UNOMASUNO

Page 1


DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas: PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas:

Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16453Viernes7demarzo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicados edición,sonresponsabilidaddequien

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendomanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destruccióneluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

HéctorLuna delaVega

hectorluna2026@gmail.com

Pemex Pemex, una enorme deuda , una enorme deuda

Elincremento de pérdidas y deuda de Pemex en el anterior gobierno, muestran el inhábil manejo operativo de la empresa. Su anterior director llegó con un perfil inadecuado para conducirla, siendo él ingeniero agrónomo, le llamaban el "ingeniero ladrónomo", por señalarse haber alto saqueo en la petrolera más endeudada del mundo.El saldo total de la deuda financiera bruta de Pemex, al cierrede 2024 ascendió a 97mil 632 millones de dólares y las pérdidas para ese mismo año fueron por 620 mil 605 millones de pesos, el peor resultado en diez años. La administración de AMLO incrementó la deuda pública del país,dejándolaen 17.4billonesdepesos ypartede esa deuda fue a Pemex para fortalecerle, pero ni con ello logró recuperarse.

En 2024 la petrolera produjo crudo 1.485 millonesdebarrilesdiarios (sinconsiderarsecondensa-

dos),6.5 % menos con respecto a 2023;para 2018 eran 1.813 millones de barriles diarios. Las malas decisionesdelanteriorgobierno nosepuedenocultar, aun cuando sonreía por la celebración de convenios con las principales petroleras internacionales, porparticiparsupuestamenteen sociedadesestratégicaspara la exploración y explotación de nuevos descubrimientos, lo cual no dio frutos, y por la tan "cacareada" adquisición de la refinería Deer Park en Houston, Texas,EstadosUnidos, conun costode596millones dedólares yconlacualseindicó contribuiría al abasto de combustibles para el país,pero en 2024 produjo menores cantidades de las esperadas, su rentabilidad disminuyó y registró pérdidas por 118 mil millones dedólares

No obstante, haberse afirmado un reforzamiento productivo en las seis principales refinerías, estas sólo tienen niveles de 43 % de producción.

El actual gobierno planteó se logrará entre 2025 a 2030 una producción de 1.8 billones de barrilesdiarios.Pero si a todo loanterior sumamos las importaciones de gasolina, diésel y turbosina, 787milbarrilesdiarios,damos cuenta de estar lejos de alcanzar la estrategia de abasto para el país planteada por la pasada administración y sustentada por la actual.

Como enotras áreas,en Pemex seha malgastado y derrochado el dinero del pueblo mexicano.

elecciónjudicialen porfaltaderecursos:INE INE

Informedeseguimientosobrelasituaciónpresupuestal de los Organismos Públicos Locales (OPL) , elaborado por el Instituto Nacional Electoral, coloca en nivelde riesgo alto a los institutos electorales Colima, San Luis Potosí y Zacatecas "Además de encontrarse organizando las elecciones Poder Judicial local, para las cuales hasta el momento no han recibido recursos adicionales,los tres OPL recortes presupuestales muy importantes en relación con lo solicitado para su gasto ordinario. Por lo que, en caso de no autorizarles las ampliaciones podría no sólo el desarrollo delprocesoelectoral,sino también su operatividad", alerta el documen-

Tambiéndestacaelcasode Guerrero, cuya gobernaEvelyn Salgado Pineda, recién solicitó al localaplazar la elección judicial local hasta 2027, y Nayarit, pues el Instituto Nacional Electoral desistió de coadyuvar en la organización de esos comicios judiciales por 'imposibilidad mateLa Comisión de Vinculación del INE con Organismos Públicos Locales, que preside el consejero Martín Faz Mora, presentó al Consejo GeneraldelINE el informe sobre los recursos recibidos por los organismos electorales, el cual revela que los congresos de 17 entidades aprobaron ir a elección judicial este año, pero sólo a 2 dotaron de recursos para ello. Estos son Sonora y el Estado de México, únicos que en la semaforización del INE que están en verde porque ya cuentan con financiamiento para las elecciones judicialeslocales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acaba de informar que dejará de aplicar aranceles, hasta el 2 de abril, a productos que cumplan con los acuerdos del TMEC, luego de su charla telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum,a la cual externó sus respetos.

A través de sus redes sociales, el titular del ejecutivo estadounidense volvió a posponer la entrada en vigor de los impuestos de exportación a productos mexicanos y canadienses queseencuentrendentrodelacuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Apenas ayer, el presidente Trump había convenido con la industria automotriz de su país, retardar la entrada de aranceles hasta el 2 de abril, luego de las advertencias lanzadas por los directivos de las empresas automotrices.

Los mensajes: Los mensajes:

Donald Trump Donald Trump

"Después de hablar con la presidenta de México,Claudia Sheinbaum, acordé que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el T-MEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril.

“Lohicecomounaadaptaciónyporrespetoala presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muybuenayestamostrabajandoduro,juntos,enla frontera,tantoentérminosdedetenerelingresode inmigrantes ilegales a los Estados Unidos como para detener el fentanilo.¡Gracias a la presidenta Sheinbaum por su arduo trabajo y cooperación".

Recula ReculaTrump Trump:eximiráde arancelesaproductosdel T-MEC T-MEC,hastael2 2deabril

Claudia Sheinbaum Claudia Sheinbaum

"Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelentey respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes,en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmenteen temasde migracióny seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México.

“Comolomencionaelpresidente Trump,nose requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando EstadosUnidosanunciaráarancelesrecíprocos para todos los países".

Lo anticipa Lo anticipa Lutnick Lutnick

Poco antes de la entrevista telefónica entre los mandatarios Claudia Sheinbaum y Donald Trump, el secretario de Comercio de EstadosUnidos, Howard Lutnick, dijo quelos productos procedentes de Canadá y México que cumplan con los acuerdos del T-MEC

podrían quedar exentos de aranceles durante un mes. Así lo había declarado este jueves.

"Es probable que la exención se aplique a todos los bienes y servicios cubiertos por el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México", dijo Lutnick a la cadena CNBC.

"Mi expectativa es que el presidente llegue a un acuerdo hoy, y espero que lo anunciemos hoy, que los productos que cumplan con el TMEC no tendrán aranceles durante el próximo mes,hasta el 2 de abril…

Esprobablequecubratodoslosbienesy servicios que cumplan con el T-MEC", estimó.

Lutnick dijo al medio televisivo estadounidense que esta pausa se daría hasta el 2 de abril.

Comentó que ahora están trabajando para que hasta las camisetas y todo tipo de productos se produzcan de nuevo en Estados Unidos.

Lutnick agregó que las mercancías mexicanas y canadienses podrían enfrentar sólo aranceles "recíprocos" a partir del 2 de abril silosdospaíseshacenprogresoencombatir el fentanilo.

VIERNES7DEMARZO2025

RicardoMonreal RicardoMonrealrevela revela negociacióncon negociaciónconPAN PAN porreformasobrenepotismo

GabrielaGeorginaJiménezGodoy

'100 votos nos ofrecieron y nosotros les dijimos si a cambio de que los López estén 10 años fuera,órale',¿cómo vas a negociar eso?".

Ante la filtración del videoy susdeclaraciones, Ricardo Monreal, quien aparentemente desconocía que el video donde reconocía el acuerdo había sido filtrado, quiso negar la negociación para vetar a los hijos de AMLO de posibles candidaturas de Morena.

DiputadopanistaFedericoDöringCasar DiputadopanistaFedericoDöringCasar

El escándalo vuelve a sacudir las entrañas del partido Morena, al destaparse audios y videos en donde queda al descubierto una supuesta negociación acordada entre diputados de Morena con integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) por reforma sobre nepotismo y en contra de los hijos

Fuentes al interior de la bancada morenista ponen la alerta,luego de que la reforma contra el nepotismo de Claudia Sheinbaum Pardo fue aprobada en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores con efectos hasta 2030.

En ese contexto, esas mismas fuentes exhiben un video en donde Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados,admite una supuesta negociación de Morena con el PAN sobre la reforma contra el nepotismo y los hijos de AMLO.

