Información referente al huachicol por parte de la FGR, la UIF y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana atrae nuestra atención sobre altos niveles de corrupción para llevar a cabo esa ilícita actividad.
La situación detona a partir de la captura del buque Go Canopus con 450 mil litros de combustible ilegal, resultandoinvolucradalaprimadel anteriortitular del Ejecutivo Federal, Felipa Obrador Olan, al encontrarse un contrato por 231 millones de pesos en sociedad entreella yla empresa Marinsa,empresa operadora del buque mencionado. Esto lleva a voltear a ver al exdirector de Pemex, a quienporunadeclaracióndeun exsuperintendente de Seguridad de Pemex, se le señala de conocer tal situación.Hoy ese exdirector es llamado el nuevo saqueador del Infonavit (huachicoleo fiscal).
Las entidades federativas mayormente afectadas por la red de tomas clandestinas de combustible son: Tamaulipas, Baja California, Michoacán, Sonora y Colima, lo cual evidencia nuevamente las mentiras del anterior titular del Ejecutivo Federal de haber bajado el huachicoleo. La situación del tráficodecombustiblevíabarcosobuquesseintensificó cuando fue incautado un megabuque llamado ChallengeProcycon, el cualllevaba millones de litros de diésel ilegal,evidenciando una red de tráfico de combustibles, estando involucradas empresas privadas y administraciones de terminales portuarias.Por tal situación, la Marina tomó el control de esas terminales. Por ejemplo, uno de los pretendidostrasladosilegalessetratódellevaracabo con la bandera de Singapur.
Esta compleja red ha sido comparada con las organizaciones delictivas italo-americanas y la camorra napolitana. El afloramiento de tal información, la incautación naviera y la recuperación de miles de litros de combustible es irrebatible.
Con tal ambiente, Trump fortalece su dicho de existirennuestropaísunaalianzanarco-gobierno. ¿Será que podamos esperar como lo sucedido en su momento con las mafias en Nueva York? Es decir ¿habrá voluntad de aprehender a la cabeza de este entramado, quien con sus mentiras decía haber disminuido el huachicoleo? La realidad es que sólo lo ocultaba.
Los estados financieros a noviembre del año pasado del banco central muestran que la ganancia acumulada al undécimo mes fue por 754 mil 983 millones de pesos, mismos que ya se aplicaroncomo reservasde capital y quecompensaron las pérdidas de años previos,que totalizaban 737 mil 541 millones de pesos.
Detrás de estas ganancias de 2024 se encuentra la depreciación del peso frente al dólar en el periodo de referencia del año pasado, situación que permitió la revaluación, en pesos, de los activos del banco central, en particular de las reservas internacionales.
La depreciación cambiaria observada el año pasado, ocasionó que el Banco de México tuviera abultadas ganancias, mismas que ya se aplicaron para cubrir las pérdidas de años anteriores (2017-2023).
Por otra parte, el tipo de cambio en su cotización fix cerró noviembre de 2024 en 20.3212 pesos por dólar, loqueimplicó una pérdida de lamonedamexicana de 16.74 % o 3.4022 pesos respecto del cierre de 2023 (16.91 pesos por dólar).
Dado que el tipo de cambio cerró el año pasado en 20.7862, es decir, todavía con una depreciación respecto a lo ocurrido en noviembre, es casi un hecho que el Banco de México cerró con ganancias superiores a las mencionadas anteriormente.
¿Habrá remanentes? ¿Habrá remanentes?
La Junta de Gobierno del Banco de Méxicodeberá decidir,a finales de abril,si con las ganancias esperadas que tendrá el instituto central durante 2024,por causa de la depreciación del tipo de cambio, entregará remanentes de operación al Gobierno Federal.
Los estados financieros señalan que, al cierre de 2023, el Banco de México acumulaba un capital contable negativo por 728 mil 684 millones de pesos.
Además, sus pérdidas acumuladas de años anteriores ascendían a 737 mil 541 millones de pesos.
Al aplicarle el dato de las utilidades a noviembre del banco central como reservas de capital (754 mil 983 mdp) y otras operaciones de capital y otros resultados integrales, el capital contable del Banco de México se actualizó a un valor positivo por 25 mil 664 millones de pesos.
Por tanto, el banco central tendrá que determinar si con el capital acumulado es suficiente o no,antes de poder entregar remanentes de operación al Gobierno Federal, según lo dispuesto en la Ley del Banco de México.
Cabe recordar que,en el sexenio que recién finalizó, el Gobierno Federal no recibió en ningún año recursos por concepto de remanentes de operación del Banco de México, debido a que entre 2017 y 2023,en seis años se registraron pérdidas,y en el año en que hubo ganancias (2020), el banco central las utilizó para incrementar su capital contable y sus reservas.
Muerepapa papa Francisco Francisco alos88años porderrame cerebral
ElVaticanosellala residenciadelPapa
Comienza Comienza oficialmente el luto oficialmente el luto
REDACCIÓN/AGENCIAS
Con un gesto cargado de simbolismo, el Vaticano ha sellado hoy la residencia oficial del Papa Francisco
Una cinta roja fuecolocadasobre lapuerta, seguida por unsellodecera,indicando que el trono de Pedro está oficialmente vacante. Este acto marca el inicio del periodo de luto y la transición haciaelpróximo pontificado. El rito, encabezado por el Camerlengo, no es solo una formalidad: representa el fin de un ciclo espiritual y pastoral,y el comienzo de un tiempo de reflexión, silencio y espera para toda la Iglesia Católica
Con esta acción, el Vaticano entra en modo solemne,suspendiendo audiencias y actividades ordinarias. Se abre un compás de quince días para reunir a los cardenales que,en cónclave,elegirán al nuevo líder espiritual de más de mil millones de fieles.
Mientras tanto, la cinta roja sobre la puerta recuerda al mundo que algo sagradoha concluido,y que una nueva página está por escribirse en la historia de la fe
Desde la Plaza de San Pedro hasta los rinconesmás lejanos del planeta,la mirada se dirige ahora a Roma, esperando con respeto y esperanza.
El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) falleció la mañana de ayer lunes de Pascua,alos88añosensuresidenciadela Casa Santa Marta delVaticano.Su muerte ocurrió a las 7:35 de la mañana, según lo notificado por el cardenal Kevin Farrell. "Queridos hermanos y hermanas,con profunda tristeza debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco", afirmó en el canal de televisión del Vaticano.
Durante el triste anuncio, el cardenal Kevin Joseph Farrel,camarlengo de la
Iglesia, estuvo acompañado del secretario de Estado, Pietro Parolin, y el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra.
"Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad,valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados", apuntó el cardenal en un comunicado que ha compartido el Vaticano "Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino", agregó.
rra.Hermanas y hermanos,oremos por la paz. Hagamos todo lo posible por la paz. No olvidemos que la guerra es siempre una derrota. No hemos nacido para matar,sino para hacer crecer a los pueblos. Encontremos caminos de paz", dijo el papa en una de sus últimas intervenciones.
Vale recordar que el pontífice argentino fue ingresado el pasado 14 de febrero con una neumonía bilateral que se complicó con crisis respiratorias y una insuficiencia renal, sumada a una infección polimicrobiana. Requirió transfusiones de sangre por anemia, así como administración de oxígeno para ayudarle a respirar.
Su última aparición pública fue apenas este domingo de Resurrección,21 de abril, en el balcón de la logia central de la fachada dela basílicadeSanPedro paralabendición UrbietOrbi ydespués recorriólaplazaenel papamóvil y en su mensaje condenó la "carrera de rearme"e hizo un llamadoa la paz mundial,al desarme global y a la liberación de los prisioneros. Poco después de las 11:30 en la Casa Santa Marta, tuvo un breve encuentro con el vicepresidente de EstadosUnidos,JamesDavidVance.
Desde el balcón, y en la silla de ruedas, dijo con un hilo de voz: "Queridos hermanos y hermanas,buena Pascua". Los fieles presentesdeseaban ver al santo padre como cada domingo de Pascua y, aunque fue muy breve su intervención,pudieron hacerlo entre aplausos y gritos de júbilo.
Francisco deja huérfanos a miles de fieles que recordarán el legado del primer papalatinoamericano como un periodo en el que la Iglesia intentó adaptarse a los tiempos actuales promoviendo la inclusión de las mujeres en puestos de poder, preocupándose por el medioambiente y la
Comienza ahora el periodo de Sede Vacante,un estado de transición en el que cesansusfuncionesysesuspendenciertas actividades de la Santa Sede.
Primero se destruirá el Anillo del Pescador,sellooficialdelpapa,paraevitar falsificacionesdedocumentosysesuspenderá la actividad de la Curia Romana.El papa será velado en la Basílica de San Pedro durante varios días y se conocerá cuándoseráelfuneralsolemneconlaasistencia de jefes de Estado y líderes religiosos. El Vaticano reveló que el papa Francisco murió de un derrame cerebral que le provocó entrar en coma y un fallo cardiaco irreversible.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado este día por la Oficina dePrensa de la Santa Sede.
