Boletín Escuela de Economía y Finanzas N°11 - Universidad EAFIT

Page 1

BULLETIN NEWS | No 11

Escuela de

Economía y Finanzas

Decano Escuela de Economía y Finanzas: Juan Felipe Mejía Coordinadores: Paula Almonacid, Departamento de Finanzas John Jairo García, Departamento de Economía Monitor: Luis Miguel Roldán, estudiante de Economía

Julio de 2013 >>>

Fuente: Decano Juan Felipe Mejía

1

El Decano de la Escuela fue invitado por el Center for Hemisperic Policy –adscrito a la Universidad de Miami- como investigador y profesor visitante durante el fall semester de 2013. En el marco de esta estancia, el decano realizará tres visitas –cada una de una semana de duración--. Las actividades incluirán la participación en programas públicos y privados del Centro, una presentación dirigida a los estudiantes en el Centro de Estudios Latinoamericanos (CLAS) de la Universidad, una conferencia a estudiantes de ciencia política, estudios internacionales, economía y administración de negocios de la Universidad de Miami, así como presentaciones a grupos fuera de la universidad (cámaras y asociaciones, y entrevistas con los medios de comunicación). Además, la redacción de uno o dos artículos de opinión. En su primera visita, participará en una presentación titulada The Future of Democracy and Market Economies in Latin America que se llevará a cabo el Jueves 26 de septiembre en el Hotel Hyatt Regency, Coral Gables. La presentación tendrá como tema principal las perspectivas de Colombia para el fortalecimiento de su sistema político democrático y de su economía de mercado. Los asistentes al foro son altos ejecutivos de negocios, diplomáticos, medios de comunicación de alto nivel y líderes académicos. El público objetivo del evento público será la comunidad empresarial, los responsables políticos, académicos, representantes del gobierno y la prensa. En América Latina, destacados académicos, ex dirigentes políticos y consultores han sido visiting fellows del Centro.

BULLETIN NEWS No 11 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Noticias institucionales

>>>

Se firmó un convenio entre la Federación Nacional de Departamentos y la Universidad EAFIT para investigar temas relacionados con el contrabando. El miércoles 26 de junio se reunieron Sergio Fajardo Valderrama, Gobernador de Antioquia, Felipe Muñoz, Director del Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos y Juan Luis Mejía Arango, Rector de la Universidad EAFIT para firmar el convenio que promueve la investigación sobre contrabando. Los proyectos de investigación serán realizados por las escuelas de Economía y Finanzas y Ciencias y Humanidades, y estarán encaminados a la recomendación de políticas públicas que permitan disminuir los niveles de contrabando y adulteración de licores en Colombia. El convenio tuvo resonancia en diversos medios de comunicación. El Colombiano, en su edición del 27 de junio, tituló “Control al contrabando tiene en Eafit un aliado”, y se refirió especialmente a las pérdidas en las que los departamentos colombianos incurren por causa del contrabando y la adulteración de licores.

Lea el artículo completo: http://www.eafit.edu.co/agencia-noticias/historico-noticias/2013/noticias-junio/Paginas/academia-pacto-contra-ilegalidad-gobant-eafit.aspx#. UfAwNY1BXCs

El profesor Alejandro Torres García es el nuevo jefe del Departamento de Economía. El pasado 4 de julio el profesor Alejandro Torres fue nombrado Jefe del Departamento de Economía, que hace parte de la escuela de Economía y Finanzas. El profesor Torres ha sido docente del Departamento de Economía de EAFIT, además de las universidades de Antioquia, del Rosario y Católica de Pereira. Dirigió el programa de Economía de la Universidad Católica de Pereira, y ha trabajado como consultor del Gobierno Nacional y las gobernaciones de Antioquia y Risaralda.