De acuerdo con dicho material, Ricardo admitió que algunos militantes de "cayeron en una trampa de la opo-

Durante un taller de lectura, el morenista reconoció que hubo una negociación entre algunos legisladores de Morena y el PAN, la cual no estaba autorizada por el grupo parla-

Dicho acuerdoconsistióenque la oposicióndaríaapoyoparaquepasara la reforma contra el nepotismo, inicialmente propuestapara2027,acambio de que Morena vetara durante 10 años las posibles candidaturas de los hijos de AMLO: Andrés ManuelLópezBeltrán,José RamónLópezBeltráno GonzaloLópezBeltrán

"Caímos en la trampa de algunos de la oposición, los buscaron sin autorización del grupo y le dicen 'yo traigo 100 votos', a mí me lo dijo (Federico) Döring:

"La verdad no sé de qué me habla, soy un hombre de los clásicos y no he hablado con Federico Döring, tendría que preguntarle a él con quién habló, no sé de cuáles 100 votos y tampoco sé de los apellidos López", aseguró Monreal Ávila.

Las mismas fuentes denunciantes que filtraron audios y videos, denunciaron la disputa interna en Morena por la reforma contra el nepotismo, al tiempo en que también hacen señalamientos contra la diputada Gabriela Jiménez Godoy,por negociar con el PAN y el PRI.

Según las mismas fuentes consultadas, la legisladora morenista y vicecoordinadora de los diputados de Morena, fue acusada por el grupo parlamentario de "alta traición".

Alrespecto,la diputadareiterósuapoyoala iniciativa de Claudia Sheinbaum y la lealtad a la Cuarta Transformación, por lo que calificó como "muy desafortunado" el comentario de Ricardo Monreal respecto a la supuesta negociación en la que salió salpicada.

"Nuestro coordinador tendría que tener más atención sobre cómo se expresa de sus compañeras y de sus compañeros. Es un comentario muy desafortunado".

De igual manera, Gabriela Jiménez desmintió que haya estado involucrada en una negociación con la oposición contra los hijos de AMLO, toda vez que aclaró que "las cosas nofueronasí", yaqueeltema delos López no se tocó en ninguna reunión con los partidos políticos.

Además, rechazó que esté siendo considerada "traidora" dentro de Morena, tal y como había asegurado algunas fuentes al interior del partido.

"Es completamente falso y también decirlo que yo en muchas ocasiones previas a la votación di entrevistas en donde declaré que estábamosbuscandoungranconsensopararespaldar a la presidenta, no fue nada secreto (...) Nunca se tocó el tema de los López", reiteró sobre el tema.

RicardoMonrealÁvila

frenanexportacionesdeempresas mexicanasa

Ante el futuro incierto que rodea a las exportaciones mexicanas una vez que el presidente de Estados Unidos,DonaldTrumpha impuesto el pagodearancelesdel25%aproductosmexicanos, el flujodemercancíasmexicanasexportadasalvecinopaís se ha ralentizado,mientras las empresas retienen ansiosamente existencias y esperan a ver si el presidente estadounidensereviertesudecisióndeaplicararanceles de manera definitiva.

su vecino del norte, según Mario Cepeda, líder local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Dijo que los aranceles podrían interrumpir las cadenas de suministro regionales y paralizar la inversiónextranjera,enun momentoenqueMéxicoha estado apostando por el 'nearshoring', la tendencia a trasladar la capacidad de fabricación lejos de Asia y más cerca de Estados Unidos."Es lo más preocupante.Creoquenuestraciudad,asícomoelpaís,debede buscar la diversificación de mercados".

Enelprimerdía de losarancelesgeneralizadosalos productos mexicanos, las exportaciones a Estados Unidos cayeron alrededor de 40 % en Ciudad Juárez, una potencia manufacturera frente a El Paso,Texas, según informó Marcelo Vázquez, representante estatal de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de México (ANIERM).

Esto representa unos 100 millones de dólares en productos mexicanos retenidos pendientes de ser enviados a través de la frontera, añadió.

Aranceles detienen 200 detienen 200 tractocamiones en aduanas tractocamiones en aduanas

El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel MartínezMillán, aseguró que "yaesunarealidad" el impacto de la imposición de los aranceles a productos nacionales, pues tienen un paro de más de 50 % de unidades lo que representa a más de 200 mil tractocamionesqueseencuentranestacionadosenpuertos aduaneros.

"Separólamovilidaddelosproductos esperandoque pueda haber un día, un día cercano... algún acuerdo para desgrabar las mercancías.Simplemente aquí están varadas las mercancías esperando que se reacomoden los aranceles".

Aseguró que los productoresmexicanos están "muy asustados", pues los aranceles emitidos por Trump podrían tener consecuencias severas para la economía del país

Trump impuso aranceles esta semana no sólo a México sino también a Canadá, junto con nuevos aranceles a productos chinos, desatando guerras comerciales que podrían disparar los precios en Estados Unidos y llevar a la economía mexicana a una recesión.

"Estamos asustados por el tema de un impacto de ese tamaño de aranceles. Sin embargo, no está en nuestras manos. Nosotros estaremos la próxima semana en Washington, precisamente para platicar con nuestros pares en Estados Unidos y conversar con ellos acerca decuáleselimpactoquetendríaparanosotrosunincremento de aranceles de ese tamaño", expresó Martínez Millán.

Los aranceles del republicano marcan un punto de inflexión en las relaciones entre Estados Unidos y Méxicoy en más de30 añosde integración económicaentreambaspartes. Lasdos nacionessonlos mayores socios comerciales de la otra en productos que van desde el aguacate hasta el sector del automóvil. Muchas empresas de Ciudad Juárez que han frenado algunasexportacionesesperan que las condiciones de exportación mejoren luego de que Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum han acordado un nuevo receso en el pago de aranceles.

Pero en cuanto los aranceles se reactiven,la economía de la ciudad podría verse obligada a alejarse de

Añadióque ya hay afectaciones en los cruces fronterizos, incluso en las cadenas productivas, pues tienen una alta dependencia de productos.

"Al hablar del incremento en los aranceles,pues definitivamente estamos hablando de una afectación muy delicada y muy grave en el tema de la economía nacional".

Precisó que ellos movilizan todas las mercaderías que mueven al país y, por ende, ya hay consecuencias.

En ese sentido,dijo que hayun impactoen las pólizas de seguro y que es variable porque depende de las condiciones y factores de la contratación.

Fue durante su participación en la conferencia "Transformación del Poder Judicial, un espacio para la participación de la mujer", impartida en el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACdMx), en donde la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, reafirmó el papel fundamental de las mujeres en la evolución del sistema judicial.

"Somos las mujeres parte fundamental de la transformación del Poder Judicial, una transformación profunda en la forma de impartir justicia", destacó.

Acompañadapor la presidenta del TJACdMx,Estela Fuentes Jiménez,y el coordinador de la Comisión de Igualdad Laboral y No Discriminación,Erwin FloresWilson, la ministra destacó la importancia de la reforma al Poder Judicial para garantizar una mayorrepresentacióndelasmujeresenlos órganos de impartición de justicia.

Al profundizar en el tema, Esquivel Mossa resaltó que, a más de 70 años de haberse reconocidoelderechodelasmujeres avotar yservotadasenMéxico,hoysehalogradoun hito histórico con la llegada de la primera mujer a la presidencia de la República.

Por otra parte,recordó que la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva busca consolidar un sistema judicial más justo y accesible para todos.

A pesar de ello, reconoció que persisten

Mujeres, Mujeres,partefundamental entransformacióndePoder Judicial:YasmínEsquivel YasmínEsquivel

desafíos como los feminicidios, la violencia política de género y la trata de personas, lo que demanda una transformación profunda del Poder Judicial con una perspectiva de derechos humanos.

Laministra aseguróqueenseptiembrepróximo, con la renovación del Poder Judicial, habrá una justicia más cercana a la gente, conmayortransparenciayunnúmerocrecientedemujeres juzgadoras. "Las mujeres no sólo somos parte del cambio, somos el motor de la transformacióndelsistemajudicialen México", enfatizó.

Con este tipo de iniciativas, el Poder Judicial de México reafirma su compromiso con la equidad de género, promoviendo espacios donde las mujeres puedan desempeñar un rol activo en la impartición de justicia y en la consolidación del Estado de derecho.

De igual manera, la ministra Yasmín Esquivel Mossa llamó a la unidad en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,

antelasimposicionesy determinacionesdel gobierno de Estados Unidos.

A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, indicó que en esta condición no se deben hacer consideraciones de colores,ideologíaspolíticasopartidistas,sinode sumar voluntades.

El mensaje de texto va acompañado de un clip de video,con el fragmento de su mensaje en el que realiza dicho llamado a la unidad y apoyo a la presidenta Sheinbaum Pardo.