Eldocumentomédicoindicaqueelpapa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoriaagudaenneumoníabilateralmultimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiograma tanatológico. "Declaro que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas", informó Arcangeli.
Hay que resaltar que el papa Francisco dejó indicado en su testamento que fuera enterrado en tumba sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor.
PAPA PAPARANCISCO RANCISCO
REDACCIÓN/AGENCIAS
AntesdeconvertirseenFrancisco, Jorge Mario Bergoglio ya era una figura destacada dentro de laIglesia latinoamericana.
Nacido en BuenosAires,Argentina,en 1936,hijo de inmigrantes italianos,creció en un hogar sencillo y desde joven mostró una profunda vocación religiosa. Ingresó a la CompañíadeJesúsen1958 y fue ordenado sacerdote en 1969.
Durante su formación, estudió humanidades, filosofía y teología, y luego ejerció como maestro y rector en instituciones jesuitas de Argentina. Su trayectoria estuvo marcada por un estiloaustero,unfuertecompromiso con los pobres y una clara preferencia por una Iglesia cercana a la gente.
En 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 1998, arzobispo de la ciudad. En 2001, el papa Juan Pablo II lo creó cardenal.
Su perfil discreto pero firme,su vida de sencillez, y su preocupación constante por la justicia social, llamaron la atención dentro del dehaber sidoconsiderado"papabile" en el cónclave de 2005, fue finalmen-
te en 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, cuando su nombre emergió con fuerza.
Papado de Papado de primeras veces primeras veces LaeleccióndeBergogliocomopapaen 2013 ya había roto moldes. Fue el primer pontífice procedente del continente americano, el primero jesuita, y el primero en elegir el nombre de Francisco,enhonoraSanFranciscodeAsís. Desdeelinicio,dejóenclaroquesuestilo sería distinto: rechazó las vestimentasostentosas,optó por un anillo papal deplataenlugardeltradicionaldeoro, y se trasladó en autos modestos. En lo simbólico y en lo práctico, Francisco fue un papa cercano, que privilegió el contacto con la gente común por sobre las élites eclesiásticas. Suvisión pastoralbuscó unaIglesia que "salgaalencuentro",como lorepitió en numerosas homilías, particularmente sensible a las periferias sociales, económicas y existenciales.
Durante su pontificado, Francisco impulsó reformas profundas.Reorganizó la Curia Romana,creandonuevosdicasteriosmáseficientes y orientados a la misión evangelizadora. Redujo estructuras de poder burocráticas, dio voz a mujeres en cargos importantes,y combatió con firmeza los abusos sexuales dentrodelaIglesia, estableciendo protocolos más estrictos y pidiendo perdón a las víctimas.
Uno de sus gestos más impactantes fue en el Jueves Santo de 2013, cuando lavó los pies de12 reclusos, incluyendo mujeres ypersonas de otras religiones, en una cárcel romana. Rompiendo con la tradición,este acto simbólico marcó el tono de su papado: una Iglesia humilde,servicial y cercana.
Francisco también fue pionero en cuestiones ambientales.Su encíclica “Laudato Si” (2015)seconvirtió enunmanifiesto ecológico global,donde hizo un llamado urgente al cuidadodela"casacomún"ydenuncióelmodelo económico depredador. Fue la primera vez que un papa colocó el cambio climático en el centro de la agenda eclesial.
Continuidad doctrinal Continuidad doctrinal y tensiones internas y tensiones internas
Aunque se mostró progresista en temas sociales, Francisco mantuvo la continuidad doctrinal en cuestiones como el celibato sacerdotal,la oposición al aborto y la defini-
ción del matrimonio. Esta tensión entre apertura pastoral y conservadurismo doctrinal generó críticas tanto desde sectores más tradicionales como de grupos progresistas que esperaban reformas más radicales. No obstante, bajo su guía, la Iglesia adoptó un tono más compasivo. En su exhortación Amoris Laetitia,abrió la puerta a una mayor inclusión de los divorciados vueltos a casar. Su frase "¿Quién soy yo para juzgar?", en referencia a personas homosexuales que buscanaDios,fueunparteaguasenlamanera de comunicar el magisterio.
nueve días de ceremonias fúnebres en la Basílica de San Pedro, seguido de un periodo de 15 a 20 días para convocar el cónclave. Aproximadamente 130 cardenales electores participarán en la elección del nuevo papa, con un hecho inédito: más de dos tercios fueron nombrados por el propio Francisco, lo que podría inclinar la balanza hacia un sucesor afín a su visión reformista.
Pontífice de gestos globales
Pontífice de gestos globales
Francisco seconvirtióenunreferenteglobal. Viajó a zonas de conflicto como la Franja de Gaza, Irak y Sudán del Sur. En 2019 firmó el "Documento sobre la Fraternidad Humana" junto al Gran Imán de Al-Azhar, promoviendo el diálogo interreligioso.Recibió refugiados en el Vaticano yclamóporuna economía inclusiva en foros internacionales.
Su voz fue particularmente resonante en América Latina. Denunció el extractivismo, la exclusión de los pueblos originarios y la corrupción política. En sus visitas a Brasil, México,Bolivia y Perú,se encontróconcomunidades vulnerables y pidió justiciasocial.
Entre los nombres que suenan están el cardenal canadiense Michael Czerny,cercano al papa en temas de migración y justicia social, yelhúngaroPéter Erdó,de perfilconservador. Sea quien sea el elegido, el nuevo pontífice recibirá una Iglesia más abierta al mundo, con estructuras más descentralizadas y una narrativa evangélica más humanay solidaria "Nos enseñó el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal, especialmente hacia los más pobres", recordó el cardenal Farrel en su alocución. Jorge Mario Bergoglio deja atrás no sólo un pontificado, sino una huella indeleble en la historia contemporánea de la Iglesia católica.
El legado y lo que sigue
El legado y lo que sigue
Con su partida, la Iglesia entra en un nuevo periodo de transición. Se prevén
Francisco, el papa que caminó con los olvidados, el que lavó los pies y alzó la voz por la tierra y los desposeídos, será recordado como un pastor que buscó reformar no sólo estructuras, sino corazones. Su legado ahora queda en manos del colegio cardenalicio,pero también enlas comunidadesde todo el mundo que encontraron en él un reflejo de misericordia,justicia y esperanza.
Oficianmisaenmemoriadelpapa papa Francisco FranciscoenBasílicadeGuadalupe BasílicadeGuadalupe
KARIME LIBIEN/RAFAEL ORTIZ
En punto de las 12 del día, el cardenal Carlos Aguiar Retes,arzobispo primado de México, ofició la eucaristía en memoria del papa Francisco en la Basílica de Guadalupe y recordó la visita al país del pontífice en febrero de 2016.
La tradicional misa del mediodía fue dedicada a la memoria del papa Francisco fallecido la mañana de ayer lunes en elVaticano a consecuencia de un derrame cerebral, a los 88 años.
El cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, inició las actividades para laeucaristía caminando por elatriode la Basílica de Guadalupe saludando a los feligreses. En su mensaje, Aguiar Retes resaltó que el papa Francisco destacó "una y otra vez los riesgos de la guerra, los riesgos de los enfrentamientos".
"Él (papa Francisco) decía:'Si somos distintos,no es para que nos peleemos entre sí,sino para que nos complementemos y podamos enriquecernos.
El otro es una riqueza para mí'. De allí derivaba su gusto por extender siempre la presencia de la Iglesia entre los pobres y los más vulnerables de la sociedad,de distintas maneras", recordó.
Durante la ceremonia, el cardenal Aguiar Retes destacó la vida y el legado del pontífice argentino,describiéndolo como un "evangelio encarnado"y resaltandosutestimonio de servicio a la Iglesia.
Se invitó a los asistentes a dar gracias a Dios por la vida del Santo Padre y a orar por su descanso en la paz del Señor.
La misa se llevó a cabo en un ambiente de recogimiento y gratitud, reflejando el profundo cariño y respeto que el pueblo mexicanosentíaporelpapaFrancisco, quien visitó México en 2016 y dejó una huella imborrable en la comunidad católica del país.
Ante cientos de feligreses que llenaron la nave de la Basílica, el cardenal recordó cuando el papa Francisco realizó una visita a México del 12 al 17 de febrero de 2016.
"Este es el lugar preferido de papa Francisco y por ello hoy aquí ante nuestra madre le pedimos por su llegada a la casa del Padre",
dijo el prelado.
El cardenal Carlos Aguiar Retes recordó que tuvo la oportunidad de conocerle de cerca al papa Francisco y de compartir con él momentos de comunión, escucha y discernimiento pastoral.
Su palabra clara,su corazón compasivo y su entrega incansable por una Iglesia cercana, pobre y misionera, fueron signos vivos del Resucitado en medio del pueblo.
Aguiar Retes encomendó al santo pontífice a "la amorosa intercesión de Santa María de Guadalupe, por quien el papa Francisco tuvo una profunda y entrañable devoción".
