrollo de mecanismos informales de envío de dinero, los cuales pueden ser legales o ilegales.
Dentro de las opciones legales está el uso de personas remesadoras, comercio electrónico entre Estados Unidos y México, así como la venta de monederos electrónicos.
"Es altamente probable que se busque enviar
DonaldTrump
Sofía Ramírez Aguilar
SABADO24DEMAYO2025
ALEJANDRO ROMERO
Un juzgado federal denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR)aNacionalFinanciera(Nafin), por desacatar una orden judicial que le impedía -desde 2023- poner a disposición del Gobierno Federal los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), de al menos 10 mil 247 millones de pesos de los cuatro fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), los cuales fueron entregados a la Tesorería de la Federación (Tesofe).
Hay que recordar que en la primera semana de abril, Nafin envió a la Tesorería de la Federación nesdepesosde loscuatrofideicomisosdel Consejo de la Judicatura Federal que no estaban previstos en la ley.
Juzgado Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región dio vista a la FGR para que inicie una carpeta de investigación por el delito de cial.
amparo que presentó una juez de Distrito contra la reforma que extingue los fideicomisos del PJF en noviembre de 2023.
lasuspensióndefinitivalefue concedida en diciembre de ese año.
denó frenar la transferencia a la Tesofe de los recursos de la Suprema Corte de Justicia y del CJF,incluidos sus remanentes, productos y aprovechamientos.
con autoridades judiciales, Nafin calidad de fiduciaria, apli-
El colectivo de juzgadores federales Artículo 41 solicitó, mediante un juicio de amparo, iniciar un procedimiento en contra
gar la indemnización extraordinaria a quienes declinaron a participar en las próximas elecciones del 1 de junio, un derecho laboral establecido en el decreto de reforma judicial publicado el 15 de sep-
Yasmín Esquivel Mossa, candidata a la SCJN,reafirmó ante pueblos originarios sucompromisoconuna Cortecercanay sensible,paraque el acceso a la justicia seaun derecho garantizado para todas las personas, especialmentequienesenfrentanbarreraseconómicasolegales.
Fue contundente al señalar la deuda histórica que se tiene con las comunidades y pueblos indígenas.
Yasmín Esquivel Mossa deuda histórica con estos sectores y valoró el papel de las mujeres como portadoras de cultura y tradiciones. Subrayó que estas comunidades son fundamentales en la identidad nacional y merecen una justicia incluyente y respetuosa.
A unos cuantos días de que concluyan las campañas electorales, la candidata a ministra de la SupremaCortedeJusticia dela Nación, resaltó el papel estratégico del Poder Judicial delaFederación(PJF),yseñaló quelaconfianza institucional,el apego a la Constitución y las leyes son condiciones indispensables para el desarrollo de la nación.
En los pueblos originarios -afirmó- están las raíces de nuestra identidad nacional,reconociendo en especial a las mujeres el papel que han tenido como trasmisoras de cultura, idioma y tradiciones, así como también asumen una carga mayor en las labores cotidianas de las comunidades.
Asimismo, refrendó su compromiso de seguir trabajando por una justicia de puertas abiertas, una justicia que reconozco la realidad de cada persona justiciable y una Suprema Corte cercana, humana y comprometida con el sistema de justicia
En un encuentro con pueblos originarios de la alcaldía Milpa Alta, Esquivel refirió que durante su campaña ha podido visitar diversos estados de la república y comunidades en la CiudaddeMéxico,lugaresdondehayunconstantereclamo:nosonescuchados,susdemandas nosonatendidasysiguenpadeciendolafaltade accesoalajusticia,quelesprivadeladefensade sus derechos humanos.
Yasmín Esquivel Yasmín Esquivel agradeció el interés de habitantes en la elección judicial Enestemarco,lacandidataagradecióelinterés
Finalmente, los convocó a involucrarse enla elecciónjudicial y reiteró suvoluntad de trabajar por un sistema judicial accesible,justo y transparente.
El domingo 1 de junio los habitantes de la Ciudad de México elegirán de entre 913 candidatos a 187 quienes ocuparán algún cargo
Expresó que esta exigencia es aún más desgarradora,cuando la falta de recursos económicos para pagar a un abogado, o la falta de educación no les permite conocer sus derechos y cómo hacerlos efectivos.
Esta fue una de las razones que motivaron la actual reforma judicial, que implica un proceso profundo de transformación; sumarse al cambio de rumbo que se viene dando en todas las instituciones de nuestro país, cuyo eje central la justicia, y cuyos objetivos específicos son la democratización,austeridad, transparencia, justicia pronta y paridad de género en el Poder.
MatíasPascal
COLUMNAPOLÍTICA
dan atrapados entre bloqueos, los estudiantes que ven interrumpidas sus clases, y un sistema educativo que sigue secuestrado por el chantaje gremial
Elviernes,cuandolaCNTE CNTE
PERDIÓ PERDIÓfrenteaSheinbaum Sheinbaum
Enelcomplejojuego del poderpolítico mexicano, hay jugadores que saben cuándo plantarse, cuándo subir la apuesta y, sobre todo, cuándo hacer bluff para forzar una jugada a su favor. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no es novata en esta mesa. Durante los últimossexenios ha sabido leer a susoponentes -o aliados, según convenga- y mover sus fichas con estrategia quirúrgica.Hoy,una vez más,la CNTE ha causado revuelo,bloqueando avenidas clave en la Ciudad de México y dejando claro que, cuando se trata de doblar al gobierno federal, pocas organizaciones tienen una baraja más efectiva.
El actual conflicto se centra en su exigenciadeunaumentosalarialdel100%.
Una jugada arriesgada a simple vista, casi suicida en términos de negociación tradicional. Pero la CNTE no juega a lo tradicional. Ellos no buscan acuerdos en la intimidad de un despacho; ellos toman el centro del tablero: el Zócalo, Paseo de la Reforma, el Aeropuerto Internacional. En el lenguaje del póker póker, la CNTE fue all in -apostó todo loquetenía-conlaseguridaddequesu presencia en las calles los volvería imposibles de ignorar.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, decidió esta vez no sentarse a la mesa. Cerró la puerta a las exigencias, probablemente intentandoenviar elmensajede
que no será rehén de intereses gremiales ni cederá al chantaje político. Fue un movimiento que recuerda a un jugador queseretira temprano,dejandolamanoa los que están dispuestos a arriesgar más. Un mensaje fuerte, sí, pero que también revela que, en este juego, ella aún está midiendo las cartas que le tocaron. Distinto fue el caso del ex presidente, Andrés Manuel López Obrador. AMLO, veterano del póker político, decidió igualar la apuesta. Desde Palacio Nacional se mostró una vez más vulnerable ante las maniobras de la CNTE, accediendo a sus exigencias con una mezcla de resignacióny cálculo político. No es un secreto que la CNTE fue pieza claveenlosterritoriosdondela 4T obtuvo sus mayores victorias. Apoyaron con estructura, con votos y con presencia. Ahora,simplementecobraronladeuda. La maniobra recuerda a un pacto tácito entre jugadores: tú apoyas mi causa, yo no te cuestiono tus tácticas. A cambio de su lealtad durante el sexenio, el gobierno les entregó concesiones,plazas, y ahora, la promesa de un aumento salarial que suena más a "premio por lealtad" que a una mejora estructural del sistema educativo.
