38
unomásuno
MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010
Error policiaco, muerte de una familia: Moreira El gobierno de Coahuila admitió que en la madrugada del domingo una hija y dos nietos del ex alcalde de Saltillo, Eleazar Galindo, perecieron
E
l gobierno de Coahuila admitió que la muerte de una hija y dos nietos del ex alcalde de Saltillo, Eleazar Galindo Vara, ocurrida en la madrugada del domingo por un tiroteo entre policías estatales y varios delincuentes, se debió a un error policiaco, admitió Humberto Moreira. "Nosotros no evadimos responsabilidades, aquí hubo un error muy grave de la policía que todos reprobamos y se sancionará a los
culpables", declaró el gobernador Humberto Moreira en relación a la muerte de tres miembros de una familia inocente durante un tiroteo entre policías y delincuentes. Lo que sucedió es un hecho muy lamentable que nos llena de mucho dolor y tristeza a todos, Angélica (arquitecta) era compañera de nosotros, trabajaba en Obras Públicas del Estado y tenía poco tiempo de haberse incorporado", agregó el mandatario coahuilense.
Humberto Moreira, gobernador de Coahuila.
María Angélica Galindo Sánchez, de 47 años de edad, y sus hijos Karen y Ricardo Siller Galindo, de 18 y 14 años de edad, respectivamente, eran hija y nietos del ex alcalde de Saltillo, Eleazar Galindo Vara. El domingo en la madrugada ellos se sumaron a las más de mil 500 víctimas ajenas a la guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado. Asimismo, Moreira dijo: "Recordemos, todas las muertes que ha habido en este país, de inocentes, en donde (en el gobierno federal) no tienen la hombría para decir que hubo un error. Aquí hubo un error de la policía y se tiene que sancionar. El mandatario coahuilense aceptó que existen grandes probabilidades de que hayan sido policías estatales quienes cometieron los homicidios, aunque eso lo determinará la investigación que lleva a cabo la Fiscalía General del Estado (FGE). Reiteró que hubo un gran error por parte de los policías que participaron y dijo que "si la Secretaría de Gobernación dice que eran estatales (policías), que no eran federales, nos está dando la razón en lo que he dicho que en esta guerra (contra el narcotráfico) la iniciaron ellos y nos quedamos nosotros con todo este problema". "También participaron los federales pero ya estamos acostumbrados a que evadan la responsabilidad, además el auxilio de las corporaciones federales llegó tarde, media hora después", mencionó.
Comienza IEDF recuento de votos en elección vecinal JAVIER CALDERÓN REPORTERO
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) informó que las 40 direcciones distritales iniciaron el pasado lunes el cómputo de los votos de la elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos, celebrada la víspera. El organismo informó que una vez que las oficinas distritales concluyan el cómputo, el IEDF esta-
rá en condiciones de informar oficialmente sobre el nivel de participación ciudadana. A la par, los órganos
desconcentrados del instituto electoral llevan a cabo el proceso de integración de cada uno de los mil 700 Comités Ciudadanos y de
En breve se sabrán las tendencias.
los 40 Consejos de los Pueblos. A partir del 1 y hasta el 6 de noviembre, las Direcciones Distritales harán la entrega de las constancias de asignación e integración a los ciudadanos que ganaron un lugar en el Comité Ciudadano de su colonia o en el Consejo del Pueblo que le corresponde. Además, por única ocasión, los Comités y los Consejos entrarán en funciones el 1 de diciembre y concluirán su encargo el 30 de septiembre de 2013, de acuerdo a lo que establece la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal.
El PRD se suma a las condenas.
Repudia PRD asesinato de jóvenes en Ciudad Juárez El Partido de la Revolución Democrática (PRD) reprobó el asesinato de 14 jóvenes el fin de semana en Ciudad Juárez, Chihuahua, quienes se han convertido en el nuevo objetivo de las bandas del crimen organizado. La secretaria general del PRD, Hortensia Aragón, aseguró que con esos crímenes suman más de cinco mil víctimas de entre 17 y 25 años en los últimos cuatro años en esa localidad, lo que demuestra el estado de violencia generalizado que priva en la entidad. Señaló que es lamentable que de los casi 30 mil muertos producto del narcotráfico, que de manera oficial reconoce el gobierno federal, "una tercera parte de esos asesinatos pertenezca a jóvenes, adolescentes e incluso niños", expuso. En un comunicado, Aragón Castillo consideró que lo más grave es que de esos 10 mil asesinatos, la mitad se hayan registrado de forma exclusiva en Ciudad Juárez, lo cual habla de la impunidad que prevalece en Chihuahua. Por ello, exigió respuestas claras y contundentes a esta masacre, que atenta de nueva cuenta contra la tranquilidad de esa ciudad fronteriza, así como a los hechos ocurridos en el municipio de Creel y Villas de Salvarcar. Consideró que no se puede hablar de éxito de la estrategia contra el crimen organizado, y los casos como el reciente decomiso de drogas en Tijuana, Baja California, quedan en meros golpes publicitarios cuando se sigue derramando sangre de personas ajenas a las actividades de las bandas delictivas. Las reformas aprobadas por el Congreso local contra la delincuencia pueden contribuir a sentar el precedente de mano dura del gobierno estatal contra los delincuentes, pero serán insuficientes si no se ataca de fondo la corrupción que prevalece en la entidad, expuso. El viernes pasado, personas armadas dispararon contra jóvenes que estaban en una fiesta en la colonia Horizontes del Sur, donde murieron 14 personas.