"Frente a las imposiciones y determinaciones de Estados Unidos, es momento de unirnos como nación en torno a nuestra presidenta, quienha defendidocondignidad,valory firmeza la soberanía,la independencia y el honor de México. Demostremos de qué somos capaces cuando sumamos voluntades”. ¡Hagámoslo! Todas y todos respondamos al llamado que hoy México nos hace. Hagámoslo por nuestras hijas,por nuestros hijos,por el futuro de nuestro país. ¡Por México!", escribió en su mensaje la ministra Yasmín Esquivel.

Trump Trumpysuamenaza delosaranceles aranceles: farol

quelecostó1,15billonesde

Pero los mercados no entienden de diplomacia ni de narrativas políticas: entienden de números.

Y los números dijeron que la jugada de Trump fue un desastre. No hay lugar para sentimentalismos en el comercio global; todo es negocio,nada es personal. El retiro temporaldelosarancelesnofueunactode buena voluntad,sino unintento desesperado de frenar la sangría económica provocada por su propia apuesta fallida. El riesgo de jugar sin fichas.El problema

8COLUMNA

PULSO/

2eduzarem@gmail.com

@Edumermo

Para muchos, incluido quien esto escribe, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reculó. Las bravatas de aplicar represalias, meter presión y ofender a autoridades de otros países deberá guardarlos en el diván de los sueños frustrados pues, una vez más, la realidad del mercado ganó.

En efecto, a la prórroga en la aplicación de aranceles de 25 por ciento a las exportacionesde México y Canadá a EstadosUnidos, empezó por exceptuar a ciertos productos, hasta que, finalmente, incluyó a todos los considerados en el acuerdo comercial entre los tres países,el T-MEC.

Fue evidentequeloshombresdenegocios de las tres naciones, ya sea de manera directa o indirecta le hicieron notar el desastre que causaría aplicar medidas para limitar el comercio, cuando las diferencias principales son de carácter migratorio y de tráfico de drogas.

Sus exabruptos hacia sus vecinos del norte y del sur sucumbieron ante la lógica del mercado.Los empresarios de las tres naciones hicieron sentir su peso y del impacto negativo de sus medidas al tratar de ajustar el desarrollo de la economía a caprichos.

El más claro ejemplo se dio cuando los principales directivos de los fabricantes de vehículos automotrices le mostraron las desventajas de una relocalización de plantas y procesos de manera abrupta como pretende.

Paramaterializarunaacción deeste tipo,se requiere una reingeniería casi total en los procesos productivos,con costos económicos elevadísimos.

Además, si se tiene en cuenta que los más grandes capitales del mundo tienen nego-

ciosyformanparteimportantedelT-MEC, difícilmente se iban a quedar cruzados de brazos,viendo cómo las ideotas de grandeza deTrump afectaban sus rendimientos. Frente a un panorama poco propicio para hacer realidad las fantasías trumpistas, el habitante de la Casa Blanca ha optado por llevar a cabo sus proyectos en abonos chiquitos, por lo cual seguirá presionando a sus vecinos -México y Canadá- para frenar la inmigración ilegal y el tráfico de opioides, sobre todo considerando que ambosgobiernostienenpendientesfinancieros, políticos y de seguridad que ya deben pagar,entre más pronto mejor.

Noporserciertosy,en muchos casos,detallados, los retratos hablados que Donald Trump y parte de su gabinete hacen de las naciones colindantes,dejará de actuar para modificar forma y fondo de sus gobiernos, cuyas omisiones han servido para degradarla vidade millones de estadounidenses

y, en cierta medida, minar la seguridad estadounidense.

El presidentedeEstadosUnidossabeque, si no corta la cabeza de la serpiente, su país nunca podrá dormir tranquilo, por lo cualinsistirá en destruir lasrelaciones intolerables entre las autoridades mexicanas y grupos del crimen organizado.

Portanto, enelcasodel gobiernomexicano, seríadegranvalía,siesquerealmenteaspiraalograrlaunidadnacionalparadefender soberanía e independencia, más allá del masioserismo abajofirmante y aplaudidor, diera a conocer cuáles son los nuevos compromisos sobrelos cuales México y Estados Unidos seguirántrabajando.

Adelantar vísperassobre un nuevo mesde gracia, puede resultar contraproducente; adoptar una actitud triunfalista cuando la decisión correspondió totalmente al mandatario norteamericano,modulada por los empresarios de su país y sus asociados,es negarse a reconocer la verdadera dimensión propia.

El estira y afloja de parte de Trump va a continuar hasta en tanto no se inicien las negociaciones sobre el T-MEC, estimado para 2026, por lo cual se necesitará de sacrificios políticos, dolorosos tal vez, pero necesarios. Sin ellos, los festivales carecen de valor, no aportan al fortalecimiento de capacidades negociadoras ni, mucho menos. mejoran la calidad de vida de la población.

La realidad que moderó los apetitos trumpistas, es la misma que constantemente llama a las puertas de Palacio Nacional, evadiendovallas.Sinosehace caso,cuando el segundo piso transformador se despierte de la ensoñación,la realidad estará ahí.

He dicho. He dicho.

EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ

Desde este momento, entraremos a una nueva etapa,interna y externamente, de la cual nadie saldrá indemne.

VIERNES7DEMARZO2025

¿Exagero?

L LAA PIRATERÍA PIRATERÍA ES ES UN UN

SÍNTOMA SÍNTOMA,, NO NO UNA UNA ENFERMEDAD ENFERMEDAD

Habiendo vivido los dosmiles como joven entre la ciudad de Oaxaca y Ciudad Ixtepec (¡Viva San Jerónimo, Doctor!), acceder en aquellos años a estantes, salas de cine y disquerías era complicado porque o era muy caro o de plano no había opciones diferentes más allá de lo impuesto por sus respectivas industrias, luego entonces, ¿cómo acceder aloslibrosde ErnestCline,aloscómicsde Alan Moore, o a películas como Control, la biopic de Ian Curtis? La respuesta, incómoda pero honesta, es la misma que hoy causaescozoralascorporaciones:lapiratería, y, léase bien, no se trataba de avaricia,sino de supervivencia cultural. Hoy, en plena era digital, el panorama parece distinto, pero no lo es, ya que las plataformas de streaming prometieron democratizar el acceso al arte y a las experiencias estéticas,pero lo que hemos visto es una pulverización de servicios que exige suscripciones múltiples, precios inflados y una dependencia perpetua a la conexión a internet. Netflix, Disney+, HBO Max, Spotify, Apple Music y la lista crece y crece, y con ella, la frustración va para arriba. Lo que antes resolvía un DVD pirateado, un link a megaupload, o un libro descargado en PDF, ahora requiere navegar un laberinto de apps, contraseñas y restricciones geográficas y aún así ¡Nada es nuestro!

Dentro de los casos recientes que ejemplifican mi punto, Amazonacaba de recordarnos lo frágil que es nuestro vínculo con la cultura digital. Al eliminar la opción de descargar libros comprados en Kindle medianteUSB, la empresade JeffBezos no sólo restringe una función práctica, como respaldar obras o transferirlas a otros dispositivos,sino que refuerza una idea inquietante: nunca fuimos dueños de esos libros, sólo alquilamos acceso temporal,sujetoa los caprichos corporativos.

menteRebelión en la granja, Orwell, que lo vendía sinderechos. fantasma entraraentucasay quemaraun libro detubiblioteca. Hoy, sinlaopciónde descarga USB, Amazon puede modificar, censurar o eliminar contenidos sin dejar rastro. ¿Qué pasará si, mañana, un gobierno presiona para retirar un ensayo crítico? ¿O si la empresa decide que ya no es rentable almacenar ese libro que compraste hace una década?

Lo mismo ocurre con la música, el cine y hasta los videojuegos y es que Spotify,por ejemplo, persigue implacablemente las APK modificadas que permitían acceder a su servicio premium sin pagar. Pero ¿por qué existen esas APK? No sólo por la aversión a pagar,sino porque el modelo de streaming, con sus listas que desaparecen, sus algoritmos caprichosos y sus versiones gratuitas castradas, genera una sensación de precariedad; porque pagas, pero no posees y si dejas de pagar, te quedas sin nada.

