UNOMASUNO

Page 1


Trump Trumppresiona presionaa Mé Méxixicoco;quieremandar militarescontraelnarco

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas: Columnistas: PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

GILBERTO BENITEZ

MCertificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16510Sábado3demayo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformelostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

éxico recibió 14 mil 269 millones de dólares en remesas en el primer trimestre de 2025, un alza interanual de 1.3 %,mientras que los ingresos repuntaron 2.7 % en marzo, tras una reducción en febrero, primer mes de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, origen de casi todos estos envíos y en medio del endurecimiento de las políticas migratorias en el vecino del norte.

La remesa promedio individual se redujo 0.4 % interanual en los primeros tres meses del año a 383 dólares, aunque el número de operaciones creció 1.7 % hasta 37.23 millones, 98.8 % de ellas transferencias electrónicas

Las remesas representan casi 4 % de la economía nacional, tan solo en marzo, México captó 5,150 millones de dólares en remesas, un aumento interanual de 2.7 por ciento.

En el tercer mes de 2025,hubo disminuciones interanuales de 2.4 % en el número de remesas recibidas, hasta los 13.43millonesdeoperaciones,yde 0.3% en el monto promedio,de 383 dólares

En marzo pasado, México recibió por concepto de remesas 5 mil 150 millones de dólares, un alza anual de 2.7 %. El volumen es el más alto en lo que va del año e implicó un impulso luego de la caída vista en febrero,de acuerdo con información del Banxico. De hecho,el dato de marzo es el segundomás alto para un mismo mes. La última ocasión que las remesas mensuales superaron los cinco mil millones de dólares fue en diciembre pasado, es decir, previo al regreso de DonaldTrump a la presidencia de Estados Unidos con políticas migratorias más severas

"Las remesas mostraron un rebote,después de cuatro meses consecutivos a la baja. De cualquier manera, siguen mostrando un bajísimo crecimiento anual de

apenas 2.71 %", señaló Gabriela Siller, analista de Banco Base

El monto total del tercer mes de 2025 derivó de 13.4 millones de transacciones,con un envío promedio de 383 dólares,es decir,alzas anuales de 2.4 y 0.3 por ciento,respectivamente.

En términos mensuales, las remesas crecieron 15.5 %; mientras que en el primer trimestre del año alcanzaron untotal de 14 mil269 millonesdedólares, un monto no antes visto,que representó un incremento de 1.3 por ciento "El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos 12 meses (abril2024-marzo2025) resultó de 64mil933millonesde dólares,superior al monto acumulado a doce meses registrado en febrero pasado de 64 mil 797 millones de dólares (marzo 2024-febrero 2025)",expuso Banxico.

Pequeñas localidades, Pequeñas localidades, grandes receptoras de remesas grandes receptoras de remesas

Por otro lado, el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos(CEMLA) divulgó un análisis en el que demostró que un volumen importante del ingreso de México por remesas es enviado por los migrantes mexicanos a familiares que residen en pequeñas localidades del país.

Con base en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)2024, de los cuatro millones 495 mil526hogares que identificólamuestracomoreceptores de remesas, 1.5 millones de ellos residían en localidades con menos de dos mil 500 habitantes, lo que representó 34.5 % del total

"En la Ciudad de México el porcentaje de hogares receptores de remesas es de sólo 4.0 %, mientras que en la región Occidente y Bajío resultó de 17.2 %, es decir, uno de cada 5.8 hogares",expuso el análisis.

4T 4Tesunrégimendespótico despótico ydeobrasinútiles:Zedillo Zedillo

EDUARDOMERAZ

Enunanuevamisivaenlaquenomencionalasrepresionesqueseregistrarondurantesuadministración, ErnestoZedilloPoncedeLeónacusaqueel gobiernodela4Thatransformadolademocraciamexicanaenunrégimendespótico departidohegemónico,yminimizalos cuestionamientosasugestión.

"Alocuparsedelaactuacióndeungobierno dehacemásdeuncuartodesiglo,queprofusamentehasidorevisado,estudiado,criticadoinclusocalumniadoporindividuoscomoLópez Obrador-yhastaelogiadoporotros,lapresidentatratadedistraerlaatenciónciudadanade losmexicanos",enfatiza.

LaconfrontaciónentreelpasadoyelpresentedelpoderenMéxicoescalóesteviernes,cuandoelexpresidenteErnestoZedillo intensificósuscríticascontralaprimera mandatariaClaudiaSheinbaummediante unaterceracarta.

Eneldocumento,elexmandatariopriista nosólodefendiósugestiónfrentealrescate bancariodelFobaproa,sinoquecalificóde "inútiles"lasprincipalesobrasdeinfraestructuradelexpresidenteAndrésManuel LópezObradoryacusóaSheinbaumPardodemanipulareldebatepúblico paraencubrirloserroresdesuantecesor.

Además,elexpresidenteErnestoZedillo advirtióqueelpaísatraviesaunprocesode deteriorodemocrático, presidentaestácontribuyendo.

Zedilloproponelacreacióndeunaauditoríainternacionaleindependientepararevisarelcostoylosresultadosdeproyectos clavedelsexenioanterior,comolaRefinería OlmecaenDosBocas,Tabasco,elTren Maya,ylacancelacióndelNuevoAeropuerto InternacionaldeMéxico(NAIM),en Texcoco.Segúnelexmandatario,estosproyectosrepresentan que,asujuicio,nohansidodebidamentefiscalizadas.

"Laciudadaníatienederechoasabercuánto costaronyquébeneficiosseperdieron", lóZedillo,quienreprochaa haberrespondidoasupropuestadesometer estasobrasaunaevaluaciónimparcial.

Delamismamanera,elexjefedeEstado tambiénacusaalaactualadministraciónde promoverunatransformacióndelsistema democráticohaciaunmodelodepartido hegemónico.Adviertequeestatendenciaya sereflejaenreformasconstitucionalesque, segúnél,fueronimpulsadasconabusosy fraudeslegales.

Enlacartaquedifundió,unreducidogrupo decomunicadores,elexmandatariopriista

sevictimizayseñalaqueSheinbaumPardo yAndrésManuelLópezObradorloestán injuriandoatravésdesusvoceros,conla intencióndedistraerlaatencióndesufundadaacusacióndequeestándestruyendola democracia.

"Lohacenmediantecalumnias,insultosy amenazas,enlugarderesponderamisargumentos,paradifamaralgobiernoquepresidí", denunció.

Además,elevaeltonodesusseñalamientosencontradeLópezObrador,alcalificarde "tropelías"lasobrasconstruidasdurantesu administración:elTrenMaya,larefineríade DosBocas,elAeropuertoInternacional FelipeÁngeles(AIFA)-lacancelacióndel NAIM-,entreotras,quedemandayretaaque seauditen,conlaconfianzadequeno podránsuperarelresultado"impecable" quediolarevisiónalrescatebancarioqueél autorizó.

Sheinbaum Sheinbaumrecuerda recuerda represionesde represionesde

Zedillo Zedillo

Casialapardeladifusióndelacartade Zedillo,lapresidentaSheinbaumpresentó enlaMañaneradelPueblounvideoque recuerdalasrepresionesquehuboenel mandatodelpriista.

Loanterior,enrespuestaalaacusaciónque esgrimeeltambiéneconomista,ypartedela

4NACIONAL

SABADO3DEMAYO2025

“Rescateinconstitucional “Rescateinconstitucional

de Fobaproa Fobaproa” ” ,brutalsaqueolegalizado de550mmdp:

PabloGómezÁlvarez

Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), arremetió contra lo que considera una de las decisiones económicas más costosas y lesivas para México: el rescate bancario delFobaproa,implementadoenlosaños 90. Sobreestepolémicotema,GómezÁlvarez, con décadas de experiencia política y legislativa, acusó a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León,de mala conducción económica y responsabilizó particularmente a este último de consolidar un mecanismo de salvamento financiero que benefició a banqueros y grandes empresarios a costa del pueblo.

"La revolución de las tasas de interés fue brutal.Mientras los pequeños deudores perdían casas, autos y hasta tarjetas de crédito, los grandes deudores fueron cubiertos por el sistema del rescate", afirmó el funcionario. Gómez Álvarez señaló que la política monetaria no tuvo herramientas suficientes para hacer frente a la fuga de capitales y a la especulación, y que la reacción del gobierno fue cargar el costo del desastre financiero a los contribuyentes.

En ese tema, el titular de la UIF se mostró especialmente crítico con el expresidente Ernesto Zedillo, a quien calificó como el

"ejecutor" de un plan creado durante el sexenio de Salinas.

"Zedillo se presenta ahora como el héroe que salvó a México,pero lo que vimos fue una inflación tremenda, una carestía bárbara, una caída brutal del salario real.