En este juego,la CNTE no solo ha jugado bien sus cartas:parece que tenía marcadas las del adversario.
Pero ¿quién pierde en esta partida? Como siempre, los ciudadanos que que-
El problema no es que los maestros exijanmejorescondiciones-muchasde ellassonlegítimas-,sinoqueelcamino elegido para conseguirlas sea, una y otra vez, el de la presión callejera y el desgaste social. Es una táctica de desgaste, similar a ir limpiando la mesa hasta que el resto de los jugadores no pueda o no quiera seguir jugando.
Elproblemadefondoesque,mientras el gobierno siga cediendo por conveniencia política, se perpetúa un modelo de gobernabilidad basado en premios a quien más grita,no a quien más merece. El resto del magisterio, aquel que sí sigue las reglas y no interrumpe las vías de comunicación, queda como un jugador que siempre paga la ciega pero nunca recibe el flop. Es una competencia desigual y profundamente injusta
Claudia Sheinbaum tendrá que decidir si continuará en esta lógica o si cambiará las reglas de la mesa.
Su decisión de no dialogar en esta ocasión puede interpretarse como una señal de cambio,aunque aún es temprano para saber si solo fue una táctica temporal o el inicio de una nueva estrategia. Por ahora, la CNTE ya demostró que puede volver a doblar al poder federal cuando le conviene.Y lo hizo con estilo de veteranos:apostando fuerte,arrinconando a sus contrincantes y saliendo de la mesa con más fichas que con las que entró.
Enesta partida,la CNTE nosolojuega bien. Juega con ventaja. Y mientras eso siga ocurriendo, los demás jugadoresgobierno,ciudadanos,maestros no afiliados-solo podránmirar cómosereparteel premio en una mesa donde el juego limpio brilla por su ausencia.
Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó durante la Mañanera del Pueblo cómo fue el proceso legal que se tomó contra Genaro García Luna, exsecretariodeSeguridadPúblicadeMéxico en el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa Linda Cristina Pereyra.
Detalló que el Gobierno de México ganó el caso contra el exfuncionario y Pereyra, quienes pagarán una cantidad de 748 millones 829 mil 676 dólares y explicó cómo se llevó a cabo el caso para demostrar la corrupción presentada por García Luna.
¿Qué empresas participaron dentro del esquema corrupto de García Luna?
Tras dar el proceso legal que se siguió con García Luna y el fallo en su contra,el titular de la UIF mencionó que el proceso que sigue es una sentencia de la juez de Florida sobre las empresas que participaron en el esquema corrupto y que a pesar de que aún no se conoce cómo terminará ni el proceso que se llevará a cabo,aunque se prevé que se llegue a un arreglo con dichas empresas.
De acuerdo con la información revelada en conferencia de prensa,se tiene una lista de 15 empresas partícipes en el caso, algunas de ellas involucradas en la trama corrupta de García Luna son:
-NUNVAV Technologies Inc (creada para hacer tratos con CISEN)
-Nice Systems Ltd (tenía como dependencia a la Policía Federal)
-Distribuidora GLAC (tenía como dependencia al PGJCDMX)
"Debemos recordar que en el periodo de 2009 a 2018 se realizaron contratos en la PolicíaFederal enel CISEN yel Organismo dePrisiones,30contratosporunacantidad de625millones188mildólaresy93millones 866 mil pesos", comenzó explicando GómezÁlvarez.
Ante la resolución del tribunal estadounidense, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que un tribunal mexicano, a pesar de las pruebas, continuaba con amparos y apelaciones contra el gobierno de México,pues defendía el hecho de descongelar las cuentas de los implicados y dejar que se utilice ese dinero libremente.
"Desde 2021 se abrió el juicio,se dieron todas las pruebas,acaba de resolverse que todo ese dinero no era propiedad privada, sino pública,o sea,corrupción.
“Después de que salió del gobierno seguía haciendo negocios con recursos públicos, esto no se trató en el juicio de García Luna, no permitieron que esa parte entrara,sólo la parte cuando fue servidor público. Es un resultado muy importante,porque significa que había un modus operandi con funcionarios del gobierno de Calderón y Enrique Peña Nieto", aseguró la jefa del Ejecutivo.
PabloGómezÁlvarez
ClaudiaSheinbaumPardo
ElCHANTAJEETERNOdelaCNTE CNTE
UnaafrentaaMéxico,una protestaqueinsultaalanación
tanyaacis@icloud.com
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha vuelto a protagonizar una escena de caos, ahora en uno de los puntos más neurálgicos del país: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Lo que inició como una exigencia de carácter sindical se ha transformado en un acto de chantaje público que ha paralizado a miles de ciudadanos, ahuyentado al turismo internacional y manchado una vez más la imagen de México ante el mundo.
En esta ocasión,los docentes no solo bloquearon la Terminal 1, también se apoderarondela Terminal2, afectando gravemente la movilidad,la seguridad, y la logística de uno de los aeropuertos mástransitadosde AméricaLatina.
La Embajada de Estados Unidos no tardó en emitir una alerta a sus ciudadanos, recomendándoles evitar la zona y seguir estrictamente las indicaciones de las autoridades mexicanas. Esta recomendación, aunque lógica, es en sí misma una declaración contundente de quelas protestasestánfueradecontrol
Una historia de Una historia de intransigencia intransigencia
La CNTE no esuna organización nueva ni sus métodos son sorpresa para nadie. Desde hace más de cuatro décadas, ha sido un actor beligerante, que ha retado a cada gobierno,sin importar el color partidista.
Las administraciones priistas, panistas,y ahora morenistas,han intentado en múltiplesocasiones dialogarconellos.
El resultado es siempre el mismo: la negativa sistemática al diálogo real, el rechazo a las reformas educativas y la exigencia de privilegios económicos inalcanzables.
Lo que pide la CNTE no es sólo más dinero, es impunidad administrativa, control total de plazas, y mantener su poder político al margen del Estado de Derecho.
Noquierenevaluación,noquierenrendición de cuentas, y mucho menos quieren una educacióndecalidad.Suagenda noes educativa,espolíticayeconómica. Mientras tanto, cientos de miles de
maestros, y sinfuturo.
La ciudadanía como rehén La ciudadanía como rehén
Los verdaderos afectados no son los gobiernos a quienes dicen desafiar, son los ciudadanos comunes: los turistas quepierdensusvuelos,las familias que nopuedendespedirsedesusseresqueridos,los trabajadores que no pueden llegar a tiempoa sus centroslaborales.
Las calles, avenidas, plazas y ahora aeropuertos se convierten en trincheras para su guerra personal contra todo lo que represente ordenylegalidad. Esto no es protesta: es toma, es secuestro,es desestabilización
La CNTE ha cruzado una línea inadmisible. Los derechos de manifestación tienen un límite: terminan donde comienzan los derechos de los demás
En nombre de su "lucha",destruyen el comercio,generan pérdidas millonarias y colapsan la vida cotidiana de millones. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que una minoría radicalizada imponga su
voluntad al resto de la nación?
