unomasuno

Page 1


DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16509Viernes2demayo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesmoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

EHéctorLuna delaVega

hectorluna2026@gmail.com

Lee Treviño Lee Treviño

n noviembre de 2024 se celebró el Senior Open de Golf en México, cobijando este evento Lee Buck Treviño, un mexicano-estadounidense y destacado jugador de golf,quien ha escrito una de las más brillantes carreras en este deporte.

Lee nació en 1939 en Garland,Texas, su familia era de ascendencia mexicana; fue criado sólo por su mamá y su abuelo, al ser abandonado por su padre. Desde adolescente manifestó su gusto por el golf al vivir cerca de un campo, al cual entraba por un acceso de un panteón aledaño.

Practicaba sin dirección de algún instructor profesional. Por no tener palos de golf usaba trozos de manguera para sustituirlos y en lugar de pelotas usaba latas vacías. Se incorporó al club deportivo Dallas Atletic, trabajando medio tiempo como caddie y posteriormente lo haría de tiempo completo. Alos 17años seunióal CuerpodeMarines endonde

jugógolfexitosamenteconoficialesdeesecuerpo.En 1971 fue el primer jugador en ganar el Abierto de EstadosUnidos,elOpenChampionshipyelAbierto Canadiense de Golf y ese mismo año la Prensa Asociada lo reconoció como AtletadelAño. Susdoteslepermitieronlograr 89victoriasendiversos torneos;29veces el PGATour y seis majors. Su principal rival fue JackNicklaus. En 1975 lo alcanzó unrayo en un campo,causándolefuertes lesiones,lo cual le llevó a sustituirle una vértebra por el potente impacto.

LeeganódosveceselAbiertodeMéxico, enunode ellos lo conocí,por corresponderme como servidor públicoasignarel monto delosboletosde accesoal campodegolfparaseguiralosjugadores.Losdirectivos del Club de Golf Chapultepec me distinguieron al invitarme a participar en el Proam (equipo formado por profesionales y amateurs), siendo yo amateur.

Para sorpresa mía, uno de mis compañeros fue Lee Treviño, habiendo obtenido nuestro equipo el premio gracias a él, no obstante mi bajo rendimiento como jugador. Por su destacada trayectoria fue incorporado al Salón de la Fama de esa disciplina. En su última visita a México,Lee dijo se deber estimular ese deporte por la calidad de los golfistas mexicanos, yasíes,porhaberdejadohuellaeneste deporte la destacada golfista mexicana Lorena Ochoa.

Sinremordimiento,se vaFranciscoGarduño

SFranciscoGarduño

inmencionarlatragediaregistradael27demarzo de 2023 en el albergue migratorio de Ciudad Juárez, Chihuahua, en la que murieron quemados 40 migrantes ilegales centroamericanos,el ahora excomisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco GarduñoYáñez,se despidió de los ciudadanosyafirmó habercumplidocabalmente consuprincipal cometido: brindar atención y seguridad a quienestienenlanecesidaddesalirdesuspaísesenbusca de nuevasoportunidades de vida.

Por medio de la red X, el ahora exfuncionario, quien, se afirma, continúa bajo investigación por los lamentables hechos en los que también resultaron lesionados 27 migrantes más, puntualizó que se marcha llena de orgullo", ya que cumplió plenamente con su deber como servidor público.

"Juntos enfrentamos la mayor crisis migratoria de los últimos tiempos y atendimos, protegimos y dignificamosaquienesmáslonecesitaban:laspersonasmigrantes. Me voy con el alma llena de orgullo, aprendizajes, memorias imborrables, pero sobre todo de agradecimientoporhabercaminadoestaetapatantrascendente a su lado",puntualizó GarduñoYáñez.

El extitular del citado instituto,el que ahora es dirigido por SergioSalomónCéspedes, exgobernadordel estado de Puebla, deberá emitir una disculpa pública a los familiares de las víctimas fatales lesionadas durante el incendioqueenlafechareferidaseregistróenlaestancia migratoria citada, en la que el fuego también ocasionó daños materiales de consideración. Allegados a la tragedia confirmaron que cionesentornoaGarduñoYáñezcontinúan,

nosedescartaqueseprocedapenalmenteensucontra, no obstante que el exservidor público ha sostenido su inocenciayratificadoquecumplióplenamentecon la misiónquelefueasignadaporelexpresidenteAndrés Manuel López Obrador.

RAFAEL ORTIZ

Gobierno GobiernootorgaráaPemexPemexmás apoyopor136milmdp136milmdpen2025:Imco Imco

En los primeros tres meses de 2025,elGobiernoFederalotorgóa Petróleos Mexicanos (Pemex) aportaciones patrimoniales -o de capital- por 80 milmillonesde pesos.

Esta cantidad equivale a 58.7 % del total aprobado para la petrolera en el PresupuestodeEgresosdelaFederación(PEF) 2025, queasciendea 136milmillonesde pesos, así lo informó el Instituto MexicanoparalaCompetitividad(Imco).

A través de su reporte "Pemex en la mira", el instituto advierte que esos recursos que estima transferir el gobierno mexicano a Pemex en 2025 tienen un elevado costo de oportunidad y equivalen al doble del presupuesto aprobado para la Secretaría de Salud federal.

Vale destacar que de acuerdo con el documento, aunque el programa de fortalecimiento de Pemex inició en 2019, seis años después la empresa petrolera sigue recibiendo recursos presupuestales del Gobierno Federal concargo a la

hacienda pública para el pago de sus obligaciones financieras.

Sobre dicho tema,el Imco indica que de acuerdo con el Presupuesto de Egresos delaFederación 2025, este año el gobierno mexicano contempla otorgarle 136 mmdp a la petrolera únicamenteporconceptodeaportacionesde capital.

Entre enero de 2019 y marzo de 2025, el Gobierno Federal apoyó a Pemex con 1.46 billones de pesos por concepto de aportaciones patrimoniales,estímulos fiscales y otros apoyos: un promedio de 641.5millonesdepesosaldíaalolargo de los últimosseis añosy tresmeses.

Por otra parte el Imco estima que, entre 2020 y 2024,Pemex dejó de pagar al Estado mexicano un total de 724.1 mil millones de pesos, debido a la reducción progresiva de la tasa del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC),quepasó de 65%en 2019a 30% en 2024.

Entre enero de 2019 y marzo de 2025, Pemex recibió de parte del Gobierno Federal 1.46 billones de pesos de apoyos:1.08 billones de pesos (73.5 %) por

concepto de aportaciones patrimoniales o de capital, 326 mil millones de pesos (22.3%) porconceptodeestímulosfiscales y 61.7milmillonesdepesos (4.2%) por otros conceptos.

El monto antes señalado se suma a los 996.2 mmdp que el Gobierno Federal aportó en forma de capital a la petrolera entre 2019 y 2024 para contribuir al cumplimiento de sus requerimientos de inversión física y al pago de sus obligaciones financieras.

De esta manera, este tipo de apoyos suman un totalde1.08billonesdepesos desde 2019.

Huachicol Huachicol,“vacalechera” “vacalechera” paraCJNG CJNG;;Mé Méxixico copierde millonesdedólares:EE.UU. EE.UU.

CésarMorfínMorfín,alias“Primito”,yRamiroMorfínMorfín

El robo de carburante,conocido en México como ‘huachicol’, de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), "es actualmente la fuente de ingresos no relacionada con las drogas más significativa para los cárteles mexicanos", asegura el gobierno estadounidense.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, citado en un comunicado de su departamento,califica estas actividades de "vacas lecheras" para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), designado por Washington como organización "terrorista" global.

Estados Unidos sancionó a tres narcos

mexicanos y dos empresas por tráfico de fentanilo,robo de combustible y contrabando de petróleo para el CJNG, informó ayer jueves el Departamento delTesoro.

Según Washington, el gobierno mexicano ha perdido en los últimos años "miles de millones de dólares en ingresos", debido al robo de combustible y contrabando de crudo llevado a cabo por los cárteles mexicanos, como el CJNG.

Los delincuentes usan distintos métodos: amenazarysobornaraempleadosdePemex, perforar grifos enlos oleoductos,robar enlas refinerías y secuestrar camiones cisterna.

El combustible robado se vende en el mercado negro en México,Estados Unidosy

Centroamérica. Llega a territorio estadounidense "a través de corredores mexicanos" a menudo etiquetados como "aceite de desecho"uotromaterialpeligroso, dioa conocer el Departamento delTesoro.

El petróleo crudo robado se entrega a "importadores cómplices" que "lo venden a un precio muy bajo", añade.

El gobierno de DonaldTrump develó que los huachicoleros sancionados son una célula del CJNG que controla para la organización criminal la región del estado de Tamaulipas, en donde usan a empresas “fantasma” para lavar dinero.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) sancionóayer juevesaCésarMorfín Morfín,alias Primito,"líder de la célula del CJNG en Tamaulipas" (noreste de México).

"Primito" lideró anteriormente una facción del sancionado Cártel del Golfo y lo transformó en una facción del CJNG, asegura el Tesoro.

Washington loacusadeestar "involucrado en el transporte, la importación y distribución de narcóticos, incluyendo fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína, y marihuana", y de importar "fentanilo y químicos precursores de metanfetamina obtenidos de China".

Lleva un tren de vida lujoso, añade, que incluye "la posesión de animales exóticos y decenas de vehículos" de alta gama.

Recientemente, 'Primito' y su red han reorientado su actividad para dedicarse al robo de combustible "debido a sus altos márgenes de beneficio", informa el Tesoro.