Las empresas insisten en que la piratería es un robo, pero sus medidas para combatirla suelen perjudicar más a los clientes legales que a los llamados "piratas". El DRM (Gestión Digital de Derechos), por ejemplo,limita cómo,cuándo y dónde consumes lo que compraste. Los“piratas”,en cambio,descargan archivos sin ataduras. ¿El resultado? Quienes pagan ven restringidas sus libertades, mientras los demás disfrutan de una experiencia más flexible. Y es que un estudio de la Universidad de Portsmouth loconfirma:lasamenazaslegalesylasrestriccionestécnicasnodisuaden lapiratería;enalgunoscasos,hastalaincentivan.Esla "reactanciapsicológica":cuanto más se intenta controlar, más se rebelan los usuarios y Spotify lo aprendió a costa suya: al limitar las funciones gratuitas en su última actualización, muchos migraron a sitios de descarga ilegal.

Hoy en 2025, la “piratería” no sólo persiste, se expande. De acuerdo con el sitio especializado Headphonesty, los sitios de descarga ilegal superan los 17 mil millo-

¿La razón? No es sólo el Cuando Netflix retira una serie favorita por problemasdelicencia,o cuando AppleMusic elimina un álbum,los usuarios recuerdan por qué el torrent, aunque incómodo y éticamente gris, garantiza algo invaluable y fundamental,la permanencia.

El torrent, como antaño el VHS o el libro fotocopiado, es un acto de resistencia y, quiero que me lean bien, no idealizo la piratería,ya que todos los creadores merecen remuneración, pero entiendo su existencia como un síntoma. Si para acceder a tu próximo libro, disco, cómic o película favorita necesitas tres suscripciones, lidiarconDRMy rezarparaqueAmazonno borre el archivo,¿qué opción queda? La solución no es sencilla,pero esta no está en criminalizar al usuario,sino en repensar el modelo. ¿Y si las plataformas ofrecieran descargas permanentes,sin DRM,a un precio justo? ¿O suscripciones integrales que no obliguen a pagar por cinco servicios distintos? El caso de Bandcamp, donde puedes descargar música en MP3 y apoyar directamente a los artistas comprando sus obras o comprando mercancía sin tantos intermediarios,demuestra que hay alternativas.

Mientras tanto,justo en el momento en que lees estas líneas, alguien sigue descargando libros en PDF, su próximo cómic favorito o la película con la cual define su personalidad.No por malicia,sino porque, en un mundo donde la cultura se convierte en un servicio alquilado, la piratería sigue siendo, para muchos, la única biblioteca disponible.

La verdadera lucha contra la piratería no se gana con candados digitales, sino garantizando acceso equitativo, propiedad real y precios justos.Hasta entonces, seguiremos navegando en aguas turbulentas, entre la ética y la necesidad, recordando que la cultura no es un lujo,es un derecho.

Sígueme en:Twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/

Fuerzalaboral Fuerzalaboralfemenina

El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) afirmó que acelerar la inclusión de las mujeres en el mercado laboral, aumentaría su participación y sumaría 6.9 billones de pesos al Producto InternoBruto (PIB) en lossiguientes 10años.

Es decir,si el país opta por esta alternativa, en 2035 el PIB podría ser 3.7 % mayor, ademásde que el valor económico del trabajode las mujeres aumentaría 35 %, pasando de 3 billones de pesos a 4.1 billones de pesos.

Asimismo, ayudaría a reducir la informalidad y a mejorar la productividad. La participación de las mujeres en la economía de México ha ido en aumento; sin embargo,en la última década sólo pasó de 43 % a 46 %, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Sin embargo, el Imco resaltó que esta cifra está por debajo del 67 % que hay en los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Entre 2014 y 2024, la participación económica de las mujeres en México creció a un ritmo más lento que el promedio de los paí-

sesdelaOCDE,porloqueelpaíssealejacada vez más de la tendencia internacional de reducir la brecha de género en el mercado laboral e incluso, de continuar así se alcanzaría a las demás naciones en un plazo de 56 años.

Aportación a la economía Aportación a la economía

En el mismo documento,la institución precisó que la OCDE estimó que, en promedio, el incremento de la participación económica de las mujeres impulsó un crecimiento anual del PIB per cápita de 0.37 puntos porcentuales entre 2000 y 2022.

Mientras que los hombres contribuyeron con menos de la mitad de esta proporción (0.14) en el mismo periodo de tiempo.

El estudio muestra que aquellos países con las tasas más bajas de participación económica de las mujeres, como Italia, México y Turquía,son los que tienen mayor potencial de crecimiento económico.

Esto representa una oportunidad para la economía nacional, para millones de empresas y puede beneficiar a las mujeres y sus hogares, por lo que el Imco insistió en que acelerar el cambio para impulsar una mayor participación económica de las mujeres en México podría aumentar el PIB en 6.9 billo-

nesenlapróximadécada, esdecir,alrededor de 630 mil millones de pesos (mmdp) al año. ¿¿Cuáles serían los estados Cuáles serían los estados más beneficiados? más beneficiados?

El Imco indicó que las entidades con la menor participación económica de mujeres sonlasquese beneficiaríanenmayormedida, de incluirlas. En la Ciudad de México y Querétaro,que tienen la mayor tasa de participación económica de mujeres,el PIB estatal de 2035 aumentaría entre 2 % y 4 %, en comparación con la tendencia actual.

En contraste, el PIB de Chiapas podría ser hasta 32 % mayor, mientras que el de Oaxaca,Hidalgo yTlaxcala aumentaría alrededor de 11 % en ese escenario.

Paraalcanzar elnivel departicipaciónque mantiene hoy la OCDE, México tendría que incorporar a 18.6 millones de mujeresa su economía para 2035.

Trump Trumpaplaza aplazaARANCELESARANCELESparaparaMéMéxixico co

En hecho difícil de creer, debido a su agresiva política comercial, dente Trump,enunactoderespetoalapresidenta Claudia Sheinbaum Pardo,decidió aplazar, hasta el aranceles de 25 por ciento a los artículos mexicanos que estén considerados en el Tratado de Libre Comercio (T-MEC). Incluso, el belicoso mandatario estadounidense agradeció y reconoció el arduo trabajo que realiza Sheinbaum contra el tráfico de drogas y migrantes ilegales. "Después de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que México celes sobre nada que esté comprendido en T-MEC. Este acuerdo es hasta el Lo hice como una adaptación y por respeto a la presidenta en su cuenta de red social también sostiene que sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de detener la entrada de migrantes ilegales a los Estados Unidos como para detener el fentanilo".

A su vez, la jefa del Poder Ejecutivo Federal, también en redes sociales,celebró la decisión de Trump y calificó como "sin precedentes" el entendimiento y cooperación entre ambos gobiernos. "Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos,particularmente en temas de migración y seguridad,que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México. Como lo mencionaelpresidente Trump, noserequerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países", subrayó la mandataria,lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno,CambiandodeTema, por Raúl Ruiz Venegas, Eduardo Meraz y José Luis Sustaita, quienes, bajo la dirección de Naim Libien Kaui, nuestro presidente editor, detallaron que a partir de este día comienza la cuenta regresiva para vivir días de angustia, ya que será hasta inicios del mes entrante cuando Trump tome una nueva decisión. Por lo pronto, Sheinbaum Pardo decidió continuar con la ya no asamblea informativa del Zócalo citadino el

lo cual se han contratado diversos grupos. La "pachanga" estará en grande,como si el arancel se hubiera cancelado de manera definitiva. Lo importante es seguir con el "pan y circo", por lo que la débil oposición demanda a la presidenta actuar como verdadera jefa del Poder Ejecutivo Federal y no como líder de Morena, movimiento que es manejadopor "Andy"LópezBeltrán, nopor Luisa María Alcalde Luján, quien seguramenteseráunadelasinvitadasespecialesal festejo dominguero, en el que se rendirá pleitesía alainquilina de Palacio Nacional por sus importantes logros registrados en su iniciado gobierno.

"Lo logramos todos,no lo logró la presidenta, esterespeto anuestropaís,y vamosairtrabajando juntos y el domingo vamos a hacer un festival.Voy a explicar lo que estamos haciendo, de paso voy a hablar de la reforma al Poder Judicial, pero voy a explicar el logro que significa este acuerdo y vamos a invitar a grupos musicales para festejar con el pueblo de México", ratificó la mandataria, quien se califica como mujer de palabra,quien siempre ha sido respetada por DonaldTrump, como ella lo hace con él,haciendo manifiesta la reducción de fentanilo a la Unión Americana, con base en informes de sus propias instituciones.

