Travesia - Patricia Melo Ávila

Page 1


Diseño editorial de revista turística

Especialidad en Diseño Editorial

Memoria de Posgrado para obtener el título de licenciado en Diseño Gráfico

PRESENTA

Patricia Melo Ávila

ASESOR | MDE. Alejandra Palmeros Montúfar

ÍNDICE

Introducción

Definición

Revista Travesía Jarocha

Media Kit

Referentes

Descripción de elementos

Logotipo

Portada

Legales e índice

Cartelera

Artículo

Publicidad Presentación de finales digitales

INTRO

“Cada gran diseño comienza con una historia aún mejor”
LORINDA MAMO

La Memoria de Posgrado que se presenta a continuación tiene el objetivo de alcanzar el título de Licenciado en Diseño Gráfico por la Universidad Gestalt de Diseño, a través de la formación obtenida al cursar la Especialidad en Diseño Editorial en la misma institución. Contiene la descripción de un proyecto editorial desarrollado de manera real en donde se aplican los conocimientos en el área de Diseño Gráfico correspondientes al área de identidad corporativa, diseño editorial, diseño publicitario y otras disciplinas como la fotografía. Pero sobre todo, pone de manifiesto los conocimientos y habilidades aprendidos durante la Especialidad en Diseño Editorial.

Este proyecto editorial, Travesía Jarocha, surge en septiembre del 2017, con la necesidad de promover turísticamente el estado de Veracruz. El objetivo es convertirse en un referente imprescindible para que quienes visiten nuestro municipio y sus alrededores, vivan experiencias únicas en las regiones mágicas de la entidad. En el mes de noviembre de 2017 sale al público la primera edición, dónde una servidora ejerce como directora general y diseñadora gráfica y editorial.

Este documento busca mostrar los resultados del proyecto que se llevó a cabo a lo largo de 5 ediciones para ser un referente para otros profesionales.

memoria se encuentra organizada de la siguiente manera: se presenta la definición de revista y sus ejemplos, y posteriormente se describe el proyecto Travesía Jarocha, primero desde lo general, y posteriormente desde el ámbito editorial, con especial atención a sus características. Se finaliza con la presentación del documento en formatos digitales y en sesión fotográfica, para dar paso a las reflexiones al cierre. Introducción

DEFINICIÓN

La RAE (2023) define a la revista como “una publicación periódica con textos e imágenes sobre varias materias, o sobre una especialmente”.

En un ámbito editorial, es uno de los productos más completos que existen.

El objetivo principal de una revista es que sus lectores adquieran ejemplares, por lo que la portada ha de captar la atención de los lectores de manera efectiva. Para ello, el diseño debe ser cuidado y vistoso, y los contenidos tienen que resultar interesantes. En ella encontraremos la marca propia de la revista a manera de logo, cabezal o cabecera, la cual ha de ser reconocible, número tras número. Conseguir una imagen de marca definida sólo puede lograrse con la repetición de elementos y recursos, hasta que estos acaben convirtiéndose en algo identificativo de la publicación. Es lo que se denomina branding, algo imprescindible en la comercialización del producto.

Existen muchos tipos de revistas ya que son un medio versátil y de actualidad. Para esta investigación, se presenta la siguiente clasificación general:

Revistas de moda

Son publicaciones periódicas contentivas de información, noticias y artículos de todo tipo de intereses en donde incide la moda.

Revistas gastronómicas

Su contenido se enfoca sobre todo el arte culinario, desde origen de los alimentos hasta recetas de chefs reconocidos.

Revistas turísticas

Sus contenidos ofrecen beneficios a los clientes, para que consigan satisfacer sus necesidades y expectativas y que estén disponibles para ser consumidos en el momento preciso.

Revista turística

Travesía Jarocha

Revista turística Travesía Jarocha, es el nombre que se le otorga a este proyecto editorial. Consta de 48 páginas a color, las cuales ofrecen atractiva información cultural y turística en español e inglés. Presenta un formato de 16 x 21 cm. La edición es bimestral y contó con un tiraje de 5 mil ejemplares. Su distribución era totalmente gratuita. La revista contó con página web, redes sociales, canal de YouTube y promoción de medios digitales.

