Así es el aprendizaje del futuro

Antes de sumergirnos en las historias y logros que componen este Informe de Sostenibilidad 2024, hagamos una pausa. No para detenernos, sino para mirar con mayor profundidad. Hay una certeza que nos atraviesa y nos define: “EAFIT es futuro”. Pero el futuro no es un punto fijo en el horizonte ni una meta inamovible. Es una obra en construcción, una exploración constante que requiere imaginación, valentía y sentido de comunidad.
Aprender es más que acumular conocimiento: es una práctica viva, un ejercicio de transformación que nos empuja a pensar de nuevas maneras, a experimentar con lo incierto y a tejer conexiones entre lo que somos y lo que podríamos llegar a ser. En EAFIT, el aprendizaje no es una ruta predeterminada, sino un paisaje en movimiento donde cada estudiante, profesor e investigador encuentra su propia travesía.
Este informe es el reflejo de esa convicción por un aprendizaje que no se conforma con repetir lo conocido, sino que se expande en múltiples dimensiones:
co ne xión
Aprendizaje vivo porque solo en el cambio encontramos evolución. En 2024, alcanzamos un hito: el 100% de nuestros pregrados completó su transformación curricular, consolidando un modelo que pone en el centro el aprendizaje activo y experiencial. Desde inmersiones de talento hasta innovaciones pedagógicas, nuestros estudiantes no solo adquieren conocimiento, sino que lo convierten en acción.
Aprendizaje creador porque aprender es también imaginar. La ciencia, la tecnología y la creatividad no son disciplinas aisladas, sino territorios que se cruzan para dar forma a nuevas ideas, proyectos y soluciones con impacto real en la sociedad.
Aprendizaje en conexión porque todo conocimiento florece en el encuentro. Nuestras alianzas con empresas, sistemas públicos y emprendimientos amplían los horizontes de nuestros estudiantes y profesores, permitiendo que la educación trascienda las fronteras de lo académico para convertirse en un motor de transformación social.
Aprendizaje consciente porque el saber conlleva responsabilidad. La excelencia, la inclusión y el bienestar no son solo principios, sino compromisos que guían cada paso de nuestra comunidad. La educación es, en última instancia, un acto ético: una forma de cuidar del mundo y de quienes lo habitan.
Este informe no es solo un balance de lo alcanzado, sino una invitación a mirar hacia adelante con reflexión y determinación. En 2024, cerramos un ciclo con la Autoevaluación Institucional para la Renovación de la Acreditación, en sintonía con los primeros años del Itinerario EAFIT 2030, un mapa que nos desafía a seguir innovando en el camino de la educación superior.
Queremos reconocer a quienes han tejido con nosotros esta historia. Expresamos nuestra gratitud a David Escobar Arango, José Alberto Vélez Cadavid y Luis Miguel de Bedout Hernández, quienes culminaron, en 2024, su periodo estatutario en el Consejo Superior; y damos la bienvenida a Juan Manuel Velasco Barrera como presiden-
te, Andrés Aguirre Martínez como vicepresidente, y a Eulalia Sanín, Miguel Piedrahíta e Ignacio Calle como nuevos consejeros.
Pero, sobre todo, este informe es un reconocimiento a nuestra comunidad: a los estudiantes que desafían sus propios límites, a los profesores que inspiran con su ejemplo, a los investigadores que expanden los márgenes del conocimiento, a los graduados que irradian nuestra huella en la sociedad y a todos nuestros aliados estratégicos que hacen posible que la educación sea un motor de cambio real.
Que esta invitación resuene en nuestras mentes y en nuestros corazones: sigamos aprendiendo con la mirada abierta, creando con pasión, conectando con propósito y transformando con conciencia. Porque el futuro, más que un destino, es el aprendizaje en acción.
Claudia Restrepo Montoya Rectora de EAFIT.
Nuestras declaraciones
Misión-Propósito
Inspirar vidas Crear conocimiento
irarvidasCrearconocimiento
Misión-PropósitoInsp
Liderazgo coherente y transparente. Espíritu emprendedor, innovador y disruptivo.
Aprendizaje que invoca un propósito superior.
Acción que integra y ofrece 0oportunidades para todas las personas. Cultiva la solidaridad y la empatía, y abraza la diferencia.
Aceptación y reconocimiento de la diversidad de ideas y pensamientos.