Nofueunrescate:fueunsaqueolegalizado", sentenció Gómez Álvarez.

Recordó que, si bien el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) se creó en 1990,nofueactivado sinohasta 1995, cuando ya Salinas habíadejadoelpoder.Según Pablo Gómez,el programa asumió deudas privadas por más de550 milmillonesde pesos de entonces, equivalentes a 11 por ciento del PIB, para salvar bancos quebrados, lo que desembocó en una profunda indignación social y política que, en su opinión, fue un factor crucial en la derrota del PRI en las elecciones presidenciales de 2000.

El ahora titular de la UIF, también criticó a los partidos políticos que, en ese momento, avalaron el reconocimiento de la deuda bancaria como pública.

En particular, señaló al PAN como cómplice.

"El PAN votó a favor del decreto que convirtió la deuda en obligación del Estado,a pesar de que inicialmente habían presentado una alternativa para evitarlo", aseguró Gómez

Álvarez.

Revelóque,desdeelPRD,propusounaalternativasimilar alaaplicadaen Japón y Estados Unidos durante sus respectivas crisis bancarias: que el Estado suscribiera acciones sin derechos corporativos para recapitalizar los bancos y que posteriormente se recuperarael capitalconlosdividendosgenerados.

Sin embargo, denunció que esa opción fue descartadademaneraarbitrariaporelgobiernoyelPAN.

"Nos marginarondel proceso.Dijeron que sóloanalizaríandospropuestas:ladelgobierno y la del PAN.Les dije:'¿entonces para qué estoyaquí?'".

Gómez también criticó las condiciones irregulares bajolas cuales se absorbieron los pasivos de los bancos.

Aseguró que, aun con reglas permisivas, muchoscréditosadquiridosporel Fobaproa no cumplían los requisitos mínimos. "Había créditos quirografarios -prácticamente a la palabra- y préstamos a partes relacionadas,es decir, socios o personas vinculadas directamente con los bancos.

Eso debió haber sido perseguido penalmente", criticó.

De acuerdo con cifras proporcionadas por el propio Gómez,hasta diciembrede 2021,la deuda derivada del Fobaproa -ahora transformado enIPAB- supera el billón de pesos y continúa pagándose con dinero público.

"Se ha pagado cada año en intereses, pero el capital no ha disminuido.Esto no fue inversión,fue gasto.

La Constitución dice que la deuda pública sólo puede contratarse para inversiones productivas.

Esto fue inconstitucional", sentenció.

Finalmente, Pablo Gómez hizo un llamado a la memoria colectiva: "Un país no debe olvidar ni sus éxitos ni sus fracasos.Todo debe formar parte de la conciencia nacional", advirtió.

PabloGómezÁlvarez PabloGómezÁlvarez

Elgobiernode EstadosUnidosanunció la creación de una segunda zona militar restringida en la frontera con México, según informó el pasado jueves el Comando Norte de Estados Unidos para hacer cumplir las leyes de migración, aunque no detalló de cuánto es su extensión territorial.

En concreto, el Pentágono tomará control sobre una estrecha franja de terreno a lo largo de la frontera, con una extensión de más de 100 kilómetros, y pasará a formar parte de la base de Fort Bliss,cerca a El Paso.

Elobjetivo,indicóel ComandoNorte, es controlar la "actividad ilegal" en la frontera.El gobierno de Donald Trump ha incrementado la presencia militar en la frontera, desplegando a cientos de soldados, para impedir la entrada de migrantes y solicitantes de asilo al país.

El pasado 11 de abril, Trump autorizó al Ejércitode EstadosUnidos atomar control sobre terrenos federales en la frontera sur, con el fin de avanzar en su política migratoria.

En una orden presidencial emitida el jueves, Trump pidió a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura que faciliten el traspaso de los terrenos públicos en mención para permitir "actividades militares" en unas instalaciones que pasan a la jurisdicción del Pentágono.

El traspaso de terreno mencionó en ese entonces solamente a la llamada "Reserva Roosevelt", una estrecha porción de tierra -de 20 metros de ancho- que se extiende paralela a la frontera con México porunos mil kilómetros desde Nuevo México a California.

Igual que la primera, que se estableció el mes pasado en Nuevo México,el personal militar está autorizado a custodiar a los indocumentadosquecruzanlalínealimítrofe de manera irregular hasta que sean transferidos a las autoridades civiles del Departamento de Seguridad Nacional.

El establecimiento de una segunda Área

EE EE..UU.UU.creasegunda zonamilitarrestringida enfronteraconMé Méxixico co

de Defensa Nacional aumenta nuestro alcance operativo y eficacia para frenar la actividad ilegal a lo largo de la frontera sur, aseguró el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte.

A inicio de semana, elDepartamentode Justicia de Estados Unidos acusó a 28 inmigrantespor cruzarestafranjafronteriza, lo que supone los primeros cargos para extranjeros detenidos en la zona militar restringidas.

Los 28 inmigrantes fueron acusados de violar las normas de seguridad en una zona militar de Estados Unidos, un delito mayor al cargo civil de cruzar lafrontera de manera irregular.

La toma de control del terreno por parte delEjércitosesumaalacadavezmayorpresencia del Pentágono en la gestión de los organismos de migración.Desde la llegada de Trump al poder, el Pentágonoha desplegado miles de soldados en la frontera sur yelGobiernohausadoavionesmilitares

para trasladar a migrantes venezolanos a la base naval de GuantánamoenCuba.

El número de personas detenidas cruzando de manera irregular la frontera sur de EstadosUnidos se ha desplomado desde que el republicano llegó a la Casa Blanca,con menos de 30 mil arrestos en el mes de febrero, en comparación con los 12 mil que se registraron en diciembre, mientras el expresidente Joe Biden seguía en el poder.

La designación de zonas militares ha permitido al gobierno federal evadir la jurisdicción de una ley de 1878 que prohíbe la participación del ejército en la aplicación delaleycivil.Cualquierintentoirregularde ingresara esa zona equivalea entrar en una base militar, un área protegida por el gobierno federal.

Seráninterceptadosporlastropasestadunidenses y la Patrulla Fronteriza, declaró recientemente el secretario de Defensa,Pete Hegseth,en Nuevo México.

6NACIONAL

Trump Trumppresiona presionaa Mé Méxixicoco;quieremandar militarescontraelnarco

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, insiste en que México permita una mayor implicación de las fuerzas armadasestadounidensesen elcombate contra los cárteles del narcotráfico, reveló The Wall Street Journal, al citar fuentes cercanas a las conversaciones.

Según el reporte, la tensión se intensificó durante una llamada telefónica que tuvo lugar el pasado 16 de abril entre Trump y la presidenta de México,Claudia Sheinbaum.

Durante la llamada telefónica, Trump propuso que las fuerzas armadas estadounidenses asuman un papel más activo en la lucha contra las organizaciones criminales mexicanas, particularmente aquellas involucradas en la producción y tráfico de fentanilo

hacia Estados Unidos.

Trump ha amenazado con actuar unilateralmente si México no desmantela los cárteles.

El republicano buscó quelos militares de su país tuvieran un papel central en los operativos contra grupos criminales mexicanos, particularmente los vinculados a la producción y tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

Sheinbaum le dijo a Trump que su administración cooperaría en asuntos como el intercambio de inteligencia,pero no aceptaría una presencia militar directa, añadieron las fuentes",reporta el medio estadounidense.

¿Qué ocurrió durante la llamada entre Sheinbaum y Trump?

Durante la misma conversación,los mandatarios discutieron también cuestiones económicas.

Acordaron continuar negociaciones para mejorar la balanza comercial bilateral,aunque Sheinbaum reconoció este jueves que no se concretó un "acuerdo específico" respecto a los aranceles.

El diálogo entre ambos ocurrió a tan sólo dos días de que entraran en vigor nuevos impuestos de 25 % a autopartes destinadas a la manufactura automotriz, un sector clave para la economía mexicana y el Tratado entre México,Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Aunque no hay un acuerdo específico, lo importante es que estamos trabajando en ello", expresó Sheinbaum duranteunadesusconferencias mañaneras, donde también ofreció detalles sobre la llamada.

Según la mandataria, la conversación fue "muy cordial",duró entre 10 y 15 minutos y representa "una buena señal" para seguir fortaleciendo los lazos con Washington en el marco del tratado comercial trilateral.

La propuesta de Trump se produce en un contexto de presión creciente desde Washingtonpara frenar el flujo de drogas sintéticas y reducir la influencia de los cárteles en la región.

La portavoz de la Casa Blanca,Anna Kelly, destacó que la cooperación bilateral está generando resultados positivos y contribuyendo a una frontera más segura.

Sin embargo,enfatizó que "México aúndebe hacer más para proteger a los estadounidenses de las peligrosas organizaciones terroristas extranjeras y de las drogas y la violencia que inundan las comunidades de ambos lados de la frontera".