OFAQ también sancionó a dos de sus hermanos: Álvaro Noé y Remigio Morfin Morfin,así como a dos compañías de transporte de materiales peligrosos: SLA Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística.

Como resultado de las sanciones,todos los bienes y participaciones de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

Además,ayer la Red de control de delitos financieros (FinCEN) del Tesoro emitió una alerta con información sobre esquemas de contrabando de petróleo.

ÁlvaroNoéMorfínMorfín

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que conversó por teléfono con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, la mañana de ayer.

La jefadel Ejecutivo dijo que mantuvo una conversación "positiva" con su colega estadounidense y convinieron seguir trabajando.

Enpleno DíaInternaacional delTrabajo, la mandataria indicó en redes sociales que la llamada, al igual que las otras que han tenido,fue muy positiva: "acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países",dijo en supublicación.

Ya en conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo dijo que la llamada fue en respuesta a lasolicitud,hace varios días,de Méxicopara conversar con el republicano. La llamada,

Sheinbaum SheinbaumyyTrump Trump nuevamentehablanpor teléfono;pláticapositiva

dijo, duró alrededor de 10 o 15 minutos y fue cordial:

"Aunque no hay un acuerdo específico, lo importanteesqueestamostrabajandoenello, hay un deseo de que alcancemos un mejor acuerdo comercial (...) A ellos lo que les interesa es disminuir el déficit con México", dijo desde Palacio Nacional.

“Nosotros hemos estado planteando que busquemoslamanera entoda la economía de cómo puede comprarse más hacia los Estados Unidos", agregó.

"Es decir, tener aún más comercio que el que tenemos de ambas partes para beneficio de ambos países (…) es una buena señal de que seguimos avanzando en el fortalecimiento del tratado y los temas que a nosotros nos señalóensuconferenciamatutina sobre la sexta llamada que sostuvo con

Al respecto, la mandataria dijo que se seguirá buscando que nuestro país tenga mejores condiciones en la imposición de estos gravámenes, haciendo efectivas las reglas de origen del Tratado MéxicoEstados Unidos-Canadá (T-MEC).

Y másallá del tema arancelario,reciénllegaron a un consenso para cumplir con el Tratado deAguas quefirmaron en 1944, por México deberá entregar agua a Estados Unidos.

Por otro lado, ambos países también acordaron que México intensificará sus esfuerzosparaevitarquecrezcalallagade gusano barrenador, pues vale recordar que el DepartamentodeAgriculturadeEstados Unidos había amagado con no permitir la entrada de ganado.

Sector Sector automotor automotor

Vale recordar que México actualmente negocia con Estados Unidos la imposición de aranceles al acero y aluminio.

Además de que hace apenas unos días, una orden ejecutiva de Trump dio un respiro a los exportadores mexicanos de autopartes y automóviles, pues no deberán pagar doble gravamen.

En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó el miércoles pasado que resolvió con Estados Unidos "dar ventajas a los vehículos y autopartes fabricados en México", esto luego de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, firmó un decreto que limita el impacto de los aranceles a esta industria.

Sheinbaum Pardo consideró que son mejores las condiciones para México a las que se tenían en marzo pasado, las cuales representan un "reconocimiento del valor del tratado comercial" y son un "avance" en el rubro.

6NACIONAL

Audiosinvolucranaesposa esposa de deErnestoZedillo ErnestoZedillocon presuntosnarcotraficantes narcotraficantes

De manera sorpresiva se han filtrado distintos audios que dejan en evidencialaposiblerelaciónqueexistíaentre la esposa del expresidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León Ernesto Zedillo Ponce de León, con el Cártel de Colima.

Fue César Gutiérrez Priego, aspirante a integrarse como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) e hijo del general Jesús Gutiérrez Rebollo, quien desató la polémica al dar a conocer una seriede grabaciones telefónicas realizadas por su padre en 1996.

Enesosaudiosseescucharíapresuntamente a Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente Ernesto Zedillo, mantener conversaciones con Jesús Amezcua Contreras, líder del extinto Cártel de Colima y conocido como El Rey de las Metanfetaminas.

En las cintas también aparecen diálogos atribuidosaJesús Amezcua conotrospresuntos narcotraficantes, e incluso se hace referencia a supuestos vínculos con el fallecido conductor de televisión Francisco "Paco" Stanley.

Nilda Nilda aparecería aparecería en uno de los audios en uno de los audios

El primer material divulgado por Gutiérrez Priego es una entrevista pública de Nilda Patricia Velasco Nilda Patricia Velasco, acompañada de Zedillo Zedillo.

Conestagrabación,elcandidatobuscóproporcionar una muestra clara de la voz de la exprimera dama,como base para contrastarla con los audios posteriores en los que presuntamente se le escucharía conversar con el narcotraficante.

El aspirante a ministro de la SCJN, revela supuestos audios en los que la esposa del expresidente, NildaVelasco,llega a acuerdos

con el crimen organizado.

"Mi padre descubrió que Nilda Patricia Velasco, esposa de Ernesto Zedillo, tenía relaciones y negocios con el crimen organizado, cuando intentó informar sobre esto, Zedillo, quien era presidente de México, ordenó detenerlo e inventarle delitos", escribió Gutiérrez Priego a través de sus redes sociales.

Agregó: "Les comparto 1 de 11 casetes que datandesde1996 yqueevidencia elesquemade corrupción de la entonces familia presidencial".

El candidato también responsabilizó públicamente a Ernesto Zedillo de cualquier daño que pudiera sufrir él o su familia tras las revelaciones.

Cabe señalar que en las grabaciones divulgadas sólo se escucha a uno de los interlocutores, por lo que las respuestas del otro lado de la línea no quedan registradas.

Enunodelosaudios,seoyeaunamujer,que Gutiérrez Priego asegura es Nilda Patricia Velasco, negociar presuntamente pagos con Jesús Amezcua.

Durante la conversación, ella comenta que "no le sale" porque se requiere una cantidad menor.

La voz femenina afirma: "De 38 me sacó el otro ya me sacó 32. No,pues jala conmigo.Yo te digoqueyoprimerome atorécontigo el otro día porque me chingó El Temo y ya me encontré con este amigo que antes era trabajador de Paco".

En el audio difundido se añadió contexto indicando que "Paco" se refiere a Paco Stanley.

La conversación continúa con más detalles sobre unacuerdofinanciero. “También ya estaba trabajando por su lado y le platiqué y me dijo 'no,pues como nos conocimos jodidos',me dijo 'no vente,yo te pongo ahorita todo y tú pon lo demás y empezamos otra vez…".

Másadelante,lamujeragrega: "Osea,inver-

timos menos,porquela hacemoscon menos,apartenosotros estamoshaciendoelagua".

Otras grabaciones evidencian discusiones entre presuntos narcotraficantes sobre problemas relacionados con pagos, deudas y la recolección de fondos para completar montos específicos.

Según Gutiérrez Priego, cuando los participantes mencionan a "La Tía", se estarían refiriendo a Nilda PatriciaVelasco.

Enotrosegmento,uninterlocutornoidentificado exclama: "No sale ni un cabrón,¿verdad? Hijo desu puta madre,pues aquí estoy yo".

Adicionalmente,una conversación involucra a una persona que se identifica como "El Kilo", quien está acompañado de "LaTía". Durantelallamada,mencionanquebuscana "ellicenciado",aquienelcandidatoidentifica como Adán Amezcua.

Otro audio revela lo que sería una llamada internacional recibida por Jesús Amezcua, en la que se menciona que "El Kilo" ya se encuentra enTijuana.Se escucha:

"Sí,aquí se vengan los muchachos… Hey… ya ahorita ya están ahí…están ahí en 'Tijuas', pero ahorita les hablo y les digo que ya se vayan allá con la muchacha…se los iban a dar ayer en el transcurso deldía de ahora,yaselos dieronahorita…Oiga me está hablando Manolo, ahí que pues, qué me va a echar…ya le llevé el carro, pero como le salí debiendo como 2 mil, 5 mil dólares, que me va a echar al sheriff de Riverside…".

Desde hace varios años, César Gutiérrez Priego ha sostenido que su padre, cuando dirigíaelInstitutoNacionalparaelCombate a las Drogas (INCD), investigó a familiares del entonces presidente Ernesto Zedillo por posibles nexos con los hermanos Amezcua Contreras,líderes del cártel de Colima.

Sheinbaum, Sheinbaum,enelrol delcrupier crupierdeTrump Trump

Cuando uno se sienta en una mesa de póker, lo primero que aprende es a leer a los demás jugadores: quién está haciendo farol, quién tiene la mano ganadora y quiénsólo vinoa calentar silla. En la partida migratoria entre México y EstadosUnidos, pareceque laflamantepresidenta Claudia Sheinbaum sepresentó ala mesa sin cartas, sin fichas y sin bluff. ¿El dealer? Donald Trump, claro.Y mientras él reparte las reglas, ella sonríe, asiente y devuelve migrantes como si fueran fichas que no le pertenecen. Pero ojo, lo hace no porque quiera,sino porque,según la encantadora Kristi Noem,"Trump la obligó".

¿En qué momento México se convirtió en el dealer del muro de Trump? Porque ya no jugamos a contener migrantes por seguridad nacional o porque haya una estrategia seria detrás. No. Ahora lo hacemos porque al otro lado de la mesa un expresidente, aún sin poder formal,amenaza con volver y nos mira con esa ceja levantada de "si no juegas a mi modo,te saco del casino".

