Aconsulta,propuestas Aconsulta,propuestas de deSheinbaum Sheinbaumpara levantarplantón:CNTE CNTE
RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ
Después de la reunión de casi cinco horas,ayermiércolesenlasededela Secretaría de Gobernación (Segob), los 16 representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no llegaron a un acuerdo con los del Gobierno Federal, Rosa Icela RodríguezVelázquez, secretaria deSegob; Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación; Martí Batres Guadarrama, titular del ISSSTE,así loinformaronlosdirigentes dela CNTE, quienes confirmaron sus exigencias paraseguirlasnegociacionesconelgobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, entre ellas, la abrogación total de la ley del ISSSTE de 2007.
Los maestros siguen exigiendo al Gobierno Federal congelar la edad de jubilación en 56 años para las mujeres y 58 para
los hombres, con un agregado, para que cada tres años se reduzca un año, medida que se tendría que extender hasta 2038.
Por su parte, Yenni Pérez, representante delaSección22,informóque sesometerána votación las propuestas del Gobierno Federal para determinar si culmina su plantón en la Ciudad de México,aunque advirtió que hasta ahora las propuestas federales son sólo paliativos a las reformas que impulsó el expresidente Felipe Calderón en materia de jubilaciones.
Además, los maestros descartaron llevar a cabo un boicot a la elección del Poder Judicial del próximo domingo 1 de junio, como habían amenazado días antes.
Tras la reunión, los representantes sindicales se reunieron con los maestros en la Torre Caballito, por lo que se mantuvo el corte a la circulación en Paseo de la Reforma.
Bloqueos de CNTE CNTE durante gran parte de ayer Cabe señalar que luego del ingreso de la comisión única de la CNTE a la Secretaría de Gobernación a las 11:30 horas, miles de profesores bloquearon varios puntos generando severas afectaciones a la movilidad de los capitalinos, principalmente en la zona centro: Paseo de la Reforma, a la altura de la Glorieta del Ahuehuete,Paseo de la Reforma yVersalles,inmediacionesdelaGlorietadela Joven de Amajac, Paseo de la Reforma al cruce conEje 3 Poniente,Paseode la Reforma al cruce con Eje 2 Poniente, Paseo de la Reforma al cruce con Eje 1 Poniente, inmediaciones de la Fuente Bicentenario,Insurgentes al cruce con Paseo de la Reforma, Reforma y Lieja, inmediaciones de la Estela de Luz, Circuito Interior a la altura de Reforma,avenida Hidalgo, Abraham González, inmediaciones de la Secretaría de Gobernación.
INE INEinterponeinterponeQUEJA QUEJA ante anteFGR FGRporusode acordeonesygastos
El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó denuncias ante la Fiscalía General delaRepública (FGR)sobrela distribución de acordeones ante una posible coacción del voto de cara a la elección judicial del próximo domingo.
Claudia Zavala Pérez, consejera del INE e integrantedela ComisióndeQuejasdelinstituto señaló que será la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FISEL) quien se encargará de realizar las indagatorias delcaso "porquetienequerevisarsiestoimplicaalgunainducción,coacciónalvoto".
La consejera también detalló que desde el INE,la Unidad Técnica de Fiscalización realizará un análisis para determinar la procedencia del gasto utilizado en estos acordeones distribuidos en Nuevo León y la Ciudad de México, donde se detectaron los casos.
Sobre el mismo tema,el Instituto Nacional Electoral (INE) estima que entre el 13 y 20% del padrón electoral acudirá a votar en la jornada del próximo1 dejunio,enlaque seelegirá a integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), informó por su parte la consejera presidenta Guadalupe TaddeiZavala,quienademásaseguróquesin importar el número de votantes, "el proceso electoral será legítimo"
"No permitamos que un acordeón influya en nuestro voto",advirtió la funcionaria,toda vez que el INE abordará la entrega de "acordeones" en los que se recomienda a los ciudadanos votar por candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) afines al gobierno y su partido.
Taddei Zavalacomentóque enlasesión de Consejo General se abordó el tema, ante la divulgación de que el gobernador de Nuevo León,SamuelGarcía,ymilitantes ysimpatizantes de Morena, sugieren a los electores inclinarse por determinados aspirantes.
Guadalupe Taddei, consejera presidenta
del INE,indicó que a pesar de los llamados a no participar y del bajo nivel de conocimiento ciudadano sobre este proceso, reportado por casas encuestadoras, el INE considera que los datos operativos obtenidos durante la capacitación del funcionariado permiten prever una participación superior a la esperada. "Estimamos una participación de entre 13% y hasta 20% de la ciudadanía en la elección judicial. Tenemos información derivada de la visita a más de 13 millones de ciudadanas y ciudadanos,lo que nos permite estimar que el conocimientosobreestaelecciónestáporencima de lo que reflejan las encuestas", sostuvo TaddeiZavala
El INE describe que durante la jornada, instalará casillas en todo el país,con la capacidad de recibir al 100% del electorado. Al cierre de la votación, los funcionarios de las mesas directivas iniciará la separación de
Guadalupe Guadalupe Taddei Taddei Zavala Zavala
boletas y el armado de paquetes electorales, que serán enviados a los 300 Consejos Distritales para el conteo.
Sobre la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Taddei indicó que el conteo de votos para la Corte será transmitido en vivo desde los 300 Consejos Distritales.
La noche del 1 de junio,a las 23:00 horas,el INE daráaconocerunaestimaciónpreliminarde la participación ciudadana y el porcentaje de avance en el cómputo de votos.Además,el conteo distrital será transmitido en vivo a través de lasplataformasoficialesdelInstituto.
La consejera presidenta llamó a la ciudadaníaaejercersuderechoal votoyaseguróque el proceso jurídico y logístico de esta elección está garantizado.
"Deseamos suerte al INE y a México. Estamos listos",finalizó.
En una partida donde la política juega con cartas marcadasy el podersuele tener ases bajo la manga, el Observatorio del Sistema Nacional Anticorrupción(OSNA)hadecididosentarse alamesaconunmazolimpio.
Analizó 64 perfiles para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y pusosobrelamesaunajugada quemereceatención: nuevenombressinvínculos con el poder político ni fáctico
Y sí, curiosamente -o estratégicamente- las tres cartas de siempre no están en la baraja final.
Esta selección no fue un volado ni una jugada al azar.
El OSNA evaluó trayectorias,propuestas, relaciones partidistas y entrevistas. En un entorno en el que las sillas del máximo tribunal han sido vistas como fichas negociables,esteejerciciofueuna especie de "showdown" moral: se revelaron las cartas de cada contendiente sin bluff ni faroles.
Y el resultado es contundente.
De los 64, solo nueve tienen lo que se necesita para sentarse en la mesa más alta delPoderJudicialsindeberlenadaanadie. En otras palabras,no traen a ningún padrinopolíticosentadoenlabanca.
Este corte de caja se parece más a una jugada de Texas Hold'em que a un simple nombramiento burocrático. En el póker, el valor de una mano depende tanto de las cartas en la mano como del contexto de la mesa.
Aquí, el contexto es claro: una Corte debilitada por sospechas de sumisión, nombramientos con sello partidista,y una creciente desconfianza ciudadana.
Eneseescenario,quienesrealmentebuscan fortalecer la legalidad necesitan jugar con cartas abiertas y,sobre todo,tener una buenamanoqueno dependa deldedazoni delcompadrazgo.