Funcionarios mexicanos han reiterado que no permitirán la presenciade fuerzas militares extranjeras en su territorio, recordando las invasiones estadounidenses de 1846 y 1914 como antecedentes históricos que refuerzan su postura de defensa de la soberanía nacional.

La situación actual refleja las tensiones persistentes en la relación entre ambos países, donde la seguridad y la lucha contra el narcotráfico continúan siendo temas sensibles y de alta prioridad en la agenda bilateral.

SABADO3DEMAYO2025

COLUMNAPOLÍTICA

Mientrastanto, elpueblopagaba porla quiebraajena.

El regreso de los viejos jugadores: la Cuarta Transformación

ElGranJuego ElGranJuego delFobaproa delFobaproa

La mesa donde todos ganaron, menos México México

Primera mano: el origen del juego

En 1998, en una jugada orquestada por las cúpulas delPRIyelPAN,laCámara deDiputadosaprobóconvertirlos pasivos del Fobaproa en deuda pública, dando origen al IPAB. Fueelmayor "all-in" delahistoria financiera mexicana: socializaron las pérdidas privadas y cargaron a la población con una deuda de generaciones.

El juego se jugó a puerta cerrada, pero los resultados los pagó todo México.

Las cartas marcadas: legisladores que hoy militan en Morena Hoy,variosdeesosjugadoresque votaron en favor del rescate bancario ocupan posiciones de poder en Morena, el partido que se autoproclama adalid de la lucha contra la corrupción y la impunidad. Pero en esta mesa,las cartas estaban marcadasdesdeelprincipio.

-Ignacio Mier Velazco: coordinador actual delosdiputadosmorenistas. En 1998, como priista, votó a favordelFobaproa.

-Ricardo Monreal Ávila:votó a favorcomodiputadodelPRI.Hoyes piezaclaveenMorena.

-Manuel Bartlett Díaz: aunque no votó, defendióel modelo neoliberal durante décadas. Hoy dirige la ComisiónFederaldeElectricidad y predica "soberaníaenergética".

Estos jugadores no cambiaron de principios, sólo cambiaron de camiseta.

Repartidores del botín: empresarios beneficiados Mientras los mexicanos veían cómo les quitaban la casa y el empleo,algunos banqueros se servíanconlacucharagrande:

1.Carlos Cabal Peniche. Autopréstamos y desvíos por 700 millones.

2.Jorge Lankenau Rocha. Fraudes millonarios en Banca Confía.

3.Ángel Isidoro Rodríguez "El Divino". Préstamos a sí mismo por 800millonesde dólares.

4.Roberto Alcántara Rojas. Rescate de Bancrecer por 57,800 millones.

5. Familia Sada y Luken. Préstamosa símismoenSerfin.

Muchos de estos personajes continúan en el sector financiero o incluso asesoran al gobierno actual.El "nuevo régimen" parece estar jugando con los mismos naipes.

El croupier invisible:Salinas, Zedillo y el neoliberalismo

La mesa fue puesta durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, quien privatizó Telmex a favor de CarlosSlim.

Le siguió Ernesto Zedillo, profundizó el modelo con la privatización ferroviaria y la implementación delIPAB,institucionalizando el saqueo.

-La deuda pública se disparó de 18.8% del PIB en 1994 a más de 31.2%en1995.

La llamada "4T" prometió cortar de raíz la corrupción, pero los resultados muestran otra cosa:

-Los mismos legisladores que aprobaron el Fobaproa están hoy en el poder.

-Empresarios beneficiados asesoran al nuevo gobierno.

-La deuday laopacidadsiguen, perocon nuevos discursos.

Como se dice en el póker, "sino sabes quiénes el tontoen la mesa, es porque el tonto eres Tú". Y en este juego, elpueblosigue siendo eltonto útil.

Apuesta final

El Fobaproa no fue un error técnico: fue una decisión política para proteger a los poderosos. Hoy,bajolabanderadelatransformación, los mismos jugadores reparten las cartas, burlándose de la memoria histórica de los mexicanos.

El "nuevo régimen" no canceló el Fobaproa. Lo continuó, lo perfeccionó y lo maquilló. El póker políticosigueenjuego, y el premio mayor,como siempre,es México.

¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLÍTICA

Diputadoscínicos cínicos ygolpeaausteridad

TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com

Mientras millones de mexicanos enfrentan la peor crisis económica en décadas,con hospitales carentes de medicamentos, inflación imparable,inseguridad desbordada y una pobreza creciente que se respira en cada rincón del país, nuestros "representantespopulares"decidieron premiarse a sí mismos.

Diputados federales se Diputados federales se aumentaron el sueldo aumentaron el sueldo

En un acto que raya en el cinismo absoluto, este 2025 los diputados de la CámaraBajarecibiránuningresomensual superior a 153 mil pesos, una cifra insultante para un país donde el salario mínimo apenas rebasa los 8 mil pesos mensuales y millones sobreviven con menos de 100 pesos al día.

Desvergonzado desglose Desvergonzado desglose Los ingresos de cada diputado federal no se limitan al sueldo base.

A continuación,el generoso (y ofensivo) paquete que reciben mensualmente:

-Sueldobase:$79,000.

-Asistencialegislativa:$45,786.

-Atenciónciudadana:$28,772.

-Apoyo alimentario anual: $79,000 (subiódesde$75,000).

Pero esto apenas es la punta del iceberg. Además, cada legislador recibe apoyos por transporte y hospedaje que pueden ir desde $8,000 hasta $96,000 mensuales, dependiendo de su lugar de residencia.

Los diputados de zonas fronterizas o con domicilio en el extranjero reciben todavía más.

Y al cierre del año, como si su "arduo trabajo" mereciera reconocimiento extra,obtienen:

-Aguinaldo por 40 días: más de $104,000.

-Apoyo para informes de actividades.

-Aguinaldo adicional por atención ciudadana.

¿Dóndequedólaausteridadrepublicana?

Lo más grave es que esta burla al pueblo mexicano se ejecuta bajo el gobierno que se jacta de ser el paladín de la "austeridad republicana" y la "cuarta transformación".

Mientras la presidenta repite que "primero los pobres", sus legisladores

se llenan los bolsillos, ajenos a la realidad que viven las familias mexicanas. Los hospitales públicos enfrentan carencias tan básicas como jeringas, gasas o camas insuficientes. Las escuelas rurales carecen de pupitres y techos.

El campo está abandonado y las ciudades están sitiadas por el crimen.

Pero la clase política se blinda con salariosofensivos, escoltas y privilegios impensables para el ciudadano común. Congreso alejado Congreso alejado del pueblo del pueblo

Los diputados federales deberían ser un reflejo del pueblo que los eligió.

Sinembargo,sehanconvertidoenuna élite política insensible,lejana,e inmune al sufrimiento nacional. Su actuar no es sólo inmoral,sino traicionero.

Representan un Congreso que ya no legisla por la justicia o el bien común,

sino por sus intereses personales y partidistas.

No se trata de envidia.Se trata de justicia.Se trata de coherencia.

Si el país atraviesa por tiempos difíciles,¿por qué ellos han de vivir como virreyes? La austeridad, si es genuina, debe empezar por arriba.

Pero, como ha ocurrido tantas veces en la historia de México, los sacrificios siempre se piden a los de abajo. ¡Pobre México! ¡Pobre México! México necesita servidores públicos, no privilegiados sin escrúpulos. El pueblo merece respeto, y ese respeto comienza por la congruencia.

Mientras no exista una clase política comprometida con la realidad nacional, seguiremos atrapados en el círculo vicioso del abuso, la simulación y pobreza.

La historia no absuelve al traidor ni al cobarde.

Y menos aún al hipócrita que se viste de pueblo para después traicionarlo. Los diputados acaban de dar una bofetada más a la dignidad nacional.

Una bofetada que los mexicanos no debemos olvidar.

Lapresidenta ClaudiaSheinbaumPardo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, celebraron la nueva decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP,por sus siglas en inglés) respecto a la eliminación de aranceles y la imposición de tarifas económicasalaexportacióndeautopartesmexicanas o exportadas desde el país.

De acuerdo con el propio titular de Economía, las nuevas medidas representan "un gran avance y mejores condiciones" para el país y, de la misma manera, nuevos entendimientos con el gobierno del presidente Donald Trump y el Departamento de Comercio de la Casa Blanca que encabeza el secretario Howard Lutnick.

Dijo el funcionario federal: "El díadeayerse publicaron instrucciones a las autoridades aduanales de Estados Unidos,y ahí se refrenda y se ratifica que las autopartes en México,también lo serán para Canadá,tienen nuestro tratado (T-MEC) y,por lo tanto,no pagan aranceles. Van a ser consideradas como si fueran de Estados Unidos".