En más de una ocasión expresó su cercanía espiritual con nuestra Morenita del Tepeyac, acudiendo a ella como consuelo y guía. Hoy, confiamos en que ella lo ha recibido también como hijo amado y peregrino fiel.
En este tiempo santo de la Pascua,en que celebramos con gozo la victoria de Cristo sobre la muerte, elevamos nuestro corazón agradecido a Dios por la vida,el testimonio y el fecundo ministerio de su santidad el papa Francisco.
VIENEDEPÁGINA6 VIENEDEPÁGINA6
A las 1:00 de la tarde, la Basílica se unió al doblar de campanas que se realizó en todas las iglesias de México en conmemoración de la muerte papal.
En la eucaristía participaron: monseñor Joseph Spiteri, nuncio apostólico en México; el rector de la Basílica de Guadalupe, monseñor Efraín Hernández Díaz,y los obispos auxiliares de la Arquidiócesis de México, monseñor Francisco Javier Acero y monseñor Salvador González Morales.
Durante la eucaristía,el cardenal Aguiar Retes recordó la visita del papa Francisco a México en 2016,destacando su cercanía con los más humildes y su compromiso con la justicia social.Lamisafuetransmitidaenvivopordiversos medios de comunicación, permitiendo que fieles detodoelpaísydelmundopudieranunirse a la celebración desde sus hogares. Además, se convocó a una jornada nacional de oración en todas las diócesis del país, como muestra de unidad y respeto hacia el pontífice fallecido.
El papa Francisco,nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, fue el primer pontífice latinoamericano y el primero en adoptar el nombre de Francisco,en honor a San Francisco de Asís.
Su pontificado se caracterizó por un enfoque pastoral centrado en la misericordia, la humildad y la defensa de los más vulnerables.
La misa en la Basílica de Guadalupe se convirtió en un emotivo acto de despedida y reconocimiento al legado del papa Francisco, reflejando el cariño y admiración que el pueblo mexicano le profesaba.
Aguiar recordó que tras ser ungido papa en 2013,tuvo una conversación telefónica con Francisco, quien le contó que su primera visita a la Ciudad de México se limitó a orar ante la guadalupana y volar de regreso a Buenos Aires.
Ya como pontífice, en febrero de 2016, ofició una misa en la Basílica en la que se refirió al drama de la violencia que azota a México.
"Dios se acerca al corazón sufriente,pero resistente de tantas madres, padres, abuelos, que han visto partir,perder e incluso arrebatarles criminalmente a sus hijos", dijo entonces.
Entre la multituddefielesyturistasquevisitan el templo, algunos llegaron expresamente tras enterarse del deceso.
Francisco "era un ejemplo a seguir en la doctrina de la Iglesia (...) esperamos en oración que el próximo sucesor de su santidad logre conservar este legado", dijo Fernando Pérez, quien realizó unaoraciónanteunaimagencolocadadebajode la estatua de Juan Pablo II en el atrio. Numerosos religiosos Numerosos religiosos también acudieron a orar también acudieron a orar "Estamos muy impresionadas,no creemos realmente que haya sucedido. Para nosotros era una bendición que fuera del continente americano y sobre todo entendía nuestra cultura, nuestro lenguaje, era un pastor del pueblo", comentó la monja Esther Hernández,de 35 años.
La misa concluyó con un espontáneo y prolongado aplauso de los feligreses,seguido de vivas para el primer papa latinoamericano. PapaFrancisco
8NACIONAL
RAÚL RUIZ
La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México hizo sonar ayer luneslas 100 campanadas fúnebres con las que la Iglesia católica anuncia el fallecimiento de un papa.
El repique, que se escuchó en el Centro Histórico poco despuésdeconfirmarsela muertede Francisco, a los 88 años, forma parte de una antigua tradición litúrgicaquemarcaeliniciodelperiododelutooficial tras la muerte del pontífice.
El tañido de la campana mayor,una de las más pesadas del continente, fundida en 1793 y conocida como SantaMaríadeGuadalupe, fuepercibidodesdevarios puntos de la capital.Su sonido,grave y espaciado,tiene como propósito comunicar a los fieles la muerte del obispo deRoma ycabezadelaIglesiacatólica,asícomo expresar el duelo de la comunidad eclesiástica.
El acto fue acompañado por un mensaje del Venerable Cabildo Metropolitano,órganoeclesiástico responsable de las celebraciones litúrgicas en la catedral. A través de redes sociales,el Cabildo elevó sus oraciones por "el regreso a la Casa del Padre de nuestro amado papa Francisco en este lunes de Pascua", aludiendo a la fecha en la que ocurrió el fallecimiento,apenas un día después de que el pontífice se asomara débilmente al balcón de la Basílica de San Pedro para la bendición pascual.
Tradición funeraria Tradición funeraria
La muerte de un papa, activa una serie de ritos y protocolos establecidos en el documento Universi Dominici Gregis, promulgado por Juan Pablo II en 1996. Entre ellosse encuentrala activacióndeseñales acústicas, como el repique de campanas, cuyo objetivo es anunciar a la comunidad eclesial el inicio del periodoconocido como sede vacante,durante elcualla Santa Sede queda sin titular hasta la elección de un nuevo pontífice.
En México, como en otras partes del mundo con fuerte presencia católica, lacostumbredeanunciar la muerte de un papa con campanas remite a la época colonialycontinúavigentecomoexpresióndecomunión simbólicacon Roma. La Catedral Metropolitana, considerada la sede másimportantede la Iglesiaen el país,desempeña un papel central en este protocolo. El fallecimiento del papa Francisco,primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia,generó manifestaciones de duelo en varias catedrales del continente. EnMéxico,país con la segundapoblación católica más numerosa del mundo, su figura generó especial cercanía, debido a su enfoque pastoral, sus discursos en favor de los migrantes y su tono crítico frente a las estructuras de poder dentro y fuera de la Iglesia.
Durante su pontificado, iniciado en marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio realizó varios viajes a América Latina,incluido México en 2016,donde ofició misa en la propia Catedral Metropolitana y visitó la Basílicade Guadalupe. En aquella ocasión,destacó el papel de la Iglesia mexicana en contextos de violencia e inequidad social.
TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Conferencia del Pueblo de ayer lunes, dijo: "Antes de iniciar, nuestro pesar por el fallecimiento del papa Francisco, nuestro abrazo a todos los católicos de México, pero también a los no católicos. El papa Francisco fue un humanista que estuvo cerca siempre del más humilde, de los pobres. Todavía el día de ayer su mensaje fue por la paz. Es una pérdida dolorosa,en paz descanse".
Sheinbaum Pardo informó que se realizará una semblanza del papa Francisco tras su fallecimiento. Tambiénanuncióque seráeldía de hoy, 22 de abril, cuando se presente esta reflexión sobre la vida y legado del pontífice. Recordó que México es un estado laico, además Sheinbaum destacó la simpatía hacia el papa Francisco debido a su humanismo y su cercanía con los más humildes.
Cabe señalar que unas horas antes de la mañanera, Sheinbaumexpresó a través de su cuenta de "X", antes Twitter, su pesar por el fallecimiento del papa Francisco con un mensajequedestacósupapelcomodefensordelos pobres,la paz y la igualdad.
"Muere el papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres,la paz y la igualdad.Deja un gran legado de verdadero amoral prójimo.Para los católicos y los que no lo son,es una gran pérdida.Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio.Descanseenpaz", escribiólamandataria.
sumo pontífice. En aquel entonces, Claudia Sheinbaum,hoy presidenta de México,sostuvo unareuniónprivadaconelsantopadre,cuando aúneraaspirantealapresidencia.
El encuentro, que se llevó a cabo en el despacho privado del papa, tuvo una duración aproximada de una hora.
En su momento, Sheinbaum explicó que su visita no sólo obedecía a que Francisco era el máximo representante de la Iglesia católica,la fe mayoritaria en México, sino tambiéna la profunda admiración que sentía por su pensamiento y liderazgo.
Durantelamañanera,Sheinbaum fuecuestionada si iría a los funerales del papa. "Está ahí nuestro embajador y vamos a ver si alguien asiste,
Sheinbaum: Sheinbaum: no se llegó a un no se llegó a un acuerdo con Donald acuerdo con Donald Trump Trump
Claudia Sheinbaum detalló que después de la llamada telefónica que sostuvo el miércolespasadoconel mandatarioestadounidense Donald Trump, hablaron de aranceles en acero, aluminio y automotriz. La presidenta comentó que no se llegó a un acuerdo,pero sí se plantearon argumentos.
"En el caso de acero y aluminio planteamos que nosotros somos deficitarios En automotriz no quisiera adelantar más, pero también siempre la defensa de México, de las exportaciones y de lo importante que es el TratadoComercialMéxicoEstados Unidos-Canadá para los tres países, eso en general son nuestros argumentos”,finalizó.