Cambiando de Tema, los periodistas recibieron en el estudio del periódico crítico y veraz a Fausto Alvarado, mejor conocido como Lolito Júnior, el payasito de la nariz de oro, quien está próximo a cumplir 47 años de actividad, la que le fue heredada por su familia, en especial de su señor padre,el Payaso Lolito, uno de los más bri-

igual que sus tíos, primos y otros familiares, entre ellos uno que en Europa lleva la diversión con el Circo Tequila.Lolito a diario se supera y actualiza a efecto de divertir sanamente a niñosy adultos de todas las edades. Toma clases,al igual que sus hijos y esposa, de psicología y otros temas,para responder a los retos de las nuevas generaciones. Recordó al Payaso Cañonazo, a Pepino y Cara Limpia, entre otros,al igual que a viejos y añorados empresarios, entre ellos Leopoldo Patiño, cuyo apellido fue utilizado para nombrar a los ayudantes de los comediantes. Recordó con cariño y admiración a Chuponcito, Llaverito, Guarachín, Guarachón y Pequitas.

Cambiando de Tema, los periodistas destacaron los proyectosdela jefadegobiernode laCiudaddeMéxico,ClaraBrugada,aefecto de agilizar el tránsito en la otrora Ciudad de los Palacios, entre ellos el del cablebús en la alcaldía Tlalpan y un puente elevado sobreloqueesla línea2delSTC-Metro."No llegamos todas", recuerdan a Claudia Sheinbaum en unescritoenlasvallasmetálicas colocadas frente a PalacioNacional, con motivo de la celebración, mañana, del Día InternacionaldelaMujer, la que siguesiendoobjetodeabusos,discriminación,desapariciones,incluso muerte.

Por lo pronto, no sólo Palacio Nacional ha sido blindado, también Bellas Artes, Monumento a la Revolución,El Ángel,bancos, oficinas gubernamentales y otros inmuebles por el posible ataque de las llamadasmujeresdenegro.Gracias.Seafeliz. No olvide su cita,a las 14:30 horas,en otro Cambiando deTemaNoticias.

Trump Trumpfrenó frenóaranceles aranceles aproductosmexicanosdentrodel

T-MEC: T-MEC:ClaudiaSheinbaum ClaudiaSheinbaum

La presidenta de México, Claudia

Sheinbaum Pardo, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, el día de ayer sostuvieron una llamada telefónica para discutir el tema de la imposición de aranceles de 25 por ciento a exportaciones mexicanas.

Traseldiálogo,ambosmandatariosacordaronqueMéxiconopagarátarifasenproductos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Así lo

hasta el 2 de abril hasta el 2 de abril

El presidente de Estados Unidos informó sobre este acuerdo a través de su red Truth Social, donde escribió: "Después de hablar con la presidenta de México,Claudia SheinbaumPardo, acordamosque México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el AcuerdoT-MEC". Además, puntualizó que este beneficio se mantendrá hasta el próximo 2 de abril.

Reconoce a Reconoce a Sheinbaum Sheinbaum

por su esfuerzo en materia migratoria y en el combate al tráfico de fentanilo.

"Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tantoentérminos deimpedirque los inmigrantes ilegales entren a los EstadosUnidos como, asimismo,de detener el fentanilo.Gracias a la presidenta Sheinbaum por su arduo trabajo y cooperación", declaró el mandatario estadounidense.

Contestación de Contestación de

POLITICA

VIENEDEPÁGINA12

Sheinbaumagradeció a DonaldTrump ydestacólaimportancia de la colaboración entre ambos países. "Muchas gracias al presidente Donald Trump.Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías", indicó en su cuenta de X cuenta de X,antes Twitter.

Sheinbaum aseguró que su gobierno seguirá trabajando con Estados Unidos en temas clave como la migración y la seguridad, enfocándose en la reducción del tráfico ilegal de fentanilo hacia Estados Unidos y el control del ingreso de armas a México.

"Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del TMEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países", agregó.

Asamblea informativa Asamblea informativa

Por otra parte, Sheinbaum Pardo adelantó que la Asamblea Informativa, programada para el próximo domingo 9 de marzo,sí se realizará y se convertirá en un festival artístico para que todos los mexicanos celebremos el acuerdo con los Estados Unidos.

“Conferencia del Pueblo", “Conferencia del Pueblo", 6 de marzo 6 de marzo

La presidenta de México estuvo acompañada por Noemí Juárez Pérez, titular de la Subsecretaría de Educación Básica. La primera mandataria comenzó la conferencia leyendo el mensaje del presidente Trump en donde informó que México no pagará aranceles en todos los productos dentro del T-MEC hasta el 2 de abril.

Sheinbaum Pardo reiteró que hasta el 2 de abril, debido a que se tomará una decisión en su país; resaltó que la reunión fue buena. También se presentó el mensaje de X por parte de la presidenta, donde coincidió que el trabajo y colaboración ha dado buenos resultados.

Sheinbaum detalló que la llamada fue muy respetuosa y siempre se ha tratado con respeto al presidenteTrump al igual que él a ella. La primera informó que durante la llamada se presentaron resultados sobre el cruce de fentanilo en la frontera,con datos de la Agencia de Aduanas de Estados Unidos;se presentó una gráfica sobre el tema.

Dijo que en febrero de 2025 se redujo el tráfico de fentanilo en la frontera un 41.5%; la presidenta comentó que esta información la desconocía Trump. También retomó las reuniones entre los equipos de EE.UU. y México, entre ellos los fiscales,donde se llegó a acuerdos de cooperación. La jefa del Ejecutivo destacó que seguirá colaborando con EE. UU. y para ello se necesita igualdad de circunstancias; compartió que le informó sobre sus actividades y los resultados en temas de seguridad y fue cuando se propuso posponer el tema hasta el 2 de abril con tarifas recíprocas. Claudia Sheinbaum reiteró que fueron tratados con respeto durante la llamada. México fue tratado con mucho respeto, declaró. Durante su intervención,lapresidenta comentó queesta noserá la última llamada, “pero por lo pronto logramos,todos,no sólo la presidenta,un respeto al país”. Sheinbaum Pardo anunció que la cita del domingo en el Zócalo sigue en pie y hablará sobre la reforma al PoderJudicial. Claudia Sheinbaum explicó que EE.UU. no cuenta con aranceles iguales; en el caso de México no hay aranceles así que cuando se pospone lafechaal 2 de abril colocaalpaísenarancelesrecíprocos, un cambio importante. La primera mandataria explicó que de haberse mantenido el cambio arancelario se hubieran tomado otras medidas, pero ya no es necesario, pero eso no quita que se debe trabajar en la soberanía y autosuficiencia. Explicó que se ha establecido un acuerdo para reducir el tráfico de armas, asíqueesevidentequedeben revisarlosresultados,pero al final el trabajo se hace por los mexicanos,como parte de la estrategia de seguridad. Recordó que en 2026 habrá una renegociación, por eso hay diálogo entre Economía, Comercio y Tesoro. Se debe hacer una revisión por el bien de la economía mexicana, destacó que con China no hay tratado,aunque hay varias importaciones.

Va VaAsamblea Asamblea Informativa Informativa confestival confestival artístico artístico

Disminucióndetráficodefentanilo

Dalasgraciasalpresidenteestadounidense

14NACIONAL

SCJN SCJNimpideaimpideaSATSATcobrar cobrar créditofiscalde4milmdp; rechazaatraercaso

De manera definitiva, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó ejercer su facultad de atracción para conocer el caso de la empresa Juegos del Bajío,la cual recibió un fallo favorable por parte de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

Con esta resolución tajante, la Corte impidió que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pudiera realizar el cobro de un crédito fiscal por 4 mil 306 millones 799 mil 683.86 pesos.

Sobre este tema, la ministra Lenia Batres Guadarrama propuso atraer el asunto, pues señaló que es un caso de gran importancia y trascendencia para la Federación.

Sin embargo, la ministra Mossa y los ministros Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán votaron en contra la propuesta, por considerar que no reviste interés.

Vale destacar que la ministra Guadarrama pretendía que el asunto fuera atraído para crear una jurisprudencia que ayude a fortalecer la defensa de los intereses de la Federación.

Para la ministra, contraria al orden público y al interés social, porque impide que las autoridades puedan defender las prioridades del Estado mexicano, como es el caso de la nulidad de créditos fiscales.