Una postura firme Una postura firme del Estado es urgente del Estado es urgente
Es momento de que el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, actúe con firmeza. No se trata de reprimir, sino de aplicar la ley
El Estado no puede ni debe arrodillarse ante un grupo que no entiende de diálogo, que no respeta acuerdos, y que cada sexenio encuentra una nueva excusa para paralizar al país
La tolerancia mal entendida no es sinónimo degobernabilidad.
La gobernabilidad real requiere orden, legalidad y un compromiso con el biencomún.
Si el gobiernopermitequelaCNTEse apodere del Zócalo,del AICM,de carreterasyescuelas,entoncesse haperdidoel control del EstadodeDerecho.
Un llamado al Un llamado al México silencioso México silencioso
Este es un llamado también al México trabajador, al ciudadano común que paga impuestos,cumple la ley y educa a sus hijos con esfuerzo.
No podemos seguir siendo rehenes de una organización que desprecia los valores fundamentales del país
Es tiempo de alzar la voz, de exigir respeto a nuestros derechos, de defender nuestras instituciones y de recordar que el futuro de México no puede estar en manos de quienes solo buscan privilegios para sí mismos
La CNTE no representa La CNTE no representa a todos los maestros a todos los maestros
Hay milesdedocentescomprometidos, que trabajan a diario en condiciones difíciles, y que no marchan ni bloquean calles.
A ellos debemos rendirles homenaje y diferenciarlos de quienes manchan la noble tarea de enseñar con la ambición y la violencia.
¡Basta ya! ¡Basta ya!
México no puede seguir permitiendo que su desarrollo y su imagen internacional se vean empañados por unos cuantos radicales que confunden la lucha sindical con el sabotaje
Los ciudadanos merecen vivir en paz, moverse con libertad y confiar enque el Estado los protegerá de los abusos, vengan de donde vengan.
La CNTE ha tenido 40 años para dialogar. Ha rechazado cada oportunidad
Lo que buscan no es justicia,es poder. Y el poder que se imponecon violencia no puede ni debe tener cabida en una democracia.
La Balanza Comercial de Mercancías de México (BCMM) registró un déficit comercial de 88 millones de dólares en abril de 2025. Este saldo contrasta significativamente con el superávit de 3 mil 442 millones de dólares reportado en marzo de 2025. Hay que destacar que durante abril, México tuvo exportaciones por 54 mil 295 millones de dólares e importaciones por 55 mil 384 mdd, que le arrojó un déficit de 88 mdd, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Durante el cuarto mes del año,las exportaciones automotrices sufrieron el impacto arancelario del gobierno de Donald Trump, una vez que tuvieron una contracción anual de 7.1 %,al contabilizar 15 mil.305 millones de dólares.
La disminución en el saldo comercial entre marzo y abril se debió a una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros (que pasó de 4 mil 246 millones de dólares enmarzoa 2 mil 783millones de dólaresen abril) y aun mayordéficit en labalanza de productos petroleros (que aumentó de 803 millones de dólares a 2 mil 872 millones de dólares).
Para el primer cuatrimestre de 2025, la balanza comercial presentó un superávit de mil 9 millones de dólares. Esto representa una mejora notable en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registró un déficit de 6 mil 452 millones de dólares.
En abril de 2025, el valor de las exportaciones totales de mercancías alcanzó los 54 mil 296 millones de dólares, lo que representa un aumento de 5.8 % a tasa anual en comparación con abril de 2024. Este crecimiento fue impulsado por un incremento del 6.6 % en las exportaciones no petroleras, las cuales sumaron 52 mil 463 millones de dólares. Por el contrario,las exportaciones petro-
leras disminuyeron en 13.2% anual, situándose en mil 833 millones de dólares. Dentro de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos aumentaron 5.7 % a tasa anual, mientras que las destinadas al resto del mundo crecieron 11.7 %.
Segúnlosreportesofrecidospor INEGI,las exportaciones de productos manufacturados fueron de 49 mil 15 millones de dólares,con un crecimiento anual de 6.6 %. Destacaron incrementos en maquinaria y equipo especial (62.5 %),productos metálicos de uso doméstico (18.8 %),y equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (6.4 %).
Lasexportaciones de productos automotrices dentro de las manufacturas registraron unacaídaanualdel7.1%. Estadisminuciónse debió a descensos de 8.0 % en las ventas a Estados Unidos y de 1.3 % a otros mercados. Las exportaciones petroleras totalizaron mil 833 millones de dólares. De este monto, mil 265 millones de dólares correspondieron a ventas de petróleo crudo, cuyo precio promedio se ubicó en 60.82 dólares por barril (menor que en marzo de 2025 y abril de 2024). El volumen de crudo exportado fue de 693 mil barriles diarios.
Por su parte, las exportaciones agropecuarias y pesqueras sumaron 2 mil 233millones de dólares, con un retroceso anual de 7.1 %. Las caídas más notables se observaron en cebo-
llas y ajos (-39.3 %), legumbres y hortalizas frescas (-36.2 %) y jitomate (-18.9 %).En contraste, hubo alzas en las exportaciones de aguacate (27.8 %) y frutas y frutos comestibles (7.5 %).
Las exportaciones extractivas alcanzaron mil 215 millones de dólares, con un avance anual de 46.4 %.
En el periodo enero-abril de 2025,el valor acumulado de las exportaciones totales fue de 203 mil 549 millones de dólares,creciendo 4.5% anual. Este crecimiento se compuso de un aumento de 5.7 % en las no petroleras y una caída del 20.0 % en las petroleras. La estructura de las exportaciones en este cuatrimestre fue: bienes manufacturados (89.9 %), bienes agropecuarios (4.4 %),productos petroleros (3.7 %) y productos extractivos no petroleros (2.0 %).
El valor de las importaciones de mercancías en abril de 2025 fue de 54 mil 384 millones de dólares,lo que representó una disminución anual del 1.2%.
El sector automotriz es un componente significativo de las exportaciones de México.En el periodo enero-abril de 2025, las exportaciones automotrices representaron el 26.16% del total de las exportaciones no petroleras. Se clasifican dentro de las exportaciones de productos manufacturados,que constituyen la mayor parte de las exportaciones totales (89.9% en enero-abril de 2025).
Enabrilde2025,lasexportacionesdeproductos automotrices tuvieron un valor de 15 mil 305.5 millones de dólares.Comparado con abril de 2024, registraron una caída anual del 7.1 %
Esta disminución se debió a descensos de 8.0 % en las ventas dirigidas a Estados Unidos y de 1.3 % en las destinadas a otros mercados.