Kristi Noem, gobernadora de Dakota del Sur y precandidata de los Estados Unidos de la Ignorancia, no tuvo reparo en ventilar lajugadamaestra: Méxicoyaregresóa más de 500 mil migrantes desde que Sheinbaum tomó posesión. ¿Y por qué lo hizo? Porque Trump le metió presión. Según Noem, "usted fue tan agresivo" (dijo dirigiéndose a Trump,

cer. Y ahí va Claudia, regresando migrantes como quien se deshace de cartas malas en una mano de 7 Stud.

Pero lo más patético de todo esto no es lo que dice Noem -que por sí mismo ya es una tragicomedia- sino el silencio de Sheinbaum. Porque mientras en Estados Unidos se fanfarronea con orgullo que presionaron a México y ganaron,en Palacio Nacional apenas y se levanta una ceja. Ni una palabra para negar, matizar o siquiera indignarse ante la insinuación de sumisión. Nada.Calladita,como si no hubiera problema en ser la "border patrol" del norte, pagada en pesos.

Y es que el bluff de soberanía que tanto presume la 4T ya no se lo cree ni el dealer. Porquesi México tieneunapolítica migratoria independiente, ¿por qué presume Noem que Trump la doblegó con amenazas? ¿Dónde quedó el "no nos vamos a dejar" que tanto cacareó AMLO cada vez que Trump asomaba los dientes? Ah, claro… ya no estamos con AMLO. Estamos con Sheinbaum, lanuevajugadoraquellegóala partida conlaideade que paraganar basta con no pelear.

Esta jugada no es nueva. Trump ya había hecho algo similar en 2019,cuando con un tuit logró que México desplegara a la Guardia Nacional en su frontera sur. Esa vez, AMLO se tragó su nacionalismo y jugó a contener migrantes con tal de evitar aranceles. Pero al menos lo hizo con algo de escándalo,con comunicados,con tensiones. Sheinbaum ni rechista. Parece que la apuesta ya está hecha: seguir la línea de AMLO,pero sin ruido. Ser serviciales,perodiscretos.Quenosenotequeya no tenemos cartas propias.

Lo peor es que esta entrega no tiene Trumpno vaadargracias.No va a prometer nada. No va a frenar su discursoxenófobo.Alcontrario,usará esta "victoria" como moneda política. Dirá que México se rindió ante su fuerza,que volvió a doblarlos sin siquiera estar en la Casa Blanca. Y lo dirá en mítines,en debates y en su red social, mientras Sheinbaum guarda silencio, tal vez pensando que si no hace olas, nadie notará que le están ganando la partida antes de que empiece. Pero el problema no es sólo de imagen o de dignidad nacional

-que ya es bastante-,sino de consecuencias reales.Porque mientras México juega a ser el portero del sueño americano, seguimos acumulando crisis humanitarias en el sur, campos migrantes desbordados, violaciones de derechos humanos, y una dependencia estructural del chantaje estadounidense. Y todo,sin levantar la voz.

Kristi Noem,en su intervención,no parecía burlarse. Parecía admirada. Como si Trump fuera un ídolo de acción que logró domesticar a una potenciaextranjeraconun gruñido. Y ahí es donde se desvela la verdadera humillación: Noem no se ríe de Sheinbaum, la admira como se admira al peón que cumple con su función sin preguntar. Como quien aplaude al croupier que reparte las cartas como el jefe manda, sin mirar a los ojos.

¿Y qué hace la presidenta de México mientras se ventilan estas declaraciones?, ¿sale a decir que Noem miente, que México no actúa bajo presiones?,¿que las decisiones migratorias responden a una política seria?, ¿que tiene una agenda propia? No. Ni un comunicado,ni una mención,ni siquiera una frase suelta. La apuesta es clara:pasar desapercibida.Que el país siga en modo automático, sin confrontar a nadie, y que Trump se entretenga con otras piezas del tablero.

Pero en el póker geopolítico no basta con no hacer olas.El que no defiende sus cartas termina fuera de la mesa.Y México,bajo la conducción de Sheinbaum, está en riesgo de convertirse no sólo en filtro migratorio de Estados Unidos, sino en su frontera extendida. Un murodecarne yhuesoquese levanta al sur del Suchiate, financiado con nuestras instituciones, militarizado con nuestra Guardia Nacional y justificado con la pasividad de un gobierno que juega a perder con tal de no incomodar.

Laleccióndeesta jugadaesclara: cuando el contrincante te ve débil, no importa cuántos ases digas tener. Si no apuestas, si no subes la voz, si no defiendes tus cartas, los otros jugadores te comerán vivo. Sheinbaum entró a la partida con la oportunidad de mostrar que México no juega bajo presión. Que puede negociar con firmeza, con dignidad.Pero prefirió ser la crupier de un Trump que ni siquiera está en funciones. Eso,en cualquier mesa,se llama entregarse antes del river.

Y lo más preocupante es que esta es sólo laprimeramano.Elsexenioapenas empieza y ya nos sentamos a la mesa sin fichas, sin cartas, y sin ganas de apostar por algo más que la obediencia. Si Noem dice la verdady todo apunta a que no tiene por qué mentir-,entonces México ya perdió esta ronda. No por falta de poder, sino por falta de voluntad. Porque cuando el otro sube la apuesta y tú sólo te encoges de hombros,el mensaje es claro: estás dispuesto a jugar con las reglas del otro.

Y en el mundo del póker político, eso equivale a una derrota en cámara lenta. ¡Ciaooo!

8COLUMNA

Esunescándalo,dicenymal-dicen

Elensordecedorescándalo,tantoen decibeles como en descalificaciones,con el propósito de acallar las voces críticas, es directa e inversamente proporcional a los fantasmas libertarios nocturnos recorriendo los pasillos de Palacio Nacional.

Al más puro estilo "Poly March",lo importanteesdejaraturdidaalapoblacióny,con ello,impedir elconocimientodelascondicionesdeplorablesdelas finanzas públicas; se olviden o pasen a segundo plano los innumerables casos de corrupción en el segundo piso;la escasez de medicinas y los dobleces discursivos ante el vecino del norte.

Copada por viudas, viudos, descendientes e hijos putativos del anterior ocupante de lasilla presidencial,lamandataria Claudia Sheinbaum también es víctimadelosotrosdatos,conlocualle dificultanenexcesoestarenposibilidadesdedefenderlasaccionesemprendidas por su gobierno

Entre dichos y hechos, existen grandes distancias, lo mismo en concepción que en resultados.Dos casosemblemáticos son la situación de Petróleos Mexicanos y lo que acontece en el sector salud.

Enelprimero,Pemex,másalládeserla empresa petrolera más endeudada del mundo,resulta cada vez una mayor carga para los mexicanos: produce poco, de malacalidadycadavezmáscaro,porlo cualnecesitasubsidiospermanentes.

Pero no sólo eso, trabajadores, funcionariosydelincuenteshanconvertidoala petrolera pública en -como dice el secretario de Estados Unidos Scott Bessent- "vacalechera", pues todo mundo la ordeña, por lo cual sus pérdidas crecen y crecen,sin que el gobierno rompa con ese círculo vicioso.

Se dice que familiares y amigos de los titulares del Ejecutivo de ayer y hoy en sinergia con cárteles del crimen organizado,seencuentranentrelospocos privilegiadosquesebañanconlaleche de la vaca petrolífera.

En el sector salud, a lo largo de casi siete años de cuatroteísmo vivimos en el mundo soñado de Dinamarca, pero por supuesto región 4T-, que para los mal querientes del movimiento transformador es el equivalente al título de la novela de Jorge Ibargüengoitia,Estasruinas que ves.

Este nuevo modelo, inspirado en el "humanismo mexicano", además de haber dejado fuera de la seguridad socialamillonesdemexicanos, muchasde sus instalaciones están destartaladas, sin equipo suficiente,niinsumos nimédicos y mucho menos medicinas.

Pero eso sí, las autoridades hacendarias del sexenio anterior y la actual han hecho de los recortes presupuestales al sector salud,laprincipal fuente de financiamiento a los caprichos presidenciales,sobre todo en el ramo energético. Además, en lugar de enfrentar los

reclamos de los funcionarios de salud, en realidad se han convertido en sus cómplices, pues año con año tienen subejercicios presupuestales, a pesar de pagar con sobrecostos insumos y medicamentos, lo cual indicaron que esotrade las "vacas lecheras" del hato cuatroteístaque,por lovisto,esbastante numeroso.

Este momento estridentista y "fobaproista" impulsado e incentivado desde Palacio Nacional alcanza tal estruendo cuando hacenreferenciaalexpresidente Ernesto Zedillo. La radiografía que hace el exmandatario del cuatroteísmo es tan fiel que no agradó en absoluto.

Llevar el escándalo a la estulticia contra Zedillo, para evitar rendir cuentas de cómo se gastó el dinero de la gente en la administración pasada y cómo los mexicanos tenemos que seguirmanteniendoalexpresidentesin nombre y sin palabra, a pesar del saqueo que él y sus cercanos cometieron,es tan burdo como inútil.

Las huellas del tiempo y de las fechorías no se pueden ocultar, aunque el oficialismo se haga cualquier número de faciales.

Quisieran ser vistos como si se tratase del retrato de Dorian Gray, cuando en realidad son genéticamente tricolores y, por lo mismo, con poco apego a las leyes,la honradez y la ética.

La presuntuosa y presumida purificación al reconvertirse en morenistas es inservible, pues ninguna cirugía estética, liposucción ideológica o extirpaciónmodificasuesenciamalvadaycorrupta. Por eso, dicen y mal-dicen por una traición.

He dicho. He dicho.

EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ

La presidenta Claudia Sheinbaum informó haber conversado con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que fue un diálogo "muy positivo"; en tanto, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.,Kristi Noem, sostuvo que la mandataria mexicana ha deportado a más de medio millón de migrantes por "órdenes implícitas" de su homólogo estadounidense. Fuentes de la Embajada Nacional de España en nuestro país confirmaron que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, estuvo ayer a las 10:30 de la mañana en la sede diplomática para solicitarsunacionalidadespañola. Esto, a pesar que durante el sexenio pasado era una de las mayores promotoras de lasdisculpasde Españaanuestropaís.

VIERNES2DEMAYO2025

La niñez, ese espejo que La niñez, ese espejo que no deberíamos olvidar no deberíamos olvidar

Cada 30 de abril, con la conmemoración del Día de la Niña y el Niño, que a veces se reduce a globos,dulcesysonrisas,cuandolaverdad es que este día carga mucho más peso del que estamos dispuestos a admitir, esto debido a que, como si fueran productos financieros, imaginamos alasinfanciascomoproductosdeinversión en futuro y no como seres en desarrollo,en presente.

La niñez no sólo es una etapa bonita que dejamos atrás, más bien es el cimiento, sobre el que construimos el resto de nuestras vidas.Es esa parte de nosotros que, aunque intentemos sepultar bajo rutinas, deudas y relojes que marcan la hora de entrada y de salida, nunca desaparece, sólo que a veces dejamos de escucharla.

Mientras termina de extinguirse este día, pienso que es crucial preguntarnos ¿qué fue de ese niño o niña que fuimos?, ¿qué heridas, qué sueños, qué miedos

cargamos todavía de esa etapa?,¿qué tanto de nuestra capacidad de asombro, de juego,de empatía,sobrevive a los golpes de la adultez?

Con el tiempo, la experiencia y darle la razón a mis viejos (a veces muy a mi pesar), he aprendido que no se trata de romantizar la infancia. No todos los recuerdosson dulces,no todas las infancias son justas. Pero precisamente por eso, este día nos pone frente a un espejo incómodo, el cual nos debería poner en el guion que las niñas y niños de hoy están formando sus primeras certezas sobreelmundoynosotrossomospartede esascertezas.

¿Qué mensajes les estamos dando?,¿que el mundo es un lugar seguro para ser libres?,¿o uno donde tienen que encajar, callar,sobrevivir?

Es fundamental asumir la responsabilidad de construir un presente menos hostil para ellasy ellos, buscando siempre promoverderechos,abrirespacios,proteger

sus voces,respetarsus tiempos.

Y al mismo tiempo,también es una invitación íntima,ya que necesitamos reconciliarnosconnuestrapropiahistoria.Abrazaralniño ola niñaque algunavezfuimos y decirle: "Lo estamos haciendo,a nuestro tiempo.Sobrevivimosyaúnpodemossoñar, sólonoexageresnitesobreexijas."

En el fondo,cuidar de la niñez no es sólo un acto para la sociedad, también representacuidaryrendirunhomenajeanuestras propias versiones infantiles.

Hoy, después de leer esta tu columna favorita, detente, cierra los ojos y mírate al espejo y pregúntale a tu versión infantil ¿Qué ve? Seguramente responderá que estáorgullosa u orgulloso,porque sigues aquí. Ahora abre los ojos y persigamos un futuro, pero sobre todo, un mejor presenteparatodas lasinfancias.

Sígueme en Twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/

10COLUMNAPOLÍTICA

Pemex Pemex:¿Orgullonacional ocargainsostenible?

Petróleos Mexicanos (Pemex), símbolo del nacionalismo económico mexicano y emblema de soberanía energética, atraviesa su mayor crisis estructural desde su fundación en 1938 Con una deuda que supera los 97,600 millones de dólares,la petrolera estatal nosóloeslamásendeudadadelmundo, sinotambiénunadelasmásvulnerables frente a un entorno global en transformación, donde la transición energética avanza, mientras Pemex parece mirar hacia el pasado.

Aunque la dirección de la empresa asegura que su deuda financiera ha disminuido,el panorama es más sombrío de lo que se quiere admitir.

Según su último informe auditado, el perfil de vencimientos para 2024 se ha deteriorado en 21 %, lo que implica que Pemex debemásdineroacortoplazo.Esto se traduce en presiones inmediatas para refinanciar pasivos o requerir apoyo del gobierno, lo cual representa un riesgo directoparalasfinanzaspúblicas.

Una historia de dependencia

Desdesucreación,Pemex hasidouna fuente de ingresos crucial para el Estado mexicano.

En décadas pasadas,sus aportaciones al erario financiaron escuelas, hospitales, infraestructura carretera y programas sociales.

Peroestarelaciónhacambiadodrásticamente.

Hoy, la empresa consume más recursos de los que aporta,convirtiéndose en un gasto fiscal creciente.

En los últimos cinco años,el gobierno ha inyectado más de 900 mil millones de pesos parasostenersusoperaciones,pagar deuda y cubrir déficits operativos, sin que estohayageneradomejorassostenibles.

Además, la paraestatal arrastra pasivos laborales que superan los 77 mil millonesdedólares, unainfraestructura envejecida y una alta exposición a riesgos operativos, incluyendo accidentes industriales, robos de combustible y daños ambientales.

Factores hacen de Pemex no sólo un problema económico, sino también social y ambiental.

Proyectos que no despegan

Uno de los grandes proyectos impulsados en los últimos años ha sido la refinería

de DosBocas,enTabasco

Concebida como un símbolo de autosuficiencia energética, la obra ha sido señaladaporexpertosnacionaleseinternacionales por su sobrecosto -que ya supera los 16 mil millones de dólares-, retrasos y una falta de claridad en su viabilidad financiera.

Aunqueaúnnooperaaplenacapacidad, el gobierno ha comprometido grandes recursos,dejandodeladoinversionesmás rentablesenexploraciónyproducción.

El enfoque en refinación ha sido cuestionado por especialistas del sector, ya que las ganancias de Pemex históricamente provienen de la venta de crudo y no del procesamiento de combustibles, donde las márgenes son más bajas y los costos de operación más altos.

Reformar o seguir cayendo

Frente a esta realidad, México debe plantearse con seriedad el futuro de su empresa petrolera.

Hay tres rutas claras, cada una Hay tres rutas claras, cada una con ventajas y desventajas. con ventajas y desventajas.

Capitalizar a Pemex nuevamente: Esta vía implicaría seguir utilizando recursos públicos para salvar a la empresa.

Sin embargo, ante el contexto económico global, la caída de ingresos fiscales y la necesidad de invertir en salud, educación y seguridad, esta opción se vuelve cada vez menos viable.

Reformar a fondo la estructura de Pemex:significa abrirle la puerta nuevamente a la inversión privada, establecer alianzas estratégicas con empresas internacionales, y profesionalizar su gestión con criterios técnicos, no políticos. Se requeriría cambiar la narrativa nacionalista por una más pragmática, donde la soberanía energética se logre con eficiencia,no con aislamiento. Redimensionar la empresa: enfocar a Pemex exclusivamente en las áreas donde es rentable -principalmente producción de petróleo en campos de alta productividad- y permitir que las actividades menos eficientes (como refinación o petroquímica) sean asumidas por el mercado o asociadas bajo esquemas mixtos.

Esta sería una estrategia más conservadora pero viable para evitar el colapso financiero total.

Pemex y la transición energética

Más allá de la deuda, Pemex enfrenta un desafío mucho más profundo: su falta de adaptación al futuro.

Mientras empresas petroleras internacionalescomoShell,BPoTotal estáninvirtiendo en energías renovables,captura de carbono o hidrógeno verde, Pemex permanece centrada en un modelo basado exclusivamenteenhidrocarburosfósiles. México tiene el potencial de liderar la transiciónenergéticaen AméricaLatina

Sin embargo, Pemex debería jugar un papelactivo,noserunobstáculo.Laempresapodríareconvertirseenunactorrelevante en proyectos de energía limpia,aprovechandosuinfraestructuraycapitalhumano.

Pero para eso,necesita cambiar de visión,de estrategia y de liderazgo. Un futuro en juego

El reto es enorme, pero postergar las decisiones sólo hará que la situación empeore. Pemexno puede seguir siendo una caja negra de gasto público sin resultados.

El Gobierno Federal debe definir hasta dónde llegará su respaldo,y a qué costo para los contribuyentes.

Cada peso que se inyecte debe estar condicionado a mejoras reales:auditorías independientes,rendición de cuentas, cambios estructurales y metas de eficiencia claras.

El debate ya no es ideológico, sino económico.

Pemex no necesita discursos grandilocuentes,sino acciones concretas.Si no se actúa pronto,el país podría enfrentar una crisis financieramás grave,arrastrada por una empresa que, irónicamente, fue pensada para fortalecerla economía nacional.

Pemex puede seguir siendo un símbolo nacional,sí.Pero primero debe ser rescatada de sí misma.

Lo que comenzó como una conmemoración de lucha obrera se convirtió en una jornada marcada por la violencia y el caos. Durante la marcha del Día del Trabajo en la Ciudad de México,un grupo identificado como "Bloque Negro", protagonizó enfrentamientos con elementos de la policía capitalina y realizó actos vandálicos en el Centro Histórico.

Falta de mano firme para controlar a dichos grupos de choque, reprocharon los dueños de negocios vandalizados; no es posible que el Gobierno de la Ciudad de México,incluso las fuerzas federales,no intervengan en estos casos, si no pueden con estos grupos, mucho menos podrán en contra del "crimen organizado". Como es posible que estos vándalos arremetan en contra de los uniformados, los establecimientos de la iniciativa privada,monumentos históricos, inmuebles públicos, privados, mobiliario urbano y simplemente no pasa nada, la realidad es que no quieren pagar el costo político, sentenciaron.

