Presentación Atreverse a Pensar

Page 1



Atreverse a Pensar es un programa permanente de la Universidad EAFIT “orientado a la prevención y erradicación de cualquier forma de fraude académico o administra>vo y a garan>zar el pleno respeto de los derechos de autor por parte de estudiantes y profesores, en todas las ac>vidades académicas”, según lo establece el Consejo Superior de la Universidad.



•  La Universidad ha observado con gran inquietud que diferentes actos deshonestos, recurrentes en los colombianos, se reproducen de dis>ntas maneras en EAFIT, entre ellos la deshones>dad académica. •  En los úl>mos años ha nacido en miembros de la comunidad universitaria una gran preocupación por el aumento del plagio, gracias al fácil acceso a la información en la web. •  El momento que vive el mundo con decenas de escándalos de corrupción y falta a la verdad y a la integridad, no podría ser más propicio para el lanzamiento de un proyecto, que desde la Universidad, abra el debate y permita pensar a profundidad estos asuntos. •  EAFIT siente que en su papel de formador de profesionales y de educador de ciudadanos debe propiciar un debate é>co sobre la responsabilidad y la integridad.



Atreverse a Pensar >ene el obje>vo de propiciar la construcción colec>va, con la comunidad eafitense y sus públicos externos, de una corriente de opinión pública favorable al pensamiento crí>co, desde una visión é>ca, que desencadene una cultura de integridad, de respeto y de responsabilidad.


1.  Propiciar de manera progresiva y permanente una deliberación sobre temas per>nentes que reevalúen paradigmas, estereo>pos y sistemas de creencias que atentan contra la é>ca, la responsabilidad y la integridad. 2.  Diseñar y desarrollar una estrategia de comunicación que, con un tono y un lenguaje impactantes, sea capaz de persuadir y movilizar a la comunidad eafitense propiciando una gran reflexión en torno a paradigmas, sistemas de creencias y estereo>pos. 3.  Llevar el Proyecto Atreverse a Pensar a las aulas para suscitar una reflexión y promover una deliberación entre estudiantes y docentes sobre la é>ca, la responsabilidad y la integridad, mirado desde lo académico y desde la vida co>diana.



Campaña comunicacional en cuatro fases temá>cas:

•  •  •  •

Primera fase: Culto a la viveza Segunda fase: É>ca y academia Tercera fase: Cultura ciudadana Cuarta fase: Ser mejor


PRIMERA FASE: CULTO A LA VIVEZA

Denuncia: La propuesta gráfica de esta etapa se compone de un fondo negro con letras en colores fluorescentes.

La fuerza se le da al mensaje, así como a la pregunta final que invita a la reflexión.



SEGUNDA FASE: ÉTICA Y ACADEMIA

Con>núa la denuncia. En esta etapa se propone la reflexión sobre prác>cas deshonestas que s e v i v e n e n e l c a m p u s universitario.



TERCERA FASE: CULTURA CIUDADANA

Propuesta: La salida propuesta a problemas como la corrupción, la ilegalidad y la deshones>dad académica es la cultura ciudadana. El propuesta gráfica cambia a fondos de colores pasteles con letras en blanco.




CUARTA FASE: SER MEJOR

Reflexión: La composición gráfica cambia nuevamente a los colores vivos con el obje>vo de generar impacto. El mensaje ahora trasciende a la reflexión propia del ser humano.




Cine Foros

Presentación de películas: • Paraíso Travel • La lengua de las mariposas • Historias Cruzadas

Conversatorio

• É>ca en la academia


Conferencia Central primera fase El culto al avispado Juan Luis Mejía Arango 750 asistentes y 300 siguieron Envivo

Conferencia Central segunda fase ¿Por qué hacemos trampa? Mauricio García Villegas 664 Asistentes


Conferencia Central tercera fase ¿Pueden las sociedades realmente transformase? Antanas Mockus Sivickas 730 Asistentes

Conferencia Central cuarta fase ¿Una vida ideal, perfecta o mediocre? Ramin Jahanbegloo 600 Asistentes y 175 siguieron EnVivo


Se invitó a los docentes de pregrado y posgrado a par>cipar en la creación de un video con duración de un minuto que respondiera a las preguntas propuestas:

Primera versión:

¿Cómo me afecta la deshones>dad académica?

Segunda versión:

¿Qué significa para mí ser mejor?



•  Año 2011 Número de encuestados: 706 estudiantes Porcentaje de encuestados: 7,84 %

•  Año 2013 Número de encuestados: 727 estudiantes Porcentaje de encuestados: 7,75%

Crédito: instrumento tomado del libro Normas de papel, del autor Mauricio García Villegas.


Número de encuestados: 322 docentes Porcentaje de encuestados: 32,7 por ciento Tipo de pregunta: cerrada Población: profesor auxiliar, profesor asistente, profesor asociado, profesor >tular , profesor-­‐inves>gador, profesor de cátedra. Crédito: instrumento tomado del Centro Internacional de Integridad académica.-­‐ ICAI.


•  Trabajo de socialización con docentes fomentar en los estudiantes la reflexión en torno a la é>ca, la responsabilidad y la integridad en temas. •  Estrategias de socialización de ac>vidades evalua>vas para los docentes de planta y cátedra que no favorezcan el fraude académico y que inviten a la reflexión, la argumentación y la proposición.


•  Formatos para las evaluaciones con los banners de las frases. •  L o s p r o f e s o r e s p r o p i c i a n deliberación en el aula sobre los temas del Proyecto. •  Presentación video sobre el plagio de la Universidad de Bergen, Noruega.


SOCIALIZACIONES Reuniones con estudiantes y grupos estudian>les, docentes y personal administra>vo para la presentación de resultados de las encuestas de deshones>dad académica.


A par>r del segundo semestre de 2013, la nueva población universitaria tendrá una sesión programada de reflexión y debate sobre los temas que propone Atreverse a Pensar. En este taller, los estudiantes de primer semestre podrán además conocer el reglamento académico que los rige, así como las herramientas para el uso é>co de la información.



El programa Atreverse a Pensar ha sido adoptado por diferentes organizaciones públicas y privadas, así como colegios y universidades de Medellín y Colombia. Entre estas organizaciones aliadas se encuentra: EPM, Grupo Corona, Procter & Gamble, Comfenalco, Nutresa, Colegio Colombus School, Colegio Hontanares, entre otros.


La Universidad EAFIT es miembro del Centro Internacional de Integridad Académica –ICAI-­‐ desde 2012, siendo la primera ins>tución educa>va colombiana en ser parte de este movimiento internacional.



•  Invitación a la Cátedra Jorge Eliecer Gaitán. Universidad Nacional. Sede Bogotá. Marzo 2012. •  Reconocimiento Mención especial Medalla Luis Carlos Galán de la lucha contra la corrupción. Comisión de É>ca Congreso de la República. Agosto 2012 •  Premio Caso exitoso del Dentro Colombiano de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional-­‐CECORP-­‐. Sep>embre 2012. •  Par>cipación en el Congreso Internacional de Integridad Académica, San Antonio TX. EE.UU. Febrero 2013. •  Par>cipación en la mesa an>-­‐corrupción del Pacto Global de Naciones Unidas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.