La decisión de la mayoría evitó que el asunto pudiera ser retirado por la ministra, para que analizara de nueva cuenta su petición.

Vale la pena mencionar también que de mayo de 2023, el entonces secretario de

Gobernación, Adán Augusto López Hernández, había informado que el gobierno no sólo quería recuperar el crédito fiscal, sino también que se cancelara el permiso a la empresa de juegos y apuestas, el cual fue otorgado durante el sexenio deVicente Fox.

Hemoser Hemoser

En referencia al caso ya comentado, hay que recordar que enotros casos que tuvieron relevancia en su momento,la SCJN rechazó amparar a la empresa Hemoser,la cual está involucrada en el mayor escándalo de colusión en materia de salud en México.

La empresa fue multada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)

Lasanciónderivóporcoordinarseyrepartirse loscontratosdeserviciosintegralesdelaboratorioybancodesangreenlicitacionesconvocadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)entreel2008yel2015.

La multa fue emitida en 2020, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y es la más alta que ha impuesto el órgano por la comisión de prácticas monopólicas absolutas.

Ante ello, HemoserpidióalaCorterevocar la sentencia del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la

Deuda DeudadedeMéMéxixicoco, , másdelamitaddelPIB

La economía de México se enfrenta a tiempos inciertos, ya que las exportaciones a su mayor socio comercial, Estados Unidos, están siendo objeto de un intenso escrutinio por parte de la Casa Blanca.

El gobierno también ha estado gastando mucho para reforzar a la endeudada petrolera estatal Pemex. En parte como respuesta a esto, la agencia de calificación crediticia Moody's ha rebajado la perspectiva de la deuda del país de "estable" a "negativa".

El gobierno mexicano calcula que su deuda es superior a la mitad del PIB, unos 900 mil millones de dólares. El coste de financiarla este año será del 7.6 por ciento de todos sus ingresos, según Debt Justice.

Deuda mundial supera

100 billones de dólares: FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que la deuda pública mundial supera los 100 billones de dólares, o alrededor de 93 % de la producción económica mundial, e incluso cree que esta cifra se acercará al 100 % del PIB mundial a finales de esta década.

Además,el servicio de esa deuda es cada vez más caro. Después de años de tipos de interés artificialmente bajos, los costes de los préstamos están volviendo a niveles normales y los rendimientos de los bonos (los tipos que los gobiernos deben ofrecer a sus acreedores) también suelen subir.

Las deudas pueden devorar una parte importante de la renta nacional y,a veces,cuestan más que los presupuestos completos de departamentos como el de educación.

Las cifras proceden del Portal de Datos de la Deuda (DDP) de 2024, recopilado por la organización benéfica británica Debt Justice. Todas las cantidades están en dólares estadounidenses, salvo que se indique lo contrario.

China gasta 1.6 % de ingresos en pagar

proporción de ingresos del gobierno que consume, ya que esto tiene en cuenta los tipos de interés que paga un país.

El FMI sitúa la deuda bruta del gobierno general de Australia en másdel49%desuPIB,loqueesmenosdeloqueeraduranteelapogeo de la pandemia, pero considerablemente más de lo que era antes. Su servicio, incluidos los intereses y cualquier principal reembolsado,ahora representa el 3 % de los ingresos del gobierno.

Para ponerlo en contexto, las propias cifras del gobierno muestran que sólo los pagos de intereses ascenderán a unos 23 mil 900 millones de dólares australianos,15mil millones en 2024, másde la mitad de lo que el país gasta actualmente en defensa.

Alemania es considerado un país altamente solvente y el rendimiento de sus bonos es un punto de referencia en Europa con el que se comparan los mayores costes de la deuda de otros países,o los llamados diferenciales.

Sin embargo, sus propios pasivos, aunque siguen siendo relati-

16EDOMEX

Mujeres Mujerespripriisistastastomanlascallesde Nezahualcóyotl;exigenequidadyjusticia

Integrantesdel OrganismoNacional deMujeresPriistas,en elEstadodeMéxico, celebraronunacaminata enlaquedemandaron políticasdeatención yprevenciónde violenciadegénero

NEZAHUALCÓYOTL,México.- En vísperas del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo la acción coordinada #AlcemosLaVoz en todos los estados de la República y la Ciudad de México, una iniciativa para exigir justicia e igualdad,convocada por el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI).

Como parte de esta jornada,integrantes de este organismo en el Estadode Méxicotomaron las calles de Nezahualcóyotl en una caminata pacífica para visibilizar la violencia de género y demandar medidas concretas para erradicarla.

La caminata estuvo encabezada por la dirigente estatal del ONMPRI,Olga Pérez Sanabria, quien estuvo acompañada por la presidenta del Comité Municipal del PRI, Coralia Villegas, y dirigentes municipales, además de liderazgos de distintos municipios del Estado de México.

Con consignas como "Ni Una Más" y "PRImero las mujeres", las asistentes se dieron cita frente al Coyote y avanzaron por las avenidas López Mateos y Chimalhuacán hasta el Palacio Municipal y la Fiscalía Regional.

Ahí, exigieron a las autoridades estatales una evaluación del impacto de las Alertas de Género, para reencaminar proyectos que permitan abatir los feminicidios y las desapariciones

de mujeres;atención integral a las víctimas, fin al acoso en las áreas de trabajo y escuelas, y capacitación con perspectiva de género a las personas servidoras públicas. Además, solicitaron la creación de bases de datos públicas de agresores sexuales y feminicidas, y mayor presupuesto a la atención y prevención de la violencia contra las mujeres.

En 2024, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el Estado de México se registraron 760 mil 626 llamadas de auxilio por violencia familiar,y segúnlaENDIREH, 78.7%,de lasmexiquenseshansidovíctimasdeviolencia. Por ello, las mujeres priistas sesuman al llamadodemillonesdemujeresenelEstado deMéxicoyentodoelpaísparaquesecreen

Lapresidentamunicipal, RominaContreras RominaContreras,informó que,comoresultadodeestas acciones,sehanrevisadomás de2mil100motocicletas y314hansidoremitidas

HUIXQUILUCAN, México.- Para reforzar la seguridad vial en el municipio, garantizarelcumplimientodelasnormasdetránsito,reducirlosíndicesdelictivos en estas unidades y proteger la integridad física de los conductores, el gobierno de Huixquilucan implementó el Operativo de Inspección y Reordenamiento de Motocicletas, con el cual, de enero a la fecha, se han revisado más de 2 mil 100.

La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, explicó que esta iniciativa consiste en el despliegue de elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan en puntos estratégicos de todo el territorio, en los cuales se revisa que los vehículos cuenten con toda la documentación en regla,quelos conductores portenelequipode protecciónadecuado,noviajenmás pasajeros de lo permitido y respeten los límites de velocidad, entre otras medidas establecidas en el Reglamento de Tránsito y Vialidad de Huixquilucan. Agregó que, del 13 de enero a la fecha,se han implementado 32 operativos en avenidas principales de Huixquilucan, principalmente, donde se registra mayor afluencia

Huixquilucan Huixquilucan Realizanoperativo ycampañainformativapara reordenamientodemotocicletas

el número de accidentes, pues, en 2024, se reportaron 27 mil siniestros en el Estado de México, deacuerdocondatosdela Secretaría de Movilidad de la entidad.

"En Huixquilucan, seguimos reforzando la seguridad vial con el Operativo de Inspección y Reordenamiento de Motocicletas, con el fin de que circulen conforme a ley y, sobre todo, salvaguardar la seguridad de quienes las utilizan.Nuestro compromiso es proteger alospeatones y conductores, garantizando un tránsito más seguro para todos,además,es una petición que la ciudadanía pide de manera constante en las tres zonas del municipio", destacó Romina Contreras.

La presidenta municipal de Huixquilucan informó que,como resultado de estos operativos, han sido remitidas 314 motocicletas, al no contar con la documentación que acreditara la posesión legal y algunas fueron detectadas con reporte de robo.

De igual manera, se implementó una campaña de concientización en redes sociales para los motociclistas que transitan por

disminuir accidentes viales, la cual contempla una serie de recomendaciones como: prohibición de circular sin casco, no rebasar entre carriles, no viajar con menores de 12 años,no exceder los límites de velocidad,no hacer acrobacias, no circular sobre la banqueta,y los menores de edad tienen prohibido conducir sin permiso oficial.