En ese contexto, Claudia Sheinbaum intervino para explicar que la exención de medidas arancelarias se debió a la revisión de una serie de normativas en particular que establece elTratado México,Estados Unidos y Canadá (T-MEC):lasdenominadas "reglas de origen".

De acuerdo con Sheinbaum Pardo, eso se traduce a que se deberá priorizar cualquier producto u objeto fabricado entre las tres naciones señaladas en el acuerdo económico.

ClaudiaSheinbaum

ClaudiaSheinbaumyyEbrard Ebrard

informaron informaronqueautopartes mexicanasnotendránaranceles

trato preferencial a todo aquello que se produce dentro del tratado (T-MEC);en particular,las autopartes siguen teniendo cero aranceles, entonces esa es la situación que tenemos ahora", resaltó la mandataria.

No obstante, latitulardelEjecutivoFederal destacó que las imposiciones comerciales que no han cambiado son los aranceles al acero y el aluminio,dos materiales que han

Ebrard Ebrard viaja a viaja a Washington Washington cada semana para negociar cada semana para negociar aranceles con EE. UU. aranceles con EE. UU.

De acuerdo con el excanciller, el Gobierno de México ha seguido la instrucción de "encontrarpuntosdeinterés"quebeneficien a ambas partes:

"Hemos venido planteando la integración que tiene México con Estados en lo que hace, específicamente, a la industria automotriz. Llevamos 35 años trabajando juntos y, además, en 2019, se firmó un tratado que dice que tienes que aumentar el contenido de México, Estados Unidos y Canadá en los vehículos que se fabrican enla región.Entonces ha venido aumentando y si primero hacíamos una piececita, pues hoy hacemos muchas".

Bajo esa idea,el funcionario federal se refirió igualmente a la serie de riesgos económicos quese les han planteado a las autoridades estadounidenses de dar un "doble arancel" en la industria de autos. Según explica, eso podría rebasar y golpear significativamente los más de dos millones de empleos y la exportación de autopartes, valuadas en 70 mil millones de dólares.

GuadalupeChaviradelaRosa

pues "carece de autoridad moral".

El diputado AlfonsoRamírez Cuéllar sostuvo que el Fobaproa "sigue siendo un expediente abierto", pues la crisis y el rescate bancario "simbolizan una vergonzosa impunidad".

Una vez que se conoce la posición de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el caso del Fobaproa y los malos manejos que ha planteado ocurrieron en el gobiernodelexpresidente de México,Ernesto Zedillo Ponce de León, ahora los aliados de Morena plantean la necesidad de que el Senado revise lo quesucedióconlas auditorías y, si es posible, modificar esquemas de pago, los cuales son desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, por lo que Zedillo creó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) para enfrentar la crisis económica de 1995,cuando compró la deuda bancaria por 552 mil300millonesde pesos.

Ahora, senadores de Morena alistan una

comisión para que se investigue al expresidente de México Ernesto Zedillo Ponce de León, ya que "se han descubierto auditorías irregulares al Fobaproa", las cuales se suman a las denuncias de presuntos vínculos con criminales.

A través de un comunicado, la senadora morenista Guadalupe Chavira de la Rosa rechazó que haya una cacería de brujas por parte del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia el expresidente.

"Se han presentado datos y cifras reveladoras que comprometen la actuación del expresidente, porque la misma Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) asegura que hubo irregularidadesenlasauditoríasal Fobaproa yhaycuentas secretas", comentó.

Aseguró que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, dijo que sí se hizo una auditoría sobre el Fobaproa, "arrojó operaciones fuera de regla por 80 que Ernesto Zedillo, Comisión de Estudios subrayó que, de acuerdo con la elpagoacumuladopor 945 mil 895 millones loquesuperalascifrasestimadaspara el rescate de los ricos de aquel entonces",

Dijo que no pueden ser omisos y que su deber es apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardoendicharevisión.

Sobre el tema,adelantó que se tendrán que aclarar las recientes acusaciones respecto a que su esposa,Nilda PatriciaVelasco,estuvo vinculada a líderes del narcotráfico y el expresidenteZedillonoactuóparainvestigar.

"Ahí hay tramos que investigar y aclarar porque si bien hay delitos que pueden haber presErnesto Zedillo no puede erigirse hoy como el paladín de la consideró la senadora.

Por otra parte, los diputados federales de Morena se pronunciaron contra los señalamientos que el expresidente Ernesto Zedillo

Condiciones de total Condiciones de total impunidad y desventaja impunidad y desventaja

Sobre la propuesta de los grupos parlamentarios de PAN y PRI que piden la eliminación del Fobaproa y la cancelación de los pagos al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), Ramírez Cuéllar dijo que "no es tan fácil, ni tan sencillo borrar de un momento a otro una obligación que fuepactada en condiciones de total impunidad y de total desventaja por parte principalmente de la administración del expresidente Zedillo".

"El problema es la desfachatez del PRI y el PAN, la poca cara de Zedillo, no porque se le quiera prohibir que él emita sus opiniones, es un ciudadano mexicano libre,pero no tiene en lo absoluto ninguna autoridadmoral para hacer señalamientos como los que ha manifestado", expresó Ramírez Cuéllar.

Por su parte, la presidenta Claudia SheinbaumPardo revivió el tema del Fobaproa y criticó la administración del exmandatario ErnestoZedilloPoncedeLeón, quienenunparde artículoscuestionólareformaal PoderJudicial y aseguró que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) busca transformarlademocraciaen unrégimentiránico.

"Es importante para los jóvenes recordar ese terrible sexenio de Ernesto Zedillo y la larga noche neoliberal que le causó tanto dolor a millones de mexicanos", dijo la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum.

Beneficio a empresarios

Beneficio a empresarios y políticos y políticos

Por otra parte, también recordó que la transformacióndelFobaproaendeudapública benefició directamente a empresarios y políticos. "Hubo varias formas de rescate, una de las últimas fue la del presidente Barack Obama, lo que hizo fuequedarse conpartes de los bancos y después venderlos. En aquella época había otras opciones que nunca se quisieron discutir.Él (Zedillo) tomó sus decisiones quellevarona una crisis tremenda,conmillones demexicanos afectadosyaumentodelapobreza en el país", denunció.

T-MEC T-MECevitaaranceles aranceles aAUTOPARTESMEXICANAS

Durante su Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la información difundida hace horas en Estados Unidos respecto de la cancelación de aranceles a autopartes fabricadas en nuestro país y exportadas a la Unión Americana, noticia que, a decir de la mandataria,nofue difundidaporlosmediosnacionales.

"Ayer hubo una muy buena noticia para México. Ayer salió una publicación de Estados Unidos, de la Oficina de Aduanas y ProtecciónFronteriza, endonde las autopartes mexicanas, que se producen en México, tienen cero aranceles.Hubo demasiadas noticias y ya no se valoró por parte de ustedes,de los medios, la importancia que esto tiene. Es una muy buenanoticia", puntualizó la jefa del Poder Ejecutivo Federal.

En tanto,el secretario de Economía,Marcelo Ebrard Casaubón, quien se ha reunido en ocho ocasiones con funcionarios estadounidenses para analizar todo lo relacionado con aranceles, destacó que merced al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC),80 por ciento de las exportaciones al vecino país están fuera de la imposición de gravámenes.

El pasado jueves,en su conferencia mañanera, en el Salón Tesorería, la presidenta Sheinbaum informó que por la mañana había sostenido conversación telefónica con su homólogoestadounidense,ycalificólamisma como positiva, no obstante que no se había llegado a acuerdos concretos.

Quedan pendientes los aranceles relacionados con aluminio, acero, jitomate y otros artículos,losquesonnegociadosentreautoridades mexicanas y sus homólogos del vecino del norte, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, CambiandodeTema,por RaúlRuizVenegas,José Luis SustaitayEduardoMeraz, quienes,bajo las órdenes de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que la presidenta Sheinbaum Pardo,al dar por concluida su confrontación con el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, difundió un video a efecto de que las nuevas generaciones conozcan el autoritarismo y represión que caracterizaron a esa administración, en laque,afirma,seendeudóal paísmedianteel Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) con miles de millones de pesos que todavía son pagados por los ciudadanos, por el “pueblo bueno y sabio”. Zedillo afirmó de nueva cuenta que los ataques, agresiones y acusaciones infundadas que le hace Sheinbaum Pardo tienen como

EduardoMeraz,JoséLuisSustaitayRaúlRuiz,conductoresdeCambiandodeTema

objetivo esconder los fracasos y quebranto que ocasionó al país el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, entre los que los conductores del noticiario citaron los fraudesa Segalmex y Birmex, losfracasosen el Tren Maya, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, refinería Olmeca o de Dos Bocas, desaparición del Instituto de Salud y Bienestar (Insabi), la inoperante “farmaciotota”, la falta de medicamentos, Gas Bienestar, Mexicana de Aviación, vacuna Patria, Tren Interoceánico, LitioMex, descentralización de secretarías de estado, universidades del Bienestar, adquisición de gasolina a 10 pesos por litro y otros grandes fracasos, los que se estima serían innumerables, sobre todo en materia de inseguridad, la que durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador privó de la vida de manera dolosa a casi 200 mil personas, además de lasocasionadas,muchasdeellas,sedice,por negligencia,de cientos de miles de víctimas de Covid-19. Sería bueno que ser aduditen las obras cuatroteístas para despejar dudas y sospechas.