La lista del OSNA -con perfiles como Jazmín Bonilla García, Alma Delia González Centeno o César Enrique Olmedo Piña- parece una declaración de
principios.Es un all-in por la independencia judicial, justo cuando muchos quieren que la Corte se pliegue, no que se levante.
Llama la atención que en este ejercicio nofigurenlas "tresdesiempre",esascartas comodín que aparecen cada vez que se reparte el mazo del poder:cercanas al Ejecutivo, al Legislativo o a los intereses fácticos que mueven fichas desde la sombra. Al no aparecer, lo que queda claro es que su valor estaba más en su cercanía alpoderqueensucalidadtécnicao independencia.
En lenguaje de póker, eran cartas altas solo en apariencia; en el fondo, un par bajo.
Pero más allá de esta omisión -que es una declaración política en sí misma- el OSNA manda otro mensaje aún más importante:no se trata de deslegitimar todo elproceso,sino de exigir que se juegue limpio.
No promueven el abstencionismo, sino el voto informado.
Porque la Corte no está para jugar a favor de nadie, sino para hacer cumplir las reglas del juego. En los últimos años, sin embargo, se ha visto cómo algunas ministras y ministros han jugado con la camiseta puesta, obedeciendo intereses ajenos al derecho.Por eso,esta propuesta del OSNA es más queunalista:esun reto.
¿Podrá el Senado, quien en última instancia decide quién entra y quién se queda fuera, tener la dignidad de respetar esta carta ciudadana? ¿O volverá a apostar por cartas marcadas?
Si el Senado decide ignorar esta evaluación, será como tirar las cartas buenas ala basura paraquedarseconunpar de jotas disfrazadas de ases. Pero sitoma en serio esta mano que ha puesto el OSNA sobre la mesa,estaremos ante una jugada histórica: la oportunidad de que, por una vez, no gane el que más poder tiene, sino el que tiene la mejor mano ética,técnica y profesional.
Hoy, el OSNA ha puesto el raise. Le toca al poder responder. Porque en esta partida, lo que está en juego no es una silla más: es el futuro mismo del Estado deDerecho.Yno sepuede jugarcon eso.
Quieren que la ciudadanía mire la mesa con atención y decida con base en las cartas reales,no en las promesas falsas o los discursos con doble fondo. En una democracia madura, la Corte no puede ser el "pot" que se reparten los jugadores más fuertes. Tienequeser el árbitro de la partida. Para eso, se necesita que quienes lleguen a ese espaciono tengan deudas con los jugadores ni lealtades que les impidan repartir justicia con imparcialidad.
Por más que uno intente comprender el trasfondo histórico de la CoordinadoraNacionaldeTrabajadores de la Educación(CNTE), resultayaimposible justificarsusmétodos y su propósito. Desde hace 13 días, la Ciudad de México ha sido rehén de un grupo que se dice defensor de la educación pública, pero que actúa como un sindicato de presión con métodos propios del siglo pasado: el bloqueo, el chantaje, el colapso sistemático de la vida urbana.
Ayer miércoles,mientras miles de capitalinos lidiaban con el caos vial provocado por la toma de avenidas como PaseodelaReforma y CircuitoInterior,la autodenominada Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE se reunió con la secretaria de Gobernación.La escena era tan predecible como absurda: burócratas dialogando con agitadores, como si aún viviéramos bajo las reglasclientelaresdelviejo PRI La única diferencia es que ahora el gobierno, supuestamente "transformador", ha optado por tolerar al monstruo sin alimentarlo, lo cual no significa que no le tema.
Durante casi dos semanas, la capital del paíshasidosometidaa bloqueosintermitentes,plantones en el Zócalo,interrupciones del Metrobús y afectaciones a miles de trabajadores, comerciantes y ciudadanos que no tienen nada que ver con los reclamosmagisteriales. Quienes han transitado por esas zonas atestiguan no una protesta, sino una ocupación, una toma simbólica del
poderporpartedeunaminoría que ya notieneclaroniquéexige,niparaqué Elmotivo oficial del plantón es la exigencia de la derogación de la mal llamada "reforma educativa", un término que la CNTE emplea indistintamente para referirse tanto a la reforma de Peña Nieto como a la de López Obrador En otras palabras,ni la contrarreforma de AMLO -que eliminó la evaluación punitiva y les devolvió poder a las normales ruralesha sido suficiente para esta organización, que ya no busca avances, sino privilegios.
La CNTEnoestáinteresadaenmejorar la educación pública,ni en formar mejores maestros,ni en combatir el rezago educativo que arrastran las zonas marginadas del país. Su verdadera agenda es política, gremial, económica. Quieren más plazas automáticas, más dinero para sus escuelas,más impunidad para sus caciques sindicales,más control sobre las decisiones pedagógicas en sus regiones. Quieren, en el fondo, volver al tiempo en que las secciones sindicales decidían quién enseñaba,cómo y dónde, sin rendir cuentas a nadie.
Pero el verdadero drama no está en sus exigencias, sino en su anacronismo. La CNTE no se da cuenta de que ya no intimida como antes.En el pasado, bastaba conamagar conunplantónounahuelga para doblar al Gobierno Federal. Hoy, la realidad política y social ha cambiado. La Secretaría de Gobernación les abrió la puerta,sí,pero no les dionada. Nisederogarálareforma,nise emitirán nuevos decretos,ni se reinstala-
rá el viejo régimen clientelar.La CNTE lo sabe, pero se aferra al plantón como quien se aferra a una vela en medio de la oscuridad.
El problema,sin embargo,es el costo de su necedad. Trece días de bloqueos significan pérdidas económicas incalculablespara pequeños comerciantes, retrasos en servicios de emergencia, complicaciones para trabajadores,estudiantes, enfermos. Nadie habla de ellos,porque en México hemos normalizado el abuso cuando viene envuelto en el celofán de la "protesta social". Pero el derecho a manifestarse no incluye el derecho a impedir que una ciudad funcione.El derecho a la libertad de expresión no implica la facultad de extorsionar al Estado con el colapso urbano. La CNTE está atrapada en una espiral autodestructiva.Ya no logra elrespaldo popular que alguna vez tuvo en OaxacaoChiapas. Sus métodos han dejado de generar empatía y hoy sólo provocan irritación.Los padres de familia ya no los ven como defensores del magisterio,sino comosaboteadoresdelfuturodesushijos. Y losgobiernos-incluso losque se proclaman de izquierda- han dejado de verlos como aliados estratégicos para verlos como un problema de gobernabilidad. El plantón indefinido es, en realidad, una declaración de derrota.Es la admisión tácita de que no lograron sus objetivos y que sólo les queda resistir, resistirhastaelolvido. Porque eso es lo que les espera si continúan en este camino: la irrelevancia. La CNTE ya no es un actor decisivo en el diseño de la política educativa nacional.Es un vestigio, un espectro de otro tiempo, un sindicatoquegritaenunaplazaqueya no lo escucha.
En lugar de reinventarse, han decidido morir de pie sobre una ciudad que ya no los tolera.Y el gobierno,en un alarde de tibieza, no actúa ni con firmeza ni con estrategia. Simplemente los deja estar, como si el conflicto se desvaneciera solo.Pero la pasividad oficial también es una forma de complicidad.Porque mientras la CNTE colapsa la capital, el Estado mexicano sigue sin cumplir su deber básico: garantizar el orden y el derecho de millones de ciudadanos a vivir en paz.