T r a fsnSdadeicosramro omos unacomunidaddeconocimientos y s a sereb acilpa d os paralasolucióndeproblemas, enconex i ó n noc grosalna i zaciones , que generavalorydesarrollo sostenible In n o nóicav , gzaredil o y acción global para la sostenibilida d led atenalp y e l cultivodelahumanidad.Misión-Propós i t o raripsnI div a s Crear conocimientoTransformar s o icdade . somoS nu a comunidaddeconocimientosysaberes aplicados alarap nóiculos d e problemas, en conexión conlasorganizac i o sen ,euq areneg av l or ydesarrol o sostenible Innovación,liderazgoyacción g l labo arap al binetsos i l i d ad delplanetayelcultivo de l adadinamuh Msi i ó nPropósito Inspirarvidas C raer noc ocimiento Transformarsociedad Somos una com u eddadin conocmi i e ntos ysaberes aplicados para al culos i ó n d e prob l emas ,en conexiónconlasorganizaciones, que
Configuración organizacional y cuerpos de gobierno
En 2024 se realizaron cambios en nuestros cuerpos de gobierno y modificaciones parciales a los Estatutos Generales. Estas modificaciones a los Estatutos permitieron una mejor alineación con declaraciones institucionales aprobadas en línea con el Proyecto Educativo Institucional y el Estatuto Profesoral. Además, simplifican los procesos de ajustes regulatorios a través de políticas, lineamientos y normas internas para dar más agilidad y adaptabilidad a las dinámicas universitarias.









* Cumplieron su período estatutario como consejeros en 2024
Consejo Superior 2024
Presidente
David Escobar Arango*
Vicepresidente
Juan Manuel Velasco Barrera








Integrante fundador
Jorge Iván Rodríguez Castaño
Integrantes activos
Luis Miguel de Bedout Hernández*
José Alberto Vélez Cadavid*
Josefina María Agudelo Trujillo
Carlos Ignacio Gallego Palacio
Cipriano López González
María Clara Aristizábal Restrepo
Luz María Correa Vargas
Santiago Londoño Uribe
Magda Restrepo Arango
Lina Mejía Correa
Ana Cristina Abad Restrepo
Andrés Aguirre Martínez
Paula Moreno Zapata
Carlos Miguel Correa Tobón


Pedro Miguel Echavarría
Verónica Londoño Schnitzius












Consejo Directivo 2024
Presidente del Consejo Superior
David Escobar Arango*
Vicepresidente del Consejo Superior
Juan Manuel Velasco Barrera
Representantes del Consejo Superior
Ana Cristina Abad Restrepo**
Luis Miguel de Bedout Hernández*
Lina Mejía Correa
Santiago Londoño Uribe
Magda Restrepo Arango
Representante principal de los profesores
Juan Carlos Álvarez Álvarez
Representante suplente de los profesores
Adriana María Ramírez Baracaldo
Representante principal de los estudiantes
Alejandro Ochoa López
Representante suplente de los estudiantes
Sofía Valencia López
Rectora
Claudia Restrepo Montoya
* Cumplieron su período estatutario como consejeros en 2024.
** Renuncia al Consejo Directivo. Continúa en el Consejo Superior.

Gratitud a los consejeros que terminaron su periodo en el Consejo Superior y una bienvenida a quienes llegan al máximo órgano de gobierno de EAFIT
Una construcción colectiva; una idea que todos los días se renueva; un legado que se fortalece y se proyecta... Nuestra gratitud a David Escobar Arango, José Alberto Vélez Cadavid y Luis Miguel de Bedout Hernández, quienes, a finales de 2024, cumplieron su periodo estatutario en el Consejo Superior.
El máximo órgano de gobierno es presidido desde 2025, por Juan Manuel Velasco Barrera como presidente; y Andrés Aguirre Martínez, como vicepresidente.

