M A R T E S 30
Editor: Alberto Estévez Arreola 10 55 55 00 - 553085 2899 albertoestevez88@hotmail.com
DE
OCTUBRE
DE
2012
espectáculos unomásuno
Marisol Santacruz, en Playboy noviembre ALBERTO ESTÉVEZ ARREOLA REPORTERO
E
x modelo de profesión, la hermosa Marisol Santacruz, quien fuera "La rubia superior" en representación de la cerveza, hoy acepta y se desnuda en Playboy. Dice al respecto: "Venía de una familia en la que no estaba bien visto que una niña buena, como yo, se desnudara. Pero cuando creces y maduras ves la vida de una forma distinta. Entonces, ahora que me lo propusieron dije: ¿Por qué no?. Así como le enseño a mi hijo los posters de mis obras de teatro y mis telenovelas. ¡Le
quiero enseñar a mis nietos que su abuela estaba preciosa!. Además, necesitaba hacer algo distinto, refrescarme”. En la entrevista que concedió a la reportera que escribe para esta publicación, Marisol se mostró sin ningún problema de tipo moral, al respecto de mostrar su cuerpo totalmente y de una forma "elegante" como es normal en esta revista para caballeros. En ésta, dijo que cuando estaban realizando las fotos, en Acapulco, "había un matrimonio en la playa. Fue curioso, porque ella era la que quería asomarse a verme. ¡No el señor!. Como no pudo me dijo: <<Voy a comprar tu revista
porque quiero verla y compartirla con mi marido>>”. Además la rubia explicó: "El desnudo es polémico, por eso es importante. ¡Hay que ser polémico!. Para mí lo fue pintarme el pelo de negro o de rojo, andar de villana o de princesa. Está padre, porque las revistas tienen mucho de aspiracional. ¡Hay millones de imitadoras de Marilyn Monroe y ojalá hubiera imitadoras de Marisol Santacruz!. De eso se trata cuando ves a gente como Lucero con un súper cuerpo. Yo también quiero que otras mujeres quieran tener cuerpos hermosos”, finalizó Marisol.
La Academia expulsa a Kevin Emociones en el décimo concierto de "La Academia 10 años" con el opening de "La Guapachosa", tema interpretado por los 12 alumnos que se siguen manteniendo en el gusto del público. La competencia comenzó con la interpretación de Hacib y el tema "Valió la pena" de Marc Anthony, Chucho con "No podrás" de Rocío Dúrcal; le siguió Sel con "La media vuelta" de Luis Miguel y Santana con "Dígale" de David Bisbal. Y llegó el momento difícil de la noche, cuando Ingrid y Fer dieron a conocer que Kevin era el expulsado del décimo concierto de "La Academia 10 años". Sin duda, un concierto lleno de grandes sorpresas, talento y emociones, pues todos los alumnos externaron sus sentimientos y algunos hasta recibieron en el foro la visita de sus familiares.
Última noche de batallas en La Voz… México La última noche de batallas inició con el equipo de Paulina Rubio, los contendientes fueron Mike y Lalo contra Gabriel Ornelas, el vencedor fue este último por su interpretación de “Aléjate de mí”. Para cerrar con broche de oro esta etapa, Miguel Bosé y Ximena Sariñana interpretaron “Aire soy”, tema con el que se mantienen en los primeros lugares de popularidad en la radio. Así fue como concluyeron las batallas de “La Voz… México”, sin embargo una nueva oportunidad aparece ante la dedicación y talento de quienes fueron eliminados en esta etapa, ya que cada uno de los coaches evaluará nuevamente a sus concursantes eliminados y decidirá quién de ellos merece regresar para integrarse a la competencia en los shows en vivo.
¡Corte! RICARDO PERETE
Canal 13 Fue del Gobierno…! Fue 1968 un año pleno de fechas importantes para la televisión mexicana y el deporte: inauguración de la estación terrena para comunicación vía satélite; inauguración de La Torre Central de Telecomunicaciones y las trascendentales transmisiones de los Juegos Olímpicos para todo el mundo… FUE TAMBIÉN durante ese mismo año en que surgió, en la ciudad de México, el Canal 13… CANAL 13, INCIATIVA DE PANCHO AGUIRRE El CANAL 13 SURGIÓ a iniciativa del señor Francisco Aguirre Jiménez, famoso radiodifusor, dueño de varias estaciones de Radio… EL 12 DE OCTUBRE de 1968 quedó constituido el Canal 13, Corporación Mexicana de Radio y televisión, como empresa privada. EN LA TORRE LATINOAMERICANA El Nuevo canal quedó situado en el edificio de la Torre latinoamericana. En el sótano se encontraban los controles de transmisión, las cabinas de proyección, tanto de cine como de video-tape y dos estudios para transmisión de noticias y programas. La torre estaba rematada por la antena. Las oficinas y un estudio más, se hallaban en las calles de Mina número 24, de la Ciudad de México. EL EQUIPO HUMANO DEL CANAL El señor Francisco Aguirre Jiménez, con la valiosa colaboración de su hijo mayor Francisco Aguirre Gómez, formó su equipo humano de trabajo con Ramiro Garza, jefe de producción. También tuvo la participación de Mauricio de la Serna, en el Departamento de Producción… ENTRE LOS LOCUTORES que laboraron en este canal se debe mencionar a Salvador Luna Ibarra, Mario Iván Martínez, Alejandro Wong, Adrián Ojeda, Roberto Armendáriz, etc. LA COBERTURA DEL CANAL 13 En un principio, el canal abarca solamente el Distrito Federal. No fue sino hasta después de 1972 cuando se completó su radio de acción, con la instalación de varias repetidoras en el país. Esto sucedió cuando el gobierno había adquirido el canal. SOMEX COMPRÓ EL CANAL EN MARZO DE 1972 El 15 de marzo de 1972 se dio a conocer la noticia de que la Sociedad Mexicana de Crédito Industrial (SOMEX) había Torre Latino. ADQUIRIDO EL TOTAL DE LAS ACCIONES DEL Canal 13, hasta entonces propiedad del señor Francisco Aguirre Jiménez… Con el gobierno como propietario del canal, se estableció que “el 13” obtendría su financiamiento del Gobierno Federal… EN 1974 algunos de los colaboradores del canal eran Luis de Llano Palmer, Héctor Cervera y Armando Cuspinera. En enero de 1974 se nombró como director general al señor Enrique González Pedrero, quien había desempeñado el cargo de Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI… PERMANECIÓ en ese cargo hasta diciembre de 1976, fecha en que presentó su renuncia y fue sustituido por Abel Quezada, popular caricaturista. Este, después de un mes, también renunció y se nombró para reemplazarlo, a la profesora María del Carmen Millán, a la que le dio posesión el Lic. Mario Ramón Beteta, director general de Somex y Presidente del Consejo de Administración. Pensamiento de hoy La televisión tiene su historia… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial con los programas de Radio-TV . ricardoperete@alive.com.mx