La educación pública merece más que esto. Merece maestros comprometidos,no burócratas del chantaje.Merece líderes que construyan, no agitadores que destruyen.Y sobre todo,merece un Estado que no se arrodille ante quienes han hecho del caos su único argumento.
Esténtorpolítico 9COLUMNAPOLÍTICA
II
NSEGURIDAD NSEGURIDAD Y Y VIOLENCIA VIOLENCIA
TIENEN TIENEN LA LA MISMA MISMA RAÍZ RAÍZ
QUE QUE OTROS OTROS PROBLEMAS PROBLEMAS
Los recientes y lamentables asesinatosde XimenaGuzmánCuevas, secretaria particular de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CdMx), Clara Brugada, y de José MuñozVega, su asesor, se suman a los altos índices de inseguridad y violencia que diariamente sufre la CdMx y gran parte de la República Mexicana,donde diariamente se registran 76 homicidios: uno cada 19 minutos. En el primer semestre del sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo, la cifra de crímenes fue de 17 mil 365, por lo que resulta inevitablesuponerquelacrisisdelictiva se mantiene y escala.
La gran metrópoli del Valle de México, con 22 millones de habitantes, es la séptima zona más poblada del mundo;la primera es Shanghái (China),la segunda Nueva Delhi (India) y la tercera Tokio (Japón). Una mayor densidad poblacional podría mostrar como "natural" el aumento de la incidencia criminal y demás problemas, pero ésta no necesariamente debería ser una regla.
En el Informe de incidencia delictiva del fuerocomún serevelaque,hastael 30de abril de 2025, la CdMx ocupaba el segundo lugar de las ciudades mexicanas, con mayor incidencia delictiva correspondientesa 17mil689presuntos delitos; el primer lugar fue para el EstadodeMéxico (Edomex),con 30 mil 501; y el tercero para Guanajuato, con
14 mil delitos.
El índice de Paz México 2025 reportó que siete de cada 10 personas (76.1 por cientode lasconsultadas) no se sienten seguras en la capital de la República; y los homicidios dolosos aumentaron 5.8 por ciento en el último año,alcanzando una tasa de 11 por cada 100 mil habitantes.
La percepción de temor a la violencia de los citadinos alerta a las autoridades tantode la CdMx como del Edomex;en ambas gobierna Morena. En la capital del país, el gobierno ha implementado algunas "novedosas" estrategias de seguridad,pero sus resultados no son alentadores.
Porejemplo,el jueves 27 de febrero fue considerado el "día más violento" en muchos años;ese día se registraron 14 asesinatos dolosos. Desde el inicio del mandato de Clara Brugada, las balaceras han sido una constante en lasdelegaciones Tlalpan, Tláhuac, Gustavo A. Madero,Iztapalapa y Cuauhtémoc. El lamentable suceso en el que perdieran la vida los dos funcionarios cercanos a la actual Jefa de Gobierno tiene su raíz en otros males que agobian a los
capitalinos ya todos los mexicanos:el desempleo, los bajos salarios, la falta de viviendaspopularesylosdeficientesserviciosurbanos,desaludyeducación. En otras palabras, las raíces económicas y sociales de la inseguridad y la violencia delictiva son la desigualdad, la pobreza,la marginación;grandesproblemas nacionales que los actuales gobernantes de Morena, al igual que los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) no han podido resolver. Resulta innegable el incremento de este añoenlaviolenciageneradaporelcrimen organizado; aumento que no sólo se advierteenel númerodemuertes vinculadas al narcotráfico, sino en las víctimas de la violencia política, las desapariciones, secuestrosyextorsiones y cobrosdepiso apequeñosymedianosempresarios. Ahora nosólohaymasacresoenfrentamientos entre grupos criminales y fuerzas policiacas o militares, también ha crecido la cifra de asesinatos de activistas sociales, personajes políticos (alcaldes, regidores, candidatos, etc.) y funcionarios públicos, como el caso de XimenaGuzmán y José Muñoz.
La CdMx y el país entero se desangran como nunca antes en la historia nacional.Sila presidenta ClaudiaSheinbaum y la Jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada,quisieran acabar con esta crisisdeinseguridad,deberíanprimeroutilizar políticas sociales y económicas paraatacarproblemascomolapobreza y la desigualdad.
Quizás medio año es poco tiempo para vermejoresresultados;perose vislumbra difícil que éstos provengan de gobernantes"cortados conlamismatijera" y que sólo aplican políticas públicas que pueden calificarse de "mejoralitos" sociales.El tiempo lo dirá.
Por el momento, amigo lector, es momento, amigo lector, es todo. todo.
Para mejorar el flujo hídrico en la región,debido a la sequía extrema,personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) busca demoler una presa ubicada dentro del rancho "El Saucito",en Balleza,Chihuahua,que fue asegurado en 2021 por la Fiscalía estatal al exgobernador de la entidad,César Duarte Jáquez.
Se sabe que esta acción,además de combatir la sequía, es parte de una estrategia para frenar las extracciones ilegales de agua en el estado, pues dicha presa se encuentra bajo investigación tras ser construida en medio de presuntas irregularidades.
De igual manera, fuentes de la Conagua habían adelantado que, luego de un cateo, instalaron el equipo para desinstalar la presa, pues es un obstáculo para el cauce naturaldelaguaenlazonayafectaalequilibriohídricodelaregiónque,poraños,ha sufrido sequíaextrema por falta delluvias.
El rancho "El Saucito" fue construido por el exgobernador César Duarte Jáquez como parte de su plan de retiro para después de dejar su mandato y, eventualmente, convertirse en el principal líder ganadero en el norte del país.
Según informes de la Fiscalía local, el inmueble,de 4 mil 300hectáreas,fue obtenido por Duarte a través de prestanombres, la presión de las instituciones del estado para obligar a vender más barato, y hasta un caso de privación ilegal de la libertad hasta que la víctima accedió a ofertar sus tierras.
Forma parte de las 8 propiedades que fueron incautadas al exgobernador y, durante su mandato,el principal destino de recursosobtenidosdemanera ilícita parasu compra y edificación.
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),Efraín Morales López, reveló que se encontró una propiedad,pertenecientealexgobernadordeChihuahua, César Duarte, en la que se construyó una presa para acaparar agua.
Morales López señaló que este acaparamiento equivalía a 700 mil metros cúbicos que el gobernador disponía para beneficio y uso personal.
"Resulta paradójico y lastimoso,por decirlo menos,que un estado como Chihuahua,en donde se tienen grandes carencias derivadas del cambio climático y sus afectaciones,haya un exgobernador que intente beneficiarse, cuando hay un gran número de productores que no pueden llevar a cabo la siembra, sus cultivos,porque no cuentan con el vital líquido", apuntó.
Durante este reconocimiento, el gobierno también encontró pozos que se estaban usando de manera ilegal, sin concesión alguna, los cuales fueron clausurados el lunes pasado.
Por otra parte, el titular de la Conagua reprochó que, tras comenzar con los trabajos de demolición de las presas dentro del terreno,fue impuesto un amparo para evitar que el gobierno continuara.