Revista turística Travesía Jarocha
Revista turística Travesía Jarocha

Tiraje: 5,000 ejemplares

Características

Impresión offset 4x4 forros:

papel couché de 200 grs. acabado:

barniz uv / 1 edición laminado mate interiores: couché de 135 grs. brillante acabado: empastado

MEDIA KIT

Público meta:

20,000

Secciones:

Calendario de festividades

Reportaje principal

Gastronomía

Personaje Histórico

Publireportaje

Reportaje comercial

Reportaje artístico

Puntos de distribución: Su distribución se decide estratégicamente en el estado de Veracruz, Ciudad de México, especialmente en el TURIBUS y Puebla, así como en el ADO, dependencias de gobierno estatal y federal, zonas hoteleras, agencias de viajes, restaurantes, hospitales particulares y en los negocios que se anuncien con la revista.

REFERENTES

México Desconocido es una revista de turismo que promueve las maravillas culturales y naturales de México, así como sus destinos, fiestas, gastronomía, costumbres y tradiciones. Cada año, la revista organiza un concurso denominado "Lo Mejor De México", en el cual participan los Pueblos Mágicos de México. Su formato es de 20.3 x 27.3 cm y cuenta con un tiraje de 60,000 ejemplares.

Periodicidad: mensual

Número de páginas: 104

Costo:$ 80.00

Trade News es una publicación al servicio de los profesionales del turismo en México. Comparte noticias, dan a conocer novedades y promociones de interés a la industria turística en México.

Periodicidad: mensual

Número de páginas: 24

Costo:gratuita

FOOD and TRAVEL la primera revista de gastronomía y viajes en México que, a través de entretenidos y deliciosos relatos, nos muestra la historia, la cultura y los secretos de diversos rincones del mundo.

Periodicidad: bimestral

Número de páginas: 170

Costo:$200

DESCRIPCIÓN DE

ELEMENTOS

A grandes rasgos, todas las revistas suelen tener puntos comunes en su estructura. En este apartado se mostrarán los conceptos en torno a las principales partes con las que cuenta el proyecto, describiendo las consideraciones de diseño aplicadas y evidenciando algunas particularidades.

Logotipo

En Diseño Gráfico, representa la imagen corporativa e identidad visual, tiene dimensiones, colores, formas y disposiciones específicas y reguladas del nombre de una empresa o institución. En el diseño de revistas y periódicos, el logotipo recibe el nombre de cabezal o cabezada.

Eslogan

Un eslogan es una frase (o dos) que destaca lo que hace una empresa, hace hincapié en un valor o característica, o aclara la misión de su marca.

R: 209

G: 0

B: 94

C: 11

M: 100

Y: 34

K: 3

R: 118

G: 21

B: 106 C: 63 M: 100

Y: 20

K: 10 R: 156 G: 182 B: 13 C: 47 M: 10 Y: 100 K: 5

R: 0

G: 156

B: 194

C: 77 M: 18

Y: 16 K: 1

R: 238

G: 114

B: 2

C: 0

M: 64

Y: 98

K: 0

R: 253

G: 198

B: 0

C: 0

M: 23

Y: 93

K: 0

R: 0

G: 111

B: 107

C: 86

M: 31

Y: 53

K: 21

R: 106

G: 0

B: 64

C: 44

M: 100

Y: 30

K: 46

En el proyecto, el eslogan REVISTA TURÍSTICA hace mención de qué trata el proyecto en específico y giro. Se ubica en la parte superior en gris para no competir con el cabezal En ella, la palabra “TRAVESÍA” está escrita en caja alta y es trazada a mano, jugando con la posición de las letras y colores para darle movimiento; cada letra va en un color distinto representando la variedad de temas que se encuentran dentro del contenido. Por su parte, la palabra “jarocha” se presenta en una tipografía modificada; ciertos rasgos de las “R” y “A” se extendieron como espejo a la “j” y “h”, colocando el guión debajo de la “o” haciendo referencia a la identidad al logotipo del programa federal Pueblos Mágicos.

Portada

Es la cubierta delantera de cualquier publicación o escrito, en que figuran el título, el nombre del autor y datos de referencia como el lugar y año de la impresión. La portada es lo primero que el lector ve de la publicación, por lo que ha de comunicar de manera directa cómo es el contenido. Este primer impacto que recibe el lector es fundamental y determinará su intención de adquirirla.

Para la portada de Travesía Jarocha se utiliza una fotografía sangrada que ilustre el contenido de la edición; siempre será del tema principal. En la parte superior se encuentra el logotipo para que pueda identificarse con una medida de 11 x 4.5 cm.