El fallecimiento del papa Francisco ha generado una reacción inmediata y profundamente emotiva entre líderes de todo el mundo, quienes han rendido homenaje a un pontífice que marcó con fuerza su tiempo.
A sus 88 años,Jorge Mario Bergoglio deja un legado de fe,humanidad,justicia y cercanía con los más necesitados,valores que han sido destacados por figuras políticas, religiosas y del mundo del entretenimiento.
El mundo del futbol,tan cercano al corazón de Francisco,también expresó su dolor y respeto. Diversos clubes,jugadoresy federaciones enviaron mensajes de condolencias, destacando el amor del papa por este deporte como símbolo de comunidad y pasión popular.
San Lorenzo de Almagro, el club de sus amores, publicó un emotivo comunicado: "Nos despedimos de nuestro hincha más ilustre,un hombre que llevó los colores azulgrana en el alma y los valores del deporte en el corazón." Por su parte, el Atlas FC lamentó "el sensible fallecimiento del papa Francisco I" y expresó su deseo de que "su ejemplo de servir al prójimo perdure por siempre".
Desde Naciones Unidas, el secretario general António Guterres lamentó su muerte y lo definió como "un mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad". Subrayó especialmente su compromiso con los más vulnerables, su lucha por la dignidad humana y su firme defensa del medioambiente, ejemplificada en su encíclica Laudato Si', que colocó al cambio climático
como una prioridad moral y espiritual a escala global.
Desde la esfera política, Desde la esfera política, también hubo pronunciamientos hubo pronunciamientos El expresidente mexicano Felipe Calderón se sumó a los mensajes de condolencias, reconociendo el impacto moral y espiritual del pontífice en temas como la justicia social, la paz y el cuidado del medioambiente.
Desde Estados Unidos, el expresidente Barack Obama recordó al papa Francisco como "unode los líderesque noshizoquerer ser mejores personas". Lo describió como un hombre de profundas convicciones que,a través de su ejemplo, inspiró a millones. Joe Biden, también expresidente y uno de los pocos mandatarios católicos en la historia de Estados Unidos, señaló que Francisco fue "unodeloslíderesmásrelevantesdenuestro tiempo", destacando su influencia espiritual y política enel planoglobal.
Donald Trump, en su red Truth Social, fue breve pero directo: "Descanse en paz el papa Francisco.¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaron!", reflejando así el impacto transversal del pontífice, incluso entre sectores más conservadores.
A su vez, el presidente ruso Vladímir Putin envió sus condolencias al Vaticano, destacando al pontífice como "un hombre sabio y profundamente humano,promotor del diálogo y la paz entre las naciones".
Desde Europa, el rey Carlos III,del Reino Unido, reconoció el papel de Francisco como "un líder global que supo tender puentes entre culturas y religiones".Por suparte,el
MUNDO
rey Felipe VI de España destacó su "preocupación constanteporlosmásnecesitados y su convicción de llevar ánimo y consuelo a los pobres", mientras que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, remarcó su "compromiso inquebrantable con la paz y la justicia social".
En América Latina, región de origen del papa Francisco,las reacciones fueron particularmente sentidas. El presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó que Francisco hizo un esfuerzo genuino por acercarlaIglesiaalpueblo "enunmundo cada vez más alejado de lo espiritual". En Venezuela, Nicolás Maduro calificó a Francisco como un "líder espiritual transformador" y elogió su compromiso contra las desigualdades, mientras que el líder opositor Edmundo González Urrutia también expresó su respeto al pontífice, destacando "su legado de humildad y justicia social".
En Colombia,Gustavo Petro lamentó profundamentesumuerteylodescribió como un "gran amigo" y "aliado clave" en la búsqueda de la paz en su país, recordando la cercanía del papa con el proceso de paz con las FARC.
El expresidente colombiano Juan Manuel Santos también se sumó a los mensajes de condolencias, evocando el apoyo explícito que el pontífice brindó a ese histórico acuerdo.En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva decretó siete días de luto nacional y expresó que "lahumanidadha perdidolavozdelrespeto y la aceptación del otro".
Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum definiósufallecimientocomo una "gran pérdida no sólo para los católicos, sino para todos aquellos que reconocen en él a un humanista que optó por los pobres,la paz y la igualdad".
En el ámbito interreligioso, el Dalái Lama expresó su tristeza por la muerte del papa, oró por su alma y lo recordó como "un ejemplo de vida sencilla y significativa,al serviciodelbiencomún y del
diálogo entre religiones".
Incluso en el mundo del deporte y el entretenimiento,elimpactofueinmediato. Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), recordó la pasión de Francisco por el futbol y su permanente "llamado a la paz desde la humildad". Figurascomoel tenor AndreaBocelli, los actores Antonio Banderas y Whoopi Goldberg, los músicos Alejandro Sanz y Sebastián Yatra, y las artistas Florinda Meza, Laura Zapata, Mercedes Milá y Georgina Rodríguez utilizaron sus redes paraexpresarsupesaryrecordarellegado del pontífice.
Francisco fue el papa que abrazó la periferia,el que eligió un nombre inspirado en San Francisco de Asís, símbolo depazysencillez,yelquepredicóconel ejemplo. Sus gestos -como lavar los pies de mujeres reclusas o abrir las puertas del Vaticano a refugiados- trascendieron lo religioso y calaron hondo en la conciencia social.
Su voz fue escuchada en foros internacionales,enzonasdeconflicto,yencomunidades marginadas, donde siempre pidió una "Iglesia en salida", más humana y menos burocrática.
Líderes de todas las ideologías coincidieron en una idea central: el papa Francisco supo unir. En tiempos de polarización global, su mensaje fue uno de puentes y no muros, de inclusión y no exclusión, de ternura más que de poder. Con su muerte,el mundo pierde a un pastor, pero también a una figura moral que logró hablarle tanto a creyentes como a no creyentes.
Durante los próximos días, se realizarán las ceremonias fúnebres en la Basílica de San Pedro, y se iniciará el periodo de sede vacante, que culminará con la elección de un nuevo papa en el cónclave.Mientras tanto,miles de fieles y líderes de todo el mundo seguirán rindiendohomenajealpontíficeque caminó conlospobres,hablóconvalentía,ytocó el corazónde millones. Supouniren
PapaFranciscorealizóviaje apostólicoaMéxicoen2016
Fue en el año 2016 que el papa Francisco realizó una visita pastoral a México, en donde también llevó a cabo celebraciones religiosas y diversas actividades sociales.
El papa Francisco llegó al Hangar Presidencial del Aeropuerto Internacional de laCiudad deMéxico el viernes 12 de febrero de 2016, y fue recibido por el presidente Enrique Peña Nieto y su entonces esposa Angélica Rivera. Luego,arriba de su papamóvil,se dirigió hacia la sede de la nunciatura apostólica de Benito Juárez, acompañado por feligreses en las calles a lo largo de su recorrido.
Vale recordar que el encuentro oficial con el presidentetuvolugarel13defebreroenPalacioNacional.Elpapa Francisco se convirtió de esta manera en el primer pontífice en visitar la casa de gobierno. El sumo pontífice recibió en ese entonces las llaves de la Ciudad de México de la mano del exjefe de gobierno Miguel Ángel Mancera. También se reunió en la Catedral Metropolitana con obispos mexicanos y ofreció la Santa Misa en la Basílica de Guadalupe, ante la imagen de laVirgen.
Al día siguiente, Francisco sobrevoló la zona arqueológica de Teotihuacán y ofreció una misa masiva en Ecatepec,alaqueasistieronmásde400milpersonas. La misa multitudinaria se llevó a cabo en el área del Centro de EstudiosSuperiores El Caracol. Su mensaje estuvo enfocado en la justicia y la dignidad humana.
El domingo 15 viajó a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en donde ofició una misa,en la Catedral de San Cristóbal, y ofreció una oración con ancianos y enfermos, la cual fue dedicada a los Pueblos Indígenas. Allí mismo pidió perdón por el trato de la Iglesia católica a lascomunidadesindígenas de América en el pasado. La misa se realizó en varas lenguas indígenas y aprovechó para hacer un llamado al respeto de las culturas originarias y el medioambiente. En el Seminario Mayor almorzó con representantes indígenas.
El 16 de febrero, durante su estancia en Morelia, Michoacán, el sumo pontífice sostuvo una reunión con jóvenes sacerdotes, religiosos y seminaristas, destacando el mensaje fuerte que pronunció contra el crimen organizadoylaviolencia. Mástardeofrecióunamisaenel estadio de futbol Venustiano Carranza.
Finalmente, el 17 de febrero cerró su viaje en Ciudad Juárez,Chihuahua, donde pidió justicia para los migrantes y denunció la violencia y explotación que enfrentan. El papa Francisco se dio tiempo para visitar el Centro de Readaptación Social (Cereso) y convivir con los reclusos. Tambiénsostuvoun encuentroconlíderesdelmundo laboral, en el Colegio de Bachilleres, el llamado Mundo del Trabajo. Finalmente ofició una misa en la frontera con Estados Unidos destacando su mensaje sobre la migración. La ceremonia se realizó en El Punto, junto al río Bravo.