La confrontación,sin duda,beneficia más a la presidentayala 4T,yaquecubreotapatodas las irregularidades,abusos y excesos en que incurrieron los "cumplidos servidores públicos", quienes son protegidos por la Auditoría Superior de la Federación y otras instituciones, entre ellas las cámaras de Diputados y Senadores, además de fiscalías generales de justicia.

Son cachorros de la Cuarta Transformación, como antes lo fueron los priistas, considerados como cachorros de la Revolución. Son la mismacosa,sólocambian de colores ysiglas. Cambiando de Tema, los periodistas expusieron que durante la celebración del Día Internacional del Trabajo, integrantes de Siervos de la Nación realizaron marcha de

protesta contra las administraciones federal y de la Ciudadde México, cuyos mandos se enriquecen a costa del sacrificio y explotación de los empleados,quienes difícilmente reciben salarios que les permitan cubrir susnecesidades básicas,entrelasquedestaca la alimentación y atención médica, sobre todo cáncer de niños y niñas.

En otro Cambiando de Tema, los llamados "pinchazos" en el STC-Metro se "extendieron a la vía pública" y hasta el momento se han registrado 41 eventos. En dos de ellos a los afectados les inyectaron narcóticos. Las investigaciones están en marcha y aumentó la vigilancia.

Hablando de investigaciones,los periodistas expusieron que a la fecha no hay elementos de prueba que vinculen a Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente Ernesto Zedillo, con la delincuencia organizada,ello a 25 años de distancia.

Habitantes de variasregiones del estadode Sinaloa,entreellaslasdeChoix,demandan la intervención de autoridades militares en virtud de que la presencia de guardias nacionales es simplemente decorativa, como loacreditaelhechodequecuandoseregistran balaceras entre delincuentes se hacen “ojode hormiga" y al reclamarles su actitud se concretan a señalar "no hemos recibido órdenes superiores". Zacatecas es otra de las entidades en las que la seguridad es punto muerto,al igual quelas intervenciones policiales yguardiasnacionales. Aun añode distancia, sólo dos de los restos humanos, de los 42 hallados en un rancho del estado de Colima, han sido identificados, lo que pinta de cuerpo entero la "eficiencia" de nuestras autoridades.Excelente finde semana.Le esperamos el lunes,a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias. Sea feliz y cuídese mucho.

12NACIONAL

GobiernosdeAMLO AMLO

yClaudiaSheinbaum ClaudiaSheinbaum incrementandeudas incrementandeudas delpaísen160mmdp 160mmdp

Las cuentas claras ponen en evidencia el endeudamiento que el Gobierno mexicano enfrenta desde hace dos sexenios, pues fuentes cercanas a la dependencia federal advierten que en apenas dos años, los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo habrían endeudado al país por encima del costo actual que generaría el Fobaproa.

Hay que recordar que el Fondo Bancario de Protección alAhorro (Fobaproa) fueun mecanismo implementado en 1995 por el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, para res-

los mexicanos tras la crisis conocida como el Efecto Tequila.

Ensu momento, elrescatebancario tuvo un costo aproximado de 70 mil millones de dólares,lo que hoy equivaldría a 142 mil millones,considerando los efectos de la inflación En su momento este hecho fue duramente criticado por la izquierda mexicana,que lo calificó como un acto de complicidad con los ban-

SABADO3DEMAYO2025

queros y una carga injusta para los contribuyentes.

Las fuentes consultadas revelan que el endeudamiento reciente rebasa esas cifras históricas. Según calculan los mismos informantes en 2024, López Obrador incrementó ladeuda del país en85mil millones de dólares y en 2025,Sheinbaum anunció una nueva deuda por 75 mil millones de dólares.

La suma de estas cifras lleva a un total de 160 mil millones de dólares, cifra que supera el costo ajustado del Fobaproa en la actualidad. Es decir, en apenas dos años, los sexenios de AMLO y luego Sheinbaum Pardo, habría generado una deuda mayor que el rescate financiero que tanto criticaron.

Esas mismas fuentes aseguran que gran parte del endeudamiento fue utilizado con fines electorales.

Segúnanalistassobreel tema,aseguranque los programas sociales masivos impulsados por el gobierno de López Obrador tuvieron como objetivo garantizar la victoria de Sheinbaum en las elecciones de 2024.

Además, esas mismas fuentes denuncian que una cantidad importante de la deuda se ha destinado a megaproyectos de dudosa rentabilidad, tales como: Tren Maya, con un costode 27mil millonesde dólares,con baja ocupación;Refinería Dos Bocas,en la que se haninvertido20milmillonesdedólares,aún sin refinar.

A dichos gastos habría que agregar también la cancelación del aeropuerto de Texcoco y construcción del AIFA, con inversión de 20 mil millones de pesos, así como el relanzamiento de Mexicana de Aviación con costo de mil millones de pesos, misma que sigue con baja demanda.

Si bien el Fobaproa tuvo como objetivo evitar el colapso del sistema bancario y proteger los ahorros de los ciudadanos,las fuentes aseguran que la deuda actual se está usando en proyectos ineficientes y sin resultados visibles en productividad o crecimiento económico.

DosBocas DosBocassóloproduce sóloproduce

50milbarriles 50milbarrilesdiarios:Pemex Pemex

De nueva cuenta, parece que el Gobierno mexicano miente, al menos por lo que hace a la Refinería Dos Bocas de Villahermosa, Tabasco, y los números que tienen que ver con su proceso de producción, que se mantiene en los más bajos niveles.

Sobre este tema, vale recordar que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó en al menos dos ocasiones, el 6 de marzo y nuevamente el 29 de abril, que la refinería de Dos Bocas "ya está produciendo 100 mil barriles" de combustible, pero la realidad dice que es todo lo contrario.

En marzo, mes más reciente con cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex), la refinería reportó una producción de apenas 50 mil barriles diarios.

Y ese es el nivel más alto registrado por la también llamada refinería Olmeca desde su inicio de producción en 2024, de acuerdo con la Base de Datos Institucionalde lapetrolera.

También se resalta que la única cifra cercana a lo mencionado por la mandataria es la de que Dos Bocas procesó enmarzo103mil barriles diarios. Pero esto no es lo mismo que producción, son etapas distintas dentro del funcionamiento de una refinería.

En cambio,la producción de productos petrolíferos corresponde al volumen final de derivados que se obtienen tras ese proceso: gasolinas,diésel,turbosina,coque, entre otros.

La producciónde 50 mil barriles representaapenas14%delos340mil barriles diarios prometidos por el gobierno del expresidente AndrésManuelLópezObrador,en labúsqueda de la llamada autosuficiencia energética.

Lamentablemente Dos Bocas continúa siendo la refinería con menor producción de productos petrolíferos dentro del Sistema Nacional de Refinación. La única que se le

nas y 130 mil de diésel ultrabajo azufre".

Sin embargo, 8 meses después de aquellas palabras, Dos Bocas mantiene una producciónde 35 mil 96 barriles de diésel,3 mil 958 barriles diarios de gasolina y 11 mil 622 de coque.El 2 % de lagasolina y 26 %del diésel que prometieron.

Y para reconfirmar tan lamentable circunstancia, vale recordar que Pemex reporta pérdida de 43 mil millones de pesos en primer trimestre,por lo que se advierte que producción petrolera cae 11 % interanual

En cuanto al procesamiento, la refinería de reportó un total de 102 mil 938 apenas 30 % de la capacidad máxima prometida.

A nivel trimestral, todo el Sistema Nacional de Refinación registró entre enero y marzo de 2025 un promedio de procesamiento de crudo 936 mil barriles diarios,"ubicando la producción de gasolina, diésel y turbosina en 518 Esto representa un rendimiento de destilados de 55.4 % y una disminución de 25% en la producción de combustóleo, respecto al mismo trimestre de 2024".