El lunes, la Federación informó a los dueños del terreno que llevaría a cabo la ejecución del procedimiento administrativo para derribar las cinco represas y también la presa. El martes,tras la notificación, iniciaron los trabajos de demolición, pero en 24 horas presentaron un escrito de un incidente para un juicio de amparo indirecto, para solicitar una suspensión provisional de las acciones.
"¿Y qué creen? Que se le otorgó en menos de 24 horas.Ahora, ¿quién realizó este procedimiento? Quien se presenta a informarnos que este procedimiento se está lle-
vando a cabo, fue quien dijo que eran los hermanos del exgobernador y, además, lo que nos informan es que se trata de la misma jueza, Madhay Soto Morales, que suspendió la distribuciónde los libros detexto. "Creemos queesto es partede esta asociación que se tenía entre el poder político y económico, muchos factores de poder para seguir sacando beneficios de manera personal de estas situaciones", advirtió el funcionario.
La Conagua denunció que no pudo ejecutar la recuperación de al menos 700 mil metros cúbicos de aguaque de manera ilegal se apropió el exgobernador de Chihuahua,CésarDuarte, conlaconstrucción,enun rancho de su propiedad, de una presa, cinco represas y un pozo para uso personal.La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que esa cantidad de agua "está en la cuenca del acuerdo de 1944 con Estados Unidos. Es el uso privado de un recurso nacional sin permiso,sin concesión.Resulta paradójico, lastimoso -por decir lo menos- que en un estado como Chihuahua,en donde se tienen grandes carencias de agua haya un exgobernador que intente beneficiarse", aclaró.
Increíble: A más de una década de registrados los lamentables hechos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que se buscan nuevas líneas de investigación para localizar a los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero,que desaparecieron la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, sin que a la fecha,pese a los esfuerzos de autoridades federales por destruir la llamada "verdad histórica" del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, no se hayan obtenido resultados positivos ysí un millónde pretextos,como el que ahora se pretenda cambiar de fiscal especial, pues el actual, Rosendo Gómez Piedra, a quien ya no quieren los padres de familia, declaró que se sigue buscando los cadáveres de los normalistas, pronunciamientoquefuecalificadocomo"desafortunado" por la mandataria, quien analiza la posibilidad de pedir su cambio a Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, donde el caso duerme el sueño de losjustos. Comisiones van y comisiones vienen, al igual que de expertos nacionalese internacionales,perono se logran resultados, como los prometidos por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, y muchos otros funcionarios "cuatroteros", quienes se dice han utilizado el asunto para hacerse notar y devengar jugosas percepciones, lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno Cambiando de Tema Noticias, Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz, coordinados por nuestro presidente editor, NaimLibienKaui,expusieronquealafecha por la desaparición hansidoenviados aprisión más de 140 implicados.Gómez Piedra subrayó que a la fecha tres de los estudiantes han sido reconocidos por los restos hallados y que uno de sus legítimos deseos es que los 40 normalistas restantes se encuentren con vida.
Cambiando de Tema, los periodistas puntualizaron que horas antes de que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reunieran con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, funcionarios del Gobierno Federal, habían sentenciadoque nodarían marchaatrásensu exigencia de derogar la Ley del ISSSTE de 2007 yquerespecto delaumentodel100por ciento en sus salarios posiblemente se llegara a un acuerdo.
En tanto, miles de mentores de la bloquearon importantesavenidas dela capi-
taldel país,entrelasque destaca Paseo dela Reforma, causando severos trastornos a la circulación vehicular y peatonal. El "plantón" de los profesores en la explanada del Zócalo citadino, frente a Palacio Nacional, lleva ya 15 días.De acuerdo con los actores, el mismo no se levantará hasta que las autoridades federales resuelvan cada una de sus legítimas exigencias.
Demandan a Sheinbaum Pardo cumpla sus promesas de campaña, entre ellas, la cancelación de la citada Ley y la Reforma Educativa. No fuimos nosotros, sino ella, quien rompió el diálogo y las pláticas. Fue ella quien calificó a la ley del instituto como neoliberal y conservadora, pero a ahora se dice sorprendida y engañada, lo que resulta por demás increíble.
El reencuentro entre Rodríguez Velázquez, el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, inició poco después de las 11 de la mañana y continuaban pasadas las tres de la tarde. Nuestra intención es no dañar a la ciudadanía con los bloqueos, paros, mítines y plantones, pero a ello nos han obligado las autoridades por incumplidas y traicioneras, puntualizaron los maestros de la coordinadora,quienes no descartan la posibilidad de cerrar definitivamente,comoensumomentolohicierael expresidente López Obrador, Paseo de la Reforma,peroellodependedelarespuesta oficial a sus demandas. Para los conductores del gustado y visto noticiario, la actual situación se debe a las promesas hechas por las administraciones de la 4T,la que a cam-
ciones ocasionadas por los mentores,principalmente al comercio, suman ya miles de millones de pesos, los que no serán recuperados por los afectados.
Cambiando de Tema, durante la Conferencia Mañanera en Palacio Nacional, su inquilina, hizo un llamado a todos los mexicanos en edad de hacerlo a acudir el domingopróximoalasurnasparaelegiralos nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación, estimando que en el evento participarán millones de electores, desconociendo si el presidente López Obrador participaráenla justa,puesnotiene comunicaciónconelSeñordePalenque,cuyoparadero esmásqueunmisterio.Cambiando de Tema, Sheinbaum lamentó la muerte de seis elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional en los límites de Michoacán y Jalisco. Los servidores públicos viajaban en un vehículo blindado que "pisó y activó" una mina terrestre "sembrada" por el crimen organizado, hechos en los que también resultaron heridos de gravedad dos militares más, quienes luchan por salvar la vida y son asistidos por médicos especialistas en un hospital michoacano, bajo resguardo policial y militar.
Cambiando de Tema, resulta que el Gobierno Federal presentará denuncia formalantela FiscalíaGeneraldelaRepública contra el exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez,porelrobode700mil metros cúbicos de agua contenidos en una presa y cinco represas de un rancho de su propiedad.
Nosonpocoslosexfuncionarioslosquese encuentran relacionados con los hechos,los que acreditan la prepotencia y abusos con los que actuaron mandatarios estatales de las administraciones priistas.
Donde también se registran irregularidades es en la Procuraduría Federal del Consumidor, laque "estáentodo",menosenla protección de los consumidores.Aumentó significativamente la desaparición de jóvenesentre15 y17 años,loque esalarmante.
Reiteragobierno Reiteragobierno: :nohabrá
REFORMA REFORMAFISCALFISCALencortoplazo
Autoridades hacendarias destacaron la solidez fiscal del país y descartaron una reforma fiscal en esta administración en el corto plazo. México ha logrado aumentar sus ingresos tributarios sin necesidad de una reforma, gracias a la eficiencia en el combate a la elusión y evasión fiscal.
Además, el país cuenta con amortiguadores fiscales y una estrategia clara para enfrentar la volatilidad global.
"Los ingresos tributarios aumentaron de 2018 a 2024 de 12 % a 14 % del PIB. Dos puntos porcentuales sin que mediara una modificación al esquema de tasas tributarias,sin reforma fiscal.
Esto ha sido posible con eficiencia, con honradez, buscando combatir la evasión. México logró aumentar dos puntos porcentuales sin que hubiera reforma fiscal”, se hizo notar.
En relación con el estado de las finanzas públicas del país, se mantienen fundamentos sólidos y con capacidad de adaptación.