En cifras desestacionalizadas (ajustando por factores de calendario y estacionales),las exportaciones automotrices mostraron un retroceso mensual de 4.65 % en abril de 2025. SABADO24
Laresolución de ClaudiaSheinbaum no recibir o reunirse con los integrantes de la Coordinadora Nacional de TrabajadoresdelaEducación,acreditaque la presidenta no es ni será rehén de organizaciones que mediante la presión y posible chantaje logren objetivos que estar la ley o por diversos motivos, entre ellosel económico, no pueden ser cumplidos
De manera tajante, la jefa del Poder EjecutivoFederal fuepuntual al confirmar que definitivamente no recibirá a los mentores, quienes durante varios días han desquiciado la Ciudad de México.
Quedafuerade PalacioNacional el con los maestros,se le preguntó a Pardo en la Conferencia Mañanera del Pueblo,a lo que respondió que sí.
"Esa reunión estaba acordada desde hace días. Es decir, no tendrían por qué haber golpeado reporteros, afectado a muchos ciudadanos.
¿Para qué hacentodo eso para reunirse conmigo si ellos ya sabían que se iban a reunir conmigo el viernes?".
La mandataria acotó que los maestros serán atendidos directamente por la secretaria de Gobernacióny el de Educación Pública, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y Mario Delgado Carrillo
Serán estos funcionarios quienes atenderán y darán respuesta a las exigencias de los integrantes de la CNTE, quienes a manera de presión y como se esperaba bloquearon los accesos a la Terminal Uno del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México,provocandocaos.Fueron miles de mentores quienes arribaron por diferentes vialidades a la terminal aérea para bloquear la puerta uno a la siete,ocasionando severos daños a miles de viajeros,pues dichas acciones también afectaron las actividades en la Terminal Dos
“Conmigonohabrápláticas”,subrayó Sheinbaum,cuyadecisiónfueincluso aplaudidapor la comunidad en general, incluso por miembros de la oposición, quienes calificaron las accionesdelosprofesorescomoirresponsables y chantajistas,lo que fue comentado enel noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz y Eduardo Meraz, quienes, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaronquefue notorialaineficienciadeelementos de la Secretaría de Marina Armada de México para controlar a los maestros que ocasionaron desastres en los movimientos del aeropuerto de la Ciudad de México
De igual manera, Rosa Icela afirmó que no tiene conocimiento de alguna reunión con los integrantes de la Coordinadora Na-
EduardoMerazyRaúlRuiz,conducen
cional de Trabajadores de la Educación, pero quelas puertas de la dependencia están abiertas para ellos. Por su parte, Delgado Carrillo "nada de a muertito" y se mantiene a la expectativa, no obstante ser el directamente responsable de atender a los profesores, quienes han sentenciado que no depondrán su actitud hasta en tanto se dé una respuesta a sus exigencias, las que sostienen son "más que legítimas", no obstante que han perjudicado a más 11 mil comercios y al comercio informal, los que reportan pérdidas millonarias y exigen a las autoridades pronta solución a la "terrible problemática", la que únicamente beneficia a los vándalos,a quienes ya es momento de "ponerles un alto" y las autoridades, mediante sus posibilidades, den respuesta a sus demandas hasta donde sea posible. Los de la CNTE demandan la cancelación de la Ley del ISSSTE y la Reforma Educativa,el aumento del 100porcientoen sus salarios y la basificación de miles de sus compañeros.
Cambiando de Tema, las revelaciones hechas por Tatiana Clouthier, titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, en el sentido de que en el Congreso de los Estados Unidos existe una iniciativa para imponer un impuesto hasta de 37 por ciento a las transferencias electrónicas de trabajadores migrantes en el vecino país, seguramente "dejó helados" a más de altos funcionarios del Gobierno Federal y legisladores de diversos institutos políticos que, según ellos, había "dejado casi la vida" para lograr que dicho arancel baja de 5 a 3.5 por ciento. De acuerdo con lo anunciado por la hija del
CambiandodeTema
legendario "Maquío", quien es considerado como uno de los últimos "verdaderos políticos", los dineros que se captarían con dicho impuesto serían canalizados por las autoridadesestadounidensesaseguridad, laquea últimas fechas se ha intensificado yfortalecido a lo largo de la frontera común de México Por cierto, Eduardo y Raúl indicaron que el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ron Johnson, coincide con el secretario de Estado, Marco Rubio,en el sentido de que nuestras autoridades cumplen en su lucha contra el crimen organizado,lo que se estima "son pronunciamientos de dientes para afuera", pues las sanciones al país cada vez son mayores y las amenazas, también. Cambiando de Tema, comentaron lo afirmado por la presidenta Sheinbaum, en el sentido de quien finalmente califica una elección, sea de la índole que sea, es el pueblo y por ello confía en el 1 de junio todos los mexicanos, en edad de hacerlo, acudan a las urnas para elegir a quienes habrán de formar parte del nuevo Poder Judicial Federal, con lo que se terminará la corrupción en los órganos jurisdiccionales, a pesar de que no pocos de los aspirantes son allegados a Morena y funcionarios de la 4T. Nombres hay muchos, pero habrá que esperar.
De igual manera, expusieron que serán los órganos electorales losque sancionenconductas constitutivas de delito en esta materia
¿En verdad sabrán los electores por quiénes emiten su sufragio para jueces federales, magistrados y ministros?, lo dudamos y ello se confirmaráde estedomingo al otro. Gracias, y recuerde su cita, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias.
Ayer viernes,la Ciudad de México vivió una de las jornadas más caóticas del año.Diversos sectores -maestros de la CNTE,trabajadoresaduanales,comerciantes informales,familiares de personas desaparecidas y estudiantes- bloquearon puntos estratégicos, provocando colapso en la movilidad urbana,especialmente en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), arterias principales del Centro Histórico y accesos al transporte público.
Los efectos inmediatos se reflejaron en severas pérdidas económicas y afectaciones a la ciudadanía.
Comerciantes del perímetro "A" y "B" del Centro Histórico, desde el Eje Central LázaroCárdenashastaFrayServandoTeresa de Mier, denunciaron a unomásunola virtual quiebra de más de 45 mil negocios, con pérdidas preliminares calculadas en 8 mil millones de pesos.
AICM, blanco de protestas
Las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alcanzaron uno de los puntos más sensibles del país: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Los disidentes irrumpieron en la Terminal 1, ejecutando actos considerados vandálicos, a pesar del despliegue de seguridad conformado por elementos de Marina, Secretaría de
Seguridad Ciudadana y cuerpos antimotines. En la Terminal 2,la toma del Eje 1 Norte impidióel pasode trabajadoresy usuarios. Pasajeros debieron caminar desde Viaducto Río de la Piedad, Economía y Circuito Interior para alcanzar sus vuelos, situación que puso en riesgo operaciones aéreas y provocó indignación entre usuarios nacionales y extranjeros.
El Metro, parcialmente cerrado
Como medida preventiva, el Sistema de TransporteColectivoMetrosuspendióoperaciones en tres estaciones cercanas al aeropuerto: Boulevard Puerto Aéreo, Hangares y Terminal Aérea.
El director del Metro, Adrián Rubalcava, explicóque la decisión buscó evitar confrontaciones y garantizar la seguridad de los usuarios,aunque reconoció el impacto negativo en la movilidad general.