Cabeseñalarque desdelasprimerashoras de la tarde,el contingente radical,conformado por jóvenes encapuchados vestidos de negro, comenzó a causar destrozos en la vía pública.

Entre las calles de avenida Juárez y 5 de Mayo, rompieron vitrinas,realizaron pintas y lanzaron piedras, botellas y hasta petardos contra los elementos de Seguridad Pública que resguardaban la manifestación.

Comercio y ciudadanía, Comercio y ciudadanía, principales víctimas principales víctimas

La situación escaló cuando los encapuchados comenzaron aagredir tambiéna estable-

Violencia ViolenciaenDíadelTrabajo “BloqueNegro” “BloqueNegro” enfrentaapolicías

rotos, mobiliario dañado y fachadas cubiertas de consignas agresivas.

Los trabajadores de estos negocios debieron resguardarse en los sanitarios o cerrar sus localesparaevitarservíctimasdelaviolencia. Muchos peatones y asistentes a la marcha -incluyendo adultos mayores, mujeres y niños- tuvieron que replegarse o refugiarse ante el temor de ser alcanzados por los proyectileso quedaratrapadosenlosdisturbios.

La atmósfera de protesta laboral se desdibujó frente al espectáculo de violencia sin sentido.

Operativo policiaco Operativo policiaco y control de daños y control de daños

Ante la agresión,elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegaron un operativo de contención. Utilizaron extintores para repeler los petardos y controlar la dispersióndelosagresores,sinrecurriralusode gas lacrimógeno u otro tipo de armas,lo cual fue valorado por organizaciones civiles como una muestra de contención institucional.

La autoridad aseguró que,a pesar de la violencia,no se reportaron personas lesionadas ni entre los uniformados ni los asistentes, aunque sí se documentaron múltiples daños materiales en infraestructura urbana y negocios.

La otra cara de la marcha: La otra cara de la marcha: organización y protesta organización y protesta pacífica pacífica

Cabe destacar que la mayor parte de los contingentes sindicales y colectivos sociales marcharon de manera pacífica.

Miles de trabajadores,académicos y estudiantes se manifestaron por mejores condiciones laborales, respeto a los derechos laborales y el cumplimiento de acuerdos colectivos. Lamentablemente, el protagonismo de los actos violentos desplazó la visibilidad de estas demandas legítimas.

Muchos asistentes manifestaron su frustraciónantelos medios,señalandoque el Bloque Negro -usurpa luchas ajenas para sembrar miedo-,desvirtuando el sentido histórico del 1 de mayo.

Recibeuno unomásmásuno unoados candidatasamagistradas magistradas

ROBERTO MELENDEZ S.

Ministrosdeben emitir resoluciones respetando derechosy garantías de ciudadanos: Fabiola King Tamayo Fabiola King Tamayo El estudio televisivo de unomásuno, periódicocríticoyveraz,sevistiódelujoconlavisitade dosnotablesjuristasqueaspiranamagistraturas del Poder Judicial de la Federación(PJF) en materiaadministrativaenla CiudaddeMéxico, quienes coinciden en que la reforma a este poder era más que necesaria a efecto de hacer mucho más eficiente la administración e impartición de justicia.

Martha Fabiola King Tamayo y María TemplosVázquez, ambas con más de 20 años de servicio en la materia, coincidieron en la necesidad de que los gobernados en general acudan a las urnas el próximo 1 de junio para elegiranuevosjueces,magistradosyministros de la Suprema Corte, quienes deben ser honestos, imparcialesyeficientesalemitirsus resoluciones, respetando estrictamente los derechos y garantías de todos losciudadanos, sin importar clasessociales o económicas.

King Tamayo -número 12 de boleta rosa, alcaldíaIztapalapa- destacóenentrevistacon Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz Moya que uno de los principales compromisos de los juzgadores es llegar a la verdad legal y resolverlosasuntosconbaseenlaley, laque debe aplicarse sin distingosni consignas. Durantesu peregrinar por calles y avenidas de la jurisdicción, Martha Fabiola,con expe-

riencia en la administración de justicia durante 23 años,haacreditado que unelevado porcentaje de los gobernados desconoce los derechos a que tiene acceso y destacó la necesidad de que el lenguaje utilizado por los letrados sea accesible y entendible para la comunidad en general. Hay abogados que hablan peor que como escriben los médicos, lo que debe ser remediado, expuso la jurista, quien estimó que en la reforma se debe incluiralasfiscalíasydefensoríaspúblicas. Reforma al PJF obedece a reclamos de una justicia eficiente, ágil e imparcial: Templos Vázquez Templos Vázquez Por su parte, la también jurista María María Bárbara Templos Vázquez Bárbara Templos Vázquez, con 27 años de experiencia en la impartición de justicia en losámbitosestatalesyfederales,expusoque los quehaceres de los servidores públicos del Poder Judicial deben ser ajenos a intereses políticos,presiones oarbitrariedades. ConsideróquelareformaalPJFobedecea los reclamos de una justicia eficiente,ágil e imparcialporpartedelosgobernadosycalificó como histórico el hecho de que en junio próximo será el pueblo el que, por primera vez,elija a sus administradores e impartidores dejusticia,cuyoúnicocompromisoes cumplir con la norma jurídica,además de ser honestosy eficientes.

TemplosVázquez,con el número 19 de la boleta rosa, contenderá por la magistratura del citado poder en materia administrativa por las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc. A decir de observadores jurídicos y

PROGRAMATV

VIENEDEPÁGINA12 VIENEDEPÁGINA12

abogados, las servidoras públicas referida serían,en caso de ganar las esperadas y cuestionadaselecciones,una garantíaparalasana y eficiente impartición de justicia,ya que no sólo cuentan con experiencia en la materia, sino una preparación académica por demás sobresaliente. Elcompromisodelasdosaspirantes a magistradas es uno solo:cumplir su misión de administrar justicia y que la misma llegue a todos los gobernados,con lo que la confianza en el Poder Judicial habrá de recuperarse y con ello el fortalecimiento delasinstituciones, lasquedebenestarsiempre al servicio de la ciudadanía en general y no de grupos políticos.

Cambiando Cambiando de de Tema Tema, ybajoladirecciónde nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, RaúlyEduardo destacaron que,sinllegaraningún acuerdo,la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo, por enésima ocasión, llamada telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, hecho que fue calificado, como ha ocurrido en anteriores ocasiones,como positivo,porloque losencuentrosentrelossecretarios de Hacienda, Economía y Comercio de ambasnacionescontinuaránconelobjetivode llegaraconclusionespositivasparaambaspartes en lo referente a cuestiones arancelarias y otrostópicos.

"Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximosdías enalternativasparamejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientesparabeneficiodeambospaíses,aunque no se llegó a un acuerdo específico,con el gobierno de Estados Unidos se sigue trabajando en ello para alcanzar mejores acuerdos en el tema comercial y en específico mejores condiciones para la industria automotriz y del acero y el aluminio", asentó la mandataria en su cuenta de X. La conversación entre los mandatarios se realizó a las 7:30 de la mañana,por lo que la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional se programó hacia las 9:00 horas.

En la misma, Claudia Sheinbaum, al ser cuestionada respecto de que si efectivamente su antecesor,Andrés Manuel López Obrador, está escondido, la inquilina de Palacio Nacionalaseguróqueseencuentraensufincade Palenque,Chiapas, y que las personas,incluidos periodistas, pueden seguir pensando lo quequieran.

Expuso que el Señor de Palenque está escribiendo, que se encuentra tranquilo y alegre y cumple su promesa de alejarse de la escena pública, lo que no soportan sus detractores, quienes quieren que haya un deslinde del actual gobierno y la 4T con la de López Obrador,lo que noocurrirá.

El actual gobierno es continuidad del anterior y no se deslindará del legado del exmandatario López Obrador, acotó la jefa del Ejecutivo.

Cambiando Cambiando de de Tema Tema, la presidenta Sheinbaum, desdeel SalónTesorería,destacóquela administración del expresidente Ernesto Ze-

Lasaspirantescuentanconamplia Lasaspirantescuentanconamplia experienciaenimparticióndejusticia experienciaenimparticióndejusticia

Compromisodequela justiciallegueatodos

dilloPoncedeLeón,concatastrófico Fobaproa, endeudó a los mexicanos con cientos de miles de millones de pesos y que a la fecha se tiene unadeuda superior albillón depesos.

Destacó que es importante que el pueblo “bueno y sabio” de México se dé cuenta y tenga conciencia de que Zedillo, con quien la economía creció en promedio 3.4 por ciento de manera global, endeudó al país. Refirió que el sucesor de Carlos Salinas de Gortari cobraunapensiónmensualde 142milpesos. De igual manera, el titular de la Unidad de InteligenciaFinanciera,PabloGómezÁlvarez, nombrado en su momento por López Obrador, expuso que "el Fobaproa empezó a operar fondeando a los bancos que tenían dificultades de cobro, una cantidad enorme de créditos, se empezaron a cubrir adeudos privados. Esta no era la función, era una especie de seguro para proteger el ahorro bancario".

Destacaron los elogios que tuvo la presidenta Sheinbaum Pardo con los trabajadores de México,al celebrar su día, factor fundamental para el sanocrecimiento del país.

Durante las celebraciones, como generalmente ocurre, nofaltaronactos vandálicospor parte de grupos que en su afán de notoriedad recurren a la descalificación, la agresión y el desorden, lo que no opacó las celebraciones del DíaInternacionaldelTrabajo.