La tipografía de la nota principal va de acuerdo al tema al igual que los subtítulos o balazos, que son los subtemas o reportajes de la edición, estos con una tipografía de menor puntaje.

El número de edición y fecha se ubican en la parte inferior dónde sea legible en la fotografía.

Logotipo 11 x 4.5 cm

Nota principal Subtítulos o balazos

Descripción de elementos

Edición y fecha

Vintage Avalanche regular

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890?¡$

Steelfish regular

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890?¡$

Legales e índice

La carta editorial y la página legal suelen corresponder a las primeras hojas de una revista. La primera es la carta editorial que se ubica en página non; la caja de texto es a una columna con tipografía Vintage Avalanche regular a 10/16 pts., el cabezal con Steelfish regular a 72 pts. Los elementos visuales que conforman esta página son formas triangulares utilizando los colores que contiene el logotipo, con una ligera sombra para darle movimiento y profundidad. Es importante mencionar que en cada edición la redacta diferente colaborador, dando un punto de vista personal del proyecto y temas dentro del contenido.

La sección legal que se ubica en página par, la cual contiene toda la información necesaria, el marco legal se conforma por: directora general, consejo editorial, directora editorial, fotógrafo, diseñador gráfico y colaboradores, contacto de la revista, editor responsable de la publicación, periodicidad, número de edición y fecha. Se diseña a dos columnas para su rápida lectura y organización, utilizando los colores del logotipo para crear una identidad.

Descripción de elementos

Arial bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQR

STUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890?¡$

El índice se define como una lista de palabras o frases o encabezados que permite la ubicación del material al interior de un libro o de una publicación.

En la revista Travesía Jarocha, el índice se ubica como una caja de texto centrada, con tipografía Steelfish regular a 17/14 pts. la cual lo hace legible; los folios tienen color distinto que identifica cada tema con una tipografía Arial bold a 35 pts.

Incluye conceptos como dinamismo, movimiento, equilibrio en peso visual, color, tamaño, número de elementos, espacio en blanco y contraste entre los títulos y folios. Al pie de página se agregó el logotipo como marca editorial.

Cartelera

Una cartelera es una estructura que permite la fijación de anuncios o carteles. Se trata de un soporte para la difusión de mensajes de interés público.

Por la naturaleza de la publicación, en todas las ediciones se incluye un calendario de festividades, esquematizado en cuadrícula rígida legible para que el lector pueda navegar por la información. En ella se menciona fecha, temporalidad, evento y algunas fotografías que pueden causar interés al público.

La tipografía que se utiliza para el título es Vintage Avalanche regular 72 pts. y Sweet Pea regular 82 pts. Para el texto general se emplea la tipografía Myriad Pro Semibold condensed a 11/13 pts. y las fechas en Arial bold 35 pts. Los conceptos que se aplican en esta doble página son equilibrio en el tamaño, color y contraste, así como alineación, un básico fundamental en el diseño gráfico, repetición ya que se utiliza un elemento más de una vez y hace que se una todo.

Descripción de elementos

Vintage Avalanche regular

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890?¡$

Sweet Pea regular

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890?¡$

Myriad Pro Semibold

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTU VWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890?¡$

Publireportaje 2 páginas Página 1

Artículo

Los artículos son los componentes principales de la revista. Se definen como un texto específico que puede encontrarse en una revista o periódico. Puede ser un reportaje, el perfil de una persona importante, un artículo de opinión, la discusión de un tema o un ensayo personal.

Travesía Jarocha cuenta con diferentes publireportaje de 2 o 4 páginas, dónde se incluyen fotografías, entrevistas, descripción de productos o servicios y traducción en inglés.

Publireportaje 2 páginas

Página 2

Back to black demo regular

ABCDEFGHIJKLMN ÑOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890?¡$

Minion Pro Bold

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRST UVWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890?¡$

Retícula

La retícula, es una serie de líneas y guías imaginarias tanto verticales, horizontales y diagonales que permiten la distribución de los componentes en el espacio de una composición. En este caso la retícula es a dos columnas, utilizando una cabeza principal en Back to black demo regular a 60 pts., bajante en Minion Pro Bold a 16/18 pts. La capitular, elemento recurrente en cada artículo, abarca tres renglones de altura para el texto introductorio con una tipografía en Times regular 10/14 pts.