Entre los temas que el papa Francisco abordó durante su estancia en nuestro país, destacan los derechos de los pueblos indígenas, la violencia y el narcotráfico, así como migración y justicia social. También abogó por la fe y esperanza para los jóvenes,así como la dignidad del trabajo y la lucha contra la corrupción.
De los seis cardenales mexicanos, cuatro no pueden votar ni ser elegidos por tener más de ochenta años:
Juan Sandoval Íñiguez (91 años): arzobispo emérito de Guadalajara; es el que lleva más tiempo como cardenal,luego de ser nombrado por Juan Pablo II en 1994.
Norberto Rivera Carrera (82 años): arzobispo primado emérito y exobispo de Tehuacán; nombrado cardenal por Juan Pablo II en 1998.
Alberto Suárez Inda (91 años): arzobispo emérito de Morelia; nombrado cardenal por Francisco en 2015.
Felipe Arizmendi Esquivel (84 años): obispo emérito de San Cristóbal de las Casas;nombradocardenalpor Francisco en 2020.
Por tanto, quedan sólo dos cardenales mexicanos electores:
JoséFranciscoRoblesOrtega(76años): arzobispo de Guadalajara; nombrado cardenal por Benedicto XVI en 2011. Al igual que el fallecido papa alemán (quien en 2013 dejó en shock al mundo con su histórica renuncia) Robles Ortega es conocido por su enfoque conservador en temas doctrinales y morales. Ha defendido posiciones tradicionales de la Iglesia católica en cuestiones como el matrimonio,la familia y la vida.
Robles Ortega ha ocupado diversos cargos de peso: fue obispo deToluca,arzobispo de Monterrey y desde 2011 es el arzobispodeGuadalajara.Fueelevadoal rango de cardenal por el papa Benedicto XVI en 2007.
Además, ha formado parte de organis-
mos clave en el Vaticano como la Comisión Pontificia para América Latina y el Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización.
También se ha destacado en la estructura eclesiástica mexicana, al presidir la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en dos periodos consecutivos: 2012-2015 y 2016-2018. Su participación en el cónclave de 2013, donde fueelegido elpapaFranciscorefuerzasuperfilcomo figuraconexperienciaenlosprocesosde sucesión papal.
Carlos Aguiar Retes (75 años): arzobispoprimadodeMéxico;fuenombrado cardenal por Francisco en 2016. Coincide con su par mexicano en defender las enseñanzas tradicionales de la Iglesia; sin embargo, se muestra mucho más cercano a Francisco en la promoción de la justicia social y la paz, lo que refleja
una inclinación progresista en cuestiones sociales.
Su ascenso dentro de la jerarquía eclesiástica ha sido constante. Fue nombrado arzobispo de Tlalnepantla en 2009 y se ha desempeñado como presidente del ConsejoEpiscopalLatinoamericano(CELAM), además de liderar la CEM durante dos trienios.
Su cercanía con el papa Francisco quedó en evidencia desde la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Aparecida,Brasil,donde ambos coincidieron.
El papa Francisco lo designó cardenal en 2016 y un año después lo nombró Arzobispo Primado de México,cargoqueocupadesdefebrerode2018.Actualmenteeslamáxima autoridad de la Iglesia católica en el país.
14MUNDO
Papables Papablesextranjeros extranjeros
REDACCIÓN/AGENCIAS
Europa
Pietro Parolin (Italia), N.º 2 del Vaticano, 70 años.
Este diplomático de gran experiencia ejerció como secretario de Estado-N.º 2 delVaticano -durante casi todo el pontificado de Francisco- y es un hombre de primer plano en la escena internacional y miembro del Consejo de Cardenales.
Pierbattista Pizzaballa (Italia), patriarca latino de Jerusalén,60 años.
Buen conocedor de Oriente Medio, este franciscano y teólogo italiano habla hebreo e inglés, y llegó a Jerusalén en 1999. En septiembre de 2023, se convirtió en el primer patriarca de Jerusalén en ejercicio -la más alta autoridad católica de Oriente- en ser creado cardenal.
Matteo María Zuppi (Italia), arzobispo de Bolonia,69 años.
Este discreto y experimentado diplomático lleva más de 30 años realizando misiones de mediación política en el extranjero. Miembro delacomunidadromanadeSanEgidio,brazo diplomático oficioso delaSantaSede,ha sido mediadorenMozambiqueyenviadoespecial del papa Francisco para la paz en Ucrania.
Claudio Gugerotti (Italia),69 años.
Este diplomático excelente,políglota,es un experto en el mundo esclavo.Su carrera le ha llevado a ejercer de nuncio -embajador de la Santa Sede- en Georgia, Armenia, Azerbaiyán,Bielorrusia y Ucrania,así como en Reino Unido.
Jean-Marc Aveline (Francia),arzobispo de Marsella,66 años.
Aveline nació en Argelia en el seno de una familia de "pies-noirs" -europeos, principalmente franceses, que residieron en Argelia
durante el período colonial- de origen andaluz y pasó casi toda su vida en Marsella; preside la Conferencia Episcopal de Francia. Anders Arborelius (Suecia), obispo de Estocolmo,75 años.
Este luterano sueco se convirtió al catolicismoenun país de abrumadoramayoríaprotestante, pero que es también uno de los más secularizados del mundo.Primer obispo católico de nacionalidadsueca, Francisco lo creado cardenal en 2017 y es miembro de varios dicasterios.
Mario Grech (Malta), obispo de Gozo, 68 años.
El obispo de Gozo, la segunda isla más grande del pequeño archipiélago mediterráneo de Malta, apoyó un papel clave durante el sínodo sobre el futuro de la Iglesia,convocado por Francisco.
Péter Erdö (Hungría), arzobispo de Budapest,72 años.
Este austero intelectual, que habla siete idiomas, es apreciado por sus conocimientos teológicos y su apertura a otras religiones. Este ferviente defensor del diálogo con los cristianos ortodoxos ha sido criticado por su silencio ante las derivas iliberales del gobierno húngaro deViktor Orban.
Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo), arzobispo de Luxemburgo,66 años.
Este cardenal jesuita, como Francisco, es un apasionado de la literatura alemana y de la cultura japonesa, y es miembro de los dicasterios de Cultura y de Educación, y del de Diálogo Interreligioso;se le conoce comoun teólogo firme sobre el dogma, pero abierto sobre los cambios sociales, al igual que el papa argentino.
Asia
Antonio Tagle (Filipinas),67 años.
El exarzobispo de Manila, Antonio Tagle,
es una figura moderada que no ha dudado en criticar a la Iglesia católica por sus fallos, especialmente en los casos de pederastia. Charles Maung Bo (Birmania), arzobispo de Rangún,76 años.
El presidente de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia fue nombrado cardenalen 2015,convirtiéndose en elprimer y único purpurado de su país. Este salesiano llamó al diálogo y a la reconciliación en una Birmania sumida en conflictos.
África
Peter Turkson (Ghana),76 años. Turkson, uno de los cardenales africanos más influyentes, es considerado a menudo como el favorito para convertirseen elprimer papa negro de la Iglesia;ha acudido en varias ocasiones al Foro Económico Mundial de Davos para alertar a los líderes empresariales de los peligros de la economía.
Fridolin Ambongo (República Democrática del Congo),65 años.
El congoleño Fridolin Ambongo, una voz importante del movimiento por la paz en su país natal marcado por décadas de violencia, podría recabar los votos de los cardenales conservadores. En 2023,sesumó a las protestas contra la autorización del papa Francisco a la bendición de parejas homosexuales.
América
Robert Francis Prevost (Estados Unidos), 69 años.
El nativo de Chicago se convirtió en 2023 en el prefecto del poderoso Dicasterio para los Obispos, encargado de nombrar a los mitrados de todo el mundo. También es el presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Timothy Dolan (Estados Unidos), arzobispo de NuevaYork,75 años.
El jefe del poderoso arzobispado de Nueva York es un hombre extrovertido, al que le gusta el deporte, la cerveza y que trata de aportar optimismo a la Iglesia.
El relativo silenciodela madrugada que imperabaen laCiudad de Méxicoayer lunes,se vio interrumpido por un centenar de repiques de la campana principal de la Catedral Metropolitana, los que confirmaban el fallecimiento de Francisco,primer papa latinoamericano, a los 88 años, acontecimiento que enlutó no sólo a la grey católica,sino al mundo en general. El cardenal y camarlengo del Kevin Ferrel, desde la capilla de Marta, donde habitaba el santo padre,informaba al mundo: "Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro santo padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad,valentía y amor universal,especialmente en favor de los más pobres y marginados.Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús,encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino".