Muchas gracias por su preferencia y le recordamos que tiene una cita, a las 14:30 horas,en otro Cambiando de Tema Noticias. Por favor,sea feliz,cuídese y no olvide vacunarse.

14NACIONAL

SHCPdescartaalteraciones yajusteafinanzaspúblicas porremanentes:Banxico Banxico

En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y en Presidencia se esperaba que losremanentes del Banco de México (Banxico) fueran mayores; no obstante, esto no tendrá alguna alteración en las proyecciones económicas, ni de las finanzas públicas, adelantóeltitularde ladependencia, Edgar Amador Zamora.

"La presidenta mencionaba en la conferencia que esperábamos más,pero es importante que dentro de las proyecciones del Presupuesto no se incluyen estimaciones respecto del remanente de operaciones del banco;digamos (que) no altera en ningún sentido las estimaciones de cierre,ni las proyecciones ni de ingreso, ni de gasto,que yatraíamos", explicó Amador Zamora en conferencia de prensa para presentar el reporte del primer trimestre de las finanzas y deuda pública.

Hay que recordar que apenas el pasado lunes, Banxico dio a conocer sus utilidades de 2024, las cuales ascendieron a 836 mil 766 millones de pesos, por las que otorgó y enteró remanentes a la SHCP por 18 mil millones.

Sobre este tema, las estimacionesde CitiMexicoeranpor 170 mil millones, mientras que Banamex estimó 110 mil millones, lo otorgado por el Banco Central apenas representó10 % de lo esperado.

"Respecto al uso de remanentes de operación del Banco de México, entiendo que la fecha para enterarlos es el cierre de abril, no hemos revisa-

do todavía (si han llegado a las cuentas de Hacienda)", comentó Amador Zamora a la prensa.

Porsuparte, RodrigoMariscal, economista en jefe de la SHCP, explicó que el artículo 19 bis de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece trespuntossobreelremanente de operación.

"El primero es que,al menos 70 % de este remanente, se tiene que usar para pago de deuda, o mejora del financiamiento durante el año; el segundo punto establece que la diferencia entre 70 % o 100 % de lo que se use del porcentaje debe de ir para el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, o bien mejora de la posición financiera del gobierno federal", detalló el economistaenjefedela SHCP

Y en tercer lugar, se determina que la SHCP tiene hasta el último informe trimestral del año para presentar la aplicacióndeestosrecursosenlas finanzas públicas,es decir que "tendríamos hasta enero de 2026 para poder revelar cómo se van a aplicar estos fondos", dijo Mariscal.

De acuerdo con la información de Hacienda, los remanentes por 18 mil millonesde pesos representan el 5.9% o la17avapartedelcostofinanciero que se pagó en el primertrimestre del año por302 mil 746 millones de pesos. También los remanentes representan 11.3 % o casi la novena parte de los Requerimientos Financieros del Sector Público (déficit fiscal) reportadosal cierre de marzo por 159 mil 227 millones.

“Ajustes,norecortes” “Ajustes,norecortes”,1,111%menos %menos

delpresupuestoa delpresupuestoaSaludSalud::Hacienda Hacienda

En medio de una crisis sanitaria que se agravaentodoelpaís, donde escasean medicamentos, materiales básicos y se acumulan muertes que pudieron ser evitables, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP)negó que el sector salud esté enfrentando recortes presupuestales,sino lo que hay es un "ajuste".

Según la dependencia, es parte de una reorientación presupuestal que busca cumplir con los "objetivos y metas de 2025".

"El gasto no se recortó,se ajustó a los objetivos y metas de 2025", dijo la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, en conferencia de prensa.

Sin responder a casos concretos, como los reportesdedesabastoenhospitalesdel IMSS; IMSS-Bienestar oelcolapsodeserviciosen el ISSSTE, la subsecretaria insistió en que el tema se atiende de manera "integral".

Al presentar los resultados del primer trimestre de 2025 de las finanzas públicas del país, Gómez Castrodefendió lo que muchos médicos,pacientes y expertos han denunciado como un deterioro palpable en hospitales

y clínicas del país.

"Me quiero referir específicamente al tema de la salud, que es muy importante. En primer lugar, es necesario que tengamos claro que el tema de la salud está siendo abordado de manera integral", aseguró.

Susdeclaracioneschocanantelosdatosde Hacienda, el gasto para el sector salud en 2025 se ubicaría en 918 mil 400 millones de pesos,lo que significaría un recorte de 11 % respecto al año anterior.

"La inversión para el sector salud sería equivalente a 2.5 % del PIB y la brecha presupuestaria (...) se ampliaría; ahora se requieren, al menos,3.5 puntos del PIB adicionales", señaló al respecto el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Desabasto de medicamentos Desabasto medicamentos

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, México enfrentó un grave y persistente desabasto de medicamentos en todo el país.

Este problema se agudizó porque su administración decidió centralizar el proceso de compras en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que provocó retrasos, falta de coordinación y la ruptura de las cade-

BerthaGómezCastro

nas de suministro a nivel nacional.

Además,se generó en un escenario en que se eliminó el Seguro Popular y la creación del Instituto deSalud para el Bienestar (Insabi). El impacto más visible de esta crisis se manifestó en el movimiento de padres y madres de niños con cáncer.

A lo largo del sexenio, alzaron la voz para denunciar quesus hijos estaban muriendo por la falta de medicamentos oncológicos.

Ahora, al comenzar el sexenio de Claudia Sheinbaum,lacrisisdeldesabastoseha convertido en una bomba de tiempo heredada.

La administración retomó el modelo de licitaciones públicas a cargo de la Secretaría de Salud federal(SSA), con el objetivo de reactivar las compras consolidadas y garantizar el abasto.

Sin embargo, en lo que va de 2025,el escenario no ha mejorado, a pesar de los anuncios de cambio, el desabasto continúa afectando a miles de pacientes.

Incluso, se detectaron sobrecostos, por 13 mil millones de pesos en la empresa pública Birmex, encargada de la distribución de medicamentos.

EnTenangodelAire EnTenangodelAire

EspaldarazototalaJohannaFernández EspaldarazototalaJohannaFernández

Con su cabildo en pleno, ante cientos de ciudadanas y ciudadanos de cabecera municipal y de las delegaciones, la presidenta municipal constitucional Johanna Fernández Sánchez recibió el reconocimiento y aprobación del trabajo de su cuerpo edilicio y colaboradores; mujeres y hombres de su administración 2025-2027 en el marco del evento de los cien días de gobierno realizado en el auditorio municipal, para rendir cuentas a la ciudadanía de esta demarcación.

Con la presencia del subsecretario de Gobierno de la Zona Oriente II, del Estado de México, maestro Miguel Ángel Xolalpa Molina, en representación de la gobernadora de la entidad, Delfina Gómez Álvarez; autoridades auxiliares, ejidales y distinguidas personalidades, se dio inicio al acto con los honores de ordenanza al lábaro patrio,antes de dar la palabra a la alcaldesa Johanna Fernández Sánchez en la décima sexta sesión ordinaria de cabildo, y se constara el quórum legal para sesionar ante

Durantesuintervención,Fernándezagradeció Durantesuintervención,Fernándezagradeció laconfianzadelaciudadaníaydestacóque laconfianzadelaciudadaníaydestacóque loslogrosalcanzadosenesteperiodo loslogrosalcanzadosenesteperiodo sonresultadodeltrabajocoordinado sonresultadodeltrabajocoordinado

sesión,dando paso a la intervención de la primera mujer en tener el cargo como presidenta municipal constitucional y, hoy, mirando a los ojos a su pueblo, informaba lo realizado en los primeros cien días de gobierno. Durante su intervención, la alcaldesa FernándezSánchezagradeció laconfianzade la ciudadanía y destacó que los logros alcanzados en este periodo son resultado del tra-

un solo momento. Porque aquí no hay improvisación, hay compromiso, visión y voluntad de seguir transformando Tenango del Aire, pueblos barrios y colonias, y todas las delegaciones", dijo categórica la presidenta municipal. Durantesuintervención,lapresidentamunicipal hizo un recuento de los avances más significativosenestearranquedegobierno,entre losquedestacaronlasobraspúblicasyaentregadas; apoyo a la salud; acciones y capacitaciones en el sistema DIF Municipal.

Atención a Seguridad Pública, momento que se aprovechó para entregar una patrulla más en apoyo a las mujeres,armamento con armas cortas y largas y equipo táctico para las y los uniformados, así como un equipo especial tipo desfibrilador al servicio de la comunidad. También presentó una ambulancia de Protección Civil, lista paratraslados especiales que requieran su conciudadanos. Finalmente, Fernández Sánchez dijo a la ciudadanía: "Hoy,junto a mi equipo de trabajo, refrendo mi compromiso de trabajar con todo corazón, con fuerza y coraje por la gente de Tenango del Aire, mi gente, mi pueblo y mi nación; no dejaré atrás ni afuera a nadie, no se trata de derecha o izquierda,se trata de que trabajemos juntosy en colaboración por el bienestar de las familias; el amor a Tenango del Aire nos une".

EFRAÍN MORALES MORENO

EnHuixquilucan EnHuixquilucan

Entregan Entregan800toneladasde cementoparamejorarviviendas

HUIXQUILUCAN, México.- Al visitar El Cerrito, El Palacio y San Juan Yautepec,el gobierno deHuixquilucan inició la entrega de 800 toneladas de cemento paraelmejoramientoalaviviendadelossectores vulnerables.

Esta iniciativa tiene como propósito apoyar a las familias de las 49 comunidades que conforman el territorio,para construir o ampliar un patrimonio sólido donde puedan vivir plenamente y mejorar su calidad de vida.