Por otra parte, desde hace algunos meses enfrentó un problema técnico relacionado con la salinidad del agua utilizada en sus procesos industriales.Esta condición afec-

El bajo rendimiento de Dos Bocas ocurre en un contexto financiero complejo para En el primer trimestre de 2025, la empresa reportó una pérdida neta de 43.3 mil millones de pesos, cifra que contrasta con la utilidad de 4.7 mil millones registrada en el mismo periodo del año anterior. Por otra parte, la producción de hidrocarburos líquidos, en la que se incluye petróleo crudo y condensapromedió 1.6 millones de barriles diarios,una caída del 11.3 % con respecto al año pasado.

14NACIONAL

Contablas,evitanqueaguadepresa Marte MartesederramealríoríoBravo Bravo

Agua,pues se trata de una presafederal y sólo la dependencia puede realizar tales maniobras.

Al derramarse la presa Marte R. Gómez Gómezdespués de recibir el aporte de 130 millones demetros cúbicos procedentes de El Cuchillo El Cuchillo,se colocaron tablas sobre el embalse, de esta manera se puede evitar que el escurrimiento fluya hacia el río Bravo río Bravo, y de ahí a Estados Unidos Estados Unidos.

"La Marte no tiene compuertas mecánicas,tiene un vertedor natural,ahorita está al104%yelexcedenteviertenaturalmente hacia el río San Juan y se va al río Bravo

“No lo va a reconocer la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló el exdiputado tamaulipeco Edgar Melhem Salinas, pero la apertura de El Cuchillo es para que esa agua que se va a ir al río Bravo seuse para elpago de ladeudacon Estados Unidos".

El cuerpo de agua ubicado en el municipio de Camargo rebasó el 100 % de su capacidad de almacenamiento y fue necesario poner tablones sobre la cortina de su vertedor natural.

¿Para qué son las tablas ¿Para qué son las tablas de los agricultores? de los agricultores?

Explicó que es una práctica muy común por los agricultores, ponen unas tablasenlacortinavertedoraparaquese pueda almacenar un poco de agua,pero consideraqueesmásmediáticoquereal loquese puedaretenerconese método.

Por su parte,el presidente del Comité Hidroagrícola del Distrito de Riego 026 Bajo Río San Juan,Marco Garza Acosta, sostuvo que "no hay tal pago de deuda a Estados Unidos hasta no terminar el ciclo de riego".

Dijo que las tablas no fueron colocadas por los usuarios agrícolas,sino por personal de la Comisión Nacional del

"La Conagua puso dos hileras de tablas para captar el agua y de la segunda hilera se dejó un claro para que vertiera por medio de ese desfogue para hacerlo llegar al río Bravo porelrío SanJuan y de ahí mandarloa la DerivadoraAnzaldúas,y por medio de dos motobombas eléctricas que prenden, alimentan el canal para hacer llegar más agua a los regantes de la Tercera Unidad del Distrito 026".

Afirmó que, finalizando su actual cicloagrícola,veráneltemadedotarde 100 millones de metros cúbicos a los regantes norteamericanos, "pero no de golpe". Indicó que serían 10 Mm³ por segundo en un lapso de aproximadamente cinco meses.

Situación actual Situación actual

"La presa está a más del 100% y el excedente que soltó El Cuchillo se va a estar yendo al río San Juan e inmediatamente al río Bravo a la altura del municipio de Camargo que es donde desfoga,y esaagua,quiero pensar que envez deirse al mar se va a utilizar para decirle a Estados Unidos te voy a abonar de la deuda", dijo el también productor.

"Ya se terminó el trasvase de El Cuchillo, sepasaron 130Mm³ypormediodeesatabla que no se puso de lasegunda hilera,por ahí está vertiendo agua a los de la Tercera Unidaddel026",reiteró.

La arquitectura actual en el país busca estrategias diferentes que permitan un uso efectivo del agua y así edificar diversos proyectos sin la necesidad de utilizar un volumen alto de líquido,planteamiento realizado por la Federación de Colegios de Arquitectos de la RepúblicaMexicana, en el marco de sus 117 Asamblea Nacional puesta en marcha el jueves enTampico.

Lastablasfueroncolocadasporpersonal delaComisiónNacionaldelAgua,pues setratadeunapresafederalysólola dependenciapuederealizartalesmaniobras

México se distancia progresivamente del modelo de empresas productivas para dar protagonismo a empresas públicas como Petróleos Mexicanos (Pemex) yComisión Federalde Electricidad(CFE).

Sin embargo,las pérdidas económicas generadas por estas entidades no se han traducido en beneficios tangibles para la población.

Así lo advirtieron especialistas en energía del despacho,agregaron que las perspetivas ynuevasreglasdeljuegoenelsectorenergético generan más dudas que certidumbre.

Norma Álvarez, asociada senior en materia energética de una firma especializada en el campoenergético,indicóquetodavía noqueda claro cómo la distribución de excedentes logrará combatir la pobreza energética del país.

"Vale la pena reflexionar sobre el carácter social que ahora se les está otorgando a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad, como empresas públicas, en lugar de productivas.

“¿Cómo se van a garantizar las necesidades crecientes de infraestructura para que las empresas en México crezcan,sean productivas y se establezca un marco de prosperidad energética para el país?", cuestionó.

Por su parte, Juan Carlos Machorro, experto a cargo del área de práctica de energía de la firma, mencionó que lejos de haber un lucro en Pemex y CFE, se han acumulado pérdidas.

"Las cuales han sido muy cuantiosas,sin que

CFE CFEyyPemex,Pemex,lejoslejosde de ser serproductivas productivas::expertos Generanpérdidasypobrezaenergética

ello se haya convertido necesariamente en beneficios para la población o la sociedad productiva del país.Más que soberanía energética, habría que pensar en seguridad energética, entendida esta como el acceso a energía eficiente y accesible para todos los mexicanos".

"Ojaláentremosenunanuevaetapadeinversionespúblico-privadasdegrancalado,bajoun Estadodederecho,certezajurídica yunapolítica energética de largo plazo", indicó.

Cómosuperarlimitantes

Machorro recordó que las necesidades de infraestructura de líneas de transmisión y distribución eléctrica enfentan grandes rezagos, a finde dotara regionesclave de México, que necesitan del fluido para convertirse en verdaderos polos de desarrollo económico e industrial.

"Particularmente, las que hacen falta para conectar la península de Baja California y el sureste con el centro del país", subrayó.

Ambos especialistas señalaron que el enorme reto que representa lograr la seguridad energética que requiere el país, acompañado del conceptodesustentabilidad,esdecir,bajo

una transición hacia energías limpias.

"Se van a requerir muchos recursos,además de certeza jurídica, eficiencia y organización adecuada,paradetonaresquemaseficientesde participación privada conel gobierno,bajo una coyuntura en la que México sigue siendo, desdeluego,unpaísestratégicoy atractivopara la inversión".

"Es momento de reconfigurar los actuales modelos de negocio en aras de coadyuvar con CFE y Pemex para contar con un sector energético fortalecido. Si estas empresas ganan, ganamos todos. México tiene todo para ser un líder en la región", concluyeron.

En su momento, el presidente del Clúster Energético de Nuevo León, César Cadena, indicó que las leyes secundarias en materia energética enfrentarían su mayor desafío para 2025.

"Un aserto positivo es el plan de impulsar la transición energética hacia energías limpias y renovables.

Consideramos fundamental que se fomente una mayor colaboración entre sectores público y privado.Confiamos en un nuevo marco regulatorio", opinó Cadena.

16EDOMEX

EnEcatzingo EnEcatzingo

AdolfoSoriano AdolfoSorianoycuerpoediliciofestejan aniñasyniñosconmotivodesudía

Con una gran fiesta llena de color,juegos y alegría, el gobierno municipal encabezado por el alcalde Adolfo Soriano "Rocky", juntoconsucuerpoedilicioylasylos colaboradores del ayuntamiento 2025-2027, celebraron el Día de la Niña y del Niño, a todaslasinfanciasdelmunicipioydelegaciones con un festejo donde abundaron regalos,dulces,paletasdehieloylatradicionalfiestade espuma, que fue el atractivo que los niños esperaban para pasar un gran rato de alegría y convivencia entre todas y todos los pequeños. El evento principal se llevó a cabo en la explanada municipal, donde desde temprana hora comenzaron a llegar familias completas para disfrutar de una jornada llena de diversión,regalos,y golosinas que entregaron a los asistentes para que nunca sepierda el festejo del Día de la Niña y del Niño, quienes recibieron juguetes,bicicletas y otros presentes

En su mensaje, Adolfo Soriano "Rocky", expresó que este tipo de actividades forman

Elalcalde,cuerpoedilicio,directoresytodo elpersonalquecolaboraenlaadministración, agradecealacomunidadlaparticipación yrespuestaatodaslasactividades

parte del compromiso de su administración con el bienestar y la felicidad de la niñez. "Hoy celebramos la alegría, la inocencia y el futurode Ecatzingo.Queremosque cadaniñoy niñadenuestromunicipiocrezca enunentorno seguro, alegre y con oportunidades", señaló el alcalde.