La muerte del vicario de Cristo, hijo de migrantes italianos a Argentina huyendo de los horrores de la Primera Guerra Mundial, fue lamentada por la presidenta Claudia Sheinbaum: "Siempre lo defendimos por su humanismo.Nuestro pesar por el fallecimiento del papa Francisco.Nuestro abrazo a todos los católicos de México, también a los no católicos. El papa Francisco fue un humanista, un hombre que estuvo cerca siempre de los más humildes,de los pobres".
Será este martes cuando la mandataria,quien el año pasado se reunió con el pontífice,haga una semblanzadel papa,quien seestima será inhumado el 27 del mes en curso, sin que hasta el momento se haya informado las causas del lamentable deceso,por el que se llora en todo el mundo. Mandatarios de todo elmundohanhechomanifiestosupesarporel santo padre, incluso, el de Estados Unidos, DonaldTrump,ordenó quela banderadelas barras y las estrellas sea colocada a media astaenseñaldedueloporlasensiblebajade quien en vida siempre se preocupara por los quemenostienen,porlospobres.Trascendió que entre los cardenales más viables para suceder en el cargo a Francisco se encuentran el italiano Pietro Parolín,el filipino Luis Tagle,el canadiense Marc Queller,el italiano Matteo Zupi y austriaco Christoph Schoenborn,lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de
Los expresidentes Barack Obama y Joe Biden destacaron la humildad de Francisco, lo que ayudó a formar mejores ciudadanos. Todo el mundo se conduele del fallecimiento. Los reyes Carlos III y Felipe VI también reconocieron al pontífice, incluso Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Encabezados por nuestro presidente editor y la directora general, Naim Libien Kaui y Karina Adriana Rocha Priego, personal de unomásuno y Diario Amanecer se unen al dolor que embarga a la sociedad en su conjunto. Cambiando de Tema, la presidenta Claudia Sheinbaum aceptó que hasta el momento no hay acuerdos con Donald Trump respecto de los aranceles, pero que las pláticas,como siempre afirma,continúan. Elmandatariohacereconocimiento alamandataria mexicana,pero no le da una respuesta concreta respecto de los impuestos. También se pronunció contra la campaña de seguridad estadounidense en la que en general se califica como delincuentes a los migrantes. Muy bien se la pasó Marcelo Ebrard en el Estadio Santiago Bernabéu, mientras que la violencia sigue "galopante" en todo el país. Le esperamos, a las 14:30 horas,enotro Cambiando deTema. Gracias. MARTES 22 DE
cuyo cadáver será colocado en un féretro de madera y zinc. Incluida la Basílica de Guadalupe,en todas las iglesias y parroquias se realizan misas en memoria del santo padre, simpatizante,toda su vida,del equipo argentino de futbol San Lorenzo de Almagro, al que confrecuenciaasistíansacerdotes,enespecial jesuitas, por lo que les llamaban, de manera coloquial, "Los Cuervos", famosos en toda Argentina, donde Francisco nació hace 88 años,los que cumplió en diciembre de 2024. El mundo deportivo también está de luto y unos de sus máximos exponentes, el tenista español Rafael Nadal y el futbolista Leo Messi, seunieronalairreparablepérdidaeincluso lloraron por la misma,al igual que el actor Antonio Banderas, Gloria Estefan, Alejandro Sanz,Eva Longoria y Andrea Bochelli. Los comunicadores destacaron que Francisco eligió la basílica romana de Santa María la Mayor,para ser inhumado y no la cripta vaticana, donde reposan otros pontífices. Los cardenales mexicanos Carlos Aguiar Retes -quien suena entre los posibles sucesores del santo padre- y Francisco Robles forman parte de los 138 purpurados que participarán en el cónclave para elegir al sucesor del Jorge Mario Bergoglio -papa Francisco- porquienserealizan,anivelmundial, jornadas de oración por su eterno descanso, como seguramente lo hacen más de mil 300 millones de católicos en el mundo,al que hace unas horas dio la bendición Urbi et orbi y saludó desde la Plaza de San Pedro a los fieles,quienesle lloran a lo largo y ancho del mundo,enel que se celebrael Jubileo de la Esperanza, el que no sesuspenderápor el fallecimiento de Bergoglio, quien se entrevistara con el vicepresidente de Estados
al romper con los lujos, entre ellos el anillo papal,elqueenlugardeoro fuedeplataysu vestimenta nada lujosa. Adoptó el nombre de Francisco en memoria de San Francisco de Asis. Privilegió el contacto con los más pobres,con los más desamparados y combatió el abuso sexual dentro de la Iglesia y ofreció perdón a las víctimas. Nadie olvida su visita a México,donde estuvo en febrero de 2016 yvisitó municipios pobres en los estados de México y Chiapas,principalmente.
En el gran casino delmundo,donde la humanidadapuesta cada día sus certezas, sus dolores y esperanzas, el papa Francisco fue un jugador atípico. No vino con una baraja marcada ni con estrategias de ventaja. Jugó limpio.Y en esa partida,que hoy parece estar cerca de su última mano, nos deja un legado de misericordia, de fe firme en medio del caos y de valentía pastoral en tiempos que a veces parecen tener más sombras que luz.
No se sentó en la mesa como un croupier inflexible o como un jugador que guarda sus cartas con recelo. Francisco, el papa venido del fin del mundo,apostó con el corazón descubierto. Su pontificado fue una jugada audaz en una Iglesia que, en muchas partes, parecía haber olvidado que el Evangelio se vive más con gestos que con reglas,más con el abrazo que con el juicio.
Como en una buena partida de póker, supo leer a los demás. No sólo a sus colegas de la curia ni a los líderes del mundo,sino sobre todo al pueblo:a los migrantes, a los olvidados, a los jóvenes que se alejaban de la Iglesia, a las mujeres que pedían ser vistas,a los pobres que ya no esperaban nada. Francisco entendió que no siempre hay que subir la apuesta con palabras altisonantes, sino que, a veces, basta con decir: "¿Quién soy yo para juzgar?", y dejar queesafraserevienteelsilenciocómplice de siglos.
No fue perfecto.Ningún jugador lo es.
Pero tuvo la osadía de cambiar la estrategia en medio del juego. Optó por la misericordia como carta clave.Y aunque algunos lo acusaron de tibio, otros derevolucionario,yno faltaronquienes lo vieron como un bluff progresista, lo cierto es que su mirada cansada, pero compasiva,caló hondo en una humanidad harta de discursos vacíos. Francisco puso fichas sobre la paz, en un mundo donde los dados del poder ruedan cada vez más hacia el conflicto. Habló claro ante los líderes de las grandes potencias, se enfrentó al mercado de armas con palabras deEvangelio ylevantó la voz -a veces solo,a veces acompañadopor los pueblos pisoteados. Visitó tierras heridas como Iraky abrazó religiones distintas sin miedo a perder autoridad, porqueentendióquela pazse construye
con puentes,no con fronteras.
Nos enseñó que tener fe no es una jugada desesperada, sino una convicción que se mantiene incluso cuando todo parece perdido. Su sonrisa frágil, pero constante, fue un faro para quienes siguen creyendo que vale la pena apostar por el bien,por el perdón,por la posibilidad de un mañana más justo.
Hoy su legado no termina con él. Porque Francisco no fue sólo un papa: fue un testimonio vivo de que aún se puede creer sin fanatismos, servir sin orgullo y liderar sin imponer.
¿Se puede ser revolucionario con una sotana blanca? Él demostró que sí.Y lo hizo sin alardes, sin trucos de ilusionista, sin prometer el oro y el moro. Simplementebajóalllano,adondeestálagente. Cambió los palacios por los barrios, el idioma vaticano por el lenguaje del alma.Su pontificado fue un recordatorio dequeel poderrealno estáen lasfichas acumuladas, sino en el modo en que se juega por los demás.
Francisco nunca quiso ser el protagonista del show. Tal vez por eso incomodó. Porque jugó con la verdad. Porque no temió perder para ganar algo más grande: la coherencia entre lo que se dice y lo que se vive.Y ese tipo de jugadores, en cualquier mesa, son los que de verdad dejan huella.
Cuando se levante de la mesa,cuando el humo del incienso se eleve en su último adiós,no habrá necesidad de conteo de fichas. Su herencia no se mide en poder, sino en misericordia sembrada. En corazones tocados. En conciencias despertadas.Y eso,aunque no se anote en las estadísticas del Vaticano, es la mayor ganancia que pudo dejar. Porque en esta partida de la vida, Francisco nos recordó que aún en la oscuridad, siempre vale la pena apostar por la luz.Y que la fe,como el amor verdadero,nunca es un farol… ¡Ciaooo!
ceso de selección es secreto y está lleno de incertidumbre, diversos nombres han surgido como posibles futuros pontífices:
Karina Libien
Hastapronto,PapaFrancisco PapaFrancisco
Ael 266.° pontífice de la Iglesia Católica,falleció a los 88 años en la Casa Santa Marta del Vaticano, tras una larga batalla contra una neumonía bilateral.
Su partida marca el cierre de un papado que transformó la Iglesia con su enfoque pastoral,inclusivo y cercano a los más desfavorecidos.
Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el Papa Francisco, fue elegido en 2013 tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. A lo largo de su papado, Francisco se destacó por su trabajo incansable en favor de los pobres, su postura crítica contra la injusticia social y su llamado a una Iglesia más cercana y abierta. Como el primer papa latinoamericano, primero jesuita y primero no europeo en siglos, Francisco dejó un legado imborrable en la historia de la Iglesia católica.
Méritos del papa Francisco ReformaenlaCuriaVaticana. Unode sus mayores logros fue la reforma de la Curia Vaticana, la administración central de la Iglesia. Buscó hacerla más transparente, eficiente y menos susceptiblea la corrupción.
Enfoque en la justicia social: Francisco dedicó su papado a la lucha
2015, Francisco publicó la encíclica "Laudato si", un llamado urgente a la accióncontraelcambioclimáticoylaprotección de la creación. Esta obra fue un hito en el pontificado y una invitación global a cuidarel planeta.
Diálogo interreligioso y ecumenismo. Francisco promovió el diálogo entre religiones y buscó la unidad con otras denominaciones cristianas, consolidando el ecumenismo y la cooperación interreligiosa.
Aperturahacialasociedad. En varios momentos de su papado, mostró una apertura hacia temas controversiales, como la acogida de los refugiados, la inclusión de personas LGBTQ+ en la Iglesia y su enfoque pastoral hacia los divorciados y vueltos a casar, un cambio significativo en la doctrina tradicional.
Austeridadyhumildad. A lo largo de supapado, Franciscosedistinguióporsu estilo de vida austero. Optó por vivir en laCasaSantaMartaenlugardeloslujosos apartamentos papales, y adoptó un estilodeliderazgobasadoenlacercanía y la simplicidad.
Con su fallecimiento, se abre un nuevo capítulo para la Iglesia. Según la tradición, el Cónclave de Cardenales será el encargado de elegira susucesor.Aunque el pro-
1.Cardenal Pietro Parolin: Actual secretario de Estado del Vaticano, Parolin esconsiderado un líderdiplomático clave dentro de la Iglesia. Su experiencia en asuntos internacionales y su cercanía con el papa Francisco lo colocan como uno de losfavoritos.
2.Cardenal Luis Antonio Tagle: ArzobispodeManila,Filipinas,Taglees conocido por su carisma pastoral y su trabajoenlaluchacontralapobreza. Su origenasiáticoysuenfoquesocialloconviertenenunafiguradestacadaparacontinuar el legado de Francisco.
3.CardenalMarcOuellet: Prefecto de la Congregación para los Obispos, Ouellet es uno de los cardenales con mayor influencia dentro de la estructura de la Iglesia. Su conocimiento en la selección de obispos podría ser crucial en la elección de su sucesor.
4. Cardenal Robert Sarah: Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, Sarah es conocido por su firme posturaconservadora. Aunque se leasocia con un enfoque tradicionalista, su voz influyente podría tener peso en un cónclave dividido entre la continuidad y el cambio.
5. Cardenal Giovanni Battista Re: Actual decano del Colegio Cardenalicio tiene una vasta experiencia en el Vaticano y un profundo conocimiento de la curia. Su perfil podría ser atractivo para aquellos que buscan estabilidad y continuidad.
El Cónclave, compuesto por cardenales menores de 80 años, tiene la tarea de elegir al nuevo papa. Esta elección será determinante para el futuro de la Iglesia, pues elpróximopontíficedeberáenfrentarse a desafíos como la crisis de confianza en las instituciones religiosas, el escándalo de abuso sexual, y las tensiones internas sobre el rumbo que debe tomar la Iglesia en el siglo XXI.
El legado del papa Francisco,su énfasisenlamisericordia,lajusticiasocialy el cuidadodel medio ambiente,ha dejadounahuellaprofunda.Susucesordeberá ser alguien capaz de guiar la Iglesia a través de estos retos,manteniendo la unidad y el compromiso con los valores fundamentales del cristianismo.
La Iglesia católica ahora se enfrenta a un momento crucial: ¿seguirá con el enfoque de apertura y diálogo que Francisco promovió o tomará un rumbo más conservador? Sólo el tiempo y el Cónclave decidirán el futuro de la Santa Sede.
TENANGODELAIRE,México.- Conelrespaldo del Gobierno del Estado de México, el municipio de Tenango del Aire dio un paso significativo hacia la restauración ecológica con la inauguración del Centro de Conservación de Plantas Nativas (CEPPLANT),espaciodedicado a lapropagación de especies vegetales autóctonas y la educación ambiental comunitaria.
Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), de la entidad destacó la importancia de este tipo de proyectos para combatir el deterioro ambiental, por lo que subrayóque el trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno es fundamental
ecosistemas, también promueve la conexión entre la ciudadanía y su entorno natural.Desde el Gobierno del Estado de México seguiremos impulsando este tipo de acciones que fortalecen tanto el tejido ecológico como el social", expresó.
La iniciativa, impulsada por el gobierno municipal encabezado por la presidenta Johanna Fernández Sánchez, tiene como eje central la producción y cuidado de plantas nativas,que serán empleadasparareforestar y rehabilitar zonas degradadas dentro del municipio y en áreas aledañas. Actualmente, el centro alberga más de 10 mil ejemplares de al menos 20especies distintas, todascultivadasbajoprincipiosdesustentabilidad.
Fernández Sánchez resaltó que el centro busca convertirse también en un punto de encuentro para la educación ambiental. "Queremos que sea un espacio abierto a todas las personas, donde aprender sobre el medioambiente sea parte de nuestra vida cotidiana", indicó.
Además de la propagación vegetal, indicó que en esta primera etapa se han realizado mejoras en la infraestructura, incluyendo la reparacióndel invernadero,elremozamiento del perímetro y la adecuación de zonas para talleres y actividades escolares.
"El CEPPLANT se perfila como un modelo regional de conservación.Su misión es regenerar espacios naturales a través del uso de flora nativa,al mismo tiempo que se fortalece la conciencia ecológica desde edades tempranas. A largo plazo, busca posicionarse como un referente en innovación ambiental y educación comunitaria", manifestó.
Aunado a ello, se informó que entre las especiescultivadasenelcentroseencuentran árboles como el aile,capulín,encino y ocote, así como plantas adaptadas a suelos erosionados o de difícil acceso como el tepozán,la retama y el maguey. Estasespecies,seleccionadas por su resistencia y adaptabilidad al entornolocal,sonesencialesparalarecuperación de los ecosistemas y la prevención de la pérdidadebiodiversidad.
El proyecto reafirma el compromiso del Estadode México con el desarrollo sostenible y representa un ejemplo de cómo los gobiernos locales pueden liderar acciones con impacto tangible en la salud ambiental de la región.
Conestainiciativa, TenangodelAirenosólo apuesta por la restauración ecológica, sino tambiénporunaciudadaníamásinformaday comprometida con el entorno que habita.
MARTES22DEABRIL2025
EDITH ROMERO
HUIXQUILUCAN, México.- Tras concluir laprimerasemanadelperiodovacacional,el gobierno de Huixquilucan reportó saldo blanco durante Semana Santa, pues las celebraciones religiosas se desarrollaron en un clima de orden y tranquilidad, tras la participacióndeloselementos de laDirección GeneraldeSeguridadPública yVialidad,quienes reforzaron la presencia y vigilancia en puntos estratégicos y de mayor afluencia de personas.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que,como parte del operativo "Semana Santa 2025" que se lleva a cabo desdeel pasado 13 deabril y que estará vigente hasta el próximo domingo 27,no se reportaronincidentesenlas49comunidades queconforman el territorio, así como en las vialidades principales de la demarcación.
"Este operativo se llevó a cabo de manera exitosa durante los primeros días de la Semana Santa, pues a pesar de que se registró un incremento en la afluencia de personas por los centros religiosos y puntos de recreación,no se presentaron incidentes.Reconozco la estrategia de seguridadqueserealizó enlastres zonasdelmunicipio, pues estuvimos 24/7 con patrullajes preventivos, monitoreo y filtros de seguridad, entre otras acciones, que lograron el desarrollo de la Semana Mayor en completa paz y en donde las familias disfrutaron de un ambiente sano", apuntó la presidenta municipal.
Destacó que,a través del operativo "Semana Santa 2025", se brindó seguridad a los vacacionistas que visitaron o transitaron el municipio durante estas fechas, con el propósito de salvaguardar los bienes y la integridad de las familias huixquiluquenses.
Romina Contreras recordó que, entre las acciones de esta estrategia de seguridad,destacó el reforzamiento de vigilancia en las zonashabitacionalesparaevitarelroboacasa habitación; además de intensificar la presencia en puntos estratégicos, como bancos y centros comerciales, cajeros automáticos y vialidades principales.