Un breve recuento de las autoridades hacendarias señala que contamos con estabilidad macroeconómica, una base fiscal robusta,un tipo de cambio estable, baja inflación, tasas de desempleo históricamente bajas y una política industrial que mira hacia el futuro.
Sabemos que los riesgos externos continuarán, veremos volatilidad financiera, disrupciones logísticas, presiones geopolíticas, pero también sabemos que contamos con instrumentos fiscales y una estrategia clara para navegar esta volatilidad.
De manera concreta se resaltó que si bien a la fecha, la deuda pública equivale a 561.4 % del Producto Interno Bruto (PIB); se tienen105milmillonesdepesosenelFondodeEstabilizaciónde los Ingresos Presupuestarios.
Aranceles de Aranceles de Trump Trump, pueden , pueden impactar 3 % del PIB impactar 3 % del PIB
El gravamen de Donald Trump a las remesas, podría tener un impacto de 3 % del Producto Interno Bruto (PIB), reconoció la Secretaría de Hacienda.
"Sí es un impacto importante.Ojalá que las solicitudes para que se reconsidere y se descarte este tributo se escuchen,pues hay una evidencia,cuando el peso se aprecia,los paisanos mandan más dólares, porque probablemente ellos tengan un compromiso fijo en pesos con sus familias.
"La magnitud del impacto podría ser equivalente a 3 % del PIB en
El llamado impuesto Trump, una de las propuestas más polémicas de su paquete fiscal, "para algunos países, como Honduras,representa más de 20 % de su PIB.
Pero en México el golpe será más difuso, más silencioso, aunque no menos letal; se trata de un impuesto dirigido con precisión quirúrgica.
Municipios impactados Municipios impactados
En los primeros tres meses de 2025,el municipio que más dinero recibió por concepto de remesas fue San Cristóbal de las Casas, Chiapas,con 216.8 millones de dólares.Este lugar del país incluso supera lo que captaron estados enteros como Coahuila (201.5 millones de dólares) oNayarit (184.7 millones),de acuerdo con el
JUEVES29DEMAYO2025
RAFAEL ORTIZ
-El INCMNSZ lanza dos guías clínicas que buscan estandarizar la toma de muestras sanguíneas y hemocultivos. El objetivo: mejorar la precisión diagnóstica y frenar la resistencia antimicrobiana.
-En 2021, México reportó más de tres millones de infecciones resistentes a medicamentos.La OMSadvierteque,sinmedidas concretas, este fenómeno podría superar al cáncer como principal causa de muerte antes de 2050.
Una jeringa,un tubo de recolección, un pinchazo en la vena. Para millones de personas, ese momento marca el inicio de un diagnóstico;pero cuando la muestra se toma mal,el resultado se distorsiona, el tratamiento falla y el paciente paga las consecuencias.
Para reducir esos errores desde el primer paso, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) presentó dos nuevas guías clínicas: de Práctica Clínica para la Toma de Muestras de Sangre Venosa y Accesos Venosos Difíciles, así como para la Toma de Hemocultivos. Su objetivo es evitar variaciones técnicas que comprometan el diagnóstico.
"Si una muestra no se toma correctamente,el daño al paciente puede ser irreversible. Estas guías permiten armonizar el proceso con los más altos estándares,pero adaptados a la realidad de nuestro país", explicó el Dr.Arturo Galindo, subdirector de Epidemiología Hospitalaria del INCMNSZ.
La sangre venosa es fundamental para evaluar órganos vitales,detectar infecciones,monitorear enfermedades crónicas y ajustar tratamientos. El hemocultivo, por su parte, permite identificar bacterias o hongos en el torrente sanguíneo y es clave en casos de fiebre persistente,sepsis o infecciones graves.
Una muestra mal tomada puede alterar los resultados, inducir un diagnóstico erróneo y provocar tratamientos innecesarios, incluyendo eluso indebido deantibióticos.Esa cadena de errores contribuye directamente al avance de un problema creciente: la resistencia antimicrobiana.
En 2021, México reportó más de tres millones de infecciones resistentes a medicamentos. La Organización Mundial de la Salud advierte que, sin medidas concretas, este fenómeno podría superar al cáncer como principal causa de muerte antes de 2050.
Las nuevas guías están dirigidas a personal médico,de enfermería y laboratorio.Incluyen
recomendaciones claras y aplicables para reducir errores comunes como la hemólisis (rupturadeglóbulosrojos),lacontaminación de la muestra o el uso inadecuado de dispositivos.
Fueron elaboradas por expertos del IMSS, ISSSTE, Instituto Nacional de Pediatría, universidades estatales y asociaciones clínicas, con el respaldo técnico de Becton Dickinson (BD).
Los documentos están disponibles en la Latin American Journal of Clinical Sciences (https://lajclinsci.com) y se difundirán en foros académicos, hospitales y espacios de formación médica.
Una empresa fundada por el vocero de Morena, Arturo Ávila, ha surtido vehículos militares al gobierno de El Salvador presididoporNayibBukele, revelólaorganización MexicanosContralaCorrupción(MCCI). Ávila es el diputado que reconoció poseer una residencia en San Diego valuada en 4.8 millones de dólares.
De acuerdo con la indagatoria de MCCI, Arturo Ávila dirigió IBN industrias de InteligenciaArtificialyAltaTecnologíaBalísticaSA DE CV a través de la cual obtuvo contratos
millonariosconlaSedena parablindajeoreparación de vehículos.
El 11 de octubre de 2021,a la compañía IBN Military Industries Inc, en la que Clayna Scarlett Aiza Verboonen, esposa del diputado plurinominal,aparece comosecretaria,le fue otorgado un contrato por 2.6 mdd por parte del Ministerio de la Defensa de El Salvador.
El gobierno salvadoreño adquirió 10 vehículos militares todoterreno "Yagu". El Ministerio estuvo representado por su titular, René Francis Merino Monroy. De IBN Military Industries Inc firmó Jesse Sainz Blanco Jr, director ejecutivo de la compañía.
Aunque la compra entre el Ministerio de Defensa se concretó con la filial de IBN en EE. UU.,documentosdel RegistrodeComercioindicanquedesdejuliode2019,Ávilaconstituyóen El Salvador IBN Industrias Militares,en la que seinscribiócomosurepresentantelegal.
En junio de 2022, IBN Industrias Militares cambiósu denominaciónde razónsocialen El SalvadoraIBNInteligenciaArtificial,SAdeCV.
En un canal de YouTube, llamado La Resistencia, cuyos fundadores son Arturo Ávila y su familia, se difundió un video titulado "Yagu, una solución para combatir las pandillas en El Salvador".
Enel clip, Ávila destaca la política de seguridad del polémico presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien ha sido acusado de atentar contra los derechos humanos y de reprimir con la cárcel a sus críticos.
Antes de ser diputado de Morena, Arturo Ávila mantuvo relaciones cercanas con altos funcionarios de al menos tres gobiernos federales: el de Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y ahora en el de Claudia Sheinbaum.
En el trimestre enero-marzo de 2025,la población económicamente activa totalizó 60.5 millones de personas,una disminución de 172 mil frente al mismo lapso de 2024. Los principales descensos interanuales de empleos se concentraron en la industria manufacturera,con 175 mil menos personas; la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca bajaron en 228 mil personas; mientras que los servicios diversos se redujeron en 151 mil personas Sumadas, las fuentes de trabajo perdidas en este lapso sumaron 554 mil plazas.