Lea el artículo completo: http://entrenos.eafit.edu.co/noticias/2013/junio/Paginas/perfil-poyeccion-academica-social-y-de-investigacion-entre-los-retos-de-alejandroFuente: EntreNos EAFIT

2

torres.aspx

BULLETIN NEWS No 11 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Las escuelas de Administración y de Economía y Finanzas avanzan hacia la acreditación internacional Equis. En correspondencia con la política de internacionalización de la Universidad, las Escuelas de Administración y de Economía y Finanzas hacen parte de la Fundación Europea para el Desarrollo de Gestión (Efmd, por sus siglas en inglés), lo que constituye un primer paso hacia la Acreditación de Alta Calidad (Equis). Estar vinculadas a la Efmd permite a las escuelas trabajar en colaboración con otras instituciones del mundo así como realizar de cursos, seminarios y conferencias sobre temas de Desarrollo de Gestión. Las escuelas también buscan el aval de la Association to Advance Collegiate Schools of Business (Aasbc), que es el mayor organismo mundial de acreditación de escuelas empresariales que ofrecen programas en pregrado y postgrado en administración y contabilidad, y apoyan la acreditación Amba para el MBA de EAFIT que espera lograrse a finales de 2013.

Lea el artículo completo: http://entrenos.eafit.edu.co/noticias/2013/junio/Paginas/por-las-dependencias-administracion-y-economia-y-finanzas-avanzan-hacia-la-acreditacion-internacional-equis.aspx http://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/presentacion/Paginas/membresias.aspx#.Ue1Bw41BXCt

Ya está disponible en línea la revista Ecos de Economía de la Escuela de Economía y Finanzas.

Han sido puestos en línea los primeros 34 números de la revista Ecos de Economía, después de un arduo trabajo de su editor, Óscar Caicedo, y Wbeimar Ossa, quienes actualizaron en el sitio web de la revista los volúmenes correspondientes al período 1996-2012. Los artículos serán sistematizados también en la base de datos RePec para alcanzar mayor visibilidad. Actualmente se encuentran disponibles en la dirección electrónica http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ ecos-economia/issue/archive, en donde puede accederse a los artículos correspondientes a estas ediciones.

3

BULLETIN NEWS No 11 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


El pasado primero de junio el profesor Diego Restrepo Tobón se reintegró al Departamento de Finanzas después de haber culminado sus estudios doctorales en Economía y Finanzas en la Universidad del Estado de Nueva York en Binghamton, EE.UU.

Fuente: Profesor Restrepo

Participación en eventos internacionales y publicaciones científicas

>>>

Sus estudios fueron auspiciados por las becas Fulbright-DNP-Colciencias y la Universidad EAFIT. En su tesis doctoral el profesor Restrepo propone nuevos métodos para estimar la eficiencia en la generación de utilidades de bancos comerciales y nuevos modelos econométricos no-paramétricos para medir rendimientos a escala y productividad con aplicaciones a bancos comerciales, conglomerados bancarios, y cooperativas de ahorro y crédito estadounidenses. Como complemento a su formación doctoral, Diego dictó los cursos de análisis económico de crisis financieras y microeconomía intermedia en la mencionada universidad. Diego regresa con el firme propósito de contribuir a la investigación en EAFIT en las áreas de microeconometría bancaria, organización industrial, mercados financieros y finanzas corporativas. De igual forma, dictará cursos en el área de finanzas corporativas y mercados financieros tanto en pregrado como postgrado

El artículo “The roots of export diversification”, escrito por Michael Jetter PhD. y Andrés Ramírez PhD., profesores de la Escuela, y presentado en mayo en la Third Global Accounting, Finance and Economics Conference, fue reconocido como el mejor del evento en el área de economía. El artículo escrito por los profesores Jetter y Ramírez utiliza la metodología Bayesian Model Averaging para detectar las raíces a largo plazo de la diversificación de exportaciones de entre 43 determinantes potenciales. Los profesores concluyen que sólo son importantes cuatro factores en predecir el nivel de diversificación de exportaciones: explotación de recursos naturales como porcentaje del PIB, tasa de escolaridad primaria, población total y el nivel de inversión extranjera directa. Ni las variables de política ni los factores macroeconómicos ni los geográficos resultan significativos.