Paralización y exigencias sectoriales
Simultáneamente, trabajadores del Instituto de Educación Media Superior bloquearon la avenida Fray Servando Teresa de
Mier, exigiendo un aumento salarial del 30 %,integración salarial total y mejoras en su contrato colectivo.
Esta protestaagravó aúnmás el tráfico en el corazón de la capital, paralizando durante horaslacirculaciónenestaimportantearteria.
Gobierno Federal reitera voluntad de diálogo
Pese al impacto social y económico, el Gobierno de México,fiel a su política de puertas abiertas,reiteró su disposición al diálogo.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el titular de la SEP, Mario Delgado, subrayaron su compromiso con el magisterio y recordaron que ya se estableció una mesa de negociación directa con la CNTE, incluso con la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En reunión del 20 de mayo, se pactó un encuentro con la jefa del Ejecutivo para el día 23. Sin embargo, la CNTE decidió adelantar movilizaciones,desconociendolosacuerdos previos.
Esta actitud generacuestionamientos sobre la verdadera voluntad de solución de algunos sectores radicalizados del movimiento. Ofrecimientos concretos desde el Ejecutivo
El Gobierno ha planteado medidas concretas: incremento salarial de 9 % retroactivo a enero,y de 10 % a partir de septiembre,además de una semana adicional de vacaciones. También se ofreció frenar el aumento en la edad mínima de jubilación,quedando en 58 años para hombres y 56 para mujeres. Asimismo,se decretó un programa decondonación de deudas del Fovissste, beneficiando a 24 mil trabajadores de la educación, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos.
Un compromiso relevante es la desaparición de la Usicamm,mecanismo cuestionado por la CNTE. Se ha invitado a trabajar de manera
moción docente. Educación prioritaria y firmeza institucional
A pesar de las movilizaciones, 93 % de los estudiantes del país asistió a clases connormalidad, y más de 19 millones de alumnos se mantuvieron en actividad regular.
por la fuerza, todo por la razón y el dere-
cho", dejando en claro que la educación es una prioridad que no será sacrificada por presiones extremistas.
Llamado a la responsabilidad social
La ciudadanía -trabajadores, comerciantes,padresdefamilia,estudiantes- nopuede seguir siendo rehén de grupos que optan por la presión en lugar de la razón.
Si bien toda demanda legítima debe ser escuchada, también es cierto que las formas importan: el respeto a la ley, el cuidado del bien común y el orden público no son negociables.
Es momento de que el liderazgo de la CNTE asuma con seriedad los canales institucionales y priorice el bienestar de sus propios agremiados y del país. México necesita soluciones,no más caos.
Las calles no pueden ser sustituto del diálogo; la fuerza no puede imponerse sobre el
La amenaza de gravar las remesas que miles de mexicanos mandan a sus lugares de origen en el país sigue latente en Estados Unidos , incluso con un porcentaje mayor; hay un proyecto de ley paraimponeruna tarifade37%alastransferencias electrónicas de migrantes a sus países de origen,alertó Tatiana Clouthier.
La titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior(IME), alerta que en el CongresodeEstadosUnidos sepresentóen enero pasado, dentro de 'Ley de Inversión enSeguridadFronteriza',por el congresista republicano, Nathaniel Moran.
Su iniciativa busca que a los países que más expulsan migrantes a los Estados Unidosse les cobre 37 %de impuesto,y los recursos que se recauden tendrían un firme propósito: la seguridad fronteriza. TatianaClouthier consideraquelapropuesta del republicano Moran es la que preocupa por el impacto económico que tendría. "Podríamos interpretar que el otro (el 5%) era como un distractory la fuerte esesta. Esaesmiinterpretación,queesteesel Border Security: un 37% enlastransferenciaselectrónicas de algunos países que dicen que ingresan o podrían generar recursos para que se atienda la seguridad de la frontera",
Clouthier mencionó que tal determinación se encuentra en la iniciativa H.R. 445, llamada Border Security Investment Act que actualmente analiza el Subcomité de Seguridad yVigilancia Fronteriza
Méxicoeselpaísquemásmigrantesenvíaa Estados Unidos.De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, de los millones 135,005 encuentros con migrantes irregulares que se registraron en el año fiscal
2024 (deoctubrede2023aoctubrede2024),el 30% eran migrantes originarios de nuestro país.
México eselsegundo paísquemásremesas recibe desde Estados Unidos, solo después de la India. En 2024 se recibieron 64,745 millones de dólares, de las que el 99.1 % se realizaron a través de transferencias electrónicas.
La iniciativa que quiere un mayor impuesto
Específicamente,la iniciativa plantea la tarifa que se aplicará a las remesas enviadas a través de empresas de servicios monetarios a uno de los cinco países que tuvieron la mayor cantidad de ciudadanos o nacionales que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos,debe ser del 37% delmontoenviado.
Financieros de la Cámara de Representantes, plantea destinos específicos para los recursos que pudieranserrecaudados.
"La mitad del dinero recaudado mediante latarifadebedepositarseenunfondofiduciario para reembolsar a los estados fronterizos losgastosincurridosenlasmedidasdeseguridadfronteriza",dicelapropuesta
Según las estadísticas oficiales de Estados Unidos, los destinos que tendría la mitad de recursos.
Son: California,Arizona, NuevoMéxicoyTexas
El otro 50% de los recursos se usaría para incrementar la seguridad de la frontera a través de barreras físicas y tecnología,a lo largo delafronteraentre EstadosUnidosyMéxico,y pagarlossueldosysalariosdelosagentesdela Patrulla Fronteriza de Estados Unidos" agre-
POR ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA@YAHOO COM MX
En función de guardias costera, personal de la Secretaría de Marina Armada de México interceptaron, en costas de Michoacán, mil 285 kilos de cocaína,losque habían sido supuestamente abandonados por miembros del crimen organizado,por lo que no hubo detenciones. Durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se han asegurado más de 38 toneladas del alcaloide en el mar.
Mediante comunicado, la SEMAR informó que en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, "se aseguró e impidió el traslado de cerca de 1.28 toneladas de presunta cocaína frente a las costas de Michoacán".
Expuso quedurante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima y aérea para el mantenimiento del Estado de derecho en la mar, en la que participaron embarcaciones y unidades
Encostasmichoacanas
Interceptan Interceptan mil285kilos mil285kilos de deCOCAÍNA COCAÍNA
aéreas de la Armada de México, localizaron 64 bultos con 1,291 piezas de ladrillo que contenían presunta cocaína con un peso aproximado de mil 285 kilos. La droga asegurada fue puesta a disposición de la autoridad competente,con el fin de integrar las carpetasde investigación correspondientes. Destacó que con este aseguramiento, en lo que va de la presente administración, suman aproximadamente 38.5 toneladas de aparente cocaína asegurada en la mar,asimismo,lo asegurado representa aproximadamente 2.5 millones de dosis y una afectación económica de 310 millones 409 mil 375 pesos.
"Estasaccionessonpartedelasoperaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en aguas nacionales,parainhibirlaacción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de derecho en las Zonas Marinas Mexicanas", seconcluyó.