"Estamos atendiendo la constante solicitud de la ciudadanía y automovilistas,con el objetivo de que los conductores cumplan con las medidas de seguridad y acaten el Reglamento de Tránsito y Vialidad de Huixquilucan, para evitar accidentes y la comisión de delitos. En este sentido,pido a la población respetar estas medidas y ser más conscientes al manejar", exhortó Romina Contreras.

El gobierno de Huixquilucan pide colaborar con los elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad, ya que estas acciones contribuyen a cuidar la integridad física de las familias y posiciona al territorio como unode los municipios másseguros dela entidad mexiquense.

El subsecretario de Planeación y Transición Energéticade ladependenciade laSecretaríade Energía (Sener),Jorge Marcial Islas Samperio, reconoció que existe vulnerabilidad en el Sistema Eléctrico Nacional,al depender de gas natural para la generaciónde electricidad y apuntó queantecualquier contingencia existen reservas de carbón y combustóleo.

"Todas esas instalaciones que usan combustibles, vamos a decir,más sucio,lo que queremos sí es guardarlas,pero como reserva fría,porque nunca sabe qué contingencias puede haber en el país.

“Puede haber contingencias, climáticas, puede haber de precios, todos dependemos más del gas y el día de mañanasiel gasseencarece,¿quévamosahacer? ytiene que ver con cuestiones geopolíticas como las que ahora estamos viviendo,que no sabemos y nos sentimos vulnerables de depender tanto del gas natural", apuntó el funcionario.

Sener recordó que cuando en 2021,a inicios de ese año las plantas de estos dos combustibles fósiles entraron a rescatar el sistema eléctrico cuando se congelaron los ductos de Pemex por la heladas en Estados Unidos.

"En ese momento la verdad todos dijimos, qué bueno que tengamos carboeléctricas y, el combustóleo que sí sabemos que es muy sucio, pero nos logró con eso dar electricidad.

Durante su participación en el Foro Ecomondo México, Islas Samperio también reconoció que como Secretaría de Energía, el problema que observan es que se debe reducir la dependencia.

Durante el último sexenio, la generación de energía de la CFE se ha priorizado con proyectos de gas natural yplantasdeciclocombinado,ysíseha reducidolaelectricidad generada a partirdelaquema de carbón o combustóleo.

"Entonces,todasestasreservaspues hayahívan a estar. Con la idea de no usarlas,sino para situaciones de emergencia nacional, pero de algún modo creo que sí hay tenerlas.No nos podemos tampoco olvidar,pues de aquí en este mundo hay riesgos,hay vulnerabilidad y que hay que estar preparados", señaló.

En México,los proyectos de producción de gas natural se han rezagado y se ha aprovechado en los últimos años de los precios bajos de este hidrocarburo.

No obstante, en el último año,la CFE perdió 120 mil millones depesosensu operación,principalmentepor diferencia cambiaria al considerar la compra del insumo a Estados Unidos y la devaluación del peso frente al dólar estadounidense.

"Ahora se ha reducido casi a nada el uso de combustóleo, salvo en situaciones de contingencia y las carboeléctricas funcionan con factores de planta muy bajo, salvo en situaciones de contingencia", añadió.

De igual manera, el subsecretariodela

Por otro lado, deacuerdoconespecialistas,el gasnatural representa más de 60 % de la generación de electricidad en México,y más de 70 % del consumo de gas natural de México se importa de Estados Unidos.

En tanto, Petróleos Mexicanos (Pemex), el principal productor nacional estatal de petróleo y gas de México, con 95 % del total, ha incumplido continuamente sus objetivos de producción y ha visto su producción disminuir desde 2010,lo cual es un factor que aumenta la dependencia del exterior en este producto.

RAFAEL ORTIZ

Ejecución Ejecución entrenarcosextranjeros enCuauhtémoc Cuauhtémoc

GILBERTOGARCÍA

A"sangrefría",conviolenciaextremaysin mediarpalabra,menorcolombianayjoven venezolanode18añosejecutaron,enlaalcaldíaCuauhtémocdelaCiudaddeMéxico,avenezolanode25añospara,unavezperpetradoelcrimen, huirendosmotocicletas,lasquefueroninterceptadasenGustavoA.Madero.Seestablecióqueelmóvil eseltrasiegodedrogas.

"Alosdetenidoslesasegurarondosarmasdefuego cortasy15envoltoriosdeaparentedroga",refirióla SecretaríadeSeguridadCiudadana,cuyospolicías detuvieronaunamujeryunhombre,quienesposiblementeestánrelacionadosconlaagresiónencontrade unhombreextranjeroqueperdiólavidaporheridasde armadefuego,enlaalcaldíaCuauhtémoc",acotóla dependencia.

Seprecisóqueloshechossesuscitaronmientras losuniformadosrealizabansusfuncionesdevigilanciayprevencióndeldelitoenlaavenidaPaseodela ReformaylacalleDoctorBasilioBadillo,enlacoloniaTabacalera,dondeobservaronaungrupodepersonasqueauxiliabanaunhombrequeseencontraba sobrelacintaasfálticaconvisiblesmanchashemáticas.

"Alacercarseallugar,seentrevistaronconunciudadanode36añosdeedad,quienlescomentóquedos personasllegaronabordodedosmotocicletasysin mediarpalabraledispararonasuamigoyhuyerondel sitio;rápidamentelosoficialessolicitaronlosservicios deemergenciaparaatenderallesionadode25años, denacionalidadvenezolana".

ParamédicosdeProtecciónCivillodiagnosticaronsinsignosvitalesporheridadeproyectildearma defuegoentórax,porloquelosefectivosacordonaronlazonaeinformaronalagentedelMinisterio Públicoparalosserviciospericialesylasindagatorias delcaso.

Enseguida,reforzaroneláreayconlascaracterísticasproporcionadasporelamigodelahoraocciso, implementaronuncercovirtualconpersonaldel CentrodeComandoyControl(C2)CentroyC2 Norte,quienesubicaronalosinculpadosen Poniente106yelEje1Norte,coloniaDefensoresde laRepública,alcaldíaGustavoA.Madero,sitioalque personaloperativosedirigióeinterceptó,Enrevisión deseguridad,leshallarondosarmasdefuegocortas,cargadores,cartuchosútilesy15envoltoriosde marihuana.

Lamujerdijotener17añosyserciudadana colombiana,entantoqueelhombreasegurótener18 añosyserciudadanovenezolano.Selesinformóde susderechosconstitucionalesyjuntoconloasegurado fueronpresentadosalMinisterioPúblico.

Detienen Detienenapeligroso narcoestadounidense requeridoporU.S.Marshals

Incluido en la lista de los principales "corredores de drogas" en Estados Unidos, entre las que destacan el crack, heroína y cocaína, autoridades federales mexicanas localizaron, detuvieron y pusieron a disposición del Ministerio Público Federal a Roberto "N", ciudadano estadounidense, quien es requerido por autoridades de su país por la comisión de diversos delitos calificados como de alto impacto.

"Resultado del trabajo coordinado para detener a generadores de violencia, en Morelos, agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de

la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), cumplimentaron una orden de arresto contra Roberto ‘N’, requerido por los U.S.Marshals", se indicó.

La SSPC expuso que en seguimiento a líneas de investigación, se obtuvo la zona de movilidad de Roberto "N", en la colonia Paraíso, municipio de Cuernavaca, donde tras efectuar vigilanciasfijasymóvilesseubicóaunsujeto que coincidía con las características de los reportes. "Los efectivos identificaron al hombre, se le aproximaron,corroboraron su identidad y cumplimentaron la orden de aprehensión con fines de extradición. Dicho sujeto cuenta con orden de arresto en los Estados Unidos por conspiración de organizaciones corruptas e influenciadas por el crimen organizado y conspiración para distribuir base de cocaína enformadecrack,metanfetamina,cocaína y heroína".

Se agregó que al realizarle una inspección de seguridad le hallaron cuatro dosis de marihuana y cuatro dosis con pastillas de color azul. "El detenido es uno de los más buscados por Servicio de Marshals de los Estados Unidos", asentaron las autoridades,las que informaron Roberto,de 38 años, sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal.Las instituciones del gabinete de seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para detener a personas generadoras de violencia.