Lea el artículo completo: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2193650 Fuente: Profesor Ramírez

4

BULLETIN NEWS No 11 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Fue publicado en la revista Environmental Research Letters el artículo “More strictly protected áreas are not necessarily more protective: evidence from Bolivia, Costa Rica, Indonesia and Thailand”, escrito con la participación del Gustavo CanavireBacarreza PhD.

El artículo fue escrito por el Director en compañía de Paul J. Ferraro, Merlin M. Hanauer, Daniela A. Miteva, Subhrendu K. Pattanayak y Katharine R.E. Sims. Los autores contrastan los impactos de la protección más o menos estricta de zonas geográficas en varios países, utilizando diseños cuasiexperimentales para estimar el impacto, tanto de la protección estricta como de la menos estricta, en términos de deforestación. En promedio, concluyen, la protección más estricta reduce los niveles de deforestación más que la política menos estricta, pero la diferencia en el impacto no es siempre considerable y algunas veces es consecuencia del lugar en donde se aplica más que de la severidad de la política.

El paper titulado “Un Modelo de Internacionalización para Entrar en el Mercado Triángulo Norte”, escrito en coautoría por Carolina Marín y John García fue presentado en la tercera conferencia de INBAM (International Network of Business and Management Journals).

Fuente: Carolina Marín

5

Carolina Marín, docente de la Universidad de Medellín y John Jairo García, egresada del MIB y docente de Economía de la Universidad EAFIT, presentaron el documento en la conferencia llevada a cabo en Lisboa, Portugal, del 15 al 17 de junio. Esta investigación exploró el modelo de internacionalización que la empresa HMV Ingenieros ltda, empresa de ingeniería, que ofrece servicios de diseño y consultoría, conexos a la energía, debería seguir con el objetivo de internacionalizarse en el mercado Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador). Variables obtenidas de algunas teorías de internacionalización y variables macro económicas fueron utilizadas para construir el modelo final que incluye un paso a paso a seguir para llegar al mercado objetivo.

BULLETIN NEWS No 11 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


El profesor John J. García presentó el paper titulado: Evidencia empírica de poder de mercado en industrias minoristas de Gas Natural Vehicular, en el XVI encuentro de Economía Aplicada, realizado en Granada, España, en junio.

Este paper es en coautoría con el profesor Hermilson Velásquez y Mauricio Montenegro, graduado en la maestría en economía de la Universidad EAFIT. Esta investigación, después de realizar una revisión de la literatura existente sobre el tema a nivel mundial, examina cómo el mecanismo de fijación de precio de venta en las Estaciones de Servicio –EDS’s se asemeja al de un modelo teórico oligopólico tipo Bertrand, en el cual se identifica una empresa líder en el mercado y otras seguidoras, tomadoras de precio. Por medio del índice de Lerner, se encuentra un mark-up de beneficios cercano al 40% que evidencia el ejercicio de poder de mercado y utilizando modelos econométricos de Datos de Panel, controlando por problemas de endogenidad, permiten identificar variables diferentes al costo que inciden en la fijación del precio en el mercado de Gas Natural Vehicular

El 2 de Julio el Profesor Theodore Breton presentó un artículo sobre el crecimiento económico de Japón en una conferencia del Western Economic Asociation International in Seattle, Washington (EEUU).

Fuente: Profesor Breton

6

En este paper, el profesor, mostró que un modelo de Solow aumentado con capital humano explica la tasa anual de crecimiento de 1970 a 2007, incluyendo el periodo de bajo crecimiento desde la crisis financiera en 1991. Los resultados del modelo indican que desde 1970 Japón ha estado convergiendo en la tasa de crecimiento mundial de equilibrio (estado estacionario) de uno por ciento anual y que una declinación en el crecimiento del nivel educativo ha contribuido a la declinación de la tasa de crecimiento económico.

BULLETIN NEWS No 11 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Participación en eventos internacionales y publicaciones científicas

>>>

Los profesores Paula Almonacid, del departamento de Finanzas, y Álvaro Hurdado, del departamento de Economía, publicaron en la Separata de Competitividad del periódico El Colombiano los artículos “El mercado de capitales es una pieza clave en la competitividad” y “El mercado no bancario también es una opción”.