Este tipo de operativos refleja los esfuerzos coordinados del gobierno federal por contener el trasiego de drogas por la vía marítima,un método frecuentemente utilizado porlos cárteles del narcotráfico debido a la dificultad de vigilancia en amplias extensiones del océano.
Las costas de Michoacán,por su ubicación estratégica frente al Océano Pacífico,son uno de los puntos más activos para este tipo de actividades ilícitas.
Las organizaciones criminales suelen abandonar cargamentos al detectar presencia de autoridades en la zona,como medida para evitar ser capturados.
A pesar de que en esta ocasión no hubo detenidos, el decomiso representa un golpe significativoalasfinanzasdelcrimenorganizado,que pierde no solo la mercancía sino también la logísticainvertida en su transporte.
Fuentes extraoficiales señalan que los aseguramientos han incrementado en los últimos meses gracias al uso intensivo de tecnología de vigilancia aérea,como drones y helicópteros con sensores térmicos, así como la integración de inteligencia naval y satelital para detectar movimientos inusuales en las rutas marítimas.
Además, la cooperación interinstitucional entre fuerzas armadas, cuerpos policiacos y fiscalías ha sido clave para incrementar la eficacia de las operaciones.
Analistasenseguridadapuntanqueestetipo de decomisos también responde a la presión internacional, en especial por parte de Estados Unidos,paracontenerel flujodedrogas haciael norte delcontinente.
La Secretaría de Marina ha reiterado su compromiso con la seguridad nacional y la protección de los recursos marítimos del país, asegurando que estos operativos continuarán de forma permanente en todos los litorales mexicanos.
Al entregar la rehabilitación con pavimento asfáltico de la avenida Estacas segunda sección, avenida San Luis Tlatilco y calle Electrón, el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez destacó que es una obra importante que fortalece la conectividad del municipio y mejora las condiciones de infraestructura urbana,en beneficio de más de 450 mil habitantes, porque es paso de todas las y los naucalpenses, así como de quienes visitan el municipio,es una vía principal que conecta con otros puntos delValle de México.
En presencia de vecinas y vecinos enfatizó que, Naucalpan Centro está lleno de relevancia y tiene mucho significado, por ello es que
perar "el corazón de nuestra ciudad Naucalpan". Destacó que se va a modernizar esta zona para que las familias,y todas y todos los naucalpenses puedan disfrutarlo.
Los trabajos se realizaron por medio de técnicas de recuperación y sustitución de la carpeta asfáltica en las calles avenida Estacas segunda sección, avenida San Luis Tlatilco y calle Electrón. Se intervinieron 7,505 m² de pavimento rehabilitado, en 800 metros de longitud, y se invirtieron más de 13 millones de pesos en este circuito de calles.
El alcalde señaló que, esta y otras obras que están en proceso,son "sólo el comienzo de lo que nos proponemos, que es devolver la dignidad al Centro de Naucalpan,hacerlo un centro próspero, uncentroqueseaaptoparapresumirseysentirnos orgullosos", eso significa recuperar Naucalpan "nos llena de orgullo porque
ILBERTO BENITEZ
Tecámac, México.- En un paso significativo hacialaelectromovilidadyelfortalecimiento del transporte público, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina GómezÁlvarez,inició las pruebas operativas de 10 autobuses eléctricos en la Línea IV del Mexibús. Esta iniciativa beneficiará directamente a miles de habitantes de Tecámac, EcatepecyTlalnepantla,promoviendounservicio másmoderno,eficienteysustentable.
Los nuevos vehículos, que entrarán en operación en julio,tienen una longitud de 18 metros y una autonomíadecargadehasta 350kilómetros. Cada unidad puede transportar hasta 160 pasajeros, con 38 asientos disponibles y espacios adaptados para personas con discapacidad. Además, incorporan cargadores USB en cada asiento,loquerefuerzasuenfoqueenlacomodidad y conectividad de los usuarios.
Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad del Estado de México, informó que esta fase de modernización representa una inversión de aproximadamente 180 millones de pesos,destinados tanto a la adquisición de
Montoya Márquez refirió a las y los vecinos que avanza en la entrega de obras y verifica los avances en el desazolve en las colonias, así como otras obras en beneficio de todas y todos. A la vez que,anunció que se hará una recuperación integral con calles iluminadas y que también se recuperará la esencia del Parque Revolución.
Ademásde impulsar obrasque favorezcan a los peatones,darle más espacio a la gente que quiere recorrer a pie esta parte del municipio. También, recuperar las partes emblemáticas de Naucalpan Centro, como las construcciones que son patrimonio histórico y que son bienes patrimoniales, que a lo largo de las décadas han sido olvidados.
Lostrabajosserealizaronporlasnochespara evitar molestias en esta vialidad con intenso tráfico, y consistieron en bacheos superficial y profundo,recuperación y sustitución de la carpeta asfáltica, re nivelación de pozos, registros y boca tormentas, balizamiento en guarniciones,pasos peatonales y líneas continuas.
los autobuses como a la instalación de sistemas de recarga. Con ello,la Línea IV contará con un total de 74 unidades, con capacidad para atender a 120 mil usuarios diariamente
El funcionario subrayó que la prioridad de laadministraciónestatal esofrecertransporte digno,en especial para los sectores históricamente desatendidos, que suelen invertir varias horas al día en desplazamientos. La electromovilidad, afirmó, también contribuye a la reducción de emisiones contaminan-
tes,impulsando un entorno más saludable. Durante el evento,la alcaldesa de Tecámac, Rosa Yolanda Wong Romero, destacó que las nuevas unidades ofrecen mayor seguridad para las mujeres.
En tanto, Azucena Cisneros Coss,presidenta municipal de Ecatepec, aseguró que este tipo de proyectos representan el futuro de la movilidad en zonas metropolitanas y deben mantenerse como política pública.
La presentación también contó con la presenciade autoridadesestatalesyrepresentantes del sistema Mexibús, marcando así un avance clave hacia un transporte público más sustentable en el Estado de México
Con un ya basta a la inseguridad, violencia y muerte en el país, miles de ciudadanos del estado de Morelos, acompañados por colectivos nacionales defensores de derechos humanos,encabezados por el presidente de la Conferencia del EpiscopadoMexicano yobispo de Cuernavaca,Ramón Castro Castro, realizarán este sábado la "Caminata por la Paz", la que se inicia con oración en la Parroquia de nuestra Señora de los Milagros en Tlaltenango. Tenemos la esperanza de que la seguridad, tranquilidadretornen aMorelos",acotanlos creyentes.
Como en años anteriores, los peregrinos,en oraciónpermanente,caminarán hasta la Catedral de Cuernavaca, donde les esperarán ya miles de ciudadanos,la mayoría de ellos vestidos con ropas blancas,para dar gracias al Todo Poderosoporhaberlespermitido llegar con vida y suplicarle por que sea la paz la que impere no solo en Morelos, sino en el resto de las entidades federativas, donde la presencia del crimen es manifiesta.