Publireportaje 4 páginas / Página 1

Descripción

Myriad Pro Semibold

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTU VWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

1234567890?¡$

Los recursos que se incluyen son citas para mencionar alguna frase o dato importante enmarcada con stroke de 1 pt., cintillos para subtítulos, los pies de foto en Steelfish regular 8 pts. con el folio en una pleca del color de la sección para identificar fácilmente. Por su parte, los textos en inglés se presentan en Myriad Pro Semibold condensed 10/12 pts. colocados en una envolvente de color que los hace resaltar dentro de un artículo.

Los tipos de imágenes que se utilizan en la revista son de retrato, foto - ilustración y algunos de ellos tienen un tratamiento de silueteado para darle descanso y armonía visual a las páginas.

Publireportaje 4 páginas

Página 2

Descripción de elementos

Publireportaje 4 páginas

Página3

Publireportaje 4 páginas

Página 4

Publicidad

La publicidad sostiene a las revistas. La publicidad se define como herramienta tradicional directa del marketing, y tiene los objetivos de divulgar un producto para estimular su consumo, transmitir un mensaje positivo con relación a una marca y fortalecer la presencia de una empresa en el mercado.

En Travesía Jarocha había diferentes espacios publicitarios tales como:

⅛ de plana 8 x 5.3 cm
¼ de plana 8 x 10.5 cm

½ plana 16 x 10.5 cm

Los forros siempre son espacios para publicidad que abarcan toda la página.

Cabe mencionar que algunos clientes entregaban diseñada su publicidad con las especificaciones para imprenta y otros el equipo de trabajo los realizaba.

Plana 16 x 21.5 cm

PRESENTACIÓN DE DIGITALES FINALES

1ª EDICIÓN / PORTADA

1ª EDICIÓN / INTERIORES

2ª EDICIÓN / PORTADA

2ª EDICIÓN / INTERIORES

3ª EDICIÓN / PORTADA

3ª EDICIÓN / INTERIORES

4ª EDICIÓN / PORTADA

EDICIÓN / INTERIORES

5ª EDICIÓN / PORTADA

EDICIÓN / INTERIORES

“Crea tu propio estilo visual... déjalo ser único para ti e identificable para otros”
ORSON WELLES

FOTOGRAFÍAS

Se muestra una breve galería de la presencia de Travesía Jarocha de mano de nuestros patrocinadores, colaboradores y puntos de distribución.

CONCLUSIONES

En los años que llevo ejerciendo la carrera de Diseño Gráfico y trabajando como Diseñadora Editorial, pero sobre todo en este proyecto, aprendí a editar una publicación impresa y digital de principio a fin.

El principal reto de la revista fue mantener las ediciones constantes, donde se sostuviera de la venta publicitaria, llegar a las manos de los lectores y transmitirles la sensación de viajar y conocer a través de sus páginas. La intención de su publicación nace por la inquietud de dar a conocer la riqueza natural, cultural, gastronómica, entre otros; de una manera visual, gráfica y fácil de adquirir.

Todo es diseño. ¡Todo!

Actualmente, el proyecto Travesía Jarocha se encuentra en una pausa por la situación económica y aumentos excesivos de insumos.

Es importante mencionar que el trabajo de maquetador editorial involucra todas las partes de un libro: gráficos e infografías, tipografías, diagramación o maquetación del libro (literalmente: dónde va cada cosa en el espacio de la hoja) e, incluso, la producción de arte de portada y contraportada. En los últimos años, el trabajo para editoriales se expandió mucho: cada vez abarca más disciplinas entre las que se incluyen los medios de comunicación digital.

Es por ello que el mundo editorial se enfrenta a nuevos desafíos, para lo que requiere contratar profesionales más y mejor preparados.

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

DRAE. (2022). Portada, Diccionario de la Real Academia Española. Disponible en: https://dle.rae.es/portada.

Giraldo, V.(23/08/19). Descubre qué es la publicidad. Rockcontent. Disponible en: https://rockcontent.com/es/blog/publicidad/

Índice (7/03/2023). Wikipedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice

Logotipo (2023.) Logotipo: qué es. Definición de Disponible en: https://www.significados.com/logotipo/

Pérez Porto, J. (13/11/2017) Cartelera. Definición de Disponible en: https://definicion.de/cartelera/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.