En los artículos se plantea que un mercado de capitales con mayor liquidez, eficiencia y transparencia es fundamental para el crecimiento y desarrollo económico de Colombia. Asimismo, se afirma que la profundidad del mercado de capitales no bancario es fundamental para el desarrollo industrial del país, y que aún no se fortalece lo suficiente. Lea el artículo completo: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_mercado_de_ capitales_es_una_pieza_clave_en_la_competitividad/el_mercado_de_capitales_es_una_pieza_clave_en_la_competitividad.asp

La escuela contó con profesores internacionales en los tres cursos impartidos en el marco de la Escuela de Verano.

Los cuatro cursos impartidos llevan por nombre “Análisis de causalidad y evaluación de Impacto”, “International Finance Management”, “Valoración de empresas con opciones reales: cómo medir la flexibilidad operativa en la empresa” y “Gestión de carteras colectivas: evaluación de los mutual funds e introducción a los hedge funds en los mercados financieros”. El curso “Gestión de carteras colectivas: evaluación de los mutual funds e introducción a los hedge funds en los mercados financieros” fue impartido por el profesor Jesús David Moreno, quien se desempeña actualmente como profesor titular del Departamento de Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III, en Madrid, España. El profesor Moreno es PhD. De la Universidad de Alcalá (2003), posee un Máster en Finanzas del Centro Internacional de Formación Financiera (CIFF) y ha publicado en revistas prestigiosas a nivel internacional como el Journal of Banking and Finance, y el Journal of Operational Research. El curso tuvo la participación de estudiantes del último semestre de MAF que adelantan sus trabajos de grado en este tema y algunos funcionarios del sector financiero que se especializan en la Administración de Portafolios. Finalmente, el curso fue de gran actualidad e interés para todos los participantes. Por su parte, el curso “Análisis de causalidad y evaluación de Impacto” fue ofrecido por el profesor Merlin Hanauer PhD., y tuvo entre sus objetivos la identificación de las propiedades clave de un problema que puedan ser evaluadas mediante diseños experimentales o cuasi-experimentales

7

BULLETIN NEWS No 11 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


e identificar los elementos clave de un diseño experimental para experimentos sociales. El profesor Hanauer es profesor de la Universidad de Sonoma desde 2011 y su investigación está centrada en los impactos ambientales y socieconómicos de la política ambiental, usando intensivamente sistemas de información geográfica, diseños experimentales y diseños cuasi-experimentales El curso “International finance management” fue ofrecido por el Profesor Milind Shrikhande, y dentro de sus objetivos se encontraron la comprensión de la dinámica financiera mundial, la toma de decisiones inteligentes en un contexto internacionales, mediante técnicas analíticas con criterios específicos y el aprendizaje sobre las ventajas competitivas de las empresas multinacionales. El profesor Shrikhande trabaja en la universidad Georgia State y sus investigaciones han sido publicadas en journals como European Financial Management, Journal of International Financial Management, and Accounting. “Valoración de empresas con opciones reales: cómo medir la flexibilidad operativa en la empresa” Fue dirigido por Augusto Castillo, PhD. En Finanzas y Master en Economía de UCLA. Castillo es actualmente profesor e investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Talca. Dentro de los objetivos del curso se encuentran la utilización de técnicas de valoración de inversiones en activos fijos, patentes y empresas bajo incertidumbre, el cálculo del valor de la flexibilidad para que la toma de decisiones empresariales se haga en un contexto dinámico y la identificación de las condiciones para el empleo de las opciones reales para completar el valor de una decisión a través del descuento de flujos de caja. Información completa: http://www.eafit.edu.co/escueladeverano/cursos

Escuela de

Economía y Finanzas Decano Escuela de Economía y Finanzas: Juan Felipe Mejía Coordinadores: Paula Almonacid, Departamento de Finanzas John Jairo García, Departamento de Economía Monitor: Luis Miguel Roldán, estudiante de Economía

Julio de 2013

8

BULLETIN NEWS No 11 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.