En el periodo mencionado, la población desocupada sumó 1.5 millones de personas, cantidad que representó una tasa de desocupación (TD) de 2.5 % de la PEA (población económicamente activa), que es un porcentaje similar al del mismo trimestre de un año antes,indicó el organismo autónomo en su reporte.
Sin embargo, la población económicamente activa totalizó 60.5 millones de personas,una disminución de 172mil frenteal mismo lapso de 2024,reveló el INEGI.
Encontraste,los serviciossocialestuvieronunasubida de 59mil personas, mientras que los restaurantes y servicios de alojamiento, así como los servicios profesionales y financieros y corporativos, en conjunto, tuvieron un alza de 163 mil personas frente al primer trimestre de 2024.
Por otro lado, señala el informe del instituto responsable de las estadísticas,3.9 millones de personas estuvieron subocupadas; es decir,que reportaron tener lanecesidadyvoluntadde trabajarmáshoras.
Asimismo,el instituto reportó una reducción interanual de 88 mil trabajadores en el sector informal,que concentró 32 millones de personas. De esta manera,la tasa de informalidad quedó en 54.3 % de la fuerza laboral total.
Por género, 75.9 % de los hombres están en el mercado laboral frente al 45.9 % de las mujeres.
Por sector,el instituto detalló que 10.4 % del total de trabajadores están en actividades primarias; 24.7 % en secundarias o industriales,y 64.3 % en terciarias o servicios;el restante 0.7 % no especificó su actividad.
Por regiones,las entidades queduranteelprimer trimestrede 2025
Más de 26 millones ganan menos de un salario mínimo en México
En el primer trimestre de 2025,siete de cada 10 trabajadores recibieron menos de dos salarios mínimos,y una cuarta parte de la población ocupada trabajaba más de 48 horas semanales, por un promedio de 42.1 horas trabajadas en el país, de acuerdo con el INEGI.
Entre enero y marzo de este año,26 millones 242 mil personas trabajan por menos de un salario mínimo -es decir,menos de 278 pesos por día en el grueso del país, y 419 pesos en la zona fronterizao, incluso, por ninguna remuneración (2 millones 580 mil); otras
FRENA FRENAordendecaptura ordendecaptura
GILBERTO BENÍTEZ
El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, frenó nuevamente su detención, luego de que un Tribunal Colegiado confirmó la suspensión provisional que otro juzgado le concedió contra la orden de aprehensión vigente en su contra. Por unanimidad, magistrados del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal declararon infundado el recurso de queja penal que la Fiscalía General de la República (FGR) tramitó contra la medida cautelar que la jueza Décimo Quinto de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, Sindy Ortiz Castillo,otorgó el 20 de mayo pasado al exmandatario michoacano contra la orden de captura librada por daño al erario estatal por más de mil millones de pesos.
La FGR solicitó declarar sin materia la suspensión provisional, debido a que Aureoles ya contaba con una suspensión definitivaotorgada,perolosmagistradosseñalaron que no había certeza de que se trate de la misma orden de aprehensión u otro mandamiento en el que se le requiera.
Valerecordarqueapenasellunespasado, la jueza Noveno de Distrito en materia Penal en la Ciudad de México, Jovita Vargas Alarcón, dioluzverdeala FGR paradetener al exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, tras levantar la suspensión definitiva que lo protegía, toda vez que no cumplió con el pago de una garantía por un millón de pesos y con su comparecencia en un plazo de cinco de días ante la jueza de control Patricia Sánchez Nava, quien lo requiere por el caso del desvío de recursos
en la construcción de cuarteles.
Por otra parte, también se ha informado que la Fiscalía General de la República (FGR)acusaal experredistadeunpresunto daño al erario estatal por mil 52 millones 222 mil 490 noventa pesos en la construccióndesietecuartelesdelaPolicíaEstatal.
Según las investigaciones realizadas por la citada dependencia, se evidenció que AureolesConejocontratóahombresarmados paracuidar celosamente sus propiedades. Como bien se sabe, Silvano Aureoles Conejoestáacusadodelosdelitosdepeculado, administración fraudulenta, operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.
"Agréguese el escrito signado por *** agente del Ministerio Público de la Federación adscrito -folio 9071- por medio del cual interpone recurso de queja contra el auto de veinte de mayo de dos mil veinticinco, en el que se admitió la demanda de amparo promovida por el quejoso, por los motivos ahí expuesto", señalaelacuerdopublicadoenel expediente 519/2025.
El recursode la FGR será enviado a un tribunal Colegiado en materia Penal para que resuelva si este nuevo juicio de amparo puede o no continuar en trámite.
De acuerdo con los estrados judiciales, tanto en el juzgado Noveno como en el Décimo Quinto de Distrito,la juez de control Patricia Sánchez Nava ya informó que ella emitió una orden de aprehensión contra Aureoles por peculado, lavado de dinero, asociación delictuosa y administración fraudulenta por el desfalco de más de 3 mil millones en el gobierno de Michoacán.
El compromiso con la salud y el bienestar de las familias sigue siendo una prioridad para el Gobierno Municipal que titulariza la alcaldesa IvetteTopete García; por lo que agradeció la excelente participación y respuesta ciudadana, a las más recientes jornadas de atención médica y social que se han brindado en los arcos del Palacio Municipal y en la Delegación San Juan Grande.
Los apoyos acercados a través de la "Caravana Violeta" y la "Caravana de Servicios Itinerante", han tenido gran respuesta e interés de cientos de personas que accedieron a los servicios gratuitos y de calidad como la Farmacia Móvil, Unidad Dental, consultas médicas,asesoríajurídica,asícomoatención psicológicayotrosapoyospensadosespecialmente para fortalecer a la comunidad.
La alcaldesa Topete García señaló: "Nos llena de orgullo ver cómo la ciudadanía responde y participa activamente en estos programas que llevamosdirectamentea las comunida-
que la salud es un derecho que debe estar al alcance de todas y todos, y por ellos seguimos trayéndolos a todas las personas de nuestro Municipio y Delegaciones"
Ivette Topete acotó: "Las caravanas continúan recorriendo varias localidades con el objetivo de acercar servicios esenciales y reducir las brechas de acceso,especialmente en las zonas más alejadas del municipio; junto a los apoyos que se brindan de manera gratuita,también se les acerca a las y los habitantes el programa de
en el pago de impuestos locales, con descuentos en recargos del ciento por ciento,en apoyo total a la economía familiar,y estos paquetes de apoyos estarán en todas las comunidades".
El "Gobierno para Todos",reiteró su compromiso de seguir impulsando acciones integrales en materia de salud,atención a mujeres, bienestar familiar y desarrollo comunitario,así como Servicios Públicos de Calidad,Seguridad Pública y Obras en beneficio ciudadano", concluyó.
mina en la zona serrana entre Jalisco y Michoacán.
El despliegue de la agrupación militar a dicha zona habríacomenzadodesdeel sábadopasado, cuandounidadesdel Ejército,GuardiaNacional y Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) fueron enviadas para desmantelar un supuesto centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El pasado martes 27 de mayo, durante el desplazamiento delconvoy militarporuncaminodeterraceríaen lalocalidaddeElSantuario,sehabríaactivadoun artefacto explosivo oculto en la vía.