"La violencia hiere,hace sufrir a nuestra gente.Ya basta,refiere el obispo Castro Castro, quien al igual que los feligreses demandan a las autoridades de los tres noveles de gobierno cumplan con su cometido, que es el de terminar con la violencia e inseguridad y brindar seguridad plena a cada uno de los gobernados, quienes viven lastimados por
las acciones del crimen en cualquiera de sus modalidades”.
Refirieron que Cuautla, Huitzilac, Tres Marías, Xochitepec, Puente de Ixtla, Jojutla, Miacatlán, Temixco, Zacualpan, Yautepec, Tepoztlán, Tetela del Volcán, Totolapan, Tetecala, Jiutepec y el resto de los 36 ayuntamientos del estado, son víctimas de la delincuencia y que para su desgracia los esfuerzos que hacen las autoridades no son suficientes para frenar la ola y escalada de violencia que a diario viven.
"Los delincuentes no sólo nos han robado nuestras pertenencias y despojado de nuestros bienes, sino, lo más lamentable,es que también nos han robado la tranquilidad, seguridad y paz social. No hay día en que los delincuentes dejen de asesinar a alguien,priven de la libertad a los ciudadanos, cobren derecho de piso y extorsionen a comerciantes, empresarios, transportistas y choferes de transporte público,entre otros".
Con base en lo anterior, esquehoy,a partir de las ocho de mañana, miles de morelenses, apoyados por colectivos de madres buscadoras, operadores de transporte público, locatarios de mercados, profesionistas, empleados y otros sectores productivos participarán en la referida caminata, en la que refrendarán sus peticiones de seguridad y tranquilidad de nuestro señor Jesucristo, a Dios Padre, al Espíritu Santo y a toda la Corte celestial para que la paz retorne a Morelos y las restantes 31 entidades federativas.
SABADO24DEMAYO2025
Atentado AtentadoenCdMx,golpepara golpepara
ClaudiaSheinbaum ClaudiaSheinbaum
EDUARDO MERAZ
El periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung, de Fráncfort del Meno, apunta: "Expertospartendelabasedeunactoplanificado del crimen organizado. Los asesinatos políticos no son infrecuentes en otras regiones de México, especialmente a escala local, donde los cárteles de la droga ejercen una influencia mediante laviolencia.
Hace tan sólo unos días, un candidato a la alcaldíadelestadodeVeracruzfueasesinado a tiros durante un acto público de campaña electoral que era retransmitido en directo.
La Ciudad de México se consideraba relativamente segura, pero este crimen dirigido contra dos figuras destacadas conmocionó a muchos mexicanos.
Hacecinco años se produjo un atentado similar en la capital mexicana, cuando el entonces jefe de la Policía, Omar García Harfuch, fue tiroteadoydosdesusguardaespaldasmurieron enunataqueperpetrado porpresuntossicarios.
García Harfuch, ahora secretario de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum, acusó al poderoso Cártel Jalisco de estar detrás del ataque. Expertos en seguridad sospechan que también tras el nuevo ataque hay un mensaje del crimen organizado al gobierno capitalino
Política de seguridad, en tela de juicio
Sobre el mismo caso, el matutino suizo
Neue Zürcher Zeitung escribe: "Los investigadores no han confirmado las especulaciones de los medios de comunicación en cuanto a que el cártel de la droga Jalisco Nueva Generación (CJNG) estaría detrás del atentado
Sin embargo,varios integrantes del CJNG,así comodelincuentesdelapoderosabandacapitalina La Unión Tepito, habían sido detenidos recientementeporlasfuerzasdeseguridadlocales. ¿Setrató,pues,deunavenganza?
La noticia del atentado se conoció justo mientras la presidenta Claudia Sheinbaum y su secretario de Seguridad, Omar García
Harfuch, ofrecían una conferencia de prensa, en la que querían presentar los éxitos de su lucha contra el crimen organizado.
Al igual que la alcaldesa,ambos pertenecen al partido de izquierda Morena. Como antecesora de Brugada, Sheinbaum había declarado la guerra a la delincuencia en la capital entre 2019 y 2023 junto con el entonces secretario de Seguridad, Harfuch. Gracias a la tecnología moderna, unas fuerzas policiales competentes y una fiscalía fuerte, consiguieron reducir significativamente la violencia. Desde entonces,la Ciudad de México se considera un oasis de seguridad y el concepto de Sheinbaum un modelo para combatir la violencia en todo el país.
Sin embargo, con el último atentado, el crimen organizado desafía ahora abiertamente al Estado.
El fin del espejismo de seguridad
Durante años, la Ciudad de México se había
presentado como un refugio relativamente seguro frente a la violencia desatada en otros estados del país. Sin embargo, los recientes acontecimientos han hecho añicosestapercepción.
Según datos de la organización México Evalúa,la capital registró un alarmante aumento de 153.3 % en la violencia homicida durante el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periododelañoanterior,elsegundomayorincremento a nivel nacional, sólo superado por Sinaloa. Este deterioro de la seguridad coloca a ClaraBrugada en una situación similar a la que enfrentó su predecesora, la actual presidenta ClaudiaSheinbaum, cuando en 2020 sicariosdelCártelJaliscoNueva Generación (CJNG) atentaron contra su jefe de Policía, Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad federal.
En aquella ocasión,el operativo involucró a 28 sicarios armados con un arsenal propio de un ejército profesional,incluyendo fusiles Barrett M82,un lanzagranadas y miles de cartuchos.
Trump TrumpadvierteARANCELESdel
REDACCIÓN /AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó la tensión comercial internacional el pasado viernes al anunciar su intención de imponer nuevos aranceles tanto a la empresa Apple como a las exportaciones provenientes de la Unión Europea. Las declaraciones tuvieron un impacto inmediato en Wall Street, que abrió la jornada con pérdidas en sus principales indicadores
En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, el mandatario advirtió que los iPhones vendidos en territorio estadounidense deberán fabricarse dentro del país,o de lo contrario estarán sujetos a un arancel de al menos el 25 % "He sido claro con Tim Cook desde hace mucho: los iPhones que se comercialicen aquí deben ensamblarse también aquí,no en India ni en ningún otro sitio extranjero", expresó Trump. "Si Apple no traslada su producción a Estados Unidos,tendrá que pagar un impuesto del 25 % como mínimo".