Juan Manuel Velasco Barrera
Conoce la trayectoria de los consejeros dando clic en el nombre de cada

Andrés Aguirre Martínez
Conoce los videos de homenaje a los tres consejeros que terminaron su periodo estatutario.
Les damos la bienvenida a tres nuevos consejeros que nos acompañan en este estamento desde 2025
















Consejo Académico 2024
Rectora
Claudia Restrepo Montoya
Vicerrectora de Aprendizaje
Paola Podestá Correa
Decana de la Escuela de Administración
Cristina Vélez Valencia
Decano de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
Ricardo Taborda Ríos
Decana de la Escuela de Artes y Humanidades
María Rocío Arango Restrepo
Decano de la Escuela de Derecho
Esteban Hoyos Ceballos
Decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno
César Eduardo Tamayo Tobón
Representante principal de los profesores
Juan Guillermo Lalinde Pulido
Representante suplente de los profesores
Isabel Cristina Montes Gutiérrez
Representante principal de los profesores
Juan Esteban Vélez Villegas
Representante suplente de los profesores
Carlos Miguel Cadena
Representante principal de los estudiantes de pregrado
Isabella Velásquez Rodríguez
Representante suplente de los estudiantes de pregrado
Manuela Morales López

Representante principal de los estudiantes de posgrado
Andrés Mauricio Uribe Arenas

Representante suplente de los estudiantes de posgrado
Andrés Felipe Restrepo Baena













Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación 2024
Rectora
Claudia Restrepo Montoya
Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación
Antonio Julio Copete Villa
Decana de la Escuela de Administración
Cristina Vélez Valencia
Decano de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
Ricardo Taborda Ríos
Decana de la Escuela de Artes y Humanidades
María Rocío Arango Restrepo
Decano de la Escuela de Derecho Esteban Hoyos Ceballos
Decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno
César Eduardo Tamayo Tobón
Representante profesoral senior principal
Diego René Gonzales Miranda
Representante profesoral senior suplente
Diego Fernando Téllez Falla
Representante profesoral junior principal
Liliana González Palacio
Representante profesoral junior suplente
Lina María Sepúlveda Cano
Representante estudiantil principal pregrado
Alejandro Maya Maya
Representante estudiantil suplente pregrado
Santiago Arias Higuita












Comité Rectoral 2024
Rectora
Claudia Restrepo Montoya
Vicerrectora de Aprendizaje
Paola Podestá Correa
Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación
Antonio Julio Copete Villa
Decana de la Escuela de Administración
Cristina Vélez Valencia
Decano de la Escuela de Ciencias
Aplicadas e Ingeniería
Ricardo Taborda Ríos
Decana de la Escuela de Artes y Humanidades
María Rocío Arango Restrepo
Decano de la Escuela de Derecho
Esteban Hoyos Ceballos
Decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno
César Eduardo Tamayo Tobón
Secretaria General
María Claudia Gómez Cabana
Directora de Estrategia
Isabel Gutiérrez Ramírez
Director de Desarrollo Humano y Bienestar
Ricardo Uribe Marín
Director Administrativo y Financiero (E)
Hernán Humberto Uribe Echeverri