Según fuentes, la detonación provocó la muerteinmediata de seis soldados,mientras que otros dos fueron trasladados en helicóptero a un hospital, donde permanecerían en estado grave, entre las víctimas fatales se encuentran el segundo subinspector Jovany Rosales, y el subagente Jorge Alberto Cruz Velázquez, aunque la identidad del resto de los militares no ha sido confirmada oficialmente.
Chávez, alias "El R5" o "Güicho el de Los Reyes", y Alfonso Fernández Magallón,
mas y el lugar exacto del suceso.
El uso de minas
El uso de minas
En las regiones de Tierra Caliente,que abarcan partes de Michoacán y Jalisco, el CJNG ha intensificado el uso de minas terrestres como parte de su estrategia para consolidar el control territorial y obstaculizar el avance de fuerzas de seguridad y grupos rivales. Desde 2022,se han documentado múltiples incidentes en municipios como Aguililla, Tepalcatepec, Buenavista Tomatlán, Los Reyes, Coalcomán y Cotija, donde las minas, muchas de fabricación casera, han causado víctimas tanto entre militares como entre civiles, incluyendo campesinos y trabajadores agrícolas.
La siembra de minas tiene como propósito principal impedir el acceso de fuerzas armadas y grupos criminales rivales a zonas clave para el CJNG. Estas áreas albergan campamentos,laboratorios de drogas y rutas de tráfico. Además, la presencia de minas genera un clima de terror que fuerza el desplazamiento de comunidades enteras, facilitando
Aumenta75% Aumenta75%desaparición desaparición
dejóvenes dejóvenesdeentre15y19años
ALEJANDRO ROMERO
En menos de cinco meses de este 2025, más de mil adolescentes y jóvenes mexicanos de entre 15 y 19 años están desaparecidos. Este dato supone hasta un 75% más de casos activos que en el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, hasta el 20 demayo deesteañosumaban 2mil 785 denuncias de desaparición de adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años,de las cuales 1 mil 068 continúan activas.
Es decir,adía dehoy,haymás deunmillarde jóvenesenMéxicoquepermanecenenparadero desconocido,con base en los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Este dato casi duplica al de 2024, y es un 215% superior al de 2023, cuando para ese mismo periodo había 339 casos activos También supone un alza del 191% respecto al mismo periodo de 2020, el año de la pandemia(366 casos),y deun 252% respecto a 2019 (303 casos).
De hecho,los más de mil jóvenes desaparecidos de estos apenas cinco meses de 2025 ya superan, por ejemplo, a todos los registrados en 2022 (879).
De continuar así la tendencia durante el presenteaño,se batiráelrécordde2024,que en 12 meses registró 1 mil 717 casos activos de adolescentes y jóvenes desaparecidos; 634 más que en 2023,un 60%;y 838 más que en 2022,un 96%.
Por entidades federativas, un análisis de las estadísticas oficiales,revela que tanto en lo que va de este 2025, así como en 2024 y 2023, la Ciudad de México y el vecino Estado de México se han intercalado los dos primeros lugares con más casos de hombres y mujeres jóvenes desaparecidos.
Por ejemplo, en lo que va del año, suman 190 jóvenes que siguen desaparecidos en la capital mexicana, que ocupa hasta el momento el lugar número uno.De ese total, son más las mujeres jóvenes desaparecidas (118) que los hombres (72).
El Estado de México ocupa el segundo
lugar, con 178 casos vigentes (107 mujeres, 71 hombres); y Puebla, el tercero con 124 casos mayoritariamente de mujeres (82 frente a 42 hombres).
En este caso, cabe destacar que en todo 2024, Puebla registró 78 casos vigentes, por lo que el aumento en menos de cinco meses de 2025 fue de casi un 60%.
Sinaloa, que desde el verano pasado vive inmersa en una cruenta batalla al interior del cártel de Sinaloa, ocupa el cuarto lugar con 42 casos activos,de los cuales casi todos son dehombres(36frentea 6);y Sonora,otroestado afectado por la violencia criminal de los cárteles y las desapariciones,está en el lugar cinco con 39 adolescentes y jóvenes desaparecidos (29 frente a 10).
En 2024,que hasta ahora es el año con más casos activos de adolescentes y jóvenes desaparecidos,el Estado de México liderólalista con 350 casos (141 hombres y 209 mujeres); en segundo lugar, la Ciudad de México con 224 (82 hombres, 142 mujeres); en tercer lugar, Baja California con 117; en cuarto, Michoacáncon100;y enquintolugar,Nuevo León con 82.
cal especial Rosendo Gómez Piedra,la presidenta ClaudiaSheinbaumPardo comentóque está valorando si es necesario, pero aseguró que están realizando nuevos métodos de investigación -diferentes a los implementados en la pasada administración- para llegar a la verdad. "Ellos han planteado el cambio del fiscal especial y estamos viendo si es necesario o no. De todas maneras, el doctor (Alejandro)Gertz (Manero), (fiscal de la República),a propuesta nuestra,está fortaleciendo la Fiscalía con personas que tengan esta especialidad en estas formas de investigación que nos permitan ir abriendo nuevas rutas para poder conocer la verdad ",aseguró.
Durante la conferencia matutina en Palacio
Ayotzinapa, y que él estará ayudando en las carpetas de investigación.
"Él está trabajando en la Fiscalía Especial, es un ministerio público que trabajó con nestina Godoy Ramos en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México conoce estas nuevas formas de investigación para aterrizarlas en carpetas de investigación, que es muy importante.
Entonces, sugerimos en su momento al doctor Gertz que pudiera incorporarse a la calía, y ya se ha incorporado, y el día de ayer estuvoenlareuniónyélfueelqueexplicóestos esquemas de investigación que estamos siguiendo,y fue,puescreoyo,bienrecibidopor los padres y las madres"
"Todavía no,loque estamos buscandoesque, si se cambia al fiscal actual, pues que sea una persona que sea reconocida también por los padresylasmadres.
Entonces,tenemos que ponernos de acuerdo con ellos para que pueda ser una persona que les genere confianza, y que nosotros sepamos tambiénquevaallevaracabotodaslaslíneasde investigación.
Sheinbaum dijo que desde su punto de vistala reunión deayer fuede acercamiento,y que a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la propia Fiscalía están desarrollando nuevos esquemas de investigación, "que no quisiera dar mucho más información, pero que tienen que ver con esquemas de investigación diferentes a los que se han seguido hasta ahora".
"Yo tengo la esperanza, es a veces difícil poner la certeza, pero la esperanza de que esta nueva forma de investigación nos lleve a lo que queremos todos los mexicanos y mexicanas. Porque, en primer lugar, los familiares,pero,en segundo lugar,el pueblo de México. Queremos verdad, justicia y encontrar a los jóvenes". JUEVES29DEMAYO2025
Israel Israelasegura asegurahaberabatido abatido allíderMohamedSinwarenGaza MohamedSinwarenGaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó ayermiércoles ante la Knéset quelas FuerzasdeDefensade Israel lograron eliminar a Mohamed Sinwar, considerado por analistas y medios israelíes como el posible nuevo líder del grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza.
El anuncio se dio en el marco de un discurso donde el mandatario destacó los avances de su país en el conflicto con el movimiento palestino,al cumplirse 600díasdesdeelinicio de la actual guerra.