Durante esta jornada de "Huixquilucan Contigo 24/7", la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, explicó que este programa tiene la finalidad de que las familias mejoren las condiciones en que se encuentran sus viviendas, sin tener que comprometer su estabilidad económica, lo que representa un ahorro importante que pueden destinar a otras necesidades.

"Estamos seguros de que la entrega de este material será de gran ayuda para muchas familias que desean mejorar las condiciones de su hogar, en donde se puedan desarrollar en un entorno seguro", afirmó.

Solución eficiente Solución eficiente

En su visita por El Cerrito y El Palacio con "Huixquilucan Contigo 24/7",Romina Contreras recorrió a pie las calles y avenidas principales de estas comunidades para atender y escuchar personalmente las solicitudes de la población y dar una solución eficiente en la prestación de diversos servicios públicos, con el objetivode mejorarel día adía de la gente.

Algunos trabajos que se llevaron a cabo fueron el balizamiento de guarniciones, pasos peatonales, topes y bocacalles; además

de bacheo, poda de árboles, chaponeo, limpieza de rejillas,retiro de vehículos abandonados, de áreas verdes,entre otros servicios.

La alcaldesa Romina Contreras también entregó aparatos funcionales como bastones y sillas de ruedas a personas con alguna discapacidad y de la tercera edad, para atender las necesidades de la población y procurar su sano desarrollo.

"En cada jornada de 'Huixquilucan Contigo 24/7', realizamos una jornada médica con personal del Sistema DIF Municipal, pues la

Lapresidentamunicipal,Romina Contreras,informóque,através delprograma"Mejoramientoa laVivienda",seentregarán800 toneladasdecementoafamilias vulnerablesparaquerehabiliten oamplíensupatrimonio

intención es que no tengan que recorrer largas distancias para recibir una atención de calidad, por lo que invitamos a los huixquiluquenses a acercarse a las unidades móviles para recibir las consultas médicas y odontológicas", refirió la presidenta municipal.

En este sentido, vecinos de El Cerrito, El Palacio y San Juan Yautepec agradecieron al gobierno de Huixquilucan por escucharlos de manera personal y atender sus demandas, pues demuestra su compromiso 24/7 con toda la población.

18JUSTICIA

Golpe Golpealnarcomenudeoenoriente deCdMx;lugarteniente,detenido

En coordinación con la Guardia Nacional y las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Seguridad y Protección Ciudadana, elementos de la Secretaría de Seguridad y Fiscalía General de Justicia citadinas, en cumplimiento amandatosjudiciales, catearon,en la alcaldía Iztapalapa,dos centros de acopio y distribución de drogas,en los que decomisaron más de 400 dosis de diversos enervantes, capturaron a tres mujeres y al lugarteniente de una de las principales generadoras de violencia y narcomenudeo en el oriente de la capital del país.

Sobre el particular, la dependencia encabezada porelsecretariode Seguridad Ciudadana en la CdMx, Pablo Vázquez Camacho, confirmó que como resultado de las investigaciones y trabajos de inteligencia,se estableció que el principal operador de una mujer identificada como generadora de violencia dedicada a la venta de drogas, principalmente en las alcaldíasIztapalapayTláhuac,teníasuzona de movilidad en las colonias Santa María Aztahuacán y Reforma Política, por lo que se incrementaron los recorridos y patrullajes en la zona.

"Fue así que se obtuvieron los datos de prueba suficientes que fueron entregados por personal de la SSC a un agente del Ministerio Público quien solicitó y obtuvo de un Juez de Control, las órdenes de

cateo para intervenir en dos inmuebles localizados en dichas colonias de la demarcación".

Con base en lo anterior, se implementó un despliegue operativo coordinado con la Defensa, Semar y GN en dos domicilios, uno de ellos en la calle Venustiano Carranza, colonia Ampliación Santa María Aztahuacán y el otro en Reforma Aeronáutica, colonia Reforma Política, donde se actuó sin uso de la fuerza, en estricto apego a los protocolos de actuación policial y respeto a los derechos humanos. Resultado de lo anterior fue detenido un hombre de 57 años, y tres mujeres de 21, 22 y 25 años y fueron aseguradas 389 dosis de una sustancia similar a la cocaína, 54 envoltorios con aparente marihuana, 23 de lo que pudiera ser cristal, un arma de fuegocorta y un teléfono celular. Las personas detenidas fueron informadas de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica, mientras que los inmuebles fueron sellados y se encuentran bajo resguardo policial.

Finalmente, las autoridades reiteraron que continuaránconlostrabajosde investigación e inteligencia coordinados y conjuntos con la Fiscalía General de Justicia y las instancias del Gobierno de México, para identificar y detener a los principales generadores de violencia,y así seguir construyendo una ciudad más segura, justa y en paz.

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que atraiga el caso por el que intentó imputar al abogado Juan Collado Mocelo por fraude derivado del desbloqueo de 40 millo 40 millo-nes de euros nes de eurosen Andorra.

Según detalla la citada dependencia, se trata de un amparo directo tramitado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) contra la no vinculación a proceso dictada a favor del abogado.

Se explica que el amparo se encuentra en el Séptimo Tribunal Colegiado en la Ciudad de México a quien la FGR solicitó abstenerse de emitir un fallo para que la Corte analice el litigio.

"La Fiscalía Especial en Investigación de Delitos Cometidos por personas Servidoras Públicas y contra la Administración de Justicia de la Fiscalía Especializada de Control Competencial de la FGR informa que solicitó la facultad de atracción respecto del presente asunto,a la Suprema Corte de Justicia de la Nación", señala la notificación del Colegiado.

Al profundizar en el tema,se explica que la FGR busca imputar a Collado por fraude,debido a que el 24 de octubre de 2016 presentó una denuncia contra sí mismo en la que el Ministerio Público decidió no ejercer acción penal en su contra. Esa determinación fue utilizada por

FGR FGRpideapideaSCJN SCJNatraer casocontraJuanCollado porfraudefraudede de40 40mde mde

Collado para que Andorra desbloqueara los 40 millones de euros que estaban asegurados desde marzo de 2015.

Ensuinvestigación,la FGR afirmóquelas sociedades de Andorra recibieron los llones de euros, pero Collado de las cuentas,aunque sí aparecía como último y único beneficiario de las mismas.

El dinero fue desbloqueado el 18 de octubre de 2018a través de las gestiones realizadas por Alberto Manuel Alcántara Martínez, extitular de la Coordinación General de Investigación de la FGR, quien en 2020 fue procesado junto con Collado caso, pero que murió al año siguiente de Covid-19.

El 9 de julio de 2019, Juan Collado fue detenido por el caso "Cajas Libertad" en el que la FGR lo acusó de lavado de dinero y delincuencia organizada, por lo que Andorra volvió a bloquear los recursos queparaentoncessumaban76.5millones de euros.

En enero del año pasado Collado Mocelo ganó un amparo en el que,una vez que el caso volvió a ser valorado,se estimó que no había elementos en su contra y fue absuelto.

Actualmente, JuanCollado vive en España,pero la FGR busca reactivar las 4 acusaciones que tenía en su contra que incluyen delitos como defraudación fiscal de 36.7 millones de pesos y peculado por 13.7 millones en el fuero común en Chihuahua.

DonaldTrump DonaldTrumpnomina aMikeWaltz MikeWaltzcomo embajadoranteONU ONU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer jueves la nominacióndeMikeWaltzcomopróximoembajadordelpaísantelasNaciones Unidas, destacando su experiencia militar, legislativa y en materia de seguridad nacional.

Ladesignaciónocurreenunmomentodelicado,luego de que Waltz decidiera abandonar su cargo como asesor de Seguridad Nacional tras una controversia relacionada con la filtración de información militar confidencial.

El nombramiento fue comunicado a través de la red social Truth Social, donde el presidente elogió la trayectoria de Waltz, subrayando su compromiso con los intereses nacionales durante su paso por el Ejército, el Congreso y la Casa Blanca. "Sé que hará lo mismoen sunuevocargo", expresó Trump.El mandatario también agradeció su servicio y afirmóque Waltz continuarásiendounapieza clave en la defensa de los valores estadounidenses ante la comunidad internacional.

Waltz, quien fue congresista republicano por el 6.º distrito de Florida y asumió el cargo de asesor de Seguridad Nacional al inicio del segundo mandato presidencial en enero,no necesitó confirmación del Senado para ocupar ese puesto. Sin embargo, su futura posición como embajador ante la ONU sí requerirá el aval de la Cámara Alta, en un contexto donde podría enfren-

tarse a cuestionamientos por su reciente implicación en un incidente de seguridad. El presidente también anunció que el actual secretario de Estado, Marco Rubio, asumirá provisionalmente las funciones de asesor de Seguridad Nacional,sin dejar sus responsabilidades en el Departamento de Estado. "Juntos, continuaremos luchando incansablemente para hacer que Estados Unidos y el mundo sean SEGUROS OTRA VEZ", afirmó Trump en su mensaje oficial.

Filtración comprometedora

Filtración comprometedora

El cambio de funciones para Waltz se producepocodespuésdequesalieraalaluzuna conversación altamente sensible mantenida en un grupo de mensajería privada a través de la aplicación Signal.En marzo,el redactor jefe de la revista The Atlantic reveló que fue agregado por error a ese grupo, donde se discutían detalles operativos de bombardeos contra rebeldes hutíes enYemen.

Según las filtraciones publicadas por medios estadounidenses, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, compartió en ese chat horarios precisos de despegue de aviones F-18 y la localización de objetivos. "1215: despegan los F-18 (primer grupo de ataque).El objetivo terrorista está en su zona conocida", escribió Hegseth el 15 de marzo.