Directora de Desarrollo Institucional y Vínculos
Isabel Cristina Gómez Yepes
Directora de Narrativas y Cultura Valeria Mejía Echeverría
Director del Centro de Emprendimiento de Impacto On.going
Tomás Ríos Múnera
Director de Mercadeo Felipe Estrada Prada
Jefa del Departamento de Comunicación
Catalina María Suárez Restrepo
Coordinadora de Proyectos de Rectoría
Nora Quiceno Metatute
Esta es la configuración organizacional de nuestra Universidad
Conoce las funciones, los comités y los perfiles de nuestros órganos de gobierno, dirección y administración
Consulta los Estatutos Generales de EAFIT y toda nuestra normativa
Conoce toda la información sobre nuestra Línea de transparencia
Nuestra comunidad de aprendizaje
Con estudiantes, profesores e investigadores, colaboradores, graduados y organizaciones aliadas y cultivamos nuestro proyecto educativo y humanístico.
Cerca de
53.000 estudiantes
Cerca de 9.600 estudiantes pregrado
7.523
10.485 participantes en los programas
Saberes de Vida Alta Dirección
Una comunidad de +128.000 personas y organizaciones
350 profesores de planta
Cerca de 730 profesores de cátedra de pregrado
506 profesores de cátedra de posgrado
575 profesores educación continua
247 profesores de cátedra idiomas
1.237 colaboradores
67.532 graduados +550 organizaciones aliadas 127 aprendices 3.437 empleos indirectos
*Sin profesores de cátedra y educación continua
en 2024
Pregrados Especializaciones (4 en modalidad virtual)
5
escuelas desde las que irradiamos nuestras capacidades de conocimiento
2 sistemas que soportan nuestras capacidades
Centro de formación en tecnología 26 38 54 6
Maestrías Doctorados
Administración
Ciencias Aplicadas e Ingeniería Artes y Humanidades
Derecho
Finanzas, Economía y Gobierno
400 programas de educación continua:
233 abiertos
132 corporativos 96
Programas virtuales
62 operados por Educación Continua
51 abiertos
11 cerrados
34 operados por Escala
27 abiertos
7 cerrados
Aprendizaje
Ciencia, Tecnología e Innovación
Programas en 5 idiomas para niños, niñas, jóvenes y adultos; programas especializados para el sector tecnología; corporativos; y servicios de enseñanza de idiomas en instituciones educativas. 94 semilleros 46 proyectos de los semilleros On.going
Centro de emprendimiento de impacto EAFIT
Nodo
Acreditación Institucional de Alta Calidad hasta 2026
20 pregrados acreditados
12 posgrados acreditados
Acreditación AACSB
Acreditación AMBA 43 grupos de investigación 376 proyectos de ciencia, tecnología e innovación 71 patentes otorgadas hasta 2024 15 spin-off
Presencia geográfica: Campus principal en Medellín EAFIT Llanogrande EAFIT Bogotá EAFIT Pereira 64 años de trayectoria en 2024
Presupuesto anual: Ingresos totales $463.676 millones
Presupuesto, costos y gastos totales $445.437 millones
Contribución a la agenda 2030
No tenemos un momento que perder”
António Guterres Secretario general de la ONU.
La Agenda 2030 es una visión compartida de la humanidad sobre un futuro sostenible. De las 169 metas que contienen los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), solo el 17% están en camino de lograrse. Acelerar este camino es un imperativo para todas las organizaciones que, como EAFIT, nos hemos comprometido en esta agenda.
Estos son los ODS priorizados por la Universidad:
Marco del Reporte
Nuestro informe, una oportunidad para celebrar el tejido que somos
Desde hace casi una década, hacemos una pausa cada año para compartir el balance de nuestras contribuciones al desarrollo sostenible. Este informe, elaborado bajo los Estándares GRI de la Iniciativa de Reporte Global, es a la vez una celebración del poder transformador de este tejido de conexiones y una oportunidad para reconocer aquello que debemos seguir aprendiendo para que EAFIT siga inspirando, creando y transformando.
Conocer el Informe de Progreso de los
Grupos de interés
Somos una comunidad de conocimientos y saberes aplicados que diseña y construye soluciones a los grandes retos de la humanidad en conexión con las empresas, los emprendimientos y los sistemas públicos.
La relación que queremos construir:
Escuchar con empatía para construir juntos la experiencia universitaria de los estudiantes actuales y potenciales.
Fortalecer sinergias de mutuo beneficio para el desarrollo organizacional y de las personas.
Crear una universidad en red que contribuya a prever y dar respuesta a los desafíos de la educación.
Conectarlos con la experiencia de EAFIT para que se motiven a continuar con su formación personal y profesional.
Potenciar la Universidad como epicentro cultural y colaborar en proyectos que construyen identidad local, nacional y global.
Crear vínculos de confianza generando oportunidades de acceso a la educación superior para la movilidad social.
Crear comunidad; y ofrecerles oportunidades de aprendizaje activo; y una experiencia universitaria integral que les permita descubrir y potenciar sus vocaciones, liderazgo y capacidades.
Facilitar su labor como guías y referentes de los estudiantes, y propiciar su integración como generadores de conocimiento y soluciones.
Crecer y transformarnos juntos; contribuir a su calidad de vida y la de sus familias.
Escucharlos activamente y tomar acción para responder a los retos presentes y futuros.