La medida refuerza el discurso de recuperación industrial y protección de empleos nacionales que ha marcado la política económica del mandatario desde su retorno a la Casa Blanca. De concretarse,el arancel modificaría de manera sustancial la estructura de costos de Apple y podría afectar la disponibilidad y precios de sus productos en el mercado estadounidense
Simultáneamente, Trump lanzó una nueva ofensiva contra la Unión Europea, afirmando que las negociaciones comerciales en curso con el bloque "no están dando frutos" y que, en consecuencia, recomendaba la imposición de aranceles del 50 % a todos los productos europeos exportados a Estados Unidos a partir del 1 de junio "Ha sido extremadamente difícil negociar con Europa.El bloque fue diseñado para obtener beneficios desproporcionados a costa de los intereses comerciales de Estados Unidos",señaló."Por eso,propongo
aplicar un arancel del 50 % a sus productos.Esta medida no se aplicará a bienes que hayan sido fabricados dentro de nuestro país". Las reacciones en los mercados no se hicieron esperar. Wall Street abrió la jornada en rojo, reflejando la inquietud generada por las amenazas presidenciales. Diez minutos después del inicio de las operaciones, el índice Nasdaq, dominado por empresas tecnológicas, caía un 1,28 %,situándose en las 18.683 unidades.El S&P 500 retrocedía un 1,01 %,hasta los 5.782 puntos, mientras que el Dow Jones de Industriales perdía un 0,9 %,colocándose en los41.483 enteros. Analistas financieros interpretaron la caída como una reacción directa a la incertidumbre que podrían generar las nuevas medidas arancelarias. La posibilidad de una escalada comercial con Europa y la presión sobre gigantes tecnológicos como Apple aumentan el temor a interrupciones en las cadenas de suministro y encarecimiento de productos clave.
En cuanto al frente internacional, las declaraciones de Trump elevan el riesgo de una guerra comercial transatlántica,en un momento en que tanto Estados Unidos como la Unión Europea enfrentan presiones económicas internas y desafíos geopolíticos compartidos. Se prevé que Bruselas evalúe responder con contramedidas si los aranceles se hacen efectivos.
La posturadelmandatario refuerzasu narrativaelectoral centradaen la "reindustrialización" de EstadosUnidos,aunque ha generado preocupación entre empresarios,inversores y socios comerciales. Apple aún no ha emitidounarespuestaoficial,mientrasqueseesperaunareacciónpor parte de las autoridades europeas en las próximas horas.
Con este nuevo giro,la política comercial de la Casa Blanca vuelve a colocarse en el centro del escenario global, marcando un nuevo capítulo en la ofensiva proteccionista que define al actual gobierno estadounidense.
REDACCIÓN/AGENCIAS
La Universidad de Harvard obtuvo ayer viernes una victoria legal provisional frente a la administración del presidente Donald Trump, luego de que una jueza federal suspendiera temporalmente la medida que le prohibía matricular estudiantes internacionales. La decisión judicialllega apenas unas horas después de que la institución académica interpusiera una demanda contra el gobierno federal por considerar que la revocación de su certificación para recibir estudiantes extranjerosconstituía una represalia ideológica.
La jueza Allison Burroughs, del Tribunal del Distrito de Massachusetts, ordenó la paralización de la orden emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que revocaba la participación de Harvard en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP). Esta certificación es clave paraqueuniversidadesestadounidensespuedan acoger a estudiantes con visados F y J. La medida afectaba directamente a más de una cuarta parte del alumnado de Harvard, compuesto por estudiantes de todo el mundo.
La jueza Burroughs ya es conocida por intervenir en otros litigios relacionados con la universidad, incluidoelcaso pendientepor la congelación de 2.650 millones de dólares en fondos federales, también impuesta por la administraciónTrump.
En su querella, Harvard argumenta que la medida del DHS, impulsada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, responde al rechazo de la universidad a entregar al gobierno registros de conducta de sus estudiantes internacionales.Según la demanda, la decisión viola la ley federal y constituye una afrenta a la libertad académica y a la Primera Enmienda de la Constitución.
"El Gobierno pretende castigar a Harvard por defender su independencia institucional y por negarse a ceder ante presiones políticas que buscan controlar su gobernanza, plan de estudios yel pensamiento de su comunidad universitaria", indica el texto judicial.
La portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, respondió al fallo asegurando que la medida de revocación no era un castigo,sino una consecuencia de lo que calificó como "falla sistémica de la universidad para abordar problemas internos". En declaraciones a CNN,Jackson sostuvo que Harvard se ha con-
vertidoen "unsemillerodeagitadoresantiestadounidenses, antisemitas y proterroristas" y que el gobierno no puede permitir que continúe operando con fondos públicos sin supervisión.
Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional también señalaron que la universidad había incumplido con la entrega de información solicitada el mes pasado, lo que justificaba la cancelación del SEVP. Según el DHS, los estudiantes actualmente inscritos tendríanquesertransferidosaotrasinstituciones o enfrentar la pérdidade suestatus legal.
La suspensión judicial no resuelve de forma definitiva el conflicto, pero representa un importante respiro para la universidad y sus estudiantes internacionales. Harvard ha anunciado que solicitará una orden de restricción más amplia mientras se resuelve el fondo del caso.
Alan Garber, presidente interino de Harvard, reiteró su compromiso con los estudiantes afectados y criticó lo que describió como una campaña sistemática del gobierno federal para socavar la autonomía de las instituciones de educación superior. "Esta acción del gobierno no sólo pone en riesgo a nuestra
comunidad internacional,sino que amenaza los principios fundacionales de la libertad académica en Estados Unidos", afirmó.
La controversia ocurre en un clima político tenso, marcado por protestas estudiantiles relacionadas con el conflicto entre Israel y Hamás, y por las acusaciones de la administración republicana contra programas universitarios de diversidad e inclusión. Harvard,al igual que otras instituciones,ha sido presionada para modificar sus políticas internas bajo la amenaza de perder fondos federales. Mientras el caso sigue su curso,estudiantes como Karl Molden, un joven austriaco de 21 añosque estudia literatura clásica,yaestá considerando abandonar Harvard por temor a la inestabilidad legal. "No sabemos si podremos quedarnos. Es aterrador", declaró recientemente.
Este episodio abre un nuevo capítulo en la ya compleja relación entre la administración Trump y las principales universidades del país,y plantea interrogantes sobre el futuro de la educación internacional en Estados Unidos bajo un gobierno abiertamente hostil a lo que considera ideologías adversas a sus políticas.
TOLUCA,México.- Comienza la tercera temporada del año de la Compañía Universitaria de Teatro (CUT) de la Universidad Autónoma del Estado de México(UAEMéx), con el estreno de la obra Los Acéfalos,en el Teatro Universitario "Los Jaguares".
Esta puesta en escena, escrita y dirigida por Alexis Casas Eleno y presentada por la CUT y Quijotes Teatro, estará disponible hasta el 29 de junio, los días jueves, viernes y sábados, a las 19:00 horas, y domingos, a las 18:00 horas. Es apta para adolescentes y adultos.
De igual manera, la CUT presenta Teatro Panal, en la Plaza "Adriana Barraza",todoslossábados,a las11:00y 12:00 horas,y Arte y CulturaViva,en elTeatro Isabelino "Antonio H.Zimbrón" del Centro Cultural Universitario "Casa de las Diligencias", todos los domingos, a las 15:00 y 16:00 horas. Ambas muestras son gratuitas y aptas para todo público.
Por otra parte, se tiene en escena el estreno de la obra Los cuentos del Jaguar,escrita por Israel Ríos y dirigida por Pilar Gallegos.
Esta obra infantil, presentada por la CUT y Teatro Lunar,podrá disfrutarse hastael29 de junio,en el Teatro Universitario "Los Jaguares",los días sábados y domingos,a las 13:00 horas.Es apta para todo público.