En este sentido, el director general de SeguridadPública yVialidadde Huixquilucan, Luis Antonio Alarcón Martínez,explicó que se realizaron patrullajes en las tres zonas del municipio -tradicional, popular y residencial-, en loscuales se supervisaron lossitiosen actividades religiosas con mayor afluencia, como lo son: Domingo de Ramos, las procesiones, vía crucis, la "quema de los judas", así como el Domingo de Resurrección, a las quese sumó la procesiónanual del SantuariodeElCerrito ala Parroquia de Santa Cruz Ayotuxco y la fiesta patronal de El Cerrito.
Explicó que el operativo "Semana Santa 2025" permanecerá hasta el próximo domingo 27 de abril, con el objetivo de mantener la paz y el orden durante el periodo vacacional; además, continuará reforzando la seguridad con los másde20 desplieguesqueserealizan de manera diaria, tales como Blindaje, Carrusel, Cuentahabiente Seguro, Escudo, Filtro, Huixquilucan Seguro, Pasajero Seguro, Presencia y Tecolote, entre otros.
UNAM UNAMalerta:200millonespodrían emigrar emigrarporsequíasen2050 2050
y que a su vez causa olas de calor,desertificación, inundaciones, huracanes más frecuentes y de mayor categoría, incremento de incendios forestales, desaparición de glaciares y sequías más recurrentes.
Otro es la contaminación y la manera en que introducimos metales tóxicos al suelo, en el agua. En especial, apunta a los microplásticos que están en el vital líquido que tomamos, el aire que respiramos,los alimentos que comemos, etcétera.
"Los microplásticos están constituidos por diferentes polímeros que tienen metales tóxicos,que son carcinogénicos y están entrando a nuestro cuerpo: en el cerebro de las personas,en la sangre,en los pulmones”, mencionó.
EDUARDO MERAZ
De no tomar acciones para cuidar los ecosistemas, la humanidad afrontará escenarios como la probabilidad de que para 2050 alrededor de 200 millones de personas migren a lo que se conocería como "refugios climáticos por las sequías".
Así lo advirtió el investigadordel Instituto de Geología (IGL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Priyadarsi Debajyoti Roy.
"Si queremos sobrevivir y dejar condiciones para que las futuras generaciones puedan vivir en el planeta, tenemos que mitigar, restaurar, preservar la biodiversidad e intentar perturbar lo menos posible los ecosistemas",dijoenentrevista con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora cada 22 de abril.
Cerca de 80 % del territorio presenta algún grado de sequía
El acceso al agua y su calidad es otro reto, pues el calentamiento global genera sequías más recurrentes. En México, por ejemplo,en los últimos cuatro o cinco años casi 80 % del territorio ha presentado algún grado de sequía.
Además, se está reduciendo la cantidad de agua de lluvia y los acuíferos son contamina-
dos con fluoruros,nitratos,por el uso excesivo de fertilizantes para la producción de alimentos.
"Si vemos la temperatura global, observamos que desde 2015 hemos tenido los años más calurosos.2024 fue el año más caluroso en el registro instrumental", aseguró el investigador, y advirtióque,conbaseendiferentesmodelos,seproyecta a fines de siglo en el país que posiblemente se habrá incrementado cuatro o cinco grados la temperatura, mientras que las precipitaciones se reducirían 30 por ciento.
Lassequíasseríanmásfrecuentesyafectarían la agricultura, la economía rural. "También hemos visto que cada año con la sequía incrementa la migración interna y externa.Si sigue esa tendencia,la reducción de productividad agrícola causaría que hasta 7 millones de mexicanos adultos migren a Estados Unidos",alertó.
El experto de la UNAM insiste en que todas estasperturbacionesafectanalahumanidada escalaglobal, independientementedesisomos delprimeroTercerMundo,denacionesendesarrollo o desarrolladas.
Calentamiento global y microplásticos
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) también resaltó que en el Día Internacional de la Madre Tierra se debe trabajar para recuperarlosecosistemasdelmundo que sustentan todas las formasdevida en ella.
"De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza,a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero sólo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte", subrayó el organismo internacional.
Puntualizó que uno de los problemas más importantes es el calentamiento global generado por la urbanización, cambio de uso de suelo, agricultura, ganadería, industrialización
en
nacional y
días,
periódico de circulación amplia y
local de
Ciudad de México;y,se le hace saber que deberá presentarse anteeste órgano jurisdiccional,a formular su contestación de demanda dentro del término de TREINTA DIAS contados a partir de la última publicación;debiendoacompañar la relación deacreedores a quealude la fracción III,del artículo 20, de la Ley de Concursos Mercantiles, ofrecer las pruebas que estime pertinentes y que la ley autoriza;apercibida que de no dar oportuna contestación, de conformidad con lo dispuesto en el diverso numeral 26,último párrafo,del propio ordenamiento legal, se tendrá por precluído su derecho y se presumirán como ciertos, salvo prueba en contrario, los hechos contenidos en la demanda que sean determinantes para la declaración de concurso mercantil. Asimismo, en términos de los artículos 1068, fracción III y 1069, del Código de Comercio, dentro del mencionado plazo, deberá señalar domicilio en esta ciudad para oír y recibir notificaciones, apercibido que en caso de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones se le harán por lista que se fije en los estrados de este Juzgado de Distrito. Lo que comunico a usted para su conocimiento y efectos legales correspondientes. Ciudad de México,nueve de abril de dos mil veinticinco El Secretario del Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, con residencia en la Ciudad de México y jurisdiccional en toda la República Mexicana. LIC. JUAN ALBERTO CASTRO GOMEZ.
IdeasmedularespapaFrancisco papaFrancisco
KARIME LIBIEN
1.Iglesia como hospital de campaña.
Promovió una Iglesia cercana,misericordiosa y centrada en el acompañamiento. Rechaza el clericalismo y defiende una actitud más humilde y abierta frente a quienes sufren, diciendo que la Iglesia debe estarmáscercadelas"periferias" existenciales.
2. Justicia social y opción porlospobres.
Siguiendo la tradición de la doctrina social de la Iglesia,
la Iglesia debe alzar la voz en defensa de los pobres,los migrantes y los marginados. Cri tica el capitalismo salvaje y el consumo excesivo, llamando a una economía más justa e inclusiva.
3.Ecologíaintegral.
En su encíclica Laudato Si' (2015), plantea una "conversión ecológica" y llama a proteger el medioambiente como una cuestión moral. Vincula la crisis ambiental con la crisis social, abogando por un cambioglobal en el modelo de desarrollo.
4. Diálogo interreligioso
Tendió puentes con otras confesiones cristianas, con el judaísmo,elislamyotrasreligiones. Cree en el poder del diálogo para construir la paz,y ha participado en encuentros históricos con líderes religiosos del mundo entero.
5. Enfoque pastoral hacia temassensibles.
Aunque mantiene la doctrina tradicional en temas como el aborto o el matrimonio, ha mostradoaperturapastoralcon personas LGBTQ+, divorciados vueltos a casar, y otros grupos tradicionalmente excluidos. Frases como "¿Quién soy yo para juzgar?" han marcado su estilo.
6. Reforma de la Curia ydescentralización
Impulsó reformas para hacer del Vaticano una estructura más transparente ymenos burocrática, con mayor participación de iglesias locales. Aboga por una Iglesia sinodal, donde se escuche más al pueblo de Dios.
7.Oposición al nacionalismoexcluyente.
Criticólos muros,la xenofobia y el uso político de la reliDefiende una visión universalista del cristianismo y ha sido muy claro en su defensa de los derechos de los migrantes y refugiados.
Pobreza. Pobreza.
No sólo es una realidad material; es una cuestión moral, espiritual y estructural.
"Una Iglesia pobre para los pobres". La Iglesia debe desprenderse del poder, el lujo y los privilegios,para estar verdaderamente al servicio de los pobres.No se quedó en la caridad ocasional;critica las causas estructurales de la pobreza,
-La desigualdad económica
-La especulación financiera
-El individualismo radical
-Los modelos económicos que excluyen
En su exhortación Evangelii Gaudium, afirmaque "esaeconomía mata", refiriéndose al sistema global que descarta a los débiles y convierte todo en mercancía.
"Los pobres no son un problema,sino un recurso al que acudir incluso para aprender qué es el amor verdadero".
LGBTI+ LGBTI+
La postura del papa Francisco hacia la comunidad LGBTI+ ha marcado un cambio de tonosignificativo dentro de la Iglesia católica, ha propuesto un enfoque más pastoral,inclusivo y humano.
Acompañamiento, no condena. La Iglesia debe acoger, acompañar y amar a las personas LGBTI+, en lugar de juzgarlas o excluirlas. En Amoris Laetitia y muchos discursos pastorales, afirma que toda persona merece dignidad y respeto, independientemente de su orientación sexual.
Apoyo a uniones civiles. Aunquenoapoyóelmatrimonio religiosoentrepersonasdelmismosexo,harespaldadopúblicamente las uniones civiles como una forma legal de protección paraparejasdelmismosexo.
Iglesia para todos. "La Iglesia no puede ser una aduana. Todos tienen un lugar en ella, incluidos los homosexuales, las personas trans,todos".