Durante su intervención, Netanyahu señaló que la operación tuvo lugar en el Hospital Europeo de Jan Yunis, en el sur del enclave costero, blanco de un bombardeo israelí el pasado 13 de mayo. La acción militar dejó al menos16víctimasmortales,segúncifras del Ministerio de Salud en Gaza, y fue duramente criticada por diversas organizaciones internacionales por dirigirse a un centro médico. Las autoridades israelíes alegaron entonces que el blanco del ataque era una célula de Hamásqueoperabadesdeinstalacionessubterráneas debajo del hospital.
"En estos 600 días, hemos transformado el rostro del Medio Oriente. Expulsamos a los terroristas de nuestro territorio, ingresamos a Gaza,y neutralizamos a líderes clave como Mohamed Deif, Ismail Haniyeh,Yahya Sinwar y Mohamed Sinwar", declaró Netanyahu en su comparecencia,sin ofrecer pruebas visuales o informes independientes que corroboren su afirmación sobre la muerte del último de los mencionados.
Hasta el momento, el Ejército israelí no ha emitido una confirmación oficial sobre la baja de Sinwar,limitándose a validar la autoría del bombardeo en Jan Yunis. En su comunicado, las fuerzas armadas reiteraron que el objetivo era un centro de mando subterráneo utilizado por operativos del grupo armado palestino,al
Benjamín Benjamín Netanyahu Netanyahu
de usar infraestructuras civiles, como hospitales, para encubrir sus actividades militares. "La organización continúa empleando de manera sistemática hospitales y otras instalaciones civiles para fines terroristas, demostrando su desprecio por la vida de los ciudadanos gazatíes", señaló el comunicado castrense.
Mohamed Sinwar, hermano menor de Yahya Sinwar -quien fue abatido en octubre de 2024 en Rafah-,fue vinculado por distintas fuentes como el sucesor de su hermano al frente del ala política y militar de Hamás,aunque nunca se emitió una confirmación oficial por parte del grupo islamista.Desde la muerte del exlíder, se especulaba que Mohamed había asumido un rol de liderazgo dentro de la estructura del movimiento,cuya jerarquía se ha visto debilitada por los continuos ataques israelíes desde octubre de 2023.
El conflicto se intensificó tras el ataque sorpresa perpetrado por Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que marcó el inicio de la actual ofensiva de Israel en la Franja de Gaza. Desde entonces,las autoridades israelíes han sostenido que su principal
objetivo es desmantelar completamente la infraestructuramilitarypolíticadel grupoislamista,alque consideranresponsablede múltiples atentados contra civiles.
La supuesta eliminación de Mohamed Sinwar sería,de confirmarse,un nuevo golpe para la cúpula de Hamás, tras la muerte de otros altos mandos en operaciones previas. No obstante,la falta de pruebas y la ausencia de una declaración oficial por parte del Ejército israelí o del propiomovimientopalestino siembra dudas sobre la veracidad de la afirmación.
Observadores internacionales y analistas advierten que en conflictos de esta naturalezalainformaciónsueleserutilizadatambién con fines propagandísticos.
Mientrastanto,elnúmerodevíctimasen Gaza sigue aumentando y las condiciones humanitarias en el enclave continúan deteriorándose,en medio de los bombardeos y los bloqueos prolongados.
Organismos internacionales han llamado a ambas partes a evitar el uso de infraestructura civil en sus operaciones y a respetar el derecho internacionalhumanitario.
TOLUCA, México.- En sesión extraordinaria, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó cambios a las comisiones especiales para el Diálogo y la Electoral; asimismo, se sumaron dos integrantes a la Comisión de Legislación Universitaria.
Durantelasesión,encabezadaporel encargado del Despacho de la Rectoría, Isidro Rogel Fajardo, se explicó que la Comisión Especial para el Diálogo, que da seguimiento y atención a los pliegos petitorios del movimiento estudiantil y al desarrollo de las mesas de diálogo, está integrada por cuatro directoras y directores,cuatro profesoras y profesoresyochoestudiantes,paralocualseaprobó la incorporación de la directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, en sustitución del director de la Facultad de Planeación Urbana y Regional.
Por otra parte, en la Comisión Especial Electoral, facultadaparadarseguimientoalas basesparael ProcesodeEleccióndeRectoro Rectora para el periodo ordinario 2025-2029, se aprobó la sustitución del director de la Facultad de Odontología por el director de la Facultad deMedicina yocuparáelcargocomo secretariatécnicadeestacomisiónlaencargada del despacho de la Dirección de Apoyo a Órganos Colegiados, María de Lourdes Nájera López.
De manera que la Comisión Especial Electoral quedó integrada por las y los directores de las facultades de Medicina,Humanidades y Ciencias de la Conducta, así como del plantel "Sor Juana Inés de la Cruz" de la Escuela Preparatoria; además de consejeras y consejeros representantes del profesorado de las facultades de Contaduría y Administración, Turismo y Gastronomía, Lenguas y Medicina Veterinaria y Zootecnia, además de las consejeras y consejeros alumnos de las fa-
des, Ingeniería, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Planeación Urbana y Regional, así como de los planteles de la Escuela Preparatoria "Nezahualcóyotl" y "Cuauhtémoc".
Asimismo, se renovó la Comisión de LegislaciónUniversitaria,lacualincorporóala directora de la Facultadde Economíay alencargado de Despacho de la Dirección de la Facultad de Derecho.
Se reserva la publicación de sus nombres a fin de salvaguardar sus datos personales de conformidad con la Legislación Universitaria vigente en la materia.
En esta misma sesión, el H. Consejo Universitario,de acuerdo con el artículo 33 de la Ley Universitaria y el artículo 119 del Estatuto Universitariotomó protesta reglamentaria al Doctor en Humanidades, Isidro Rogel Fajardo,como encargado del Despacho de la Oficina de Rectoría.
Asimismo, presentó al gabinete universitario,el cual está conformado por:el encargado del Despacho de la Secretaría de Rectoría, Ulises Velázquez Enríquez; el encargado del Despacho de la Secretaría de Docencia, José Raymundo Marcial Romero; la encargada delDespachodelaSecretaríadeInvestigación y Estudios Avanzados, Mariana Ortiz Reynoso; la encargada del Despacho de la Secretaria de Difusión Cultural, María de las Mercedes Portilla Luja; al encargado del Despacho de la Secretaría de Extensión yVinculación, Francisco Zepeda Mondragón; el encargado del Despacho de la Secretaría de Finanzas, Octavio Crisóforo Bernal Ramos; la encargada del despacho de la secretaría de Administración, Jeanette Mendoza Colín; la
encargada del despacho de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional, María Esther Aurora Contreras Lara Vega; la encargada del Despacho de la Oficina de la Abogacía General, Patricia Varela Guerrero; la encargadadelDespachodelaDirecciónGeneral de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara; a la encargada del Despacho de la Secretaría Técnica de la Rectoría, Trinidad Beltrán León; el encargado del Despacho de los Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales Región A, Camerino Juárez Toledo; la encargada del Despacho de los Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales Región B, Susana Esquivel Ríos; el encargado del DespachodelaDirecciónGeneraldeEvaluacióny Control de la Gestión Universitaria, Jorge Rogelio Zenteno Domínguez; a la encargada del despacho de la Secretaría de Proyectos Especiales, Cristina González Pérez, y al encargado del Despacho de la Secretaría Parti-