En el marco de este evento, se entregaron miles de obsequios, entre juguetes, pelotas, bicicletas,materiales didácticos,con la participaron diversas áreas del gobierno local, así como voluntarios y personal educativo. Con esta celebración, el gobierno de Ecatzingo buscafortalecerloslazoscomunitariosy promover el reconocimiento de los derechos de las infancias, en el marco de esta fecha

emblemática.

En sus redes sociales, el Gobierno Municipal posteó un texto donde se lee lo siguiente:

"Culminamos las celebraciones del Díadela NiñaydelNiño ennuestroquerido Ecatzingo, es un verdadero privilegio para nuestra administración ser parte de tan bonitas celebraciones,los niños son lo más importante para nuestro municipio y esperamos siempre estar a la altura de lo que necesitan como comunidad.

“El presidente municipal Adolfo Soriano, ‘Rocky’ y su cuerpo edilicio, directores y todo el personal que colabora en la administración municipal,agradecena lacomunidad laparticipación y respuesta a todas las actividades”.

EnHuixquilucan EnHuixquilucan

Avanza Avanzaconmantenimientoaescuelas atravésde“AcciónporlaEducación” “AcciónporlaEducación”

HUIXQUILUCAN, México.- Más de 240 estudiantes de la Secundaria Oficial Número 343 "Bernardo de Balbuena", ubicada en la comunidad de Santiago Yancuitlalpan, reconocieron la labor que lleva a cabo el gobierno de Huixquilucan con el programa "Acción por la Educación".

Se realizaron trabajos de pintura, herrería, construcción, plomería, electricidad y jardinería en las escuelaspúblicas que se ubican en el territorio, ya que mejora sus instalaciones y pueden desarrollarse y aprender en mejores espacios.

Luego de que este plantel fuera rehabilitado, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que seguirá impulsando este programa y, en la segunda fase,continuará atendiendo los retos que tienen las 135 escuelas públicas que se ubican en Huixquilucan, con la intención de reducir las brechas de desigualdad y mejorar los niveles de aprendizaje.

"Sabemos que invertir en educación es una delasmejoresaccionesquepodemoshacerlos gobiernos, para mejorar las condiciones de vida de la población. Contar con una infraestructuraeducativa debuena calidadesesencial para una vida productiva y plena en las aulas. Además, permite contar con estudiantes que respondan a las demandas del mundo actual con estudios y una preparación adecuada", resaltó la presidenta municipal.

Por su parte, la directora de la Secundaria Oficial Número 343 "Bernardo de Balbuena", Claudia Merecías Aparicio, agradeció el trabajo de la alcaldesa Romina Contreras por brindar espacios dignos y más

Lapresidentamunicipal,RominaContreras RominaContreras,entregótrabajos derehabilitacióndelaSecundariaOficialNúmero343 "BernardodeBalbuena",enSantiagoYancuitlalpan,para mejorarcondicionesdeaprendizajedemásde240estudiantes

seguros a estudiantes y maestros, además de propicios para el aprendizaje y la formación profesional de cada uno.

"No podríamos estar aquí sin destacar el apoyo que hemos recibido de la presidenta municipal, Romina Contreras, quien se ha convertidoenunaauténtica aliada de la educación. Gracias al programa 'Acción por la Educación', nuestra querida institución ha sido renovada y los trabajos no sólo devolvieron la vida a nuestras instalaciones sino también la dignidad a nuestra comunidad educativa", expresó.

En tanto, en representación de la Asociación de Padres de Familia, Jaqueline Flores Arellano afirmó que la inversión en

educación que destina el gobierno de Huixquilucan, a través de "Acción por la Educación", tiene un impacto directo en las futuras generaciones, pues el apoyo no sólo se refleja en cosas materiales sino en el cumplimiento de los sueños de los niños y jóvenes que deseen salir adelante para tener mejores oportunidades.

"Hoy vemos renovada esta escuela con obras que muestran dedicacióny dan vida a los espaciosquerecorrennuestroshijosdelunesaviernes,que brindan comodidad y seguridad.Estas acciones no sólo representan mejoras físicas, sino que también refuerzan el respeto y la importancia que se les da a las familias y al futuro de Huixquilucan", finalizó.

18JUSTICIA

Desmantelan Desmantelandistribuidordedroga enCentroHistóricodelaCdMx

ROBERTO MELÉNDEZ S.

BOBYMESA@YAHOO COM MX

Enrespuestaadenunciasciudadanas y cumplimiento a mandatos del Poder Judicial, elementos de la Secretaría de Seguridad y Fiscalía General de Justicia de la capital del país catearon un centro de almacenamiento y distribución de enervantes que operaba en el Centro Histórico, en el que decomisaron más de 150 dosis de cocaína,metanfetamina y cristal.

En el sitio fue detenido un hombre con antecedentes penales por delitos contra lasalud."Eldetenidocuentaconuningreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México", confirmó la institución dirigida por Pablo Vázquez Camacho, la que puntualizo que, como resultadodeinvestigacioneseinformesde inteligencia, enseguimientoalaidentificación de grupos delictivos, elementos de las dependencias ejecutaron una orden de cateo en un inmueble,detuvieron a un hombre y aseguraron varias dosis de aparente droga,en la alcaldía Cuauhtémoc.

Se agregó que después de realizar trabajos de investigación de gabinete y campo, a través de diferentes técnicas de inteligencia, se obtuvieron datos de prueba suficientes que fueron entregados al Ministerio Público,quien solicitó y obtuvo de un juez de control, la

orden de cateo para intervenir en el domicilioubicadoenIsabellaCatólica y Nezahualcóyotl, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.

En el lugar se estableció un despliegue operativo donde los policías, en estricto apego a los protocolos de actuación, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos, llevaron a cabo las diligencias, en las que fue detenido un hombre de 43 años, aseguradas 122 dosis de cocaína, 12 bolsitas de plástico con marihuana,10 dosis de crystal, dos envoltorios con metanfetamina, una báscula de precisión y dinero en efectivo.

El presunto responsable fue informado desusderechosdeleyy,juntoconloasegurado, quedó a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situaciónjurídica.Elinmueblefuesellado y bajo resguardo policial.Tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con un ingreso al SistemaPenitenciariodelaCiudaddeMéxicopordelitoscontralasalud.

Finalmente, la Secretaría de SeguridadCiudadana ratificó que continuará con los trabajos de investigación e inteligencia coordinados y conjuntos con la Fiscalía General de Justicia, para identificar y detener a los principales generadores de violencia, y así seguir construyendo una ciudad más segura,justa y en paz.

LGobierno GobiernodedeMéMéxixico co gasta gasta130mil824mdp parapagaraburócratas

os gastos no tienen límites en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se trata de retribuir el trabajo de los allegados a la CuartaTransformación.

Ahorasedestacaquela ComisiónFederaldeElectricidad(CFE), que durante el primer trimestre del año registró pérdidas por 16 mil 92 millones de pesos, fue la entidad del Gobierno Federal que tuvo el mayor desembolso entre enero y marzo de 2025 con 15 mil 964 millones para prestaciones de sus servidores públicos.

Estímulos al personal,pagos por trabajar horas extras,días de descanso o realizar guardias, primas vacacionales y dominicales,compensacionespor servicios eventualesyespeciales,apoyo a la economía familiar, seguros de gastos médicos mayores y hasta compensación por fidelidad son algunos de los beneficios que tiene los servidores públicos de la administración federal en México.

Vale destacar que apenas en los primeros tres meses de 2025, el Gobierno Federal destinó una bolsa de recursos de 130 mil 824 millones de pesos para solventar 126 conceptos de prestaciones que perciben los servidores públicos en la administración federal,un crecimiento de 13.81% al compararse contra el registro de 114 mil 946 millones del mismo periodo de 2024.

Se detalla que los gastos que se realizaron en el periodo citado casi alcanzan el presupuesto de todo 2025 de la Secretaría de la Defensa, el cual es de 158 mil 287 millones de pesos o el de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, cuyo gasto ascenderá a 147 mil 511 millones.

Despuésde la CFE,lesiguenla Secretaríade EducaciónPública con 15 mil 762 millones de pesos por pago de prestaciones a su burocracia,en el periodo citado.

Según datos revelados por el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda,al primer trimestre del año,por pagos de horas extras y días de descanso,se tiene un gasto de 5 mil 972 millones de pesos,en primas de vacaciones y dominical se erogó 2 mil 817 millones de pesos.

Los trabajadores que llegaron puntuales a sus trabajos tuvieron un extra en su salario que en el primer trimestre del año contabilizó 4 mil 470 millones de pesos, los que llevan años de servicio recibieron recursos que sumaron 6 ml 84 millones y por las guardias se pagaron 473 millones.