Minutos más tarde, Waltz envió un mensaje que detallaba los resultados del ataque: "Edificio colapsado.Tuve múltiples identificaciones positivas", en aparente referencia a las bajas enemigas confirmadas.El uso

de una aplicación cifrada, aunque común entre funcionarios de alto nivel,generó preocupación por el manejo informal de información clasificada,lo que desencadenó una ola de críticas y solicitudes de investigación en el Congreso. El escándalo también provocó la renuncia del adjunto deWaltz,Alex Wong, quien hasta ahora se desempeñaba como su mano derecha en el Consejo de Seguridad Nacional.

Transición sin pausa Transición sin pausa

Pese a la controversia,la Casa Blanca busca proyectar continuidad en sus prioridades diplomáticas y de seguridad. La nominación de Waltz a un cargo de alto perfil como el de embajador ante la ONU sugiere que el presidente Trump mantiene plena confianza en su capacidad pararepresentar al país ante organismos multilaterales.

Waltz, con experiencia en combate como boina verde y un historial legislativo centrado en temas de defensa, podría aportar un enfoque enérgico en la sede neoyorquina de Naciones Unidas. Ahora, su confirmación en el Senado será clave para determinar su futuro político en esta nueva etapa.

MichaelWaltz

“TrumpTrumpobligóaobligóaSheinbaumSheinbaumadeportar mediomillóndemigrantes””:KristiNoem KristiNoem

Duranteuna reunión delgabinetepresidencial en Washington, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, aseguró que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha deportado a más de medio millón de migrantesporórdenesimplícitasdelmandatario estadounidense,DonaldTrump.

"La Presidenta de México me dijo que ha devuelto a poco más de medio millón de personas antes de que lleguen a nuestra frontera", declaró Noem frente a los integrantes del gabinete.

Durante una reunión de gabinete por los primeros 100 días de la administración de Trump, la titular de Seguridad habló sobre las estadísticas de deportaciones realizadas en Estados Unidos e hizo referencia a una conversación que tuvo con la presidenta sobre que México se encamina a realizar más deportaciones en su territorio.

Segúnlafuncionaria,esteresultado se debe directamente a la presión ejercida por el republicano.

En 100 días del gobierno de Trump, el gobierno mexicano ha recibido a 5 mil 446 extranjeros deportados desde Estados Unidos,sin embargo,se ha aclarado que es por razones humanitarias y no por acuerdos o por evitar aranceles.

Trump presionó y México respondió, según DHS KristiNoemafirmóquegraciasalliderazgo de Trump,México ha adoptado una posturamásfirmefrentealamigraciónyel tráfico de fentanilo. Enfatizó que el país vecino

KristiNoemyClaudiaSheinbaum KristiNoemyClaudiaSheinbaum

"por fin se ha sentado a la mesa" anegociar ambos temas con seriedad. Noem también mencionó que "México mostró disposición derecibiramáspersonasdeportadas".También destacó que el mensaje de Trump"fue muy agresivo" lo que logró que laspersonas migrantes no llegarana Estados Unidos.

"Ojalá contaran esas deportaciones", añadió,en referencia a los reportes que comparan las cifras de deportaciones entre las administraciones de Biden y Trump.

"Porqueesaspersonasnuncalograronllegara nuestra frontera porque ella los devolvió,porque ustedlaobligó", dijodirigiéndosea Trump. “Recibieron el mensaje”: agradecimiento a Trump

La secretaria continuó sus declaraciones señalando que muchas de esas personas ni siquiera intentaron cruzar a Estados Unidos: "Son personas que nunca llegaron aquí porque recibieron el mensaje,porque usted fue tan agresivo", explicó.

Noem aprovechóelmomentoparaagrade-

DonaldTrump DonaldTrump

cer al presidente Trump por su política migratoria, al considerar que ha sido más efectiva para detener los flujos migratorios desde Centroy Sudamérica. Sheinbaum ya había desmentido a Noem Noem

Lasdeclaracionesde Noem sesumanauna serie de afirmaciones polémicas que ha hecho en elpasado.Lafuncionaria estadounidensevisitóPalacioNacionalafinalesdemarzo,donde sostuvo una "provechosa reunión" con Sheinbaum.

De acuerdo con Noem, durante esta le subrayó que "todavía hay mucho trabajo por hacer para detener el flujo de drogas y de migrantesilegales" haciasupaís.Tambiénafirmó en unaposterior entrevistacon Fox News que le entregó a Sheinbaum una "lista de cosas que a Trump le gustaría ver" en materia migratoria. Ante ello, Sheinbaum le respondió públicamente:

"La presidenta le responde a una sola autoridad,y esa es el pueblo de México".

CampusValledeMéxico

Desarrollan Desarrollansustanciasinhibidoras

EDITH ROMERO

ATIZAPÁN,México.- Para su aplicación en tuberías mediante las que se transportan productos de la industria petrolera, Héctor Herrera Hernández, catedrático e investigador del CentroUniversitarioValle deMéxicodelaUniversidadAutónoma del Estado de México (UAEMéx), desarrolla sustancias inhibidoras de corrosión de materiales metálicos a partir de productos de origen natural. En el Laboratorio de Investigación en Electroquímica y Corrosión de Materiales Industriales del campus -ubicado en el municipio de Atizapán de Zaragoza-,el universitario sostuvo que en este espacio utiliza equipos sofisticados para realizar pruebas y acelerar las velocidades de corrosión, pues muchos de estos materiales pueden tardar años en degradarse. El experto refirió que principalmente utiliza la impedancia electroquímica, "unatécnicavanguardistaque me permite valorar la actividad de los materiales,su resistencia a la degradación al ser combinados con otros elementos o su alteración con respecto al ambiente,así como identificar qué tratamientos se pueden aplicar para evitar la corrosión" Principalmente, abundó, he trabajado para la industria petrolera, en particular con aceros API X52,X60 y X70, que son de alta resistencia y, por lo tanto,utilizados en la fabricación de tuberías para transportar hidrocarburos,gas y agua,así como aceros 1045, de tipo estructural y grado herramienta, y aceros 4140, D2 y M2, utilizados principalmente en estructuras y maquinarias.

El integrante del SistemaNacional de Investigadoras e Investigadores detallóque "enlaindustriaestosmateriales son sometidos a soluciones salinas,cloruros,solucionescon sosa cáustica,ácido sulfúrico o ácido nítrico y yo replico estas condiciones en laboratorio.El análisis del material me permite identificar cuándo hay corrosión,cuándo se empiezan a dañar los materiales, lo cual puede significar fugas y potenciales explosiones".

Originalmente, puntualizó, utilizábamos inhibidores como mercaptobenzimidazol, imidazol, piridinas y triazoles. Lamentablemente, estos productos son tóxicos para el medioambiente.

Por ello, subrayó, en la actualidad estamos utilizando sustancias a base de extracto de nopal, extracto de sábila o extracto de una planta que sellamacitrifolia. De ellasextraemos ingredientes muy similares a los químicos,con una gran cantidad de flavonoides y que, rociados sobre el acero, son capaces de disminuir la velocidad de corrosión.

De manera permanente, indicó, buscamos nuevos métodos para la protección de materiales y con estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial tuvimos la iniciativa, por ejemplo,de utilizar el extracto de la sábilay aprovechar sus propiedades para disminuir la corrosión.

Al comparar los resultados con los de las pruebas que realizamos con mercaptobenzimidazol encontramos un porcentaje de inhibición de alrededor de 90 por ciento,muy similar a lo obtenido con otras sustancias,concluyó el investigador Héctor Herrera Hernández.

Lassustanciaselaboradas abasedeextractosde nopal,sábilaocitrifolia, tendríanaplicación principalmenteenla industriapetrolera

Edicto

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México; y, Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Agotada sin éxito la búsqueda del domicilio de la comerciante GRUPO EMPRESARIAL BELEKI,SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, conforme a los artículos 1070, del Código de Comercio y 315,del Código Federal de Procedimientos Civiles,en auto de tres de abril de dos mil veinticinco,se ordenó emplazarla por medio de edictos que se deberán publicar por tres veces, de siete en siete días, en un periódico de circulación amplia y cobertura nacional y en un periódico local de la Ciudad de México;y,se le hace saber que deberá presentarse ante esteórgano jurisdiccional,aformular su contestación de demanda dentro del término de TREINTA DIAS contados a partir de la última publicación;debiendo acompañar la relacióndeacreedoresa quealude la fracción III, del artículo 20, de la Ley de Concursos Mercantiles, ofrecer las pruebas que estime pertinentes y que la ley autoriza;apercibida que de no dar oportuna contestación, de conformidad con lo dispuesto en el diverso numeral 26,último párrafo,del propio ordenamiento legal, se tendrá por precluído su derecho y se presumirán como ciertos,salvo prueba en contrario, los hechos contenidos en la demanda que sean determinantes para la declaración de concurso mercantil. Asimismo,en términos de los artículos 1068, fracción III y 1069, del Código de Comercio, dentro del mencionado plazo, deberá señalar domicilio en esta ciudad para oír y recibir notificaciones,apercibido que en caso de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones se le harán por lista que se fije en los estrados de este Juzgado de Distrito. Lo que comunico a usted para su conocimiento y efectos legales correspondientes. Ciudad de México, nueve de abril de dos mil veinticinco El Secretario del Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles,con residencia en la Ciudad de México y jurisdiccional en toda la República Mexicana. LIC.JUAN ALBERTO CASTRO GOMEZ.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.