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

Blindado BlindadoCentro HistóricodeCdMx, previoalaMarcha8M

Marcha8M

El PalacioNacional,ubicadoenlaPlaza de la Constitución de la Ciudad de México, así como otros monumentos históricos, como el Palacio de Bellas Artes, Monumento a la Revolución, Hemiciclo a Juárez, edificios públicos, privados, comercios, mobiliario urbano, estaciones del Metrobús, fueron blindados con vallas metálicas de cerca de tres metros, previo a las manifestaciones que se desarrollarán el próximo sábado 8 de marzo en el marco del Día de la Mujer.

Las vallas se extienden por todo el frente del recinto histórico, desde la calle Moneda hasta Corregidora,localizada a un costado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Al momento,el acceso a las vialidades aledañas sólo está permitido para las personas que vivan o trabajen en la zona.

Lasestructurascomenzaronasercolocadas por decenasde trabajadores desde el pasado martesyelproceso se prolongó enla noche y la madrugada. Algunos puntos de las vallas son reforzados incluso con soplete.

La congregación por el Día de la Mujer saldrá de la glorieta del Ángel de la Independencia y,de acuerdo con las organizadoras,llegará al Zócalo mañana.

Se prevé que sean colocadas vallas en la ruta de la marcha desde el Paseo de la Reforma,avenida Juárez,Eje Central,calle 5 de Mayo,calle de Madero,20 de Noviembre, calle de Tacuba,todos los accesos al Zócalo de la Ciudad de México.

China ChinayEE.EE.UU.UU.intensificandiscursosde confrontación;ESTRATEGIAYSEGURIDAD,ENLAMIRA

En un ambiente de creciente tensión internacional, las autoridades de Pekín y Washingtonhanemitidodeclaraciones que subrayan la profundidad de sus diferencias en materia de seguridad y competencia estratégica. La respuesta de China se centró en denunciar lo que calificó como una provocación deliberada por parte de Estados Unidos,acusandoaWashingtondefomentaruna confrontación ideológica que exacerba las rivalidades existentes.

El portavozdelMinisteriodeExterioreschino, Lin Jian, expresó con firmeza que la nación asiática rechaza lalógica hegemónicaimpuesta porEstadosUnidos yreclamaelfindeunamentalidad que, según él, se remonta a la Guerra Fría. Durante una conferencia de prensa, Lin instó a Washington a abandonar la retórica de contención y a renunciar a la utilización delacompetenciaestratégicacomopretexto para limitar el desarrollo de China. Con estas palabras, el mandatario enfatizó la convicción de que,independientemente de la naturaleza del conflicto -sea arancelario, comercial o incluso militar-, ninguna guerra puede librarse ni ganarse.Dicho planteamiento fue difundido a través del sitio web del Ministerio de Exteriores,generando una respuesta contundente en el ámbito diplomático. Simultáneamente, en el lado estadounidense se destacó un enfoque que, aunque no desea el conflicto, aboga por la preparación militar como garantía de seguridad nacional. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, aseguró en una entrevista televisiva que Estados Unidos se encuentra en un proceso de fortalecimiento de sus capacidades militares, argumentando que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra". Este planteamiento fue interpretado como una reafirmación de la postura estadounidense frente a lo

que consideran posibles amenazas, tanto en el ámbito militar como en el económico. El cruce de declaraciones se produce en un contexto de tensiones acumuladas que involucran aspectos comerciales, tecnológicos y de seguridad.Porunlado, Chinahamanifestado su rechazo ante la percepción exagerada de su supuesto papel amenazante, lo que en opinión de sus autoridades responde a una estrategiadecontenciónquepretendefrenar su ascenso enlaescena global. Por otro lado, Estados Unidos ha resaltado la importancia de mantenerse alerta ante posibles desafíos, subrayando que la inversión en defensa y modernización de sus fuerzas armadas es una respuesta necesaria a las dinámicas internacionales actuales.

Dentro de este escenario,la diplomacia se ve empujada a un terreno delicado en el que ambas potencias se muestran inflexibles en sus posiciones. Lin Jian denunció que la insistencia de Estados Unidos en promover una competencia estratégica no sólo es obsoleta,

sino que también resulta contraproducente para el orden internacional, pues fomenta la polarización en un mundoquedemanda soluciones cooperativas. Desde Pekín se insiste en que la vía del diálogo debe prevalecer y que las disputas de cualquier índole deben ser resueltas sin recurrir a posturas beligerantes.

Mientras tanto, en Washington se sostiene que la fortaleza militar y la capacidad de respuesta son esenciales para mantener la estabilidad y proteger los intereses nacionales. La advertencia de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra" se interpreta como un llamado a no subestimar las posibles contingencias en un entorno global cada vez más incierto,en el que las rivalidades económicas y tecnológicas pueden desencadenar crisis de mayor escala.

La confrontación de discursos se enmarca en un periodo en el que los intercambios entre China y Estados Unidos han sido cada vez más intensos, especialmente en ámbitos relacionados conelcomercio internacional,latecnología y la seguridad regional. Las declaraciones de ambos lados evidencian una situación en la que la competencia estratégica se convierte en un tema central de la política exterior, y donde la búsqueda de ventajas en el ámbitomilitar y económico se contrapone a la necesidad de evitar escaladas que puedan conducir a conflictos abiertos.

En definitiva, la situación refleja una división profunda en la visión de dos potencias que comparten intereses globales, pero que difieren en la forma de abordar los desafíos actuales. La insistencia de China en que ningunaguerraesunaopciónviablesecontrapone a la postura de Estados Unidos, que, a pesar de no desear la confrontación, prioriza la preparación como medida de seguridad en un mundo marcado por la incertidumbre y la competencia feroz.

recibióaestudiantesdemovilidadnacional einternacionalparaperiodo2025A periodo2025A

Texperiencias de aprendizaje académicas y de vida, así como de habilidades profesionales del estudiantado de varias instituciones de educación superior del país y el extranjero, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) dio la bienvenida a 58 estudiantes que forman parte del Programa de Movilidad Estudiantil de Estudios Profesionales durante el periodo 2025 A.

En representación del rector dela Autónoma mexiquense, Carlos Eduardo Barrera Díaz, el secretario de Docencia,José Raymundo Marcial Romero, indicóqueelprogramademovilidaddela UAEMéxrepresentaunavaliosaoportunidadparamostraralpaísy al mundo la calidad académica de la universidad,a través de la enseñanza y enriquecimiento de los conocimientos de los estudiantes entrantes, así como enfavor del plan de desarrollo institucional.

"La UAEMéx les brinda las herramientas necesarias para su crecimiento profesional y personal,pero también les ofrece un espacio donde adquirirán amistades que superarán las fronteras y obtendrán experiencias que enriquecerán su percepción del mundo", comentó.

En este sentido, la directora de Apoyo Académico a Estudiantes, Sandra Morales Hernández, explicó que la movilidad académica es uno de los pilares fundamentales de universitarias y universitarios, pues permiteelintercambiodeideas,conocimientosyperspectivasqueenriquecenlavidaestudiantilyfortalecen los lazos entre instituciones y entre naciones.

En su oportunidad, la alumna de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, de movilidadinternacionalenel CentroUniversitarioUAEMéx Nezahualcóyotl, Angie Katerine Ardila Lozano, exhortó al alumnado a aprovechar cada interacción y actividad que se les presente para aprender y formarse críticamente,pues esta es la oportunidad perfecta para crecer como estudiantes ycomo personas.

"Elegí a la UAEMéx porque además de su prestigio académico, también ofrece un enfoque integral que garantiza un ambiente seguro,diverso y enriquecedor,

Conuntotalde58alumnos,delos cuales43sondeArgentina,Chile, China,Colombia,CoreadelSur, España,PerúyUruguayy15 provienendelasuniversidades autónomasestatalesdeChiapas, GuerreroydelaNacional AutónomadeMéxico.

tal como lo refleja su reconocimiento como la mejor universidad pública estatal de México", aseguró.

LaMáximaCasadeEstudiosmexiquenserecibió a 43 estudiantes provenientes de Argentina, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, España, Perú y Uruguay y a 15 provenientes de las universidades autónomas estatales de Chiapas, Guerrero y de la Nacional Autónoma de México, quienes se desenvolverán en 18 espacios académicos y 23 programas educativos.

Al acto asistieron el jefe del Departamento de Apoyo,Promoción y Difusión, Marco Ulises Nogales Aguilar; el alumno de la Universidad Autónoma de Guerrero, de movilidad nacional en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Benny Gael Galeana Adame, integrantes de la Dirección de Apoyo Académico a Estudiantes, responsables de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.