Entre los conceptos que se manejan en el informe: Por aguinaldo y gratificación de fin de año se contabilizaron 7 mil 409 millones, en

20JUSTICIA

Zacatecas, Zacatecas,sinpolicías… sinpolicías…

El estado de Zacatecas enfrenta una fuerte crisis de seguridad, debido a la falta de policías,según lo compartido por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), Arturo Medina Mayoral. Hay más vacantes que elementos activos y tres municipios no cuentan con agentes. Durante la novena sesión del Consejo EstataldeSeguridadPública, eltitulardela SSP,detalló que la crisis de seguridad afecta a varios municipios de Zacatecas, pues en algunos no hay policías y en otros son relativamente pocos.

Medina Mayoral refirió que actualmente hay más de 56 % de vacantes sin cubrir en las corporaciones municipales y al menos tres municipios completamente desprotegidos al no contar con un solo agente activo. Los municipios de Apulco, Ciudad Cuauhtémoc y Monte Escobedo se encuen-

Haymásvacantesqueelementos activos;tresmunicipios,sinseguridad

tran sin ningún elemento de policía municipal, lo que ha obligado a que su vigilancia sea asumida por fuerzas estatales y federales como el Ejército, la Guardia Nacional, la Policía Estatal Preventiva y la Fiscalía General de Justicia del Estado. Municipios pierden agentes Municipios pierden agentes sin poder reponerlos sin poder reponerlos

De septiembre de 2024 a la fecha, 20 municipios del estado de Zacatecas han registrado bajas en sus fuerzas policiales, sumando un total de 47 agentes menos. Destacan los casos de Valparaíso, que perdiónueveelementos;Ojocaliente,con siete; y Concepción del Oro, con seis bajas.Otros municipios como Jalpa, Pánfilo Natera, y Tepetongo también reportaron reducciones significativas.

ción de los tres niveles de gobierno, por la ola de violencia, secuestros, extorsiones y pago de piso que están padeciendo el estado.

En el caso específico de Apulco, los únicos dos elementos con los que contaba la corporación dejaron de prestar servicio, lo que deja un déficit inmediato de nueve policías.Monte Escobedo y Ciudad Cuauhtémoc,por su parte,no han contratado a ningún agente en lo que va del periodo. Denuncian crisis Denuncian crisis de inseguridad en de inseguridad en distribución de gas LP distribución de gas LP

Cabe señalar que apenas hace unos días distribuidores de gas LP en el estado de Zacatecas solicitaron el apoyo e interven-

Ramiro Cantú de la Rocha, representante legal de los sindicatos distribuidores de gas LP, informó que las trabajadoras y trabajadores de distribución de gas LP del estado tuvieron en el municipio de Sombrerete el secuestro de dos compañeros por quienes nos pidieron un pago para liberarlos.

Mencionò que son una fuente de empleo que apenas sacan para mantener a sus familias y no cuentan con ningún fondo para hacerle frente a este tipo de situaciones.

Los afectados adelantaron que de no haber repuesta a su demanda, dejarán de distribuir el combustible, en perjuicio de los consumidores.

R

Terremoto Terremotodemagnitud7.5 demagnitud7.5 sacudeRegióndeMagallanes sacudeRegióndeMagallanes

Un sismo de magnitud 7.5 estremeció la zona más austral de Chile la mañanadeayer,provocando preocupación entre la población y desencadenando una alerta de tsunami en toda la costa de la Región de Magallanes y de la Antártica chilena.

El movimientotelúrico seregistró alas 09:03 horas, conepicentrolocalizadoa 218kilómetrosalsurdePuertoWilliams, enelextremo surdel país,enunadelaszonasmenospobladas pero más sensibles ante emergencias naturales.

El fenómeno, de gran intensidad, fue percibido en varias localidades del sur del país, aunque hasta el momento no se han reportado víctimas fatales ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, dada la magnitud del sismo y su ubicación cercana alacosta,las autoridadesactivaron de inmediato los protocolos preventivos establecidos para estos casos.

Desde el gobierno central, el presidente Gabriel Boric realizó un llamado público a evacuar el borde costero de la región afectada, instando a la población a actuar con responsabilidad y obedecer las instrucciones de los organismos de emergencia. "Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades", escribió el mandatario en su cuenta oficial en la red social X,antes cono-

cida como Twitter.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), entidad responsable de coordinar las acciones de emergencia a escala nacional, también se pronunció de manera inmediata, instruyendo a las personas en las zonas costeras a trasladarsea lugaresaltosymantenersealejadas del mar hasta nuevo aviso. A través de sus canales digitales, la institución continúa informando en tiempo real sobre la evolución de la situación y recordando a la población la importancia de mantener la calma.

Además de la alerta emitida por Senapred,la Armada de Chile activó el sistema dealarmadetsunami yseencuentramonitoreando las condiciones marítimas para evaluarelriesgorealdeolas anómalas. Las sirenas de evacuación sonaron en distintas localidades del litoral, alertando a residentes y visitantes para que abandonen áreas vulnerables y acudan a los puntos de encuentro seguros definidos previamente por las autoridades comunales.

Organismos como la Oficina Nacional de Emergencia (Oemi) y las municipalidades de la zona también participan en el operativo de emergencia,desplegando equipos en terreno para colaborar en la evacuación y entregar información a la ciudadanía. En muchos sectores,las redes móviles presentaron intermitencias debido a la alta demanda, por lo que se recomienda utilizar los teléfonos celulares solo en caso estrictamente necesario, para evitar con-

gestionar los sistemas de comunicación.

Por otro lado, expertos en geofísica han explicado que la ubicación y profundidad del sismo hacen posible la generación de un tsunami local, aunque enfatizan que es necesario esperar los reportes oficiales de laArmada paraconfirmarsisehaproducido algunaalteraciónsignificativa enel niveldel mar.

Ante este tipo de eventos,las autoridades reiteran la necesidad de tener siempre a mano una mochila de emergencia, con insumos básicos como agua,alimentos no perecibles,linterna,radio portátil,medicamentosy documentospersonales. También se insiste en la importancia de conocer las rutasdeevacuaciónyparticiparenlossimulacros organizados durante el año.

Por el momento,se mantiene la vigilancia activa en toda la región y se espera una nueva actualización por parte de Senapred y la Oficina Hidrográfica de la Armada. El gobierno ha reiterado su compromiso con la seguridad de la población y ha garantizado que todoslosrecursosnecesariosestándisponibles para enfrentar cualquier contingencia quepuedaderivarsedeestefenómeno natural.

La ciudadanía puede mantenerse informada a través de los canales oficiales de @Senapred y @Armada_Chile, además de las transmisiones de radio y televisión nacional.

Mientras tanto, se recomienda no regresar a las zonas costeras hasta que las autoridades lo indiquen expresamente.

rindehomenajealuniversitario JoséLuisFrancoArias JoséLuisFrancoArias

LaAutónomamexiquenseinaugurólaexposición"InMemoriam, JoséLuisFrancoArias.Latenacidadhechaforma",enelCentro CulturalUniversitario"CasadelasDiligencias" "CasadelasDiligencias"

EDITH ROMERO

TOLUCA,México.- Como homenaje alartistaauriverde que plasmó su obra a través de pintura, dibujo,gráfica y escultura,se inauguró la exposición "In Memoriam,José Luis Franco Arias.La tenacidad hecha forma",en el Centro Cultural Universitario "Casa de las Diligencias" de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

La UAEMéx recibió tres piezas gráficas por parte de la representante de la familia y viuda del maestro José Luis Franco Arias, Emilia Aída Mejía Gutiérrez, las cuales formarán parte del gran acervo cultural y artístico de la Máxima Casa de Estudios mexiquense. José Luis FrancoArias fue unartista multidisciplinario

do su obra en el Museo de Arte Moderno,el Palacio de Bellas Artes y el Museo de Arte Carrillo Gil de la Ciudad de México, así como en diversos museos y galerías de Francia,Cuba,Perú yVenezuela.

Porsuparte,el delegadodela SociedadMexicanade Autores de las Artes Plásticas (SOMAAP), Estado de México,AndrésVallejo Córdova, resaltó que el maestro Franco Arias destacó por ser un artista de gran tallacon una increíble calidad humana; además, sentía un gran orgullo de pertenecer a la casa verde y oro, por lo que regresar a la UAEMéx representa un gran homenajea su vida,trabajo y arte.

En tanto, Mejía Gutiérrez agradeció la presencia de lasautoridades einvitadospor honrarlamemoriadesu esposo quien,a 10 años de fallecido,regresóa su Alma Mater con la obra que inspiró a las comunidades universitaria y mexiquense.

Esta exposición estará disponible del 25 de abril al 25 de mayo de 2025, con entrada libre,de lunes a viernes,de 9 a 17,y sábados y domingos de 11 a 15 horas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.