Cultivar vínculos de confianza, crear y activar la comunidad, y proyectar la huella de EAFIT en la sociedad.
Crear vínculos de confianza; y desarrollar capacidades organizacionales y formar talento líder para transformar la sociedad.
Proponer conversaciones relevantes y transferir capacidades que permitan la generación de valor público potenciando un desarrollo sostenible e incluyente.
Dinamizar un nuevo tejido empresarial y una masa crítica de emprendedores para generar valor y desarrollo sostenible.
Inspirar vidas, crear conocimiento y transformar sociedad.
Avanzar hacia reflexiones, decisiones y prácticas que tengan impactos positivos en la naturaleza y, por ende, sobre nuestro futuro como Universidad y sociedad.
Conoce los principales canales de diálogo con los grupos de interés
Red de valor e impactos
Cuando decimos que EAFIT es futuro, expresamos el amor por el conocimiento y por la educación como un proyecto de vida. Creamos valor en cada proyecto, en cada espacio de aprendizaje, en cada en cada organización y comunidad que impactamos.
Creamos
Propuestas educativas de investigación e innovación flexibles y relevantes, y agendas alineadas con los retos del entorno, para llenar de sentido nuestras colaboraciones.
Aprendizaje
Nos
conectamos con las organizaciones y la sociedad
Desde la conversación, la lectura del entorno, la creación de comunidad y la configuración de alianzas
Proyección social
Ciencia,
tecnología e innovación
Inspiramos
Proyectos de vida significativos.
La creación de conocimiento científico y tecnológico.
El desarrollo de soluciones a retos sociales, económicos y ambientales
Experiencias universitaria donde se vive la inclusión y el pluralismo.
El cuidado de nuestra Univers dad Parque y nuevas conexiones culturales y con la naturaleza.
Transformamos
Formando personas y profesionales íntegros, con competencias científicas y humanistas.
Fortaleciendo el tejido empresarial, público y de emprendimiento con soluciones responsables e inteligentes.
Participando y nutriendo conversaciones y agendas públicas.
Creando experiencias culturales y conexiones locales, regionales y globales
Generando valor y desarrollo sostenible.
Materialidad
Estos temas materiales reflejan los asuntos más importantes que debemos gestionar como Universidad para contribuir efectivamente al desarrollo sostenible y avanzar en nuestro Itinerario EAFIT 2030. A lo largo del informe, nuestros lectores descubrirán qué estamos haciendo de cara a estos temas, qué hemos logrado y cuáles son nuestros retos en 2025.
Inclusión, diversidad y pluralismo
Una educación y una experiencia universitaria que integra y ofrece oportunidades para todas las personas, cultiva la solidaridad y la empatía, y abraza la diversidad de ideas y pensamientos.
Sostenibilidad financiera y administrativa
Una comunidad que cuida los recursos, y explora y crea nuevas posibilidades que contribuyen a la sostenibilidad de la Universidad presente y futura.
Campus para el futuroUniversidad Parque
Un campus donde la infraestructura, la conexión con la naturaleza, la tecnología y los recursos de conocimiento se traducen en aprendizaje, conexión y creación
Conexión con las organizaciones
Una Institución que desarrolla y pone al servicio de las organizaciones capacidades y soluciones que dan respuesta a retos concretos y crean nuevas posibilidades.
Proyecto cultural
Una Institución que invita a sentir y vivir la cultura para contribuir a una experiencia universitaria integral.
Transformación del modelo educativo
Una Universidad que se compromete con una educación flexible y relevante para dar respuesta a los retos de la humanidad y construir el futuro desde el presente.
Ciencia, tecnología e innovación
Un lugar que siembra curiosidad en la infancia y nutre las vocaciones científicas a lo largo de la vida creando soluciones para las organizaciones y la sociedad.
Cuidado y bienestar
Espacios y experiencias universitarias que invitan al cuidado y valoran la salud física, mental y emocional del ser humano.
Compromiso social y cívico
Una comunidad de conocimientos y saberes conectada con las realidades sociales y activa como agente de cambio y transformación.
Excelencia y reconocimiento
Momentos y posibilidades en los que los grupos de interés reconocen nuestro esfuerzo por un aprendizaje constante que invoca un propósito superior.
Regionalización, internacionalización y proyección
Una Universidad que teje y conecta diversos territorios y sus realidades.
Transformación y cultura organizacional
Una universidad que transforma su cultura organizacional para ser una universidad más dinámica, flexible y generadora de cambio.
Relaciones con la naturaleza
Una Institución que contribuye a una sociedad que integra su relación con la naturaleza en toda su experiencia vital, reconociéndose como parte de sistemas biológicos.
Consulta el índice GRI

Estudiantes del curso de Cartografía de cuencas, del pregrado en Geología, realizaron un viaje de campo por las poblaciones boyacenses de Sáchica y Sora (Cerca de Villa de Leyva), con el objetivo de construir el primer mapa geológico de esta región, que abarca entre 24 y 26 kilómetros cuadrados.